Gobierno estatal adelantará 25% de aguinaldo para El Buen Fin

  • Erogará unos 100 millones de pesos pata 26 mil 518 trabajadores
Mérida, Yucatán.- Con el adelanto del 25 por ciento del aguinaldo a 26 mil 518 empleados activos, jubilados y pensionados que laboran en instituciones centralizadas y descentralizadas, el Gobierno del Estado se suma a la estrategia nacional El Buen Fin, que se realizará por quinto año consecutivo en Yucatán los días 13, 14, 15 y 16 de noviembre.

Esta medida que permite impulsar la dinámica económica de la entidad y estimular los ingresos de las empresas locales, es una realidad gracias al esfuerzo de disciplina presupuestal de la administración, afirmó el Gobernador Rolando Zapata Bello durante el anuncio efectuado en la sala de juntas de la Dirección General de Relaciones Públicas, en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

“Por una parte, esto representa un apoyo a la economía familiar, porque contar con estos recursos les va a permitir a los trabajadores, sin duda, y a sus familias, ser partícipes de las promociones y ofertas que estarán poniéndose a la disposición de todo el público; pero también, esa inyección de recursos anticipados de alrededor de 100 millones de pesos, permite dinamizar y apoyar a la economía de nuestro estado al ser una inyección para el comercio”, aseveró.

Al recordar que este monto forma parte de las prestaciones de los empleados, el titular del Poder Ejecutivo hizo un llamado a la base laboral a organizar sus gastos y hacer sólo las compras necesarias para el beneficio de sus familias.

Ante el secretario General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones Descentralizadas de Yucatán (STSPEIDY), Jervis García Vázquez, el mandatario resaltó que con este esfuerzo presupuestal, los trabajadores podrán acceder a las ofertas y promociones que se dan en El Buen Fin, y conjuntamente, Gobierno y sociedad, contribuirán a inyectarle mayores recursos al sector comercio y de servicios.

En su turno, el titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Alfredo Dájer Abimerhi, explicó que en esta ocasión los más de 26 mil trabajadores favorecidos recibirán casi 100 millones de pesos, como parte del adelanto del 25 por ciento del aguinaldo.

Vázquez reconoció la voluntad y disposición del Gobierno del Estado para otorgar a la base laboral este anticipo, que corresponde a 10 de los 40 días que se entregan a través de esta prestación.

De igual manera, destacó que gracias a dicha medida, los beneficiados se integrarán a esta estrategia nacional, adquiriendo productos y servicios a precios accesibles.

Disfrutan de la Tercera Muestra de Altares en Paseo Verde

Mérida, Yucatán.- Vecinos del Parque Lineal Metropolitano participaron y disfrutaron de la Muestra de Altares de Hanal Pixán, que por tercer año consecutivo se realiza en el espacio público de siete kilómetros de extensión.

Los colonos fueron los creadores de 13 mesas de ofrenda en las que cuidaron cada detalle, a fin de elaborarlas según las tradiciones de Yucatán y las que en sus familias se han ido transmitiendo de generación en generación.

Clemente Escalante Alcocer, director general de la Coordinación Metropolitana de Yucatán (Comey), destacó que gracias a la respuesta, disposición, así como a las peticiones de los ciudadanos es que el Paseo Verde consolida esta muestra anual en sus instalaciones.

“Cada uno de los que aquí nos encontramos reunidos somos pieza clave para que esta exposición sea una realidad. El motivo de cada uno de los eventos culturales, artísticos, deportivos, familiares que en el Parque Lineal se realizan, están dedicados a todos los meridanos por eso es un gusto que vecinos de todos los puntos de la ciudad nos acompañen”, indicó.

Previo a la inauguración de la Muestra más de 150 personas participaron en una marcha con la que recordaron a sus familiares fallecidos. La caminata fue motivo de admiración a su paso por los andadores del parque, pues quienes emprendieron el recorrido lo hicieron ataviados con traje regional, caracterizados como catrinas y con distintos detalles referentes a los días de muertos.

Los asistentes rieron también con la comedia regional de Mario III y un espectáculo de títeres que complementó el familiar momento.

Especial fue la presentación de la Banda de Música Infantil del Centro de Prevención Social del Delito (Cepredey), organismo que se ha caracterizado por su colaboración en las actividades que se realizan en el Paseo Verde para el sano entretenimiento de las familias.

Clemente Escalante agradeció al Gobierno del Estado que a través de la COMEY, el Cepredey y Sedeculta participa en eventos que ayudan a fortalecer el tejido social.

Colegio de Ingenieros Civiles supervisa obras del IVEY en Cacalchén

  • Los beneficiarios consideran positiva la participación de este organismo, que recién firmó convenio de colaboración con el IVEY.
  •  Recorren varias viviendas y escuchan a los beneficiarios y a sus familias
Cacalchén, Yucatán.- Directicos del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán y del Instituto de Vivienda (IVEY) supervisaron en Cacalchén los trabajos de edificación de viviendas para policías del Programa de Autoproducción.

Acompañado por el director del IVEY, César Armando Escobedo May,  el directivo del colegio, Miguel Ángel García Domínguez, platicó con los beneficiarios e intercambió experiencias con las familias sobre el proceso de edificación.

Escobedo May recordó que el pasado 15 de octubre, el Colegio firmó un convenio con el IVEY para otorgar capacitación y asesoría al personal del instituto y realizar trabajos de supervisión, en especial en cuanto a los proyectos del Programa de Autoproducción.

García Domínguez llegó a la casa en construcción de Víctor Vaquedano Gallegos, un agente con casi 30 años de experiencia en el Cuerpo de Bomberos de Yucatán y quien hasta hace poco, vivía con sus padres junto con su familia de tres hijos.

--Los pisos están bien, el cimiento estuvo en su nivel. Hemos participado con gusto en todo lo que nos han requerido. Ayudamos a colocar el embutido de la casa y en todo lo necesario”, dijo.

Añadió que las casas están bien construidas, ya que tienen ventilación cruzada, lo que permite mejorar la calidad de vida de los ocupantes. Igual cuenta con hamaqueros, pisos de cerámica, tarja en el comedor y todo lo indispensable en el baño, incluso el biodigestor.

Más adelante, en el predio de la señora Antonia Xool Ek, madre del policía Daniel López Xool, quien en ese momento estaba cumpliendo con su deber en la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), se revisó la correcta colocación de la puerta trasera y de los muebles del baño. En ese lugar, Escobedo May pidió al contratista que se retire la puerta, pues carecía de pintura protectora en los bordes y que se fijé con mayor fuerza el lavabo del baño.

Luego, ambos se trasladaron al hogar del agente José Margarito Ek Canché, quien también se encontraba en su jornada laboral. Ahí, un albañil estaba aplicando "detalles" en las paredes y limpiando los residuos de material que había generado la colocación de la cerámica del suelo; en esa casa ya se había instalado el biodigestor y recién se había pintado.

Asimismo, como parte del recorrido, acudieron a la vivienda del policía Daniel Sánchez Uh, cuya madre Leidy Uh Hu, estaba lavando el piso y uno de sus nietos jugaba con el agua. En este predio, aún faltaba la segunda mano de pintura, y se acordó que se aplique en el transcurso de la siguiente semana.

Yucatán suma acciones para combatir el cambio climático

  • La entidad firma convenio para fortalecer su agenda medioambiental internacional.
Colorado Springs, Colorado.- Para consolidar la agenda medioambiental de Yucatán y combatir las consecuencias del cambio climático, el gobernador Rolando Zapata Bello firmó el Memorándum de Entendimiento de Liderazgo Subnacional Global del Clima, que reúne a más de 40 estados de varios países comprometidos con la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Destaca la importancia de este acuerdo, sus alcances y la inclusión de Yucatán, pues actualmente reúne los esfuerzos de más de 40 gobiernos de 18 países, los cuales representan a 130 millones de personas. Si dichos estados se conformaran en una sola nación, el resultado sería la tercera potencia económica mundial al sumar más de 5.3 trillones de dólares de Producto Interno Bruto.

Esta iniciativa, propuesta por Colorado, Estados Unidos, y por Baden-Württemberg, Alemania, busca para sumar regiones que ejerzan, en el presente y a futuro, actividades para reducir gases de 80 a 95 por ciento y limitar a dos toneladas métricas el CO2 equivalente per cápita hacia el 2050.

Este acuerdo se presentará en la vigésimo primera Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2015, el próximo 30 de noviembre al 11 de diciembre en París, Francia, donde se pretenderá llegar a acuerdos internacionales sobre el clima aplicables a todos los países con el objetivo de mantener el calentamiento global por debajo de dos grados centígrados.

Zapata Bello firmó el documento como parte de sus actividades finales en la Cumbre de Gobernadores y Premieres de América del Norte.

Entre los miembros se encuentran Acre, Brasil; Baden-Württemberg, Alemania; País Vasco y Cataluña, España; Columbia Británica, Ontario y Quebec, Canadá; California, Oregon y Vermont, E.U.; Cross River State, Nigeria; Rhône-Alpes, Francia; Escocia, Reino Unido, y por México, están representados Baja California, Chiapas, Jalisco y Yucatán.

Esta acción forma parte de los proyectos propuestos por la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático de Yucatán, los cuales están dirigidos a ejecutar programas y planes de mitigación, adaptación, cooperación internacional y uso de energía sustentable a concretarse en 2016 en los sectores económico, medio ambiental, de desarrollo rural, turístico, de protección civil, educativo, de salud, de vivienda, de agua y de saneamiento e infraestructura pública.

Así, se refuerza la agenda local contra esta problemática, un tema estratégico para el desarrollo sustentable, además de compaginar una agenda bilateral entre Yucatán y California, la séptima economía más grande del mundo, para ampliar la cooperación entre ambas regiones en temas de inversión y comercio, impulso a las economías verdes, de energías renovables y la oportunidad de involucrar a académicos en dicha iniciativa.

Lluvias fuertes en el occidente y oriente de Yucatán

  • El Frente Frío No. 10 se extiende desde el norte del Golfo de México hasta el estado de Tabasco.
Mérida, Yucatán.- Se observan nublados convectivos en el suroeste de Campeche, el ambiente es cálido con viento del norte-noreste de 20 km/h principalmente en Campeche.

Una vaguada extendida desde Guatemala hasta la Sonda de Campeche, mantendrá condiciones de cielo medio nublado a nublado con lluvias fuertes acompañadas de actividad eléctrica en Campeche y Yucatán y lluvias de menor intensidad en Quintana Roo.

Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del sureste cambiando al norte-noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 45 km/h en zonas costeras y de tormenta.

El Frente Frío No. 10 se extiende desde el norte del Golfo de México hasta el estado de Tabasco.

Yucatán. Cielo medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) a localmente fuertes en el occidente y oriente del estado. Se prevén temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del sureste cambiando al norte-noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 45 km/h en zonas costeras y de tormenta.

Campeche. Cielo medio nublado a nublado, con 60% de probabilidad para lluvias fuertes (25 a 50 mm) en el suroeste y zonas costeras del estado. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas en el transcurso de la noche, con viento del sur-sureste cambiando al norte de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 45 km/h en la Sonda de Campeche y zonas de tormenta.

Quintana Roo. Cielo medio nublado, con 40% de probabilidad para lluvias menores a 25 mm en la porción central y norte del estado. Se esperan temperaturas calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento dominante del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias intensas en Veracruz (sur), lluvias muy fuertes en Tabasco (centro y occidente) y lluvias menores a 25 mm en Tamaulipas. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y muy calurosas durante el día. Viento del norte y noreste de 15 a 30 km/h con rachas.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Campeche  y Yucatán, además de lluvias menores a 25 mm en Quintana Roo. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y calurosas durante el día. Viento del sureste de 15 a 30 km/h con rachas.

Exhiben regidores deficiencias municipales

  • La mala atención de parques y jardines así como el abandono en que se encuentra el parque de deportes extremos orillaron al alcalde Mauricio Vila Dosal a reconocer que Servicios Públicos no tiene capacidad de atención a toda la ciudad
Mérida, Yucatán.-  El alcalde Mauricio Vila Dosal reconoció las deficiencias de personal y equipamiento que hay en su administración municipal, tras los señalamientos de los regidores del PRI, por las malas condiciones en que se encuentran los parques de la ciudad y el abandono que muestra el parque de deportes extremos, donde se le invirtieron 12 millones de pesos en una obra inconclusa.

Fue en asuntos generales de la segunda sesión ordinaria del mes cuando los ediles priistas Rudy Airan Pacheco Aguilar y Alfonso Seguí Isaac, cuestionaron por separado las malas condiciones de la infraestructura municipal.

"El alcalde ha reconocido que la Dirección de Servicios Públicos no tiene la capacidad de darle mantenimiento a toda la ciudad y sus 47 comisarías porque afirmó que se han jubilado unas 300 personas de dicha dirección que no se han reemplazado, además de que no tienen el equipamiento para supervisar y darle mantenimiento a los parques de la ciudad y comisarías, pero sobre todo exhibió que no tienen un mecanismo de supervisión para los parques que están concesionados, lo que exhibe graves deficiencias de Servicios Públicos municipales", manifestó Rudy Airan Pacheco, coordinador del grupo edilicio del PRI.

"En visita que realizamos a varios parques de la ciudad nos encontramos que mantienen una estructura totalmente deficiente, carecen de limpieza de basura y maleza e incluso hay vidrios rotos en las zonas recreativas. Tienen más parecido a un lote baldío que a un parque funcional. En pocas palabras: hay un total desinterés por parte del ayuntamiento", dijo.

Por su parte Alfonso Segui señaló que en visita al parque extremo se pudo apreciar un total abandono de dicha instalación, solo montículos de tierra que ya se están deslavando por las lluvias y en otros casos hasta yerba tienen, una pésima calidad del asfalto que se ha colocado, áreas verdes llenas de maleza y grafitis en una infraestructura que refleja la soledad de dicha instalación.

"Solo hay montículos de tierra que costaron 12 millones de pesos, pues mas de la mitad de lo que parece ser una pista no está asfaltada y la que tiene asfalto es de una pésima calidad. Nuestra sorpresa se volvió preocupación cuando varios vecinos nos señalaron que estas instalaciones se están convirtiendo en un nido de vándalos porque tampoco se cuenta con alumbrado público", precisó Alfonso Segui.

Por su parte la regidora María Jesús Monjiote Isaac cuestionó al alcalde porque a 60 días de su gobierno, no se ha instalado el Consejo Municipal contra la Discriminación de la Diversidad Sexual así como declaraciones de la Directora de Desarrollo Social, Cecilia Patrón Laviada a un medio de comunicación, donde dijo "que no hay dinero para instalar el Consejo Municipal contra la Discriminación de la Diversidad Sexual y que dicho Consejo no es una prioridad".

"Pero lamento más la respuesta a mi cuestionamiento del alcalde Mauricio Vila, pues dijo que "dos meses no son muchos porque hasta ahora se han aprobado una avalancha de cosas. Voy a estar muy pendiente, pues el primer edil aseguró que en los próximos días se instalaría dicho Consejo".

En otras intervenciones, el edil Rudy Airan Pacheco pidió al alcalde un reporte de su viaje a Alemania, quien a pesar que en ese momento entregó a todos los regidores un folder con nueve hojas, tres de ellas con fotos que incluso "tuiteo" en su cuenta oficial @mauvila pidió que se entregue un reporte más completo de su actividad y resultados de su viaje.

En ese sentido la regidora Diana Herrera Anduze le pidió como integrante de la Comisión de Salud y Ecología, abundar más en el tema de sustentabilidad y ecología, a lo que el edil se comprometió a entregar los próximos días.

"Le solicité al alcalde Mauricio Vila Dosal proporcione más información de su visita a la empresa municipal de limpieza de Berlín (BSR) para que se analice al interior de la Comisión de Salud y Ecología, alguna propuesta viable para beneficio de toda la ciudadanía", aseguró.

En asuntos a tratar, el grupo edilicio del PRI dio su voto de confianza para la aprobación de actas extraordinarias de las sesiones de cabildo del 22 y 23 pasados, la integración de un Consejo para la realización de la elección de las autoridades auxiliares así como dos licitaciones públicas.

También se dio el voto unánime para nombrar a la representante municipal del programa de inclusión social Prospera, una donación y la firma de un convenio con cinco empresas para beneficio de los empleados municipales.

Al final de los puntos a tratar se bajó de la orden del día un punto de acuerdo para celebrar un convenio de transferencia de tecnología.

Al terminar la sesión ordinaria, los regidores del PRI entregaron en presidencia municipal, una solicitud al alcalde Mauricio Vila Dosal por el tema de la falta de servicios públicos en los parques de la ciudad.

Envía Yucatán más 12 toneladas de ayuda humanitaria a Colima

  • Resaltan participación de la sociedad yucateca.
Mérida, Yucatán.-Con el envió de más 12 toneladas de ayuda humanitaria para las personas que resultaron afectadas por el paso del huracán “Patricia” en Colima, Yucatán se solidariza una vez más con aquellos estados que han padecido los efectos de fenómenos meteorológicos.

El director General de la Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy), Aarón Palomo Euán, dio el banderazo de salida del cargamento que será distribuido principalmente en tres municipios de la costa y cuatro que se ubican a los alrededores del Volcán de Colima.

En este marco, el funcionario explicó que el camión, que será recibido por personal de la Unidad de Protección Civil de dicha entidad, lleva 240 cajas que contienen en su mayoría alimentos no perecederos, así como artículos de higiene y productos para bebé.

Tras resaltar la gran participación del pueblo yucateco, que una vez más demostró su solidaridad, Palomo Euán recordó que el pasado 24 de octubre se habilitó un centro de acopio en el Salón Chichén Itzá del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI para respaldar a los damnificados por el meteoro.

“Con esto se demuestra el apoyo del Gobierno del Estado y en especial, de la ciudadanía, que amablemente trajo los víveres para estas personas que lo necesitan. Tal vez el impacto no sea de grandes magnitudes debido a la ayuda federal, sin embargo siempre nos hemos sumado y ésta no va  a ser la excepción, para que aportemos nuestro granito de arena para los que más lo necesitan en estos momentos”, subrayó.

Más de 50 actores yucatecos en el tradicional “Delirio teatral”

  • Ánimas, calaveras y dolientes participan en colorido cortejo fúnebre

Mérida, Yucatán.- Ante el asombro de cientos de espectadores, un contingente de ánimas en pena, calaveras y mestizos llenó de júbilo y algarabía las principales calles del Centro Histórico de esta ciudad durante la celebración del Hanal Pixán (Comida de ánimas).

El titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, atestiguó la noche del pasado viernes el colorido desfile para recordar a los que ya abandonaron este mundo y presenció la puesta en escena “Delirio teatral”, en la que tomaron parte medio centenar de actores yucatecos.

Entre gritos, susurros y lamentos, un cortejo de pobladores dolidos por la pérdida de sus seres queridos desfiló con la marcha fúnebre desde la Plaza Grande hasta el parque de Santa Ana, haciendo retumbar las casonas y edificios icónicos de la urbe.

El cortejo hizo su recorrido llevando en hombros ataúdes y coronas de flores para los fieles difuntos, columna donde se encontraban las ánimas blancas y negras, en representación del bien y de mal, así como los dolientes ubicados al final de la comitiva.

La procesión acaparó la mirada de propios y extraños, quienes no daban crédito del fantasmal séquito ante la llegada de seres del más allá, que deambulaban con velas en las manos para iluminar su camino en el mundo de los vivos.

Coloridas calesas adornadas con flores en las que viajaban las esplendorosas calaveras Catrina y Mestiza reavivaron la marcha del cortejo, acompañadas de brillantes luces que a su paso maravillaron a chicos y grandes que no tardaron en expresar su asombro.

En tanto que el fúnebre contingente arribaba al antiguo barrio de Santa Ana, el grupo "Los payactores" presentaba un divertido espectáculo lleno de ocurrencias, dimes y diretes sobre los usos, costumbres y tradiciones en torno a la celebración del Hanal Pixán.

En el desfile participaron 267 alumnos del Centro de Educación Artística (Cedart) “Ermilo Abreu Gómez”, así como diversos actores y actrices del elenco de la obra “Delirio teatral”, quienes viajaron en calesas hasta el escenario para ofrecer su arte.

Posteriormente y durante más de tres horas, la puesta en escena, en la que participaron más de 50 cómicos yucatecos, hizo reír a carcajadas a los asistentes con los enredos que protagonizaron la primera actriz Madeleine Lizama “Candita” y Jorge Chablé, dando vida a las calaveras Mestiza y Catrina, respectivamente.

La obra inició en los adentros de un panteón y finalizó en una casa con los preparativos del tradicional mucbilpollo. De esta forma, el altar de los difuntos recordó al público cómo nuestros ancestros se alistaban para recibir a las almas.

Las actrices Betty Yáñez “La bomba” y Narda Acevedo “Chonita”, además de los actores Mario y Daniel Herrera “Dzereco y Nohoch”, respectivamente, así como Mario III, entre otros, ofrecieron al público una velada llena de carcajadas con un guion escrito por las dramaturgas Conchi León, Gilma Tuyub, Andrea Herrera y Alicia García “X’pet”, para recordar las costumbre y tradiciones del pueblo maya.


Con este espectáculo finalizó una intensa jornada para honrar a los difuntos, que inició con la Gran Muestra de Altares en la que participaron 75 municipios y 38 dependencias gubernamentales, instituciones educativas y organizaciones de la sociedad civil.

Con más de 50 equipos, inauguran Torneo de Fútbol Indoor en Kanasín

Kanasín, Yucatán.- Con más de 50 equipos, este sábado fue inaugurado el Torneo Indoor de Fútbol en el fraccionamiento CTM del municipio de Kanasín, donde se reunieron unas 500 personas para presenciar la ceremonia inicial, en evento que promueve el Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY).

La presencia del ex jugador profesional Jorge Santillana Villaseñor, hizo que las gradas del lugar se colmaran de padres de familia que llevaron a sus hijos y escucharon un emotivo mensaje que les dieran el otro miembro de los Pumas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y equipos de la Primera División Nacional.

"Tengan sueños, busquen en el deporte la fuerza para continuar adelante en su vida, ya que a mí me alejó de muchas tentaciones en la juventud y gracias a eso ahora me dedico a promoverlo", señaló Santillana.

Aseguró que todos pueden llegar a ser futbolistas profesionales, sólo hay que tener dedicación, constancia y en lo personal. Dijo que pondrá de su parte para que visores de los equipos de Primera División busquen talentos entre la niñez yucateca que participa en este Torneo.

El director del IDEY, Juan Sosa Puerto, fue el encargado de inaugurar el encuentro junto con el alcalde Carlos Moreno Magaña, que llegó acompañado de la presidenta del DIF Municipal, Lucero Ojeda Barbosa y el ex jugador profesional Gerardo Torres Herrera "El Tato".

Esta es la segunda plaza en la que se efectúa esta justa, ya que antes tuvo como sede la Unidad Deportiva del Sur. Se espera que concluya en Kanasín en las próximas dos semanas.

En el Torneo se presentaron equipos de las ramas varonil y femenil, de las categorías infantil, juvenil menor y juvenil mayor. Entre los más importantes está el Club Cobras, Juventus, Barcelona, Jaguares, Tigrillos, Cuauhtémoc, Colegio de Bachilleres y Presidente Miguel Alemán.

Copa de Fútbol 7x14 se inaugura en Tixkokob

Tixkokob, Yucatán.- La Copa de Fútbol 7x14 arrancó este viernes por la noche en Tixkokob, con la presencia de 20 equipos locales así como de poblaciones cercanas que participarán en esta justa promovida por el Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), a través del diputado Henry Sosa Marrufo.

Juan Sosa Puerto, director del IDEY, inauguró dicho evento que se realizará en las demarcaciones del distrito XIV y concluirá el 20 de diciembre cuando se saque un campeón general, luego de eliminatorias municipales y regionales.

Lidio Juárez Gómez, alcalde anfitrión, dio la bienvenida a las escuadras y organizadores, explicándoles que en su población la práctica deportiva es muy importante, por ello hubo una buena respuesta de los jóvenes para este certamen.

Asimismo, el diputado se mostró complacido de que los habitantes se integraran para participar, sobre todo porque saben que la actividad física es el camino para tener una juventud más sana y mejor preparada para el futuro.

Con la presencia de la banda de guerra y escolta del IDEY, se llevaron a cabo los honores a la bandera y luego, las autoridades dieron la patada inicial.

Reconocen a deportistas del Encuentro Nacional Deportivo Indígena

Mérida, Yucatán.- El Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY) entregó reconocimientos a los atletas locales que participaron en el Encuentro Nacional Deportivo Indígena, celebrado en la ciudad de Campeche, en el que conquistaron una medalla de oro, otra de plata, una más de bronce, un cuarto sitio y, en general, la quinta posición del país.

Durante la ceremonia, el titular de dicha dependencia, Juan Sosa Puerto, aplaudió el esfuerzo de estos jóvenes de la categoría sub-23, que visitaron el estado vecino y regresaron con excelentes resultados. Agregó que los frutos de esta justa llenan de satisfacción al Gobernador Rolando Zapata Bello, quien siempre estuvo al pendiente de los equipos.

El jefe del Departamento de Deporte Popular del IDEY, Armín Lizama Córdova, señaló que lo importante es darles continuidad a estas promesas para que obtengan más triunfos en la próxima convocatoria.

La selección de basquetbol varonil doblegó a Chiapas con marcador de 56-47 y se llevó el codiciado oro con un equipo compuesto por Jesús Xix, Jorge Hernández, David May, Luis Escobedo, César Azarcoya, Esder Canul, Selsher Balam, Luis Ojeda, Jordan Ramírez, Alexis Cauich, David Moreno y Mario Romero, con Pablo Mézquita como entrenador y Tomás Flores como auxiliar.

En voleibol, los chiapanecos vencieron a los yucatecos en varonil 25-16 y 25-17 para dejarlos con el subcampeonato en la gran final de esta disciplina, con una escuadra conformada por Sebastián Canto, Alín Rodríguez, Raúl Lizama, Mijail Durán, Darwin Pool, Valentín Peraza, David Dzul, Julián Camacho, Jesús Guerra, Carlos Arzápalo, Eduardo Poot y Ángel Heredia, con la dirección de Luciano Noh.

La participación de la entidad en este encuentro constituye un hecho histórico que ha marcado al deporte indigenista, pues es la primera ocasión, en las tres ediciones de este circuito, que se consigue una presea dorada.

En la primera campaña, realizada en 2013, Yucatán sólo estuvo representado con el conjunto de voleibol varonil que ocupó la tercera posición. En 2014, con una delegación mejor preparada y numerosa, se trajo otra medalla en la misma especialidad, esta vez argenta, y la corredora Rosalba Mex Mex consiguió los tres metales en los 10 kilómetros.

Además de los reconocimientos, el IDEY también hizo entrega de balones y material deportivo a los equipos de voleibol y basquetbol asistentes, ante el representante del Consejo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en Yucatán (CDI), Ernesto Ruiz Rico, y los referidos entrenadores.

Exhiben muestras de Hanal Pixán y Halloween estudiantes del Isstey

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de  reforzar el aprendizaje y la creatividad por medio del respeto a las tradiciones populares, el alumnado de las carreras del Área de Extensión Educativa del Instituto de la Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) organizó dinámicos festivales de Hanal Pixán y Halloween.

Por medio de estas actividades, el estudiante desarrolla de manera práctica numerosas competencias como la lingüística, la social y la artística, incentivando también los procesos de autonomía e iniciativa en la elaboración de los proyectos grupales.

El jefe del Área de Formación Integral y Capacitación Laboral de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), Gonzalo Homá Mendiburu, elaboró una síntesis de la historia y futuro del Día de Muertos en nuestra entidad en comparación con las tradiciones de otros países.

Los estudiantes de Asistente Educativo Infantil presentaron un sketch cómico, mientras que el taller de teatro de la Casa de la Cultura del Mayab, a cargo del director maestro Jorgé Chablé Mendoza, puso en escena la obra “La bruja del Hoc”.

Posteriormente, se hizo una demostración de ofrenda del Día de Muertos, al mismo tiempo que la alumna Estefany Maribel Martínez Cab explicó a los presentes cada uno de los elementos del tradicional altar mortuario.

Acto seguido, 12 educandos del segundo año de la carrera exhibieron una pasarela de trajes de papel elaborados por ellos mismos, en la cual se destacaron figuras de terror como “Niña sangrienta”, “Chucky”, “El cadáver de la novia”, “Cruella de Vil”, “La Catrina” y “Doctor zombie”, entre otros.

Por su parte, las alumnas de Auxiliar de Enfermería, bajo la conducción del maestro Ángel Magaña, escenificaron la obra cómica yucateca titulada “Antes y después de…el pib”, arrancando risas y aplausos entre la concurrencia.

Asimismo, el joven Ángel Martín interpretó la melodía “Perfume de gardenias”, dando paso a los bailes “Suertes de la vaquería ferrocarril” y “Piel canela”, ejecutados por los estudiantes del primer año.

Finalmente, los licenciados en Enfermería, Blanca Rosa Santa María Caamal, Roger Ordóñez Chan y la alumna de primer año Adda Fernández Morales mostraron cada una de las piezas con las que elaboraron el altar de muertos.

Conoce Rolando Zapata instalaciones militares de EU

  • Gobernadores de México, Estados Unidos y Canadá analizan temas comunes
Colorado Springs, Colorado, EU.- El gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello, gobernadores de México, Estados Unidos y Canadá asisten a la Cumbre de Gobernadores y Primeros Ministros de Norteamérica en un ambiente de cooperación y que tiene como finalidad promover el diálogo regional para enfrentar conjuntamente los retos y oportunidades en materia económica, política y ambiental.

Los mandatarios analizan estrategias consensuadas en busca de mejores esquemas en materia de energía, sustentabilidad y relaciones comerciales.

Zapata Bello platicó con sus homólogos de Hidalgo y Jalisco, Francisco Olvera Ruiz y Jorge Aristóteles Sandoval Díaz sobre el desarrollo sostenible y el cambio climático. Se coincidió en que el Grupo de Trabajo de Gobernadores de Clima y Bosques cuenta con todos los instrumentos y voluntad para vigilar que el avance económico no vaya reñido con la sustentabilidad.

El encuentro, que finaliza el domingo, servirá también para explorar posibilidades de inversión, importaciones y exportaciones entre las 10 provincias de Canadá, los 50 estados de la Unión Americana y las 32 entidades federativas de México representadas por la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).

Es el primer encuentro trilateral que reúne a miembros de la Asociación Nacional de Gobernadores de Estados Unidos (NGA), la Conago y el Consejo de la Federación de Canadá (COF), con seis mandatarios de México, siete de Estados Unidos y uno de Canadá.

La Cumbre de Gobernadores y Primeros Ministros de Norteamérica busca promover el desarrollo económico y el comercio a través de mejoras e innovaciones en la infraestructura y en el manejo de la cadena de abasto, educación, energía, tecnología y cultura.

Durante el arranque de los trabajos, el gobernador de Colorado y anfitrión del encuentro, John Hickenlooper, señaló que el evento servirá para que los mandatarios de los países asistentes discutan asuntos comunes como la creación de empleos y la generación de nuevas oportunidades de negocios.

Otro de los tópicos que contempla la agenda diplomática se relaciona con problemas similares como el intercambio transfronterizo, la innovación económica en Norteamérica, el desarrollo sostenible y el cambio climático en el continente.

A invitación de los organizadores, Zapata Bello conoció las instalaciones de la Academia de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Fue una visita privada en la que recorrió el sitio donde se adiestra a los aspirantes a oficiales como parte de su formación para integrarse al ejército del aire del vecino país.

Por la tarde, estuvo en el complejo militar Cheyenne Mountain, centro operativo bajo tierra para estrategias militares y de comunicaciones del Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (Norad, por sus siglas en inglés) que se construyó durante la Guerra Fría. Se explicó que en ese cuartel se generan alertas en caso de ataques de misiles hacia Norteamérica, así como avisos tempranos en tiempo de paz cuando existe una amenaza bélica. 

Los encuentros diplomáticos finalizan el domingo y por Canadá asiste Darrell Pasloski, premier de Yukon. Por los Estados Unidos, los gobernadores John Hickenlooper, de Colorado; Rick Snyder, de Michigan; Susana Martínez, de Nuevo México; Dennis Daugaard, de Dakota del Sur; Gary Herbert, de Utah; Peter Shumlin, de Vermont y Kenneth Mapp, de las Islas Vírgenes.

Por México, José Francisco Olvera Ruiz, de Hidalgo; Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, Jalisco; Eruviel Ávila Villegas, Estado de México; Rafael Moreno Valle, Puebla; Roberto Borge Angulo, Quintana Roo y Rolando Zapata Bello, Yucatán.

Fumigación permanente del Ayuntamiento en cementerios

  • Acciones preventivas para evitar la propagación de moscos
Mérida, Yucatán.- Las subdirecciones de Salud y de Servicios Generales del Ayuntamiento de Mérida llevaron al cabo la fumigación en el Cementerios General, el Panteón Florido y en Jardines de la Paz para que los ciudadanos acudan con tranquilidad a esos sitios con motivo de la conmemoración de los días de los Fieles Difuntos.

Además, el jefe del Departamento de Municipio Saludable, Alejandro Novelo, indicó que como parte de un programa permanente, se planea fumigar estos camposantos cada tres semanas de aquí hasta que termine el año, ya que las visitas a los cementerios aumentan durante el último trimestre del año.

Señaló que con motivo de la realización del Paseo de las Ánimas. este sábado, se realizó un trabajo extraordinario de fumigación que incluyó el barrio de San Sebastián y la zona que abarcará el derrotero de este evento, desde la Ermita hasta el Panteón Florido.

También se recorrieron las calles interiores del cementerio con máquinas nebulizadoras, para que el líquido se impregne, evitando una excesiva presencia de moscos en el área.

Asimismo dijo que en el Panteón Florido los floreros fueron abatizados, para evitar que prolifere la larva del mosco.

-Desde septiembre pasado se realizaron esfuerzos de control larvario y el día de ayer se reforzaron estas medidas. Se espera que la incidencia de moscos sea baja después de la  fumigación en los camposantos- refirió.

El subdirector de Servicios Generales, Elgar Pech y Canul, mencionó que están trabajando de manera conjunta con la Subdirección de salud aplicando medidas alternas para evitar la proliferación de moscos, tanto en los cementerios como en otros sitios de gran afluencia como el vivero municipal, el Parque Ecológico del Poniente, Animaya y el Centenario.

Explicó que tomando en cuenta que son 33 cementerios en las comisarías y los 5 cementerios grandes de Mérida, desde principios de octubre se ha hecho una planeación de mantenimiento integral, no sólo la fumigación.

-Estamos hablando que estas acciones no solamente incluyen la  fumigación, sino también el mantenimiento a las áreas verdes, limpieza al drenaje y alcantarillas, iluminación, bacheo de calles, poda de árboles. Asimismo, se abatizaron floreros, todo como tareas preventivas que eviten la propagación de los moscos – expuso.

Mérida y el Puerto de Panama City, Florida, reactivarán relaciones

  • Comercio, turismo y la generación de fuentes de empleo
Mérida, Yucatán.-  Reactivar las relaciones de tipo comercial, turístico, cultural y proponer el hermanamiento entre  ciudades, fueron las principales intenciones que esta mañana le externaron al Ayuntamiento de Mérida, integrantes de una delegación de funcionarios municipales y empresarios del puerto de Panama City, Florida.

De visita por la región sureste del país, la delegación encabezada por Greg Brudnicki, alcalde de Panama City, Florida, solicitó audiencia al Ayuntamiento para formalizar el interés que tienen para reactivar la relación con Mérida, como en 2005 cuando se dieron algunas reuniones e intercambios comerciales.

En la Sala de Juntas de Presidencia en Palacio Municipal, el coordinador general de Política Comunitaria, Victor Hugo Lozano Poveda y la directora de Turismo y Promoción Económica, Carolina Cárdenas Sosa, recibieron a los visitantes con quienes dialogaron sobre la importancia de ambas ciudades, como polos de desarrollo económico en sus regiones geográficas.

Lozano Poveda, en representación del alcalde Mauricio Vila, dio la bienvenida a los funcionarios y empresarios de Panama City, Florida, y les externó el compromiso de esta administración por buscar nuevos escenarios que permitan potenciar el desarrollo del municipio.

Greg Brudnicki  recordó la buena relación que se tuvo hace diez años entre su ciudad y Mérida, sobre la que, dijo, permitió mantener durante estos últimos años presencia de viajeros e inversionistas, pero, sobre todo, ese interés general de la población de Florida por continuar tocando puertas para coordinar tareas que puedan incidir en generar mejores condiciones para ambas ciudades.

Cárdenas Sosa agradeció a los visitantes el interés que tienen por Mérida. “El puerto de Panama City, Florida, es uno de los más importantes en el manejo de carga entre Progreso y Estados Unidos. Otro puerto de ese rango es Houston, aunque el de Florida representa el 80% del manejo e intercambio de carga entre Yucatán y el país de Norteamérica”, expuso.

Explicó que refrendar esta alianza que se tenía con Panama City, Florida, significa la posibilidad de incidir en importantes proyectos de tipo turístico y económico.

-Hablar de un hermanamiento es construir bases firmes para la coordinación de esfuerzos que podrían incidir incluso en nuevas inversiones para Yucatán, recibir a más turistas para generar derrama económica en nuestra capital y seguir con la proyección de Mérida como Ciudad Blanca, explicó.

En la reunión, la funcionaria municipal manifestó el interés que se tiene de que Estados Unidos pueda reactivar la transportación tipo ferris para Yucatán, esto tomando en cuenta la apertura de Cuba con el vecino país. Ese interés, agregó, es para tener mayor número de turistas.

La directora de Desarrollo Económico de Panama City, Florida, dijo que mantener este tipo de relaciones es muy importante porque ayuda a crear fuentes de empleo y generar mayor intercambio de importación y exportación, lo que beneficia a ambas zonas.

También integraron la delegación de visitantes: Wayne Stubbs director del puerto de Panama City y Harvey Hollingsworth miembro de la mesa directiva del puerto de Panama City.

Durante la reunión se realizó un intercambio de obsequios. Los funcionarios municipales recibieron las llaves de Panamá City, Florida, de manos del alcalde de esa ciudad, mientras que los visitantes se llevaron libros sobre la historia colonial y contemporánea de esta capital.

Foto: Becca Hardin, directora de Desarrollo Económico de Panama City; CP Carolina Cárdenas Sosa, directora de Turismo y Promoción Económica; Greg Brudnicki, alcalde de Panama City Florida; Lic. Víctor Hugo Lozano Poveda, coordinador General de Política Comunitaria; Harvey Hollingsworth, miembro de la Mesa Directiva del Puerto de Panama City; y Wayne Stubbs, director Ejecutivo del Puerto de Panama City USA.

Simposio Internacional sobre Ecosistemas Anquihalinos

  • La UADY, sede del evento que se realizará en noviembre próximo
Mérida, Yucatán.-La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) será sede del Tercer Simposio Internacional sobre Ecosistemas Anquihalinos, se informó hoy en conferencia de prensa en el local de la Fundación UADY AC.

El evento, programado del 8 al 14 de noviembre próximos, tendrá como objetivo promover un enfoque multidisciplinario para estos ambientes únicos, subrayaron María E. Granados Castellanos, de la Fundación UADY, y Roger Medina González y Jorge Navarro Albertos, académicos del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias.

En la conferencia de prensa, celebrada esta mañana en el local de la Fundación UADY, los participantes explicaron que los sistemas anquihalinos representan la transición entre el ambiente marino y el epicontinental que “permite el desarrollo y establecimiento de especies únicas”.

Después de recordar que en 2009 y en 2012 se realizaron similares simposios en España y en Croacia, respectivamente, los académicos y la representante de la fundación, apoyados vía Skype por Fernando Álvarez Noguera, investigador de la UNAM, precisaron la temática del evento:

-Geología-paleontología y espeleología, Morfología y desarrollo, Hidrogeoquímica, Ensamble de comunidades bióticas, Biogeografía histórica y filogenética, Evolución y biodiversidad, Dinámica trófica y funcionalidad en el ecosistema, Educación y protección de ecosistemas y Tecnologías en el buceo: exploración de cuevas y mapeos.

Explicaron que la naturaleza cárstica de la península permite el desarrollo de sistemas acuáticos subterráneos en donde hay interacción de agua dulce y agua salada, característica de los sistemas anquihalinos. “Debido a la abundancia de estos sistemas en la región es que se eligió como sede a la UADY”, agregaron los académicos y la representante de la Fundación UADY.

En el programa de actividades figuran conferencias magistrales, carteles y concurso para estudiantes, además de visitas a sitios arqueológicos. Las inscripciones se pueden realizar en línea por medio de la página web de la Fundación UADY  www.fundacionuady.org.mx  y también www.3danchialine.com

Foto:  María E. Granados Castellanos, de la Fundación UADY, AC., flanqueada por Roger Medina González y Jorge Navarro Albertos, académicos del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la UADY, durante la conferencia de prensa para anunciar el Tercer Simposio Internacional sobre Ecosistemas Anquihalinos, que se realizará del 8 al 14 de noviembre en la casa de estudios.

Fortalece UADY cultura y tradiciones

  • Cientos de estudiantes de escuelas y facultades celebran ancestral tradición
Mérida, Yucatán.- Entre aromas tradicionales a flores, incienso y pibes, unos 200 estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), participaron hoy en el decimosexto Concurso y Muestra de Altares que, como cada año, tiene como escenario el patio del edificio central de la casa de estudios.

Después de un detallado análisis, el jurado calificador determinó que los altares con mayor apego a la cultura y tradiciones locales, fueron elaborados por los estudiantes de las facultades de Odontología, Química y Ciencias Antropológicas y también se definió entregar una mención honorífica al representativo de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

De acuerdo con los organizadores, integrantes de la Coordinación de Arte y Cultura de la UADY, precisaron que para este certamen participaron equipos representativos de once facultades, de la Escuela Preparatoria Uno y de la Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC).

Por otra parte y de manera simultánea, en la Escuela Preparatoria Dos se realizó la tradicional Muestra de Altares que incluyó un concurso de comida regional y una vaquería, con la participación de la selección de folclore, trova, orquesta jaranera y narración de leyendas mayas.

En este marco, la maestra Hilaria Maas Collí, profesora e investigadora de la Unidad de Ciencias Sociales y uno de los tres jurados del concurso realizado en el edificio central de la UADY, subrayó que entre los elementos más evaluados de los altares está la vasija en la que se coloca la comida, el tipo de alimento elaborado y los dulce tradicionales, entre otras cosas.

“No se trata de amontonar cosas, en realidad lo que se pone en los altares es lo que nuestros antepasados cultivaban en la milpa –explicó-. Se supone que fueron agricultores que se alimentaron con atole, frijol, espelón y también con dulces, producto de los alimentos sembrados en el campo”.

La maestra Hilaria, experta en tema de cultura y tradiciones mayas, destacó la participación de los estudiantes (15 aproximadamente por equipo) y la asesoría de sus profesores. “Es fundamental que conozcan cómo se celebra en estas fechas en Yucatán y también en otras entidades; cada lugar tiene sus tradiciones”.

En la entrevista la profesora universitaria comentó también respecto a las chozas elaboradas específicamente para colocar los altares. “El significado es que se trata de las casas de paja que, por cierto, están en proceso de extinción y en poco tiempo las veremos únicamente en museos”.

Otra integrante del jurado, María José Gil Bolio, recalcó que para determinar a los altares ganadores se evaluó el apego de las tradiciones. “No se calificó lo relativo a la escenografía pero es cierto que todos los elementos adicionales dan un toque especial que nos trasporta a la esencia de la tradición”, indicó.

Antes de la premiación, a cargo de Carlos Echazarreta González, secretario de la Rectoría, los estudiantes participantes realizaron un torneo de kimbomba.

Foto: Estudiantes de la Facultad de Odontología resultaron ganadores del decimosexto Concurso y Muestra de Altares que, como cada año, tiene como escenario el patio del edificio central de la casa de estudios. En la gráfica, los jóvenes acompañados de autoridades universitarias y profesores de la facultad.

Plantea INAI comunicación horizontal con la sociedad

  • Ley general amplía responsabilidades a contadores públicos para rendir cuentas a la sociedad: Ximena Puente de la Mora
Mérida, Yucatán.- La Ley General de Transparencia amplía e incorpora nuevas responsabilidades a los contadores públicos para rendir cuentas, aseguró la comisionada presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, Ximena Puente de la Mora, al participar en la 92 Asamblea-Convención Nacional de Contadores Públicos 2015. Calidad y Transparencia.

Durante el evento, organizado por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) señaló que el país cuenta con nuevas reglas en materia de transparencia para sujetos obligados y cualquier persona que reciba y ejerza recursos públicos, por lo que llamó a los contadores públicos a hacer un acompañamiento y cumplimiento puntual de las nuevas disposiciones para rendir cuentas a la sociedad.

Puente de la Mora dictó la conferencia “Futuro de México en materia de transparencia y acceso a la información” y aseguró que el INAI está comprometido y trabaja para que sean cada vez más las mexicanas y mexicanos que conozcan las nuevas reglas, ejerzan su derecho de acceso a la información, se empoderen y participe con las autoridades en la generación de políticas públicas.

Pero sobre todo, dijo, el INAI asume la responsabilidad de implementar mecanismos para que las personas cuenten con más y mejor información, lo que representa una condición necesaria para impulsar una cultura de participación ciudadana en la toma de decisiones públicas.

“Ya no estamos en una etapa de comunicación vertical entre el gobierno y la sociedad; generemos, para que haya comunicación de manera horizontal, sociedades cada vez más informadas, generemos sociedades que participen más en la vida pública, pero sobre, generemos sociedades que puedan tomar más y mejores decisiones”, precisó.

La comisionada presidente del INAI, expuso que una de las razones por las cuales la Ley General amplía de 17 a 48 el número de obligaciones de transparencia de los sujetos obligados es, precisamente, para que las personas obtengan información clara, completa, reutilizable y de calidad, sin necesidad de presentar una solicitud, y bajo los mismos criterios de publicación en todo el país.
“Se podrá pensar: ¿qué impacto puede tener generar más obligaciones generales de transparencia? 
Pues poner a disposición del ciudadano cada vez más y mejor información, para que pueda dar seguimiento al uso de los recursos públicos.

Puente de la Mora afirmó que para lograr ese propósito, la Plataforma Nacional de Transparencia juega un papel fundamental, porque mediante esta herramienta tecnológica las personas podrán solicitar y consultar información de las instancias de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, de dependencias y entidades de los tres órdenes de gobierno (federal, estatal y municipal), así como de sindicatos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, y de cualquier persona física o moral que reciba y ejerza recursos públicos. 

Precisó que en esa Plataforma todos los sujetos obligados la información que por disposición del Ley deben hacer pública, y explicó que en caso de incumplimiento, la Ley General prevé medidas de apremio y sanciones, que quedarán plenamente definidas en la Ley Federal, pendiente de discusión y aprobación en el Congreso de la Unión.

“Estas nuevas disposiciones plantean una nueva realidad en el país, en la que cada uno de nosotros tenemos que asumir el compromiso en el ámbito que nos corresponde: órganos garantes, al tutelar estos derechos, y ciudadanía al exigir que estos derechos se les garanticen”, subrayó.

Puente de la Mora señaló que ante los niveles de desconfianza de la ciudadanía en sus instituciones, la transparencia juega un papel fundamental porque permite a las personas dar seguimiento al actuar de sus autoridades  y participar en la toma de decisiones.

Estuvieron presentes el presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, Leobardo Brizuela Arce; la presidenta electa, Leticia Hervert Sáenz, y el auditor Superior de la Federación, Juan Manuel Portal Martínez.

Elaborarán ‘Atlas histórico y cultural del Estado de Yucatán’

  • Será una obra de referencia que contendrá el acervo con los datos que conforman el legado y patrimonio del Estado de Yucatán, a cargo de Instituto de Historia y Museos de Yucatán.
Mérida, Yucatán.- El director del Instituto de Historia y Museo de Yucatán (IHMY), Jorge Esma Bazán,  anunció la conformación de un equipo multidisciplinario para elaborar el primer ‘Atlas histórico y Cultural del Estado de Yucatán.

Acompañado por el escritor e historiador recipiendario de la Medalla ‘Eligio Ancona 2015’, Sergio Quezada; por el historiador veracruzano Enrique Florescano Mayet, así como por el arqueólogo merecedor de la Medalla ‘Yuri Knorosov’ durante el FICMaya 2015, Alfredo Barrera Rubio, el funcionario dijo que Florescano Mayet estará al frente de cinco grupos de trabajo que conformarán los ejes temáticos en los que participan historiadores, investigadores, sociólogos, comunicólogos y biólogos, entre otros especialistas que enriquecerán el acervo.

--“Será una obra de referencia monumental que nos guiará con gran detalle a través de todos los acontecimientos históricos y culturales por los que ha atravesado Yucatán. A través de ella podremos valorar cómo nos conformamos como sociedad, ya que para entender una cultura, es necesario siempre revisar sus procesos históricos, sociales y culturales”, refirió.

Añadió que dentro de su contenido, el Atlas abordará el Espacio Geográfico y Físico, la Etapa Prehispánica, así como la Colonial y el Virreinato, pasando por la Independencia, Porfiriato, Revolución, Modernización centralizadora que abarca los procesos históricos de Yucatán comprendidos entre 1955 a 1991, así como el Yucatán de Hoy y Mañana, con sus retos y perspectivas.

La obra elaborada por reconocidos expertos en diferentes disciplinas, se presentará ricamente ilustrada con fotografías, gráficas comparativas y mapas que facilitarán la comprensión de la información, a fin de que sea accesible tanto para académicos, como para estudiantes y sociedad en general. Actualmente sólo Veracruz y Colima poseen un Atlas como este, cuyo propósito se fundamenta en contribuir a la formación cultural de la familia, así como apoyar al sistema educativo en todo sus niveles, y fortalecer entre otras cosas, la identidad cultural de los yucatecos.

Yucateco ejemplar en la Real Academia Mexicana de la Historia.

Destacó la participación del historiador Sergio Quezada, una horas antes de que ocupe un lugar honorifico como invitado especial de la “Real Academia Mexicana de la Historia” (RAH), correspondiente de la ‘Real de Madrid’, fundada en el año 1735 y que actualmente posee una biblioteca-archivo con códices, manuscritos y documentos históricos de inestimable valor científico, bibliográfico y documental.

La presentación del historiador Quezada en dicha institución, está programada para el próximo martes 3 de Noviembre de 2015 a las 19:00 horas, en lo que será un reconocimiento a un yucateco ejemplar cuyos trabajos forman parte del referente histórico de nuestra cultura, y cuyo honor sólo ha sido conferido a seis yucatecos ejemplares en dos siglos, por lo que sus trabajos históricos, así como su amplia y destacada trayectoria, lo ubicarán como uno de los principales historiadores a nivel internacional.

Por tal motivo, Esma dijo que el hecho de que Quezada se sume al equipo multidisciplinario que elaborará el ‘Atlas Histórico y Cultural del Estado de Yucatán’, es significativo por la cantidad de datos relevantes que contendrá este documento; el cual subrayó, sumará un total de 350 páginas y su índice temático se presentará la segunda quincena de Enero del próximo año, para ser finalizada en su totalidad en Septiembre del 2016, a fin de que sea presentada durante la quinta edición del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya).

Entregados más de 30 mil televisores digitales en Yucatán

  • La Secretaría de Comunicaciones y Transportes concluirá este año la entrega de más de 199 mil televisores digitales en la entidad
Mérida, Yucatán.- Un total de 34,238 beneficiarios de los diferentes programas de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) han recibido su televisión digital como parte del Programa de Transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT) que inició el pasado 29 de septiembre en el estado.

En Yucatán se entregarán 199 mil 115 equipos, de los cuales 61 mil 703 serán para beneficiarios de la ciudad de Mérida y sus comisarías. El costo de los aparatos es de aproximadamente 2 mil 088 pesos e incluye una antena interior y dos años de garantía. Los televisores son gratuitos para la población.

Se han entregado equipos a beneficiarios de Ticul, Chapab, Sacalum, Santa Elena, Maxcanú, Kopomá, Chocholá, Halachó, Kanasín, Umán, Samahil, Temax, Dzoncauich, Progreso, Motul, Baca, Telchac Pueblo, Dzemul, Muxupip, Suma de Hidalgo y Telchac Puerto.
© all rights reserved
Hecho con