Jornada cultural, por el rescate de tradiciones y leyendas en Ixil

  • El grupo de rock Serpiente Emplumada se presentará este viernes.
Mérida, Yucatán.- Melodías como “La cochinita pibil”, “La Xtabay”, “Torta de jamón”, “Soledad” y “Por si no te vuelvo a ver” resonarán en los alrededores de Ixil, como parte del concierto que ofrecerá la agrupación yucateca Serpiente Emplumada.

La velada se llevará a cabo este viernes a las 20:30 horas en los bajos del Palacio Municipal de dicha demarcación, ubicada al norte de la Península. La entrada es gratuita.

En entrevista, el coordinador del grupo, Carlos Rivero Pech, explicó que el recital fusiona el género del rock local con narraciones, música prehispánica y pasajes cotidianos, típicos de las tierras del Mayab.

“Serpiente Emplumada es un grupo que surge a raíz de un taller autodidacta de formación musical, que mezcla las tradiciones mayas con historias y leyendas, que se cuentan a través de las letras de nuestras canciones y los acordes de los instrumentos”, precisó el también guitarrista del conjunto.

Junto a Rivero Pech en la primera guitarra, la banda está conformada por el vocalista, Jorge Pech Cauich; el segundo guitarrista, Jesse Morales Estrella; el bajista, Juan Novelo, y el baterista, Víctor Rivero Poot.

En este mismo marco, presentarán su más reciente material videográfico, titulado “Huaychivo”, que representa una fusión de sonidos precolombinos, autóctonos y ritmos modernos.

Como parte de las jornadas del II Festival de Jóvenes Creadores 2015, también se ofrecerá para los habitantes del municipio de Kanasín el evento “Cuando la música se hizo paisaje”.

La cartelera completa puede consultarse en la página de Internet www.culturayucatan.com.

Alfredo Barrera Vásquez, el más grande mayista del siglo XX

  • Conmemoran el 115 aniversario de su natalicio.
Mérida, Yucatán.- Al conmemorar el 115 aniversario del natalicio de Alfredo Barrera Vásquez, el diputado Antonio Homá Serrano reconoció ante el secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, el trabajo de las autoridades estatales, que se ha empeñado en implementar políticas públicas que permitan el rescate, promoción y preservación de la cultura y lengua maya.

Ante el representante del gobernador Rolando Zapata Bello convocó a las mujeres, hombres, jóvenes y la niñez a conocer y sentirse orgullosos de su raíces culturales mayas y a que aprovechen la apuesta por la educación, ciencia y tecnología que hace el Estado, para que se conviertan en personajes ilustres de la historia de Yucatán.

En ceremonia realizada en la Escuela Secundaria General número 5, que lleva el nombre de este ilustre yucateco, Homá Serrano rememoró parte de la vida y obra de quien es considerado el más grande mayista del siglo XX.

Distinguido por ser bilingüe y tener un amplio dominio del maya y español, el también historiador y antropólogo hizo importantes investigaciones, analizó documentos coloniales y publicó numerosos  ensayos y obras.

Entre éstas destacan  “La investigación sobre la cultura maya”, “Escalera cultural de la península de Yucatán”, “Cronología maya”, “El libro de los libros del Chilam Balam de Chumayel” y el Diccionario Maya-Español.

Ante los titulares de las secretaría de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte, y de Educación, Víctor Caballero Durán, el alumno de tercer grado Jorge Alejandro Thomé Toledo, recordó parte del legado de Barrera Vásquez, que aún está presente en diversos ámbitos de la vida de los yucatecos.

Al concluir la ceremonia, el secretario General de Gobierno, acompañado de la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Celia María Rivas Rodríguez; la representante del Tribunal Superior de Justicia, Ligia Cortés Ortega;  la hija y nieta de Barrera Vásquez, Eloísa Leonor Barrera Pérez y Andrea García Barrera, respectivamente, colocó una ofrenda floral y montó guardia de honor ante el busto del homenajeado.

El Consejo Nacional de Salud sesiona en Yucatán

  • Representantes federales y estatales del sector fincan acciones para consolidar la universalidad de los servicios.
Mérida, Yucatán.- Con la presencia de la secretaria de Salud federal, Mercedes Juan López, el Gobernador Rolando Zapata Bello inauguró los trabajos de la XII reunión ordinaria del Consejo Nacional en esta materia, foro donde se comparten estrategias para apuntalar políticas públicas efectivas en el rubro.

En la ceremonia, efectuada en conocido hotel  de esta capital, el mandatario destacó la coordinación existente entre federación y estado, lo que ha propiciado la cristalización de proyectos de infraestructura vitales para mejorar la atención médica en Yucatán, tales como el Hospital Materno Infantil y el nosocomio regional del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (Issste).

Durante su intervención, Zapata Bello indicó que con estas acciones se están tendiendo los puentes necesarios para que los servicios de este tipo lleguen a toda la población y así, alcanzar su cobertura universal, reto nacional en el que, subrayó, la participación de las autoridades estatales es ineludible.

“Hacemos nuestro su lema 'Hacia la universalidad de los servicios de salud'. Un lema que no permite error o duda de hacia dónde deben estar encaminados todos nuestros esfuerzos. La Agenda Nacional de Salud nos marca temas de alta importancia para toda la sociedad mexicana, temas que afrontamos y atendemos con la mayor tenacidad, porque estamos claros de los efectos que tienen en la calidad de vida de la población y en la economía de todo el país y de cada uno de nuestros estados”, aseveró.

Al hacer uso de la palabra, Juan López resaltó la labor legislativa en favor de la Ley General de Salud y que formaliza el acuerdo de colaboración entre todas las instituciones del rubro, para atender urgencias obstétricas sin importar la afiliación de las  pacientes.

“Tenemos casi 500 unidades que están en este convenio y hemos dado solamente este año más de 800 atenciones. En estos dos años, hemos disminuido 9.7 por ciento la razón de muerte materna en relación con años anteriores”, manifestó.

De igual forma, recordó los esfuerzos orientados a erradicar enfermedades como la rubéola y el síndrome de rubéola congénita, tarea que derivó en la certificación de México, por parte de la  Organización Panamericana de la Salud (OPS), como un país libre de estos padecimientos.

“Tenemos avances trascendentes en muchas áreas. Mantenemos una cobertura total en el tema de vacunación. Además, los tres órdenes de Gobierno trabajamos en acciones preventivas para disminuir padecimientos por vector como el dengue, el chikungunya y ahora, el zika”, enfatizó.

En el marco de esta reunión, que concluirá el 27 de este mes y que cuenta con la participación de funcionarios federales, estatales y municipales de todo el país, el director General del Issste, José Reyes Baeza, agradeció la hospitalidad del secretario de Salud de la entidad, Jorge Mendoza Mézquita, y subrayó que esta sesión fortalecerá los planes institucionales para que todos los mexicanos hagan valer su derecho a la salud.

En su turno, el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), José González Anaya, refirió que el programa para adquirir medicamentos de calidad a precio preferencial, ha logrado ahorros significativos en las instancias del sector de hasta el 50 por ciento, permitiendo orientar otros recursos a mejorar servicios de áreas torales.

Mayor austeridad en 2016: reducen 300MDP en materiales

  • Presupuestos que crecen:  SEFOE, 32.4%, SEFOTUR 24.8%, SEDER 8.8%, STPS 4.4%, SEDESOL 6.1% y SALUD 11%.
  • Obras para el 2016: Hospital Materno Infantil, Nuevo Centro de Convenciones, Casa de la Música y Segunda etapa del Centro de Justicia Oral de Mérida.
  • Aumentos salariales: Será del 4% para personal de base y sindicalizados
Mérida, Yucatán.- El Gobierno de Yucatán propuso al Congreso local un Presupuesto de Egresos por 36 mil 939 millones de pesos, que representa un incremento de 3.1% con respecto al año que termina, es decir, un aumento de un mil 127 millones de pesos. La iniciativa plantea mayor austeridad y disciplina financiera.

El próximo año las secretarías que tienen un impacto directo en la política para el crecimiento económico, atracción de inversiones, creación de empresas y generación de empleos incrementan su presupuesto.

Así, la Secretaría de Fomento Económico crece en un 32.4%; Fomento Turístico crece en un 24.8%; Desarrollo Rural crece en un 8.8%; y, del Trabajo y Previsión Social crece en un 4.4%.

También la Secretaría de Desarrollo Social incrementa su presupuesto en un 6.1% y el Sector Salud aumenta en un 11%.

De igual forma se plantean nuevas obras de infraestructura para incrementar la conectividad y eficiencia logística en la entidad.

▪La iniciativa propone una asignación presupuestaria para continuar y consolidar la construcción de las obras anunciadas por el Gobernador del Estado el pasado 1 de octubre: Hospital Materno Infantil, nuevo Centro de Convenciones, La  Casa de la Música y la segunda etapa del Centro de Justicia Oral de Mérida.

▪Habrá una inversión histórica en infraestructura educativa, con la construcción y equipamiento de aulas y diversos centros educativos de los niveles básico, media superior y superior. La nueva Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior tendría un presupuesto de casi 252 millones de pesos.

▪El sector de Investigación, Ciencia y Tecnología crece 13%, Equidad de Género 8.5%, Vivienda incrementa 10.4% y las Becas y el Crédito Educativo crecen en 31.6%.

▪Habrá mayor austeridad. Disminuirá el gasto en Materiales y Suministros y de Servicios Generales, en más de 300 millones de pesos.

▪Habrá un aumento del 4% en salarios del personal de base y sindicalizado y la creación de nuevas plazas únicamente en las áreas operativas de los sectores de seguridad pública, educación y salud. No se consideran incrementos salariales para mandos medios y superiores del Poder Ejecutivo.

Gobierno estatal no creará ningún nuevo impuesto en 2016

  • Se elimina el impuesto sobre la tenencia vehicular
  • Recaudaría un 13.2% en impuestos más que en 2015
  • Disminuirían los ingresos por recursos federales
Mérida, Yucatán.- El Poder Ejecutivo de Yucatán entregó al Congreso local el Paquete Fiscal para el próximo año que contiene cinco iniciativas y en las que el gobernador Rolando Zapata Bello no crea ningún nuevo impuesto para la población en general.

Los documentos son la Ley de Ingresos, el Decreto de Presupuesto de Egresos, Modificaciones a diversos artículos de la Ley General de Hacienda del Estado de Yucatán, Modificaciones a diversos artículos del Código Fiscal del Estado y- la Iniciativa relativa a la Ley General de Hacienda para los Municipios del Estado de Yucatán, con el propósito de resolver la problemática municipal respecto de la devolución del impuesto sobre adquisición de inmuebles.

El paquete fiscal atiende los criterios de políticas públicas: Impulso al crecimiento económico del estado, Estímulo para la inversión y la  generación de empleos, Atención de las necesidades básicas en materia de bienestar social de la población, Fortalecimiento de la seguridad pública, Incremento de la inversión en infraestructura y obra pública y Eficiencia, austeridad y orden en el ejercicio del gasto público

En materia de ingresos
  • Se elimina en su totalidad el impuesto sobre la tenencia vehicular a partir de 2016.
  • No se propone la creación de ningún nuevo impuesto para la población en general. Únicamente se incluye un impuesto especial dirigido a las casas de empeño que funcionan en la entidad.
  • Resultado de una mayor eficiencia recaudatoria que ha derivado en una ampliación de la base tributaria, en los ingresos que recauda el Estado se proyecta un incremento del 13.2% con respecto a la Ley de Ingresos 2015. Esto, a pesar de la derogación total del impuesto de la tenencia vehicular que en 2015 representó un ingreso estimado de 220 millones de pesos y que para el ejercicio 2016 no se contemplan nuevos impuestos que afecten a la población en general.
  • Se plantea una estimación conservadora con relación a los ingresos provenientes de convenios derivados de programas federales. Con la aplicación de la metodología del presupuesto base cero en el ámbito federal diversos programas se modificaron o fusionaron entre sí, por lo que las reglas de operación que regulan los mismos deberán actualizarse y publicarse en los próximos meses.

Palacio de Gobierno de Yucatán se ilumina de naranja

Mérida, Yucatán.- La sede del Poder Ejecutivo de Yucatán se iluminó de color naranja, como una forma de unirse a la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, efeméride instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) el 17 de diciembre de 1999.

En el contexto local, a través de instancias públicas y con el apoyo de la sociedad civil organizada, se impulsan acciones para combatir todos los tipos de violencia de género y garantizar el pleno desarrollo de todas las mexicanas.

El Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer contempla 16 Días de activismo contra la violencia de género,del 25 de noviembre al 10 de diciembre.

La Organización de las Naciones Unidas ha pedido a hombres y mujeres en el mundo generar conciencia sobre la cuestión y llama a la acción adornando edificios emblemáticos, calles, lugares de trabajo, universidades, discotecas y parques con motivos de color naranja.

Todo el mundo tiene un papel a la hora de prevenir y poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas.

Lluvias menores en la porción sur de Yucatán

  • Se esperan lluvias principalmente sobre la porción sur de la Península
Mérida, Yucatán.- Se observan condiciones de cielo medio nublado a nublado sobre la mayor parte de la Península de Yucatán, con algunos núcleos de actividad convectiva de moderada a fuerte, frente a la zona costera de Quintana Roo; predominando un ambiente cálido con viento del noreste de 10 a 20 km/h.

En la próximas 24 horas, se prevé condiciones estables en la mayor parte de la región durante la mañana; por la tarde, se prevé el establecimiento con una vaguada que se extenderá desde la porción sur de Belice, C.A. hasta la porción sur del Golfo de México, que en interacción con flujo de aire marítimo tropical proveniente del Mar Caribe, generara potencial para lluvias menores a 25 mm en los estados de la Península.

Asimismo, se prevén temperaturas cálidas a calurosas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, viento del este 20 a 30 km/h, cambiando temporalmente por la tarde al este-noreste, con rachas superiores a 50 km/h principalmente en zonas costeras.

Yucatán. Cielo medio nublado, con 40% de probabilidad para lluvias menores a 25 mm, sobre la porción sur del estado. Las temperaturas serán calurosas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, con viento del este de 20 a 30 km/h, cambiando gradualmente al este noreste por la tarde con rachas superiores a 50 km/h en la zona costera.

Campeche. Cielo medio nublado incrementándose a nublado por la tarde, con 60% de  probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) en la porción norte y suroeste del estado. Con temperaturas cálidas a calurosas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, el viento será del este de 20 a 30 km/h, cambiando gradualmente por la tarde al este-noreste, con rachas superiores a 50 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo medio nublado a nublado, con 40% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) en la porción centro y sur del estado. Se esperan temperaturas calurosas durante el día y cálidas en la noche, con viento dominante del este, cambiando gradualmente al este noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras.

Para el Golfo de México: Cielo medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Veracruz y Tabasco, además de lluvias aisladas en Tamaulipas. Temperaturas templadas a calurosas. Viento del este y surste de 20 a 35 km/h con rachas.

Para la Península de Yucatán: Cielo medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias aisladas en la región. Temperaturas templadas a muy calurosas. Viento del este de 15 a 30 km/h con rachas.

Yucatán, por la eliminación de la violencia contra la mujer

  • La educación, factor primordial para erradicar este mal social.
Mérida, Yucatán.- Con la premisa de que todas las habitantes de esta tierra tienen el indiscutible derecho a vivir en un ambiente de tranquilidad, el secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, convocó a los yucatecos a trabajar unidos a favor del respeto a las mujeres, en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra este sector de la población.

Acompañado de la directora General del Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY), Alaine López Briceño, el también representante personal del Gobernador Rolando Zapata Bello, destacó que en la entidad se le apuesta a la educación como argumento para erradicar este mal.

“Todos juntos, el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, los ayuntamientos, las organizaciones sociales, las instituciones especializadas, el sector académico y empresarial, debemos trabajar para que el orden legal y nuevas prácticas culturales contribuyan a erradicar la violencia.  Las acciones preventivas son una política fundamental que habremos de mantener. Las acciones de educación y respeto deberán seguir siendo quienes guíen nuestro actuar en favor de la no violencia a las mujeres”, agregó.

Al resaltar que la violencia se trata de faltar el respeto a los derechos, fallar en dar un trato de igualdad y relegar las responsabilidades compartidas de los hijos, señaló que tres de cada 10 habitantes sufren esta problemática en el ámbito comunitario y dos de cada 10, en el ambiente laboral.

“Todas estas situaciones afectan nuestro entorno social, afectan la convivencia y la plenitud emocional y física, pero no sólo de las mujeres, sino también de los niños y niñas”, subrayó.

Ante la magistrada Ligia Aurora Cortés Ortega y la legisladora María Ester Alonzo Morales, la titular del IEGY destacó que a través de acciones permanentes para salvaguardar la integridad física y patrimonial de este sector es como Yucatán se suma al movimiento internacional para poner fin a esta situación.

Tras mencionar que el Palacio de Gobierno se iluminará hoy con luces de color naranja en apoyo de la campaña “16 días de activismo contra la violencia de género”, López Briceño recordó que mediante la dependencia a su cargo, en este año se han brindado más de dos mil acciones de atención psicológica, de las cuales el 51 por ciento están enfocadas a la violencia física.

En materia jurídica, expresó, se han ofrecido más de dos mil 700 asesorías. En el tema de la prevención, agregó, se han realizado diversas brigadas y jornadas que han impactado a más de 28 mil personas de 50 municipios de la entidad.

En su turno, Cortés Ortega recordó que esta efeméride fue instituida en 1981 en Bogotá, Colombia, en el marco del primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, donde se recordó el asesinato de las tres hermanas Mirabal, hecho que tuvo lugar el 25 de noviembre de 1960 por órdenes del entonces dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo.

Al hacer uso de la palabra, Alonzo Morales, también presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Congreso local, subrayó que es necesario impulsar una cultura de respeto y reconocimiento a los derechos humanos, a fin de tratar a las habitantes con la dignidad que se merecen.

“Como sociedad y como Gobierno el gran reto al que nos enfrentamos es lograr una aplicación plena de nuestra legislación para impactar en forma positiva e inmediata, en que efectivamente las mujeres tengan una vida libre de violencia. Esta aplicación depende no únicamente de la existencia de leyes de acceso a una vida libre de violencia, sino de la armonización de las legislación civiles, penales que se vinculen de manera directa con los derechos humanos de las mujeres”, finalizó.

DIF Yucatán presenta Expo Inclusión 2015

  • Se realizará el 3 y 4 de diciembre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.
Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de sensibilizar y concientizar a la población en general sobre los derechos de las personas con discapacidad, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, llevará a cabo la Expo Inclusión 2015, los días 3 y 4 de diciembre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

En rueda de prensa encabezada por su Presidenta, Sarita Blancarte de Zapata, el director General del organismo asistencial, José Limber Sosa Lara, indicó que el evento expondrá el trabajo que asociaciones civiles, dependencias gubernamentales, instituciones educativas y empresas realizan en la materia.

"Expo Inclusión es una iniciativa que nos plantearon desde 2012 las organizaciones de la sociedad civil, y que doña Sarita, junto con el Gobernador Rolando Zapata Bello, acogió e impulsó acciones para que en Yucatán la inclusión de personas con discapacidad sea un ejercicio cotidiano, que ejecutemos todos los días", indicó en el acto efectuado en la sala de la Dirección General de Relaciones Públicas estatal.

Luego de la proyección de un video alusivo, Sosa Lara comentó que la muestra es considerada como un modelo a nivel nacional, por ser la primera plataforma enfocada en abordar el tema y que por tercer año consecutivo reunirá a oradores y especialistas en áreas de rehabilitación, medicina, psicología y educación especial.

El funcionario estatal también dio a conocer los detalles del programa de jornadas académicas, que contará con 14 ponencias y siete conferencias magistrales que ofrecerán los doctores Jesús Ramírez Bermúdez, Patricia Sánchez Lizardi, Francisco Aguilar Rebolledo y Ricardo Camacho Sanciprián, además de Nely Edith Miranda Herrera y Melba Adriana Olvera Rodríguez.

El esquema cultural estará compuesto por bailes y obras de teatro, así como exhibiciones deportivas de levantamiento de pesas, basquetbol en silla de ruedas, tenis de mesa, bochas, fútbol incluyente y danza. De igual modo, señaló que habrá módulos para sensibilizar al público y del Directorio Nacional de Instituciones de Asistencia Social.

Esta edición de la Expo tendrá 60 estands en los que participan 22 dependencias, 27 organizaciones de la sociedad civil, cinco empresas y 13 instituciones educativas, que ofrecerán información y servicios.

Asistieron los titulares de las Secretarías de Desarrollo Social del Estado (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, y de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic, así como del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), Juan Manuel Sosa Puerto.

También, los delegados estatales de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), José Ricardo Béjar Herrera, y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Miguel Enríquez López.

Además, la presidenta del Consejo Promotor de los Derechos de las Personas con Discapacidad, Dulce María Caballero Encalada; el encargado del despacho de la Sedesol federal, Alejandro Xavier Saidén González, y el director de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública estatal, Miguel Ángel Cabrera Palma.

Pronostica la CONAGUA baja probabilidad de lluvias en Yucatán

  • Condiciones estables se prevén para los próximos días en la Península de Yucatán
  • Pronóstico de temperaturas calurosas, sin descartar lluvias ligeras por las tardes.
Mérida, Yucatán.- Condiciones estables con temperaturas de cálidas a calurosas durante el día, baja probabilidad de precipitaciones, así como noches frescas, es lo que se pronostica para los siguientes días en la Península de Yucatán, informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida (CHRM) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Una vez que el Frente Frío 14 ha dejado de afectar a la Península de Yucatán, el establecimiento de un sistema de alta presión sobre la zona favorecerá durante el día temperaturas de cálidas a calurosas sobre la región, anticipándose valores máximos de entre 28.0 y 33.0 grados Celsius para Yucatán y de entre 29.0 y 34.0 grados para Campeche y Quintana Roo.

Sin embargo, las noches y mañanas se prevén frescas como resultado del ingreso de aire de componente Noreste en combinación con la circulación de un amplio sistema de alta presión que se establecerá, por lo menos, durante los próximos tres días.

Por lo anterior, se prevén por la mañana valores mínimos que oscilarán entre 18.0 y 23.0 grados Celsius para Campeche, Quintana Roo y Yucatán, así como vientos de componente Este-Noreste de entre 15 y 25 kilómetros por hora (km/h) con probables rachas de hasta 45 km/h en zonas costeras de la región.

En cuanto a las precipitaciones, de acuerdo con los pronósticos, este jueves se establecería una línea de baja presión, que se extenderá desde Honduras hasta la Sonda de Campeche, la cual favorecería probables lluvias ligeras por la tarde al sur de Quintana Roo y Yucatán, así como al suroeste de Campeche.

El viernes por la tarde una línea de baja presión sobre la Sonda de Campeche, de nuevo, pudiera favorecer precipitaciones ligeras al sur de Quintana Roo, suroeste de Yucatán y occidente y suroeste de Campeche.

Para el sábado, el potencial de lluvias para la mayor parte de la Península de Yucatán es bajo, pues se anticipa la entrada de aire más seco a la región.

“Capacitar” ya benefició a más de 30 mil trabajadores

Mérida, Yucatán.- Unos 60 empleados del restaurante La Gioconda finalizaron un taller para reforzar sus conocimientos y habilidades, que les permitirán ser más eficientes en sus labores mediante el programa “Capacitar”, informó el secretario del Trabajo y Previsión Social , Enrique Castillo Ruz.

Dijo que este grupo se suma a los 31 mil 518 colaboradores de diferentes compañías que han recibido los beneficios de esta estrategia por medio de 200 mil cursos.

Al entregar las constancias, señaló que el objetivo es fortalecer las capacidades competitivas del personal, mediante el otorgamiento de recursos económicos para el desarrollo de esquemas de capacitación.

Resaltó que este plan fue puesto en marcha en la presente administración del Gobernador Rolando Zapata Bello, el 24 de  abril de 2013, y  gracias a la participación  decidida del sector empresarial, ha tenido éxito.

Felicitó a los actuales egresados por el esfuerzo realizado durante este proceso de instrucción y porque buscan ser mejores y más productivos cada día, lo que les permite crecer como trabajadores pero también como personas.

El director General del restaurante, Mario Zapata Medina, señaló que éste está comprometido con la mejora continua para poder ofrecer un servicio de excelencia a los comensales.

En este negocio se impartió un total de cinco cursos, “Administración”, “Trabajo en equipo”, “Recursos humanos”, “Contabilidad” y “Finanzas”, que representaron una inversión de 132 mil pesos.

En representación de los empleados, Gabriel Moo Canché resaltó la importancia del apoyo que recibieron por parte de  la empresa y el Gobierno del Estado.

“Las  habilidades que hemos maximizado no sólo nos han llevado a un mejor entorno y clima laboral, sino también a un gran crecimiento personal, puesto que estos cursos trabajan de manera integral el desarrollo laboral, familiar y personal”, indicó.

Asistieron Mónica Pinelo Flota, directora Administrativa de La Gioconda, y Armando Silveira Ayora, director del despacho Silcre Consultores.

Violencia contra las mujeres es un problema muy grave: IOP

  • “Es hora de cambiar la realidad, para que todas las mujeres en méxico podamos definir nuestro propio destino”, dice
México, D.F..-En el marco del Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y durante su intervención en  la mesa panel realizada en la Facultad de Derecho de la UNAM con motivo de esta fecha, la diputada Ivonne Ortega Pacheco afirmó que en el país la violencia contra las mujeres es un problema muy grave y señaló que “Es hora de cambiar la realidad, para que todas las mujeres en México podamos definir nuestro propio destino”. 

La legisladora del PRI describió cómo ella fue objeto de violencia, incluso, desde antes de nacer, “no porque mi papá fuera un hombre violento, sino porque él esperaba a Iván, pero llegó Ivonne y me educó para ser jefe de familia y lo fui”. También explicó que posteriormente, cuando quiso ser presidenta municipal de su natal Dzemul fue objeto de discriminación y, ante su candidatura, muchos militantes se cambiaron de partido como muestra de su desaprobación.

La diputada Ivonne Ortega enfatizó que, en su experiencia personal, para lograr la transformación de esa realidad adversa a las mujeres “es necesario cambiar el lenguaje, cambiar las condiciones económicas y prepararse para ayudar a otras mujeres siendo ejemplo”.

En ese sentido, la legisladora priista detalló que lo peor de la violencia contra las mujeres es que no siempre está a la vista, pero que hay actitudes en la que se encierra y, como ejemplo, relató que en la primera entrevista que le hicieron como gobernadora de Yucatán le preguntaron ¿quién será el primer “damo”? y ¿quién es su diseñador favorito? A lo que ella respondió ¿le preguntarían eso a un hombre?

Ivonne Ortega indicó también que se requiere empoderar económicamente a las mujeres, “pues sólo así tendrán la posibilidad de vencer la violencia”, dijo, y describió un caso en el que, a través de un empleo, se empoderó  a una mujer que había sido violada por su esposo. Ella, dijo, sacó adelante a su familia y dejó de ser víctima.

Para ejemplificar su tercera recomendación (prepararse para ayudar a otras mujeres siendo ejemplo) la legisladora relató que cuando buscaba ser gobernadora, sus asesores le insistían en que siempre estuviera acompañada de un uniformado para transmitir que habría mano dura en el gobierno.

Ortega Pacheco  cuenta: “Me negué pues si la gente iba a votar por mí, sería a mí a quien tendría que ver”, dijo, y también contó que al llegar al gobierno recibió una llamada y otras acciones para amenazarla, sin embargo, se mantuvo firme y logró detener la delincuencia que operaba en el estado y entregar cifras totalmente distintas, muy positivas.

La presidenta de la Comisión de Comunicaciones de la Cámara de Diputados concluyo confesando que “ese fue el momento más formador de mi vida política y representó un logro para todas las mujeres. No sólo combatí la violencia en mi contra, sino que resolví de fondo el tema de la inseguridad en Yucatán”.

En el evento, organizado por la directora de la Facultad de Derecho, Dra. María Leoba Castañeda Rivas, participaron la Mtra. Ma. Alejandra Barrales Magdaleno; Mtra. Ruth Zavaleta Salgado, Dra. Aurora del Río Zolezzi, Mtra. Ma. Guadalupe Ramírez Gaitán, Dr. Eduardo García Máynez, alumnos y personal docente de la citada facultad.

Niños del CONAFE en Tekax muestran su talento

Tekax, Yucatán.- Alumnos de las comunidades de San Luis y San Marcos, de Tekax, atendidas por escuelas del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), participaron en un festival alusivo a la Revolución Mexicana surgido hace 105 años.

El delegado del CONAFE, Carlos Carrillo Paredes, participó en el festival acompañado por los maestros líderes educativos Roselmy Guadalupe Carballo y Edwin Vladimir May, de San Luis y San Marcos, respectivamente, además de los presidentes de las asociaciones de padres de familia Teresita de Jesús Dzul (San Marcos) y Hermelindo Couoh Domínguez (San Luis).

Los estudiantes interpretaron varios números bailables vestidos con el atuendo revolucionario, ante la entusiasta participación de los padres de familia.

Al término del festival, todos efectuaron un recorrido a pie de San Luis a la comunidad vecina de San Anastasio.

Alertan respecto a la violencia en los hogares yucatecos

  • “Estamos arriba de la media nacional, no estamos bien”, advierten en la conmemoración del Día Internacional de la No Violencia hacia las Mujeres.
Mérida, Yucatán.-  “Mucha de la violencia en Yucatán está en el interior de los hogares”, enfatizó la maestra en antropología social Leticia Paredes Guerrero, coordinadora del proyecto institucional “Fortalecimiento de la perspectiva de género” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

“Para que salga de esas cuatro paredes es sumamente difícil, aun cuando hay leyes que permiten la intervención de las autoridades”, aseveró la profesional en el marco de las actividades conmemorativas del Día Internacional de la No Violencia hacia las Mujeres, realizado hoy en la Facultad de Derecho de la UADY.

La también profesora e investigadora de la Unidad de Ciencias Sociales alertó respecto a la violencia en los hogares yucatecos, refiriéndose a la pareja pero afectando también a los niños, adolescentes y a las personas de la tercera edad.

“Estamos arriba de la media nacional, no estamos bien”, advirtió la académica quien explicó que la mujer violentada no denuncia porque “no hay la cultura para hacerlo y además porque a muchos de los órganos encargados de atender esta situación aún les falta camino para tener una perspectiva de género”.

En la jornada conmemorativa realizada este día en la Facultad de Derecho participaron cientos de estudiantes de la mayoría de escuelas y facultades de la UADY y 14 instituciones participantes en una expo alternativa para prevenir la violencia hacia la mujer, entre estas, el Centro de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (CEPREDEY), IEGY, PRODEMEFA, CODHEY, CESSEX, Instituto de la Mujer del Municipio de Mérida, Clínica de la Universidad Marista, Fundación para la Equidad APIS y Colectivo Reflexión y Acción Feminista.

Entrevistada en este marco, Paredes Guerrero afirmó que “en ocasiones son los mismos ministerios públicos los que desaniman a las mujeres a denunciar, bajo el argumento de que después regresarán por el perdón y finalmente todo será tiempo perdido”.

“No se comprende que no es el hecho de la denuncia, sino todo un contexto social, económico y cultural”, manifestó la académica y dejó en claro que el origen de la violencia hacia las mujeres es la suma de varios factores que confluyen y hacen que el fenómeno se visibilice.

“El alcoholismo y la drogadicción no son los causantes, son los detonadores porque vemos que el problema viene desde la educación y desde los roles que cada persona ejerce”, explicó y poco después tocó un tópico derivado de la violencia, el feminicidio.

“En Yucatán este problema está en franco crecimiento, es algo de lo que no se quiere ver ni hablar”, aseguró, no obstante aclaró que “no estamos como en otras entidades del centro y norte del país, pero es algo que llama la atención porque el estado se encuentra en un proceso de crecimiento acelerado y todavía estamos a tiempo para atender esta situación”.

La Jornada Conmemorativa del Día Internacional de la No Violencia hacia las Mujeres fue inaugurada por el doctor José de Jesús Williams, rector de la UADY, quien subrayó la importancia de trabajar unidos para sacar la violencia del seno familiar, de la escuela, del trabajo y de toda la comunidad. “La meta es lograr un profundo cambio cultural, un cambio hacia el respeto, un cambio que ponga los derechos humanos por encima de cualquier diferencia”.

Destacó que la adolescencia y la juventud son etapas claves para erradicar la violencia, son etapas donde se termina de definir y construir las formas de relacionarse con otras personas y con el entorno. “Por ello, tenemos que crear una cultura de igualdad en las instituciones educativas; que ellas y ellos se reconozcan y se traten como lo que son: iguales en derechos, iguales en dignidad, iguales en aspiraciones”, aseveró el doctor Williams.

Finalmente, el rector de la universidad indicó que es necesario contar con un sistema educativo que contemple la inclusión entre sus fines de la formación en el respeto de los derechos y las libertades y de la igualdad entre mujeres y hombres así como en el ejercicio de la tolerancia y la libertad dentro de los principios democráticos de convivencia.

Al término de la inauguración de la jornada conmemorativa, Maricarmen Cob Gutiérrez, coordinadora del área de psicología de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia, sustentó la conferencia “La violencia escolar; tu mundo, mi mundo” y coincidió también en que la familia es fundamental para reproducir o para detener los actos violentos. “La violencia está tan naturalizada, que en ocasiones no se percibe y los hijos siguen los patrones de conducta de los padres”, apuntó.

De acuerdo con los integrantes del Proyecto Institucional “Fortalecimiento de la perspectiva de género” de la UADY hasta el momento las actividades realizadas en escuelas, facultades y dependencias de la casa de estudios han involucrado a más de 5,000 personas, entre directivos, docentes, estudiantes, administrativos y manuales.

Además de las líneas de investigación, cursos y talleres de capacitación y la difusión de la biblioteca virtual los integrantes del proyecto se alistan a trabajar más de cerca con los programas educativos y como ejemplo, este año, en la Facultad de Derecho, se materializó la primera asignatura libre sobre género, disciplina con valor curricular que puede ser cursada por estudiantes de otros campus.

El objetivo es llegar al uso de un lenguaje incluyente, “no podemos seguir hablando del estudiante sino de la población estudiantil o de las y los estudiantes”, acotó Leticia Paredes quien precisó que “este es un ejemplo de lenguaje incluyente y democrático”. Asimismo, elogió el compromiso de la universidad para seguir adelante con el proyecto, creado en 2010 y que cuenta ya con un equipo de 30 académicos debidamente capacitados para detectar y canalizar a las instancias correspondientes, cualquier tipo de desigualdad, discriminación o violencia que se registre. Finalmente, agradeció a la Dirección General de Planeación el apoyo e impulso para salir adelante con todos los planes y proyectos en materia de equidad de género.

Yucatán al III Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana

  • Promueve SAGARPA la alta cocina tradicional mexicana del 26 al 29 de noviembre en el Centro Nacional de las Artes.
  • Participarán 80 productores nacionales - 30 de ellos por primera vez - de 21 estados de la República.
  • Se exhibirán los productos más representativos dentro de la cocina mexicana.
México, DF.- La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) respaldará la participación de 80 productores y agroempresarios en el III Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana que se efectuará del 26 al 29 de noviembre en las instalaciones del Centro Nacional de las Artes, en la ciudad de México.

Como parte de la política de fomento a la gastronomía nacional que impulsa el Gobierno Federal, a través de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), se coordina la asistencia de los productores de 21 estados del país.

Los estados participantes son: Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Distrito Federal, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Los asistentes ofrecerán sus productos en este encuentro que reconoce a la cocina tradicional mexicana como Patrimonio de la Humanidad.

Durante cuatro días, el público podrá disfrutar de las diferentes expresiones culinarias de México y su impacto en la diversidad gastronómica del mundo.

Impulsados por ASERCA, estarán presentes pequeños productores y comercializadores de frutas y verduras deshidratadas, cacao, café, carne de cordero, carne de conejo, chicharrón vegetariano, chile habanero y chocolate.

También destacan los de horchata en polvo, jugo de limón, licor de xoconoxtle, mayonesas, mermeladas, mole, pulque, queso, salsas, tequila, tinga poblana, entre otros productos.

Para esta tercera edición, organizada por el Conservatorio de la Cultura Gastronómica de México, el país invitado es Reino Unido.

En el marco del evento se realizarán mesas temáticas para abordar el papel de las especias a escala mundial y la presencia en la cocina actual de los chiles, ajíes y pimientos.

También, se otorgarán reconocimientos a cuatro restaurantes que se han distinguido en este sector por la calidad de sus alimentos y atención al público.

Cabe señalar que en el evento participarán, además, 60 cocineras tradicionales de diversas regiones del país y se presentará un ciclo de cine mexicano denominado “La Cantina y sus botanas”.

Al Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana asistirán especialistas y productores de Asia, Medio Oriente, norte de África y países andinos, así como funcionarios del Gobierno Federal, del Distrito Federal y representes de organizaciones no gubernamentales.

Presentan iniciativa relacionada con el bienestar obstétrico.

Mérida, Yucatán.- Las Diputadas integrantes de la Fracción Parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional, entregaron hoy por la tarde al Congreso del Estado la Iniciativa que modifica la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Yucatán.

El objetivo de la mencionada propuesta es incorporar al marco legal atribuciones adicionales a la Secretaría de Salud para efecto de diseñar políticas públicas encaminadas a lograr el Bienestar Obstétrico de las mujeres durante su embarazo, comprendido este desde la fase prenatal, el parto y la etapa del puerperio o posparto.

Lo anterior, con la finalidad de que sean respetados los derechos humanos de las mujeres durante las fases mencionadas, particularmente para evitar que se les dañe o denigre por falta oportuna o ineficaz en sus necesidades obstétricas, para evitar medicación o intervenciones quirúrgicas innecesarias sin su consentimiento; así como  situaciones que impidan la negación u obstaculización del apego de los recién nacidos con su madre, y en general, para evitar cualquier trato deshumanizado hacia la mujer durante la etapa de su embarazo.

Asimismo, a través de esta iniciativa también se le otorgarán facultades a la Secretaría de Salud para efecto de fomentar la sensibilización y capacitación del personal de salud, para lograr Bienestar Obstétrico a las mujeres; así como para difundir y promover información sobre este concepto, particularmente los derechos de las mujeres durante el embarazo, parto y puerperio, prioritariamente, entre la población mayahablante del estado.

La Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Diputada Celia María Rivas Rodríguez (PRI) subrayó la importancia de presentar esta iniciativa, ya que va encaminada y dirigida a lograr  mayor bienestar de todas las mujeres del estado durante su embarazo, en especial para evitar cualquier acto causado por personal médico que afecte o ponga en riesgo su salud, que le produzca algún sufrimiento, o sean sujetas de tratos indebidos, degradantes o discriminatorios.

En la entrega de la iniciativa estuvieron presentes las diputadas del PRI, Verónica Camino Farjat, Marisol Sotelo Rejón, María Esther Alonzo Morales, Elizabeth Gamboa Solís, Rosario Díaz Góngora y Marena López García.

EL IEPAC festeja 20 años de autonomía

  • El secretario general de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf declara inaugurada las actividades conmemorativas del Vigésimo Aniversario de la autonomía del Órgano Electoral en Yucatán.
Mérida, Yucatán.- Gracias a la sociedad organizada que demandó la ciudadanización y al compromiso democrático de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, desde 1994 a la fecha, en 8 elecciones, la sociedad yucateca ha ejercido su derecho de elegir a sus representantes en jornadas periódicas, pacíficas y ordenadas, donde ha imperado la equidad y la ley, aseguró hoy la Consejera Presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC), María de Lourdes Rosas en la ceremonia inaugural de las actividades conmemorativas del Vigésimo Aniversario de la Autonomía del Órgano Electoral de Yucatán.

En presencia del Secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf en representación del Gobernador Constitucional del Estado, Rolando Zapata Bello; del Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Marcos Celis Quintal y de la Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Celia Rivas Rodríguez, la Consejera Presidenta del IEPAC destacó que los resultados obtenidos en los 8 procesos electorales bajo la vigilancia de los Consejos integrados por ciudadanos, confirma que la participación ciudadana fortalece la democracia.

Agregó que el IEPAC se viste de gala y festeja su autonomía con una serie de actividades como la historia gráfica del instituto, el intercambio de experiencias de los expresidentes, una sesión solemne del Consejo General para reconocer al personal con más de 15 años de trabajo ininterrumpido y establecer el día del funcionario del Instituto, así como con una mesa panel en la que participarán destacadas personalidades.

Al declarar inaugurado inauguradas las actividades conmemorativas del Vigésimo Aniversario de la Autonomía del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán, el Secretario General de Gobierno, Rodríguez Asaf reconoció que el IEPAC contribuye diariamente a impulsar el desarrollo democrático y la participación ciudadana en nuestra entidad.

-Son 20 años de promover, fomentar y preservar la voluntad de los yucatecos, 20 años de asegurar a los ciudadanos el goce y ejercicio de sus derechos políticos y electorales, 20 años de trabajar junto con los Poderes públicos estatales para garantizar a los ciudadanos el acceso a mecanismos de participación directa, en suma 20 años de otorgar confianza y certeza a la sociedad -, afirmó.

Dijo que los resultados de la labor del Instituto son claramente visibles: “Actualmente Yucatán es la entidad con mayor participación electoral en todo el país. Asimismo de acuerdo con la OCD Yucatán es la primera entidad mexicana en el indicador de participación cívica y política. Estas cifras ponen de relieve el arraigo de la cultura democrática en nuestra sociedad y la fortaleza de nuestra institución electoral”, reafirmó.

Por lo anterior, reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado en el respaldo y el respeto al Instituto y ratificó el apoyo y fortalecimiento a este órgano electoral, porque esa es la vía para consolidar una sociedad que disfrute de paz, seguridad y armonía.

Consideró que si en 20 años hemos alcanzado la madurez electoral, ahora debemos pasar de la democracia formal a la democracia sustantiva y esta es una tarea en la que todos, Poderes, organismos públicos autónomos, organizaciones civiles, academias, y especialmente los ciudadanos debemos abonar.

La Consejera Presidenta del Instituto y el Secretario General de Gobierno, acompañados por los representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, así como demás invitados especiales, cortaron el listón inaugural de la exposición  fotográfica de la Historia del Instituto Electoral en la Sala de Sesiones.

Posteriormente, los ex Consejeros Presidentes del órgano electoral, Ariel Avilés Marín; Rossana Rivera Palmero, Fernando Javier Bolio Vales y María Elena Achach Asaf compartieron sus experiencias y anécdotas de los tiempos que les tocó vivir.

Avilés Marín quien formara parte del Consejo General de 1995 a 2001 y luego fuera presidente del 2001 al 2004 recordó los primeros años del órgano electoral cuando llegaron a un edificio en ruinas, vacío, con dos secretarias y un conserje y cómo fueron trabajando incluso con recursos propios para darle vida al Instituto.

Por su lado, Rivera Palmero quien fuera presidenta en el período 2004-2006 reconoció que el tiempo que le tocó vivir fue corto, pero impulsó la unidad y el trabajo en equipo y les permitió darse cuenta que falta mucho por hacer para tener un Estado verdaderamente democrático.

Posteriormente, Bolio Vales quien fuera presidente en el período 2006-2012 hizo un amplio recuento de los logros obtenidos como el hacer valer la Ley de Participación Ciudadana que Regula el Plebiscito, el Referéndum y la Iniciativa Popular; la compra de las primeras urnas electrónicas, la redistritación electoral que por primera ocasión correspondió al órgano electoral y no al Congreso del Estado y el haberse concretado la Candidatura Independiente.

Recordó que en el 2007, en el municipio de Yobaín, el candidato independiente logró el triunfo y en la toma de protesta al cual fue invitado de honor, el pueblo reunido gritaba ¡IPEPAC!...¡IPEPAC! como un reconocimiento al órgano electoral.

Por su parte, Achach Asaf quien fuera presidenta en el período 2012-2014 destacó los plebiscitos organizados en San Felipe y Chapab y consideró que la ciudadanía conoce sus derechos gracias al trabajo de capacitación del personal del Instituto.

Finalmente, la actual Presidenta del Consejo General del IEPAC, Rosas Moya recordó que a los pocos días de haber tomado posesión, en el mes de octubre del 2014, se vieron inmersos en un proceso electoral inédito, con una diferente relación con el INE, con un convenio de trabajo conjunto, nuevas fórmulas para los tiempos de precampaña y campaña, la integración de las candidaturas independientes y la complejidad de las candidaturas comunes y las diversas combinaciones en las boletas y actas, con nuevas normas para el aseguramiento del PREP, la necesidad de capacitar a los consejos municipales y distritales, mientras en simultáneo conocían la estructura del Instituto.

Sin embargo lograron salir adelante con un alta participación ciudadana el día de la jornada, que colocó a Yucatán en el primer lugar nacional; no hubo elecciones extraordinarias y con ello se confirmó que en Yucatán fue en las urnas y no en las instancias judiciales donde los yucatecos decidieron quiénes serían sus autoridades.

-Los resultados obtenidos nos indican que vamos por buen camino y no hay marcha atrás, tenemos claro el objetivo de fortalecer la democracia así como la credibilidad y confianza de la ciudadanía hacia la institución aportando valor público a las reformas electorales y maximizar el ejercicio de los derechos de la ciudadanía -, indicó.

Dijo que en el futuro hay retos en los que se deben trabajar para mejorar la credibilidad y confianza hacia el Instituto: aminorar los litigios postelectorales, disminuir los costos en los comicios y con todo ello elevar el aprecio hacia la democracia, pero consideró que fortalecer y mejorar permanentemente lo logrado desde hace ya 20 años es una tarea de todos.




Inaugura Boehringer Ingelheim innovadora planta de antidiabéticos orales

  • Es una de las más modernas del continente Americano y la tercera en su tipo operada por este gigante biotecnológico
  • Con su puesta en operación, el  laboratorio alemán mantiene su liderazgo en la producción de sólidos  y fabricación global de medicamentos innovadores para tratar la diabetes mellitus tipo 2.
México D.F..- Con una inversión de 400 millones de pesos, Boehringer Ingelheim inauguró hoy una nueva planta de producción de antidiabéticos orales en la Ciudad de México, la cual tendrá una capacidad anual de 1,200 millones de tabletas y 40 millones de unidades, lo que garantizará el abasto de medicinas para cubrir las necesidades de salud insatisfechas de más de 9 millones de mexicanos que viven con diabetes mellitus tipo 2 (DM2).

Construida sobre una superficie de 2,800 m2, esta nueva área de fabricación y empaque de sólidos es una de las modernas en el continente Americano y la tercera en su tipo operada por este laboratorio farmacéutico a nivel mundial, pues comprende dos líneas de fabricación dotadas de granuladores de lecho fluidizado, mezcladores, tableteadoras de doble compresión, recubrimiento de tabletas y líneas de empaque en blísteres y frascos, indicó Miguel Salazar Hernández, Presidente y Director General de Boehringer Ingelheim México y Centroamérica.

Durante la ceremonia de inicio de operaciones, que contó con la presencia del titular de la Comisión Nacional para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), Mtro. Mikel Arriola Peñalosa; la Sra. Martina Klumpp, Directora de la Sección de Asuntos Económicos y Globales de la República Federal de Alemania y la Sra. Viviana García, Consejera Económico-Comercial de la Embajada de la República de Cuba, dijo que durante los últimos años la empresa ha impulsado  un crecimiento sostenido de sus activos que incluye la capacidad de producción y ampliación de sus plantas en Alemania, China y México, siendo este último un excelente polo de negocio por su posición geográfica, por ser miembro del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLC) y su disponibilidad de recursos humanos altamente calificados.

Comentó que en el país Boehringer Ingelheim, de capital 100% familiar, posee dos modernas plantas de manufactura en la República Mexicana: la de investigación y producción de biológicos veterinarios (Vetmedica) ubicada en la zona industrial de Guadalajara, Jalisco, así como la planta “B” de productos para salud animal y humana y ahora la nueva planta “A” que se dedicará en exclusiva a la fabricación de antidiabéticos orales, ambas en Xochimilco, D.F.

Destacó que la decisión de poner en marcha el nuevo proyecto de la planta “A” obedeció fundamentalmente a tres decisiones tomadas por su casa matriz en Alemania: fortalecer a Boehringer Ingelheim México como hub núcleo de investigación clínica, confirmar su posición de liderazgo en la producción de sólidos orales en el continente Americano y designarla sitio estratégicos para la fabricación global de medicamentos de alta especialidad en DM2.

Con ello se confirma el interés y confianza de la compañía por inyectar recursos al país. Tan sólo de 2013 a 2017 invertirá más de 1,000 millones de pesos en infraestructura; es decir, edificios, oficinas, equipo y tecnología de punta, lo que permitirá a su planta de la Ciudad de México producir anualmente más de 100 millones de unidades, donde 80% se exportarán a Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia. En tanto, la de compuestos veterinarios de Guadalajara generará al año hasta 5 mil millones de dosis de vacunas para aves, ganado y cerdos.

 “En Xochimilco, por ejemplo, fabricamos particularmente Micardis®, Dulcolax®, Metacam® y Buscapina®, pero gracias a la nueva planta de antidiabéticos orales comenzaremos a producir Trayenta® (linagliptina), Trayenta Duo® (linagliptina + metformina), Jardianz® (empagliflozina), Jardianz Duo® (empagliflozina + metformina) y combinaciones de estos fármacos que ya están registrados en otros países y esperamos sean autorizados en breve por las autoridades sanitarias nacionales”, señaló.

Sostuvo que el liderazgo de Boehringer Ingelheim trasciende gracias al enfoque de sus actividades, sobre todo en el campo de la diabetes mellitus tipo 2, pues a futuro su portafolio de antidiabéticos orales, que representan hoy 10% del volumen de su producción total y que podría crecer de 25 a 30% para el año 2021, jugará un papel clave en la atención de quienes viven con esta condición de salud y no pueden, a pesar de los tratamientos actuales, controlarla.
Sin embargo, resaltó que ha sido gracias al constante esfuerzo de las autoridades sanitarias que la modernización y simplificación regulatoria se ha traducido en oportunidades para mejorar el motor de la economía nacional. “Al inaugurar nuestra nueva planta de antidiabéticos orales, reconocemos y agradecemos la labor del Comisionado Mikel Arriola y su grupo de líderes por permitirnos contribuir a mejorar la salud y calidad de vida de más mexicanos”, destacó Miguel Salazar.

Por su parte el Dr. Jörg Spörle, Director de Operaciones de Boehringer Ingelheim México, expuso que el complejo industrial de Xochimilco en general fue construido para atender un mercado globalizado, siendo la única farmacéutica en México certificada desde 1995 por la agencia regulatoria de Estados Unidos (FDA) para la exportación de productos de prescripción médica y OTC a todo el mundo. “Las nuevas instalaciones (planta “A”) seguirán el mismo rumbo. Hoy están validadas por la COFEPRIS, mientras que están en proceso de recibir las certificaciones respectivas de la FDA, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) de Brasil”.

Asimismo, apuntó que también cuenta con el aval de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en la categoría de Industria Limpia, Industria Segura y Empresa Familiarmente Responsable, así como del Sistema Nacional de Gestión de Residuos de Envases de Medicamentos (SINGRE). En tanto, están en proceso de obtener la certificación ISO 14001 de Sistemas de Gestión Ambiental.

De esta manera “nuestras tres plantas destacan por su infraestructura y tecnología de punta que aseguran condiciones completamente controladas de fabricación y con una alta calidad en cumplimiento a las buenas Prácticas de Manufactura (Good Manufacturing Practices). Al disponer de equipos idénticos, existe la posibilidad de funcionar como respaldo una con otra y balancear capacidades con base en necesidades operativas”.

Cabe mencionar que Boehringer Ingelheim México inició operaciones hace más de 150 años y en 2014 generó ventas por 5,687 millones de pesos, lo que representó un crecimiento cercano al 8%. Esto, la coloca en la posición #6 dentro del mercado nacional, la #3 en OTC y la #10 como unidad operativa, además de que recientemente fue catalogada por Thomson Reuters como la séptima farmacéutica más innovadora del mundo.

Finalmente, ambos directivos coincidieron en que la compañía seguirá trabajando para mantener su posición privilegiada en los mercados nacionales e internacionales, fortalecer su cartera de productos y apostar al desarrollo de nuevas soluciones y servicios que transformen la vida de las personas y sus familias.


Acuerdan IVEY y Ayuntamiento de Mérida trabajar coordinadamente

  • Ambas partes acordaron iniciar mesas de análisis a partir de la semana próxima.
Mérida, Yucatán.- El Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY) y el Ayuntamiento de Mérida acordaron trabajar de manera coordinada para establecer mecanismos de acción, que beneficien a un mayor número de habitantes de la capital.

El director General del IVEY, César Armando Escobedo May, y el alcalde, Mauricio Vila Dosal, sostuvieron una reunión en la Sala de Cabildo de la comuna este día, durante la cual abordaron aspectos que permitan un crecimiento ordenado y sustentable de esta demarcación.

En un clima de cordialidad y respeto entre ambas partes, se tocaron temas como los asentamientos irregulares, trámites catastrales, municipalizaciones de fraccionamientos y limpieza de lotes baldíos.

Escobedo May manifestó que de acuerdo con las instrucciones del Gobernador Rolando Zapata Bello, existe la firme decisión de trabajar de manera estrecha y coordinada con este Ayuntamiento.

“Queremos hacer bien las cosas. En el tema de los asentamientos irregulares, evitar que se sigan dando y los que ya se han dado buscar la urbanización adecuada. En lo que respecta a los trámites catastrales, que se efectúen en tiempo y forma”, comentó.

Asimismo, dijo que pedirán al Ayuntamiento que informe sobre los trámites a seguir en el caso de los procesos para municipalizar algunas zonas y cuáles lotes baldíos corresponde limpiar al IVEY, así como lo referente a las áreas de donación en los fraccionamientos.

Por su parte, Vila Dosal externó su beneplácito de trabajar de manera conjunta con el Instituto para afrontar exitosamente diferentes retos.

En ese sentido, ambas partes acordaron iniciar, a partir de la próxima semana, mesas de análisis para abundar cada uno de los temas expuestos.

En la reunión estuvieron, las directores de Regularización y Operación Comercial, Gabriela Eloísa Hernández Campos; de Administración, Jenny Rosado Patrón, y de Vivienda, Grisel Trejo Frías, además de los directores; Jurídico, Gabriel Calderón Baeza, y Técnico, Jorge Quijano Lizama, así como el subdirector Jurídico del IVEY, Marco Góngora Argáez.

Por parte del Ayuntamiento, el coordinador General de Política Comunitaria, Víctor Hugo Lozano Poveda, y los directores de Desarrollo Urbano y del Catastro, Aref Karam Espósitos y Heide Cetina Rodríguez, respectivamente.

Alcalde entrega al IEPAC el Catálogo de Políticas Públicas de la Comuna

  • Listado de más de 350 acciones y programas para 2016
Mérida, Yucatán.- El alcalde, Mauricio Vila Dosal, entregó a la autoridad electoral el Catálogo de Políticas Públicas y Actos Gubernamentales del Municipio de Mérida en cuyo contenido se enlistan las acciones, programas y proyectos que están alineados al Plan Municipal de Desarrollo y que la administración ejecutará durante 2016.

El documento respectivo fue entregado a la presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPAC), María de Lourdes Rosas Moya. Ambos dialogaron acerca de la importancia de que las autoridades cumplan con la obligación de presentar sus catálogos, a fin de mantener informados a los ciudadanos del quehacer de las autoridades y de las inversiones.

-Para el Ayuntamiento es de vital importancia cumplir con esta obligación de informar a la autoridad electoral sobre nuestras políticas públicas plasmadas en proyectos de inversión y otros de desarrollo -explicó Vila Dosal.

Acompañado del director de la Unidad de Gestión Estratégica, Roger Torres Peniche, el presidente municipal hizo un reconocimiento al trabajo de la autoridad electoral y felicitó al equipo de profesionales del instituto por el XX Aniversario que a partir de hoy celebran con varias actividades conmemorativas.

El Catálogo del Ayuntamiento fue recibido por la presidenta, así como por el Secretario Ejecutivo Hidalgo Victoria Maldonado y por el Oficial de Partes Julio César Piña Sierra. Con esta entrega se da cumplimiento a lo establecido en los artículos 11 y 15, Fracción III, de la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Yucatán.

Vila Dosal explicó después, en entrevista, que el documento es un catálogo preliminar, una conceptualización general del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018, el cual incluye las políticas públicas aplicables que se circunscriben en seis ejes que son: Mérida Competitiva y con Oportunidades, Mérida Sustentable, Mérida Equitativa y Solidaria, Mérida con Servicios de Calidad, Mérida más Segura y Mérida eficiente y con cuentas claras.

Estos ejes del Plan Municipal de Desarrollo se ejecutan de manera transversal en el gobierno con políticas públicas que la administración impulsa como las tradiciones, la sustentabilidad, la accesibilidad universal, la innovación y la movilidad urbana.

El catálogo enlista más de 350 puntos entre acciones y programas alineados a los ejes de desarrollo, así como otros relacionados con los actos gubernamentales trascendentales a emprender en 2016 y que están basados en programas y proyectos de inversión presupuestarios institucionales.

En estos programas y proyectos de inversión presupuestarios institucionales están los relacionados con la prevención social del delito y participación ciudadana, servicios del refugio CAREM, servicios del Instituto de la Mujer, prevención y protección civil, fomento al emprendedor, así como capacitación de oficios para el empleo y autoempleo, eventos tradicionales, gestión ciudadana, sistemas de calidad, capacitación y mejora regulatoria del Ayuntamiento de Mérida, por mencionar algunos.

En el renglón de programas y proyectos de inversión presupuestarios de desarrollo, que dependen de la suficiencia presupuestal, están Plan Movilidad Urbana de Mérida, estudio estratégico para ciclovías en Mérida, Obras por cooperación, Proyectos de huertos comunitarios, Centro Municipal de Emprendedores, así como Programa Mano a Mano y el mejoramiento del centro integral del adulto mayor, entre otros.
© all rights reserved
Hecho con