Préstamo cubre errores de la administración de Renán Barrera

Mérida, Yucatán.- Regidores del PRI denunciaron que los 532 mil 140 pesos que el alcalde Mauricio Vila Dosal pidió para la Central de Abastos de Mérida es para pagar impuestos federales, Seguro Social, multas y recargos de actualizaciones de enero a agosto de 2015 que eludió pagar Renán Barrera Concha.

"Lo más preocupante es que esta administración no esté emprendiendo las acciones legales correspondientes en contra de la administración pasada y los funcionarios que resulten responsables, por los malos manejos administrativos", dijo el regidor José Francisco Rivero Mendoza.

Expresó que esta acción demuestra a todas luces la ineficiencia de la administración de Barrera Concha.

"No es aceptable que esta administración municipal pague con dinero de los ciudadanos, los errores del director de la paramunicipal de la administración pasada (Luis Canto García).

Recordó que en el acta de fecha 29 de octubre de este año, en sesión ordinaria del Consejo de Administración del organismo desentralizado, consta que el director Asís Cano Cetina puso de conocimiento a los integrantes del Consejo la necesidad de pagar esos impuestos federales, las multas y los recargos.

Tradicional Carrera del Pavo en la Preparatoria Dos de la UADY.

Mérida, Yucatán.- La Carrera del Pavo, tradicional evento de la Escuela de Preparatoria Dos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se llevó a cabo esta mañana con una nutrida participación de estudiantes, docentes y padres de familia.

Un total de trescientos treinta y siete personas tomaron parte en este certamen de 3.5 kilómetros, que inició en punto de las 8 horas y concluyó poco después con la ceremonia de premiación en el Gimnasio de Usos Múltiples del plantel, donde se premió a los tres mejores de cada categoría, destacando desde luego el primero con pavo.

En las categorías alumnos Marisol Zavala Pérez y Santiago Quintal Montero, de tercero y segundo año, respectivamente, obtuvieron los primeros lugares y con ello sus respectivos pavos, en tanto que en la categoría padres de familia los ganadores fueron Sonia Dzul Mayorga y Gilberto Alvarado Vázquez.

En la categoría empleados UADY, triunfaron Nicté Há Chacón Romero y Gabriel Canché Arceo. La premiación estuvo a cargo de la maestra Verónica Cortés Navarrete, directora de la Escuela Preparatoria Dos, acompañada de Julio Novelo Cámara y Freddy Couoh Olvera, secretarios académico y administrativo, respectivamente.

Posterior a la carrera se realizó una macro clase de “zumba” donde al término se rifaron kits con artículos universitarios y un pavo más que resultó ser para la estudiante del segundo año, Tanya Godoy Quezada.


Convenio SRE-CONAGO para la Igualdad y No Discriminación de Género

  • Participa RZB en firma de convenio sobre derechos humanos entre Conago y SRE
  • El mandatario yucateco suscribe el documento junto con sus homólogos de Coahuila y Estado de México.
México, DF.- El gobernador, Rolando Zapata Bello, participó en la firma del convenio de colaboración entre la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y la Secretaría de Relaciones Exteriores para el cumplimiento de compromisos internacionales en materia de derechos humanos de las mujeres,  igualdad de género, así como no discriminación.

Durante el evento, el mandatario suscribió el documento junto con la secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu y  sus homólogos del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, en calidad de presidente de la Conago, y  de Coahuila, Rubén Moreira Valdez, quien es coordinador de la Comisión de Derechos de este organismo.

El Gobernador sostuvo que México, reconocido en el mundo por su política exterior y solidaridad hacia las causas más nobles, ha hecho suyos los más importantes acuerdos mundiales en materia de garantías universales hacia las mujeres y de igualdad entre ese sector de la población y los hombres.

“Compromisos internacionales que sólo cobran vida desde los gobiernos locales, cuando éstos se convierten en políticas públicas, programas y acciones concretas, es ahí donde nos convertimos en actores fundamentales de las relaciones internacionales “, aseveró.

El convenio signado tiene como objeto establecer bases de cooperación que permitan dar cumplimiento a las recomendaciones del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Cedaw, por sus siglas en inglés), así como a las recomendaciones del Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belem do Pará en las entidades federativas.

Durante su mensaje, el también coordinador de la Comisión para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Conago refrendó la disposición de los titulares de los Poderes Ejecutivos en los estados y del jefe de Gobierno del Distrito Federal de aportar  la mayor de sus voluntades para que México entero dé, con resultados, un paso adelante en el ámbito mundial a favor de los derechos de las mujeres.

En ese sentido, Zapata Bello recordó que en la Comisión que preside dentro de la Conago se cuenta con una agenda temática y un programa de trabajo en total sintonía para cumplir los compromisos internacionales contraídos, cuyo primer objetivo es institucionalizar la perspectiva de género en cada estado de la República.

El segundo punto a trabajar es promover la igualdad, la no discriminación y el acceso de las mujeres a recursos económicos, al empleo y al trabajo remunerado. El tercero es impulsar la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra este sector y de conductas que vulneren sus garantías.

El cuarto, dijo Zapata Bello, es coordinarnos con el Gobierno federal para que las estrategias y acciones que éste impulse se puedan instrumentar en el corto plazo en las entidades.

Los gobiernos locales asumimos responsablemente la tarea que nos corresponde cumplir como partícipes de las relaciones internacionales, finalizó.



Jornada Académica en el Día Internacional de Personas con Discapacidad

  • Alrededor de mil millones de personas en el mundo viven con discapacidad, recuerdan.
  • La vulnerabilidad, amenaza para el desarrollo humano
Mérida, Yucatán.- Se calcula que alrededor de mil millones de personas en el mundo, es decir, el 15% de la población, vive con discapacidad y enfrentan barreras que limitan su participación en la vida familiar, comunitaria y política, recordó el doctor José de Jesús Williams, rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Lo anterior lo expresó en la inauguración de la Jornada Académica “Abordaje integral de la discapacidad: de la prevención a la inclusión”, que se realizó el jueves pasado en la Facultad de Medicina con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

El rector indicó que el 80% de estas personas vive en países de ingresos bajos y medianos donde por lo general hay acceso limitado a los servicios sanitarios y sociales, básicos.

“No disfrutan del acceso a la sociedad de igual forma que otros en áreas como: transporte, empleo,  educación y vida política y social”, añadió.

El doctor José Williams afirmó que el derecho a participar en la actividad pública es esencial para crear democracias estables, para una ciudadanía activa, y para reducir las desigualdades sociales.

Asimismo, subrayó que la vulnerabilidad es una amenaza para el desarrollo humano y enfatizó que “al no ser abordado sistemáticamente, modificando políticas y normas sociales, el progreso nunca será equitativo ni sostenible”.

“La gente es el centro del desarrollo, son las mismas personas las que pueden construir las condiciones para que el desarrollo humano sea posible, es decir, el desarrollo de la gente, por la gente y para la gente”, añadió.

A su vez, Guillermo Storey Montalvo, director de la Facultad de Medicina, subrayó que el objetivo de las políticas públicas, leyes y reglamentos en materia de discapacidad, se enfocan “para que las personas logren su aceptación e integración social bajo cualquier circunstancia, sin distinción de género, edad y estrato socioeconómico al que pertenezca”.

Recordó que entre los acuerdos de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) emitidas este año se hace un exhorto a los gobiernos para que faciliten la participación de las personas con discapacidad como agentes y beneficiarios del desarrollo.

Recalcó que a pesar de los avances, los órganos de gobierno, de salud, y las instituciones educativas, tienen la responsabilidad de trabajar y hacer sinergia para crear condiciones de autonomía y un trato digno a las personas con discapacidad.

Finalmente, Marisa Solís Chan, coordinadora de la Licenciatura en Rehabilitación recordó que en 1997, cuando se creó este programa de estudios, Yucatán se encontraba entre los estados con mayor índice de personas con discapacidad, de manera particular, con alteraciones de tipo motor.

Indicó que en sus inicios la atención que se brindaba a los pacientes era terapia física, “como resultado de la autoevaluación 2006 el Plan de Estudios fue actualizado y con esto se integró la línea de terapia ocupacional y la consejería en rehabilitación.

Explicó que este proceso de actualización permitió ofrecer atención integral de la discapacidad y aportar al perfil herramientas para enfrentar la inclusión plena de las personas con discapacidad, dando respuesta a las demandas de la sociedad.

Fomenta SGG diálogo respetuoso entre religiones e ideologías

  • Integrantes de la Iglesia Ortodoxa reconocen labor de autoridades yucatecas.
Mérida, Yucatán, 4 de diciembre de 2015.- Al participar en la IX posada de la Iglesia Ortodoxa Antioqueña , el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Roberto Rodríguez Asaf, aseguró que una de las funciones más enriquecedoras de su cargo es fomentar la relación y el diálogo abierto, franco y respetuoso con las instituciones religiosas y sus diferentes ideologías.

Acompañado del arzobispo de la Iglesia Antioqueña Ortodoxa en México, Venezuela, Centroamérica y el Caribe, Antonio Chedraoui Tannous y de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, destacó que a través de ese intercambio ha podido conocer las necesidades, pero sobre todo, el gran trabajo que cada instancia de este sector Desempeña en nuestro estado.

“Intenso trabajo como el que la Iglesia Ortodoxa de México desarrolla y con el que contribuye a mantener firme el tejido social, que todos debemos cuidar y consolidar, para que el respeto, la solidaridad y la tolerancia sigan siendo la base de la seguridad, que todos gozamos en Yucatán,”, indicó el funcionario estatal en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello. 

Al hacer uso de la palabra, Chedraoui Tannous felicitó a Yucatán por la seguridad que prevalece en la entidad.

"Ojalá siga así, para siempre, porque México merece la paz, tranquilidad y prosperidad de su pueblo para que sea ejemplo para todas las naciones del mundo", agregó el líder religioso.

Por su parte, el archimandrita y párroco de la Iglesia de la Dormición la Santísima Virgen María de Santa Gertrudis Copó, Cosme Andrade Sánchez, reconoció la labor del Gobernador Rolando Zapata Bello y de su gabinete por velar con fortaleza y dinamismo a favor del bienestar, la cultura y la igualdad de derechos y oportunidades para todos los ciudadanos.

En el marco de la festividad recibieron reconocimientos los benefactores de la Iglesia Ortodoxa de Mérida, Hanna y Lina Chikani, Julián Kuri Ortiz y Laura España; así como los empresarios benefactores John Scoter y Yolanda Ruiz, además del compositor Juan Pablo Manzanero. 

Atenderá PRI necesidades en municipios gobernados por la oposición

  • Trabajaremos fortalecidos en la unidad: Carlos Pavon Flores
Mérida, Yucatán.- En los municipios gobernados por la oposición, “no vamos a bajar la guardia, por el contrario redoblaremos los esfuerzos para emprender nuevas dinámicas que repercutan positivamente en su municipios, afirmó el presidente estatal priista Carlos Pavón Flores en Tunkás, Quintana Roo y Dzitás.

Señaló que en el PRI no hay distingos, ni colores y lamentó las condiciones de abandono e indiferencia de las autoridades municipales en esos municipios gobernados por la oposición y dijo que el PRI desarrollará una organización vecinal para que de la mano de los legisladores se emprendan acciones que generen progreso a sus comunidades.

Dijo que la pobre visión de los gobiernos opositores de mantener el encono y las diferencias solo conlleva graves perjuicios a sus municipios y a los ciudadanos.

--Esto que ustedes viven a diario no es más que el reflejo de la ignorancia y la poca visión que tienen y no pueden gobernar para todos, a diferencia de los gobiernos priístas que mantienen la confianza ciudadana y benefician a la economía familiar así como lo hizo el Gobernador del Estado eliminando impuestos estatales, allí están las verdaderas acciones en pro de todos los yucatecos”, aseveró.

Inauguran Sala de Lectura en Tixcacal Opichén

Mérida, Yucatán.- El secretario de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, asistió esta mañana en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, a la apertura de la primera Sala de Lectura del fraccionamiento Tixcacal Opichén y entrega de libros a derechohabientes cumplidos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que residen en ese lugar.

En acto inaugural estuvieron el delegado del Infonavit en el estado, Héctor Enríquez López; el director del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), José Luis Vera Castillo y el miembro de la Comisión Consultiva de Yucatán, Pedro Oxté Conrado.

También, el alcalde de Mérida, Mauricio Vila Dosal; el director de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento, Aref Karam Espositos y los coordinadores General de Funcionamiento Urbano del municipio, César Bojórquez Zapata, así como de Bibliotecas de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), Elsy Seba Méndez.

Destacan a precursoras del feminismo en Yucatán

  • El movimiento feminista en Yucatán no empezó con la llegada del General Salvador Alvarado al Estado, puntualiza la investigadora Georgina Rosado Rosado
Mérida, Yucatán.- La maestra Georgina Rosado Rosado expuso que el movimiento feminista en Yucatán no se generó a partir de la llegada del General Salvador Alvarado, sino que ya había en la entidad un importante movimiento de maestras liberales pertenecientes a las clases medias y relacionadas con la masonería.

Como parte del Coloquio “Camino de una Revolución” en la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY, Rosado Rosado presentó un trabajo sobre las precursoras feministas en la Entidad.

—Las precursoras del feminismo en Yucatán no eran sumisas, dormían en hamacas pero no esperaban en ellas la llegada de un Salvador, por muy importante y significativo que fuera el apoyo de un revolucionario social por el que ellas pugnaban, comentó.

Dijo que ya había un importante movimiento de maestras liberales de clase media que tenían su propio camino recorrido en la lucha por el reconocimiento de sus derechos, así como sus propias estrategias y prioridades para lograr su objetivo.

Por ello, comentó que este movimiento feminista se debe considerar en su contexto sociocultural y político. Expuso que una de las corrientes ideológicas que influyó sobremanera en las precursoras del feminismo yucateco fue el liberalismo, fomentado en México en los siglos XIX y XX a través de las Logias Masónicas.

Dijo que en Yucatán estas logias cobraron gran auge y hubo un importante número de ellas. Sin embargo, dijo que en estas agrupaciones sucedió que se puso en el centro de la humanidad al hombre y a la mujer bajo su tutela, así que hasta cierto punto se frenó la participación de las mujeres al no permitirles acceder a los más altos grados por lo que se crearon organismos para ellas llamados “paramasónicos”, pero también en el afán por liberarlas de yugo de la Iglesia, incorporarlas a la ilustración y encaminarlas al progreso, se contribuyó a generar las condiciones para que las mujeres cuestionaran su propia posición en la sociedad.

Añadió que hay un vínculo importante entre la masonería yucateca y las pioneras del feminismo yucateco, es decir, entre los masones y sus familiares mujeres llamadas por ellos mismos sus “hermanas” y denominadas de acuerdo a sus liturgias como “Las hijas de Eva”.

Entre las más conocidas señaló a Gertrudis Tenorio de Zavala, fundadora junto con Rita Cetina de la Sociedad Siempreviva, y quien era nieta de Lorenzo de Zavala, liberal promotor de las primeras logias masónicas de Yucatán.

Además Consuelo Zavala Castro, fundadora de la primera escuela privada laica para niñas en Yucatán y presidenta del Comité Organizador del Primer Congreso Feminista. También Beatriz Peniche Barrera, una de las tres mujeres electas como diputadas del país, hija de Primitivo Peniche, liberal constitucionalista y prominente masón yucateco.

Desde luego Elvia Carrillo Puerto, una de las impulsoras de feminismo yucateco, hermana de otro masón, Felipe Carrillo Puerto, gobernador socialista de Yucatán.

—Son algunas de las más conocidas feministas con vínculos personales y familiares con masones, no fueron las únicas, por lo que es importante establecer como parte de los antecedentes del movimiento el papel que venían jugando en la sociedad las llamadas “Hijas de Eva”, comentó.

Expuso que desde finales de siglo XIX se crearon Centros Paramasónicos Femeninos, circunscritos al régimen de las logias masculinas. Entre 1888 y 1891 el masón yucateco Emilio G. Cantón fundó dos logias de mujeres bajo el amparo de la Gran Dieta de México, llamadas “María Alarcón de Mateos” y “Josefa C. de Cantón”.

—Entre 1892 y 1894 funcionaban en México 21 logias masónicas de mujeres en 12 Estados del país, entre ellos Yucatán, pero debido a presiones de logias extranjeras dejaron de funcionar, pues fueron declaradas irregulares, comentó.

Georgina Rosado expuso que si bien las mujeres yucatecas ilustradas, de manera independiente a los intereses de los masones de la época, pero ligadas a ellos por su parentesco y afinidades ideológicas, empezaron a cuestionar sus papel en la familia y en la sociedad gracias, entre otros factores, a su actividad como profesoras en los liceos, su participación en sociedades culturales, con acceso a revistas y periódicos nacionales y extranjeros, además del intercambio epistolar con otras mujeres del mundo.

—Es comprensible que a finales del siglo XIX y principios del XX nos encontremos en Yucatán con una generación de mujeres ilustradas, educadoras, promotoras de las bellas artes, vinculadas a políticos liberales, la mayoría de ellos masones, que iniciaron el proceso de deconstruir lo que hasta ese momento se consideraba la esencia y el deber ser femenino, comentó.
Narró que estas mujeres crearon Sociedades Culturales en diferentes municipios como Progreso, Tizimín y Espita, así como centros educativos.

—En 1901 funcionaban en el Estado 203 escuelas de varones y 131 de niñas, haciendo un total de 334 establecimientos primarios, un buen número de ellos dirigidos por mujeres.

De esta forma, dijo, convergieron dos hechos importantes para la realización del Primer Congreso Feminista: la existencia de un sector de mujeres yucatecas ilustradas vinculadas a grupos liberales que pugnaban por transformar las concepciones sobre el deber y el ser femenino, además de la llegada del General Salvador Alvarado a Yucatán.

Comentó así la gran importancia que tuvo el magisterio femenino yucateco como punta de lanza de los primeros pasos para la emancipación de las mujeres, así como su importante participación en 1916 en el Primer Congreso Feminista de México.  (David Rico/ Por Esto!)

Abanderan a 22 iglesias evangélicas de Kanasín

Kanasín, Yucatán.- Con el objetivo de fortalecer los valores cívicos entre las Instituciones Públicas, Privadas, Asociaciones Civiles, Religiosas y grupos organizados, la Secretaría General de Gobierno del Estado, en coordinación con el Ayuntamiento de Kanasín, abanderó a 22 iglesias evangélicas del municipio.

La ceremonia de fortalecimiento de valores cívicos No. 494, en la cual se entregó la Bandera Nacional a 22 iglesias, se realizó en la iglesia Salem del Concilio Nacional de las Asambleas de Dios.

La subsecretaría de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos del Gobierno del Estado, Gabriela Aguilar Ruiz,  aseguró que es deber y responsabilidad de todos formar parte de este gran país y consolidar nuestros valores como ciudadanos.

--El compromiso que adquieren los miembros y directivos de las iglesias evangélicas aquí reunidos es sin duda un acto de lealtad y orgullo, dijo.

A su vez el secretario de Gobernación del Ayuntamiento de Kanasín, José Manuel Gil Baeza, manifestó que como mexicanos estamos llamados a conducirnos siempre dentro del estado de derecho, convirtiéndonos en promotores de una ciudadanía activa participando y actuando con honestidad y respeto a nuestras diferencias.

Kanasín tiene registradas 60 iglesias evangélicas de diferentes denominaciones, Bautistas, Pentecostés, independientes, Asambleas de Dios, entre otras.

Las iglesias abanderadas son:  Salem, Iglesia Filadelfia, Príncipe de Paz, Centro Cristiano Fuente de Vida, Fuente de Luz, Cristo la Única Esperanza, La Puerta del Cielo, la Nueva Jerusalén, Iglesia de Dios Nuevo Pacto, Ríos de Agua Viva, Iglesia el Buen Pastor. Pentecostés Cristo Viene, Bautista Nueva Jerusalén, Bautista Independiente, Dios Fundamental, Cristiana Bautista Sinai, Pentecostés Manantial de Vida, Iglesia de Dios de la Profecía,  Iglesia la Luz del Mundo, Pentecostés Vencedores Por la Fe, Iglesia Elim, El Jordán.





Actor Luis Felipe Tovar con jóvenes del Ceama

  • El conocido artista propuso la realización de un proyecto cinematográfico con los internos.
Mérida, Yucatán.- El actor mexicano Luis Felipe Tovar visitó el Centro Especializado en la Aplicación de Medidas para Adolescentes (Ceama) para compartir con los internos experiencias de vida y proyectos a futuro, dinámica que formó parte de la clausura de la Semana de Capacitación y Educación que se organizó en dicho espacio.
 
Acompañado por el director de Ejecución, Prevención y Reinserción Social, Fermín García Avilés, el ponente, con más de 30 años de carrera en el séptimo arte y el teatro, manifestó que uno de sus planes es realizar un trabajo cinematográfico con jóvenes de este Centro, para hacerles ver el mundo de una manera diferente.

El actor poblano que ha participado en películas como El Callejón de los Milagros, Santitos, De la Calle y Todo el Poder, destacó que dicho proyecto tiene el objetivo de revolucionar la integración de estos jóvenes a la sociedad y que puedan usar la libertad de manera efectiva para hacer el bien.

Acompañado de la directora del Patronato de Asistencia para la Reinserción Social (Parsey), Karina Pérez Ramos, el histrión pidió a los presentes poner mucho énfasis en el estudio, ya que, indicó, el conocimiento aleja a las personas de las prácticas negativas y permite conocer mejor el entorno en el que se vive.

A nombre del Gobierno del Estado, García Avilés agradeció la presencia del actor, además de que felicitó a los internos que durante la semana obtuvieron sus certificados de primaria, secundaria y bachillerato.

Tras finalizar la plática, que contó con la presencia del director del Ceama, Didier Escalante Vega, se mencionó que la visita del artista representa el inicio de una campaña del Parsey para fomentar una sociedad incluyente y quitar las etiquetas negativas a personas que estuvieron presas y ahora tienen una segunda oportunidad en sociedad.




Concluyen el proceso de selección en comisarías

  • El Cabildo valida elecciones en Xcumpich y Santa Gertrudis Copó
Mérida, Yucatán.- En sesión extraordinaria, el Cabildo aprobó por unanimidad la expedición de las constancias de mayoría y validez de las autoridades auxiliares de las comisarías de Xcumpich y Santa Gertrudis Copó, con base en los dictámenes de la Comisión para la Realización de la Elección de Autoridades Auxiliares del Ayuntamiento de Mérida.

Como se sabe, las anteriores eran las dos únicas comisarías que estaban pendientes de resolver, ya que en la primera se registró un empate y en la segunda se destruyó material electoral.

Finalmente, la Comisión respectiva, según explicó el regidor Mauricio Díaz Montalvo, resolvió que en Xcumpich, donde se hizo un recuento de votos, quedó Gabina Mex Vivas con 233 sufragios contra Silverio Carrillo Araujo con 230, con lo que se logró el desempate.

En Santa Gertrudis Copó  el ganador fue Juan de Dios Cab Cocom con 216 votos, contra los 207 que tuvo José Guadalupe Cab Pech. En este caso, según se informó, se tomó la decisión con base en el acta de cómputo que se recuperó, en donde constan esos resultados.

Aunque en la agenda estaban listados 13 acuerdos, la sesión edilicia se desarrolló de modo ágil ya que inició a las 12:30 horas y terminó a las 13:45, en donde la mayor cantidad de los asuntos fueron aprobados por unanimidad. El único caso que fue votado en contra por la bancada del PRI fue el relación con el subsidio que se otorgó a la Central de Abastos.

Entre los acuerdos aprobados figuraron: el almacenamiento y distribución de desayunos escolares del DIF Municipal, la designación de los recipiendarios del “Premio Ayuntamiento de Mérida a la Cultura Ciudadana”, el otorgamiento de un subsidio extraordinario para la Central de Abastos y la aprobación de obras de la quinta priorización del Ramo 33.

Se aprobó la convocatoria par la contratación, con fondos propios, del servicio de almacenaje y distribución de desayunos escolares del DIF para 76 escuelas de la ciudad.

Los recipiendarios del “Premio Ayuntamiento de Mérida a la Cultura Ciudadana”, según dictamen de la Comisión Especial de Cultura, son: en Valores Ciudadanos, para la Dra. Ligia Vera Gamboa; Solidaridad Social, para la Fundación por la Salud Yucatán A.C. y cuya representante legal es María Macarena Mantecón Ponce; Convivencia con el Entorno Ambiental, Dra. Ingeniera María Rosa Sauri Riancho.

En Tradiciones, Usos y Costumbres, para Ernesto Guerra de la Peña; Historia y Crónica, a Enrique José Vidal Herrera; Gastronomía, a Mauricio Loría Herrera “Wayané”, y Empresas Culturales, a La Rendija A.C., representada por la maestra Raquel Araujo. Los premios se entregarán el próximo miércoles 9 en el Auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural Olimpo.

En cuanto al subsidio extraordinario para la Central de Abastos se indicó que es por la cantidad de $532,140, cifra que será destinada para pagar compromisos fiscales y gastos de operatividad de la paramunicipal.

También se aprobó la quinta priorización del Ramo 33 que incluye 101 construcciones como las ampliaciones de electrificación, de red de agua potable y de alumbrado público, dormitorios, baños y rehabilitación de Cendis, entre otras, todo con una inversión de $73.472,447, en beneficio de 4,977 ciudadanos.

De los 13 acuerdos presentados, tres consistieron en la aprobación de licitaciones para obras y servicios públicos como: la adquisición de material eléctrico, material para construcción, ampliación de electrificación de calles en la comisaría de Caucel y mejoramiento del albergue “Centro Integral para el Adulto Mayor”.

Para mejorar el uso de las tecnologías de información y comunicaciones, se aprobó la contratación de servicios de copiado e impresión y escaneo, y el mantenimiento de la infraestructura de comunicaciones para garantizar la buena operación en las diferentes dependencias municipales.

Otro acuerdo aprobado por unanimidad fue la contratación de servicios de resguardo, armado, desarmado, traslado y mantenimiento de módulos y toldos para los artesanos que laboran en programas de la Plaza Principal, del Paseo de Montejo y del Parque de Santa Lucía.

Por último, el Cabildo también aprobó la contratación del servicio de seguro de responsabilidad civil por daños a terceros para 998 vehículos y la contratación de seguros con cobertura amplia para otros 184, todos pertenecientes a diversas unidades administrativas del Ayuntamiento.

El cantante Jorge “Coque” Muñiz deleitará a los izamaleños

  • El espectáculo se realizará en el marco del 174 aniversario del municipio
Mérida, Yucatán.- Con la actuación del cantante Jorge “Coque” Muñiz, la ciudad de Izamal festejará el 174 aniversario de su fundación, marco en el que también se llevará a cabo una serie de actividades culturales en distintas sedes de esa localidad.

El titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, acompañado del alcalde de dicho municipio, Warnel May Escobar, anunció en rueda de prensa detalles del evento gratuito que iniciará a las 20:00 horas del domingo 6 de diciembre, en el atrio del convento de San Antonio de Padua.

El funcionario estatal informó que el concierto del intérprete se lleva a cabo en coordinación con la dependencia y el Ayuntamiento de esa demarcación, como parte del programa de la Feria Tradicional, en la cual también se realizará el recital denominado “Serenatísima”.

Metri Duarte enfatizó que dicho espectáculo es resultado de una suma de esfuerzos para el bienestar de los habitantes del estado y que las acciones culturales estén al alcance de las familias.

También resaltó la participación de las Orquestas Típica Yukalpetén y Sinfónica Infantil “Pedro Hoil Calderón”, así como la Banda Sinfónica del Estado “Luis Luna Guarneros”, éstas dos últimas en el cierre de la fiesta, el sábado 12 a las 20:00 horas con “Navidad en mi pueblo mágico”.

En presencia de la coordinadora de actividades litúrgicas de Izamal, Guadalupe Torres Aranda, el edil precisó que los festejos comenzaron el pasado 27 de noviembre y concluirán el próximo 12 de diciembre.

En su gobierno, el impulso al talento local es primordial para las festividades de la ciudad, es por ello que con el apoyo de la Sedeculta, varios escenarios se habilitaron con la finalidad de que los pobladores gocen de una amplia cartelera artística, señaló.

Dijo que “Coque” presentará su más reciente material discográfico, titulado “Azulejos”, con músicos yucatecos, bajo la dirección de Gilberto Cab May “Gil Gil”. Además, mencionó que Andrea Vázquez será quien abra la noche.

Añadió que en “Serenatísima”, que será este lunes 7 a las 20:30 horas en el mencionado atrio, estarán Yahal Kab, Addalberto Pinzón, Marilú Basulto, Conny Ancona, Luceddy Herrera, Christopher Álvarez, Víctor Martínez, Mónica Durán, Maricarmen Pérez y el Mariachi Mérida 2000.

A su vez, Torres Aranda comentó que previamente, a las 19:00 horas, habrá una ceremonia religiosa. Asimismo, agregó que a las 22:30 horas, Jorge Muñiz nuevamente cantará y como parte de las mañanitas a la patrona del sitio, cantará el tema “Morenita mía”, cerca de la media noche.

En la conferencia de prensa, estuvieron la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familila (DIF) de Izamal, Mary Cano Sarabia, y el músico Gilberto “Gil Gil”, entre otros.

Productores citrícolas, fortaleza para la economía de Yucatán

Oxkutzcab, Yucatán.- Yucatán ocupa el quinto lugar nacional como productor de limón, con más de 90 mil toneladas al año, y el sexto en cuanto a naranja, con más de 151 mil toneladas, señaló el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Juan José Canul Pérez, al inaugurar la XXXI Feria de la Naranja en Oxkutzcab.

En el evento, Canul Pérez coronó a la Reina de la Naranja, Ángeles Aguilar Ávila, y subrayó que estos trabajadores agropecuarios son uno de los pilares de la economía de Yucatán.

“Nuestros productores de campo son pieza fundamental para nosotros. Es por eso que, como autoridades, nos hemos comprometido con ellos para fortalecer al sector. Muestra de ello es que en esta primera mitad de la administración, tan solo para Oxkutzcab, hemos invertido más de 20 millones de pesos en la construcción de 17 kilómetros de caminos sacacosechas”, dijo.

El funcionario señaló que el Gobierno del Estado trabaja hombro a hombro con todos aquellos que quieran apostar al campo y generar mejores oportunidades para su desarrollo, y así tener un Yucatán más productivo en beneficio de las familias que lo habitan.

“Les aseguro que vamos a seguir impulsando el campo de la mano del señor Gobernador, con todos los regidores, y sobre todo, con todos nuestros campesinos, que son primordiales para nuestra entidad”, apuntó Raúl Romero Chel, presidente municipal al reconocer el impulso del Poder Ejecutivo en el sur del territorio.

Posterior a ello, Canul Pérez y otras autoridades realizaron un recorrido por el recinto ferial, que cada año alberga actividades como la donación de naranjas, mandarinas y toronjas, entre otras frutas, con las cuales forman figuras caprichosas.

En la Feria de la Naranja, que por esta ocasión se lleva a cabo del 3 al 13 de diciembre, los visitantes podrán disfrutar de juegos tradicionales, como el palo y cerdito encebados, así como una carrera de triciclos, entre otros.

Como cada año, durante este festejo, los socios ejidatarios realizarán un concurso entre ellos para premiar a quien haya producido la naranja con mayor dulzura. El ganador del año pasado presentó una que alcanzó 19 grados Brix.

La primera Feria de la Naranja se organizó hace 30 años, en 1985.

Adquirirá la Sedeculta seis obras de autor

  • La Bienal Nacional de Artes Visuales entregará 600 mil pesos en seis disciplinas.
Mérida, Yucatán.- En el marco de la inauguración de la exposición de las 108 piezas seleccionadas para participar en la VII Bienal Nacional de Artes Visuales Yucatán 2015, se dará lectura al laudo para anunciar los seis premios de adquisición, que ascienden a un total de 600 mil pesos.

Pintura, Escultura, Gráfica, Dibujo, Fotografía y Video-Instalación son las seis categorías que integran el certamen, que organiza la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), y que serán premiadas este 5 de diciembre a las 21:00 horas en el Centro de Artes Visuales (CAV), ubicado en el barrio de Santa Ana.

En la VII edición de dicho evento, el jurado recibió un total de mil 551 trabajos, de los cuales escogió 108 correspondientes a 83 creadores, siendo 31 pinturas, 12 gráficas, 14 dibujos, 11 esculturas, 29 fotografías y 11 video-instalaciones.

Los premios de adquisición serán para Pintura y Escultura, 130 mil pesos cada uno; Gráfica y Dibujo, 100 mil pesos cada uno, y Fotografía y Video-Instalación, 70 mil pesos cada categoría.

El jurado está integrado por Eloy Tarcisio, Gerardo Suter e Iván Edeza, este último, encargado de la museografía. Además, los trabajos ganadores también formarán parte de un catálogo que editará la Sedeculta.

A lo largo de las tres décadas de historia de la Bienal, han participado cuatro mil 897 artistas con 11 mil 128 piezas. De ese total, mil 318 creadores han sido seleccionados con dos mil 39 propuestas.

Asimismo, la evolución ha sido la principal característica de este ambicioso proyecto, que ha experimentado cambios en las bases de sus convocatorias así como en sus criterios de selección, todo con el fin de adaptarse a las múltiples transformaciones del arte en sus diversas expresiones.

La Bienal Nacional de Artes Visuales nació en 1985 en Yucatán como una convocatoria local, sin embargo se ha consolidado y transformado en un referente de esta disciplina en México.

En esta ocasión, la muestra estará abierta al público hasta el próximo 12 de marzo de 2016.

Investiga FGE doble homicidio en Juan Pablo II

Mérida, Yucatán.- La Fiscalía General del Estado (FGE) inició este día las indagatorias en torno a la muerte de María Inés Jovita Bautista Díaz y de Claudia Estefanía Merino Bautista, de aproximadamente 45 y 18 años respectivamente, cuyos cuerpos sin vida fueron encontrados en las últimas horas en un predio del Fraccionamiento Juan Pablo II.

Al lugar  de los hechos, ubicado en el número 354 de la calle 55 entre 18 y 20 del fraccionamiento Juan Pablo II, arribó personal del Servicio Médico Forense (Semefo) y de la Dirección de Servicios Periciales de esta dependencia para realizar el levantamiento de los cuerpos y el acordonamiento del área, con lo que se obtuvieron las primeras pistas en torno al crimen.

La carpeta de investigación 471/02/31/2015, señala que diversas heridas con arma blanca fueron encontradas en los cuerpos de las víctimas, quienes fallecieron, la mayor de ellas, por traumatismo cráneo-facial secundario a herida por arma blanca mientras que la segunda y más joven, por anemia aguda post-hemorrágica secundaria a laceración de grandes vasos del cuello por arma blanca.

Personal de la FGE continúa con las diligencias del caso, cuyas primeras pesquisas apuntan a que diferencias de índole familiar habrían derivado en el deceso de ambas mujeres.

En tanto avanzan las investigaciones, los cuerpos de las víctimas permanecerán en las instalaciones del Semefo, donde se espera la presencia de los familiares para su debida identificación.

Se mantienen las mañanas y noches frescas

  • Sin descartar lluvias en diversos puntos de Yucatán
  • El Frente Frío Número 17 entró en etapa de disipación, aunque una línea de baja presión favorecerá lluvias.
Mérida, Yucatán.- Para el fin de semana se mantienen las condiciones cálidas en la mayor parte de la Península de Yucatán, con mañanas y noches frescas, además de que incrementará el potencial de precipitaciones para diversas zonas de la región, informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida (CHRM) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Esta tarde, el Frente Frío Número 17 se ubica estacionario sobre el norte de la Península de Yucatán, aunque en etapa de disipación; sin embargo, se anticipa que para el fin de semana una línea de baja presión favorecerá precipitaciones de ligeras a moderadas en Yucatán y de moderadas a fuertes en Quintana Roo.

De acuerdo con los pronósticos, para este sábado y domingo se mantienen las condiciones de vientos de componente Nor-Noreste de 15 a 25 kilómetros por hora (km/h) con probables rachas de hasta 45 km/h por las tardes para el litoral de la Península de Yucatán, especialmente, para Yucatán y Quintana Roo.

Para el sábado y domingo, las temperaturas máximas se mantendrán en rangos de entre 28.0 y 32.0 grados Celsius para Campeche, Quintana Roo y Yucatán, mientras que las mínimas oscilarán entre 18.0 y 22.0 grados para Yucatán y de entre 20.0 y 24.0 grados Celsius para Campeche y Quintana Roo.

En cuanto a las precipitaciones, para este sábado una línea de baja presión, que se extendería desde Honduras hasta la el oriente de la Península de Yucatán, provocará lluvias localmente fuertes por la tarde en la línea costera y norte de Quintana Roo, así como probables precipitaciones de ligeras a moderadas al oriente y sur de Yucatán y oriente y suroeste de Campeche.

Para el domingo, una línea de baja presión, que se extendería sobre la Península de Yucatán, generará lluvias localmente fuertes en la línea costera de Campeche y centro de Quintana Roo y ligeras generalizadas para el resto de la región.

Manzanero, y 5, por la Héctor Victoria y Alfredo Barrera, y 7, por la Pánfilo Novelo

  • Postulan a 14 aspirantes para distinciones del Congreso yucateco
Mérida, Yucatán.- Por su aportación a la ciencia, el arte o los derechos humanos, este día fueron postulados seis candidatos a recibir la Medalla de Honor “Héctor Victoria Aguilar”, que otorgará el Congreso del Estado en magna ceremonia programada para el venidero 11 de enero.

Tras las sesiones programadas de las Comisiones de Postulación, también quedaron registrados ocho candidatos para recibir el reconocimiento “Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín”, evento programado para el 9 de enero y en el que se distinguirá al más destacado por su trabajo en favor de la difusión y preservación de la cultura maya,

Entre los candidatos postulados por organizaciones y asociaciones civiles para recibir la Medalla de Honor, figuran: Armando Manzanero Canché, Carlos Martín Briceño, Zenón Medina Domínguez, Carlos Javier Mendoza Escobedo, Francisco Rogelio Rivero Alvarado y Effy Luz Vázquez López.

Para el Reconocimiento fueron enlistados: Marisol Ceh Moo, Alfredo Edilberto Barrera Rubio, María Alicia Martínez Medrano, Gonzalo Cumí Sonda, Leydi Carina Poot Chi, Effy Luz Vázquez López y Elly Marby Yerbes Ceballos.

La diputada María Marena López García, presidenta de la Comisión Diputado "Profesor Pánfilo Novelo Martín", destacó el hecho de que sean cuatro hombres y cuatro mujeres los candidatos al Reconocimiento, destacando la buena respuesta de la ciudadanía.

Por su parte, el diputado Jesús Adrián Quintal Ic, presidente de la Comisión "Héctor Victoria Aguilar", resaltó que tras el análisis correspondiente,  se dará a conocer al recipiendario.

En ambas reuniones de trabajo se hizo entrega de cuadros informativos, relativos a las instituciones, organismos y asociaciones civiles que hicieron las postulaciones.

Son parte de la Comisión de Postulación al Reconocimiento, la diputada y diputados Rafael Gerardo Montalvo Mata (PAN), vicepresidente; Marco Alonso Vela Reyes (PRI), Enrique Guillermo Febles Bauzá (PVEM), secretarios, y Jazmín Yaneli Villanueva Moo (Morena), vocal.

Integran la Comisión de Postulación a la Medalla de Honor, la diputada y diputados Ramiro Moisés Rodríguez Briceño (PAN), vicepresidente; María del Rosario Díaz Góngora (PRI), David Abelardo Barrera Zavala (PRD), secretarios; Antonio Homá Serrano (PRI), Enrique Guillermo Febles Bauzá y Marbellino Ángel Burgos Narváez (Panal), vocales.--

Noviembre cerró con 158.4% con promedio histórico de lluvias

Mérida, Yucatán.- A 27 días que concluya el año, la CONAGUA reportó que de todos los meses del 2015 destaca noviembre con una elevada precipitación: cerró con 158.4 por ciento por arriba del promedio histórico del mes que es de 44.6 milímetros.

El director general del Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la CONAGUA, Roberto Pinzón Álvarez, dijo que de enero a noviembre en Yucatán ha llovido 96.7 por ciento del promedio de precipitación histórica anual; sin embargo, no se descarta que la media pudiera ser rebasada durante diciembre.

Expuso que en Yucatán ha precipitado 973.8 milímetros de manera acumulada, cuando el promedio histórico de lluvia para Yucatán es de mil 6.8 milímetros.

Apuntó que en septiembre se registraron 180.4 milímetros de lluvia, seguido de agosto con 176.8 milímetros, junio con 137.7 milímetros, noviembre con 115.2 milímetros y octubre con 100.3 milímetros.

Explicó que diciembre es de los meses en los que mayor presencia de frentes fríos hay en el país y es probable que alguno de ellos pudiera favorecer la presencia de lluvias para la región.

Advierte el PRI: panorama de ajuste administrativo en 2016

  • Sin importar si son chicos o grandes, todos los municipios jugarán un papel preponderante en el desarrollo de Yucatán para el próximo año: Carlos Pavón
Mérida, Yucatán.- Ante el panorama de ajuste administrativo que se avecina, el presidente estatal priista Carlos Pavón Flores llamó a la ciudadanía, en reuniones con la militancia en Chikindzonot, Chamkon y Cuncunul, para apoyar a sus autoridades municipales y cumplir con los compromisos hechos en campaña.

Precisó que el 2016 será un año crucial para Yucatán y los municipios y por ello grandes o pequeños jugarán un papel preponderante, para lograr las metas de prosperidad.

“Sabemos que los presupuestos para el próximo año serán difíciles, pero también queremos que sepan que cuentan con el PRI, vamos a demostrar que somos la primera fuerza política de la entidad, porque luchamos y trabajamos unidos para lograr el objetivo de bienestar que requiere el estado y la sociedad yucateca", señaló.

Recordó que entre los planes del Gobierno Estatal para el 2016, figuran importantes inversiones en el Estado, como el establecimiento de importantes empresas que representarán bienestar para los yucatecos, en especial a los jóvenes que serán beneficiados por la importante generación de empleos, entre otros aspectos.

Recalcó que los legisladores del PRI, trabajarán intensamente para lograr mejores recursos, junto con el Gobierno Estatal encabezado por Rolando Zapata Bello, para lograr el verdadero desarrollo integral de los municipios, sin distingo alguno.

Remarcó lo importancia de apoyar a los hombres del campo, para que los insumos y todo lo necesario lleguen en tiempo y forma para que sigan trabajando la tierra, “en este aspecto el PRI estará al pendiente para que se cumplan los compromisos hechos con los que hacen posible el desarrollo del agro yucateco".

Empiezan los remates en la Feria Yucatán en Xmatkuil

Mérida, Yucatán.- Los tradicionales “remates” iniciaron en la Feria Yucatán en Xmatkuil a unos días de la clausura, el próximo domingo. Subasteros de colchas y edredones, platos, vasos, ollas y otros expositores de mercancía en general, como ropa, los zapatos para dama, bolsos y cinturones, ofertan descuentos.

El Instituto Promotor de Ferias de Yucatán, informó que este viernes se realizó el último día del Programa Escolar. El jueves doce mil estudiantes de 88 diferentes instituciones educativas visitaron la feria, junto con otras 43 mil personas.

Los visitantes pueden adquirir productos en las distintas naves comerciales y artesanales. Los microempresarios, con el apoyo de la Secretaría de Fomento Económico, ofrecen de forma directa sus productos y servicios al público en general.

En el módulo del Patronato de Asistencia para la Reinserción Social en el Estado de Yucatán (PARSEY) se exhiben piezas hechas por los ex reclusos que han cumplido sentencias en las cárceles del estado o que están prontos a cumplir su condena.  Estos productos están a la venta en el módulo y los ingresos sirven para apoyarlos económicamente en su reinserción a la sociedad.

Entre las últimas actividades que se realizarán en la feria destacan las ecuestres, iniciando con el concurso de caballos bailadores el sábado 5 de diciembre a partir de las dos de la tarde y un show ecuestre a las seis de la tarde.

El domingo 6 de diciembre, desde las diez horas, se realizará la exhibición de las tazas pinto, cuarto de milla, árabes, pinto y aztecas.
© all rights reserved
Hecho con