Reporta la CONAGUA 13 grados en Abalá

  • Predominarán condiciones de tiempo estable y baja probabilidad para lluvias.
Mérida, Yucatán.- La CONAGUA reportó que los afectos de la masa de aire frío asociada con el sistema frontal No. 17 ocasionó el descenso de la temperatura a 13 grados en Abalá, 4 grados en Oxkutzcab, 15.9 en Mérida y 16 grados en Mocochá, Peto y Motul. En Mérida la máxima fue de 30.9 grados.

Esta mañana se observan condiciones de cielo medio nublado en la mayor parte de la península de Yucatán, con un ambiente templado a cálido y viento del norte de 15 km/h.

Sistema de alta presión y masa de aire frío con centro en el sureste de E.U.A. se encuentra modificando sus características, por lo que se esperan condiciones de cielo medio nublado sobre la Península de Yucatán, con un ambiente caluroso durante el día y templado a cálido al amanecer. 
Asimismo, se prevé baja probabilidad para lluvias menores a 25 mm sobre la región.

El viento dominante será del noreste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en zonas costeras de la península de Yucatán.

Yucatán. Cielo medio nublado, con 20% de probabilidad para lluvias dispersas en el oriente del estado. Se prevén temperaturas cálidas a calurosas durante el día y templadas a cálidas  durante la noche, con viento del noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras de la región.

Campeche. Cielo medio nublado a nublado, con 30% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) en el sur y suroeste del estado. Se esperan temperaturas cálidas durante el día y templadas a cálidas en el transcurso de la noche, el viento será del noreste de 15 a 25 km/h con rachas superiores 40 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo medio nublado, con 40% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) en la porción sur del estado. El ambiente será caluroso durante el día y templado a cálido por la noche, con viento del noreste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias aisladas en Tabasco y Veracruz. Temperaturas templadas a calurosas. Viento del este y sureste de 15 a 30 km/h con rachas.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias aisladas en la región. Temperaturas templadas a calurosas. Viento del este y noreste de 20 a 35 km/h.

Yucatán refrenda primer lugar nacional en ocupación laboral

  • Por tercera vez consecutiva en 10 años, la entidad obtiene la distinción.
Mérida, Yucatán.- Yucatán obtuvo por tercer año consecutivo el primer lugar nacional de desempeño en materia de colocación laboral, con lo que se ubica como la única entidad del país en conseguir dicha marca en tres ocasiones seguidas en los últimos 10 años, resaltó el titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida.

En el marco de la 37 Reunión Anual del Servicio Nacional de Empleo (SNE), el Gobernador Rolando Zapata Bello recibió el reconocimiento de manos del funcionario federal, que posicionan al estado en el primer sitio en dicho rubro solo seguido por Aguascalientes y Sinaloa, que se adjudicaron el segundo y tercer sitio, respectivamente.

La lista de los mejores 10 en materia de colocación laboral la completan Tabasco, Morelos, Querétaro, Coahuila, Zacatecas, Guanajuato e Hidalgo.

En su mensaje, el titular del Poder Ejecutivo resaltó que de acuerdo al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en los últimos tres años en Yucatán se ha registrado un incremento del 42 por ciento en la creación de empleos formales con respecto a los 13 años anteriores a la presente administración.

Ante autoridades estatales, federales y municipales, así como representantes de sectores empresariales, obreros y sindicales, el mandatario estatal expresó que esos resultados son producto del esfuerzo colectivo entre sociedad y Gobierno, que constatan una tendencia nacional de un aumento en la generación de vacantes en todas las entidades federativas.

“Si de alguna manera podemos asociar el tener un empleo con un factor, es precisamente con el del bienestar. Solo podemos construir una entidad, un municipio, un país con bienestar, cuando las familias cuentan en su seno con un trabajo formal, con un ingreso digno, con una forma de tener un sustento básico”, afirmó.

En el evento, celebrado en un hotel de esta capital, Navarrete Prida distinguió el desempeño de las 10 mejores oficinas del SNE en el país, resaltando a Yucatán por su consistencia y su esfuerzo que es un soporte fundamental del desarrollo de México.

El funcionario federal enfatizó que con motivo de la formalización del empleo se aumentó la tasa de ocupación laboral con un millón 700 mil mexicanos que gozan de prestaciones y seguridad social en los últimos tres años, de acuerdo a cifras del IMSS.

Añadió que en 2015 se realizaron mil 632 ferias con ofertas de plazas vacantes, atendiendo a un millón 200 mil personas y logrando colocar en un puesto formal a más de 450 mil ciudadanos.

En su turno, la subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la STPS, Flora Patricia Martínez Cranss, precisó que actualmente existen 168 oficinas del SNE en el país con la finalidad de desarrollar la vocación productiva entre las vacantes y los ocupantes, fortaleciendo sus capacidades y habilidades de forma competitiva bajo una política laboral inclusiva, para beneficio de adultos mayores y personas con discapacidad.

La Reunión, que comenzó en la víspera, finalizará este jueves con conferencias para el análisis de los resultados establecidos en el presente año y los retos asumidos para el 2016, así como talleres para una capacitación y asesoría en el cumplimiento de los objetivos trazados.

En el acto estuvieron presentes el titular de la STPS estatal, Enrique Castillo Ruz, y el coordinador General del SNE, Héctor Oswaldo Muñoz Oscós.

Esma Bazán rinde informe del FICMaya 2015

  • Destacó que a la fecha se pagó el 97 por ciento de las deudas adquiridas y a más tardar en Enero de 2016 se cubrirá el cien por ciento de los compromisos adquiridos.
Mérida, Yucatán-El Presidente Ejecutivo del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya), Jorge Esma Bazán, rindió un informe de actividades de la cuarta edición de este evento que se celebró del 16 al 25 de Octubre pasado en Yucatán, con el tema “La ciencia en el tiempo,  el paisaje y la arquitectura del Mayab", que tuvo como País y Estado invitados a Cuba y Quintana Roo, respectivamente.

Dicha presentación de resultados se realizó en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMM) en presencia de representantes de los diferentes órdenes de gobierno, así como de académicos, intelectuales, investigadores, artistas, empresarios, asociaciones civiles y medios de comunicación,  quienes se dieron cita para atestiguar este informe que en su estructura abarcó en 10 días, más de 500 eventos.

Asistió en representación del Gobernador Constitucional del Estado de Yucatán, Lic. Rolando Zapata Bello, el jefe del Despacho, Lic. Sergio Vadillo Lora; así como el delegado del INAH Yucatán, Antropólogo Eduardo López Calzada; la directora de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), Mtra. Beatriz Rodríguez Guillermo; el director general de Patronato CULTUR, Lic. Dafne López Martínez; el representante de la IX Zona Naval Militar, Comandante Carlos Díaz González; el rector de la Universidad de Oriente (UNO), Dr. Carlos Bojorquéz Urzaíz y la Coordinadora General del FICMaya, Vanessa Esma.

Antes de iniciar, se proyectaron videos promocionales del FICMaya, en donde se destaca a Yucatán como puerta de entrada para conocer el Mundo Maya. Posteriormente el titular del FICMaya agradeció la participación de quienes se involucraron directa e indirectamente para hacer posible este evento del que resaltó: "Es hoy un referente del turismo regional a nivel nacional".

Recordó que gracias a la visión del gobernador Rolando Zapata Bello y al apoyo conjunto del Gobierno Federal, se concretó en 2012 lo que era entonces un programa que buscaba impulsar desde Yucatán el final de la cuenta larga del calendario Maya que coincidía con el 21 de diciembre de ese mismo año, cuyo propósito destacaba mostrar al mundo los logros de esta civilización, como un referente de México.

Posteriormente, la coordinación de Programación y Coordinación Técnica del FICMaya, a cargo de Martha Chico Comas y Carolina Santoyo del Rivero, respectivamente; rindieron su informe en el que detallaron los pormenores y cifras correspondientes al plan estratégico cuya función principal era establecer la planeación general de lo que en términos generales fueron 510 eventos en 11 disciplinas (282 de tipo académico y 228 artísticos) con una asistencia de más de más de mil 700 personas en los diez días del FICMaya.

Por su parte, la encargada de Logística y Protocolo, Cecilia Galván Verdugo, comentó que en lo referente a las áreas de control presupuestal, transportación aérea y montajes; se economizaron los recursos al máximo para lograr el equilibrio necesario entre costos y aprovechamiento, para lo cual se contrataron 40 coordinadores, 89 edecanes y 51 anfitriones quienes se encargaron de los 781 vuelos programados, 257 traslados terrestres, mil 904 noches de hospedaje y 5 mil 814 servicios de alimentos.

Posteriormente Claudia Patricia Pineda Pérez detalló las cifras del área de Producción, destacando que se brindó atención a las diferentes áreas con servicios como renta y contratación de equipo técnico, diferentes labores de producción y pre-producción, para lo cual se necesitaron 86 colaboradores, quienes apoyaron en 140 ensayos de eventos, en el acomodo de 22 mil sillas, 2 mil 200 vallas, 33 baños públicos, 31 carpas, 8 macro pantallas, 37 radios, 290 manteles, 341 movimientos de banderas y la contratación de 240 lentes en 3D para un evento, además de equipo diverso de audio e iluminación.

De igual manera, Martín Cuburu Sacal, brindó el informe referente al área de Comunicación, detallando que para para resaltar las actividades del FICMaya se realizaron 87 Boletines de Prensa, 12 reuniones de promoción, 9 conferencias de prensa y se colocaron para promocionar: 70 spots de televisión de 20 segundos cada uno, 875 spots en radio de 20 segundos, se realizaron 82 videos y 500 diseños, se atendieron a un total de 350 periodistas locales, nacionales y extranjeros, además de entrevistas que en su conjunto generaron un impacto de más de 14 mil seguidores en redes sociales, más de 6 mil comentarios, y una cifra superior a los 223 mil "likes" en Facebook.

De esta manera, el titular del FICMaya, Mtro. Jorge Esma, expresó que gracias al esfuerzo conjunto de quienes participaron en este evento: "El FICMaya es hoy un referente en Mérida de la Cultura Maya" y agradeció a todas las personas que se involucraron, resaltando que la cifra total para hacer realidad este evento fue de 40 millones de pesos que se invirtieron en los rubros de: artistas, prestadores de servicios, promoción y difusión, impresos, transportación, servicios, alimentos y gastos fijos.

Explicó que al día de hoy se ha pagado el 97 por ciento de los compromisos y será a más tardar el 15 de Enero de 2016 cuando se liquiden en su totalidad los compromisos adquiridos que aún faltan de pago, por lo que resaltó que esta edición del FICMaya 2015: "No dejará ningún pasivo", resaltó el Mtro. Jorge Esma, tras concluir expresando que para él es una profunda emoción y a la vez responsabilidad dirigir esta encomienda del Gobernador, subrayando por último que: "La cultura no es un privilegio, es un derecho que contribuye a la no violencia e integración social, pero lo más trascendente es que la cultura nos da esperanza para el futuro", puntualizó.-

Sociedad civil, la voz de los que nadie escucha

  • Celebra CODHEY Día Internacional de los Derechos Humanos
Mérida, Yucatán.- En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, que se conmemora este jueves 10 de diciembre, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán reconoce en la sociedad civil un aliado y pilar donde se erige lucha por la dignidad de las personas en la entidad.

El Presidente de la Comisión, José Enrique Goff Ailloud, remarcó que en Yucatán la sociedad civil detecta problemáticas como ningún otro ente y propone soluciones al respecto, es quien les da voz a los grupos en situación de vulnerabilidad.

“Por los que nadie escucha habla la sociedad civil, ellos alzan la voz y exigen que se cumplan los derechos de las personas que viven en condiciones de vulnerabilidad;  son nuestros aliados en la lucha interminable por la defensa de la dignidad de las personas”, precisó.

En reconocimiento al trabajo que realiza la sociedad en Yucatán, el Consejo Consultivo de la CODHEY, otorgará al Doctor, Carlos Bojórquez Urzaiz, la Presea al Mérito Humano 2015 por su contribución a la promoción de los derechos del pueblo maya.

Goff Ailloud detalló que el Consejo de la CODHEY concedió este honor a Bojórquez Urzaiz por el trabajo permanente en  la educación y promoción de los derechos del pueblo maya en la entidad.

Y precisó que este reconocimiento, que este año recibe Bojórquez Urzaiz, es extensivo a cada uno de los ciudadanos que aportan cada día su tiempo y esfuerzo por mejor las condiciones de sus semejantes que viven en condiciones desfavorables, la mayoría de las ocasiones esta labor pasa sin ser reconocida pero que hacen la gran diferencia en la sociedad.

“La oportunidad de un joven de escasos recursos para estudiar cambia a una familia; abrir un espacio de trabajo para una persona con discapacidad u ofrecer cobijo a un desprotegido hace la diferencia en la vida de los que reciben y los que dan”, indicó Goff Ailloud.

Dijo en Yucatán se perciben los avances en la formación de una cultura de los Derechos Humanos con pasos que se han dado poco a poco,  pero son firmes e inquebrantables.

Este 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos conmemoramos  la promulgación de la Declaración Universal que este  2015 cumplirá su 67 aniversario, pero celebramos a todas y cada una de las organizaciones civiles del Estado de Yucatán.

Publicará IEPAC catálogo preliminar de obras

  • De acuerdo con el informe estadístico este año se recibieron 97 catálogos municipales, 6 avisos de no tener obras trascendentales para el año 2016 y sólo 3 municipios no cumplieron con el trámite.
  • El Poder Ejecutivo y Legislativo entregaron sus respectivos catálogos en tiempo y forma.
Mérida, Yucatán.- Al presentar los catálogos preliminares de políticas públicas y actos gubernamentales considerados como trascendentales presentados por las autoridades responsables, el Consejero Electoral, Antonio Ignacio Matute González en su carácter de presidente de la Comisión de Participación Ciudadana anunció que mañana jueves 10 de diciembre, el Consejo General en sesión extraordinaria ordenará la publicación del catálogo preliminar en el portal de Internet y en los estrados del Instituto.

En sesión de trabajo de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana a la que asistieron como invitados los representantes de los partidos políticos, el Consejero Electoral explicó que la publicación del catálogo preliminar es con el objeto de dar vista a las autoridades responsables de la información que hicieron llegar al Instituto, en virtud de que la Comisión, durante los próximos días deberá elaborar el catálogo definitivo únicamente con las obras o acciones que pueden ser materia de un plebiscito, mismo que se publicará a más tardar el 15 de enero.

Anunció que la Comisión que integran además de él, los Consejeros Electorales Jorge Miguel Valladares Sánchez y Patricia Isabel Valladares Sánchez, así como el Director de Procedimientos Electorales, Christian Hurtado Can quien funge como secretario técnico, elaboró un spot que se difundirá en los próximos días en la que se le pide a la ciudadanía en general estar pendientes de la publicación del catálogo definitivo porque a partir de esa publicación en el mes de enero, dispondrán de 30 días para solicitar algún plebiscito respecto a las obras en los municipios y de 45 días, en obras o acciones con impacto estatal.

De acuerdo con el informe estadístico este año se recibieron 97 catálogos, 6 avisos de no tener obras trascendentales para el año 2016, un municipio entregó su catálogo de manera extemporánea y tan sólo 2 municipios no cumplieron con la entrega o el aviso de no tener obras trascendentales, lo que representa un aumento histórico en el cumplimiento por parte de las autoridades municipales obligadas, con la presentación del catálogo del 91.51 por ciento de los Ayuntamientos en comparación con el récord del año 2014 que había sido del 33.02%. Por su parte el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo entregaron en tiempo y forma su catálogo como lo han hecho desde el 2008.

También se presentó un informe detallado sobre las pláticas de la difusión de la ley de participación ciudadana llevadas a cabo desde el mes de septiembre hasta noviembre. Destaca un acuerdo con la Auditoría Superior del Estado de Yucatán que permitió ofrecer la primera plática en el mes de septiembre en la sede de esa dependencia, durante un curso que ofreció a los 106 Ayuntamientos de Yucatán.

De manera adicional se integraron equipos de trabajo con personal de la Dirección de Procedimientos Electorales y diversos consejeros que recorrieron los 106 Municipios para dar las pláticas y la información detallada a los alcaldes, regidores y directores de área y finalmente los días 13, 14 y 15 de noviembre pasado, se publicó en los principales periódicos del Estado un recordatorio de la fecha de vencimiento del plazo para la entrega del catálogo.

En la sesión de trabajo de la Comisión de Participación Ciudadana participó la Consejera Presidenta del Instituto, María de Lourdes Rosas Moya, el Consejero Electoral, Carlos Fernando Pavón Durán y el secretario ejecutivo, Hidalgo Victoria Maldonado, así como los representantes de los partidos políticos PRI, PRD, Nueva Alianza, Movimiento Ciudadano y Encuentro Social. 

Los 100 días de Mauricio Vila, un gobierno sin rumbo definido

  • El grupo edilicio del PRI hace un balance de los primeros tres meses y nueve días del gobierno de Mauricio Vila Dosal al frente del Ayuntamiento de Mérida.
Mérida, Yucatán.-  Al transcurrir los primeros 100 días, la administración municipal del alcalde Mauricio Vila Dosal ha carecido de un rumbo definido y su sello principal es la falta de consistencia en sus acciones, tal y como se plasma en el "Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018, PMD", que es una guía simple que se asemeja más a un documento de puras intenciones.

Dicho plan carece de puntos de comparación para la evaluación de resultados así como de metas fijas en todas las direcciones, quitando la posibilidad de valorar el trabajo del alcalde así como de este documento rector, que debiera ser la referencia para la toma de decisiones de la actual administración.

También se ha hecho evidente en el gobierno de Vila Dosal, la exclusión de la ciudadanía para participar y aportar en los temas municipales, lo que quedó evidente en la formación del PMD al rechazarse muchas ideas y propuestas bajo la excusa de que no se podía realizar la propuesta ciudadana, sin más argumentos.

Es triste ver que un programa impuesto en otra administración municipal panista, como lo es el "miércoles ciudadano", sea tomado como un acercamiento a la ciudadanía en un modelo gastado, con el mismo formato y sin creatividad o sello de esta administración.

Desgraciadamente muchas acciones de Vila Dosal han sido más populistas que eficientes en el intento fallido de tratar de compensar la falta de solución a los problemas o de poner orden en la prestación de los servicios públicos.

Ejemplo de esto ha sido la “manita de gato” que le da a las comisarías con el programa popular "mano a mano", que busca destacar la presencia del alcalde más que preocuparse por brindar y dar seguimiento a los servicios de calidad o el reciente anuncio de ofrecer los palcos del próximo Carnaval en Xmatkuil de manera gratuita, algo nunca antes visto en las fiestas carnestolendas.

A 100 días, Mauricio Vila Dosal ha demostrado tener un gobierno reactivo a los reportes ciudadanos, lo que demuestra la incapacidad de aplicar programas efectivos, permanentes y preventivos de atención ciudadana, de mantenimiento y supervisión para beneficio directo de la ciudadanía.

Sin embargo la realidad tangible es otra y que se basa en tratar de atender lo que la ciudadanía reporta. Un claro ejemplo es la falta de eficacia de los Servicios Públicos Municipales, con reportes que se multiplican todos los días en diversas áreas como baches, luminarias, parques, lotes baldíos, basura, aseo de áreas, que son resueltos en base a los reportes ciudadanos, los cuales pasan semanas sin ser atendidos, lo que refleja también una ausencia administrativa por no crear políticas públicas efectivas, las cuales prevengan y beneficien a los ciudadanos y permitan una mayor eficacia en la resolución de problemas.

De igual manera se ha practicado en esta administración panista, una política sesgada para proteger los errores del anterior alcalde, Renán Barrera Concha, como el caso del inconcluso Parque de Deportes Extremos, el cual prometió Vila Dosal visitar y dar una solución lo antes posible, lo que no ha ocurrido en un total incumplimiento de promesas, ya que hasta el día de hoy no ha habido más avances.

Dicho parque fue incluso entregado por Renán Barrera como una obra inconclusa y ha la fecha no hay movimiento o intención alguna de concluir este proyecto millonario, que fue señalado como un capricho del propio Barrera Concha y ahora encubierto por Vila Dosal.

En este mismo tenor no hay que olvidar el abandono en que se encuentra el Centro Comercial Popular, otra obra criticada de Renán Barrera por su inoperatividad de tratar de reubicar al comercio informal del Centro Histórico.

Se comentó que se buscaría impulsar dicho Centro Comercial a través de nuevos planes y proyectos, pero sigue sin ser tema de la gestión de Vila, demostrando falta de interés hacia la ciudadanía.

No hay que olvidar el remozamiento de una parte del mercado Lucas de Gálvez, una obra que costó 60 millones de pesos con recursos federales y que sigue presentando problemas por las promesas incumplidas de Vila Dosal de buscar una pronta solución.

Los problemas en el área se complican aún más por el mercado San Benito, lo que pone en peligro la salud pública por las aguas negras, proliferación de mosquitos y acumulación de basura en las zonas aledañas.

O más recientemente los más de 500 mil pesos aprobados por la mayoría panista para el pago de aguinaldos y otras omisiones fiscales de la Central de Abastos, del 1 de enero al 31 de agosto pasados, en un total encubrimiento a ex funcionarios municipales y sin acciones legales en su contra por parte de Vila Dosal.

Aunado a todo esto, ha sido evidente la falta de destreza financiera y administrativa por parte de la actual gestión y que se refleja en el remanente que aún existe en chequeras municipales a casi dos años de solicitado un préstamo de 150 millones de pesos a Banorte y que endeudó a los meridanos a 15 años.

Dicho préstamo fue solicitado para atender necesidades urgentes de la ciudad por Barrera Concha, como lo señaló el ex regidor Juan Barea en su momento para cubrir cuatro rubros, que son: 1.- Gastos de los servicios públicos municipales en materia de drenaje, alumbrado, aseo urbano, mercados, ecología, parques y jardines; 2.- Vehículos, maquinaria y equipo de trabajo; 3.- Obras públicas en materia de infraestructura y 4.- infraestructura en tecnologías de la información.

No obstante, el remanente de dicho préstamo está “etiquetado” como diría un regidor del PAN, para cierta obra, La Pepita, la cual ha sido negada de una remodelación o una reestructuración para un funcionamiento adecuado.

De igual manera no se han podido concluir ciertos pagos por obras que el ayuntamiento solicitó desde la anterior gestión. 100 días han sido suficientes para tomar acciones en las obras inconclusas remanentes de Renán Barrera.

En estos 100 días, la cuenta pública ha sido objeto de manipulación y justificación de gastos innecesarios, en los cuales la burocracia se lleva la mayor parte de ellos. Como ejemplo de ello está la figura de los vicealcaldes que propuso Mauricio Vila, con la creación de tres nuevos puestos de alta jerarquía para eliminar el puesto de Oficial Mayor.

No hay que olvidar que cada uno de estos vicealcaldes realiza un 33.33% de las labores asignadas al Oficial Mayor, pero ganando un 89.3% más de lo que percibía como salario la figura eliminada.

Otra muestra de la ineficiencia administrativa, arrastrada por la inercia de los gobiernos panistas, son las empresas paramunicipales, que por años han funcionado con millonarios susbsidios, como la Central de Abastos o el fracaso financiero que ha sido el Comité Permanente del Carnaval, que ya recibió inyección de tres millones de pesos, pese a las políticas de austeridad que se han promovido en diversos sectores, lo que demuestra una doble moral del gobierno panista de Vila Dosal.

Cien días han pasado desde que comenzó la gestión de Mauricio Vila, tiempo que ha demostrado que la misión, visión y objetivos que tiene la actual administración, están muy lejanos a la realidad y lejos de consolidarse como un gobierno eficiente, innovador, sustentable, competitivo y con una infraestructura funcional y eficaz.

El posar para la foto, mover todo un aparato y medios de comunicación a su alrededor, solo ha demostrado que aún no se asimila que las elecciones acabaron hace más de cuatro meses, y lo que la ciudad necesita es un trabajo serio que recupere la calidad de los servicios públicos, que las áreas verdes y parques recuperen su limpieza, que las calles dejen de tener baches, que las luminarias funcionen, entre otros.

Han pasado 100 días para atender con urgencia las graves deficiencias que sufren los meridanos, quienes realmente recorren las calles a pie y no sólo un día esperando la foto.

Es tiempo de dejar las poses y la demagogia y trabajar por la ciudadanía, la cual depositó su confianza en las elecciones pasadas.

Avanza construcción de viviendas para policías

  • El director del IVEY supervisa estas obras
Mérida, Yucatán.- Para constatar el avance que presenta la construcción de casas para agentes policiacos y verificar que éstas se edifiquen con materiales de primera calidad, el director del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY),  César Armando Escobedo May, visitó colonias de esta capital donde se ubican acciones de este tipo.

Al llegar a San Antonio Xluch, al sur de Mérida, el funcionario fue recibido por el policía tercero Alejandro Yam Canché, con nueve años de servicio en la corporación y que figura en la lista de beneficiarios de este esquema.

En el encuentro, Escobedo May indicó que las casas se están construyendo en sus municipios de origen para fortalecer el arraigo de las familias a su propia comunidad. Asimismo, enfatizó que de acuerdo con las instrucciones del titular del Ejecutivo estatal, no se escatiman esfuerzos para lograr que los trabajos que se realizan se entreguen en tiempo y forma.

“El Gobernador Rolando Zapata Bello está muy interesado en que las casas no sólo se hagan bien, sino muy bien, como un justo reconocimiento a la labor que a diario realizan los agentes de la Secretaría de Seguridad Pública para garantizar la tranquilidad en todo el estado”, comentó el funcionario.

Tras agradecer el apoyo, el oficial  resaltó que programas de esta índole son importantes para otorgar bienestar a las familias de quienes todos los días velan por la seguridad de los ciudadanos.

“Es un excelente programa del Gobernador Rolando Zapata Bello que permite a los agentes contar con un patrimonio propio en beneficio de nuestras familias y también es sumamente positivo que el director del IVEY supervise personalmente el avance de las obras, porque eso nos garantiza que las obras que se entreguen sean de calidad”, comentó Yam Canché.

Al término de esta visita, el titular del IVEY se dirigió al predio de Leisi Adela Chan Kantún, quien se encontraba de guardia este día en la colonia Emiliano Zapata Sur 2.

Ahí, acompañado de vecinos de la beneficiaria, subrayó que los esfuerzos conjuntos que respaldan este proyecto, se orientan a dotar de un hogar adecuado a los oficiales al tiempo de generar fuentes de empleo en el proceso de la edificación, con la consiguiente derrama que ello significa.

Ayuntamiento de Mérida recibe galardón por buenas prácticas de gobierno

  • La dirección de Turismo y Fomento Económico e Instituto de la Mujer reciben el Premio CIDE, una de las Universidades más prestigiadas de Latinoamérica
Mérida, Yucatán.-  Por los resultados obtenidos y por el impacto positivo que generan en la ciudadanía, el Instituto de la Mujer y la dirección de Turismo y Fomento Económico con su programa Micromer, recibieron el Premio CIDE de “Gobierno y Gestión Local” que se otorga a las mejores experiencias de gobierno local en el país.

El CIDE (Centro de Investigación y Docencia Económica),  es un centro de investigación y educación superior especializado en ciencias sociales, orientado por estándares internacionales de calidad, financiado con recursos públicos.

El alcalde Mauricio Vila Dosal, hizo un reconocimiento a la labor del Instituto y de la dirección , áreas  de la Coordinación General de Política Comunitaria que recibieron sendos reconocimientos de una de las universidades más prestigiadas de Latinoamérica por su destacado trabajo a favor de los ciudadanos.

En reunión en la sala de juntas de la Presidencia Municipal con las directoras María Herrera Páramo y Carolina Cárdenas Sosa, del Instituto de la Mujer y de Promoción Económica y Turismo, respectivamente, el concejal agradeció el trabajo de ambas y exhortó a multiplicar estas experiencias en todas las direcciones del Ayuntamiento.

El premio Gobierno y Gestión local se instituyó con apoyo de diversas instituciones académicas, organismos de promoción municipal, organismos no gubernamentales e institutos de cooperación internacional y su objetivo es identificar, analizar, reconocer y difundir las mejores experiencias de gobierno local, para contribuir a su institucionalización y al desarrollo de mejores prácticas democráticas y de gestión.

Por lo anterior, se enfoca al reconocimiento de programas y políticas gubernamentales locales que en el transcurso de por lo menos un año muestren un impacto positivo y sobresaliente en su diseño e implementación.

El Instituto recibió el premio por su proyecto “Reingeniería Institucional: el caso del Instituto de la Mujer en Mérida” y el programa Micromer, de la dirección de Promoción Económica y Turismo  obtuvo el reconocimiento a la Continuidad y Consolidación.

En la categoría de Premio Gobierno y Gestión Local, el Instituto de la Mujer compartió la distinción con los proyectos Plataforma de Información Municipal de Aguascalientes (PIMAgs) del municipio del mismo nombre; Policía Vecinal de Proximidad, del municipio Nezahualcóyotl, Estado de México, y Modernización catastral, regularización y titulación de la propiedad privada urbana, para fortalecer la hacienda municipal, de La Huerta, Jalisco.

El reconocimiento a la Continuidad y Consolidación que se otorgó a Micromer (financiamiento a Microempresas) lo recibió también el Programa Municipal de Eficiencia Energética, de Aguascalientes.

El Premio CIDE fue entregado el pasado 1 de diciembre en el marco de la celebración de XV Aniversario de esta presea en una ceremonia en la que participaron finalistas y ganadores María Herrera y el subdirector de Fomento Económico Maleck Abdala, quienes recibieron los premios en Aguascalientes.

Bajará más la temperatura jueves y viernes en Yucatán: CONAGUA

  • Para los próximos días se prevén registros mínimos de 13.0 a 17.0 grados Celsius, sin descartar valores más bajos en el sur de Yucatán.
  • En Abalá se reportan esta mañana 12 grados Celsius y en Mérida 15.4.
Mérida, Yucatán.- El predominio de aire frío sobre la región favorecerá un descenso adicional en las temperaturas mínimas durante los siguientes días, informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida (CHRM) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

De acuerdo con los reportes, la localidad de Abalá registró la mañana de este miércoles 12 grados Celsius, seguido de Tantakín y Oxkutzcab con 14 grados, y Motul 15 grados. En Mérida el Observatorio Meteorológico registró una temperatura mínima de 15.4 grados.

Para estos próximos jueves y viernes, por predominio de aire frío sobre la Península de Yucatán se anticipan mínimas de 13 a 17 grados Celsius, sin que se descarten valores menores, especialmente en el cono sur de la entidad, mientras que en Campeche y Quintana Roo se registrarían entre los 16 y los 20 grados.

Para el sábado se registraría un ascenso en los valores mínimos, por lo que se pudieran presentar para Yucatán entre 17 y 21 grados y para Campeche y Quintana Roo de 19 a 23 grados Celsius.

En cuanto a las máximas, se prevé que en los tres se registren entre los 27 y los 31 grados Celsius para este jueves y viernes, mientras que para el sábado pudieran estar de los 28 a los 32 grados.

Las condiciones del cielo serán de parcialmente nublado a medio nublado y el potencial de precipitaciones bajo para la Península de Yucatán, salvo que se prevén chubascos aislados en diversos puntos de la región.

En cuanto a los vientos, se prevén de componente Nor-Noreste de 15 a 25 kilómetros por hora (km/h).

PGR incinera droga y destruye objetos del delito

Mérida, Yucatán.- La Procuraduría General de la República (PGR) llevó a cabo la incineración de droga y destrucción de objetos del delito, en el campo de tiro ubicado en la  colonia Mulchechén, del municipio de Kanasín.

El monto de lo incinerado fue de siete kilos 46 gramos 17 miligramos de marihuana, un kilo 96 gramos 228 miligramos de cocaína, 22 pastillas psicotrópicas, así como 401 objetos del delito, como mochilas, bolsas de plástico y paquetes de cigarros de diversas marcas, entre otros.

Por otra parte, en el relleno sanitario ubicado en el kilómetro 37.5, en la ciudad de Mérida, mediante el proceso de trituración, se destruyó un total de mil 200 costales que contenían 25 toneladas 552 kilos 82 gramos de carbón vegetal, los cuales fueron asegurados en el municipio de Chamkon.

La incineración de la droga y la destrucción la realizó la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo (SCRPPA), en su Delegación en Yucatán, bajo la supervisión del personal del Órgano Interno de Control, el Agente del Ministerio Público de la Federación, Policía Federal Ministerial y Peritos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC).

Doble festejo, exposición y rifas en la navidad de Paseo Verde

Mérida, Yucatán.- El festejo será doble en Paseo Verde, pues los payasitos y payasitas que llenarán de “Color, Festival Navideño” compartirán con todo el público la alegría de celebrar el Día Nacional del Payaso.

Por ello además del divertido show de más de dos horas, se realizarán, así como una exposición y muestra del arte de hacer reír, entre muchas otras sorpresas, adelantó Clemente Escalante Alcocer, Director General de la Coordinación Metropolitana de Yucatán (COMEY).

Recordó que  mañana jueves 10 a partir de las 5 de la tarde, payasos de Puebla, Oaxaca, Distrito Federal y Yucatán se darán cita en la alegre tarde que gratuitamente se ofrecerá a las familias que asistan al Parque Lineal Metropolitano.

“Ya es toda una tradición la fiesta decembrina en el Parque Lineal, por tercer año  consecutivo traemos un espectáculo de calidad para los yucatecos. En esta ocasión con la participación de talentos nacionales que arrancarán las carcajadas de chico y grandes”, afirmó.

Durante el festival, padres e hijos podrán convivir con los protagonistas del festival. Los payasitos estarán también entre el público para saludar a los asistentes, en una fiesta en la que más de 100 iluminarán la navidad.

El evento se realizará en la explanada del parque lineal con calle 26 por 73 y 75 de la colonia Villa Magna II.

Aves de traspatio, un gran respaldo para la economía familiar

  • Llega el programa de Producción Pecuaria a comunidades apartadas.
  • Se entregan más de 10 mil de estos animales en Calotmul.
Calotmul, Yucatán.- Este día, los beneficios del programa de Producción Pecuaria de Aves de Traspatio, impulsado por la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) del Gobierno del Estado, llegaron a las familias de Calotmul, que recibieron 10 mil 80 de estos animales, con lo que verán fortalecida la economía de sus hogares y de su comunidad.

Mediante este esquema, las personas de la demarcación, ubicada a 150 kilómetros de la capital yucateca, continuarán conservando los planes sociales de autoconsumo que piden con frecuencia, puesto que las actividades de crianza y siembra que realizan son una verdad tradición que merece seguir vigente.

“Tiempos atrás, los habitantes de la población tenían la costumbre de criar sus propias aves, sembrar,  cultivar  hortalizas y los frutales en el patio trasero de la casa, y hoy, la propia gente la solicita para tener en casa sus propios víveres y de esta manera, tener seguros alimentos proteínicos en la mesa de cada familia beneficiada”, destacó el titular de la Seder, Juan José Canul Pérez.

Durante la entrega de este día, Luis Polanco Tun, presidente municipal de Calotmul, dijo que el programa tiene como objetivo mejorar la nutrición de niños y adultos mayores, además de aprovechar los excedentes para solventar el gasto del hogar.

“Estamos entrando en la época invernal, por lo que es  necesario fortalecer nuestro organismo, sobre todo el de los pequeños y de la gente de la tercera edad que son los más vulnerables”, puntualizó.

Resaltó que los paquetes constan de cinco hembras e igual número de machos, los cuales pueden usarse para consumir tanto la carne como los huevos que de ellas se obtendrán y también dan la posibilidad de que las personas produzcan sus propias aves.

De igual manera, invitó a los presentes a aprovechar este apoyo para que más esquemas del Gobierno del Estado lleguen a la comunidad.

Luego de recibir su paquete, la señora Dulce María Sánchez, en representación de los beneficiados, reconoció la labor de las autoridades por brindarles este respaldo.

“Agradezco al Gobernador Rolando Zapata Bello y al titular de la Seder, Juan José Canul, por cumplir con sus compromisos y hacer que los apoyos nos  lleguen, ya que este programa es realmente de gran  ayuda para nuestra familia”, expuso.

En el acto estuvieron Mario González González, director General de la Seder; Pedro Tec Tun en representación de Liborio Vidal Aguilar, diputado federal por el I distrito y María Marena López García, diputada local del XI distrito.

Orquesta de la ESAY ofrecerá suite del ballet “El cascanueces”

Mérida, Yucatán.- La Orquesta Sinfónica “Gustavo Río Escalante” de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) ofrecerá un magno concierto navideño en la parroquia de Cristo Resucitado, con el que cerrará sus actividades de este año.

El director de Artes Musicales de la ESAY, Álvaro Vega Díaz, destacó que la suite del ballet “El cascanueces”, dirigida por la maestra María Elena Mendiola, se presentará el jueves 10 de diciembre a las 20:00 horas, de manera gratuita.

Se contará con varios músicos invitados y más de 40 ejecutantes del referido conjunto, que debutó en los escenarios yucatecos en abril de 2013, a fin de posibilitar la práctica de los estudiantes en este ámbito y acercarlos al repertorio más representativo de este tipo de ensambles.

Vega Díaz indicó que el programa incluye la obertura miniatura, las danzas características y el vals de las flores, selección de las piezas más conocidas de este ballet, bajo la dirección de Mendiola, quien cuenta con más de 35 años de experiencia en el área, destacando su labor en las Orquestas Sinfónicas de Matanzas, Santiago de Cuba, Camagüey y Campeche.

“El cascanueces” se trata de un concierto clásico de Navidad, encargado a Piotr Ilich Tchaikovski por el director de los Teatros Imperiales, Ivan Vsevolozhsky, y estrenado en 1892 en el Teatro Mariinski de San Petersburgo, basado en la adaptación de Alexandre Dumas (padre) del cuento “El cascanueces y el rey de los ratones”.

Convocan a la juventud yucateca a tener una vida sana

  • El DIF Yucatán realizó el Concurso de Bandas y Grupos Musicales "Libre expresión, sin adicción".
Mérida, Yucatán.- La presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, inauguró el Concurso de Bandas y Grupos Musicales "Libre expresión, sin adicción" y entregó el premio de primer lugar a la agrupación Sector 2-7 del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Mérida II, que interpretó el rap "Prefiero pensar".

Blancarte de Zapata convocó a los presentes a analizar y entender la complejidad del problema, e invitó a todos a hacer un ejercicio de prevención a través de la difusión de los mensajes, letras y canciones creados para el certamen.

"Con eventos como éste ganan nuestros jóvenes, gana la sociedad, ganamos todos. Con la certeza que este espíritu joven de creatividad, de libre expresión y sana convivencia contribuirá en la construcción de un Yucatán de bienestar social", señaló.

Acompañada por el director general, Limber Sosa Lara, también entregó el premio al segundo lugar  al Cobay de Tixpéual con la cumbia "Ya no te drogues más", y el tercer lugar, a la banda de rock-ska Amnesia del mismo Colegio plantel Xoclán, que ejecutó la pieza "Sobredosis total".

Con géneros como rock, ska, rap, pop y cumbia, las nueve agrupaciones que tomaron parte en el evento presentaron canciones conocidas y de su autoría, para trasmitir un mensaje de prevención contra adicciones.

Aparte de los Cobay mencionados, también estuvieron los de Umán, Progreso y Santa Elena, así como el Conalep Mérida III, la Preparatoria número 2 de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios (CBTIS) 95.

El jurado calificador lo conformaron el director del Centro de Integración Juvenil (CIJ), Víctor Roa Muñoz; la jefa del Departamento de Adicciones de la Secretaría de Salud (SSY) estatal, Natalia Franco Bojórquez, y la cantautora Felissa Estrada Conrado.

Previo a las presentaciones, las autoridades efectuaron un recorrido por los módulos de información del CIJ, así como de la SSY y la Dirección de Atención a la Infancia y la Familia (DAIF).

Asistieron, los directores del Cobay, Porfirio Trejo Zozaya, y la directora de DAIF, Leandra Moguel Lizama, además de la regidora del Ayuntamiento de Mérida, María Jesús Monjiote Isaac.




La Monja Roja al muro de honor del Congreso local

  • Leyenda: “Elvia Carrillo Puerto, Promotora del Reconocimiento de los Derechos de la Mujer”
Mérida, Yucatán.- Las diputadas de la Sexagésima Primera Legislatura entregaron una iniciativa a la Secretaría General del Congreso local  que propone inscribir con letras doradas, en el Muro de Honor del Salón de Sesiones Plenarias, la leyenda: “Elvia Carrillo Puerto, Promotora del Reconocimiento de los Derechos de la Mujer”.

La presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Celia Rivas Rodríguez, dijo que la lucha por alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres en todos los niveles de la vida en sociedad y en el ámbito público, ha sido una constante a lo largo de la historia independiente de nuestro país.

--Las mujeres mexicanas de hoy y siempre, no han permitido en ningún momento, que se vea disminuido el enorme esfuerzo que ha costado incluso, vidas humanas, por hacer patente y legal la igualdad de oportunidades y derechos para nosotras.

Dijo que es un orgullo como yucatecas y como mexicanas, el contar dentro de nuestra historia local, con un personaje de la talla de Elvia Carrillo Puerto, conocida también como la Monja Roja del Mayab.

Una mujer sobresaliente y única, que dedicó cada minuto de su vida adulta a luchar para buscar, promover y lograr un trato igualitario a favor de todas las mujeres mexicanas, aseveró.

Recordó que la incansable lucha de Elvia Carrillo Puerto empezó a consolidarse durante la primera mitad del siglo XX, cuando se convirtió en la primera mujer en ser electa diputada, precisamente en este Honorable Congreso Yucateco.

Consideramos que ha llegado el momento de rendir un justo y merecido tributo a esta valiosa yucateca, aseveró.

Una valiente mujer precursora de los Congresos Feministas de Yucatán celebrados durante el año de 1916, que pugnaban, precisamente, por la igualdad de los derechos de las mujeres; y que serían el antecedente para el reconocimiento de los derechos políticos de la mujer en el año de 1953. Honor a quien honor merece…

Buscamos con esta Iniciativa, que quede un recordatorio continuo de su nombre, sus acciones y sus logros en el Muro de Honor, para que las presentes y futuras generaciones la conozcan y reconozcan su invaluable aportación a la igualdad de derechos entre mujeres y hombres, aseveró.

Refuerzan parque vehicular de la SSP

  • Invita el Gobernador a aprovechar los beneficios en trámites vehiculares
  • Las facilidades fiscales permiten cumplir con estas disposiciones a menor costo y en menos tiempo.
Mérida, Yucatán.- A fin de garantizar la confiabilidad del padrón vehicular y contribuir a mantener los índices de paz y tranquilidad que imperan en todo el territorio, el Gobernador Rolando Zapata Bello hizo un llamado a la sociedad yucateca para regularizar sus trámites, al encabezar la XXX sesión ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública.

Ante representantes de cámaras empresariales y del secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, recordó que con este objetivo se establecieron una serie de facilidades fiscales, que permitan a los usuarios cumplir con estas disposiciones a un menor costo y en menos tiempo.

"Nuestro tema son los delitos del fuero común y tenemos que ver cómo impactarlos. Pasa un vehículo por un arco, se ven las placas y de inmediato la autoridad, con el sistema que está aquí  frente a nosotros, rápidamente puede identificar las placas”.

Añadió que “Pero si vamos al registro y aparece como propietario alguien que lo vendió hace cuatro años, le complica a la autoridad el poder realizar una acción efectiva o inmediata. Por eso es tan importante el tema del registro vehicular y el llamado a todos los representantes de la sociedad civil", afirmó.

Durante la reunión celebrada en la Sala de Crisis de la Unidad de Monitoreo e Inteligencia Policial (Umipol), se presentaron las diversas estrategias que las dependencias estatales han ejecutado en lo que va del año, para preservar la seguridad de todos los yucatecos.

En el caso de la Fiscalía General del Estado (FGE) se destacaron las actividades de capacitación e implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal, así como la entrega de equipamiento y la inauguración de infraestructura para hacer más efectivos los procesos.

En su turno, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, destacó el reforzamiento del parque vehicular al que se integraron 822 nuevas unidades, además de la instalación de más cámaras de videovigilancia, con las que ya suman un total de 613 en toda la ciudad.

Rodríguez Asaf aseguró que se ha fortalecido la coordinación entre los tres órdenes de Gobierno, y es por ello que cada mes se efectúan reuniones en las que se analizan y proponen nuevos mecanismos para hacer más efectivas las acciones en la materia.

De igual forma, subrayó, se han implementado programas y esquemas de prevención social, participación ciudadana y reinserción, que garanticen a la población un clima de paz y tranquilidad en el estado.

En ese sentido, Zapata Bello puntualizó que a fin de continuar por el mismo camino, se trabajará en el reforzamiento tecnológico de las dependencias encargadas de salvaguardar la integridad de los yucatecos, con el objetivo de blindar a la entidad para que siga siendo una de las más seguras del país.

Realizan Día Demostrativo en “Producción de Cilantro”

Ixil, Yucatán.-  Con el objetivo de impulsar una mayor productividad en el cultivo de cilantro en nuestra entidad, se realizó en el municipio de Ixil el Día Demostrativo “Producción de Cilantro” a cargo del Instituto Nacional de Investigaciones, Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

El delegado de la SAGARPA, Pablo Castro Alcocer, dijo que en un taller a productores se abordaron temas como control de enfermedades, de maleza, producción en “camas”, así como orientación sobre nuevas tecnologías.

Señaló que el compromiso de la dependencia es dar a los productores el valor agregado para producir mejor cumpliendo con aspectos que demandan los mercados locales, nacionales e incluso los internacionales.

“Es de suma importancia realizar proyectos sociales, ser solidarios para producir y comercializar mejor y en conjunto con la SAGARPA y el Gobierno del Estado avanzar hacia un campo yucateco más competitivo y justo que les permita sentirse satisfechos de trabajar su tierra  obteniendo una mejor calidad de vida para sus familias” manifestó Castro Alcocer.

Asimismo, indicó que como lo ha manifestado el Secretario José Calzada Rovirosa, Yucatán por sus condiciones y recursos naturales es un estado con capacidad para desarrollar una etapa experimental en agricultura que involucre además de los cultivos tradicionales otros de valor e importancia estatal.

“El estado puede ser igual de productivo que los del norte del país gracias a sus recursos naturales como el agua y el sol, a su gente trabajadora y comprometida que aprovechando las tecnologías de producción, pero sobre todo haciendo un uso racional de los recursos naturales, logren éxitos en sus cultivos” destacó.

En el estado se siembran aproximadamente 120 hectáreas de cilantro principalmente en los municipios de Ixil, Sacalum y Chicxulub Pueblo.

Cabe mencionar que Ixil es uno de los municipios yucatecos más importantes en la producción de hortalizas y recientemente en coordinación con el Instituto Nacional de Investigaciones, Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), realiza pruebas experimentales para producir semillas mejoradas de cilantro.

Participaron en el evento, M.C Wilson Avilés Baeza, investigador del Campo Experimental Mocochá del INIFAP y el Ing. Manuel Campos Macossay, propietario del Rancho Santa Clara, sede del evento, ubicado en el municipio de Ixil.

Acompaña policía municipal a “guadalupanos”

Mérida, Yucatán.- Con motivo de las festividades para conmemorar las apariciones de la Virgen de Guadalupe, la Policía Municipal de Mérida, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública, realizará una operación  de seguridad y vialidad en los alrededores del barrio de San Cristóbal.

El viernes 11 y el sábado 12 de diciembre, la corporación municipal destinará a unos 200 agentes policiales para las tareas de vialidad y seguridad en la zona.

La Policía Municipal de Mérida instalará a un costado del parque un módulo con paramédicos para  atender a las personas que así lo requieran, así como agentes policiales que apoyarán a la localización de personas extraviadas y para salvaguardar la seguridad de los asistentes.

El viernes 11 se cerrará el tránsito en la calle 50 desde la 67 a la 71, a partir de las 14:00 horas, y se reabrirá al día siguiente, sábado 12, a las 22:00 horas. Además, el mismo viernes, en el transcurso de la tarde o noche, según se requiera, se cerrará el tramo de la calle 69, desde 46 a la 52, pero se permitirá el tránsito vehicular sobre la calle 48.

Las personas que requieran transitar de oriente a poniente podrán hacerlo sobre las calles 65 y 73, y los que circulan de sur a norte tendrán como vías alternas la calles 56, 52, 48 ó 44, en tanto que quienes requieran circular de norte a sur podrán hacerlo utilizando la 46 ó 54 y de poniente a oriente, sobre la 63, 67 ó 71.

Se exhorta a los conductores a extremar sus precauciones para proteger a los diferentes grupos de antorchistas que circulan por las carreteras y calles de la ciudad durante el 12 de diciembre y los días previos a la celebración guadalupana. En particular se recomienda precaución en las calles aledañas al Santuario Guadalupano de San Cristóbal, ubicado en la calle 50 entre 67 y 69 del Centro.

La Policía Municipal de Mérida invita a la ciudadanía a seguir la información que difunde vía twitter en la cuenta “@PoliciaMeridaMx”, donde se notificarán sobre los cierres de calles.

Más de dos décadas del Teatro Universitario

  • Cientos de estudiantes formados en el escenario del Teatro Felipe Carrillo Puerto
Mérida, Yucatán.- El Grupo de Teatro de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) presentó en el Teatro Felipe Carrillo la pastorela “Peripecias de un costal”, obra del dramaturgo y poeta mexicano Antonio Argudín.

El director fundador del Grupo de Teatro de la UADY, Wilberth Paredes Contreras, explicó que la pastorela presenta variantes; uno de estos que los pastores son pescadores de un pequeño poblado: Alvarado, Veracruz.

Detalló que en la trama aparece un costal tejido con cabellos de la virgen, cuyo misterioso contenido provoca divertidos enredos “son peregrinos que desean encontrar el sito de nacimiento del Niño Jesús y el diablo se interpone tratando de evitarlo, hasta que el Arcángel San Miguel se hace presente y ayuda a los personajes”, explicó.

Willy Paredes, como lo conocen cientos de sus alumnos y amigos de teatro, señaló que en la obra participan los 20 integrantes que conforman la agrupación universitaria que “afortunadamente permanece aún en el interés y en el gusto de los jóvenes universitarios”.

Recordó que el Grupo Universitario de Teatro tiene más de 22 años trabajando de manera ininterrumpida y precisó que “en ese tiempo han transitado por sus filas más de 500 estudiantes de los niveles medio superior y superior, incluso, jóvenes y personas adultas ajenas a la UADY”.

Recordó que a lo largo de los años se han puesto en escena múltiples obras de diferentes géneros: tragedia griega, clásica, teatro español, mexicano y yucateco, por citar algunos.

Antes de finalizar el maestro Paredes invitó a la comunidad universitaria que desee formar parte del Grupo de Teatro para que asista a los ensayos los sábados y domingos a partir de las 10 horas, “desde luego que es a nuestro recinto, el Teatro Carrillo Puerto”, finalizó.

María Elena Cardeña Maldonado gana en“Nuevas voces del Mayab”

  • La meridana contendió anoche en el teatro “José Peón Contreras” junto a 10 finalistas.
Mérida, Yucatán.- Con “Presentimiento”, la joven meridana María Elena Cardeña Maldonado ganó el primer lugar del Concurso Estatal de Intérpretes de Canto Popular y Trova Yucateca “Nuevas voces del Mayab”, entre diez participantes.

El segundo y tercer lugar del certamen, organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), fueron para Laura Gabriela Pinzón González y Gilmer Alberto Navarro Góngora, también originarios de Mérida. Los premios para cada uno de los vencedores son de 25, 20 y 15 mil pesos, respectivamente.

El jurado estuvo integrado por los especialistas Cristina Pujol, Felipe de la Cruz, Juan Carlos López Abraham y Mónica Medina, quienes evaluaron los siguientes criterios: afinación, dicción, cuadratura, desenvolvimiento escénico e interpretación. Además, Mario Esquivel Ríos, Ricardo Vega Díaz y Raúl Córdova Farell conformaron un comité calificador especial.

La gran final de la competencia se desarrolló en dos partes, en primera instancia interpretaron una melodía de trova tradicional yucateca, acompañados por el grupo Los Juglares y posteriormente, cada concursante cantó un tema inédito, seleccionado bajo convocatoria de 10 compositores.

Malena interpretó “Presentimiento” de Emilio Pacheco y Pedro Mata, y “Si ahora te vas” de Hugo Borges Parrao; Laura contendió con “Peregrina” de Luis Rosado Vega y Ricardo Palmerín, y “Quisiera ser poeta” de Leonel Escalante y Jesús Admigael Cahum Uh, mientras que Gilmer participó con “Solo tú” de Alejandro G. Rosas y “Con qué derecho” de Aída Borges Aguilar.

Cabe destacar que en el evento se dio a conocer que el resto de los finalistas formarán parte de las próximas actividades de las caravanas "Arte sobre ruedas”. Asimismo, se entregaron reconocimientos y premios de cinco mil pesos a cada uno de los 10 compositores de las piezas inéditas cantadas esa noche.

En la gala final, la ganadora de la edición pasada de “Nuevas voces del Mayab”, Lissette Enríquez Palomo, tuvo una breve actuación en la que conquistó a los asistentes con su talento.

Los demás adversarios fueron Laura Canto Fuentes, Andrés Adrián Carrillo y Jesús Pech Caamal, de Progreso; Lizbeth Centeno Gutiérrez y Marco Ramos Manzanilla, de Valladolid, y José Medina Kú y Gabriela Calderón Ayala, de Mérida.

En tanto que los autores galardonados, además de los ya citados, son Jorge Carlos Heredia Ávila, Gilberto Antonio Martínez Tinajero, Fernando Augusto Rivas Castillo, José Alberto Bustamante Rodríguez, Estela Carolina Ramírez Núñez, Juan Carlos Contreras Carrillo y Juan Diego Estrada Herrera.
© all rights reserved
Hecho con