Colores sin fronteras, en la obra de Lida Ponce

  • Arte abstracto caracteriza la muestra
Mérida, Yucatán.- Matices y contrastes que plasman ideas, emociones y sentimientos están presentes en la muestra pictórica “Colores sin fronteras”, de la artista visual yucateca Lida Ponce.

Organizada por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), la exposición será inaugurada mañana jueves 21 de enero a las 21:00 horas en la galería del teatro “José Peón Contreras”. La entrada es libre.

En entrevista, la creadora de la muestra, Lida Ponce, indicó que los colores no conocen fronteras para comunicar la realidad que nos rodea. Además, añadió que a través de formas de diversas tonalidades se puede hacer evidente la búsqueda de las emociones tanto del pintor como del espectador.

La autora señaló que el apoyo de las instituciones es muy importante para dar a conocer las expresiones de los artistas visuales, y agradeció a la Sedeculta por el importante espacio en el que se alojará su trabajo.

“Colores sin fronteras” está integrada por más de 30 lienzos realizados durante el 2015 en diversos formatos y en técnicas al óleo y acrílico, entre las que destaca “El universo” y “Tajonal”.

Su proceso creativo se asemeja a la improvisación sonora que va adquiriendo significado con cada pincelada, mientras crea variaciones de onda y transiciones de color.

Con más de 30 años de trayectoria, Lida Ponce se ha caracterizado por otorgar a sus obras un lenguaje visual propio, a través de la presencia de líneas, formas y colores.

Seguidora del movimiento abstracto, la artista se inició en la pintura en la escuela de Juan Trejo y en la técnica de grabado con Salvador Baeza. Ha participado en más de 20 exposiciones colectivas e individuales.

Refuerzan sistema REEMO para movilizar ganado de exportación

Mérida, Yucatán.- Para reforzar la operación del Sistema Electrónico de Movilización de Ganado (REEMO) en Yucatán, mediante el cual se otorga la guía de tránsito que autoriza la libre movilización de ganado bovino para la exportación a los Estados Unidos, la SAGARPA entregó a uniones ganaderas locales equipos por 288 mil pesos, informó el delegado Pablo Castro Alcocer.

Dijo que actualmente el registro de movilización de ganado en Yucatán se realiza de forma manual en las Asociaciones Ganaderas Locales y estos equipos permitirán el establecimiento de 18 Centros Expedidores de guías de tránsito adicionales a los que ya están operando en la entidad.

Mencionó que con esto se mejora el sistema de trazabilidad del ganado que requiere contar con un registro único a nivel estatal y nacional acompañado de tecnología que facilite cumplir con la verificación del ganado al ser documentado para una movilización, actualización del hato ganadero estatal, control de cuarentenas y de movilizaciones en zonas sanitarias con diferentes estatus.

Indicó que la SAGARPA y el Gobierno del Estado, de manera conjunta con los productores, gestionarán los apoyos necesarios para el desarrollo del campo, el mejoramiento del estatus sanitario y el precio de los productos.

--“Estas herramientas son fundamentales para implementar de manera conjunta las medidas de control y erradicación más eficientes cuando se detecta un caso de enfermedad y lograr ubicar la fuente de infección y los posibles hatos afectados que estuvieron expuestos a un caso” señaló.

El sistema “REEMO” es un sistema electrónico está conectado vía internet con el Banco central de información del Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA) que actualiza de manera automática el hato ganadero estatal, controla las movilizaciones entre zonas de diferentes status y dentro de un mismo Estado o región también controla la movilización de hatos cuarentenados por alguna enfermedad por ejemplo.

Participaron en el evento Pedro Lopez Serralta, Presidente de la Unión Ganadera Regional de Yucatán, Miguel Lara Sosa, Presidente de la Sociedad Apícola Maya, Carlos Ramayo Navarrete, Presidente de la Asociación de Porcicultores de Yucatán, así como representantes de la Asociaciones Ganaderas de los diversos municipios de la entidad.

Piden a la población protegerse por nuevo frente frío

  • Ante cambios de temperatura, Procivy recomienda mantenerse informados
Mérida, Yucatán.- Ante la llegada de un nuevo frente frío, la Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy) recomienda a la población evitar la exposición prolongada al ambiente frío y los cambios bruscos de temperatura, además de prestar especial atención a niños menores de un año, adultos mayores y personas enfermas.

La CONAGUA informó que el jueves el nuevo sistema frontal, se extenderá desde el norte del Golfo de México internándose al país por el sur de Tamaulipas, avanzando rápidamente hacia el sureste, ocasionando durante su recorrido nubosidad con lluvias aisladas en el noreste y oriente del país.

La masa de aire frío asociada mantendrá ambiente frío principalmente por las mañanas en los estados del norte, noreste, oriente y centro de México así como evento de "Norte" en el litoral del Golfo de México, Istmo y Golfo de Tehuantepec, con rachas superiores a los 60 km/h.

Para el viernes, el nuevo sistema frontal, se extenderá desde el norte del Golfo de México hasta la Península de Yucatán, originará lluvias puntualmente fuertes en el sur y sureste del país. La masa de aire frío asociada mantendrá temperaturas frías a muy frías en los estados del norte, noreste, oriente y centro del país, así como evento de "Norte" con rachas de hasta los 70 km/h en el litoral del Golfo de México y la Península de Yucatán, y rachas superiores a los 80 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Protección Civil exhorta a la población a consumir alimentos altos en vitamina A y C, usar ropa gruesa y zapatos cerrados, Igualmente, tener a la mano impermeables y paraguas.

A los conductores se les aconseja manejar a la defensiva en caso de lluvia, es decir, con precaución.

Escuchan propuestas líderes mayas en Valladolid

  • Inicia el conversatorio Los Derechos Humanos del Pueblo Maya, sus problemáticas y propuestas de solución
  • En breve Maestría en Derechos Humanos y Cultura Maya en la UNO
Valladolid, Yucatán.- Con un llamado a tomar acciones concretas a favor de la población maya, inició el conversatorio “Los Derechos Humanos del Pueblo Maya, sus problemáticas y propuestas de solución” en la Universidad de Oriente de Valladolid.

El Consejero Jurídico del Gobierno del Estado, Jorge Esquivel Millet, precisó que en la medida de que la justicia, educación y empleo sean una realidad para la población maya, en esa medida la población se verá fortalecida.

Dijo que el registro de comunidades mayas permitirá al Estado focalizar las acciones y medir sus resultados.

“Estas acciones son resultado de un diálogo con la población maya, juntos buscaremos desterrar la marginación del pueblo maya”, remarcó.

La directora del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (INDEMAYA), Rosario Cetina Amaya, pidió a los participantes expresar sus necesidades para plasmarlas en documentos que serán transformados en acciones a favor del pueblo maya.

A su vez, el presidente de la CODHEY, José Enrique Goff Ailloud dijo que en este encuentro se espera recibir propuestas de solución de manera directa de la población maya para trabajar en acciones que permitan garantizar la justicia que hace mucho tiempo esperan.

“Hay avances y no podemos negarlo, la gradualidad de las obligaciones se han dado pero no es suficiente para garantizar el cumplimiento cabal de sus derechos humanos”, precisó.

Destacó que acciones como el conversatorio no van a resolver de inmediato todos los problemas que enfrenta la población maya en Yucatán, pero son peldaños importantes que se irán construyendo con la ayuda con las instituciones, asociaciones y autoridades.

Ante 50 líderes mayas, Goff Ailloud dejó en claro que los problemas no se resuelven con discursos, sino con acciones y hoy se recibirán propuestas de solución encaminadas hacia buscar hechos en beneficio de este grupo en situación de vulnerabilidad.

Por su parte, la Cuarta Visitadora General, Norma Inés Aguilar León dijo los pueblos indígenas son considerados grupos en situación de vulnerabilidad pues históricamente han sido desplazados y marginados del desarrollo, por eso su plena integración aún es lejana.

Remarcó que la marginación repercute en el pleno ejercicio de sus derechos, principalmente los culturales, económicos y ambientales.

Aguilar León indicó que el conversatorio busca escuchar los problemas para tomar nota tanto para las Comisión Estatal y Nacional, así como las distintas autoridades para proponer soluciones.

El Rector de la UNO, Dr. Carlos Bojórquez Urzaiz, indicó que la única forma de reivindicar a la cultura maya es que el pueblo entre a la universidad y comparta su conocimiento con los estudiantes, de los cuales el 75 por ciento son maya hablantes.

Asimismo, anunció que en breve iniciará la maestría en Derechos Humanos y cultura maya, que realiza con el apoyo de la CODHEY.

El sacerdote maya, Bartolomé Alonzo Caamal, aseguró que el pueblo maya desconoce la legislación federal y local que protege sus derechos, por lo que no puede acceder a ellas y exigir su cumplimiento.

“La población maya vive desigualdades y estamos de acuerdo que esta marginación social, que es sinónimo de discriminación debe desaparecer. Es urgente impulsar una mayor participación del pueblo maya a través del conocimiento de sus derechos humanos”, remarcó.

Entre los ponentes que expondrán se encuentran el Coordinador de Postgrado de la Universidad de Oriente (UNO),  Mtro. José Antonio Cutz Medina; del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (INDEMAYA), Lic. Ermilo López Balam; y el titular de la Delegación de la CODHEY en Tekax, Lic. Santos Baltazar Xool May.

El Distrito Federal cambia de nombre a Ciudad de México

  • Dan Declaratoria de Reforma Constitucional a la Reforma Política de la Ciudad de México
México, DF.- Este miércoles 20 de enero la Comisión Permanente dio la Declaratoria de Reforma Constitucional al decreto en materia de Reforma Política del Distrito Federal, tras ser avalado en 23 congresos locales, a los que se envió tras su aprobación en el Congreso de la Unión el 8 de diciembre de 2015 en la Cámara de Diputados y el 15 de diciembre en el Senado.

Los congresos locales que han remitido el aval a este decreto son las de Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

El decreto reforma diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, cambiando la naturaleza jurídica del Distrito Federal, convirtiéndolo en una entidad federativa, con lo que la República mexicana tendrá 32 estados; se cambia el nombre de la entidad a Ciudad de México y sus delegaciones serán convertidas en alcaldías, las cuales contarán con un alcalde y un Concejo, tendrán autonomía presupuestal y sus recursos dependenrán de la hacienda pública de la Ciudad de México, los cuales serán avalados por la Legislatura.

Actualmente los recursos del Distrito Federal son avalados por el Congreso Federal y su Jefe de Gobierno puede ser removido por el Senado, lo cual ya no ocurrirá.

La Ciudad de México contará con su propia Constitución Política, para lo cual, será convocada una Asamblea Constituyente, la convocatoria se emitirá 15 días después de que el decreto sea publicado en el Diario Oficial de la Federación. Esta asamblea estará constituida por 100 legisladores, de los cuales 60 serán electos por voto directo y 40 serán nombrados por órganos federales, entre ellos 6 por el Ejecutivo, 6 por el Jefe de Gobierno, 14 por la Cámara de Diputados y 14 por el Senado. El Jefe de Gobierno es el único facultado a presentar la iniciativa de Constitución para la Ciudad de México.

El decreto se envió al Ejecutivo para su promulgación, el cual al ser una reforma constitucional está obligado a hacer sin reformas, excepto las que se ameriten respecto al buen uso del lenguaje.

Erosa Burgos rinde protesta en Ingenieros Civiles

  • Anuncian el 28º Congreso Nacional de Ingeniería Civil y las XIII Jornadas Internacionales del Concreto
Mérida, Yucatán.- En Asamblea General Ordinaria, Carlos José Erosa Burgos tomó protesta como presidente del Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán.

La toma de protesta formal, al que está invitado el gobernador Rolando Zapata Bello, se realizará los días 11 y 12 de febrero próximos en el marco de la celebración de la Cuarta Reunión Regional de Ingeniería Civil (Región Sureste, Campeche, Oaxaca, Quintana Roo, Veracruz, Yucatán, Chiapas, Tabasco).

Esta reunión es previa al  28º Congreso Nacional de Ingeniería Civil, bajo el lema “Construyendo un Mundo Sustentable” en donde se trataran temas centrales como: Agua, Energía, Turismo, Desarrollo Urbano, Medio Ambiente, Movilidad y Transporte entre otros, que serán de gran relevancia para el desarrollo de la región.

También se realizarán las XIII Jornadas Internacionales del Concreto, en las que se llevará a cabo un Simposio en homenaje al Dr. Ing. Eric Iván Moreno el día 15 de febrero, y la firma de Convenios de Colaboración entre Instituciones Académicas  y un ciclo de conferencias magistrales el día 16 organizados por el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán en conjunto con CINVESTAV Mérida, FIUADY, UANL y ALCONPAT.

Integran el 30 Consejo Directivo, además de Erosa Burgos, los ingenieros Miguel Ángel García Domínguez, Vicepresidente; Julio Enrique Puerto Cervera, Primer Secretario Propietario; Roberto Quittner Mimenza, Segundo Secretario Propietario; José Rafael Ojeda Ricalde, Tesorero; Francisco Mendoza D’Argence, Protesorero; Juan Granados Navarrete, Primer Secretario suplente; Pedro Castro Borges, Segundo Secretario suplente; Waldemar Gómez  Flores, Vocal Técnico.

En el mismo acto se tomó la protesta a los miembros de la Junta de Honor del Colegio conformada con los expresidentes de los últimos cinco Consejos Directivos y se nombró a dos miembros del Consejo Consultivo que fungirán en el bienio 2015-2016, que recayó en los ingenieros Yolanda Lara Barrera y Víctor M. Guillermo y Alavez.

Durante la asamblea se presentaron informes de la Presidencia y la Tesorería que terminaron su desempeño, así como el Plan de Trabajo y el Presupuesto 2016 de la nueva administración.

Sigue el frío en Yucatán: en Abalá 10 grados

Mérida, Yucatán.- Aunque hay un leve ascenso de las temperaturas, la masa de aire frío ocasionó en Abalá el registro de 10 grados,  en Oxkutzcab 12 grados, en  Peto y Motul 13 grados, en Mocochá 14 grados, en Chanchichimilá 14.5 grados, en Muna y Chocholá 15 grados; y, en Mérida 19.2 grados. La máxima de  33 grados se registró en Peto.

Se pronostica para Yucatán cielo medio nublado a nublado, con 30% probabilidad para lluvias vespertinas aisladas (0.1 a 25 mm) en el oriente y sur del estado. Las temperaturas serán cálidas durante el día y frescas a templadas al amanecer, con probabilidad de registro de temperaturas menores en el cono sur, el viento será del este-noreste de 20 a 30 km/h y rachas ocasionales superiores a 45 km/h en zonas costeras.

Se prevén temperaturas cálidas durante el día con baja probabilidad para lluvias vespertinas en la península de Yucatán.

Esta mañana se observa condiciones de cielo mayormente nublado por nubosidad media y alta sobre la península de Yucatán, predominando un ambiente fresco a templado, con viento del este-noreste de 5 a 15 km/h.

Para las próximas 24 horas se prevé que la circulación asociada a un sistema de alta presión que se centrará al sureste de EUA, favorecerá el ingreso de aire marítimo tropical del Mar Caribe y Golfo de México generando condiciones de cielo medio nublado a lo largo del día, con baja probabilidad para lluvias las cuales se prevé sean menores a 25 mm de manera aislada en la costa central y sur de Q. Roo así como en el oriente y sur de Yucatán y la porción sur de Campeche.

Asimismo, las temperaturas serán cálidas durante el día y templadas a cálidas durante el amanecer, con viento del este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas ocasionales de hasta 50 km/h en zonas costeras.

Campeche. Cielo medio nublado a nublado, con 30% de probabilidad para lluvias aisladas en el sur del estado. Se prevén temperaturas serán cálidas durante el día y templadas por la noche, con viento de componente noreste de 15 a 25 km/h y rachas de 45 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo medio nublado a nublado, con 40% probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) en el norte y sur del estado. Con temperaturas cálidas durante el día y templadas al amanecer, el viento será del este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas ocasionales superiores a 45 km/h al norte del estado.

Golfo de México: Cielo nublado, 20% de probabilidad de lluvias dispersas en la región, con potencial de heladas en las zonas montañosas de Veracruz. Temperaturas frías por la mañana y noche, y cálidas durante el día. Bancos de niebla o neblina dispersos. Viento del noreste de 20 a 35 km/h.

Península de Yucatán: Cielo parcialmente nublado, 20% de probabilidad de lluvias dispersas en Quintana Roo y Campeche. Temperaturas templadas por la mañana y noche, y calurosas durante el día. Viento del este y noreste de 15 a 30 km/h, con rachas de hasta 50 km/h en las costas de Quintana Roo.

Aterriza de emergencia avioneta con alcalde de Cozumel

Cancún, México.- Por un problema mecánico, la tarde de este martes una avioneta tipo Cessna 206, con matrícula XB-KZE, donde viajaba el alcalde de Cozumel, Freddy Marrufo, realizó un aterrizaje de emergencia sobre la carretera Cancún-Puerto Morelos sin que nadie resultara lesionado, reportó el periódico Noticaribe.

El periódico informa en su página electrónica que la aeronave había despegado alrededor de las seis de la tarde del aeropuerto de la isla, pero tras 10 minutos de vuelo, el piloto Gerardo Ortiz, de 26 años, se vio obligado a realizar un descenso de emergencia casi en los límites con el nuevo municipio debido a falta de presión de aceite, lo que provocó que el motor se parara.

En la avioneta viajaba, además, Aldo Aguilar, de 23 años, originario de Monterrey.

La avioneta quedó momentáneamente atravesada sobre el carril de baja y acotamiento, a la altura del kilómetro 318. (Foto Noticaribe)

Van por la mejora en salud bucal de estudiantes de la UADY

  • Implementan campaña preventiva y de atención integral
Mérida, Yucatán.- A fin de mejorar las condiciones odontológicas entre los estudiantes de nuevo ingreso de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se puso en marcha la Campaña de Salud Bucal 2016, mediante la cual se disponen acciones preventivas y de atención integral para más de dos mil 500 jóvenes.

El Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades de esta casa de estudios fue el escenario en el que se dio el banderazo de inicio.

La campaña continuará el 20 de este mes en el Campus de Ciencias de la Salud; 21 y 22 en el Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías; 25 en el Campus de Arquitectura, Arte y Diseño y, para concluir, el 26 en el Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. 

De acuerdo con el maestro Jorge Carlos Guillermo Herrera, coordinador del Sistema de Atención Integral al Estudiante de la UADY, esta actividad se realiza como parte del Programa Institucional de Promoción de Salud, a través del cual se detectó oportunamente la necesidad de atender los problemas odontológicos más comunes entre el estudiantado.

En ese sentido, informó que en esta campaña se otorgará atención dental e implementación de  talleres de técnica de cepillado con el apoyo de los Servicios de Salud de Yucatán (SSY); adicionalmente se  proporcionará revisión bucal por parte de personal de la Facultad de Odontología y de la Unidad de Atención Integral de la Salud del Deportista y Estudiantes de la UADY (UAIS).

Asimismo, puntualizó que al finalizar se darán a conocer los resultados de la revisión bucal y las enfermedades más comunes de esta índole que afectan a los estudiantes.

Instala en Mérida cuatro centros de acopio de TV analógicos

  • Coordinación entre los tres órdenes de gobierno en pro de la sustentabilidad
Mérida, Yucatán.- El alcalde, Mauricio Vila Dosal, atendió al llamado de corresponsabilidad que asumen los tres órdenes del gobierno ante  el Programa de Gestión Integral de las Televisiones desechadas por la transición a TDT, al instalar cuatro Centros de Acopio para ese fin.

Esta acción se suma a las políticas de sustentabilidad de la presente administración, coordinadas por la Unidad de Desarrollo Sustentable.

El Apagón Analógico o TDT es un Programa de la Secretaría de  Comunicación y Transportes, el cual planteo a partir del 31 de diciembre 2015; el fin de las transmisiones de televisión en formato analógico, para dar paso a las transmisiones en digital (TDT).  A fin de proteger al medio ambiente y a la salud, de los impactos negativos que puede ocasionar el manejo inadecuado de los televisores analógicos, se propone la apertura de Centros de Acopio que recibirán todas las televisiones analógicas el país y las canalizarán de forma adecuada para su tratamiento y disposición ambiental seguros.

Está operación involucra la participación del gobierno federal, los gobiernos estatales y en nuestro caso al Municipio de Mérida, para la apertura y recepción de televisores en Centros de Acopio regulados, todo con el fin de garantizar que los habitantes y el medio ambiente no se vean afectados por la contaminación y riesgos a la salud de los aparatos mal manejados pueden representar.

Es importante que todos los meridanos sepan que  las televisiones pueden ser altamente peligrosas, debido a que contienen materiales como plomo, mercurio, cadmio, paladio y arsénico, entre otros, por lo que su manejo inadecuada puede causar graves problemas hacia la salud y al ambiente. 

El ayuntamiento de Mérida instaló cuatro Centros de Acopio, dispuestos  a partir de ayer lunes 18. El trabajo y la correcta disposición de televisores requieren compromiso y participación ciudadana para trasladar, con cuidado para no romperlos, a los centros de acopio.

Centros de Acopio Ayuntamiento de Mérida
Bodega de Servicios Públicos Municipales Poniente    
Calle 114 S/N x 59B y 59C de la colonia Bojórquez, tel. 945 07 31
Lunes a viernes de 8:00 a 14:00 hrs.

Bodega de Servicios Públicos Municipales Ote.   
Calle 63 S/N x 6 y 8, Emilio Portes Gil, tel. 982 25 13
Lunes a viernes de 8:00 a 15:00 hrs.

Oficinas del Instituto Municipal de Planeación  
Calle 23 # 187 x 38, Buenavista, tel. 926 66 00, 927 65 76
Lunes a viernes de 8:00 a 15:00 hrs.

Oficina de Recaudación en el interior del Mercado San Roque   
Calle 54 # 440 x 137 y 141, San José Tecoh
Lunes a viernes de 8:00 a 15:00 hrs.

Centros de Acopio de otras dependencias
Semarnat, Calle 15 No. 115A entre 2 y 4 Fraccionamiento Montecristo, de 8:00 a 18:00 horas;
Seduma, 64 No. 437 entre 53 y 47ª, Centro, de 9:00 a 15:00 horas, Parque Ecológico Metropolitano Yumtzil", 181 S/N, con 92 San Antonio Xluch III, de 9:00 a 15:00 horas;

Centro SCT Yucatán, 35, No. 148 Petcanché, Carr. A Chichi Suárez, de 9:00 a 15:00 horas. (Foto Internet)

Vinculan a cuatro acusados de fraude en Crecicuentas

Mérida, Yucatán.- En audiencia de vinculación a proceso se dictó prisión preventiva en contra de Jorge Alberto A. L., Miguel Ángel A. L., Claudia Rubí A. L. y Lina Rubí de Guadalupe L. C. por el delito de fraude presuntamente cometido en una sociedad cooperativa.

Los acusados permanecerán bajo la medida cautelar del 19 de enero al 2 de marzo del año en curso, en tanto la Fiscalía General del Estado (FGE) continúa las diligencias correspondientes hasta el cierre de la investigación que finaliza el próximo 18 de abril.

Cabe recordar que los inculpados son señalados de convencer al denunciante Felipe Nery C. Y. de depositar una suma de 180 mil pesos en “Esperanza Equitativa, Sociedad Cooperativa de Ahorro y Préstamo de Responsabilidad Limitada de Capital Variable”, por la cual cobraría los intereses correspondientes.

En noviembre del 2012 el afectado habría depositado la primera suma por 130 mil pesos y en abril del 2013 una segunda por 50 mil pesos.

Asegurando que dicha sociedad formaba parte de “Sistema Crecicuentas S. A.” los acusados convencieron al denunciante para invertir su dinero, hasta que en diciembre de 2014 éste solicitó la devolución de su dinero porque se había enterado que carecían de los permisos para operar.

Aunque en un principio le dieron largas para la devolución de su dinero, en marzo del 2015 cuando la víctima volvió a solicitar su inversión, ésta le fue negada.

Bajo la carpeta de investigación M3/2720/2015 se mantiene el debido proceso en contra de los acusados, quienes permanecerán privados de su libertad.

Anuncian Unidad Especializada de Combate al Secuestro

  • Robustecerá la paz social en territorio yucateco: Rolando Zapata
El Gobierno de Yucatán  no bajará la guardia en materia de seguridad, afirmó el gobernador Rolando Zapata Bello, quien aseveró que para fortalecer los buenos indicadores pronto estará operando en la entidad la Unidad Especializada de Combate al Secuestro de la Fiscalía General del Estado.

En el marco de la Reunión Regional de la Zona Sureste con el Gabinete de Seguridad Nacional, celebrada en el Jardín Etnobotánico del Centro Cultural de Santo Domingo en la capital oaxaqueña, el mandatario enfatizó que con este nuevo edificio se robustecerá la paz social en el territorio yucateco para motivar la llegada de más empresas de alta productividad que generen fuentes de empleo.

En compañía de la procuradora General de la República, Arely Gómez González, precisó que el inmueble estará ubicado en las inmediaciones del complejo de seguridad estatal situado al poniente de la capital, y que su construcción se encuentra en fase conclusiva, por lo que se espera que esté listo en el transcurso del primer trimestre del presente año. 

Reiteró que el reforzamiento de las tareas en este rubro ha sido clave para atraer nuevas e importantes inversiones extranjeras a Yucatán, que contribuyen al impulso del proceso de reindustrialización en el estado, con el establecimiento de más consorcios de talla internacional como Leoni y Envases Universales, que anunció en su mensaje del tercer Informe de su gestión.

En su intervención, la procuradora Gómez González resaltó el buen desempeño de la región y las mediciones positivas de Yucatán durante la revisión de acciones emprendidas, análisis e intercambio de ideas sostenidos entre los mandatarios y los funcionarios federales.

Finalmente reconoció la labor del Gobierno del Estado por mantener a su territorio como un polo competitivo para los inversionistas, lo cual se deriva de la seguridad aplicada como principal garantía y del trabajo coordinado con las instancias federales, así como la plena cooperación con los esquemas establecidos.

Semana del Cine Mexicano arribará a Yucatán

  • Proyectarán diez filmes y las actividades se realizarán del 26 al 31 de enero y tendrá como sedes el CAV y universidades
Mérida, Yucatán.- La proyección de 10 películas, clases magistrales con reconocidos cineastas, exposiciones y talleres de formación actoral conforman el programa de la Semana del Cine Mexicano en tu Ciudad, que estará por primera vez en Yucatán del 26 al 31 de enero.

El Centro de Artes Visuales (CAV), así como diferentes universidades de esta ciudad y de Valladolid, serán sede del evento fílmico que es resultado de un trabajo conjunto entre Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) de la Secretaría de la Cultura y la Sedeculta.

La gira que ya ha estado en cerca de 30 ciudades del país, es una iniciativa que pretende abrir espacios en los que el público conozca y disfrute la exhibición de producciones mexicanas de géneros y contenidos variados que ya han sido lanzadas o están próximas a estrenarse.

En el CAV se llevará a cabo la proyección todas las películas cuya gala inaugural será el martes 26 de enero, a las 20:00 horas con la comedia “Familia gang” de 2013 dirigida por Armando Casas y cuenta con la actuación de Rafael Inclán, Elpidia Carrillo, Giovanna Zacarías y Julián Pastor, entre otros.

La cinta narra la historia de un alto funcionario político mexicano, quien decide fingir la captura del enemigo público número uno de la nación.

Ese mismo día a las 10:00 horas en la Universidad Modelo Campus Valladolid se inaugurará la exposición “Luchadores enmascarados. Una leyenda”. La muestra está compuesta por carteles que pertenecen al acervo del Imcine.

La selección es un testimonio gráfico sobre una de las épocas más importantes de ese tipo de cine que contiene imágenes que muestran con acierto la dinámica del movimiento corporal aprendido de diversas técnicas de combate, contextualizadas en un ambiente oscuro.

Para los demás días habrá dos proyecciones por fecha, a las 17:00 y 19:00 horas. El miércoles podrá verse primero “Pronóstico reservado” y después “Lake Tahoe”, cinta que contó con la participación del desaparecido Héctor Herrera “Cholo” con la cual ganó Premio Ariel a la mejor coactuación masculina.

Ese mismo día, a las 17:00 horas en la Universidad del Sur, ubicada en la colonia García Ginerés, al poniente de la ciudad, Laura Ponte, co-directora y productora de “Pronóstico reservado”, impartirá la clase magistral “Producción cinematográfica”.

El jueves 28 será el turno del “Purgatorio, viaje al corazón de la frontera” y “La revolución de Juan Escopeta”, mientras que por la mañana, a las 11:00 horas, el director de ésta última Jorge A. Estrada dictará la conferencia “Guión cinematográfico” en el plantel de la Anáhuac Mayab en la carretera Mérida-Progreso.

El viernes a las 11:00 horas, en el colegio Marista de Mérida, ubicado en el Anillo Periférico Norte en el Tablaje Catastral 13941, tendrá lugar la plática “Ficción en corto a cargo de Andreas Papacostas, quien dirigió “A secas” y “El misterio del cuerpo desaparecido”.

 Por la tarde en la primera función se dará a conocer el trabajo de varios realizadores que van del 2009 al 2015 agrupados en “Cortometrajes llamarada” y a las 19:00 horas se presentará “La huella del doctor Ernesto Guevara”.

Otras de las actividades que se desarrollarán en ese marco es el taller de formación denominado “Actuación” bajo la batuta de Andrea Portales y será en las instalaciones de la Universidad Modelo Campus Mérida del jueves 28 al sábado 30 de 11:00 a 14:00 horas.

Los interesados en dicha capacitación pueden enviar un correo electrónico con sus datos personales a la siguiente dirección: aaron.rosette@yucatan.gob.mx, el cupo es de 20 lugares. La institución se sitúa en la antigua carretera a Cholul a 200 metros después del Anillo Periférico.

El sábado se presentarán “Los últimos héroes de la Península” y “Amaneceres oxidados”, finalmente para el domingo los niños pasarán un rato agradable con “Nikté” y del acervo de Imcine proyectarán “La casta divina”.

La cartelera completa la puede consultar en la página de la Sedeculta   www.culturayucatan.com y en www.imcine.gob.mx. El CAV se localiza en la calle 60 número 411 entre 47 y 45 del Centro.

Junta de Gobierno decidirá el método para la glosa del III Informe

  • Representantes de las seis fuerzas políticas analizarán la propuesta para desarrollar el análisis del miércoles al sábado de la siguiente semana
Mérida, Yucatán.- Tras la Sesión del Pleno efectuada durante esta jornada, fue turnado a la Junta de Gobierno el Tercer Informe del Ejecutivo de Yucatán, órgano en el que se definirá el método y calendario para desarrollar el análisis conocido como Glosa.

Al respecto la Presidenta de dicho órgano, Celia María Rivas Rodríguez (PRI), explicó que en sesión de la Junta se someterá a consideración de los representantes de las seis fuerzas políticas, la propuesta para desarrollar el análisis del miércoles al sábado de la siguiente semana.

Precisó que ya se han recibido propuestas para citar a determinados funcionarios del Gabinete estatal, tema que se trabajará de manera coordinada a fin de conocer en breve la designación de los secretarios que acudirán a las reuniones de trabajo.

"Desde luego abordaremos temas que resultan prioritarios para los ciudadanos, tales como la salud, educación, seguridad, empleo y justicia. Estaremos cumpliendo con el análisis del Informe con responsabilidad y total apertura", enfatizó la diputada Rivas Rodríguez.

Durante la sesión ordinaria de este martes, la Mesa Directiva enteró al Pleno de diputados sobre la recepción del texto suscrito por el Gobernador Rolando Rodrigo Zapata Bello, el pasado domingo 17 de enero.

Se recordó que el texto remitido corresponde al período del 1 de enero al 31 de diciembre de 2015, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 28 de la Constitución Política del Estado de Yucatán.

En otros temas, el diputado Rafael Gerardo Montalvo Mata (PAN), secretario de la Mesa Directiva, presentó la Iniciativa de Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Yucatán.

Por otra parte, la LXI Legislatura Yucatán se dio por enterada de los oficios enviados por los Congresos de  Hidalgo, Tamaulipas y Zacatecas. Además, aprobó por unanimidad celebrar la próxima plenaria el jueves 21 de enero a las 11 de la mañana.

Integraron la Mesa Directiva, el diputado Marco Alonso Vela Reyes (PRI), presidente; así como la diputada María Marena López García (PRI) y Rafael Gerardo Montalvo Mata (PAN), secretarios. 

COMISIÓN DE DESARROLLO URBANO

En sesión posterior, la Comisión de Desarrollo Urbano, Vivienda e Infraestructura encabezada por el diputado Enrique Guillermo Febles Bauzá (PVEM), presentó el plan de trabajo de dicho organismo dictaminador.

Resaltó la participación de todos los integrantes de la Comisión en la elaboración del documento y detalló que se fundamenta en un diagnóstico previo de la situación de la Entidad en materia de desarrollo urbano, vivienda, infraestructura y movilidad.

La principal responsabilidad, dijo, es fortalecer el marco jurídico en los mencionados rubros, con total disposición a escuchar las propuestas de organizaciones civiles, instituciones académicas y la sociedad en general.

Completan la Comisión de Desarrollo Urbano, los diputados y diputadas María Marena López García (PRI), vicepresidenta; Marco Alonso Vela Reyes (PRI), Manuel Armando Díaz Suárez (PAN), secretarios; Diana Marisol Sotelo Rejón (PRI), Ramiro Moisés Rodríguez Briceño (PAN) y Jazmín Yaneli Villanueva Moo (MORENA), vocales. 

Supera las 30 mil hectáreas tierras tecnificadas

  • Durante 2015 se rebasó la meta para incentivar la producción local
Mérida, Yucatán.- Al paso de tres años, el agro yucateco registra la tecnificación de más de 34 mil hectáreas de tierras de cultivo con una inversión superior a los mil 104 millones de pesos, con lo que se rebasó la meta sexenal fijada en ese rubro que eran de 30 mil y ahora se buscará alcanzar las 50 mil.

En el marco de la presentación de logros alcanzados dentro del sector campo y agroindustria correspondientes al tercer Informe del Gobernador Rolando Zapata Bello, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Juan José Canul Pérez, dio a conocer los resultados obtenidos durante 2015, entre los que destaca la tecnificación tan sólo este año de 15 mil 414 hectáreas para alcanzar dicho compromiso.

En rueda de prensa realizada en la Dirección de Relaciones Públicas en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el funcionario estatal agregó que el año pasado la producción agrícola fue de cinco millones 484 mil 744 toneladas, un incremento de 1.3 por ciento con respecto a 2014.

Acompañado de Martín Peniche Monforte, director de Planeación, Financiamiento y Coordinación Sectorial de la Seder, precisó que el estatus sanitario del territorio mantiene sus índices de calidad y descartó la presencia de gripe porcina en granjas de la entidad. Además, agregó que durante el 2015 la producción pecuaria fue de 378 mil 18 toneladas, lo que representó un aumento de 9.4 por ciento con relación a la obtenida en 2012.

 “Las ventajas competitivas del estado permitieron la llegada de nuevas inversiones por parte de empresas como Kekén, con dos mil 857 millones 908 mil pesos; Bachoco, con 950 millones de pesos, y Agromaizza, con 250 millones de pesos”, destacó Canul Pérez como parte de su informe temático.

Otras de las principales acciones fue la construcción de 66 kilómetros de caminos sacacosechas en beneficio de mil productores con una inyección de más de 71 millones de pesos. Esto se suma a lo de dos años anteriores para un registro de 188 kilómetros que representan el 63 por ciento de la meta sexenal de hacer 300 kilómetros.   

En lo referente al programa Peso a Peso, la inversión del 2015 fue de 91.6 millones de pesos, por lo que con este recurso el esquema lleva en tres años poco más de 223.6 millones de pesos en apoyo de un promedio anual de 12 mil agricultores, ganaderos y pescadores con herramientas, insumos y paquetes tecnológicos.

En este sentido, Canul Pérez comentó que Yucatán ocupa los primeros lugares en la producción de miel y pulpo, segundo y cuarto lugar en la de carne de pavo y cerdo, respectivamente, además del sexto lugar en la de huevo de ave.

El funcionario también informó que con el Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas se otorgaron incentivos a la producción por más de 430 millones de pesos en sus vertientes agrícola, ganadero y pesquero, en las que se destacan la entrega de tractores, implementos, equipamiento de infraestructura pesquera y el apoyo a mil 400 ganaderos de diferentes regiones de la entidad. 

Asimismo, señaló que el Producto Interno Bruto (PIB) de la industria alimentaria 2014 publicado en 2015 tuvo un valor de 20 mil 120 millones de pesos, un crecimiento de 10 por ciento en relación con el 2012, gracias al aumento en la transformación de productos derivados del campo y del mar.

Analiza Chong avances de seguridad en el sureste

  • Exhortó a los mandatarios a redoblar esfuerzos para combatir los índices delictivos y les reiteró el respaldo del gobierno federal
Oaxaca, México.- El gobernador Rolando Zapata Bello asistió en Oaxaca a la Reunión de Seguridad Zona Sureste que encabezó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en la que se evaluaron las acciones para reforzar la seguridad en la región, así como los avances en el rubro.

Osorio Chong exhortó a los mandatarios estatales a redoblar esfuerzos para combatir los índices delictivos y les reiteró el respaldo del gobierno federal en las estrategias implementadas para disminuir la inseguridad de la zona.

En el evento, celebrado en el Centro Cultural Santo Domingo de la ciudad de Oaxaca, el responsable de la política interior del país destacó el trabajo coordinado de los gobiernos federal y estatales para fortalecer la seguridad en el sureste mexicano.

Agregó que la consolidación de instituciones más fuertes, ha sido un factor fundamental para generar confianza entre la población, lo que se ve reflejado en mayor bienestar y tranquilidad de los ciudadanos de la región.

En la reunión participaron los gobernadores de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo; Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas; Chiapas, Manuel Velasco Coello; Tabasco, Arturo Núñez Jiménez; y, Veracruz, Javier Duarte de Ochoa.

También acudieron los secretarios de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos; de Marina, Francisco Vidal Soberón; así como la procuradora General de la República, Arely Gómez; el comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales, y el secretario general del Cisen, Miguel Robles Bárcena.



Diálogo con 50 líderes mayas en Valladolid

Mérida, Yucatán.- Más de 50 líderes mayas participarán en el conversatorio “Los Derechos Humanos del Pueblo Maya, sus problemáticas y propuestas de solución” que se realizará mañana en la Universidad de Oriente de Valladolid.

El evento es organizado por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el Congreso del Estado de Yucatán a través de su Comisión de Derechos Humanos y el Gobierno del Estado a través del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya y la Universidad de Oriente.

El Presidente, de la CODHEY, José Enrique Goff Ailloud,  precisó que el objetivo del encuentro con los líderes es conocer, de manera directa, los principales problemas que enfrentan como población maya en la entidad y escuchar sus propuestas de solución.

El Ombudsman indicó que la información recabada servirá para proponer políticas públicas y generar acciones enfocadas a garantizar los derechos del pueblo maya.

Remarcó que es importante reconocer la diversidad y entender las necesidades de cada grupo poblacional para definir cuáles son las principales violaciones a sus derechos humanos y sus posibles soluciones, tanto en el plano estatal como en el nacional.

Goff Ailloud indicó que estas acciones buscamos fortalecer la relación del estado y sus obligaciones con el pueblo maya.

El evento iniciará a las 9 horas con una ceremonia tradicional a cargo del sacerdote maya, Valerio Canché, para posteriormente realizar la inauguración con las autoridades estatales y municipales.

Por la CNDH, estará la Cuarta Visitadora General, Norma Inés Aguilar León y entre los ponentes se encuentran el Coordinador de Postgrado de la Universidad de Oriente (UNO),  Mtro. José Antonio Cutz Medina; del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (INDEMAYA), Lic. Ermilo López Balam; y el titular de la Delegación de la CODHEY en Tekax, Lic. Santos Baltazar Xool May.

Mérida y Chichen Itzá, seguros para turismo de EU

  • Estados Unidos renovó su Alerta de Viaje para México
Mérida, Yucatán.- Mérida y Chichen Itzá, principales puntos que visitan los norteamericanos en Yucatán, no están en la “Alerta de viaje” para México renovada este martes 19 por el Departamento de Estado, comunicó la Embajada de los Estados Unidos.

En esta actualización el Departamento de Estado emite restricciones a funcionarios estadounidenses en cuanto a viajar por carreteras en los estados de Jalisco y Nayarit, al igual que al viajar por áreas de la ciudad de Oaxaca y el estado de Sinaloa.

La alerta de viaje anterior, emitida por EU en abril de 2015, contemplaba restricciones para algunos establecimientos en 10 entidades mexicanas, misma que se mantiene en el nuevo documento.

De particular atención por inseguridad son los casinos y establecimientos de apuestas o de entretenimiento para adultos. El Gobierno de Estados Unidos tiene prohibido patrocinar estos lugares en los estados de Coahuila, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Nuevo León, Tamaulipas, Jalisco, Colima y Nayarit, señala.

La alerta de la dependencia asegura que millones de estadounidenses visitan México cada año sin experimentar ningún percance. Sin embargo, "los turistas estadounidenses deben estar conscientes de que el gobierno mexicano se ha comprometido con esfuerzo para desarticular al crimen organizado". Por ello, advierte sobre secuestros, robo a automóviles y demás actividades criminales como un foco rojo para sus ciudadanos.

La Alerta de Viaje para México es muy detallada e incluye una evaluación estado por estado que proporciona información sobre las condiciones de seguridad en regiones específicas de México.

Señaló que las Alertas de Viaje no reflejan la naturaleza de nuestra relación bilateral con un determinado país. Son parte de nuestro compromiso de informar y proteger a los ciudadanos estadounidenses que viajan o residen en el extranjero.

Añade que “la relación bilateral entre los Estados Unidos y México es fuerte y vital. Nuestra estrecha asociación y el espíritu de cooperación entre nuestros países refleja lazos profundos a nivel institucional, económico, personal y cultural”.

--.Millones de ciudadanos de los Estados Unidos visitan con seguridad México todos los años para estudiar, viajar o hacer negocios, esto incluye a cientos de miles que cruzan la frontera todos los días, indica.

El gobierno de los Estados Unidos alienta de manera activa el comercio y la inversión con México, al igual que el turismo y los intercambios educativos y culturales, finaliza.

Google recuerda el nacimiento de José Alfredo Jiménez

Mérida,. Yucatán.- El buscador Google celebra con un doodle el 90 aniversario del nacimiento del cantautor guanajuatense, José Alfredo Jiménez, nacido en Dolores Hidalgo, Guanajuato, en 1926, y quien fue uno de los más destacados representantes de la canción ranchera, con temas como "El Rey", "Caminos de Guanajuato", "No me amenaces", "Amanecí en tus brazos", "Paloma querida", "Caballo blanco" y "Un mundo raro".

La página muestra al artista popular ataviado con su traje de mariachi y sombrero en mano, entonando con emoción sus canciones, cuyas letras se caracterizan por el amor y el desamor, y la nostalgia por la vida campesina.

José Alfredo murió el 23 de noviembre de 1973.

Abalá y Oxkutzcab registran 9 grados

Mërida, Yucatán.- Yucatán registra un ligero ascenso de las temperaturas. En Abalá y Oxkutzcab se registraron nueve grados, en Tantakin y Becanchen 11 grados, en Peto 12 grados, en Muna y Chanchichimilá 12.5 grados, en Mocochá y Motul 13 grados y en Mérida 14.2 grados. La máxima se registró en Chocholá con 30 grados.

Se pronostica cielo medio nublado con 60 por ciento de probabilidad para lluvias vespertinas a nocturnas en el oriente y sur del estado. Las temperaturas serán cálidas durante el día y frescas a templadas al amanecer, con probabilidad de registro de temperaturas menores en el Cono Sur, el viento será del este-noreste de 20 a 30 kilómetros por hora y rachas ocasionales superiores a 50 kilómetros por hora en zonas costeras.

Para el día de hoy se espera incremento de la temperatura hacia el mediodía o primeras horas de la tarde con cielo de mayormente nublado a medio nublado y con la posibilidad de lluvias para la zona oriente, sureste y sur del estado, soplarán vientos del frescos del noreste, esperándose que la máxima temperatura oscile de entre los 27 a 28 grados en las primeras horas de la tarde y la mínima de entre los 17 a 18 para Mérida y su zona metropolitana y de 14 a 16 grados para el cono sur y área de Tizimin en el amanecer del miércoles.

Para el Golfo de México: Cielo nublado, 20% de probabilidad de lluvias dispersas, con potencial de heladas en las zonas montañosas de Veracruz. Temperaturas frías por la mañana y noche, y cálidas durante el día. Bancos de niebla o neblina dispersos. Viento del noreste de 20 a 35 km/h.

Para la Península de Yucatán: Cielo parcialmente nublado, 20% de probabilidad de lluvias dispersas en Quintana Roo y Yucatán. Temperaturas templadas por la mañana y noche, y calurosas durante el día. Viento del este y noreste de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 50 km/h.día de mañana.
© all rights reserved
Hecho con