Imponen brazalete electrónico por manutención

  • El padre presuntamente incumplió con sus obligaciones
Mérida, Yucatán.- Acusado del delito de incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar fue vinculado a proceso Jorge Alberto B.V. querellado por P.de J.T.M. con quien procreo tres hijos de identidad reservada a quienes presuntamente no ha brindado apoyo económico desde el año 2014.

La Fiscalía General del Estado (FGE) presentó los datos de prueba que obran en la carpeta de investigación correspondiente a la causa penal 19/2016 y tras su análisis el Juez Segundo de Control del Primer Distrito estableció como medida cautelar el uso del localizador electrónico durante tres meses y estableció el pago de una garantía económica.

De acuerdo con la carpeta de investigación correspondiente, el hoy vinculado y la querellante estuvieron casados durante 14 años, y durante ese tiempo procrearon tres hijos -actualmente menores de edad- y la quejosa señala que desde el mes de junio del 2014 el indiciado abandonó el domicilio familiar y desde entonces presuntamente no aportó apoyo económico para la manutención de los hijos.

Ante el problema para sostener a sus hijos la afectada interpuso la formal querella para que se solucione el conflicto con su ex pareja. Una vez vinculado a proceso la Fiscalía continuará con las averiguaciones durante dos meses, plazo que fijó el Juez de Control, y que servirá para aportar los datos necesario para la solución del conflicto.

UADY, casa de puertas abiertas a todos los sectores sociales

  • Celebran el 94 aniversario de la fundación de la Universidad Autónoma de Yucatán.
Mérida, Yucatán.- A más de nueve décadas de existencia, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) está llamada a seguir contribuyendo a la movilidad social y a la libre circulación de ideas, para ser una casa de puertas abiertas a todos los sectores y todas las corrientes de pensamiento, afirmó la investigadora Celia Rosado Avilés durante la conmemoración por el 94 aniversario de la fundación de la máxima casa de estudios del estado.

En la ceremonia, encabezada por el Gobernador Rolando Zapata Bello, la oradora señaló que los estudiantes, profesores, personal administrativo y manual, saben que la comunidad universitaria que conforman es una magnífica obra colectiva, construida a través de muchas generaciones.

“Estamos conscientes de que las expectativas de la población yucateca en su Universidad son altas porque confían en ella, y que los retos que el siglo XXI nos pone por delante son muchos y son grandes. Hoy, los universitarios y la sociedad en su conjunto celebramos con alegría que, después de 94 años de existencia, esta Universidad siga poniendo su valioso capital humano, infraestructura y todos sus recursos al servicio de la sociedad,  y es un espacio pleno de luz, ciencia y verdad”, apuntó.

Ante el rector de la institución, José de Jesús Williams, funcionarios estatales y municipales, así como docentes y alumnos, la también directora de la Facultad de Ciencias Antropológicas sostuvo que, a 94 años del decreto por el que se creó la Universidad Nacional del Sureste, antecesora de la UADY, ésta mantiene un sólido arraigo en la vida y afecto de los yucatecos.

Tras hacer un recuento de los orígenes de la casa de estudios, la académica recordó que actualmente la Universidad cuenta con una matrícula superior a los 24 mil estudiantes y está conformada por 15 facultades, reunidas por área de conocimiento en cinco campus. Además, dos escuelas preparatorias, las Unidades Académicas de Bachillerato con Interacción Comunitaria y Multidisciplinaria Tizimín, y el Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”.

“La Universidad Autónoma de Yucatán enfrenta con esta riqueza y diversidad los retos del siglo XXI, poniendo al ser humano como centro de todos sus procesos; cree en la formación integral y la equidad. A diario, los universitarios hacemos nuestra tarea para formar a una ciudadanía que conozca sus deberes y sus derechos, que sea responsable y participativa con su sociedad y con el medio ambiente”, enfatizó Rosado Avilés.

Después del acto protocolario, el mandatario, acompañado de las autoridades universitarias, depositó una ofrenda floral y realizó una guardia de honor ante la efigie de Felipe Carrillo Puerto, quien durante su administración estatal impulsó la creación de la máxima casa de estudios. La figura se ubica en la Biblioteca del Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades de la UADY.

Contrato de exclusividad a Grupo Modelo en Xmatkuil

  • Exclusividad por 15 años a cambio de $150 millones
Mérida, Yucatán.- El Grupo Modelo obtendrá un contrato de exclusividad por 15 años a cambio de los 150 millones de pesos que invertirá en la modernización del recinto ferial de X’Matkuil en los próximos tres años, infotrmó el director del Instituto Promotor de Ferias, Juan José Abraham Achach.

A su vez el Consejero Jurídico, Jorge Esquivel Millet, expuso que ese contrato se firmaría en los próximos días. Señaló que por transparencia el convenio se hizo del conocimiento del Congreso del Estado, pues aunque vaya más allá del periodo de la administración actual, no requiere de la autorización de esa instancia, puesto que no se trata de deuda pública.

—En términos generales es un contrato de exclusividad con la empresa. Se le está otorgando la exclusividad por un dinero y una cantidad importante que ya ustedes saben (150 millones de pesos) para que se hagan trabajos de construcción y remodelación de la feria, expresó.

Abraham Achach dijo que el contrato forma parte de un proyecto de modernización integral y creación de nuevas áreas en el recinto ferial y que ofrezcan nuevas oportunidades a la población yucateca.

Pavimentación de 22 has de estacionamiento
Dijo que la cantidad que aportará Grupo Modelo es de más de 129 millones de pesos más IVA, en total 150 millones de pesos, que se invertirán durante los próximos 3 años. La empresa aportaría en cantidades iguales los dos años siguientes, alrededor de 65 millones de pesos más IVA por año.

—El proyecto contempla la renovación, modernización de áreas y la creación de áreas nuevas. Incluye naves de exposición, un nuevo Centro de Espectáculos con capacidad para 30 mil personas, la pavimentación de las 22 hectáreas del estacionamiento para dar un servicio de mucha mejor calidad, así como las nuevas naves para que haya mejores condiciones para los expositores, señaló.

Las obras iniciarán este 2016 con la pavimentación del estacionamiento y la construcción de dos naves nuevas de 40 x 50 metros y la modernización de la nave actual de la Canacintra.

De las nuevas áreas que se crearán figura un Centro de Espectáculos, como el que se estrenó en la pasada edición de la Feria X’Matkuil, dos nuevas naves de exposición, además de que se modernizará la actual de la Canacintra. Asimismo el próximo año se modernizará el Lienzo Charro.

Se creará un área de restaurantes y bares, así como un nuevo parque interactivo que tendría el mariposario, la granjita y una serie de áreas de diversión para niños, además de un parque de juegos acuáticos.

Proponen Ley de Prevención de Tortura y Reparación a Víctimas

  • Rinde primer informe Presidente de la CODHEY
Mérida, Yucatán.-Al rendir su primer informe de actividades el presidente de la CODHEY, José Enrique Goff Ailloud, subrayó al Congreso del Estado la necesidad de contar con dos nuevas leyes: una, para prevenir y erradicar la tortura, y otra que garantice la reparación a las víctimas de violaciones a derechos humanos.

Ante los integrantes de la LXI Legislatura local, el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY)  cumplió con la obligación constitucional de informar el periodo de enero a diciembre de 2015.

Al abundar sobre las dos propuestas planteadas a los diputados, destacó la necesidad de contar con un ordenamiento moderno que prevenga y sancione cualquier acto de tortura y demás tratos crueles inhumanos o degradantes, ya que ley actual es obsoleta e inoperante para hacer frente a la peor afrenta en contra de la dignidad de cualquier ser humano.

Al igual, pidió contar con una Ley que garantice el derecho a la reparación de las víctimas de violaciones a derechos humanos, para lo cual refrendó el compromiso de trabajar de manera coordinada para su elaboración a fin de garantizar su armonización y estandarización  con los más altos principios de protección de la vida y la integridad física y emocional de la personas.

Clasificar con objetividad casos de feminicidio
Goff Ailloud se refirió al tema del feminicidio en Yucatán y urgió a la Fiscalía General del Estado la pronta implementación y puesta en marcha del protocolo de investigación ministerial, policial y pericial para analizar y clasificar con toda objetividad los delitos que encuadren en este tipo penal que agravia a las mujeres y a la sociedad en general.

Remarcó que dicho protocolo, el cual fue anunciado por el Ejecutivo del Estado, servirá para cumplir con los compromisos internacionales en la materia y garantizar a las mujeres de Yucatán un mejor acceso a la justicia, pero sobre todo, para evitar la impunidad.

En otro punto, Goff Ailloud reconoció el trabajo y dedicación de los Consejeros de la Comisión, la Sra. María del Pilar Larrea Peón, Miriam Jure Cejín,  Marcia Noemí Lara Ruiz y Losé Luis Sánchez González, quienes a través de sus diferentes ópticas, comentarios y sugerencias enriquecen el trabajo de la institución.

Al informe Anual de Actividades asistió en representación del Gobernador, Rolando Zapata Bello, el Secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf; el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Marco Celis Quintal; el Director del Sistema DIF Yucatán, Líber Sosa Lara; representantes de la sociedad civil  y funcionarios de diversos órdenes de gobierno.
  
En su mensaje, dijo que la visión a largo plazo es consolidar a la Comisión como una institución moderna, dinámica y a la vanguardia en la adopción y promoción de los más altos estándares de protección de los derechos humanos.

Presentó los ejes rectores que guiarán su gestión: fortalecer el trabajo en favor de los grupos en situación de mayor vulnerabilidad en la sociedad, en especial de la población maya a través del reforzamiento de las delegaciones de Tekax y Valladolid a fin de acercar los servicios que presta la institución.

Visitarán comunidades mayas
Anunció que este año, se realizará de manera conjunta con la  CNDH las denominadas “Brigadas Indígenas”, las cuales consisten en visitas periódicas de promoción, difusión y defensa de los derechos del pueblo maya, comenzando por las comunidades del sur del estado.

El segundo eje será desarrollar una estrategia basada en la educación, a través de un programa para reforzar la promoción y difusión de los derechos y responsabilidades de las niñas, niños y adolescentes que se desarrollará de manera conjunta con la Secretaría de Educación Pública estatal.

El tercer eje consiste en fortalecer la defensa de los derechos humanos y se propone retomar el diseño e implementación del Programa estatal de Derechos Humanos de Yucatán, el cual presenta hoy la enorme oportunidad de convertirse  en un modelo único en todo el país.

En dicho plan se incluirían los 17 compromisos de la agenda de desarrollo sostenible de la ONU 2030; contaría con un fideicomiso de reparación a víctimas de violaciones a derechos humanos y un criterio general de atención y seguimiento de las recomendaciones emitidas por la Comisión estatal.

Y remarcó la necesidad de trabajar en erradicar de la conciencia social, el mito que los organismos públicos de derechos humanos sólo defienden delincuentes.

“Por lo contrario, debemos entender que si no respetamos los derechos humanos generaremos impunidad. Que la promoción, protección y defensa de los derechos humanos lejos de ser un impedimento para combatir la delincuencia, son la única vía para alcanzar la plena justicia. Que no podemos combatir la ilegalidad con más ilegalidad”, puntualizó.

El cuarto eje rector consiste en desarrollar un trabajo permanente con las organizaciones civiles, colegios de profesionales, instituciones educativas y también involucrar a las cámaras empresariales, quienes desempeñan un papel fundamental en la construcción de la cultura de respeto por los derechos humanos.

Goff Ailloud reconoció el trabajo de la sociedad civil organizada en Yucatán, pues son los responsables de los avances en la construcción de la cultura de respeto por los derechos humanos.

Y pidió a los ciudadanos exigir a las autoridades el cumplimiento de sus obligaciones constitucionales, pero además, asumir las responsabilidades que también como sociedad tenemos para con los demás.

Para finalizar, subrayó que será una tarea continua posicionar a la Comisión de Derechos Humanos como un verdadero interlocutor entre los ciudadanos y las autoridades; un instrumento social que ejerza mayor influencia y persuasión en el actuar de las autoridades y en la toma de decisiones gubernamentales.

Bienestar Laboral lleva más de 400 opciones de empleo a Progreso

Progreso, Yucatán.- “Hoy  reafirmamos el compromiso del Gobernador Rolando Zapata Bello de trabajar día con día con el objetivo de lograr, con el consenso del sector empresarial, la aplicación de estrategias que permitan elevar el ingreso de los trabajadores con base en su productividad”, señalo el secretario del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz, al poner en marcha la Feria de Empleo Progreso 2016.

Ante decenas de habitantes que se dieron cita desde temprana hora en el parque Morelos, sede la jornada, con el fin de colocarse en alguna de las plazas que se ofrecieron, el funcionario indicó que el objetivo es vincular de manera eficiente a quienes están interesados en un puesto con los dueños de los negocios, para satisfacer los requerimientos de personal, de una manera ágil y oportuna.

“En esta Feria ponemos a disposición 22 empresas. También estarán prestando atención los módulos de la Policía Federal de Caminos, de la Unidad Estatal Protección Civil, del Ayuntamiento de Progreso y del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán, que ofertarán más de 480 vacantes. Esto con el fin de que puedan potencializarse las oportunidades de acceder a una ocupación digna”, añadió, acompañado del delegado federal del Trabajo, Ricardo Béjar Herrera.

El funcionario estatal subrayó  que cada evento es el mejor escenario para la vinculación, por lo que “es importante señalar que nuestra institución labora de manera coordinada y une esfuerzos con instancias federales, estatales y municipales con la única finalidad de servir a la población con esquemas que facilite el acceso a una actividad remunerada”, sostuvo.

Con estas acciones se da cabal cumplimiento al Plan Estatal de Desarrollo, que entre uno de sus puntos contempla incrementar la productividad, aportando valor mediante el esfuerzo del personal, y contribuyendo con ello al crecimiento económico del estado, agregó.

Por su parte, Béjar Herrera resaltó el entendimiento que existe entre las dependencias del rubro y aseguró que el bienestar se construye al tener un empleo que aporte recursos al sostenimiento de cada persona y su familia.

Al hacer uso de la voz, Enrique Ordaz Martínez, síndico del Ayuntamiento de Progreso, en representación del alcalde José Isabel Cortes Góngora, señaló que de manera coordinada con las autoridades estatales se instaló esta Feria en el municipio, con el fin de acercar a las diversas empresas que se encuentran ofertando puestos.

“Estamos conscientes de la gran necesidad y el derecho de los ciudadanos de alcanzar un sustento económico a través de un trabajo digno. Dentro del esfuerzo que hacemos a diario para levar la calidad de vida de cada uno de los progreseños, nos hemos dado a la tarea de poner en marcha mecanismos que resuelvan en nuestra comunidad este reto”, añadió.

Al evento acudieron, la diputada local por el IX distrito, María Esther Alonzo Morales; el coordinador de la STPS, Álvaro López Soberanis; el titular del área de Vinculación del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán, (SNEY) Félix Alpuche Esquivel, entre otros.

Gas natural de Texas a la Península de Yucatán

  • Certeza jurídica y acompañamiento, claves para inversiones en Yucatán
Mérida, Yucatán.- Las empresas de la Península de Yucatán recibirían gas natural de uno de los cinco ductos que vendrían desde Texas y una vez resuelta la adjudicación, del proceso de licitación, el tiempo de construcción del nuevo ducto sería de 18 meses, informó el secretario de Fomento Económico (Sefoe), Ernesto Herrera Novelo.

--"Como ustedes se han dado cuenta, actualmente el suministro de gas en el estado está restablecido y funcionando bien”, dijo a empresarios integrantes del 51 Consejo Consultivo de Nacional Financiera (Nafin) en Yucatán.

También dijo que el Gobierno del Estado logró afianzar el año pasado inversiones en el sector manufacturero por 18 mil 743 millones 64 mil pesos que rendirán frutos en los próximos años.
Resaltó que la certeza jurídica y el acompañamiento brindado a las empresas por el gobierno de Rolando Zapata Bello fueron factores clave para atraer nuevos capitales y lograr la expansión de compañías ya establecidas.

Dijo que de los recursos provenientes de nueve empresas locales, nacionales y extranjeras, el año pasado se ejercieron más de cuatro mil 800 millones de pesos.

Ante el presidente del Consejo de Nafin, Emilio Sansores Font, dijo que las firmas que anunciaron inyección de capitales en Yucatán el año pasado son Grupo Modelo, del rubro de bebidas; Kekén, del ramo porcícola; Bachoco, avícola; Empaques Nova, de la industria del papel; Reyma, de plásticos; Agromaizza, del sector agroindustrial; Eetisur, de formas impresas; Envases Universales, de aluminio y Leoni, de autopartes.

Al monto global mencionado se suman otros proyectos de inversión que agrupados ascienden a cinco mil 155 millones de pesos, los cuales se han ejecutado en la capital en los últimos tres años. Estos son el desarrollo Vía Montejo, Costco, Hospital Faro del Mayab, Grupo Walmart, Península Life Style, Hotel Hampton Inn by Hilton, y Plaza Cabo Norte.

Yucatán fortalece su infraestructura
Ante representantes de organismos empresariales, Herrera Novelo señaló que aunado a la serie de ventajas competitivas del territorio, encabezadas por su ubicación geográfica estratégica, los temas de infraestructura son determinantes para el establecimiento de compañías pesadas.

En ese sentido, aseguró que el Gobierno del Estado está trabajando de la mano de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en áreas como la conectividad ferroviaria y el gas natural, entre otros.

“El ferrocarril [desde Valladolid] hacia el nodo logístico de Coatzacoalcos es una realidad, ya  hay 200 kilómetros rehabilitados de un total de mil cien.

“Es del dominio público que en el Programa de Egresos de la Federación actualmente hay mil 300 millones de pesos en ese concepto para que se continúe con la rehabilitación de otros 200 kilómetros más”, informó ante directivos de Nafin y empresarios de la localidad.

Explicó que se está haciendo prácticamente una reconstrucción integral del ferrocarril con miras a que pueda alcanzar la velocidad suficiente para ponerlo en una posición de competitividad ante las empresas para el envío de los productos elaborados en la entidad.

Ha sido una gestión conjunta con los gobiernos de Campeche y Tabasco, para que desde Valladolid hasta Coatzacoalcos se rehabilite toda la vía férrea, explicó el secretario.

Sobre el tema del gas natural dijo que ahora están en proceso de licitación cinco ductos para todo el país. Uno de ellos, que vendría desde Texas, se prevé que surta de gas a toda la Península. Una vez resuelta la adjudicación, el tiempo de construcción del nuevo ducto sería de 18 meses.

"Como ustedes se han dado cuenta, actualmente el suministro de gas en el estado está restablecido y funcionando bien”, remató.

Asistieron, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida, Juan José Abraham Dáguer; la directora Regional Sur de Nafin, María Teresa Cavazos Samia; el representante estatal de Nafin, Adrián Plata Monroy, y el director General de Botanas La Lupita, Freddy Ortiz Rodríguez, entre otros.

Sancionan a 380 funcionarios por violaciones a derechos humanos

  • Emite la CODHEY 26 recomendaciones
Mérida, Yucatán.-La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) reportó en su Informe Anual de Actividades sanciones a 380 servidores públicos estatales y municipales por violaciones a derechos humanos a través de amonestaciones, arrestos, suspensiones temporales sin goce de sueldo o bajas definitivas, dependiendo de la gravedad de los hechos.

El presidente José Enrique Goff Ailloud, informó ante el pleno del Congreso del Estado que las sanciones a los funcionarios mencionados que violaron derechos humanos son el resultado de diversos procedimientos de queja a través de la figura de la conciliación o con motivo de una recomendación emitida.

Remarcó que la prioridad de la Comisión es buscar la restitución del goce del derecho vulnerado así como la sanción  del servidor público que resulte responsable.

Ante el pleno del Congreso del Estado, el Presidente de la CODHEY, señaló que durante el periodo del primero de enero al 31 diciembre de 2015, se recibieron en las oficinas de Mérida, las Delegaciones den Valladolid y Tekax, así como en las oficinas de enlace, un total de 4 mil 318 solicitudes de atención, es decir, un promedio de casi 12 asuntos por día.

Se registraron 334 quejas de las cuales 330, es decir el 98.8 por ciento, fueron calificadas como presuntas violaciones a derechos humanos. Por la trascendencia de los hechos, se iniciaron 9 expedientes de oficio.

Los hechos violatorios más recurrentes durante el periodo que se informa fueron:  prestación indebida del servicio público, 205; detención arbitraria, 201; lesiones, 152; violación a los derechos de los niños, 62; retención ilegal, 58; amenazas, 50; allanamiento de morada, 48; tratos crueles, inhumanos o degradantes, 41; robo, 38; violación al derecho de los menores a que se proteja su integridad, 36; negativa o inadecuada prestación del servicio público en materia de educación, 31; violaciones al derecho a la legalidad y la seguridad jurídica, 22; ejercicio indebido de la función pública, 13; violación al derecho a la igualdad y trato digno, 12.

Las diez autoridades más señaladas por los quejosos fueron: Secretaría de Seguridad Pública con 136; la Fiscalía General Justicia del Estado, 47; Secretaría de Educación, 36;  Ayuntamiento de Progreso, 14; Ayuntamiento de Mérida, 11; Servicios de Salud de Yucatán, 10; Ayuntamiento de Kanasín, 8; Ayuntamiento de Tizimín, 7; Ayuntamiento de Temozón, 6; Centro de Reinserción Social del Estado, 6; Ayuntamiento de Tekax, 5; Ayuntamiento de Ticul, 5; Ayuntamiento de Valladolid, 5; Policía Municipal de Mérida, 5; y Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia, 5.

Goff Ailloud informó que se conciliaron 185 expedientes de quejas y gestiones con un total de 44 autoridades, siempre buscando la restitución del goce inmediato del derecho vulnerado, y dependiendo de la gravedad del asunto, la sanción para el servidor público responsable.

Las instituciones que tuvieron las cifras más altas de conciliaciones son: Secretaría de Seguridad Pública, con 64; y Fiscalía General del Estado con 38; Secretaría de Educación, 18; Ayuntamiento de Progreso, 11; y Ayuntamiento de Mérida, 10; entre otros.

Detalló que dentro de los procedimientos de quejas, se dictaron en el periodo que se informa 58 medidas cautelares a un total de  14 autoridades, de las cuales 36 fueron aceptadas.

Insistió en que las medidas cautelares son el recurso previsto en ley para restaurar a las personas la inmediata restitución de sus derechos y exhortó a tosas las autoridades a las que se dirijan, cumplirlas en todos sus términos.

Se interpuso ante el Ministerio Público un total de 10 denuncias penales contra funcionarios públicos por hechos que además de ser presuntas violaciones a derechos, a criterio de la propia institución, se pudieran desprender hechos presuntamente delictivos.

Se llevaron a cabo 287 diligencias con relación al incidente extraordinario de presentación de persona, respecto de ciudadanos reportados como desaparecidos o detenidos ilegalmente ante autoridades.

Ante la  Fiscalía General de Justicia del Estado se realizaron, 125; SSP, 109; Procuraduría General de la República, 47; Instituto Nacional de Migración en el Estado, 2; Policía de Mérida, 2; Centro de Reinserción Social, 1; Centro Especializado en la aplicación de Medida para Adolescentes del Estado, 1.

Durante el periodo que se informa, se realizaron un total de  9 mil 457 diligencias con los quejosos y las autoridades señaladas como presuntas responsables a efecto de notificar oficios, ratificar quejas o para realizar la investigación de los hechos señalados como presuntamente violatorios de Derechos Humanos.

Asimismo, se emitieron 26 recomendaciones a 22 autoridades, donde se incluye, una Recomendación General por violencia obstétrica, dirigida a la Secretaría de Salud de Yucatán.


Centro de Supervisión Permanente
El Centro de Supervisión Permanente a Organismos Públicos de la CODHEY, realizó 254 visitas a diversos centros de internamiento públicos y privados, centros de salud y cárceles públicas.

Como cada año, con base en el Convenio de colaboración suscrito con la CNDH se realizó la aplicación del Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria en los 4 centros de reinserción social del estado, mismo que arrojó los siguientes resultados: Centro de Reinserción Social Femenil 6.96, Centro de Reinserción Social de Mérida 5.89,  Centro de Tekax 5.31 y Centro de Ebtún 5.83, de un máximo de 10 de calificación.

Una de los temas señalados reiteradamente por la CODHEY es el hacinamiento, mismo que al día de hoy ha sido superado, pero resulta indispensable seguir trabajando en la correcta separación de los internos, desarrollar manuales de operación y protocolos que guíen y normen la actuación de las autoridades penitenciarias en caso de registrase incidentes violentos en el interior de los centros, así como la implementación de los Consejos Técnicos Interdisciplinarios que garanticen la legalidad de las medidas disciplinarias que se apliquen a los internos.

Se supervisaron  106 centros de salud ubicados en los diversos municipios del estado en donde, en comparación con años anteriores, se constataron avances importantes en algunos centros, tales como los ubicados en Xualtez comisaría de Espita, Celestún, Teabo, Kanasín, Tekax y el de la colonia Santa Rosa, en Mérida.

Por otro lado, los centros de salud que presentaron mayores deficiencias en cuanto a personal, infraestructura o equipamiento médico fueron los ubicados en Sanahcat, Samahil, Tinum, Calcehtok comisaría de Opichén y San Ignacio, comisaría de Progreso.

En materia de capacitación se realizaron diversos cursos y talleres en 16 ejes temáticos, alcanzando a 37 mil 841 personas.

Se trabajó de manera coordinada con la Universidad Marista así como la Universidad de Oriente para dar seguimiento e implementar la maestría en Derechos Humanos. Es preciso señalar que cinco funcionarios de la CODHEY ya cuentan con la misma y 26 están cursándola.

Yucatecos a la dirigencia nacional de CANIRAC

  • Anuncian la visita del líder nacional Hugo Vela Reyna para el “Mérida Restaurant Week” el lunes 29
Mérida, Yucatán.- El presidente estatal de la CANIRAC, Álvaro Mimenza Aguiar, fue nombrado Vicepresidente General Nacional, cargo que es ocupado por primera ocasión por un yucateco, durante la Asamblea General Ordinaria Anual del organismo, en donde se reeligió al líder nacional Hugo Vela Reyna.

Informó que el dirigente nacional estará el lunes 29 en Yucatán para encabezar el inicio del “Mérida Restaurant Week. se realizará, del lunes 29 de febrero al domingo 6 de marzo,  el “Mérida Restaurant Week”, una nueva iniciativa de promoción y difusión de la gastronomía con la participación de más de 150 establecimientos.

Las cerca de cerca de 50 marcas diferentes de restaurantes de la ciudad pondrán a disposición de los meridanos y visitantes menús con propuestas de platillos a un precio de $99.

Indicó que en la asamblea nacional también fue designado el yucateco Carlos Campos Achach, como vicepresidente de réplicas y franquicias.

Mimenza Aguiar comentó que la designación representa el esfuerzo del trabajo efectuando a lo largo de estos años por todo el consejo de la delegación Mérida, quienes han puesto su máximo empeño para sacar al sector adelante en la entidad.

 “Es una nueva encomienda que aceptamos con gusto ya que se dará continuidad a las acciones que el presidente nacional ha realizado durante todo el 2015 y parte de este año, nuestra intensión como representantes yucatecos es continuar trabajando en apoyo del principal generador de empleos en todo el país”.

A su vez Campos Achach precisó que es importante el trabajo que ese organismo realiza, por lo que es satisfactorio que dos yucatecos sean reconocidos en puestos de gran importancia para la Cámara Nacional.

Por “norte” cierran puertos yucatecos

  • Ambiente frío para el fin de semana
  • Pronostican llegada del frente frío 41
Mérida, Yucatán.- Ambiente frío en Yucatán. En Abalá el termómetro bajó a10 grados, en Oxkutzcab 11 grados, en Mocochá y Tantakin 12 grados, en Chanchichimilá 12.5 grados, en Motul 13 grados, en Ticul, Peto y Tizimín 14 grados, en Mérida 14.1 grados, en Valladolid 14.4 grados y en Muna, Cantamayec y Chocholá 15 grados, respectivamente. La máxima de 35 grados se registró en Motul.

Las autoridades decretaron, por evento norte, el cierre a la navegación menor de los puertos Progreso, Yucalpetén, Rio Lagartos, Dzilam de Bravo, Las Coloradas, Celestún, Telchac, San Felipe, Sisal, El Cuyo y Chuburná y recomendaron a los navegantes de embarcaciones en general en las costas y zonas marítimas desde el sur de Veracruz hasta Yucatán no hacerse a la mar.

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el frente frío número 40 se extiende al oriente de la Península de Yucatán y sobre el Mar Caribe. Su masa de aire frío asociada genera evento de “Norte” en el sur del litoral del Golfo de México y la Península de Yucatán con rachas de viento de hasta 50 kilómetros por hora y con rachas de viento de hasta 80 kilómetros por hora y oleaje elevado en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Para este viernes el nuevo frente Frío (posible No. 41), se extenderá sobre el norte del territorio nacional, impulsado por una masa de aire frío, lo que ocasionará potencial de vientos fuertes con rachas superiores a 50 km/h en el norte y noreste del territorio nacional.

La masa de aire frío que impulsó al frente frío No. 40, mantendrá ambiente frío por la mañana y noche, en los estados del norte, noreste, oriente y centro de México y vientos de hasta 80 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Se prevé un ligero descenso de temperaturas durante el día Sobre la Península de Yucatán
Frente Frío No. 40, se localiza en la porción occidental del mar Caribe, sin embargo, la masa de aire frío que impulsa a este sistema, cubre gran parte del Golfo de México y península de Yucatán, favoreciendo condiciones de cielo despejado a medio nublado sobre la región, con un ambiente templado y viento de componente nor-noroeste de 15 a 25 km/h.

Se prevén condiciones estables con cielo despejado a medio nublado y probabilidad para lluvias aisladas en la porción sur de Campeche y de Quintana Roo. Temperatura cálida durante el día y frescas a templadas en el transcurso de la noche, con viento del norte de 20 a 30 km/h y rachas de 50 km/h en zonas costeras.

Yucatán. Cielo despejado a medio nublado y sin probabilidad para lluvias Temperaturas cálidas durante el día y frescas a templadas durante la noche, con viento de componente norte de 20 a 30 km/h, con rachas de 50 km/h en zonas costeras.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado durante el día, con 30% probabilidad para lluvias aisladas en la porción sur del estado. Se esperan temperaturas cálidas durante el día y frescas a templadas durante la noche, viento de dirección nor-noreste de 20 a 30 km/h con rachas de 50 km/h sobre la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo despejado a medio nublado por la mañana, con 30% de probabilidad para lluvias aisladas en el sur del estado; las temperaturas serán cálidas durante el día y frescas a templadas en el transcurso de la noche; así como, viento de dirección norte de 20 a 30 km/h con rachas de 50 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias localmente fuertes en el sur de Veracruz y lluvias dispersas en Tabasco, con bancos de niebla o neblina en zonas de montaña. Temperaturas frías por la mañana y noche y frescas a templadas durante el día. Evento de "Norte" con vientos de 15 a 30 km/h y rachas de hasta 50 km/h en el sur del litoral del Golfo de México.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado, 40% de probabilidad de lluvias dispersas en Campeche y Quintana Roo. Temperaturas templadas por la mañana y noche y cálidas a calurosas durante el día. Evento de "Norte" con rachas de viento de hasta 50 km/h en el litoral de la región.

Mujeres contaminadas con zika pueden amamantar: OMS

  • Recomienda a las parejas sexuales de embarazadas residentes en zonas con transmisión local del virus adoptar prácticas sexuales más seguras o suspender las relaciones sexuales a lo largo de todo el embarazo.
  • A las mujeres que hayan tenido relaciones sexuales sin protección y crean que pueden estar infectadas por el virus se les debe proporcionar acceso a servicios de anticoncepción de emergencia si no desean quedarse embarazadas.
Ginebra.- Las mujeres contaminadas con el virus zika pueden seguir amamantando a su bebé pues nada prueba que haya riesgo de transmisión, informó este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 “Según las pruebas existentes, los beneficios de la lactancia materna para el bebé y la madre superan cualquier riesgo de transmisión del virus Zika a través de la leche materna” concluye la OMS en sus recomendaciones dirigidas a las autoridades de los países afectados por la epidemia.

El virus Zika, transmitido por el mosquito tigre, provocaría la microcefalia (malformación de la cavidad craneal, nefasta para el desarrollo intelectual) en los recién nacidos, y el síndrome de Guillain-Barré, enfermedad neurológica que puede generar una parálisis irreversible o la muerte.

La OMS recordó que el virus fue detectado en la leche materna de dos madres contaminadas. “Pero no hay actualmente ninguna prueba de una transmisión de Zika a bebés a través de la lactancia materna”, subraya.

La epidemia de Zika, que se desarrolla sobre todo en América Latina, “podría empeorar antes de mejorar” advirtió la directora general de la OMS, Margaret Chan.

Brasil tiene ya más de millón y medio de casos desde 2015, y la OMS teme una propagación “explosiva” en las Américas, con 3 a 4 millones de casos este año.

No existe de momento ninguna vacuna ni tratamiento contra este virus, pero dos vacunas parecen prometedoras: una desarrollada en Estados Unidos y otra por el laboratorio indio Bharat Biotech.

Transmisión sexual del virus de Zika

¿Se puede transmitir el virus de Zika por vía sexual?
Es posible. El virus es transmitido principalmente por los mosquitos del género Aedes, pero se han registrado algunos casos en los que la transmisión parece haberse hecho por vía sexual.

¿Cómo protegerse?
Todas las personas infectadas por el virus de Zika y sus parejas sexuales, en particular las embarazadas, deberían recibir información sobre el riesgo de transmisión sexual, las opciones anticonceptivas y la seguridad de las prácticas sexuales. Siempre que sea posible, deberían tener acceso a preservativos y utilizarlos de forma correcta y sistemática.

A las mujeres que hayan tenido relaciones sexuales sin protección y crean que pueden estar infectadas por el virus se les debe proporcionar acceso a servicios de anticoncepción de emergencia si no desean quedarse embarazadas.

Las parejas sexuales de embarazadas residentes en zonas con transmisión local del virus o de vuelta de ellas deberían adoptar prácticas sexuales más seguras o suspender las relaciones sexuales a lo largo de todo el embarazo.

¿Se ven afectadas las presentes orientaciones por el hecho de que la infección por el virus de Zika sea asintomática en la mayoría de los casos?
Sí. La ausencia de síntomas complica las cosas. Como la mayoría de las personas infectadas son asintomáticas, quienes vivan en zonas en las que se sabe que está habiendo transmisión local del virus deberían considerar la posibilidad de adoptar prácticas sexuales más seguras o abstenerse de tener relaciones sexuales.

Lo mismo se recomienda durante un mínimo de 4 semanas a quienes estén de vuelta de esas zonas.
Independientemente de los actuales brotes de virus de Zika, la OMS recomienda siempre la adopción de prácticas sexuales más seguras, en particular el uso correcto y sistemático de preservativos para evitar el VIH, otras infecciones de transmisión sexual y embarazos no deseados.

Se ha observado la presencia de virus de Zika en el semen. ¿Deberían hacerse sistemáticamente pruebas de detección del virus en el semen?

La OMS no recomienda la realización sistemática de análisis del semen para detectar la presencia del virus.

Asiste Rolando Zapata al 80 aniversario de la CTM

Ciudad de México.- El gobernador Rolando Zapata Bello asistió este miércoles a la ceremonia por el 80 aniversario de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) encabezada por Carlos Aceves del Olmo, al que también acudieron el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón, y el director general del IMSS, Mikel Arriola.

También participaron los secretarios del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida; y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles, así como por el dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Manlio Fabio Beltrones.

En su discurso Navarrete Prida reconoció que “en el campo laboral nos falta mucho por resolver, muchos problemas enormemente complejos en un mundo complejo, que lo reconocemos, pero sin duda en el campo laboral estamos mejor que cuando comenzamos hace tres años y eso se debe también al esfuerzo de la CTM”.

Planean proyectos estratégicos en consenso con la sociedad

  • Llaman a los consultores organizados a participar de manera activa
Mérida, Yucatán.- Los proyectos estratégicos en materia de infraestructura que se realizan en la presente administración se planearon en consenso con la sociedad civil, aseguró el secretario Técnico de Planeación y Evaluación del Gobierno del Estado, Guillermo Cortés González.

En el marco de la Primera Jornada de Consultoría Yucatán 2016, organizada por la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC), el funcionario señaló que iniciativas como la modernización del puerto de Progreso y la rehabilitación de la ruta ferroviaria que une a la entidad con Coatzacoalcos, surgieron en los diálogos entre el Gobernador Rolando Zapata Bello y los ciudadanos, quienes expresaron sus necesidades.

“Los proyectos estratégicos que se ejecutan en Yucatán, que se orientan a incrementar la conectividad logística que genere un mayor dinamismo económico, se originaron en las necesidades de la sociedad. Basado en éstas, se llevaron a cabo los trabajos de planeación, análisis y  demás estudios pertinentes, que hoy permiten su ejecución”, explicó.

Con el tema “La mejora de la calidad de las inversiones públicas y privadas como estrategia de desarrollo regional”, Cortés González destacó la importancia de la participación privada para impulsar la infraestructura que requiere el país.

Ejemplificó con el caso del Sistema Integral de Transporte Urbano (Situr), en el que el Gobierno del Estado y directivos de las líneas camioneras colaboran para mejorar la seguridad, la movilidad y los servicios en la zona metropolitana de Mérida.

Yucatán tiene presencia en la Comisión para el Desarrollo Integral de la Región Sur-Sureste de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), donde se han gestionado una cartera de proyectos de impacto regional, a partir de un fondo para estudios y planes en esta área.

El encuentro estuvo a cargo del presidente nacional de la CNEC, Mario Salazar Lazcano, y de su representante en la entidad, Carlos Estrella Escalante.

Estudiantes de la UTM buscan una beca para ir a estudiar a Francia

Mérida, Yucatán.- Un grupo de 120 alumnos de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), que cursan diferentes carreras de Técnico Superior Universitario (TSU) están participando en el proceso de selección para poder ganar una beca de un año cursar una licencia profesional enfocada a su área de estudios en Francia.

Marie Helene Mur,  Coordinadora de Movilidad Estudiantil e internacionalización, explico que todos los alumnos interesados en realizar el viaje deben tener promedio acumulado mínimo de 9.0, mencionó que la carga de trabajo es muy fuerte durante un año y medio ya que reciben clases de francés intensivo,  asesorías técnicas en su carreras, cuentan con seguimiento psicológico, y toman clases de expresión corporal,  desenvolvimiento en público, además de clases de historia de Yucatán.

Agrego que en el mes de noviembre presentan su primer filtro interno del cual solo se seleccionan a 80 estudiantes que logran mantener el promedio mínimo y reciben la certificación en el idioma francés denominada DELF  (Diploma de Enseñanza de estudios de la Lengua Francesa) que otorga la embajada de Francia en México; posteriormente viajan a la Ciudad de México y presentar el último filtro.

A nivel nacional se cuentan con 200 lugares los cuales se reparten entre las más de 40 Universidades Tecnológicas que participan, “Desde el 2007 la UTM participa en este programa logrando mantenerse en los tres primeros lugares en el número de alumnos que obtiene una beca” afirmó Helene Mur.

La beca es al 100 por ciento lo que significa que el gobierno mexicano paga todos los gastos de los alumnos en el extranjero, en el caso del estado de Yucatán  la UTM corre con todos los gastos que se generen hasta que el alumno gana su beca.

Finalmente comento que muchos de los exalumnos de la Universidad han logrado colocar en empresas francesas establecidas en otros estados, en este momento hay 13 alumnos yucatecos representando a la UTM.

Imputan a cuatro personas por fraude en Crecicuentas

Mérida, Yucatán.- Denunciados por un fraude de más de 400 mil pesos, la Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación en contra de Jorge Alberto A. L., Miguel Ángel A. L., Claudia Rubí A. L. y Lina Rubí L. C., por lo que permanecerán bajo prisión preventiva.

El cargo fue denunciado por Margarita U. S., a quien convencieron de invertir diversas sumas de dinero en “Cooperativa de Fomento Regional S.C. de A.P. de R.L. de C.V.”, de la cual los inculpados se ostentaron como socios.

Una primera suma de 125 mil pesos fue entregada el 8 de marzo del 2012 por la denunciante, quien al principio recibió el pago de los intereses correspondientes, por lo que decidió invertir más dinero hasta sumar un total de 439 mil pesos.

Por dichas aportaciones, la mujer recibió los recibos correspondientes y contratos de inversión, en los cuales también aparecía la leyenda “Sistema Crecicuentas”, que según argumentaron los acusados formaba parte de la sociedad.

No obstante, cuando la mujer solicitó la devolución de su dinero en diciembre del 2014, dado que se enteró que la sociedad carecía de permisos para operar, su patrimonio le fue negado y denunció los hechos penalmente.

En la audiencia efectuada en el Juzgado Segundo de Control del Centro de Justicia Oral de Mérida, el Juez estableció la prisión preventiva como medida cautelar y se programó la vinculación a proceso para el próximo 29 de febrero.

Increíble: comedores en Mérida venden raciones a 10 pesos

  • Los ubicados en el centro de la ciudad una opción para adultos mayores 
Mérida, Yucatán.- Dotar de porciones de comida con alto valor nutricional a personas de la tercera edad y de recursos económicos limitados es una de las prioridades de los Comedores del Bienestar, señaló el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero.

En el marco de una visita de supervisión al espacio alimentario que se ubica por el rumbo del Zepelín, en el centro de la ciudad, sostuvo que ese esquema de atención se consolida como una opción para sectores vulnerables de la población.

Acompañado del delegado federal de la Sedesol, Miguel Enríquez López, el funcionario estatal escuchó las experiencias de las responsables del comedor que en breve cumplirá año y medio de apertura.

En el recorrido también estuvieron presentes el diputado federal, Francisco Torres Rivas; la legisladora local, Marisol Sotelo Rejón, así como los regidores del Ayuntamiento de Mérida, Alfonso Seguí Isaac y José Francisco Rivero Mendoza. 

La señora Norma Pech Figueroa, encargada del lugar, dijo que la atención a los adultos mayores la motivó a convertir su casa en sede del programa y no se arrepiente de ello. 

 “La mayoría de los clientes que acuden son abuelitos, muchos viven solos y es aquí en donde encuentran una familia con la que conviven y comparten los alimentos” relató.

Sahuí Rivero recordó que los Comedores del Bienestar impulsados por el Gobernador Rolando Zapata Bello fueron creados para que más yucatecos tengan acceso a porciones de comida balanceada y a costos módicos en apoyo a su economía.

La directora de Promoción Social, María Cetina Lope, destacó que las mujeres que atienden los 25 espacios que funcionan en Mérida brindan comida elaborada con dedicación y afecto.

“Aquí son atendidos niños, adultos mayores y personas con discapacidad que pagan 10 pesos por alimentos variados de alto contenido nutricional” recalcó.

Luego de escuchar las explicaciones, los funcionarios y representantes populares probaron el menú del día consistente en pollo en salsa verde y papadzules.




Exigen productores de maíz de 12 estados renuncia de su dirigente

  • Ha desviado recursos públicos, falsificado firmas y ser prepotente
  • El presidente del Comité de Vigilancia Miguel Sánchez, de Jalisco, Gumersindo Colón,  tesorero originario del estado de Tlaxcala y demás directivos, le echaron en cara la corrupción de Rojas Pérez
Ciudad de México.- Productores de maíz y delegados de los estados de Jalisco, Guerrero, Puebla, Coahuila, Campeche, Morelos, Guanajuato, Oaxaca, Baja California, Hidalgo y Tlaxcala, exigieron la entrega de cuentas claras sobre los recursos económicos de la Confederación Nacional de Productores de Maíz de México, CNAPMM, que pertenecen a más de 30 mil campesinos, y exigieron la renuncia inmediata de su dirigente, Juan Pablo Rojas Pérez.

Durante una asamblea de asociados de la CNAPMM, a la que se unieron el presidente del Comité de Vigilancia y miembros de su directiva, se pronunciaron por formalizar la destitución y se nombre a un nuevo dirigente de los productores de maíz de esta organización. 

Destacaron que, desde diciembre del año pasado, hubo señalamientos de malos manejos de los recursos económicos que pertenecen a todos los integrantes de la CNAPMM, y que Rojas Pérez evadió entregar a los verdaderos beneficiarios.

De acuerdo con investigaciones realizadas por varios integrantes campesinos, se encontraron evidencias de que Juan Pablo Rojas Pérez adquirió un automóvil Ford Fusion 2016 para su hija, y una camioneta Ford Lobo, también del año, para su uso personal. Asimismo, compró una casa – habitación y desvió equipo de cómputo y mobiliario perteneciente a las organizaciones estatales, para poner un negocio de Café Internet, en Texcoco, Estado de México.

El susodicho Rojas Pérez aplicó “la ley de Herodes” a todos sus compañeros y se atribuyó poderes exclusivos al margen de la asamblea y del Comité Directivo. Para ello, falsificó firmas para la toma de decisiones relacionadas con el cambio de dirigentes y delegados, y rebasó sus atribuciones al cerrar el acceso de oficinas de la Confederación a los propios agremiados y directivos que han cuestionado su desempeño.

El problema explotó este martes en el auditorio de la Sagarpa, donde se eligió a Vicente Álvarez Delgado como presidente del Sistema Producto Maíz, donde se presentó Juan Pablo Rojas Pérez. Al término de esta ceremonia, los representantes de los maiceros de las entidades señaladas, abordaron con energía a Rojas Pérez y lo acusaron de violar los estatutos de la organización y le exigieron su inmediata renuncia.

Miembros del propio Comité Directivo de la CNAPMM, encabezado por el Presidente del Comité de Vigilancia Miguel Sánchez, de Jalisco, el tesorero y demás directivos, le echaron en cara la corrupción de Rojas Pérez y su falta de responsabilidad con el gremio. En breve se convocará a Asamblea de Asociados donde se procederá a su destitución y será demandado judicialmente por desvío de recursos públicos,  malversación y mal uso de los activos y patrimonio de esa Confederación.

Ante funcionarios de la Secretaría de Agricultura, los productores de maíz señalaron su hartazgo de dirigentes como Rojas Pérez y manifestaron su decisión de poner fin a estas irregularidades. 

Coincidieron en la necesidad de dejar de ser tolerantes con sus líderes, que usan a las organizaciones para su beneficio e impiden que los recursos públicos de la SAGARPA y otras dependencias del sector agropecuario, lleguen a los verdaderos beneficiarios, coincidieron los campesinos maiceros.

Niñas, niños y adolescentes son una prioridad para Yucatán

  • Instalan el Consejo de Protección Integral para salvaguardar sus derechos.
Mérida, Yucatán.- Durante la instalación del Consejo de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán, el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Roberto Rodríguez Asaf, convocó a construir un proyecto que se traduzca en acciones concretas para promover y asegurar las garantías de estos sectores de la población.

En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, y acompañado de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Sarita Blancarte de Zapata, el funcionario llamó a este nuevo cuerpo colegiado a convertir dicho objetivo en una prioridad.

“El camino está trazado, es claro, no hay barreras. Como miembros de una sociedad llena de tradiciones y de valores, que aspira al bienestar de todos sus miembros, cumplamos dignamente con las tareas que este consejo nos demanda”, aseveró.

Recordó que el 24 por ciento del presupuesto de este año está destinado a poner en marcha las normas que garanticen el desarrollo integral de la infancia y los adolescentes. Asimismo, remarcó que en la entidad se está avanzando en ese rubro, tal como lo demuestra la disminución de la deserción en el nivel medio superior que pasó del 17.7 a 13.9 por ciento.

En presencia del secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, Ricardo Bucio Mújica,  el titular de la SGG destacó que en materia de salud se construye el Hospital Materno Infantil, que permitirá reducir los índices de mortalidad neonatal.

Por su parte, Bucio Mújica sostuvo que a través del órgano instalado este día en el estado, las instituciones y dependencias trabajarán en acciones a favor de la justicia y seguridad, así como en políticas públicas que aseguren que todos los infantes y adolescentes de la entidad sean tomados en cuenta.

Nahaibi Peraza Uc, miembro de la Red de Niñas, Niños y Adolescentes Difusores de sus Derechos, comentó a nombre de sus compañeras y compañeros que esta agrupación ha impactado favorablemente en su  vida y gracias a ella descubrió sus  talentos y cualidades.

“Por eso sé que podemos lograr lo que nos propongamos, sólo hay que creer en nosotros mismos”, expresó emocionada.

El Consejo de Protección Integral de Yucatán lo conforman el Gobernador, en calidad de presidente; los secretarios General de Gobierno, de Administración y Finanzas, de Salud, de Educación, de Desarrollo Social, y del Trabajo y Previsión Social, así como el fiscal General del Estado.

De igual manera, el director General del DIF Yucatán, un diputado que el Congreso designe y los presidentes del Tribunal Superior de Justicia y la Comisión de Derechos Humanos estatal, además de tres representantes de organizaciones de la sociedad civil.



Congreso local firma convenio con la UTP de Maxcanú

  • Acercan el congreso a estudiantes de municipios del poniente
Mérida, Yucatán.- Con una matrícula de 520 alumnos de  carreras como Turismo,  Tecnologías de la Información, Gastronomía, Procesos Alimentarios y Administración, así como cuatro ingenierías técnicas, la Universidad Tecnológica del Poniente (UTP) de Maxcanú, accederá a diversos proyectos legislativos y académicos, tras el convenio suscrito con autoridades del Congreso del Estado.

En evento encabezado por Celia Rivas Rodríguez, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política,  la rectora Rossana Alpizar Rodríguez y ante el testimonio del alcalde Rómulo Uc, se signó el acuerdo de trabajo que fortalecerá el estudio, investigación, fomento y promoción del trabajo de revisión, creación y reformas de leyes, entre los jóvenes.

Además,  impulsará proyectos conjuntos que permitan vincular a alumnas, alumnos y docentes con las tareas que se desarrollan en el Legislativo del Estado, abriéndose la posibilidad para el servicio social y las estadías profesionales.

Dicho acuerdo de trabajo beneficiará a estudiantes de varios municipios e incluso de Campeche que actualmente cursan sus estudios de nivel superior en esta casa de estudios.

“Es una enorme satisfacción y orgullo trabajar con una institución de Educación Superior, estamos llevando el Congreso a todos los ciudadanos y continuaremos saliendo de las oficinas para convocar a más yucatecos a que se acerquen y conozcan el trabajo que desarrollamos”, manifestó la diputada Rivas Rodríguez.

Por parte de la Universidad Tecnológica firmó el convenio, la Rectora y Representante Legal de la Institución, Rossana Alpizar Rodríguez, quien destacó la disponibilidad de los diputados para difundir entre los yucatecos las tareas del Legislativo, generando interés especialmente entre la juventud.

Antes más de 200 estudiantes congregados en el auditorio de la citada Universidad, el legislador  por ese Distrito, Evelio Dzib Peraza (PRI) y Enrique Guillermo Febles Bauzá (PVEM) compartieron experiencias y abundaron en las funciones y tareas del Poder Legislativo.

Estuvieron presentes las diputadas y diputados María Marena López García, María del Rosario Díaz Góngora y Jesús Quintal Ic, así como la directora de vinculación de la Universidad Tecnológica del Poniente, Ileana Guzmán Ancona, y el director de carreras, Alejandro Kantún Ramírez.

De esta forma la Universidad de Maxcanú se suma al Instituto Tecnológico de Progreso, la Universidad Anáhuac Mayab, el Colegio de Estudios Universitarios del Mayab y la Universidad Autónoma de Yucatán, como instituciones de educación superior que establecen trabajos conjuntos con la LXI Legislatura.

Recital literario: Cantos nocturnos: pensamiento perpetuo

  • En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna y del 94 aniversario de la UADY.
Mérida, Yucatán.- Poesías y canciones en maya se escucharán en el recital que ofrecerán la soprano Mariana Echeverría y el Quinteto “Gustavo Río”, junto a los escritores Wildernaín Villegas Carrillo e Isaac Carrillo Can, este jueves 25 en la ciudad, con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna.

La presentación, que se titula Áak’ab k’aay: sayab tuukul (Cantos nocturnos: pensamiento perpetuo), es gratuita y se efectuará a las 19:00 horas en el teatro “Felipe Carrillo Puerto” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) en coordinación con la UADY, el recital es parte de las actividades para conmemorar la efeméride, que se celebra cada 21 de febrero. De igual forma, se lleva a cabo en el marco del aniversario número 94 de la máxima casa de estudios, que será este jueves.

El evento literario pretende difundir la obra de los poetas participantes, así como las melodías tradicionales y contemporáneas en maya, en versiones de concierto.

Mariana Echeverría y el Quinteto interpretarán Los xtoles (canto anónimo), Jach chichanen (Cantares de Dzitbalché), In nool (Wildernaín Villegas), entre otras composiciones, mientras que los literatos leerán textos de su autoría, algunos inéditos.

Como invitado especial estará el cantautor Daniel May Pat, cuya canción Máasewáal, que obtuvo el primer lugar en el II Concurso de la Canción en Lengua Maya convocado por el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), se escuchará esa noche. La pieza fue cantada por un coro monumental en la presentación del tenor Plácido Domingo en Chichén Itzá.

Villegas Carrillo y Carrillo Can obtuvieron en 2008 y 2010, respectivamente, el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas, máximo galardón que se concede en nuestro país a escritores en idiomas originarios.

El primero es autor de los poemarios U k’aay ch’i’ibal / El canto de la estirpe, de la Dirección General de Culturas Populares, 2009, y Áak’abe’ ku ya’alik táan u k’áaxal ja’ / Lluvia que la noche dicta, editado por la Sedeculta en 2012. En tanto que el segundo ha publicado U yóok’otilo’ob áak’ab / Danzas de la noche, también de la mencionada Dirección en 2011.

El Quinteto “Gustavo Río” está integrado por Mauricio Velázquez en el primer violín, Salvador Velázquez en el segundo, Russell Montañez en la viola, Adrián Carrillo con el violonchelo y Stanislaw Grubnik en el contrabajo. Ha realizado un importante trabajo de difusión de la música popular y de concierto de autores yucatecos.

Procivy capacita a operadores turísticos

Mérida, Yucatán.- Para salvaguardar la vida de quienes visitan los paradores turísticos en el estado, el personal de la Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy) capacitó a 40 encargados de cenotes pertenecientes al programa Turismo de Naturaleza de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

Esta es la primera ocasión que se ofrecen estos cursos que serán de vital importancia ante cualquier situación de peligro a la que se puedan enfrentar quienes laboran o visitan estos cuerpos de agua, aseguró el titular de la Sedesol, Mauricio Sahuí Rivero.

Por su parte, la coordinadora de la estrategia, Jennifer Pinedo Sandoval, destacó durante el evento que se buscará ofrecer capacitación constante para mejorar la calidad de los servicios que se brindan.

La dinámica, que se desarrolló en el auditorio de la dependencia estatal, tuvo como objetivo proporcionar conocimientos y herramientas básicas de primeros auxilios, para ofrecer a los turistas condiciones de seguridad mínimas y atenderlos ante cualquier contingencia.

De igual modo, los participantes aprendieron cómo actuar para salvaguardar la vida de quien lo necesite, hasta que reciban los servicios de emergencia.

La formación impartida por personal del Departamento de Prevención de Procivy incluyó diversos temas, entre los que destacan qué es un botiquín y qué debe incluir, cómo funcionan los servicios de emergencia, la evaluación de la escena y del paciente, además de atención de hemorragias, heridas, quemaduras y fracturas.

También, la correcta aplicación de la reanimación cardiopulmonar (RCP) y qué hacer ante la obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño (Ovace).

A su vez, en representación del director de Procivy, Aarón Palomo Euán, Gabriela Sáenz Cabrera, aseguró que saber los primeros auxilios básicos hace la diferencia entre salvar o no una vida.

En el adiestramiento participaron los representantes de los siete paradores turísticos con los que cuenta la Sedesol en las comunidades de Xocempich, en Dzitás; Polabán, en Homún; Yaxunah, en Yaxcabá, y Eknakán, en Cuzamá, además de las cabeceras municipales de Hocabá y Sanahcat.




© all rights reserved
Hecho con