Zona lectora en la Escuela Preparatoria Uno


  • Producto del Programa Institucional de Activación Lectora
  • Oportunidad para que los estudiantes tengan mayor contacto con la lectura
Mérida, Yucatán.- A partir de ahora la Escuela Preparatoria Uno de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) cuenta con una zona lectora dotada con más de un centenar de títulos donados por la Secretaría Estatal de la Cultura y las Artes (SEDECULTA).

Parte del Programa Institucional de Activación Lectora, el espacio denominado zona lectora, coordinado por Raúl Lara Quevedo, está dirigido a estudiantes, académicos y trabajadores administrativos y manuales del plantel de educación superior.

“Esta es una iniciativa para generar áreas de lectura”, recalcó Lara Quevedo quien dijo a los estudiantes preparatorianos que “es de ustedes y por lo tanto la tienen que mantener; los libros que están aquí se los pueden llevar a sus casas para leer y cuando los regreses lo haces acompañado de un libro más”.

Como se sabe, hace unas semanas, en la Escuela Preparatoria Dos se puso en funcionamiento la primera zona lectora, producto del programa de activación de la Coordinación de Difusión Cultural de la UADY.  Asimismo, se han realizado actividades relacionadas con el programa en las facultades de Ciencias Antropológicas y de Economía y en la Unidad Tizimín.

A la inauguración de la zona lectora asistieron la maestra Ligia Herrera Correa, directora de la Preparatoria Uno; Jorge Cortés Ancona, jefe del departamento de promoción y fomento literario de la SEDECULTA; y Daniel Rivas Urcelay, coordinador de Difusión Cultural de la UADY.

Al entregar simbólicamente los libros a la escuela preparatoria, Jorge Cortés, de la SEDECULTA, felicitó a la universidad por la oportunidad que brinda a los estudiantes para aprovechar la literatura. “En este acervo que hoy entrego encontrarán (los estudiantes, profesores y trabajadores) libros novela, poesía, dramaturgia, cuento, historia, música, teatro y artes visuales”, detalló.

“Tienen ante sí una buena oportunidad”, reiteró el escritor quien subrayó que “hablamos del placer de la lectura y la posibilidad de leer de acuerdo a los tiempos, ritmos y posición corporal más cómoda, sin olvidar la oportunidad de llevar las obras a las casas e incrementar el acervo”.

Antes de finalizar Cortés Ancona dijo que la lectura es un acto solitario pero también un acto que se puede compartir. “La lectura puede ser también un medio para convivir con los demás, lo que leemos lo compartimos, contamos y expresando todo aquello que nos hace pensar, sean emociones o cualquier nuevo conocimiento y percepción de la realidad inmediata”.

Ligia Herrera Correa, directora de la Escuela Preparatoria Uno de la UADY, afirmó que el Programa Institucional de Activación Lectora es una excelente oportunidad para que los estudiantes tengan mayor contacto con la lectura, está comprobado que los jóvenes que leen tienen una visión más amplia del mundo y una formación que le permitirá desarrollar la creatividad y el contacto con las ciencias y el arte.

Agregó que, como en la Preparatoria Dos, Raúl Lara Quevedo, coordinador del programa, trabajará por varios meses en el plantel con la finalidad de conocer con detalle los hábitos de lectura de los estudiantes y con base en esto desarrollar diversas actividades de fomento literario.

Orígenes universitarios en Yucatán datan del siglo XIX

  • Expertos participan en coloquio sobre la historia de la UADY
Mérida, Yucatán.- Las raíces de la Educación Superior en la Península datan de principios del siglo XIX, y son las mismas que dan origen a la actual Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), revelaron expertos durante el “Primer Coloquio sobre la Historia de la Universidad de Yucatán”.

El cuerpo académico  de Estudios sobre Memoria, Cultura e Instituciones de Yucatán realizó una serie de conferencias en las que se abordaron diferentes aspectos que han forjado la concepción actual que se tiene de la Educación Superior en el estado, y en particular en la UADY, informó uno de los organizadores, Jorge Castillo.

Dijo que el objetivo de este evento, es el de una reflexión sobre los orígenes de la Universidad en la región, y para hacer esa reflexión tenemos que partir no del siglo XX, sino del siglo XIX… significa en particular el año de 1824, que es un punto de arranque fundamental en lo que llamamos el contexto del México independiente, ya republicano, cuando se funda la primera institución universitaria de Mérida”.

La inauguración, estuvo a cargo de la directora del plantel, Celia Rosado Avilés, quien señaló que el cuerpo académico se ha dado a la tarea de rastrear los orígenes de la UADY hasta la época decimonónica. “Este coloquio es una primera piedra que se está colocando, y en breve esperamos la noticia de un libro que se está preparando sobre la historia de las universidades, y en particular la nuestra”, anticipó.

“El conocer los orígenes de la Universidad es un punto fundamental para la identidad universitaria, el conocer la consecución de proyectos de los que abrevamos como universidad, y los investigadores de esta facultad toman esto con mucha seriedad”, añadió Rosado Avilés.

La primera jornada de trabajos, que tuvo lugar en el Auditorio Principal de la Facultad de Ciencias Antropológicas, inició con la conferencia magistral “La Nacional y Pontificia Universidad de México y el surgimiento de los nuevos establecimientos de ‘enseñanza universitaria’ en la transición al México independiente ((108-1836)”, a cargo de Rosalina Ríos Zúñiga.

Posteriormente intervinieron Roger Domínguez Saldívar, José Serrano Catzim, Carlos Ramírez González y el propio Castillo Canché, quienes trataron temas como los proyectos de enseñanza superior en Yucatán, durante la crisis del régimen colonial; la Universidad Literaria de Mérida a través de su reglamentación de 1824 a 1854; y la fundación del Colegio Civil Universitario, que se dio en el año de 1861.

Las jornadas, que concluyeron este martes 01 de marzo en el Salón de Usos Múltiples, contaron con las exposiciones de José Carlos Magaña Toledano, quien explicó el desempeño del Instituto Literario de Yucatán como promotor de la educación superior; mientras que Jorge Mantilla Gutiérrez habló sobre el ideario de Felipe Carrillo Puerto en la fundación de la Universidad Nacional del Sureste, actualmente UADY.

Asimismo, Edgar Santiago Pacheco disertó acerca del liderazgo editorial universitario y la contribución de la UADY al desarrollo científico entre los años 1922 y 1980; en tanto que los Lorgio Cobá Noh y José Ramón Pérez Herrera presentaron sus investigaciones sobre fuentes para estudio de la población universitaria: las interacciones interétnicas en la UADY, 1922-2001; y aproximaciones a la historiografía de la Universidad de Yucatán, respectivamente.

Este Primer Coloquio formó parte de las actividades realizadas en el marco del 94 Aniversario de la fundación de la UADY.

Las estufas ecológicas protegen la salud de 25 mil yucatecos

  • Balance positivo de un programa para dotar de infraestructura social básica
Mérida, Yucatán.- Las estufas ecológicas con chimenea ya protegen la salud de 25 mil yucatecos quienes no tendrán que respirar el humo del carbón al cocinar, señaló el secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero.

El programa que forma parte de las acciones para dotar de infraestructura social básica ha atendido a familias de 10 municipios de la entidad en donde fue identificada esta carencia.

Explicó que la entrega de los fogones está acompañada de un proceso de capacitación para que las amas de casa los instalen adecuadamente y conozcan las bondades de utilizarlos.   
“El éxito del programa se logrará en la medida en que estos apoyos sean usados por las familias beneficiarias”

En los primeros dos meses del año se han entregado 6 mil 266 estufas en los municipios de Halachó, Dzitás, Tunkás, Tekal de Venegas, Chemax, Uayma, Temozón, Tixméhuac, Chapab y Huhí, con una inversión de 20.6 millones de pesos.

Destacó la coordinación y facilidades otorgadas por las autoridades municipales para que el programa social que impulsa el Gobernador Rolando Zapata Bello se ejecute en tiempo y forma.

De igual manera, informó que a través de los Consejos Comunitarios de la Sedesol estatal se dará seguimiento al uso de los fogones en las localidades en donde ya fueron recibidos.

“Es importante que las familias tengan claro que seguir expuestas al humo del carbón puede traducirse en enfermedades respiratorias y de la vista, que en algunos casos son de  consecuencias fatales” recalcó.

Otro aspecto favorable es que el diseño de las estufas ecológicas con chimenea permite reducir en un 60 por ciento el consumo de leña, lo que se convierte en un ahorro para la economía de los beneficiarios.

En el mes de marzo se entregarán 10 mil 872 fogones en los otros 10 municipios que fueron incluidos en el programa.

Cocodrilos de pantano en "aguas cristalinas"

  • Animales decomisados por la PROFEPA y enviados a zoológicos cuesta a meridanos más de 350 mil pesos mensuales
  • Recibir animales decomisados “acto de buena voluntad”: Montalvo Duarte
Mérida, Yucatán.- Resulta muy extraño que se pretenda que los cocodrilos de pantano vivan en aguas cristalinas cuando su hábitat es precisamente ese: de pantano, afirmó la coordinadora del área técnica del zoológico del Centenario, luego que la PROFEPA aseguró siete ejemplares por violaciones al Protocolo de Bioseguridad en el zoológico Mulsay.

Los inspectores federales de la PROFEPA observaron  afloramiento de algas de manera excesiva en los estanques de los cocodrilos de pantano e identificaron a un cocodrilo aislado con un tumor en la extremidad delantera izquierda, violatorios a la Ley General de Vida Silvestre por lo que se aplicaría al Ayuntamiento de Mérida multas de 20 a 50 mil veces el salario mínimo general diario vigente en el Distrito Federal.

El director de Servicios Públicos Municipales, Luis Jorge Montalvo  Duarte informó que el Ayuntamiento alberga a  por lo menos 233 animales que son producto de los decomisos que hace la Profepa, de los cuales 188 están en el Centenario y en Mulsay, y otros 45 fueron alojados en Animaya.

-El gasto que la Comuna ejerce para mantener a estos animales es de más de 350 mil pesos mensuales en los zoológicos de la ciudad tan solo en alimentación y medicamentos, sin contar los sueldos de los biólogos y veterinarios que laboran en estos centros de esparcimiento,-agregó.

Agregó que son demasiados los animales decomisados, esto como consecuencia de la prohibición que tienen los circos de utilizarlos.

Aclaró que los parques zoológicos del Ayuntamiento de Mérida  no tienen obligación alguna de recibir a los animales que son decomisados por la Profepa, pero lo hace, desde muchos años, como un acto de buena voluntad y cooperación con la autoridad federal que no aporta recurso alguno para su mantenimiento y alimentación, así como su cuidado.

En realidad, los ejemplares decomisados por la Profepa deberían ser llevados al Centro de Investigación de la Vida Silvestre, que está ubicado en Tekax, que legalmente debería ser su primera opción para resguardarlos, pero son llevados a los zoológicos del Ayuntamiento porque se encuentran en mejores condiciones,-subrayó.

Ballena murió por causas naturales: PROFEPA

  • La necropsia sugiere un padecimiento en el sistema digestivo
Mérida, Yucatán.- La ballena rorcual común o de aleta que apareció frente a playas de Progreso murió por causas naturales, según el informe de la necropsia que presentó la PROFEPA, a través de la Red de Atención a Varamientos de Mamíferos Marinos.

El informe indica que es la primera vez que un mamífero de esta especie aparece en costas yucatecas y corresponde a un ejemplar macho juvenil inmaduro de 14.5 metros de longitud total, con peso aproximado de 25 toneladas, de la especieBalaenoptera physalus, de nombre común “ballena de aleta” o “rorcual común”.

Los miembros de la Red, a la que pertenece la UADY, encontraron el cuerpo en estado de descomposición moderado por lo que se calcula que murió aproximadamente 2-3 días antes.

Señala que el examen externo no evidenció signos de interacción humana ni de depredación, siendo solamente relevante la presencia de un copépodo ectoparásito de la especie Penella balaenopterae en la región lateral posterior izquierda, al inicio del pedúnculo caudal y una concavidad de 35 cm de largo y 13 cm de ancho con una malformación circular expuesta en la región ventral media del pedúnculo caudal.

La necropsia realizada reveló que el interior del espécimen se encontraba muy degradado con algunos órganos intactos, sin evidencia de lesiones internas, ni patologías crónicas que pudieran sugerir causas determinantes de muerte. Las cámaras estomacales se encontraron sin alimento y se detectaron múltiples úlceras gástricas profundas no perforadas, sugiriendo un padecimiento en el sistema digestivo.

Así mismo se tomaron muestras de la capa de grasa, sangre, piel y parénquima pulmonar para realizar análisis toxicológicos y moleculares.

Cumpliendo con lo que señala el Protocolo de Atención a Varamientos de Mamíferos Marinos, la disposición final del cuerpo de la ballena se localizó a 200 metros del muelle llamado “Chocolate” en el área del “Playón” al poniente del puerto a 60 metros del rompiente.





Suspende la Comuna la operación de 31 chatarrerías en Mérida

  • Realiza operativo como parte del control larvario en coordinación con el gobierno estatal.
Mérida, Yucatán.- De 232 sitios particulares que acumulan cacharros, la Dirección de Desarrollo Urbano de Mérida ha suspendido la operación de  31 chatarrerías y ha detectado siete que ya no funcionan, pero que representan un foco de infección, informó el director Aref Karam Espósitos.

En estos casos los propietarios de los predios serán llamados por la autoridad a fin de que procedan a la limpieza de sus predios y tomen todas las medidas pertinentes para que no sean focos de infección.

Dijo que desde el pasado 19 de febrero el Ayuntamiento de Mérida inició un intenso operativo de inspección en las chatarrerías  de la ciudad y en predios donde acumulan cantidades  considerables de chatarra, como parte de los trabajos para el control larvario y evitar la propagación de enfermedades como el dengue, chikunguya y zika.

Los inspectores verifican que estos establecimientos cuenten con los permisos de usos de suelo y licencias de funcionamiento y no representen un foco de infección o riesgo para la salud de los meridanos.

A su vez, Sergio Chan Lugo, director de la dependencia, reportó que se han abatizado 38 mil 846 alcantarillas y otras mil 042 en las que se efectúa desagüe ilegal. También se han repartido volantes de prevención en poco más de 162 mil predios.

Karam Espósitos precisó que el operativo tiene como fin, no sólo regular su funcionamiento sino que los propietarios realicen acciones de limpieza, orden y eliminación de fuentes del vector, pues el interés general, que es la salud de los meridanos está por encima del particular.

-No se trata de una persecución a este tipo de establecimientos o de afectar fuentes de empleo, sino de velar la salud en el marco de la coadyuvancia que el Ayuntamiento de Mérida ejerce en el combate al dengue, chikungunya y zika,-aclaró.

Clausuran totalmente el Hotel Montejo Palace

  • Era un riesgo para la salud de quienes allí se hospedaban
Mérida, Yucatán.- Después de una diligencia de más de diez horas, inspectores de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud clausuraron anoche el Hotel Montejo Palace, luego de múltiples anomalías, como funcionar con una licencia vencida desde el 2012 y la infección de varias personas con tifoidea por consumir agua contaminada en el lugar.

Los inspectores colocaron, a las ocho y media de la noche, los sellos de clausura, así como con calcomanías en todos los accesos al inmueble, y cadenas en las entradas principales.

Las personas desalojadas se hospedaron en un hotel cercano y los empleados sacaron algunas cosas como un frigobar, garrafones de agua, ventiladores, cajas con papeles, cafeteras y hasta colchones.

La historia de la decadencia del Montejo Palace, un ícono del Paseo de Montejo en sus inicios, data del 2006 cuando el Sr. Víctor Cáceres Menéndez, de la empresa “Suites Montejo”, dio en renta el hotel a Florentino May Magaña.

Sin embargo, desde el 2007 dejó de recibir rentas del inmueble y se calcula que hoy el adeudo asciende a más de 17 millones de pesos.

Resulta que, como parte del convenio que se firmó en aquel entonces para dar en renta el hotel, se incluyó una cláusula con opción de compra, que no se pudo llevar a cabo por la falta de pago de la renta. Pero Florentino May Magaña demandó a “Suites Montejo” por negarse a vender. Así, se han interpuesto varias demandas e incluso ha habido fallos millonarios a favor de Cáceres Menéndez, quien sin embargo no ha recibido un peso de las rentas ni la devolución del inmueble.

El hotel ha tenido embargos de toda índole, del IMSS, el Infonavit, cuentas y demás, pero se ha mantenido en manos de quienes se hicieron del inmueble de forma ilegal.

Más tarde falleció Florentino May Magaña, pero cedió el hotel a Alfredo Miguel Paz Cetina, quien por cierto intentó extorsionar al Sr. Cáceres Menéndez pidiéndole 2.5 millones de dólares para devolverle el hotel. 

Todos somos Rommel y México es nuestra bandera

  • Selección de Clavadistas mexicanos de visita en Los Pinos
  • Representaron a México en la pasada Copa Mundial de Clavados 2016, celebrada en Rio de Janeiro, Brasil, los deportistas lograron 11 de los 12 lugares disponibles para competir en los Juegos Olímpicos 2016.
Ciudad de México.- El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, recibió a la selección de Clavadistas mexicanos que representaron a México en la Copa Mundial de Clavados Río 2016. Reconoció el espíritu triunfador y la perseverancia de los deportistas.

"Son un orgullo para México y un ejemplo para las generaciones de jóvenes mexicanos del presente; con mentalidad y capacidad ganadora”.

La Selección Nacional de Clavadistas que representaron a México en la pasada Copa Mundial de Clavados 2016, celebrada en Rio de Janeiro, Brasil, logró 11 de los 12 lugares disponibles para competir en los Juegos Olímpicos 2016.

La participación de los deportistas fue una de las mejores actuaciones de México en una Copa Mundial de Clavados. Los clavadistas que asistieron al encuentro celebrado en la Residencia Oficial de Los Pinos, son:

Rommel Pacheco, quien obtuvo Medalla de Oro en 3 metros individual y Medalla de Bronce en 3 metros sincronizado varonil; Jahir Ángel Ocampo, Medalla de Bronce en 3 metros sincronizado varonil; Paola Espinosa, 5º lugar en 10 metros sincronizado femenil; Alejandra Orozco, 5º lugar en 10 metros individual  y 5º en 10 metros sincronizado femenil; Iván García Navarro, 9º lugar en 10 metros individual y 12º lugar en sincronizado varonil, y Germán Sánchez, 13º lugar en 10 metros individual y 12º en sincronizado varonil.

Asimismo, acudieron Rodrigo Diego López, 11º lugar en 3 metros individual varonil; Dolores Hernández Monzón, 8º lugar en 3 metros individual y 10º lugar en 3 metros sincronizado; Arantxa Chávez Muñoz, 10º lugar en 3 metros sincronizado; Melany Hernández Torres, 14º lugar en 3 metros individual, y Gabriela Belem Agúndez García, 10º lugar en 10 metros individual.

También, asistieron Ma Jin e Iván Bautista Vargas, entrenadores de clavados, así como Kiril Minchev Todorov, Presidente de la Federación Mexicana de Natación.

El Presidente Enrique Peña Nieto se tomó una fotografía con el grupo de deportistas y mostró, junto con ellos, una playera con la leyenda: “Todos somos Rommel y nuestra Bandera es México”, en solidaridad con Rommel Pacheco, quien obtuvo la Medalla de Oro en la Copa Mundial de Clavados en 3 metros individual.








Llaman a empresarios a participar en el crecimiento de Yucatán

  • Rinde protesta el Consejo Directivo 2016-2017 de la Canaco-Servytur.
Mérida, Yucatán.- En el marco de la toma de protesta al Consejo Directivo 2016-2017 de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) Mérida, el Gobernador Rolando Zapata Bello ratificó su compromiso con los empresarios y los llamó a trabajar juntos en el crecimiento de Yucatán y del país.

Ante el jefe del Servicio de Administración Tributaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Aristóteles Núñez Sánchez, quien acudió en representación del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el mandatario aseguró a los integrantes de este organismo que seguirán contando, como en estos primeros tres años de administración, con el respaldo del Poder Ejecutivo.

En ese sentido, resaltó la importancia de que sociedad organizada, municipios, federación y estado, se sumen para echar a andar los proyectos necesarios en materia de infraestructura, simplificación administrativa y atracción de inversiones, entre otros temas que requiere Yucatán para su engrandecimiento.

“Del tercer trimestre del 2012 al tercer trimestre del 2015, este sector ha tenido un crecimiento acumulado de casi 11 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB), y con el peso que representa, no es exagerado decir que es el gran motor que ha jalado la economía de nuestra entidad durante estos años”, agregó, ya que este sector participa con un 65 por ciento del PIB en el territorio.

Frente a los presidentes entrante y saliente de la Canaco-Servytur, Juan José Abraham Daguer y José Manuel López Campos, respectivamente, Zapata Bello recordó que el Gobierno trabaja en acciones que pretenden dotar a los empresarios de mejores condiciones para hacer negocios, que se traducen en empleo y bienestar económico entre los yucatecos.

Resaltó la construcción del Palacio de la Música y del Centro Internacional de Congresos; los trabajos en el Centro Histórico de Mérida, en colaboración con el Ayuntamiento, y las alianzas realizadas para aumentar el flujo de visitantes con pernocta. Adelantó que esta semana se sumará un vuelo directo desde esta capital hacia Dallas, en Estados Unidos.

En su discurso, el nuevo líder de la Cámara pidió a las autoridades presentes continuar los esfuerzos para mantener a la entidad en los niveles de desarrollo, seguridad y paz necesarios para el crecimiento de las empresas. Ante diputados, alcaldes y otros dirigentes empresariales, convocó a la unidad de acción entre todos los actores para dotar de bienestar a los habitantes del estado.

Por su parte, Núñez Sánchez se dirigió a los mil 200 socios del organismo para pedirles que sigan contribuyendo al crecimiento de una sociedad armoniosa, en la que la consolidación de sus negocios beneficie al país. Exhortó a los empresarios a confiar en su Gobierno y a fortalecerse para convertirse en los principales proveedores de Yucatán y del mundo, con productos y servicios de calidad, que pongan en alto el nombre de México.

El presidente nacional de la Canaco-Servytur, Enrique Solana Sentíes, quien junto con el mandatario tomó protesta al nuevo Consejo, también reconoció la labor de dicha instancia a nivel local y la participación que han tenido sus integrantes para lograr que sea un referente nacional de trabajo conjunto en favor de la población.

Piden sancionar a funcionarios por aseguramiento de cocodrilos

  • El coordinador del grupo edilicio del PRI, Rudy Airan Pacheco Aguilar, dice que en la Comisión de Servicios Públicos ya se había solicitado tomar cartas en el asunto.
Mérida, Yucatán.- El aseguramiento de siete cocodrilos de pantano del mini zoológico de Mulsay por parte de la Profepa debe tener consecuencias contra varios funcionarios municipales, por la ineficiencia mostrada en el manejo de estas especies, pidiío el coordinador de los regidores priistas, Rudy Airan Pacheco Aguilar.

"La resolución de la Profepa confirma los señalamientos de la ciudadanía, que sin ser experta veía las malas condiciones del estanque de los cocodrilos, que estaba lleno de verdín, por lo que esta situación debe ser tomada con responsabilidad por el alcalde Mauricio Vila Dosal", dijo

"Esperamos que se den sanciones ejemplares para los funcionarios municipales responsables de esta penosa situación que al parecer tendría consecuencias económicas de cientos de miles de pesos contra el erario público".

Dijo que la situación de los reptiles ya se había planteado en la Comisión de Servicios Públicos, donde el edil priista solicitó en su momento, sanciones y consecuencias administrativas para los responsables de esta situación.

"El alcalde ha manifestado públicamente que en su gobierno tendrá mano dura para gobernar. Hoy enfrenta una situación de la cual estaremos muy vigilantes de su actuación, pero sobre todo de las consecuencias administrativas a los funcionarios municipales de primer rango porque el personal operativo de Mulsay no tiene la culpa de esta grave irresponsabilidad".

A través de un comunicado, la Profepa ha dado a conocer a la opinión pública, el aseguramiento de los siete cocodrilos de pantano que están bajo el estatus de especies sujetas a protección especial, que el zoológico de Mulsay incumplió con el protocolo de bioseguridad, por lo que de acuerdo a la Ley General de Vida Silvestre, podría haber sanciones a la comuna meridana de 20 mil a 50 mil veces el salario mínimo vigente en la Ciudad de México.

"Más que una sanción económica, que sería en perjuicio a la ciudadanía, esperamos que esta administración municipal cumpla a la letra los reglamentos que regulan a los zoológicos municipales para evitar situaciones como esta", dijo.

Piden al gobierno federal estrategias más severas contra la informalidad

  • Toma protesta como presidente de Canaco Mérida Juan José Abraham Daguer
Mérida, Yucatán.- Al rendir protesta como presidente del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de Comercio, Servicio y Turismo de Mérida, Juan José Abraham Daguer, pidió al gobierno federal implementar estrategias más severas para disminuir la informalidad y para ampliar la base tributaria.

Ante el gobernador Rolando Zapata Bello, el presidente de CONCANACO, Enrique Solana Senties, Abraham Daguer, solicitó al jefe del SAT, Aristóteles Núñez Sánchez, crear mecanismos adecuados que aporten a la simplificación fiscal, para facilitar las declaraciones y el cumplimiento de las obligaciones tributarias, en especial a los micros, pequeños y medianos empresarios.

Confió en que Núñez Sánchez será receptivo a esta demanda del empresariado local, porque ha demostrado su disposición y compromiso por dar resultados en otros temas planteados en Yucatán.

Y reiteró la disposición de CANACO de ser aliada en la búsqueda de este y otros objetivos, como la ampliación de la base tributaria.

Desde hace años, puntualizó, la CANACOME demanda un freno al problema de la informalidad, porque constituye una competencia desleal, que afecta a las empresas y negocios legalmente establecidos, que cumplen en tiempo y forma con su declaración fiscal, e inhibe el crecimiento económico local y nacional.

Por ello, señaló, esta Cámara ha contribuido en acciones que propician el paso de personas que viven de la actividad informal a la formalidad, impulsando diversos programas en coordinación con autoridades municipales y federales.

Aunque hay avances en este tema con la actual autoridad municipal, todavía no está solucionado.
En ese tema el líder empresarial precisó: “La CANACO Mérida se mantendrá firme e insistirá, con razones y argumentos en la urgencia de acabar con la informalidad en Yucatán y en el país”.

A nombre de sus afiliados propuso a los tres niveles de gobierno una simplificación regulatoria, que ofrezca mayores facilidades para la apertura de negocios, la reducción de costos y tiempos en la obtención de permisos en las diferentes dependencias, considerando incluso la figura de la afirmativa ficta, que constituirá un aliciente para la creación de más empresas formales, reduciendo así la informalidad.

Al referirse al Gobierno del Estado, destacó la apertura de un diálogo permanente para encontrar esquemas de apoyo mutuo, que permitan dar a conocer entre nuestros afiliados las oportunidades de inversión que tiene el estado, para ser partícipes de manera activa del desarrollo estatal, e implementar programas y proyectos de beneficio para nuestros afiliados.

En este marco de diálogo reiteramos nuestra propuesta para el incremento de periodo vacacional de verano, en beneficio de la economía de las zonas costeras y el fortalecimiento de la unidad familiar

Hay confianza en la buena disposición que tendrá la autoridad para atender esta demanda, como ocurrió en los 2 años anteriores, pues se espera que la propuesta surgida en Yucatán quede incluida definitivamente para el ciclo escolar 2016-2017 al aprobarse en el Congreso de la Unión, la iniciativa “Escuela al Centro”, subrayó.

A los socios de la CANACO Mérida, su presidente les aseguró que seguirá siendo un referente importante en la localidad, por ser impulsora de temas y acciones transcendentales para la comunidad yucateca.

Con las autoridades de los tres niveles de gobierno, resaltó, conservaremos una relación institucional, de respeto y de coordinación en el quehacer por los asociados, siendo siempre proactivos y propositivos en el fortalecimiento de los sectores que representamos, pero también señalaremos con voz firme las acciones que consideremos vayan en contra de nuestros afiliados o de la sociedad.

Ante legisladores federales y estatales, así como del presidente del Tribunal de Justicia del Estado, Marco Celis Quintal, Juan José Abraham manifestó su postura en contra de la iniciativa de Ley Federal de Juegos con Apuesta y Sorteos, que plantea permitir la apertura de un mayor número de casinos y establecimientos de este giro, por considerar que de aprobarse  afectaría el tejido social y ocasionaría problemas de índole económico a las familias y comunidades, al generarse una saturación en las plazas.

De ahí que sugirió un profundo estudio y ponderación de los pros y contras de este tema de manera particular, antes de ser votado.

A las autoridades municipales, estatales y federales les pidió mantener la coordinación de estrategias y la dinámica en su labor de brindar a los ciudadanos las garantías de tener en Mérida, y en Yucatán como una ciudad y un estado en donde la seguridad, la paz y la tranquilidad sean un distintivo de gran valor, para atraer inversión, para aumentar el flujo de turismo y como identidad del yucateco.

Tras recalcar el esfuerzo realizado por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial para la implementación del Sistema Acusatorio Oral, el presidente de CANACOME requirió una revisión y adecuación al Código de Procedimientos Penales, para tener leyes más severas, que aliciente para no delinquir.

En ese sentido convocó a los empresarios, autoridades y ciudadanía asumir con responsabilidad el papel que les corresponde dentro de la sociedad, para mantener la integración, la convivencia y la armonía que pongan un alto a la violencia y otros flagelos sociales que nos impidan avanzar como comunidad.

En su turno el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (CONCANACO), Enrique Solana Sentíes resaltó el trabajo de unidad y los logros que la CANACO Mérida ha obtenido y que la coloca como un referente nacional, al replicarse en otros estados, los programas y acciones que ha puesto en función y que han dado resultado.

Detalló que la CONCANACO ha entregado 15 mil 85 tabletas en todo el país, como parte del programa de impulso tecnológico que creado para apoyar a las pequeñas y medianas empresas en coordinación con el Gobierno Federal.

Por su parte el Jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Aristóteles Núñez Sánchez recordó que en la CANACO Mérida encontró buena disposición y colaboración de este organismo empresarial para llevar acciones de manera conjunta con beneficio para el sector empresarial yucateco.

Docentes de Yucatán, entre los mejor calificados del país

  • La entidad no registró ninguna baja docente
Mérida, Yucatán.- Los registros obtenidos por las maestras y maestros ubican a Yucatán entre las mejor calificadas del país y sin ninguna baja docente, destacó el secretario de Educación, Víctor Caballero Durán, luego del anuncio de los resultados de la Evaluación del Desempeño 2015-2016.
Confirmó que en Yucatán ningún maestro perderá su plaza y expresó que “la educación ha dado un gran paso y los docentes del estado han mostrado un buen desempeño”.

De acuerdo con la información preliminar, a nivel estatal los resultados en educación básica son los siguientes: 14.2 por ciento, destacado; 51.3 por ciento, bueno; 30.3 por ciento, suficiente y 4.3 por ciento, insuficiente.

De esta forma, Yucatán obtuvo niveles de desempeño muy por encima de la media nacional, ya que en el rubro de “destacados” el promedio fue del 6.9 por ciento, mientras que en el estado el doble de maestros alcanzó dicho registro.

En el caso de “bueno”, el promedio nacional fue del 35.7 por ciento, lo que posiciona a la entidad por arriba de la media; mientras, sólo uno de cada 20 docentes en territorio yucateco tuvo resultado “insuficiente”.

Las calificaciones en el nivel medio superior fueron los siguientes: excelente 9.6 por ciento; destacado, 14 por ciento; bueno, 47.2 por ciento; suficiente, 20.2 por ciento e insuficiente, 9.0 por ciento.

Los resultados positivos se aprecian también en este nivel educativo, ya que en los dos primeros rubros prácticamente se triplicó la media nacional. En la calificación “bueno”, Yucatán también se colocó por arriba del promedio federal. Por otra parte, sólo uno de cada 10 maestros obtuvo “insuficiente”.

Caballero Durán dijo que los docentes con resultado “destacado” tendrán un aumento salarial de 35 por ciento en el caso de educación básica, y 24 por ciento, para media superior.

El incremento se reflejará en el pago de la segunda quincena de mayo, retroactivo a partir del pasado 16 de febrero. Además contarán con los beneficios de créditos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).

En el nivel medio superior, quienes lograron una calificación “excelente” podrán recibir o cambiar su plaza por una de mayor ingreso económico.

“Esto es una muestra que la reforma educativa no castiga, si no que impulsa con estrategia y planeación una educación de calidad”, enfatizó el funcionario.

Asimismo, precisó que los profesores con registro “insuficiente” no perderán sus empleos ni derechos laborales, pero serán evaluados de nueva cuenta en un plazo de 12 meses, en lo que será su segunda oportunidad de tres posibles. Además, recibirán formación continua para mejorar en los aspectos identificados.

Cabe mencionar que junto con Aguascalientes, el Estado de México y San Luis Potosí, Yucatán es una de las entidades con mejores resultados en la evaluación educativa a nivel nacional, de acuerdo con declaraciones del titular de la Secretaría de Educación Pública, Aurelio Nuño.

Refrendó UADY su prestigio y calidad

  • Coloca la institución 21 licenciaturas en el Padrón de Alto Rendimiento Académico-EGEL del CENEVAL
  • Es el mayor reconocimiento al cual una universidad puede acceder
Mérida, Yucatán.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) refrendó su prestigio y calidad en la ceremonia de reconocimientos a las licenciaturas que se incorporaron o reincorporaron al Padrón de Alto Rendimiento Académico-EGEL del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), evento realizado en días pasados en la Universidad Anáhuac, Campus Querétaro.

En el evento, directivos del CENEVAL dieron a conocer que 21 licenciaturas de la UADY forman parte del Padrón de Alto Rendimiento Académico-EGEL, distinciones que son resultado de los exámenes generales de egreso aplicados a los estudiantes de la universidad yucateca.

A nombre de la UADY recibió los reconocimientos la doctora Celia Vanessa Patrón Guillermo, coordinadora general del Sistema de Licenciatura, quien subrayó que el 80 por ciento de los estudiantes que sustentaron el examen general de egreso del CENEVAL obtuvieron Testimonios de Desempeño Académico Sobresaliente y Satisfactorio.

Los programas de licenciatura de la UADY que hoy gozan de prestigio y reconocimiento nacional son: Derecho, Comercio Internacional, Nutrición, Cirujano Dentista, Psicología, Químico Farmacéutico Biólogo, Educación (Mérida y Tizimín), Ingeniería Civil, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Industrial Logística, Ingeniería Química Industrial, Ciencias de la Computación, Ingeniería de Software, Enfermería (Mérida y Tizimín), Trabajo Social, Contador Público (Mérida y Tizimín), Administración de Tecnologías de Información y Mercadotecnia y Negocios Internacionales.

En su intervención, el doctor Rafael López Castañares, director general del CENEVAL, informó que de 1,113 programas educativos que fueron registrados para su incorporación al padrón, solo 336 lo consiguieron, para el Estándar de Rendimiento 1, y otros 245 para el Estándar de Rendimiento 2. “Lo anterior pone de manifiesto el interés de las universidades por avalar su educación como de alto rendimiento académico”, apuntó el titular del CENEVAL.

“Buscar la mejora continua en la calidad educativa no es sencillo, por lo que el CENEVAL seguirá apoyando a las universidades públicas y privadas para alcanzar estos objetivos que sirven, a su vez, como instrumento que define una política educativa hacia el interior de las instituciones”, expresó en la ceremonia realizada en Santiago de Querétaro, Querétaro.

A su vez, Julio Rubio Oca, asesor académico de la dirección del Área de Calidad, Investigación en Innovación del CENEVAL, presentó la evolución del padrón y el establecimiento de nuevos criterios para la construcción Padrón de Programas de Licenciatura de Alto Rendimiento Académico-EGEL.

Asimismo y con la representación de las instituciones galardonadas, Bernardo González Aréchiga, rector de la Universidad del Valle de México, calificó a estos premios como “el mayor reconocimiento académico al cual una universidad puede acceder”.

Asegura PROFEPA 7 ejemplares de cocodrilo en zoo de la Mulsay

Mérida, Yucatán.- Inspectores de la  PROFEPA aseguraron siete ejemplares de cocodrilo de pantano en el zoológico de la colonia Mulsay “Manuel Berzunza Carrillo” debido a la falta de trato digno y respetuoso.

Por contravenir la Ley General de Vida Silvestre el Ayuntamiento de Mérida sería sancionado con multas de 20 a 50,000 veces el salario mínimo general diario vigente en el distrito federal.

Personal de la dependencia realizó una visita de inspección al zoológico donde se llevó a cabo la revisión exhaustiva de las condiciones  que guardan los 78 ejemplares de vida silvestre confinados en el lugar, entre los que destacan: pavos reales, patos almizclados, cardenales, loros, guacamayas, venados, gamos, monos araña, león, jaguar, tigre de bengala, tortugas japonesas, así como cocodrilos.

Durante la diligencia, el personal del zoológico presentó su Protocolo de Bioseguridad, el cual indica que en los casos que los exhibidores cuenten con estanques deben ser vaciados con bombas centrífugas, lavados, cepillados y desinfectados con cloro; posteriormente, son llenados de nuevo, dándose una rotación de 3 veces a la semana cada estanque.

Sin embargo, los inspectores federales de la PROFEPA observaron  afloramiento de algas de manera excesiva en los estanques de los cocodrilos de pantano (Crocodylus moreletii); además, identificó a un cocodrilo aislado con un tumor en la extremidad delantera izquierda.

Por lo anterior, los inspectores de la PROFEPA constataron que en el zoológico de La Mulsay no se cumplió con el Protocolo de Bioseguridad, debido a las claras evidencias de faltas al trato digno y respetuoso a los reptiles.

En ese sentido, se procedió al aseguramiento de 7 ejemplares de cocodrilo de pantano que se encontraban en esas condiciones de confinamiento.

Patrullas escolares apoya prevención de accidentes

Mérida, Yucatán.- Más de siete mil 500 niños de 58 escuelas de preescolar y primaria, de 14 municipios, han participado en lo que va del año en el programa Patrullas Escolares, de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Personal del Departamento de Educación Vial de la Subsecretaría de Servicios Viales, imparte pláticas y realiza actividades con la niñez y el personal docente, con el objetivo de que  conozcan, comprendan y practiquen, normas y conductas para la prevención de accidentes y problemas de tránsito.

Al iniciar este martes las actividades correspondientes al mes de marzo, en el municipio de Chocholá, se abordaron temas de educación vial, seguridad escolar, principales causas de accidentes, primeros auxilios, señales de tránsito, conductas del peatón, pasajero, ciclista, automovilista, entre otros.

El programa contempla también eventos en las comunidades, actividades lúdicas y visitas al Instituto de Capacitación Policial “Luis F. Sotelo Regil” de la SSP, en Mérida, a donde los pequeños son transportados y regresados a sus lugares de origen en autobuses de la propia corporación y bajo el cuidado de sus maestros y policías estatales.

En cada municipio se cuenta con el apoyo de los ayuntamientos a través de la Policía Municipal Coordinada, para los eventos, como pueden ser desfiles de los patrulleros escolares.

Durante enero, el programa de Patrullas Escolares atendió a los municipios de Sotuta, Celestún, Kopomá, Chcholá, Yaxkukul, Tepakán, Cansahcab, Tetiz, Motul y Halachó.
En febrero Tetiz, Tinum, Telchac Pueblo, Mocochá y Halachó.

En total participaron siete mil 657 alumnos de 58 planteles educativos.

Exhortan a niñez yucateca a fortalecer red social familiar

  • Las y los asistentes disfrutaron de un paseo por la Ría de Celestún y convivieron en los módulos interactivos.
Mérida, Yucatán.- Con un circuito que inició en la Ría y culminó en la plaza principal de Celestún, la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, inauguró las actividades para celebrar el Mes de la Familia en el puerto.

Durante el recorrido en lanchas, niñas y niños acompañados por sus padres, tíos o abuelos pudieron disfrutar de los paisajes, de estar cerca de los flamingos, así como del misterio que se esconde entre los manglares.

Al trasladarse en moto taxis del parador turístico hacia la cancha de usos múltiples, ubicada en el Centro del puerto, Blancarte de Zapata resaltó la importancia de aprovechar las bondades de vivir en un sitio en el que se respira tranquilidad.

"Los tiempos en la cuidad son un poco más complicados, reencuentren la belleza del lugar en el que viven. No perdamos de vista lo indispensable de dar un abrazo o decirle te quiero a nuestros hijos, ellos sabrán replicar esos actos, y qué mejor si es frente al mar", expresó.

Antes de observar los módulos interactivos establecidos en el parque principal de Celestún, el director General del organismo asistencial, José Limber Sosa Lara, invitó a las y los asistentes a invertir más tiempo en la red social familiar, que en las nuevas tecnologías.

"Yo les voy a hablar de una red social que tiene muchos años. Una red donde te dan consejos, cariño, donde puedes compartir fotos, y te ayudan a prepararte para diversas situaciones, esa red social se llama familia, es la única segura y que nunca nos va a fallar. Esta inolvidable actividad simboliza sólo el inicio de lo que se realizará todo el año para tener familias unidas por un mejor Yucatán", aseveró.

En su intervención, el alcalde anfitrión, Santiago Leonel Rosado Mena, afirmó que la administración que encabeza ya desarrolla estrategias para complementar el trabajo del DIF Yucatán y del Gobierno del Estado.

"Hoy estamos poniendo las bases para que cada día convivamos mejor padres e hijos, con amor y pasión. El ejemplo lo dan el Gobernador Rolando Zapata Bello y su esposa Sarita Blancarte, y se traduce en acciones enfocadas principalmente en los niños que son el presente y futuro; éstas son en materia de salud, educación y deporte", indicó.

Asimismo, Augusto Chay Solís, quien acudió al evento con su madre y sus dos hijos, dijo que por la rutina a veces se dejan de practicar buenos tratos que a largo plazo pueden tener consecuencias.

"Ayer por la tarde mi hija me pidió que la acompañe a ver los juegos que estarían en el parque. Hoy salí del trabajo y vine a encontrarme con mi madre, que recoge a los niños en la escuela. Uno se pone a pensar que un detalle, un momento puede significar mucho, estuve jugando con ellos en la feria que pusieron y me voy feliz de haber escuchado sus risas", señaló.

La directora de Atención a la Infancia y la Familia de la instancia, Leandra Moguel Lizama, informó que en las mesas de trabajo se elaboraron manualidades y se destacaron temas de prevención, pero sobre todo se procuró que convivan los integrantes de las familias.

Estuvieron en el evento la presidenta y la directora del DIF de Celestún, María del Pilar Castillo Ojeda y Leydi Sugey Uicab Chuil, respectivamente.

Aprendiendo y aplicando los valores de la democracia

Mérida, Yucatán.- Estudiantes de 53 planteles de nivel básico en el Estado son instruidos en civismo y la importancia de los valores mediante actividades didácticas implementadas por la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica del IEPAC.

El IEPAC comunicó que estas actividades corresponde a las jornadas cívicas del programa  “Aprendiendo y Aplicando los valores de la democracia” que se realizaron en las escuelas “Estado de Veracruz” en Dzoncauich y “Rafael Cházaro Pérez” en Temax.

Mediante pláticas, juegos y hasta un simulacro de votación personal de la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica crea conciencia en los menores sobre la importancia de aplicar valores como Libertad, Legalidad, Justicia, Veracidad, Diálogo y Pluralidad en su día a día.

Los alumnos de quinto y sexto grado de primaria conocen la importancia de actuar con libertad, pero privilegiando el respeto a sus semejantes y mediante una jornada de votación eligen el valor de la Democracia que los representa.

-¡Excelente!... ¡Me encantó!... porque me gusta disfrutar mi libertad, pero con responsabilidad, además, aprendemos que todos debemos actuar con legalidad, con respeto a las leyes y todos los valores que conocimos, los podemos aplicar en la casa, en la escuela y hasta en la calle–, expresó Luis Felipe Abán Collí, alumno de sexto grado de la primaria “Rafael Cházaro Pérez” en Temax.

-¡Claro que me gustó! Porque conocí y aprendí los valores que debo poner en práctica en mi casa, en mi escuela y donde yo ande para estar en paz con todos–, aseguró Claudia Guadalupe Pech Pat del quinto grado de la escuela “Estado de Veracruz” en Dzoncauich.

En la elección en la que participaron todos los alumnos de quinto y sexto grado, de los turnos matutino y vespertino, el valor que obtuvo más votos en la primaria “Estado de Veracruz” de Dzoncauich fue la Justicia, en tanto que en la primaria “Rafael Cházaro Pérez” de Temax fue la Libertad. En las tres pláticas impartidas ayer, participaron un total de 130 alumnos.

El programa, que inició el pasado 25 de febrero, se aplicará hasta el 25 de mayo en al menos 53 planteles de la entidad.

Recibe Mayan Capital Fund 5MDP para apoyar a empresarios

  • Convenio con la sociedad Financial Assement Group
Mérida, Yucatán.- Micro, pequeñas y medianas empresas podrán acelerar su crecimiento y consolidar su desarrollo en asociación estratégica con reconocidas firmas yucatecas, a través del Mayan Capital Fund (MCF), primera bolsa de capital privado en el sureste dirigida a impulsar iniciativas de ese sector.

En evento realizado en un hotel de esta capital, el Gobernador Rolando Zapata Bello atestiguó la firma de un convenio entre el director del MCF, Raúl Peraza Talavera, y el titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe),  Ernesto Herrera Novelo, que se traducirá en una inyección de recursos por cinco millones de pesos a este fideicomiso.

Durante su intervención, el mandatario dijo que mediante este acuerdo, el Gobierno del Estado realiza dicha aportación para contribuir con el impulso de los negocios yucatecos que buscan crecer, y que tendrán en los ámbitos público y privado a socios que los acompañarán de manera comprometida.

Asimismo, Zapata Bello reconoció que esta colaboración es una gran apuesta para la entidad, ya que fortalecerá la ola de generación de empleos y la formación de economía de calidad, que atenderá a los principales retos de desarrollo social.

Al recordar que son necesarios los puestos de trabajo mejor remunerados para vivir en condiciones de bienestar, convocó a sumar esfuerzos para consolidar una sinergia que trascienda y vigorice la economía en el territorio.

“Cuando se predica con la fuerza moral de ejemplo, muchas voluntades se suman, muchas voluntades se mueven y estoy seguro que después de este primer paso, con los proyectos exitosos que se van a apoyar, con el crecimiento de las empresas que se van a apoyar, con el crecimiento que tendrá este fondo, seguramente muchos otros empresarios se sumarán”, aseveró.

El Gobierno del Estado, dijo, genera las condiciones para que mediante inversiones como las que en este día se acordaron, se creen nuevas compañías que contribuyan al impulso de los diversos sectores económicos, como un acelerador que dinamice su avance y formación.

Para acceder a dichos beneficios, los empresarios y los emprendedores interesados deberán inscribir sus proyectos en www.mayancapitalfund.com.mx. Hasta el momento, se cuenta con un capital total de 65 millones de pesos, de los cuales 30 fueron aportados por la iniciativa privada, 30 por Nacional Financiera (Nafin) y cinco por la administración estatal.

Ante del presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) México, Enrique Solana Sentíes, el titular del MCF mencionó que el fondo, que operará en la región sureste, no otorgará créditos a las compañías, sino que invertirá en ellas con capital, con el principal objetivo de promover su expansión más allá del tema de financiamiento.

Agregó que este proyecto, en el cual ya están participando 15 empresarios, ya cuenta con 22 solicitudes que suman 188 millones de pesos. En ese sentido,  dijo que se espera no sólo alcanzar la meta de inversión sino también fomentar un impacto de desarrollo en los negocios a invertir, buscando institucionalizarlos mediante un proceso de selección, análisis y seguimiento durante su etapa de formación.

Talleristas y artistas listos para la FILEY 2016

  • A 12 días de la inauguración, programada para el sábado 12 a las 11:00 horas,  se supera la meta de 160 escuelas registradas para visitas escolares.
Mérida, Yucatán.-  Con el objetivo de cerrar acuerdos de trabajo, talleristas y artistas que representan a las instituciones y grupos independientes que participarán en la quinta Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2016, asistieron a una reunión informativa que tuvo lugar en la Biblioteca Pública Central Estatal “Manuel Cepeda Peraza”.

La junta estuvo encabezada por Mily Martínez Contreras y Liliana Burgos Carrillo, coordinadoras de Talleres y Fomento a la Lectura y Espectáculos Artísticos de la Feria, respectivamente, quienes brindaron información detallada sobre el funcionamiento de sus áreas y la realización de los más de 300 talleres y de los 118 espectáculos artísticos que se desarrollarán en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI y Gran Museo del Mundo Maya, sede de la fiesta literaria que este año tiene al Estado de México como invitado de honor.

En cinco años, la FILEY ha logrado consolidarse en el gusto del público, especialmente entre los estudiantes y por ello, “ante tal crecimiento, esta vez tendremos más de 118 eventos artísticos de réplica, de los cuales 87 fueron agendados especialmente para las escuelas que nos visitarán, hasta el momento la Lic. Mirta Martín ha agendado a 11,157 niños en dichos eventos. El público general podrá disfrutar 32 representaciones entre teatro, danza y música”, señaló Liliana Burgos.

A doce días de la inauguración de la FILEY 2016, programada para el sábado 12, a las 11:00 horas en el Salón Uxmal 1, más de 160 escuelas se han registrado al programa de visitas escolares, consiguiendo así superar la meta de 153 que participaron en 2015.

“Y siguen llegando solicitudes de inscripción, lo que significa que tendremos a más de 15,000 niños y adolescentes estudiantes participando en los Talleres y

Fomento a la Lectura, así como presenciando los diversos espectáculos artísticos que habrán en la Feria”, añadió.

Como parte de su capacitación, los 60 artistas y talleristas asistentes recibieron el Programa General de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2016.

Entre los asistentes estuvieron representantes de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (COBAY), de la Red de Educación Artística en Línea (REDALICY), de las Facultades de Antropología y Educación y la Preparatoria Número Dos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Fundación Margarita Robleda. Así como del  Centro Cultural “De que se puede… se puede”,  de la Compañía de Danza Folclórica “Alma de México”,  Acer_vos, Cuentigestos, Grupo Luna de Teatro, Grupo Teatral Juvenil Omniscientes y Globo Arte y Cultura A.C.

Cabe mencionar que algunos talleristas y artistas participarán en el programa “FILEY en tu Municipio”, a realizarse este año en Tizimín y Valladolid.

Proponen nuevo Instituto Estatal de Transparencia en sustitución del INAIP

  • También sería de  Acceso a la Información y Protección de Datos Personales
  • PAN presenta Iniciativa de reforma a la Ley de Víctimas de la Entidad
Mérida, Yucatán.- La presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la LXI Legislatura, Celia Rivas Rodríguez, presentó la Iniciativa para modificar la Constitución Política del Estado de Yucatán en materia de transparencia.

La iniciativa busca impulsar las herramientas necesarias para que nuestra entidad cuente con una ley de avanzada en la materia, por lo que se dará paso al nuevo Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, en sustitución del actual Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública.

--"No se puede hablar de un Estado democrático sin la rendición de cuentas o la falta de mecanismos para que los ciudadanos accedan a la información pública y así puedan conocer y calificar los resultados de sus gobiernos", manifestó.

En entrevista, la diputada Rivas Rodríguez explicó que en estricto apego a los procesos jurídicos correctos, es preciso llevar al cabo primero una reforma a la Constitución de la Entidad para posteriormente trabajar en la ley o leyes  secundarias inherentes.

Como Coordinadora de la Fracción Parlamentaria del PRI hizo entrega, en representación de sus compañeros de bancada, de la mencionada propuesta de modificaciones para contribuir a una política de transparencia con datos gubernamentales accesibles y disponibles para el mayor número de ciudadanos.

Durante la jornada de este día, la Mesa Directiva también turnó a la Comisión de Salud y Seguridad Social, la Iniciativa de Ley para la prevención y control del dengue, chikungunya y demás enfermedades transmisibles por el vector mosquito en Yucatán, suscrita por los diputados integrantes de la Fracción Parlamentaria del PAN.

Al abordar los asuntos generales, María Beatriz Zavala Peniche (PAN) entregó la Iniciativa de reforma a la Ley de Víctimas de la Entidad, con el objetivo de garantizar la reparación del daño en materia de derechos humanos.

Rafael Gerardo Montalvo Mata (PAN), secretario de la Mesa Directiva, expresó que en semanas pasadas presentó a nombre de su bancada una propuesta de nueva Ley de Transparencia de Yucatán.
Por su parte, Marbellino Ángel Burgos Narváez (PANAL), se refirió al presunto desabasto de medicamento para la influenza y realizó un llamado para que la autoridad correspondiente verifique lo concerniente en torno al tema.

En otros temas, la LXI Legislatura se dio por enterada de oficios de enviados por los Congresos de Campeche, Hidalgo y Quintana Roo, además de que aprobó celebrar su próxima plenaria el jueves 3 de marzo a las 11 de la mañana.

En la Sesión Ordinaria de este martes estuvieron presentes alumnos de la Licenciatura en Derecho del Centro Educativo "Dolores Rodríguez Tamayo" de Ticul, los estudiantes recorrieron las instalaciones del Legislativo como parte del programa de visitas escolares.

Conformaron la Mesa Directiva Marco Alonso Vela Reyes (PRI), presidente y María Marena López García (PRI), secretaria.

Plan de Trabajo de Cultura Física y Deporte
En sesión de trabajo, Jazmín Yaneli Villanueva Moo (MORENA), presidenta de la Comisión de Cultura Física y Deporte, dio a conocer este día el plan de trabajo del organismo creado recientemente por la LXI Legislatura de Yucatán para mejor atención de los temas de interés ciudadano.

Al entregar el documento a sus compañeros integrantes, señaló que como cuerpo colegiado estarán al pendiente de la realización de actividades que promuevan y fortalezcan la práctica física en el Estado.
Manifestó que la activación física debe ser prioritaria y considerarse como apoyo en la formación integral de los ciudadanos, contribuyendo a su desarrollo físico, psicológico, social y cultural.

Completan la Comisión de Cultura Física y Deporte, Daniel Jesús Granja Peniche (PRI), vicepresidente; Rafael Gerardo Montalvo Mata (PAN) y Enrique Guillermo Febles Bauzá (PVEM), secretarios; Diana Marisol Sotelo Rejón (PRI), Evelio Dzib Peraza (PRI) y David Abelardo Barrera Zavala (PRD), vocales.
© all rights reserved
Hecho con