Impulsan proyectos de emprendedores para la prosperidad

  • Los tres ganadores incubarán sus ideas con apoyos por 130 mil pesos.
Mérida, Yucatán.- Personas creativas, también llamadas makers, que conciban soluciones para incrementar la prosperidad del estado mediante estrategias digitales, fueron convocadas por el  Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) para participar en la primer competencia City Maker Lab Yucatán 2016.

El concurso, que se realiza en coordinación con el Programa de la Organización de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat), distinguirá a los tres primeros lugares brindándoles la oportunidad de desarrollar un proceso de incubación de alto impacto durante seis meses, con un valor de 130 mil pesos  a cada uno, en la Incubadora y Aceleradora de Negocios (NEOS) de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM).

En rueda de prensa el titular del IYEM, Francisco Lezama Pacheco, presentó las bases para participar en el también llamado MakeDay “Yucatán para más prosperidad”, que se llevará a cabo del 27 al 29 de mayo en tres sedes que son, además de la UTM, las Universidades Modelo y Tecnológica del Poniente (UTP) en Maxcanú.

“Con la aplicación de este esquema fomentaremos el emprendimiento e impulsaremos la planeación de prototipos digitales que al aplicarlos solucionen problemáticas sociales”, explicó el funcionario, en presencia del coordinador del programa ONU-Hábitat, Alfonso Govela Thomae.

Agregó que los participantes serán seleccionados en equipos de tres a ocho personas a quienes se les presentará una problemática cotidiana, misma que deberán resolver en un lapso de 36 horas mediante la creación de un modelo digital. Los emprendedores contarán con mentores especializados y espacios equipados con los materiales necesarios.

El concurso conformado por tres etapas, creación, innovación y emprendimiento, involucra las categorías de maderas y modelos, tecnología de alimentos, impresión 3D, robótica, electrónica e Internet, metales y manufactura.

La convocatoria estará abierta hasta el 23 de mayo para personas mayores de edad y se puede consultar en http://iyem.gob.mx/programa/makeday2016.

En su turno, Govela Thomae destacó que los interesados necesitan como único requisito tener creatividad y ganas de participar.

“Creemos que la ciudadanía es creativa y puede resolver cualquier tipo de retos, sólo necesita impulso y apoyo como lo será este taller”, finalizó. 

Llamado a los alcaldes a mejorar condiciones de vida de mujeres


  • Foro Mujeres Mayas y sus derechos humanos
Mérida, Yucatán.-En el marco del foro Mujeres Mayas y sus derechos humanos, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, José Enrique Goff Ailloud hizo un llamado a los alcaldes de los 106 municipios a no dejar en el papel las buenas intenciones de mejorar las condiciones de vida de muchas mujeres que ven limitadas sus legítimas aspiraciones de vida plena por fenómenos tan lacerantes como son la discriminación, la violencia o la desigualdad.

Con la participación de más de 150 mujeres, inició el foro convocado por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos sobre sus derechos y abordar el tema de la discriminación y la violencia.

En la inauguración, estuvo presente la Cuarta Visitadora General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Norma Inés Aguilar León; el Alcalde de Mérida, Mauricio Vila Dosal; la Directora del Indemaya, Rosario Cetina Amaya; la Directora General del Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en Yucatán, Alaine López Briceño; la Directora del Instituto Municipal de la Mujer, María Herrera Páramo.

Goff dijo que la salvaguarda de los derechos humanos de las mujeres representa uno de los principales retos para la edificación de una sociedad igualitaria y plenamente democrática.

Reafirmó que ser mujer y además pertenecer al pueblo maya representa la acumulación de dos factores de vulneración a sus derechos humanos.

“Es por ello que hoy hacemos un llamado a quienes encabezan los 106 municipios de la entidad a no permitir que los esfuerzos que se despliegan desde el orden federal y estatal en busca del bienestar de las mujeres, se diluya en el ámbito de los municipios, en detrimento de las condiciones de vida de muchas de ellas, particularmente de las pertenecientes a nuestro pueblo maya”, dijo.

Además exhortó a los Ediles yucatecos a no dejar en el papel las buenas intenciones de mejorar las condiciones de vida de muchas mujeres mayas; sino en todo caso buscar la alianza estratégica con instituciones como las que hoy estamos convocando a este evento, las que tenemos el objetivo común de acompañar a las autoridades en el diseño de acciones de gobierno que contribuyan eficazmente al bienestar de todas las mujeres.

Por su parte, la Visitadora de la CNDH destacó que las mujeres indígenas encuentran muchos obstáculos para ejercer plenamente sus derechos, en la mayoría de los casos por los usos y costumbres que laceran su dignidad.

Por lo que hizo un llamado no tolerar ningún tipo de violencia hacia las mujeres y que nunca se ponderen los usos y costumbres de las comunidades en agravio de sus derechos.

En el mensaje inaugural, el Alcalde destacó que en el Ayuntamiento de Mérida están convencidos de que el respeto de los derechos humanos va de la mano con la accesibilidad a los mismos.

“Porque de poco sirve la promoción de ellos si no se cuenta con políticas públicas que garanticen que las mujeres tengan a su disposición las herramientas jurídicas o institucionales para que sean respetados sus derechos fundamentales”, destacó.

Vila Dosal detalló diversos servicios gratuitos que ofrece el Ayuntamiento de Mérida, los cuales buscan empoderar a las mujeres y hacer valer sus derechos.

“No hay duda de que hemos avanzado mucho. Sin embargo, aún persisten inercias que romper y políticas por establecer y definir”, dijo el Edil.

En el foro, participaron como ponentes, la Lic. Abigail Uk Canché, Directora General Adjunta en el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas; la Lic. Maribel Olvera, Secretaria de Estudio y Cuenta en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; la Dra. Paloma Bonfil Sánchez, Consultora para Asuntos de Mujeres Indígenas; y la Lic. Sol Ceh Moo, escritora maya. Como moderadora del foro estuvo a cargo la Lic. Miriam Jure, Consejera de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán.

Estudiantes de la Modelo ganan beca para curso en Alemania

  • Triunfan  en la segunda competencia nacional de debates  sobre derechos humanos
Ciudad de México.- Estudiantes de la Universidad Modelo ganaron el primer lugar de la Segunda Edición de la Competencia Nacional de Debates sobre Derechos Humanos que organiza la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la Universidad Autónoma de Coahuila y la Academia Interamericana de Derechos Humanos.

El equipo está compuesto por los estudiantes Noé Antonio Peniche Flores, Fernanda Solís González  y Christian Adolfo Correa Arias, así como por los asesores los doctores Luis Alfonso Méndez Corcuera y Roberto Ariel Rodríguez Vázquez.

Los estudiantes obtuvieron como premio una beca para un curso sobre derechos humanos en el Instituto Berg en Alemania, asimismo recorrerán seis países de Europa con la finalidad de conocer la operatividad de sus instituciones de Derechos Humanos.

En la competencia, que se realizo el miércoles 11 pasado,  participaron 43 equipos, de 36 Universidades de 20 Estados de la República. Asimismo, como parte del concurso, previamente entre febrero y abril hubo eliminatorias regionales en Tijuana, Baja California; Mérida, Yucatán; Toluca, Estado de  México; San Luis Potosí, Torreón y Saltillo.

Fungieron como jurado la Ministra en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Olga Sánchez Cordero; el diputado Armando Luna Canales Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, la Dra. Irene Spigno, Investigadora de la Academia Interamericana de Derechos Humanos; Felipe de Jesús Martínez, Presidente de la Federación de Organismos Públicos de Derechos Humanos y Baruch Delgado Carbajal, Secretario de la Federación de Organismos Públicos de Derechos Humanos.

La sexta edición de La Noche Blanca con nuevas formas de movilidad

Mérida, Yucatán.- Una nueva forma de movilidad para crear más experiencias culturales se podrá disfrutar durante La Noche Blanca con dos nuevas rutas de “bicilunas”, paseos en calesas y la sorpresiva interpretación de arte callejero con 10 proyectos de música y baile que se presentarán en esquinas de la Ciudad el próximo sábado 21.

En las Lunas el arte emergerá de manera continua con grupos que tendrá de dos a tres presentaciones durante La Noche Blanca, desde las 8 de la noche, la cual se complementará con los horarios de la oferta variada que también ofrecerán las 28 galerías, 7 parques, 11 museos y otros foros alternativos participantes.

El músico Samuel Rafinesque agradeció la oportunidad de acercar la música clásica que por lo general se escucha en los teatros y llevarla a las calles. Su participación será con cuatro proyectos en los que participan músicos integrantes de la Orquesta Sinfónica de Yucatán con el Cuarteto Puro Corno (esquina de la 53 x 64), que tocará música de jazz y clásica, y Jazz Sensitive (59 por 68), ensamble que le dará un toque diferente a La Noche Blanca.

Como pocas veces se ha visto en las calles de Mérida, un dúo de violín y arpa ocupará la Luna en la esquina de la 58 x 43, con los músicos Pawel Blazkowsky y Ruth Bennet, así como un cuarteto de flautas transversales (64 X 57) interpretando temas clásicos como Mozart hasta música tradicional, popular y jazz.

Para disfrutar más espectáculos, La Noche Blanca habilitará dos nuevas rutas con carriles preferentes para bicicletas que recorrerán los barrios de Santa Lucía y Santa Ana a fin que los visitantes puedan gozar de más espectáculos callejeros y la oferta que ofrecen las galerías participantes inmersas en ambos circuitos. También se instalarán pequeños estacionamientos para el resguardo de bicis en los parques, solo se les pedirá a los ciclistas llevar su cadena y candado.

A las “bicilunas” se sumará el servicio de sesenta calesas con apoyo de la Unión de Conductores y Pequeños Propietarios de Carruajes de Yucatán. Einar Medina Borges, secretario general del organismo, agradeció la invitación del Ayuntamiento de Mérida por tomarlos en cuenta para La Noche Blanca e informó que habrá dos paraderos de calesas, en el Remate del Paseo de Montejo (calle 47) y en San Juan de donde partirán recorridos por algunos puntos del programa a partir de las 10 de la noche.

A las 23:30 horas todas las calesas participarán en un desfile en el Paseo de Montejo, en el que tomarán parte trovadores y jaraneros y que encabezará el personaje de Lela Oxcutzcaba, a quien esa misma noche el Ayuntamiento de Mérida entregará un reconocimiento y homenaje a su creador, Wílbert Herrera, previo al Día de Titeradas que se celebra el domingo 22.

Como en las anteriores ediciones de La Noche Blanca también habrá el servicio gratuito de transportación en guaguas y minivans.

Otro de los proyectos emergentes en las Lunas serán “Las hijas del rap”, colectivo positivo y de transformación social que ofrecerá  en la esquina de la 62 con 43 una opción callejera para jóvenes seguidores del hip hop y rap. “Tendremos micrófono abierto para raperos y raperas, música con Djs y batallas de baile como una opción diferente para disfrutar en las calles”, compartieron Nany Guerrero y Chica Lion.

El arte de la Capoeira estará presente con José Luis Quijano González en la Luna de la esquina de la 56 x 43.  Serán tres presentaciones que incluirán una muestra del Brasil negro, desde los orígenes de la Capoeira, el paso de la colonización portuguesa hasta la migración de esclavos, hasta diferentes estilos de dicho arte, como la danza maculelé con palos. “Vamos a armar la fiesta con una show acrobático y samba con todos los grupos que pertenecen a  la comunidad de este arte en Mérida”, comparte José Luis, quien desde hace 17 años se dedica a promover la Capoeira.

La música también tendrá representación con el etnomusicólogo Alejandro Alcocer, con un proyecto de música mágica de México y un taller en el hotel La Mansión on the Park a las 20:00 horas. Será una charla didáctica e interactiva en la que presentará más de 50 instrumentos prehispánicos y coloniales y donde la misma gente podrá hacer música y conocer mejor las maravillas de la cultura que tiene la Península.

En las Lunas de La Noche Blanca también se ofrecerá un tributo musical a Chico Ché (70 x 57), Vice of Victoria (bajo y batería, 37 x 54), la música de Santiaguito Brass (ensamble de metales, esquina 55ª x 70), y Delay Street Corner (60 x 41).

Durante la presentación de programa de las Bicilunas, el Regidor José Luis Martínez Semerena, destacó que cada edición de La Noche Blanca se busca elementos innovadores que ayuden a consolidar el programa cultural y las tradiciones.  “El arte sale a las calles, es parte de lo que buscamos también en la Carta de los Derechos Culturales de Mérida, el acceso universal a la cultura y el arte salga de los espacios cerrados a las calles”. También estuvo presente la Mtra. Valerie Amador Hurtado, subdirectora de Innovación Cultura.

La Noche Blanca se realizará el próximo sábado 21 de 8 de la noche a 2 de la mañana y la programación y horarios se puede consultar en http://www.merida.gob.mx/nocheblanca/

Presentan XXII Congreso de Derecho

  • Conferencias Magistrales, Talleres y Mesas Panel a cargo de funcionarios y especialistas en Política y Gobierno; del 16 al 18 de mayo.
  • Representantes de la CNDH, IEPAC y SEDENA.
  • Entregaron reconocimientos y becas a estudiantes destacados.
Mérida, Yucatán.- Tomando como base elementos primordiales del Estado Moderno Mexicano para garantizar la democracia, como: el Ejército, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y el Sistema de Partidos Políticos, la Facultad de Derecho de la Universidad Anáhuac Mayab, presenta la XXII edición de su Congreso Anual “Instituciones Fundamentales del Estado de Derecho”, a celebrarse del 16 al 18 de mayo en la casa de estudios.

La ceremonia de inauguración se llevó a cabo hoy en la Sala de Conferencias de la institución, donde se realizó la entrega de excelencia académica a los mejores promedios de la Facultad y la entrega de becas a los mejores Delegados del Comité de Derechos Humanos del Mayabmun 2015.

A lo largo de estas jornadas se presentarán las Conferencias Magistrales “La Comisión Nacional de los Derechos Humanos y su relación con las instituciones garantes del Estado de Derecho de México”, por la Dra. Julieta Morales Sánchez, Directora General del Centro Nacional de Derechos Humanos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos e “Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán”, por el Mtro. Hidalgo Armando Victoria Maldonado, Secretario Técnico del IEPAC y Dr. Carlos Fernando Pavón Durán, Consejero Electoral; además del Primer Informe del “Observatorio de Desempeño Legislativo”.

A la ceremonia asistieron Jorge Esquivel Millet, Consejero Jurídico del Gobierno del Estado en representación de Rolando Zapata Bello, Gobernador del Estado; P. Rafael Pardo Hervás, L.C., Rector de la Universidad Anáhuac Mayab; Dip. Mtra. Celia Rivas Rodríguez, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del H. Congreso del Estado de Yucatán; C.P. Mauricio Díaz Montalvo, Regidor del Ayuntamiento en representación del Lic. Mauricio Vila Dosal, Presidente Municipal de Mérida; Dr. Narciso Acuña González, Vicerrector Académico de la Universidad Anáhuac Mayab y Mtro. Absalón Álvarez Escalante, Director de la Facultad de Derecho, además de la Mtra. Julia Amanda Díaz Aguilar, Profesora de la Facultad de Derecho.

Mejores promedios de los semestres:
Licenciatura en Administración Pública y Gobierno
Semestre Enero- Junio 2015. Alejandra María Gavidia García - 9.46
Semestre Agosto- Diciembre 2015. Alejandra María Gavidia García – 9.6, Ana Paulina Pavía López – 9.6.

Licenciatura en Derecho
Semestre Enero – Junio 2015. Yeisy Lidia Bruzón Pardo – 9.02, Natalia Ivette Álvarez Sauri – 9.31, Vanessa Idalia López Díaz – 9.16, Dalva Rosa Molina Verduchi – 9.01, Lily Monforte Ríos – 9.44 y Eduardo Villar Conde – 9.25.

Semestre Agosto – Diciembre 2015. Rosa María Pérez García – 9.52, Natalia Ivette Álvarez Sauri -  9.26, Héctor Aranda González – 9.25, Eduardo David López Díaz -  9.27, Vanessa Idalia López Díaz – 9.03, Dalva Rosa Molina Verduchi – 9.02, Lily Monforte Ríos – 9.52, Michelle Vázquez Puerto – 9.74, Eduardo Villar Conde – 9.16 y Farida Z. Cheluja López – 9.62.

Ganadores del Mayabmun 2015:
Mejor Delegado  (1er. lugar, beca de 60%). Comité de Derechos Humanos, representantes de los Países Bajos, del Colegio Rogers Hall: Alan  Gabriel Paredes Cetina y Jorge Mendoza Cetina.
Mención Honorífica (2do. lugar, beca del 40%). Representantes de Finlandia, del Colegio Rogers Hall: Rubén Solórzano Selem y William Arturo Vargas Cetina.

En contexto:
  • La Facultad de Derecho Anáhuac Mayab actualmente tiene las licenciaturas en Derecho y Administración Pública y Gobierno; las maestrías en Administración Pública, Defensa Administrativa y Fiscal, y Derecho Empresarial así como los doctorados en Derecho y Gobierno y Gestión Pública.
  • En octubre de 2015, con el objetivo de fortalecer la vinculación de la Facultad de Derecho con las principales instituciones y organizaciones  jurídicas de Yucatán y fortalecer el desarrollo académico y empresarial, se llevó a cabo la “Renovación del Consejo Consultivo”  e integración con los representantes de las principales instituciones jurídicas del estado.
  • En enero de 2016, la Facultad de Derecho de la Universidad Anáhuac Mayab, celebró una firma de convenio con el Congreso del Estado de Yucatán que permitirá a los alumnos realizar su Servicio Social y Prácticas Profesionales en este organismo. De igual forma los servidores públicos adscritos a dicha Institución podrán estudiar programas de extensión y/o posgrados.

Inicia tercer período ordinario en el Congreso del Estado

Mérida, Yucatán.- Con un llamado a continuar  el  diálogo y voluntad, que permitan mantener la alta productividad de la presente Legislatura, este día  inició el Tercer Período Ordinario de Sesiones, correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional.
Respetando las diversas ideologías y debatiendo con la debida fundamentación, alcanzaremos soluciones. Respetándonos entre todos es que podremos garantizar que la maquinaria legislativa dé lo mejor de sí misma y la democracia se fortalezca", enfatizó la Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Celia María Rivas Rodríguez.
"Si deseamos una sociedad respetuosa, no la alcanzaremos con el encono. Si deseamos una sociedad sin discriminación, no la promoveremos discriminando las ideas de otros y si queremos continuar viviendo en una sociedad democrática, la misma democracia debe ser la herramienta y el objetivo de todas nuestras acciones", recalcó desde la Tribuna.

Por su parte, Rafael Gerardo Montalvo Mata (PAN) resaltó que el Congreso del Estado está cumpliendo, marcando la diferencia por la cantidad y calidad de leyes aprobadas, productos que resultan en cambios positivos a la sociedad. Asimismo, adelantó que su fracción parlamentaria presentará diversas propuestas de reformas en días próximos.

En su turno, David Abelardo Barrera Zavala (PRD) coincidió en los avances logrados por la actual Legislatura, resultado del dialogo y el consenso. Consideró se trata de reformas y nuevas leyes que contribuyen al avance de la Entidad y a que siga siendo un Estado de vanguardia.

Marbellino Ángel Burgos Narváez (PANAL), indicó que asume y cumple el compromiso de legislar en diversas materias y que en este Tercer Período Ordinario impulsará la garantía de más y mejor educación para todos los ciudadanos, además de ser vigilantes críticos de la labor gubernamental.

Abordan caso Chablekal
De igual forma, Enrique Guillermo Febles Bauzá (PVEM) compartió que en días próximos presentará una propuesta para promover el desarrollo urbano sustentable en Yucatán, además de que remarcó la urgencia de que los ayuntamientos cuenten con instrumentos de planeación municipal para un ordenado crecimiento.

En otros temas, por mayoría del Pleno de la LXI Legislatura no se admitió la propuesta de acuerdo que presentó José Elías Lixa Abimehi (PAN) para exhortar al Ejecutivo estatal a presentar una serie de informes relativos al cumplimiento de una orden judicial de la comisaría de Chablekal.

Beatriz Zavala Peniche (PAN) externó que la política es el arte de los consensos, de los acuerdos, de ser contrapeso y contribuir a que los ciudadanos ejerzan plenamente sus derechos humanos. También consideró que la ciudadanía exige congruencia en los actos políticos.

En Tribuna, Rivas Rodríguez  recordó en torno al tema que se trató de una orden de un Juez, referente a un asunto entre particulares, abordado cuando se registraron los hechos, por lo que enfatizó en la importancia de no politizar este tipo de sucesos.

La Mesa Directiva turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación las minutas con proyecto de Decreto por el que se adiciona una fracción al artículo 73, así como para reformar el artículo 11 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de atención a víctimas y asilo, respectivamente, enviadas por la Cámara de Diputados.

Asimismo, a la Comisión de Salud y Seguridad Social fueron turnadas las iniciativas para crear la Ley de Voluntad Anticipada, suscritas por David Abelardo Barrera Zavala (PRD) y Josué David Camargo Gamboa (PAN).

Evelio Dzib Peraza (PRI), presidente de la Mesa Directiva, realizó la declaratoria de apertura del Tercer Período Ordinario de Sesiones. Además el Pleno de diputados aprobó celebrar la próxima sesión ordinaria el martes 24 de mayo a las 11 de la mañana.

Completaron la Mesa Directiva. Elizabeth Gamboa Solís (PRI) y Josué David Camargo Gamboa (PAN), secretarios. 

Anuncian Congreso Peninsular de Capital Humano

  • Se contempla la realización de la Semana de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Mérida, Yucatán.-  Para acercar a los líderes de las organizaciones regionales y a los responsables en recursos humanos, las tendencias, mejores prácticas y avances tecnológicos que se  implementan en la administración de capital humano, se anunció el Primer Congreso Peninsular de Capital Humano, que se desarrollará el 13 y 14 de septiembre próximos.

El secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS),  Enrique Castillo Ruz, manifestó que las corporaciones dependen en gran medida de su capital humano, pues son ellos los que verdaderamente aportan la grandeza y valor a la compañía.
Es por eso que unimos esfuerzos con la Asociación de Ejecutivos en Desarrollo Humano para llevar a cabo este proyecto, del que sin duda, la más beneficiada será la misma sociedad”, comentó.
Expuso que dentro de las actividades del evento se realizará una Feria del Empleo, en la que empresas representativas de la región ofertarán vacantes con ingresos e incentivos altamente competitivos. Asimismo, añadió que se dará inicio a la Semana de Seguridad e Higiene, elementos de suma importancia para las organizaciones del mundo actual.

El presidente del evento, Gabriel Cervera Contreras, señaló que para fortalecer la formación del personal se ha diseñado un encuentro en el que cada participante podrá responder interrogantes relacionadas con reclutamiento, selección, contratación, retención, capacitación, manejo de conflictos y seguridad e higiene de sus colaboradores.
En la propuesta de actividades que el Congreso ofrecerá a sus visitantes, se encuentra un ciclo de conferencias con expertos de talla nacional e internacional, mesas de debate con empresarios destacados de la región, un pabellón de expositores que acercará al visitante una amplia diversidad de servicios, proveedores de uniformes y nuevas tendencias en administración de personal”, precisó.
su vez, el presidente de la Asociación de Ejecutivos en Desarrollo Humano (Aedhu), Francisco Sauri Navarrete, comentó que “para determinar los pilares del Congreso, nos preguntamos cuál es la clave para que el capital humano sea determinante en el crecimiento de cualquier empresa. Fue así como llegamos a la conclusión que, tanto la atracción como la retención del personal, son los factores claves que determinan el aumento o disminución de la productividad laboral”.

La importancia del talento en las organizaciones es más prioritaria de lo que se piensa, sin embargo pocas empresas hoy están invirtiendo en atraer, retener o desarrollar esta característica tan fundamental, detalló Sauri Navarrete. 
Entre los objetivos particulares de este primer Congreso está el alinear las acciones de los empresarios a la nuevas tendencias, nuevas generaciones, mejor tecnología y sobre todo, romper los paradigmas que el mundo actual nos exige”, aseveró.
El encuentro está dirigido a directores de empresas, áreas de recursos humanos,  consultores, académicos, dueños de empresas, estudiantes universitarios, representantes sindicales y de seguridad laboral, como aseguradoras y clínicas, entre otras.

Se espera la participación en este evento, que se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, de personas de los estados vecinos de Campeche, Quintana Roo, Tabasco y desde luego Yucatán.

Nuevos valores de la música de concierto

  • Estudiantes de la Licenciatura en Artes Musicales Nuevos de la ESAY ofrecerán concierto este martes 17
Mérida, Yucatán.- El foro “Nuevos valores de la música de concierto”, que desde 2011 realizan la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) y el Patronato ProHistoria Peninsular, se consolida como un espacio de profesionalización para los jóvenes, a través de sus presentaciones ante públicos conocedores. 

El jefe de la Unidad de Vinculación y Difusión de la ESAY, Mario Quijano Axle, explicó que se apoya a músicos que se forman académicamente, para lo cual cada segundo martes de mes se ofrecen conciertos en el Centro Cultural ProHispen, con estudiantes de la Licenciatura en Artes Musicales de la institución que son preparados a conciencia por sus docentes.

Destacó que el proyecto es considerado uno de los más importantes que implementa el Área de Música de la ESAY, ya que permite a los alumnos adelantados incrementar sus herramientas como profesionales de este ámbito.

El académico detalló que a la fecha se han llevado a cabo 41 conciertos con matriculados en la Licenciatura en Música, quienes implementaron repertorios que representan exigencias técnicas y de interpretación, lo que les permite demostrar el nivel de su formación profesional.

En las ediciones pasadas destacan recitales de flauta y piano, quinteto de metales, canto, clarinete, violas y ensambles de música de cámara e instrumentales. Esto lo realizan los alumnos bajo la dirección de los profesores titulares de las asignaturas, lo que garantiza la calidad de las actuaciones, ya que, dijo Quijano Axle, nuestros maestros son artistas de trayectoria con experiencia docente en el campo de las artes.

El siguiente concierto será este martes 17 de mayo, con un ensamble instrumental a cargo de Lisa Sofía Morales al violín, Laura Lyynn Morales al piano, Alberto Pelisier al violonchelo, Jorge Piña al piano, Adrián Carrillo al violonchelo, Jorge Medina al piano y Jéssica Rosado al violín. Todos ellos estudiantes del maestro Alberto Álvarez.

En esta ocasión se ofrecerá un repertorio que iniciará con la Sonatina para violín y piano de A. Dvorak, seguida de la Sonata para violonchelo y piano de D. Shostakóvich, para continuar con la Sonata para violonchelo y piano de S. Prokófiev y cerrar con el Trío para violín, violonchelo y piano de F. Mendelson.

Los conciertos se realizan cada segundo martes de mes a las 20:00 horas, en la calle 19 número 94 entre 18 y 20 de la colonia México. El teléfono es 944-64-24 y las actividades son gratuitas, sin embargo se agradecen los donativos para los artistas.

FGE investiga choque entre pescadores

Mérida, Yucatán.- La Fiscalía General del Estado (FGE) informa que ha iniciado las investigaciones correspondientes ante las denuncias de los ciudadanos Rodrigo Santos Cabañas, Marcos Gabriel Chan Canché y Roger Filiberto Martín Hernández, por presuntos hechos delictuosos en contra de quien o quienes resulten responsables de los hechos violentos registrados el pasado 14 de mayo en aguas de la costa oriental de Yucatán.

En lo que consta en el acta registrada bajo el folio 815/A1/2016, el señor Santos Cabañas ha denunciado a quien o quienes resulten responsables por el fallecimiento de su hermano, Edel Santos Cabañas, quien perdió la vida después de ser atacados mientras pescaban mero en una zona cercana a Río Lagartos por personas no identificadas.

Por su parte, en el acta número 515/F5/2016, el ciudadano Chan Canché denunció por lesiones, ya que en los mismos hechos, varios sujetos sin identificar le golpearon y amagaron; en el caso del señor Martín Hernández, éste denunció por lesiones ocasionadas por arma de fuego, ya que en los hechos recibió un impacto en la pierna derecha, herida que no puso en peligro su vida.

Ante estos acontecimientos, la Fiscalía General del Estado ha iniciado la integración de las carpetas, la recopilación de datos de prueba y a levantar testimonios e información que permitan avanzar en las investigaciones para esclarecer los hechos.

Prisión preventiva a sujeto por abuso sexual

Mérida, Yucatán.- La Fiscalía General del Estado  (FGE) informó que imputó a José Luis O.C. por su presunta participación en los delitos de abuso sexual equiparado y violación;  tras los hechos ocurridos en Kanasín entre los años 2013 y 2015 y  denunciado por la madre de la víctima.

El Juez Primero de Control del Segundo Distrito con sede en Kanasín tras analizar los datos de prueba presentados por la Fiscalía estableció la medida cautelar de prisión preventiva hasta la audiencia de vinculación a proceso que quedó programada para el próximo sábado 21 de mayo.

De acuerdo con la información reunida en la carpeta correspondiente a la causa penal 09/2016, los hechos ocurrieron entre los citados años, en el domicilio de la menor, quien bajo presuntas amenazas del indiciado fue víctima de los mencionados delitos.

Posterior a la imputación del delito, la Fiscalía continuará las averiguaciones para aportar la información necesaria que permita a la autoridad judicial definir la situación legal del hoy imputado por los hechos que se le acusan.

Reactivan yucatercos.org con fotos porno

  • Permanecerá bajo proceso presunto colaborador de la página de internet
Mérida, Yucatán.- Mientras la Fiscalía General del Estado informó que tras ser vinculado a proceso, Bryan Slater G. P. quedó sujeto a la medida cautelar de prisión preventiva por el delito de trata de personas en su modalidad de pornografía de menores de 18 años de edad, la página yucatercos.org de la que presuntamente es administrador fue reactivada este lunes.

Luego que fue suspendida varios días, este fin de semana se reactivaron las fotografías del sitio pornográfico. Uno de los administradores posteó:
Hasta cuando entenderán los pendejos de la Fiscalía que no pueden con nosotros, andan inventando que no cancelan la pagina porque está en un proceso, pero la realidad es que ese proceso lo damos nosotros. Su jefecito bonito nunca los abandonará, cada día recibiendo nuevos culitos, exclusivos y pronto para todo el público. Saludos a nuestros topos. Y a toda esa bola de pendejos de la policía cibernética.
Sobre el proceso contra Bryan Slater G. P., uno de los presuntos administradores de yucatecos.org, la Fiscalía General de Justicia informó que los datos de prueba aportados por la FGE presumen la participación del sujeto en el delito, por lo que continuarán las diligencias en el caso hasta el cierre de la investigación que finaliza el 14 de septiembre de 2016.

El sujeto detenido el 7 de mayo en un predio de la calle 17 entre 18 y 20 de la comisaría de Chablekal fue presentado ante el Juzgado Segundo de Control del Centro de Justicia Oral de Mérida, en donde se le imputó el pasado 9 de mayo.

De acuerdo con la carpeta de investigación S1/140/2016, al acusado se le detectó información almacenada en una computadora de la marca Lenovo, por lo que fue detenido.

PGR Yucatán destruye material apócrifo

Mérida, Yucatán.- La Procuraduría General de la República (PGR), Delegación Yucatán informó que destruyó más de 158 mil piezas de material apócrifo e incineró más de siete kilos de narcóticos, en cumplimiento a lo ordenado en el “Calendario Nacional de Incineración de Narcóticos, Destrucción de Objetos e Instrumentos del Delito en Materia de Derechos de Autor”.

Señaló en un comunicado que en el campo de tiro, perteneciente a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, ubicado en el kilómetro 6 de la carretera Mérida-Kanasín, en la colonia Mulchechén, se destruyó 158 mil 324 piezas de material apócrifo.

El material apócrifo está relacionado relacionado con diez carpetas de investigación por violación a la Ley de Derechos de Autor y Propiedad Industrial, se destruyeron fonogramas en formato CD, videogramas en formato DVD, portadillas, mochilas, lapiceras, loncheras, entre otros objetos.

Asimismo, en instalaciones de la Delegación Estatal se incineró siete kilos 833 gramos 697 miligramos de marihuana, 67 gramos 831 miligramos de cocaína, dos unidades de clonazepam, una pastilla de MDMA y dos objetos del delito, todo relacionado con 20 expedientes por delitos contra la salud.

El acto de destrucción e incineración fue verificado por el Órgano de Control Interno de la PGR, quien constató que los eventos se efectuaran en los términos de la normatividad en la materia; además, se contó con la presencia del Ministerio Público de la Federación, Peritos y Personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), quienes atestiguaron las diligencias.

Llama Celia Rivas al PAN evitar politizar caso Chablekal

  • Con claros tintes políticos se intenta desacreditar el cumplimiento de la ley, afirma sobre la intervención de las fuerzas públicas estatales
Mérida, Yucatán.- La coordinadora de la fracción parlamentaria del PRI, Celia Rivas Rodríguez llamó a los diputados a priorizar los intereses de la sociedad con madurez política, porque continuar por la misma senda traerá verdaderos beneficios para la población yucateca.
Si deseamos una sociedad respetuosa, no la alcanzaremos con el encono. Si deseamos una sociedad sin discriminación, no la promoveremos discriminando las ideas de otros y si queremos continuar viviendo en una sociedad democrática, la misma democracia debe ser la herramienta y el objetivo de todas nuestras acciones”, recalcó.
Conminó a que como legisladores y representantes ciudadanos se actúe con congruencia y responsabilidad en torno a un caso en el que el Estado estuvo obligado por ley a dar exacto cumplimiento a las órdenes jurisdiccionales.

Los diputados del PRI llamaron a no politizar y sacar provecho partidista de asuntos ya atendidos, ocurridos hace unas semanas en la comisaría meridana de Chablekal y en el que cumpliendo con un mandato apegado a lineamientos constitucionales intervinieron las fuerzas públicas estatales.

Rivas Rodríguez, coordinadora de la bancada priista en el Congreso de Yucatán, enfatizó que confundir a la sociedad no es pedir un informe, politizar para provecho de una fracción no es ir en busca de la verdad, por el contrario, es esconderla.
Los diputados del PRI estamos a favor de que prevalezca la paz y la concordia en Yucatán, a favor de que se investigue lo ocurrido, pues esta es la forma de actuar de forma responsable”, especificó.
En sesión de Pleno, la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional abordó el tema presentando un punto de acuerdo para exhortar al Ejecutivo estatal presentar una serie de informes relativos al cumplimiento de una orden judicial de la comisaría de Chablekal, el cual fue rechazado por mayoría.
Nos parece no ser congruentes ni responsables con nuestro compromiso como servidores públicos, cuando con claros tintes políticos se intenta desacreditar el cumplimiento de la ley”, agregó.
“La actuación de los cuerpos policiacos  obedeció a una orden de un tribunal judicial país, es lamentable que un caso que  se busqué confundir a la ciudadanía”, finalizó.

Descubren universitarios viento de alta velocidad en una galaxia espiral como la nuestra

  • Con ayuda del observatorio XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea, investigadores del Instituto de Astronomía registraron el fenómeno que podría influir en la capacidad de la galaxia de producir estrellas nuevas, y llevarla lentamente a la muerte
  • Se pensaba que ese tipo de vientos sólo ocurrían en los objetos más grandes, como galaxias elípticas gigantes
Ciudad de México.- Con ayuda del observatorio XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea, investigadores del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM descubrieron un viento de muy alta velocidad que surge del centro de una galaxia espiral, como la nuestra, que podría influir en su capacidad de producir estrellas nuevas, y llevarla lentamente a la muerte.

El hallazgo –realizado en la galaxia IRAS17020+4544, a 800 millones de años luz de nosotros– es relevante porque se pensaba que este tipo de vientos sólo ocurría en objetos más grandes, como las galaxias elípticas gigantes, formadas a través de una colisión dramática entre dos o más galaxias.

Ahora, por primera vez hemos observado estos vientos superenergéticos en una galaxia “normal”, que no se ha fusionado recientemente con otra, explicó Yair Krongold, investigador titular del IA. No sólo eso; se trata, además, de la detección más sólida de un viento de este tipo hasta el momento.

30 mil kilómetros por segundo

El científico explicó que por largo tiempo se han observado vientos de baja velocidad, de menos del uno por ciento de la velocidad de la luz, es decir, de cientos de kilómetros por segundo. Hasta hace poco se detectaron los primeros eventos ultra rápidos, en un par de galaxias gigantes que habían sufrido un choque, el cual provocó la caída de una gran cantidad de material a su núcleo fusionado.

Krongold recordó que todas las galaxias, quizá con excepción de las enanas, tienen hoyos negros supermasivos en sus núcleos, cuyos tamaños pueden ser de millones y hasta mil millones de veces la masa del Sol. Así ocurre en las galaxias espirales como la Vía Láctea y, por supuesto, en las gigantes.

Cuando dos de ellas colisionan, sus agujeros se “funden” en uno solo y se forma un disco de acreción de material remanente que forma un cuásar; en su centro, el hoyo negro de mil millones de veces la masa del Sol se “come” una gran cantidad de material y eso produce mucha energía y, por lo tanto, luminosidad. En un par de esos objetos se observaron, por primera vez, los vientos de ultra rápida velocidad.

En contraste, el agujero negro supermasivo de la galaxia IRAS17020+4544 tiene apenas un millón de veces la masa del Sol y es similar al de la Vía Láctea.

Los astrónomos de la UNAM descubrieron que ahí, en esa galaxia “cualquiera”, el viento se mueve a 30 mil kilómetros por segundo, 10 por ciento de la velocidad de la luz, lo suficientemente energético para calentar el gas de todo el conjunto y “apagar” a las nuevas estrellas.

Ese viento, formado por átomos de hidrógeno, oxígeno y demás elementos, se produce cuando los fotones presentes en un núcleo activo en el centro de una galaxia empujan al material de alrededor, o debido a campos magnéticos, detalló el doctor por esta casa de estudios e investigador posdoctoral en el Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics, de la Universidad de Harvard y del Smithsonian Astrophysical Observatory.

Ese fenómeno puede inhibir el nacimiento de nuevos soles. Se sabe que, para que se formen, las estrellas requieren gas más o menos frío que colapse. “Si se le ‘inyecta’ energía, incluso a través de la colisión de las partículas del viento con el gas galáctico, este último se calienta y se expande. Por ello no puede colapsar para formar estrellas”.

Incluso, se cree que los vientos pueden ser tan energéticos que no sólo calientan el gas, sino que lo arrancan y lo mandan al medio intergaláctico. De esa forma, dejarían de nacer más estrellas y la galaxia comenzaría a morir.

Yair Krongold expuso que el observatorio XMM-Newton que orbita la Tierra recibe los rayos X del núcleo de las galaxias. Al descomponer la luz (como ocurre con un haz de luz visible que al atravesar un prisma forma el arcoíris) se ve un espectro y líneas de absorción entre los “colores”.

Hay rangos donde no se observa luz; significa que ahí los átomos que forman el viento se están “comiendo” la radiación que sale del núcleo galáctico. También se determina qué tipo de átomos son, abundó el especialista. En este caso se vio la presencia de oxígeno y se precisó la velocidad a la cual se mueve el material. Eso fue novedoso, porque antes se había usado hierro.

IRAS17020+4544 y la Vía Láctea no sólo comparten su forma espiral, sino el tamaño; aunque el agujero negro de aquélla es cuatro veces menor que el de nuestra galaxia, ninguna de las dos es perturbada por otra. En lo que se diferencian es que aquel hoyo supermasivo come mucho material, y el nuestro está “dormido”.

Dada la similitud de esa galaxia espiral con la nuestra, este resultado genera nuevas inquietudes sobre la historia de la Vía Láctea, y de manera aún más interesante, sobre su futuro, consideró el investigador.

Sabemos, abundó, que quizá hasta hace unos cientos de años su hoyo negro pudo haber estado en fase activa, “alimentándose”. Surgen preguntas, como si eso pudo haber afectado la formación de estrellas o si, en el futuro se produjera un viento ultra rápido, cómo afectaría la evolución de nuestra galaxia.

Las galaxias y sus agujeros negros evolucionan de manera conjunta, y los vientos podrían ser la razón. Ése y otros cuestionamientos, como la manera en que llega suficiente material al núcleo para producir los vientos cuando se trata de una galaxia “normal”, o la duración de ellos, están aún por contestarse.

Anna Lia Longinotti y Yair Krongold, quienes durante el año pasado desarrollaron la investigación en la UNAM, están listos para el reto y ya tienen establecido un programa de estudio de nuevas galaxias.


Anuncian lluvias y calor para Yucatán

  • Continúan las temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas
Mérida, Yucatán.- Mientras el Servicio Meteorológico Nacional pronostica lluvias para este inicio de semana, por efectos de una vaguada, continúan las temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día en la Península de Yucatán.

En Mérida la temperatura máxima fue de 38.7 grados.  En Mocochá, Oxkutzcab y Becanchén 38 grados; 37.6 grados en Valladolid; y, en Tizimín y Peto 37 grados. La mínima de  15 grados se registró en Tantakin.

Este lunes se pronostica cielo parcialmente nublado a nublado, con 60% de probabilidad para lluvias en la porción noreste, sur y occidente del estado. Se esperan temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 55 km/h en la zona norte y noroeste.

Para las próximas 24 horas el establecimiento del sistema de alta presión sobre el Océano Atlántico, favorecerá el ingreso de aire marítimo tropical y condiciones estables durante la mañana en la mayor parte de la región; sin embargo, por la tarde, el establecimiento de una vaguada que se extenderá desde la porción norte de Chiapas hasta la porción sur de Yucatán generará bajo potencial para lluvias sobre los estados de la Península de Yucatán.

Las temperaturas oscilarán de calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento de dirección este-sureste de 15 a 25 km/h con rachas superiores a 55 km/h en la porción norte de Yucatán.

Campeche. Cielo parcialmente nublado a nublado, con 40% de probabilidad para lluvias en la porción occidental y suroeste del estado. Temperaturas muy calurosas durante el día, sin descartar registros de temperaturas extremadamente calurosas; así como, temperaturas cálidas al amanecer, viento de dirección este de 15 a 25 km/h, cambiando temporalmente al este-noreste con rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Quintana Roo. Cielo medio nublado, incrementado los nublados por la tarde, con 30% de probabilidad para lluvias en zonas costeras del estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento de componente este de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 35 km/h.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Veracruz, y lluvias aisladas en Tamaulipas y Tabasco. Bancos de niebla matutinos. Temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día. Viento de dirección variable de 15 a 30 km/h, con rachas de hasta 50 km/h en Tamaulipas.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias aisladas. Temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día. Viento del este de 15 a 30 km/h con rachas.

Primer disturbio tropical en el Pacífico

Mérida, Yucatán.- Al iniciar la temporada de ciclones tropicales en el Pacífico, el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Estados Unidos, informó sobre el primer disturbio con un 20 por ciento para la formación de un ciclón tropical.

El área de baja presión se sitúa a unas 950 millas al sur-suroeste del extremo sur de la Península de Baja California y ha cambiado poco en la organización desde ayer. Es posible el desarrollo de esta perturbación mientras se mueve hacia el oeste-noroeste de 5 a 10 mph.

Este año, los nombres que serán usados durante esta temporada de ciclones en el Pacífico son: Agatha, Blas, Celia, Darby, Estela, Frank, Georgette, Howard, Ivette, Javier, Kay, Lester, Madeline, Newton, Orlene, Paine, Roslyn, Seymour, Tina, Virgi, Winfred, Xavier, York y Zelda.

Los ciclones tropicales se clasifican en tres etapas de acuerdo con la velocidad de sus vientos máximos:
  • Depresión tropical: cuando sus vientos son menores a 63 km/h.
  • Tormenta tropical: que comprende vientos entre 63 km/h y 118 km/h.
  • Huracán al presentar vientos con una velocidad mayor a los 118 km/h. En esta etapa se generan los efectos más destructivos al provocar vientos fuertes, lluvias torrenciales, marea de tormenta y oleaje altos.

Recolectados casi 300 toneladas de cacharros en Mérida

  • Los operativos darán resultados satisfactorios en el combate al dengue, chikungunya y zika: Mendoza Mézquita
Mérida, Yucatán.- La participación ciudadana en el Segundo Operativo de Descacharrización, fortalece la estrategia para prevenir enfermedades ocasionadas por el vector Aedes aegypti que el Gobierno del Estado impulsa desde el mes de febrero, afirmó el secretario de Salud de Yucatán, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita.

La colaboración de los meridanos desde el pasado miércoles 11, dijo, ha permitido recolectar cerca de 300 toneladas de potenciales criaderos de moscos, con estas acciones que se anticipan a la temporada de lluvias.
La cooperación de la gente ha tenido un impacto positivo en la disposición de los recursos pues el número de volquetes se ha reducido a 70 por día, y eso es un indicativo que la continuidad de los trabajos desde el inicio del año, ha contribuido a una eficiente eliminación de los cacharros al interior de los domicilios”, enfatizó.
Recordó que durante este año, en total se llevarán a cabo cinco operativos de este tipo, pues la eliminación de los criaderos de moscos es la piedra angular de la estrategia de prevención que incluye también control larvario, visitas intradomiciliarias y nebulización espacial.
Los operativos junto con las acciones de lavar, tapar, voltear y tirar, darán resultados satisfactorios en el combate al dengue, chikungunya y zika. Muestra de ello es que a la fecha, ha sido posible reducir hasta en un 48 por ciento los índices de enfermedades relacionadas con el vector, respecto al año anterior”, concluyó.
El operativo inició el pasado 11 de mayo en la zona norponiente de la capital, mientras que el jueves 12 abarcó el nororiente y este viernes recorre el suroriente. La labor continuará hasta mañana sábado 14 en las colonias del surponiente, por lo que se exhorta a los habitantes del área a que saquen sus cacharros a las esquinas de sus calles.

Presuntos asesinos de violinista Juan Campos a prisión

  • Permanecerán encarcelados un año
Mérida, Yucatán.- Acusados del delito de homicidio calificado fueron vinculados a proceso José Rodrigo V.P. y Pedro pablo M. M., a quienes se les impuso la medida cautelar de prisión oficiosa por un año tras  los hechos ocurridos la semana pasada en la avenida Colón de esta ciudad donde fueron asesinados el violinista don Juan Campos Casares y su esposa doña Lucely María Peniche Pasos.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que tras recibir los datos de prueba, recibió cuatro meses como plazo para el cierre de la investigación, el cual concluye el 12 de septiembre de este año.

De acuerdo con la información reunida en la carpeta correspondiente de la causa penal  56/2016,  que se lleva ante el Juez Primero de Control del Centro de Justicia Oral de Mérida,  señala que el pasado 2 de mayo por la noche los involucrados ingresaron a la casa de los hoy occisos con la intensión de robar, pero al ser descubiertos presuntamente causaron la muerte de los propietarios del predio.

Una vez definida su situación jurídica, los indiciados permanecerán bajo prisión en tanto se continúan las diligencias de investigación y se mantiene el seguimiento del caso conforme a derecho corresponde.

La vocación de arte de 28 galerías, presente en La Noche Blanca

Mérida, Yucatán.- Con la participación de 28 galerías de Mérida, La Noche Blanca buscar acercar al público a estos espacios en crecimiento y propiciar el nuevo coleccionismo en estas sedes con vocación de arte, informó el director de Cultura, Irving Berlín Villafaña.

Dijo que en esta edición La Noche Blanca, el próximo  sábado 21, reunirá tanto a galerías antiguas como de nueva creación, como es el caso del Centro Cultural La Cúpula, que abrió sus puertas hace cinco meses como espacio para promover el arte contemporáneo.

Mencionó que en su primera participación en el programa cultural que promueve el Ayuntamiento de Mérida. ofrecerá una jornada visual y musical: la exposición de arte de 18 talentos locales, y un concierto que reunirá a los grupos Bolillo Sonoro, Colectivo 521 y El fin del mundo (percusiones, vientos y voces).

Mencionó que hay espacios que continúan como la Galería Estudio Juan Pablo Bavio, que en esta ocasión presentará algo diferente: la exposición “Desplazar tu mente” de Phil Really en la que convergen pintura y el video arte. “El espectador podrá usar su smartphone  o tableta e interactuar en contexto y significado de las obras”, expuso Juan Pablo Bavio, quien agradeció a los organizadores el trabajo realizado  para compaginar todos los eventos de arte en La Noche Blanca.

También repiten Soho Galleries, quien esa noche ofrecerá una colectiva de Argelia Rojas, Ohovany Abreu, Jorge Aguilar, Juan Carlos Breceda y Mark Mello, así como una demostración de salsa y bachata y música en vivo con Mahaché (jarana), y Nahualli. Casa de los Artistas, con la muestra fotográfica digital “Belleza de porcelana”, de Alfredo Sánchez Román, la obra reciente de Abel Vázquez y Melvas Medina, y el concierto de cuerdas con música de Beatles con Elizabet Hilary Arnott.

La vocación social y de reflexión estará presente en Le Cirque Galeríe con la muestra “Arte por la no violencia”, exposición itinerante que por primera vez se presenta en México y que reúne el talento de artistas de varios países, en formato pequeño, en torno a dicho problema social.

La música se podrá escuchar en La Sala Art Galley con el Dj catalán Llurenz, y complementará su oferta con las colecciones “Reflejos del alma”, de Patricia Loret de Mola, “My secret garden”, del español Alfredo Romero, y una Colectiva con obra de Agueda León, Lenore Lampi, Manuel Miguel, Manuel Zardain y Yamilet Valdez.

Aunque es una de las  galerías más retiradas del centro histórico, el espacio Noox Azcorra (se ubica en la calle 28 en la colonia Azcorra), se unió de nuevo a la experiencia de La Noche Blanca, en esta ocasión con la obra de Carlos Becerrera  titulada “Zona de confort”, música con el grupo Fonométrico y desgustación de mezcal. Para acercar a los visitantes está previsto un transporte que hará recorridos del Parque de Santa Ana a la galería.

La oferta de arte y cultura estará también en la Galería 37, 54 Door Café Bistro Gallery, Taller de Grabado y Estampa El Horno Gráfico, Galería Tataya, Agustín, El Jardín  Santana, Gamboa Galería y Cafetería. Asimismo FrontGround/Galería Manolo Rivero, Karne Korp de UFO Art, Hotel Posada Toledo, Foro Cultural Amaro, La Eskalera, Anónimo, La Pantera Negra, El tendejón del arte, Calle Estampa. Taller de Grabado, la Galería de Arte Municipal de Mérida, Galería Mérida, Art 44 Mart (La casa de las caras felices) y el Estudio Galería El Caimito.

Oportunidad de ingresar a la Universidad Politécnica de Yucatán

Mérida, Yucatán.- Todos los jóvenes interesados en ingresar a la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) podrán iniciar el proceso de admisión para el curso 2016-2017 con el registro en línea, anunció la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies).

Los aspirantes tienen a su disposición el sitio www.siies.yucatan.gob.mx/upy.php, donde están disponibles la información y los documentos relacionados con el examen de selección, que tendrá lugar el próximo domingo 22 de mayo, para integrarse a alguna de las tres Ingenierías del plantel, en Robótica Computacional, en Sistemas Mínimos Computacionales, y de Datos.

La UPY es una institución bilingüe, internacional y sustentable (BIS), y pertenece al subsistema de Universidades Politécnicas. Es la primera de su tipo, especializada en el área de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), y cuenta con una oferta educativa de alta pertinencia, construida en estrecha colaboración con la industria.

Ubicada en la carretera Mérida-Tetiz, en colindancia con el fraccionamiento Ciudad Caucel, abrirá sus puertas en el mes de septiembre del próximo ciclo escolar, con una capacidad inicial para atender a más de 200 alumnos.

Los interesados también pueden acudir a la Dirección General de Educación Superior, situada en la ex Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), en la colonia San Esteban, así como escribir al correo electrónico upy@yucatan.gob.mx o comunicarse al teléfono 920 26 18.
© all rights reserved
Hecho con