LXI Legislatura integra su Comité de Transparencia

Mérida, Yucatán.- Con cinco votos a favor de los coordinadores del PRI y PAN, así como los representantes  legislativos del  PRD, PVEM  y  Nueva Alianza,  con la abstención -voto en contra- del partido Morena, se aprobó la integración del Comité de Transparencia del Poder Legislativo del Estado.

De conformidad a la mencionada Ley que fue aprobada por el pleno del Congreso del Estado el pasado 25 de Abril y publicada el 2 de Mayo en el Diario Oficial del Estado integrantes de la Junta de Gobierno del Poder Legislativo se reunieron este día para la designación correspondiente.

La legislación establece que cada sujeto obligado deberá integrar un Comité de Transparencia colegiado e integrado por un número impar y a sus sesiones podrán asistir como invitados aquellos que sus integrantes consideren necesarios, quienes tendrán voz pero no voto.

Los integrantes de dicho comité son el Director de Administración y Finanzas del Congreso, Jesús Jordán Pérez Marfil, como presidente; el secretario General, Martín Chuc Pereira y el jefe del despacho de la presidencia de la Junta de Gobierno, Ángel Vázquez Vázquez, como vocales, así como la encargada de la Unidad de Transparencia de este poder, Nazly Amarú Acosta.

Los antes mencionados no podrán depender jerárquicamente entre sí, tampoco podrán reunirse dos o más de estos integrantes en una sola persona y tendrán acceso a la información para determinar su clasificación, conforme a la normatividad previamente establecida por el Congreso para el resguardo o salvaguarda de la información, entre otras funciones.

La aprobación de este comité es parte de las facultades administrativas de la Junta de Gobierno y Coordinación Política establecido en el artículo 63 de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado.

Presentan exposición sobre la erradicación del trabajo infantil

  • Se exhibirá durante una semana en la Facultad de Psicología
Mérida, Yucatán.- Con el  fin de crear conciencia entre la sociedad sobre la erradicación del trabajo infantil, el secretario del Trabajo y Previsión Social estatal, Enrique Castillo Ruz, inauguró este día la exposición itinerante sobre este tema.

En evento realizado en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el funcionario resaltó la importancia de que los infantes y la juventud tengan acceso a una vida digna y que puedan disfrutarla a plenitud.

“Nuestros niños y niñas tienen derecho a recibir una educación de calidad, a jugar con otros niños, en pocas palabras, a disfrutar de una niñez plena. Por ello el Gobierno del Estado está haciendo su parte para erradicar el trabajo infantil en Yucatán”, añadió.

Asimismo, indicó que es esencial que cada uno de nosotros conozca en qué consiste dicha problemática, ya que de esa manera la sociedad se sensibiliza y por ende se fomenta la cultura de la erradicación del trabajo infantil.

Acompañado por el secretario General de la UADY, José Luis Villamil Urzaiz, quien acudió en representación del rector de la misma, José de Jesús William, Castillo Ruz indicó que en 2014 se creó en Yucatán la Comisión Interinstitucional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes  Trabajadores del Estado, en la que participan instancias estatales, federales y de la sociedad civil organizada.

Agregó que dicho órgano  tiene como objetivo realizar acciones y estrategias entre los diferentes órdenes de Gobierno y los sectores educativo, empresarial y sindical para la supresión del trabajo infantil.

Entre sus labores está el fortalecer las capacidades productivas de las familias con infantes y adolescentes que trabajan para hacer sostenibles sus ingresos, por medio de  programas y formación laboral. De igual forma, adecuar la oferta educativa y hacerla accesible con esquemas de alternancia y apoyo a este sector de la población.

Asimismo, generar opciones para el aprovechamiento de su tiempo libre como el apoyo escolar, tareas que incentiven el desarrollo de competencias, entre otras, así como laborar con los diferentes rubros de producción en proyectos de información y sensibilización a través de pláticas, talleres y  medios digitales.

Durante el acto, se dio a conocer que de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la tasa de ocupación infantil en Yucatán es 8.4 por ciento, menor que la media nacional, que se ubica en 8.6 por ciento.

Al evento acudió el secretario General de la Federación de Trabajadores de Yucatán (CTM), Mario Tránsito Chan Chan y en representación del delegado del Trabajo, Ricardo Béjar Herrera, Lorenzo Aguilar.

De igual forma, los directores de las Facultades de Psicología, Derecho, Economía y Ciencias Antropológicas, Ada Ruz Mendoza Alcocer, Carlos Macedonio Hernández, Alberto Quintal Palomo y Celia Rosado Avilés,  respectivamente.

Indicadores para acciones concretas

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de ser un punto de encuentro entre el sector público y la comunidad académica, y refrendar el compromiso de la mejora continua en las políticas y procesos públicos del país, se inauguró el segundo Congreso Nacional sobre Monitoreo y Evaluación.

En la sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya, el secretario de Educación, Víctor Caballero Durán, mencionó que, además de contar con un plan y estrategias específicas, el Gobierno del Estado tiene instrumentos de seguimiento de sus acciones para poder dirigir esfuerzos y alcanzar sus metas.

“Buscamos que el recurso invertido tenga el mayor impacto, ese que realmente beneficie, utilizando indicadores para monitorear, realizar los ajustes necesarios y por supuesto, alcanzar los resultados que han sido establecidos como compromisos”, afirmó.

Para ejemplificarlo, el funcionario presentó tres casos concretos. En materia de educación, el programa Bienestar Digital, que entrega computadoras a alumnos de bachillerato y que ha logrado disminuir la deserción escolar. En el rubro de seguridad, el programa Escudo Yucatán rediseña y amplía la política integral para fortalecer los aspectos preventivos.

Finalmente, el esquema Mejorar, a través del cual se invierte en infraestructura social, impactando en las condiciones de vida de las personas directamente en el lugar donde residen, y cuya meta principal es realizar 65 mil acciones en un año.

Por su parte, el secretario Técnico de Planeación y Evaluación, Guillermo Cortés González, aseveró que el objetivo del segundo Congreso es crear un espacio en donde se desarrollen actividades que permitan difundir e intercambiar ideas para el perfeccionamiento del monitoreo y evaluación de las políticas, programas y proyectos.

“Que los ciudadanos conozcan estas herramientas que llevamos a cabo a través de la evaluación, que son útiles y que inciden directamente en este ejercicio, tanto de los recursos como de la mejora continua de las acciones del Gobierno”, puntualizó.

De igual manera expuso que se contará con la participación de 14 ponentes y se presentarán mesas panel con cuatro temas importantes que son Evaluación de las políticas de desarrollo social, Práctica exitosa de monitoreo y evaluación en estados del país, Aprovechamiento ciudadano de las evaluaciones y Resultados de los diagnósticos sobre la implementación del presupuesto basado en resultados.

Finalmente, el director General Adjunto de Coordinación del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Edgar Martínez Mendoza, aseguró que la evaluación, además de rendir cuentas a los ciudadanos, también ayuda a saber cómo se puede avanzar tanto en políticas como en programas, y qué puede solucionarse en el corto y mediano plazo.

Consolidarán plataforma logística Progreso y Miami

  • El gobernador Zapata Bello se reúne con el secretario de Comercio de la Florida
Ciudad de México.- El gobernador Rolando Zapata Bello y el secretario de Comercio de la Florida, Bill Johnson, acordaron fortalecer la plataforma logística entre los puertos de Miami y Progreso, que estreche la relación comercial entre ambas regiones.

En el marco de la Misión de Promoción del Comercio y las Inversiones, respaldada por el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), en la capital del país, abordaron la necesidad de incrementar el número de frecuencias en el segmento comercial marítimo, como la ruta Progreso-Panama City y la creación del trayecto Tampa-Progreso.

Ante el cónsul General de México en Miami, José Antonio Zabalgoitia  Trejo, y la directora de Iniciativas Globales de la Florida Chamber of Commerce, Alice Ancona Rodríguez, los funcionarios acordaron apuntalar la promoción de  la Oficina de Comercialización y Agronegocios en el círculo empresarial americano, la cual ofrece al público chile habanero, miel, papaya maradol y mariscos, entre otros productos.

Entre las acciones que se plantearon también se encuentra la apertura en breve del capítulo Yucatán de la United States-Mexico Chamber of Commerce, misma que permitirá lograr un mayor acercamiento entre compañías de la entidad con las de la Florida.

En presencia del coordinador General de Asesores del Gobierno del Estado, Eric Rubio Barthell, y el secretario de Desarrollo Rural, Juan José Canul Pérez, se extendió la invitación al Gobernador de Florida, Rick Scott, para que visite el territorio y constate los avances y resultados de este intercambio bilateral.

Por su parte, Bill Johnson resaltó el proceso de reindustrialización que promueve Yucatán, por lo que se generarán sinergias productivas y fructíferas entre ambas latitudes en temas como tecnologías de la información, sector aéreo espacial, abastecimiento agrícola y tráfico portuario.

Mejorar combatirá el rezago entre la población yucateca

Mérida, Yucatán.- La infraestructura de la que serán dotados miles de yucatecos a través del esquema Mejorar impactará de manera directa en la salud de las familias, con repercusiones positivas en su desarrollo, explicó ante líderes religiosos, maestros, entrenadores y jóvenes deportistas el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero.

Resaltó que la estrategia tiene como misión combatir las carencias sociales mediante más de 65 mil acciones de infraestructura social básica como mil 750 unidades básicas de vivienda, nueve mil 43 cuartos adicionales, 12 mil 915 pisos firmes, ocho mil 671 baños y 33 mil estufas ecológicas.
En muchos lugares se han normalizado situaciones de alto riesgo para la salud de todos los habitantes, en especial de nuestros niños. Al dotarlos de mejores condiciones en sus viviendas, estamos disminuyendo enfermedades que repercuten en otras áreas de su crecimiento”, dijo. 
Un gran número de familias aún cocina con leña dentro de sus casas sin contar con una chimenea, exponiendo a sus integrantes a humos tóxicos y al contacto con el fogón que resulta peligroso sobre todo para los infantes, detalló Sahuí Rivero.

También habló de las ventajas que ofrece la instalación de los baños ecológicos, como la reducción del fecalismo al aire libre y de la falta de drenaje.

En el marco de los encuentros, la pastora Sandra Canto Domínguez, representante de la Iglesia Evangélica de México, de la colonia Emiliano Zapata Sur de esta ciudad, agradeció a las autoridades que involucren a los distintos sectores en temas que son de relevancia para la sociedad.

Finalmente, Sahuí Rivero explicó que la inversión de Mejorar iguala a la realizada entre 2000 y 2012  en materia de infraestructura social en la entidad.

Festival Primavera Cultural 2016 tendrá 111 espectáculos

  • Serán 24 días de actividades, en las que participarán 1,131 creadores.
Mérida, Yucatán.- Habitantes de 44 municipios y de la capital yucateca podrán disfrutar de la amplia oferta de espectáculos gratuitos que integran el Festival Primavera Cultural 2016, que iniciará el próximo viernes 27 de mayo en el Pueblo Mágico de Izamal, con un concierto a cargo de la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY).

En él, participarán Los Juglares, Marilú Basulto, Cacho Medina, Fernando Leal, Conchi Garma, Felipe de la Cruz, Víctor Martínez, Beatriz Cervera, Rubí, Felissa Estrada, Wendy Argáez, Eduardo Vázquez, Jesús Armando y Lenny Sánchez, por citar algunos.

En una convivencia con quienes formarán parte de esta celebración, el secretario de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, informó que se trata de un escaparate musical, donde más de mil creadores yucatecos pondrán su talento al alcance de la población en 44 municipios y en Mérida.

Indicó que esta edición del Festival, que durante 24 días ofrecerá 111 espectáculos, con presentaciones de mil 131 artistas, llegará a más familias con el objetivo de festejar a la música, así como de fortalecer el proyecto de descentralización de los bienes y servicios culturales que brinda el Estado.

En la categoría de música popular, contará con las presentaciones de Chacho Siller, el dueto Sonido Abierto, Bárbara Fox, Abril Rivas y Andrea Herrera, entre otros, mientras que en la parte clásica, ofrecerán recitales Víctor Celis y Eduardo Rosado.

Las expresiones musicales urbanas estarán representadas por los grupos I&I, Orange Groove y Kaya Roots, por mencionar algunos. En la trova tradicional yucateca, se presentarán el Trío Trovanova y el Ensamble Latinoamericano, y en los bailes populares, agrupaciones como Liberarios o Juan Torres y su Trombón de Oro.

Además, Metri Duarte enfatizó en la importancia de la colaboración con las instancias correspondientes, que da como resultado los conciertos en los Parques de Brisas Oriente, de la Alemán, de la colonia Yucatán, del Pez Volador en Pacabtún, de Santa Ana y de las Américas.
Asimismo, en la Casa de la Cultura del Mayab, el Centro de Artes Visuales (CAV), el teatro “Felipe Carrillo Puerto”, el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mérida, y el Museo de la Canción Yucateca.

El Festival Primavera Cultural 2016 llegará a los municipios de  Acanceh, Akil, Baca, Cacalchén, Cansahcab, Celestún, Chapab, Chicxulub Pueblo, Chocholá, Conkal, Dzan, Dzemul, Dzidzantún, Dzoncauich, Halachó, Hoctún, Hunucmá, Ixil, Izamal, Kanasín, Maxcanú, Muna, Muxupip, Oxkutzcab, Peto, Progreso, Sinanché, Sudzal, Tahmek, Tecoh, Tekal de Venegas, Tekax, Telchac Pueblo, Telchac Puerto, Temax, Tetiz, Ticul, Timucuy, Tixcacalcupul, Tixkokob, Tixpéual, Tizimín, Umán y Valladolid.

La programación completa puede consultarse en www.culturayucatan.com.

Celebran Día Internacional de la Metrología

  • Reconocen la importancia de la metrología en la  industria y en la vida diaria de la sociedad
Mérida, Yucatán.- La metrología es la ciencia que tiene por objeto el estudio de las propiedades medibles, las escalas de medida, los sistemas de unidades, los métodos y técnicas de las propiedades medibles, facilitando el progreso científico, el desarrollo tecnológico, el bienestar social y la calidad de vida, expresó el encargado del Laboratorio de Metrología de Flujo y Volumen del CICY, Javier Enrique Escalante Estrella.

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Metrología que se llevó a cabo en la Canacintra Yucatán, Escalante Estrella expresó está dividida en tres categorías, la Metrología Científica, que se ocupa de la organización y el desarrollo de los patrones de medidas, la Metrología Industrial, que asegura el adecuado funcionamiento de los instrumentos de medición empleados en la industria y en los procesos de producción y verificación y la Metrología Legal, que se ocupa de aquellas mediciones que influyen sobre la transparencia de las transacciones comerciales, la salud y la seguridad de los ciudadanos.

“Las mediciones juegan un importante papel en la vida diaria de las personas; se encuentran en cualquier de las actividades desde la estimación a simple vista de una distancia, hasta un proceso de control o la investigación básica”, dijo.

Reconoció que es probablemente la ciencia más antigua del mundo y el conocimiento sobre su aplicación es una necesidad fundamental en la práctica de todas las profesiones con influencia científica ya que la medición permite conocer de forma cuantitativa, las propiedades físicas y químicas de los objetos.

Señaló que es muy importante dentro de la industria tener instrumentos calibrados para obtener procesos de control de calidad de los productos, para que se hagan mediciones confiables.

“En los procesos de control de todos los productos se utilizan los instrumentos de medición como balanzas, instrumentos de volumen, temperatura de presión, todos ellos con el fin de cumplir ciertos parámetros que aplican en normas de producción y esto da la confianza que las mediciones que se realizan en los procesos son confiables que cumplen los procesos de parámetros de control”, comentó.

Respecto a la metrología legal, Estrella Escalante indicó el Laboratorio de Metrología del CICY participa en la calibración de los patrones, y que son las Unidades de Verificación las que son las encargadas de las revisiones a los comercios.

“Las basculas comerciales se verifican cada año, y a partir de este año se están tomando lineamientos para basculas mayores a 10 años, verificarlas 2 veces al año, en el caso de las gasolineras se verifican dos veces al año, en dos periodos de enero a marzo y de julio a septiembre, que están establecidos por la ley”, dijo.

Asimismo, informó que la Ley de Metrología de México tiene un apartado donde se publica anualmente todos los instrumentos cuya verificación oficial son obligatorias y en la lista de 2016 aparecen los medidores de luz, los de agua, que a partir de este año entran dentro del paquete de instrumentos de manera obligatoria.

Y que los taximentros están dentro de la lista que se deben verificar de manera obligatoria, sin embargo, en cada estado bajo sus lineamientos realiza los controles.

“Al momento de estar publicado en el Diario Oficial se da de manera obligatoria como ya se aplica en la Ciudad de México, y en Yucatán no establecido la obligatoriedad  por lo que hasta el momento no hay ninguna  Unidades de Verificación”.

Recalcó que en el CICY solo aplican como laboratorio de calibración la cual está inmersa en la industria y que la parte de la Metrología Legal la realizan las Unidades de Verificación que tienen la función de evaluar la conformidad de las normas.

Señaló que el uso de instrumentos calibrados siempre traerá beneficios tanto de seguridad, de controles de calidad y económicos, porque se pueden detectar remanentes o deficiencia en la producción, además que se tiene la seguridad de que los productos salen con los controles de seguridad adecuados y competitivos a nivel nacional e internacional.

Por su parte, el presidente de la Canacintra Yucatán, Mario Can Marín señaló que la calibración de los equipos en el sector industrial es determinante para garantizar la calidad de los productos y la lealtad de su clientela.

“Para la Cámara es muy importante que sus socios conozcan y mantengan los procesos de calidad, para seguir siendo competitivos a nivel nacional e internacional, por lo que siempre estaremos impulsando la coordinación con el CICY y con los organismos que den valor a la industria”.

Joven de Temax murió por parasitosis

  • También tenía una infección avanzada en el hígado y otros órganos
  • La FGE precisa el cuerpo no presentó signos de violencia física ni golpes de ningún tipo
Mérida, Yucatán.- La Fiscalía General del Estado informó que, tras practicarle la necropsia de ley, el joven que murió en la cárcel de Temax fue por choque séptico secundario a parasitosis y el examen médico también reveló una infección avanzada en el hígado y otros órganos.

Mediante un comunicado, precisó que el cuerpo no presentó signos de violencia física ni golpes de ningún tipo y que el cadáver fue identificado por el padre del fallecido, quien lo reclamó y le fue entregado después de realizar las diligencias correspondientes.

La dependencia informó que de acuerdo con los registros, el pasado sábado 21 de mayo la Policía Municipal de Temax recibió un reporte del padre de William Roberto Chan Cob, fallecido en la cárcel municipal de esa población, en el cual indicó que su hijo realizaba disturbios, por lo que los oficiales acudieron al domicilio y detuvieron al joven para trasladarlo a la comandancia.

Al poco tiempo, al realizar una ronda de guardia, uno de los agentes se dio cuenta que el joven Chan Cob se encontraba tirado y parecía no respirar, por lo que dieron aviso a las autoridades de salud, quienes, después de brindarle los primeros auxilios, indicaron que había fallecido.

Poco después arribaron al lugar elementos de Servicios Periciales y del Servicio Médico Forense (Semefo) de esta corporación para realizar las indagatorias correspondientes y levantar legalmente el cadáver.

Alerta Centro Nacional de Huracanes sobre formación ciclónica

  • Hay un 30% de probabilidad de desarrollo ciclónico para el viernes, en el sudeste de EEUU
Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes de Miami emitió esta tarde su primera alerta de amenaza de formación ciclónica en el Atlántico, sin afectar las costas mexicanas, con una posibilidad baja, del 30 por ciento, de formación de un ciclón en los próximos cinco días.

En su primer pronóstico, A ocho días del inicio oficial de la temporada de ciclones 2016 para el Océano Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México, el organismo norteamericano informó que un área de lluvias y tormentas eléctricas en el Atlántico occidental, cerca de las Bahamas, está asociado con el interacción de una vaguada en niveles altos y un frente frío debilitando.

Aunque se no espera un desarrollo en los próximos días, las condiciones ambientales podrían llegar a ser más propicios para algún desarrollo tropical o subtropical para el viernes.

Esta área podría moverse lentamente oeste-noroeste o noroeste y poco a poco acercarse al sudeste de los Estados Unidos en los próximos días.




Muere joven en cárcel de Temax

  • La CODHEYI condena los hechos e inicia queja de oficio para determinar si la autoridad incurrió en alguna acción u omisión
  • El 68% de las cárceles no cumplen con las reglas mínimas de operación
Mérida, Yucatán.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán lamenta y condena los hechos que propiciaron el fallecimiento de una persona detenida en la cárcel pública del municipio de Temax, afirmó su presidente, José Enrique Goff Ailloud.

Informó que se inició una queja de oficio para investigar estos hechos y determinar si la autoridad incurrió en alguna acción u omisión que pudiera causar la muerte del joven detenido.

Hizo un llamado urgente a los alcaldes de los 106 municipios a atender las deficiencias en las cárceles municipales que, de manera reiterada, la Comisión ha señalado en sus informes.

Recordó que en repetidas ocasiones se han dado a conocer diversas deficiencias que imperan en las cárceles públicas como: la falta dictámenes y atención médica oportuna, de supervisión permanente a las personas detenidas, lejanía de las celdas de las comandancias, de iluminación, ventilación, registro de ingresos y egresos, por mencionar algunas.

Así como la mala práctica de dejar desvestidos a los detenidos atentando así contra la dignidad humana.

Indicó que, de acuerdo al último informe de supervisión se constató que el 68% de las cárceles no cumplen con las reglas mínimas de operación ni cuentan con Bandos de Policía y Buen Gobierno, dejando en estado de indefensión a los detenidos.

Por lo que urgió a tomar medidas inmediatas que garanticen la no repetición de estos hechos y recordó que toda persona detenida se encuentra bajo la responsabilidad de la autoridad y su dignidad, integridad física, personal y la vida deben de ser respetadas y garantizadas.

Memes por la salida de López-Dóriga del Noticiero

  • Los usuarios de redes sociales han creado divertidos memes por la salida del "Teacher"
Ciudad de México.- El periodista Joaquín López Dóriga anunció anoche que, luego de conducir durante 16 años el noticiero nocturno más importante de la televisora de San Ángel, el próximo 19 de agosto será su última aparición en ese informativo.

De acuerdo con lo señalado por López-Dóriga, su salida del aire ha sido una decisión que ha meditado en conjunto con su familia, Emilio Azcárraga, Bernardo y Leopoldo Gómez, "pilares y artífices de este proyecto".
Antes de empezar con la información, esta noche les quiero comunicar que el viernes 19 de agosto será la última la noche que después de más de 16 años conduzca y dirija este noticiero... Gracias a quienes han estado al tanto, a mis compañeros, a ustedes. Así pues en agosto termino un ciclo e inicio otro que ya comenzamos", declaró el periodista.













Inicia en Yucatán Fútbol por la Inclusión

  • Se trata de un proyecto que incitará a 11 mil jóvenes de toda la república a culminar sus estudios de secundaria
  • Participarán 160 jóvenes yucatecos.
Mérida, Yucatán.- En las instalaciones del Deportivo Villa Palmira, inició el Programa Fútbol por la Inclusión: Por un México sin Pobreza, en el que están involucradas instituciones públicas y organizaciones como el Club Atlético de Madrid.

Futbol por la inclusión es una iniciativa coordinada por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), en la que participan instancias como el Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA), la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), Liconsa, Diconsa, y que está destinada a los jóvenes, hombres y mujeres de entre 15 y 21 años de edad, con estudios de secundaria no concluidos.

Este Programa tendrá una duración de 3 meses, iniciando el 23 de mayo y concluyendo el 13 de agosto del año en curso.

En el caso de Yucatán, se establecerá un campamento, en la unidad deportiva de Villa Palmira, en el que se dará atención  y preparación a los 160 jóvenes, divididos en dos módulos: 80 tendrán actividad los lunes y miércoles y los 80 restantes los martes y jueves.

Durante su participación Miguel Enríquez López, Delegado de la SEDESOL en Yucatán comentó que Futbol por la inclusión busca combatir la pobreza y erradicar el analfabetismo por medio del deporte y la educación; así como fortalecer los derechos sociales de los jóvenes participantes y familiares, beneficiando de manera directa e indirecta a toda la comunidad.

De igual manera comentó: “Como nos ha instruido el Secretario José Antonio Meade, seguimos trabajando de manera coordinada con acciones que puedan conducirnos en favor de un México incluyente y en favor de un México próspero”.

Para los 32 jóvenes más sobresalientes del país en los campamentos y en las prácticas deportivas, tendrán una concentración en la ciudad de México para un juego de clausura en donde se anunciara a los 16 jóvenes más destacados de disfrutarán un viaje a España durante 15 días, patrocinando por la liga española de futbol.

Vigilan cuatro ondas tropicales en el Atlántico

  • Piden a los navegantes de embarcaciones menores no hacerse a la mar en las costas y zonas marítimas de Campeche y Yucatán
Mérida, Yucatán.- A ocho días del inicio oficial de la temporada de ciclones 2016 para el Océano Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México, el gobierno mexicano informó que vigila cuatro ondas tropicales.

La Dirección General de Marina Mercante informó que la primera se extiende en el Occidente de África, sobre Ghana, y se desplaza hacia el Oeste a una velocidad de 19 a 28 kph (10 a 15 nudos).

La segunda se ubica en el Atlántico Oriental entre las Latitudes 01 y 09 grados Norte y entre las Longitudes 029 y 031 grados Oeste, desplazándose hacia el Oeste a una velocidad de 28 a 37 kph (15 a 20 nudos).

La tercera se localiza en la región Central del Atlántico entre las Latitudes 02 y 10 grados Norte y las Longitudes 046 y 050 grados Oeste, con un desplazamiento al Oeste de 19 a 28 kph (10 a 15 nudos).

La cuarta se extiende sobre el Norte de Colombia entre las Latitudes 05 y 15 grados Norte y las Longitudes 076 y 077 grados Oeste, mantienen un desplazamiento hacia el Oeste de 28 a 37 kph (15 a 20 nudos).

El organismo llamó a los navegantes de embarcaciones menores a no hacerse a la mar en las costas y zonas marítimas de Campeche y Yucatán, incluida la Sonda de Campeche; asimismo, deberán extremar precaución en el resto de las costas del Golfo de México.

Temperaturas extremadamente calurosas: Ticul, 41.5 grados

Mérida, Yucatán.- Siguen las temperaturas muy calurosas. La temperatura máxima se registró en Ticul con 41.5 grados, en Peto, Motul y Chocholá 41 grados, en Mocochá y Cantamayec 40 grados, en Mérida 39.,8 grados, en Valladolid, Muna, Tizimín, y Becanchén 38.5 grados y en Progreso 38.1 grados. La mínima de 20 grados se registró en Tantakin.

Este martes, para Yucatán se pronostica cielo despejado a medio nublado con 60 por ciento de probabilidad para lluvias menores a 25 milímetros en el oriente y centro del estado. Se esperan temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del sureste cambiando por la tarde al noreste de 20 a 30 kilómetros por hora y rachas superiores a 50 kilómetros por hora en zonas costeras.

En las costas de Campeche y Yucatán los vientos serán de componente Este, incrementándose por la tarde y noche, de 40 a 50 kph con rachas superiores a 60 kph (32 nudos) en zonas marítimas, incluida la Sonda de Campeche, y olas de 1.5 a 2.4 mts. Los navegantes de embarcaciones menores no deberán hacerse a la mar en las costas y zonas marítimas de Campeche y Yucatán, incluida la Sonda de Campeche; asimismo, deberán extremar precaución en el resto de las costas del Golfo de México.

Se prevé que en las próximas 24 horas, derivado del fuerte calentamiento diurno, se establezca diurno de establezca una vaguada sobre el occidente de la región, que aunado al ingreso de aire marítimo tropical proveniente del mar Caribe y Golfo de México favorecerán un aumento de de nublados vespertinos con probabilidad para lluvias menores a 25 milímetros en el oriente y centro de Yucatán, norte de Campeche, así como de manera aislada en el norte y sur de Quintana Roo.

Asimismo se esperan temperaturas muy calurosas durante el día en Quintana Roo y extremadamente calurosas en el resto de la Península de Yucatán. El viento será del sureste cambiando por la tarde al noreste de 20 a 30 kilómetros por hora con rachas superiores a 50 kilómetros por hora en zonas costeras de Yucatán y Sonda de Campeche.

Se prevé que a partir de hoy, se mantendrán durante esta semana vientos moderados del Este, de forma intermitente, en las costas y zonas marítimas desde Yucatán hasta Tamaulipas, con vientos que alcanzarán velocidades de 47 a 56 kph con rachas superiores a los 65 kph en zonas marítimas y olas de 1.5 a 2.4 mts. Se recomienda tomar las medidas de precaución necesarias y mantenerse informados.

Intentó cobrar incapacidad con credencial falsa

Mérida, Yucatán.- La PGR detuvo en Mérida a una mujer que usó una falsa credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral para obtener una incapacidad a fin de cobrar una licencia prenatal en una clínica del Seguro Social.

En un comunicado, informó que obtuvo del Juez Primero de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio auto de vinculación a proceso contra una persona del sexo femenino por el delito de Uso de Documento Público Falso.

La carpeta de investigación refiere que en una clínica del IMSS, ubicada en la colonia Chuburná, una mujer usó una credencial para votar expedida por el INE para obtener una incapacidad a fin de cobrar una licencia prenatal; sin embargo, la documentación no coincidió con el nombre que había manifestado la ahora imputada.

Derivado de lo anterior, con el auxilio de los elementos de la Gendarmería de la Policía Federal detuvieron a la presunta responsable del delito, dejándola a disposición del Fiscal de la Federación, quien aportó los elementos de prueba suficientes para que la autoridad judicial dictara a la imputada auto de vinculación por el delito de Uso de Documento Público Falso.

Asimismo, el Juez de Control decretó prisión preventiva como medida cautelar para dicha persona, quien se encuentra en el Centro de Reinserción Social de la Ciudad de Mérida, fijándose un plazo de tres meses para la investigación complementaria.

Piedras y pintura contra indigente en Celaya

  • Niños de la colonia Insurgentes de Celaya Guanajuato lanzaron pintura blanca, piedras y tierra a indigente, lo grabaron y lo subieron a redes sociales
Ciudad de México.- Usuarios de redes sociales están indignados por un video grabado por un grupo de menores que presumieron cómo se burlaron de un indigente luego de apedrearlo y arrojarle pintura en la ciudad de Celaya, Guanajuato.

En el video se observa cómo al menos cuatro menores alcanzaron y comenzaron a molestar a un hombre en situación de calle al que llaman “el señor de las cobijas” que caminaba por una avenida.

Al llegar a un terreno baldío los menores empezaron a insultar al hombre y a burlarse de él por su modo de hablar; después de varios segundos uno de los niños le dijo que iban a hacerle una broma.

“Te vamos a hacer una pequeña broma güey, fíjate voltea para arriba”, le dice uno de los menores, cuando el hombre voltea, uno de los atacantes le arroja una botella con pintura blanca y enseguida los niños salieron corriendo del lugar mientras se ríen a carcajadas.

En un segundo video se observa cómo cuatro menores a bordo de dos bicicletas van en busca del individuo sólo para ver cómo quedó después de la supuesta broma.

“Pos acabamos de trolllear otra vez al ‘cobijas’, vamos a ver cómo quedó el güey. Le echamos agua, pintura, tierra y piedras, vamos a ver cómo quedó. Aquí vengo con mis compas el Óscar y el Beto para ver cómo quedó”, dice uno de los atacantes.

Segundos después, los menores encontraron al hombre que estaba manchado casi por completo con la pintura blanca y una vez más comienzan a molestarlo y a burlarse de él pidiendo que pose para una fotos para el “Face”.

El vídeo:


Los meridanos no quieren enfrentamientos estériles: Vila

  • Durante el inicio de las obras para el mejoramiento del Centro Histórico de Mérida alcalde del PAN cambia el discurso de sus antecesores y habla de “coordinación con todos los niveles de gobierno”
  • Gobierno del Estado y el Ayuntamiento invertirán más de 8MDP
Mérida, Yucatán.- Con un presupuesto de más de ocho millones de pesos, resultado de un convenio firmado con el Gobierno del Estado en diciembre de 2015, iniciaron los trabajos de mejoramiento del Centro Histórico donde el alcalde Mauricio Vila Dosal reiteró que seguirá trabajando coordinadamente con todos los órdenes de gobierno para avanzar en la solución de temas de interés común para beneficio de los ciudadanos.

Ante el representante del gobernador Rolando Zapata Bello, el director del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (INCCOPY) Gilberto Enríquez y Soberanis, detalló que el presupuesto para la reparación de banquetas es por dos millones 415 mil 610.36m pesos; repavimentación de pavimentos de concreto estampado por tres millones 223 mil 58.19 pesos; trabajos varios en Parque Eulogio Rosado y Plaza Grande, 779 mil 472.62 pesos; drenaje, 184 mil 325.71 pesos; alumbrado, 146 mil 412.59 pesos; y, en velarias, 185 mil 435.25 pesos.

Indicó que los trabajos consistirán en intervenir banquetas, rejillas, tapas de sistemas de drenaje pluvial, pavimentos y alumbrado.

Vila Dosal agregó que está convencido que lo que los meridanos buscan son soluciones a sus problemas.
Estoy convencido que los meridanos lo que buscan es solución a sus problemas, los meridanos no quieren enfrentamientos estériles, los ciudadanos lo que quieren es que los políticos actuemos con madures, que los políticos hagamos a un lado nuestras diferencias y que trabajemos juntos para seguir generando bienestar en esta ciudad de Mérida, que es la mejor ciudad para vivir en todo México.
Quiero agradecer, Gilberto hazle llegar el mensaje al gobernador de agradecimiento de todos los meridanos por este trabajo coordinado que hemos estado realizando pero sobre todo que el día de hoy inicia lo que será cerrar un ciclo de unas obra que desafortunadamente no quedaron bien en su momento y que van a traer grandes beneficios a los meridanos.

Reiteró que los trabajos durarán unos cinco meses, porque se trata de labores de tipo artesanal, con mucho detalle, es decir, un trabajo fino, y hay que hacerlo bien.

Hizo un reconocimiento a la disposición de los comerciantes, hoteleros, transportistas y del Patronato del Centro Histórico, que trabajan de manera coordinada con el Ayuntamiento.

Dijo que por la duración de los trabajos serán inevitables algunas afectaciones, y por ello pidió a los ciudadanos y a los sectores productivos que ante cualquier posible perjuicio se acerquen a la autoridad para dialogar y hallar una solución.

El director de Obras Públicas, Virgilio Crespo Méndez, explicó los detalles técnicos de los trabajos que realizarán en tramos que van de la 59 de la Av. Itzáes hasta calle 50 del centro; también la 64 entre 59 y 65; la 62 entre 63 y 69; y la 65 entre 64 y 56 A, por mencionar algunos.

-Los trabajos continuarán hasta septiembre próximo y se laborará de las 10 de la noche a las 5 de la mañana del día siguiente en casi todas las etapas, para aminorar los perjuicios.

La reparación en las banquetas consistirá en darles un mejor acabado y para ello, se cuenta con la aprobación del INAH –explicó.

Dijo que unos 19,777 m2 de banquetas serán martelinados (acabado de piso de concreto) para que la superficie ya no esté lisa y resbalosa, y en esa misma superficie también habrá limpieza y sellado. Además, se reconstruirán 420.75 metros cuadrados de banquetas.

Mejoras en la Plaza Grande
En cuanto a pavimentos, señaló que más de 21,250 m2 recibirán limpieza y sellado de acabado superficial, en tanto que 917.68 m2 tendrán cortes, demolición y reconstrucción. Se reparará el piso de concreto en el Parque Eulogio Rosado (43.95 m2).

También habrá mejoras en el piso de la Plaza Grande. En las próximas semanas se definirán las acciones con la dirección de Turismo y Promoción Económica del Ayuntamiento de Mérida.
En drenaje se repararán 28 rejillas y en alumbrado público, unos 34 postes serán  retirados y otros 47 recibirán mantenimiento y se les dotará de luminarias Grand Ledge.

Crespo Méndez, recordó que por estas obras hay una mesa de trabajo con las corporaciones policiacas estatal y municipal, en todo lo relativo con la vialidad y a la seguridad en el centro.

En esta primera semana no habrá cierres a la vialidad, ni tampoco cambio de paraderos. Será en la segunda semana, a partir del 30 de mayo, cuando se hagan cierres parciales a la vialidad, de un solo carril con el propósito de que el sellado del pavimento tenga el “fraguado” correcto.

El calendario de los trabajos se publicará en breve en la página de Internet del Ayuntamiento de Mérida.

El presidente de la Canaco-Servytur, Juan José Abraham Dáguer apuntó el Centro Histórico de una ciudad siempre será referencia de su origen, de su historia, de su movilidad y de su forma de vida. -Es el sitio que da la bienvenida a los visitantes y es el punto de partida en el crecimiento urbano -dijo.
Por ello, añadió, la Canaco  apoya y se pronuncia a favor de todas aquellas acciones que mejoren y embellezcan esta zona.
Estamos aquí para ser testigos del inicio de los trabajos de rehabilitación del Centro Histórico, trabajos que estamos seguros darán un mejor rostro a la capital yucateca y sobre todo lo hará más funcional y cómodo para las más de 50,000 personas que tienen en este centro su lugar de trabajo”, manifestó.
Agregó que como empresarios y comerciantes continuarán trabajando en pro de la mejora de esta ciudad, en beneficio de la sociedad y de las miles de empresas que aquí se encuentran.

Además de Abraham Dáguer, asistieron Raymundo Vargas León, presidente del Patronato para la Preservación del Centro Histórico; Ricardo Dájer Nahum, presidente de la Cámara Mexicana de Hoteles de Yucatán; Bernardo Laris Rodríguez, presidente de la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión en Yucatán; y, César Bojórquez Zapata, coordinador general de Funcionamiento Urbano; regidores del Ayuntamiento y representantes de la sociedad civil.

El programa Mejorar, una alianza por Yucatán

  • Respaldo y plena colaboración de asociaciones civiles en el combate a las carencias sociales.
Mérida, Yucatán.- Hacer una gran alianza por Yucatán, con más de 800 organizaciones de la sociedad civil, sería inédito en el país, sería la solución a muchas cosas; fusionar la voluntad de todos con ustedes, sería realmente el camino a seguir, comentó Raúl López Osorio, director de la Fundación del Empresariado Yucateco (Feyac), tras la presentación del programa Mejorar ante asociaciones civiles.

Ante titulares y representantes de agrupaciones del tercer sector en la entidad, el secretario de Desarrollo Social, Mauricio Sahuí Rivero, dio a conocer el acuerdo interinstitucional entre los tres órdenes de Gobierno diseñado para combatir las carencias sociales a través de más de 65 mil acciones que impulsarán la infraestructura social básica en el territorio.

El funcionario explicó que el esquema otorgará a las familias que más lo necesitan, mil 750 unidades básicas de vivienda y nueve mil 43 cuartos adicionales para abatir el hacinamiento, 12 mil 915 pisos firmes para sustituir superficies de tierra, así como ocho mil 671 baños ecológicos con biodigestores para combatir el fecalismo al aire libre. De igual forma, 33 mil estufas ecológicas para evitar enfermedades respiratorias.

Al respecto, Juan Carlos Delgado Padilla, de la asociación “Abrazos que dan vida”, recalcó el gusto por participar en la iniciativa, e invitó a los presentes a asumir el compromiso de colaborar como sociedad civil organizada.

En su turno, Pilar Larrea León, de la Fundación “Elda Peniche Larrea”, destacó la suma de voluntades de los Gobiernos estatal, federal y de los 106 municipios, que dejan atrás los temas partidistas y se organizan de manera coordinada por los grupos más vulnerables.

Por parte de la Fundación Camila, María Teresa Fernández, resaltó que esto permitirá que muchas personas puedan recibir trasplantes de órganos al contar con mejores condiciones de vida.

Sahuí Rivero concluyó que a través de la inyección de recursos por mil 300 millones de pesos destinados a este programa, en un año se lograrán el 92.5 por ciento de acciones que se hicieron en 12 años, en el lapso del 2000 al 2012.

Invasores de Nueva San José Tecoh reciben asignaciones del IVEY

  • Los documentos  avalan la posesión de predios en esta zona.
Mérida, Yucatán.- Unas 40 familias que radican en terrenos propiedad del Instituto de Vivienda de Yucatán (IVEY), cuentan ahora con la documentación que respalda la posesión de sus predios y que les permitirán tramitar servicios básicos como agua potable y energía eléctrica.

Al resaltar la gestión de autoridades estatales para la concreción de esta acción, antesala para obtener sus contratos de regularización, la señora Beatriz Baas y Jiménez destacó la oportuna intervención del IVEY, dependencia que efectuó un censo para otorgar este beneficio a quienes más lo requieren.

“La verdad no tengo palabras para expresar mi felicidad, sólo me queda darle las gracias  al Gobernador Rolando Zapata Bello por darnos este apoyo tan importante, gracias por este regalo”, señaló.

En este encuentro con vecinos de la colonia Nueva San José Tecoh, el director de la instancia, César Escobedo May, puntualizó el trabajo  conjunto que se realizó con habitantes de la referida zona  y que derivó en la obtención de los citados convenios de asignación en comodato.

“Este convenio de asignación en comodato  que hoy les damos significa que ustedes ya tienen la legal posesión de estos predios  y que ya firmaron un convenio con el IVEY para que en el momento que se den las circunstancias firmen su contrato, empiecen a pagar su regularización y tengan su título de propiedad, que es el último paso para que se registre a nombre de los beneficiarios en el Registro Público de la Propiedad”, manifestó.

Durante el evento, desarrollado en el parque de la referida colonia, la titular de la Dirección de Regularización de Suelo, Gabriela Hernández Campos, comentó que dicha documentación  también brinda la posibilidad de acceder a subsidios de vivienda de cualquier índole.

 “Este es el resultado de varias pláticas con los beneficiarios y es parte de un proceso que comenzó con la reubicación de sus lotes, es de reconocer la participación y el apoyo de todos ustedes. Con este documento,  de acuerdo a las reglas de operación, también pueden cristalizar el anhelo de tener una mejor vivienda”, acotó.

Aprueba IEPAC integración de Comité de Transparencia

  • La intención es dar a la ciudadanía un servicio apegado a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Mérida, Yucatán.-  Con el fin de garantizar que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) como sujeto  obligado se apegue a los principios de la nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, el Consejo General integró hoy, en sesión ordinaria, el Comité de Transparencia del órgano electoral que será presidido por su Contralor General, Wilbert Arturo Salazar Durán.

Durante la sesión el Consejo General del IEPAC aprobó el nuevo Reglamento para la Administración, Destino Final y Baja de Bienes del Instituto para estar acorde con las necesidades, estructura y funcionamiento del Instituto como resultado de las reformas constitucionales en materia político-electoral.

Asimismo, el Secretario Ejecutivo, Hidalgo Victoria Maldonado, entregó a los miembros del Consejo General el informe de quejas de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral; el informe respecto de las peticiones y diligencias practicadas en ejercicio de la función de Oficialía Electoral y el informe de cumplimiento de los acuerdos emitidos por el Consejo General del mes de enero al 9 de mayo del 2016.

Respecto a la integración del Comité de Transparencia la Consejera Presidenta, María de Lourdes Rosas Moya, explicó que se crea fundamentalmente para asumir la responsabilidad que ya  mandata la nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
El 4 de mayo del 2015 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación esta nueva normativa que en su artículo 43 establece que cada sujeto obligado integrará un Comité de Transparencia colegiado e integrado por un número impar.

A partir de ahora, mencionó la Consejera Presidenta, cada vez que un ciudadano solicite información y esta información no se pueda dar de manera completa o se tenga que aplazar un tiempo más inmediatamente tiene que sesionar el Comité que tendrá que verificar si en efecto esa información no se tiene o se deberá aplazar un poco más de tiempo la contestación.

Ante esta situación y en cumplimiento a las normas durante la sesión se aprobó la creación del Comité del IEPAC Yucatán el cual estará bajo la presidencia del Contralor General y como vocales el Director Ejecutivo de Administración y Prerrogativas, Ariel Itzá Alcalá; el Director Ejecutivo de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana, Christian Hurtado Can; el Titular de la Unidad de Apoyo a Presidencia y Vinculación Danny Och Góngora y el Titular de la Unidad Jurídica, Bernardo Cano González.

La Consejera Electoral, Naybi Janeth Herrera Cetina, en su carácter de Presidenta de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información destacó que con la creación del Comité se garantiza el cumplimiento de la Ley.

Afirmó que de esta manera la información del Instituto será constatable y accesible a la comunidad y las acciones, programas y el desempeño del IEPAC como órgano autónomo estarán a mayor disposición de los ciudadanos.

Agregó que con ello todo funcionario público queda sujeto a transparentar sus funciones y actividades, pues debe tener presente que toda la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, así como de cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad en el ámbito federal, estatal y municipal, es pública.

Dijo que en el Instituto estamos convencidos que las reformas que últimamente han sufrido las leyes en materia de transparencia y acceso a la información pública son una clara muestra del avance que tenemos como estado democrático, y con ellas se brinda a la sociedad los elementos fundamentales para que conozcan de manera expedita en todas sus fases el uso y el destino de nuestras acciones.


Aseguró que por eso el Comité de Transparencia dentro del ámbito de sus funciones se regirá por los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, eficacia, objetividad, profesionalismo, transparencia y máxima publicidad, adoptará sus resoluciones por mayoría de votos para garantizar que los sujetos  obligados, en los procedimientos de generación de la información, clasificación o  desclasificación, y declaración de inexistencia de la información, así como en las  determinaciones de ampliación de respuesta, se apeguen a los principios de esta  ley y a las disposiciones legales y normativas aplicables.
© all rights reserved
Hecho con