Seguirán las lluvias por efectos de Colin

  • Conagua pronostica lluvias en el centro y oriente yucateco
Mérida, Yucatán.- Una vaguada que se extendería sobre la Península de Yucatán, asociada a la circulación de la tormenta tropical Colin, favorecería precipitaciones diversas vespertinas este martes sobre la mayor parte de la región, pronostica la CONAGUA.

El organismo informa que se esperan lluvias en la porción sur y suroeste de Campeche, centro y oriente de Yucatán, así como en el centro y sur de Quintana Roo.

Señaló que para los próximos días se mantiene el pronóstico de temperaturas muy calurosas.

De acuerdo con los pronósticos, las temperaturas durante la mayor parte del día en Yucatán oscilarían entre los 33.0 y los 37.0 grados celsius con mínimas de 20.0 a 24.0 grados celsius. En Campeche se prevén máximas de 34.0 a 38.0 grados celsius y en Quintana Roo de 32.0 a 36.0 grados.

De igual manera, el miércoles la entrada de aire marítimo tropical proveniente del Mar Caribe en interacción con el establecimiento de una vaguada que se extenderá desde la porción norte de Guatemala a la porción norte de Yucatán favorecería lluvias puntuales fuertes en sur de Yucatán, oriente de Campeche y sur de Quintana Roo. También se esperan lluvias de menor intensidad en el resto de la región.

Para el jueves el establecimiento de una vaguada que se extendería sobre la porción occidental de la región y zona costera de Yucatán mantendrá el potencial de lluvias en el sur de Quintana Roo, norte de Yucatán y centro de Campeche, con la posibilidad de lluvias puntualmente fuertes en el noroeste de Yucatán y occidente de Campeche.

Rosa Adriana convoca a "servir y hacerlo muy bien"

Mérida, Yucatán.- En la novena reunión de trabajo entre organismos de la sociedad civil y presidentas de los DIF de los municipios gobernados por el PAN, la vicepresidenta del Senado, Rosa Adriana Díaz Lizama, pidió a las primeras damas que no bajen la guardia y que no dejen de gestionar programas y servicios para los ciudadanos. 
Les pido que no bajen la guardia, que sigan trabajando muy fuerte por su municipio, que no dejen de gestionar para lograr los objetivos del Ayuntamiento, que son servir al pueblo, a la comunidad, sin miras ni fines partidistas, sino servir y hacerlo muy bien, destacó la legisladora federal, en una reunión realizada en Temax.
En la reunión de trabajo, las primeras damas y directoras de los DIF Municipales conocieron las actividades de Casa Vida y Familia, que brinda ayuda integral a la mujer embarazada, y la Fundación por la Salud en Yucatán, que capta recursos públicos y privados destinándolos a distintas instituciones que requieran apoyo para pacientes.

A las funcionarias también les fue presentado el programa de prevención del VIH sida "Por si acaso, hazte la prueba", a cargo de la doctora Rocío Quintal López, investigadora del Hideyo Noguchi de la UADY, y el trabajo comunitario que realiza la agrupación Koonex Meyaj para el manejo de basura.

En su mensaje, la vicepresidenta del Senado también felicitó a las primeras damas por su capacidad de servicio, valentía, transparencia y honestidad.

Entre otros, asistieron representantes de Umán, Tekit, Dzitás, Dzan, Yobaín, Motul, Muna, Tixpéual, Opichén, Maní, Tunkás, Buctzotz, Tekal de Venegas, Dzidzantún y el anfitrión Temax.

La senadora también felicitó a la secretaria de Vinculación con la Sociedad del Comité Estatal del PAN, Zhazil Méndez Hernández, por coordinar estos eventos, y a los anfitriones, el alcalde Antonio González Escalante y su esposa, la profesora Silena Maza Loría, en cuyo domicilio particular se realizó la reunión.

Como parte de las actividades que realiza mientras se convoca al nuevo período de sesiones en el Senado, Rosa Adriana Díaz también estuvo en días pasados en Dzan, donde acompañó al alcalde Roberto Ku Sandoval durante la entrega de 23 techos para igual número de familias de escasos recursos, con fondos del Ramo 33.

Asimismo, viajó a Tixkokob, donde participó en un convivio con militantes del PAN.

Rituales de brujería en Xcumpich

  • Personal de la FGE encontró vísceras en estado de descomposición de pollo, res y cerdo.
  • Estaban en una especie de altar con velas oscuras y tenían tierra negra alrededor.
Mérida, Yucatán.-  El hallazgo de cráneos en la calle 5 entre 20 y 20-Diagonal, del Fracc. Xcumpich, en el norte de Mérida, una especie de altar con velas oscuras y tierra negra alrededor, movilizó al personal de la Fiscalía General del Estado quienes, luego de un análisis científico determinaron que sólo dos son cráneos humanos con una antigüedad de aproximadamente diez años.

Sobre el hallazgo de tres cráneos en vía pública en la comisaría de Xcumpich, al norte de esta capital, la Fiscalía General del Estado (FGE) informa que, después de haber realizado pruebas científicas sobre los mismos, determinó que dos de ellos corresponden a personas, mientras que un tercero es un cráneo hecho de cerámica, señala en un comunicado.

Indicó que de los dos cráneos que corresponden a osamentas, los análisis realizados por químicos de la FGE, así como las pruebas de los médicos del Servicio Médico Forense (Semefo), indicaron que dichos restos tienen una antigüedad de aproximadamente diez años.

En relación al olor putrefacto que empleados de Servilimpia reportaron en el lugar del hallazgo, tanto elementos del Semefo como el Médico Veterinario Forense adscrito a esta corporación, determinaron que en el lugar se encontraron vísceras en estado de descomposición pertenecientes a animales como pollo, res y cerdo.

Esto se pudo definir después de realizar análisis químicos y pruebas morfológicas sobre los restos encontrados en el lugar del hallazgo.

Ante los hechos, la FGE ha iniciado la averiguación para determinar la procedencia de ambos cráneos, mientras los vecinos señalan que se trata de “actos de b rujería”.

Progreso, preparado ante cualquier contingencia

  • Personal de Protección Civil recibe la premisa de la prevención
Progreso, Yucatán.- Con el objetivo de sumar esfuerzos para la salvaguarda de la vida de las personas que viven en la costa y estar preparados ante cualquier desastre natural, se llevó a cabo la segunda sesión del Comité Municipal de Protección Civil para la Prevención y Atención de Eventos Hidrometeorológicos.

Debido a que Progreso es considerado zona de alto riesgo, durante la reunión, que se llevó a cabo en el audiovisual de la Biblioteca Modelo “Eligio Ancona”, se dieron a conocer las medidas con los que contará el puerto ante cualquier contingencia.

En el acto encabezado por el regidor de Protección Civil, Seguridad Pública y Tránsito del municipio, Arturo Núñez Castro, en representación del alcalde José Isabel Cortes Góngora, el comandante de la IX Zona Naval, vicealmirante Felipe Solano Armenta, reconoció la labor conjunta entre autoridades civiles y militares, y a su vez exhortó a coordinarse con Protección Civil en caso de algún fenómeno natural.

“En una emergencia lo esencial es estar preparados, las acciones preventivas siempre son las más importantes. Esta sesión fue una de ellas; siempre debemos ser organizados y  saber con qué contamos para proteger a la ciudadanía, antes, durante y después de cualquier desastre”, señaló.

El coordinación de Protección Civil, José Luis Manzano Marín, dijo que por indicaciones del alcalde se debe reforzar la premisa de la prevención y el trabajo coordinado con los tres niveles de Gobierno.

“Es sumamente importante que como autoridades estemos siempre alertas y tengamos a la mano los instrumentos necesarios para hacer frente a cualquier fenómeno que se pudiera presentar. Hay que pensar siempre en la integridad y la seguridad de la comunidad progreseña”, indicó.

Posteriormente, los representantes de las distintas instituciones municipales y estatales presentaron los elementos que serán de utilidad para ayudar a la población en caso de presentarse algún fenómeno hidrometeorológico en el puerto. Cabe recalcar que la temporada de ciclones tropicales 2016 inició el 1 de junio y finalizará el 30 de noviembre.

En el evento estuvieron presentes el comandante del XI Batallón de Infantería, Adelaido Ignacio León Ávila; el  supervisor de Operaciones de Capitanía de Puerto, Peter Uc Rojas, y el jefe del Meteorológico y Redes de Observación del Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Ramón Arjona Crespo.

También, por parte de la Policía Estatal, Jorge Armando Albert Camargo, y de los Servicios de Salud de Yucatán (SSY), Juan Aguilar Pedro, además de los regidores Margarita Peniche Linot, Jorge Casanova Simá, Gabriela Flores Chan y Jorge Carlos Méndez Basto. Asimismo, el director de Finanzas y Tesorería de la comuna, José Francisco Catzín Ordaz; la coordinadora de Educación, Susana Mireya Campos, y la directora de Turismo, Cintia Sosa Gómez.

De igual manera, de la Policía Municipal de Progreso, Reynaldo Hong Martínez; de la Cruz Roja delegación Progreso, Adonay J. Ávila Hernández; de la Comisión Nacional de Emergencia y Radio Auxilio, Pedro Lugo Bote, y el superintendente del área de Progreso de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Roberto Quiñones de la Hoya.

Nuevo Comandante de la X Región Militar

Mérida, Yucatán.- El General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Gustavo Nieto Navarro tomará posesión y rendirá protesta de bandera este martes 7 como Comandante de la X Región Militar, en sustitución del Gral. DEM Sergio Arturo García Aragón.

La ceremonia, que se realizará de conformidad con las leyes y reglamentos que rigen al instituto armado, con fecha 1 junio 2016, será al medio día en las instalaciones del 11/o. Batallón de Infantería, ubicado en la calle 42 sur  "Centenario del Ejército Mexicano" s/n., de la colonia María Luisa de esta ciudad. 

Vigila gobierno mexicano dos ondas tropicales

  • Cierran a la navegación menor puertos de Progreso, Rio Lagartos, Dzilam de Bravo, Las Coloradas, Celestún, San Felipe, Sisal, El Cuyo y Chuburná, Yucatán
Mérida, Yucatán.- Tras el paso de Colin, el gobierno mexicano informó que vigila dos ondas tropicales en el Atlántico. La primera se ubica en la región Occidental del Atlántico, entre las latitudes 08 y 15 grados norte y las longitudes 059 y 060 grados oeste, desplazándose hacia el Oeste-noroeste a una velocidad de 37 kph (20 nudos).

La segunda se ubica en el Atlántico Oriental entre las latitudes 07 y 11 grados norte y las longitudes 023 y 024 grados oeste, se desplaza hacia el oeste a 28 kph (15 nudos).

Por el deterioro de las condiciones meteorológicas y oceanográficas, la Dirección General de Marina Mercante ordenó el cierre a la navegación mayor del puerto de  Alvarado, Veracruz.

Para la navegación menor se encuentran cerrados los puertos de Alvarado, Veracruz;  Progreso, Rio Lagartos, Dzilam de Bravo, Las Coloradas, Celestún, San Felipe, Sisal, El Cuyo y Chuburná, Yucatán.

En Isla del Carmen, Palizada, Isla Aguada, Nuevo Campechito, Sabancuy, Campeche, se restringe la pesca comercial y ribereña, así como a menores con remolque.

Los puertos de Isla Holbox, Xcalak, y Mahahual, Quintana Roo, se encuentran cerrados a embarcaciones menores de 40 pies de eslora.

Los navegantes de embarcaciones menores deberán prever las condiciones adversas al hacerse a la mar en las costas y zonas marítimas desde Tamaulipas hasta Yucatán, incluida la Sonda de Campeche.

Colin ocasiona lluvias fuertes en Yucatán

  • Se localiza a 607 km (328 millas) al norte de Las Coloradas, Yucatán
  • Esta noche llega a la costa de la área de Big Bend de la Florida
Mérida, Yucatán.- Para hoy, la tormenta tropical “Colin”, se localizará en el noreste del Golfo de México, muy cerca de la costa noroeste de Florida, EUA. Sus desprendimientos nubosos generarán potencial de lluvias muy fuertes acompañadas de tormentas eléctricas y posibles granizadas en Yucatán y Quintana Roo, y lluvias fuertes en Campeche.

Su centro se localiza en el Noreste del Golfo de México, zonas marítimas de Yucatán, en la latitud 27 grados norte y longitud 087 grados oeste, aproximadamente a 600 km (324 millas) al norte de Cabo Catoche, Quintana Roo y a 607 km (328 millas) al norte de Las Coloradas, Yucatán.

Presenta una presión mínima central de 1004 hectopascales, con vientos máximos sostenidos de 83 kph (45 nudos) y rachas de 102 kph (55 nudos) y se desplazaba hacia el Nor-noreste a 26 kph (14 nudos), favorece una amplia zona de mal tiempo que cubre el Noroeste del Mar Caribe y Oriente del Golfo de México.

Se prevé que el sistema podrá cruzar la Península de La Florida esta tarde o noche, por lo que se mantiene en vigilancia. Las condiciones meteorológicas y oceanográficas no son favorables para la navegación en general en las costas y zonas marítimas de Yucatán y Quintana Roo.

El Centro Nacional de Huracanes informó que un aviso de tormenta tropical esta en efecto para Indian Pass hasta Englewood, Sebastian Inlet Florida hasta el sur de Santee River Carolina del  Sur.
Intereses en otras partes a lo largo de la costa sureste de los Estados Unidos deben monitorear el progreso de Colin.

Colin se mueve hacia el norte-noreste cerca de las 16 mph (26 km/h). Un giro hacia el noreste con una velocidad de traslación más rápida se espera esta tarde. Un movimiento rápido hacia el noreste se espera esta noche y el martes. En esta trayectoria el centro de Colin se pronostica que llegue a la costa de la área de Big Bend de la Florida tarde o al anochecer, moviéndose a través de porciones de la Florida y el sureste de Georgia temprano por la mañana del martes, y moviéndose cercana a la costa sureste de los Estados Unidos más tarde durante el martes.

Los vientos máximos sostenidos están cercanos a los 50 mph (85 km/h) con vientos en ráfagas más altas. Se pronostica poco cambio en intensidad durante los próximos días.

Los vientos de fuerza de Tormenta tropical se extienden hacia afuera hasta 230 millas (370 km) hacia el sureste del centro.



Alternancia en Veracruz, Tamaulipas, Q. Roo y Durango

Ciudad de México.- La lentitud en el flujo de resultados preliminares dio pie a incertidumbre. PAN aventajaba en seis estados, solo o en alianza; peleaba Veracruz con Morena. PAN-PRD y Morena disputan Veracruz; el PRI dice que esperará resultados. El PAN arrebata bastión priista; en Tamaulipas, logra el panismo 15 de 22 diputaciones. Batalla cerrada en Oaxaca

Estos son los resultados, hasta el momento, del PREP:

Aguascalientes
(con el 65.91 por ciento de votos computados)
40.69% | Lorena Martínez Rodríguez (PRI-PVEM-Panal-PT)
43.97% | Martín Orozco Sandoval (PAN)

Chihuahua
(con el 34.91 por ciento de votos computados)
40.17% | Javier Corral Jurado (PAN)
32.98% | Enrique Serrano Escobar (PRI-PVEM-Panal-PT)
15.74% | José Luis Barraza (Independiente)

Durango
(con el 60.69 por ciento de votos computados)
43.32% | Esteban Villegas Villarreal (PRI-PVEM-PD-Panal)
45.77% | José Rosas Aispuro (PAN-PRD)

Hidalgo
(con el 50.08 por ciento de votos computados)
195,377 votos | Omar Fayad Meneses (PRI-PVEM-Panal)
168,943 votos | Francisco Xavier Berganza Escorza (PAN)

Oaxaca
(con el 37.83 por ciento de votos computados)
30.24% | Alejandro Murat Hinojosa (PRI-PVEM-Panal)
26.48% | José Antonio Estefan Garfias (PAN-PRD)

Puebla
(con el 97.17 por ciento de votos computados)
33.56% | Blanca Alcalá Ruiz (PRI-PVEM-ES)
45.26% | Antonio Gali Fayad (PAN-PT-Panal-CPP-PSI)

Quintana Roo
(con el 40.53 por ciento de votos computados)
83,267 votos | Mauricio Góngora Escalante (PRI-PVEM-Panal)
111,340 votos | Carlos Joaquín González (PAN-PRD)

Sinaloa
(con el 46.48 por ciento de votos computados)
41.08% | Quirino Ordaz Coppel (PRI-PVEM-Panal)
18.40% | Martín Heredia Lizárraga (PAN)
26.16% | Héctor Melesio Cuén Ojeda (PS-MC)

Tamaulipas
(con el 49.85 por ciento de votos computados)
35.33% | Baltazar Hinojosa Ochoa (PRI-PVEM-Panal)
50.05% | Francisco Javier García Cabeza de Vaca (PAN)

Tlaxcala
(con el 24.71 por ciento de votos computados)
33.08% | Marco Antonio Mena Rodríguez (PRI-PVEM-Panal-PT)
29.23% | Lorena Cuéllar Cisneros (PRD-PT)
18.95% | Adriana Dávila Fernández (PAN)

Veracruz
(con el 30.92 por ciento de votos computados)
27.40% | Héctor Yunes Landa (PRI-PVEM-Panal-AVE)
31.80% | Miguel Ángel Yunes Linares (PAN-PRD)
31.35% | Cuitláhuac García Jiménez (Morena)

Zacatecas
(con el 72.29 por ciento de votos computados)
162,309 votos | Alejandro Tello Cristerna (PRI-PVEM-Panal)
128,653 | David Monreal Ávila (Morena)

Mujeres se organizan y dan ejemplo: Mauricio Sahuí

  • Más proyectos de PROIN se cristalizan
Mérida, Yucatán.- "Pollos Komchén" es una pequeña granja de aves operada por mujeres yucatecas que demuestran con ímpetu el hambre de lograr sus metas con base en el esfuerzo.

"Somos un grupo de mujeres trabajadoras que buscamos el bienestar de nuestras familias", señaló Filomena Cauich Chuc, presidenta del proyecto que pertenece al Programa para el Mejoramiento de la Producción y la Productividad Indígena (PROIN).

Al inaugurar el negocio, a nombre de sus compañeras Antonia, Jesús María, María Jesús, Dulce y Daniela, Filomena destacó el apoyo del Gobernador, Rolando Zapata Bello y del Gobierno Federal por el recurso de 130 mil pesos que se les otorgó para cristalizar esta granja de pollos.

Después de escuchar a las responsables de este proyecto de la comisaría meridana de Komchén, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, manifestó el placer de compartir estas historias de éxito.

"Las mujeres son un ejemplo a seguir y por eso trabajamos cada día en combatir el rezago social a través de la inclusión y generación de fuentes de empleo mediante la instalación y puesta en marcha de estos proyectos productivos", mencionó.

El funcionario estatal agregó que estos proyectos permiten a las comunidades indígenas integrarse a las actividades económicas del estado.

“Por eso estamos buscando que tengan éxito, que logren sus metas y se consoliden para que puedan seguir recibiendo apoyo”, puntualizó al dialogar con las encargadas de esta granja de cría de pollos.

El coordinador de Planeación de la delegación federal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Ernesto Ruiz Rico, indicó que entre los diversos proyectos que se apoyan a través de PROIN se encuentran papelerías, cocinas económicas, molinos, panaderías, entre otros.

El director de Organización Social de la Sedesol estatal, Adolfo Batún Alpuche, dijo que en 2015 fueron 47 proyectos productivos aprobados y para este año se impulsarán otros 44 pertenecientes a grupos de comunidades indígenas de 25 municipios.

Copa Yucatán de judo reunió a más de 300 competidores

Mérida, Yucatán.- Con la participación de más de 300 competidores de las diferentes categorías convocadas en la primera edición de la Copa Yucatán de judo, este domingo se llevaron a cabo competencias que reunieron a los mejores atletas de la especialidad de Nuevo León, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, entre otros.

El evento tuvo lugar en el Multigimnasio del Complejo Deportivo “Kukulcán” y entre los resultados que se dieron, en la rama femenil infantil A 28 kilos, el primer lugar fue para María Fuentes de Quintana Roo, mientras que la yucateca Brenda Pereza se quedó con la medalla de plata y el bronce fue para la competidora de Campeche, Dana Díaz.

En los 31 kilos, el primer sitio se lo llevó Estefanía Hernández de Quintana Roo y el segundo fue para la campechana Gabriela Peña.

En menos de 34 kilos, la presea dorada fue para Julisa Medina de Quintana Roo, la plata para Ana Trujeque de Yucatán y los bronces fueron compartidos por Ximena Peña de Campeche y Brenda Díaz de Yucatán.

En 38 kilos, la regia Sofía García se apoderó del primer lugar, seguida de Esther Jiménez de Campeche como segundo lugar y en tercer sitio terminaron Mar Vidal y Melani Chi de Campeche y Yucatán, respectivamente.

Ámbar Castro de Yucatán se colgó la medalla de oro de la categoría infantil A división 47 kilos, dejando para Deysi Muñoz de Quintana Roo la presea argenta.

En la categoría infantil B, división 36 kilos, el primer lugar correspondió a Alexa Concha de Nuevo León, mientras que Arlea Cardona de Quintana Roo se llevó la medalla de plata.

En la división de los 40 kilos, Yaretzi Salas de Nuevo León se proclamó campeona de su categoría, dejando con el subcampeonato a Gitzela González de Campeche y en tercero se ubicó Josselin Clement de Nuevo León.

Coral Lara de Nuevo León, Ariadna Guzmán y Fátima Dzib, ambas de Yucatán y de la división 44 kilos, se quedaron con las preseas de oro, plata y bronce, respectivamente.

En la división 48 kilos, Nubia García de Yucatán fue primer sitio dejando en el segundo a Naomi Pozo de Quintana Roo y Jade Pérez de Campeche se quedó con el tercer puesto.

La división 53 kilos, fue ganada por Samantha Canul de Yucatán, mientras que la plata fue para Lizeth Sanabria de Quintana Roo, los bronces los compartieron las yucatecas Silvia Quintal y Gabriela Cobos.

En 58 kilos, Gabriela Ramos de Campeche se quedó con el primer sitio y el segundo fue para Kimberly Navarro de Quintana Roo.      

Reforestan el Paseo Verde, en el Día Mundial del Medio Ambiente

  • Más de 800 plantas nativas serán cuidadas a través de un nuevo sistema de riego.
Mérida, Yucatán.- Un total de 894 plantas nativas fueron sembradas a lo largo de un kilómetro en el Parque Lineal Metropolitano Paseo Verde, lo cual fue constatado por autoridades estatales y federales durante la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente.

Al encabezar el evento, el Gobernador Rolando Zapata Bello informó que las plantas, que ahora se ubican en la zona territorial número tres de dicho pulmón del poniente de la ciudad, ya cuentan con un sistema de riego que garantiza de manera oportuna su cuidado y sano crecimiento.

Explicó que con el objetivo de que en Yucatán se fortalezca la visión de la protección a la naturaleza y la generación de alimentos, se realizará la siembra de un millón de árboles de ramón con el apoyo de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), como parte de la Cruzada Nacional contra el Hambre.
Hay que reconocer que el ramón formó parte muy profunda de la cultura maya, parte del ecosistema que permite preservar el medio ambiente, nuestra tierra, mantener el aire limpio y que además es una fuente generadora de alimentos”, afirmó.
Con la presencia de integrantes del sector privado y organizaciones ambientalistas, destacó el compromiso de la entidad con la ecología, por su seguimiento y participación en la iniciativa Under 2 MOU, impulsada por el Gobierno de California y que comparte con 135 regiones del mundo.

Resaltó el respaldo a las inversiones en energías renovables, pues como resultado de una subasta de la Secretaría federal del ramo (SE), el estado ocupó un lugar destacado en producción en la materia con cinco proyectos eólicos y cuatro solares, que generarán cerca de un millón 900 mil mega watts hora al año y un millón 900 mil certificados de energía limpia.

En sus respectivas intervenciones, el secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro, y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan José Abraham Dáguer, coincidieron en la importancia de la participación ciudadana y los esfuerzos conjuntos entre sociedad, sector privado y Gobierno para hacer estas tareas nobles que ayudan a mejorar el entorno y la calidad de vida.

Posteriormente, las autoridades, organizaciones invitadas y familias presentes se trasladaron cerca del módulo de atención y servicios para sembrar una planta del árbol caoba. Entre la diversidad de especies que también fueron puestas en la tierra se encuentran, además de ramón, la campanita, xcanlol y balché.

Presente Rolando en el Maratón de la Marina

  • Corrió en la modalidad de relevos durante la XXIX edición del evento.
Mérida, Yucatán.- Junto con dos mil 300 competidores inscritos, el Gobernador Rolando Zapata Bello participó en la XXIX edición del Maratón de la Marina, corriendo en la modalidad de relevos.

Con el número 1904-A en los dorsales, se sumó al contingente en el tramo del kilómetro 32 de la carretera Mérida- Progreso, tras tomar la estafeta de su compañero de equipo, Elías Montañez, para finalizar su trayecto de 10 kilómetros en la meta ubicada en las inmediaciones del malecón del puerto, en un tiempo de una hora y seis minutos.

El certamen atlético en su especialidad de 42 kilómetros, fue conquistado por los kenianos Gesabwa Rodgers Ondati, en la rama varonil, con una marca de dos horas con 18 minutos, y Caroline Jebiwot Kiptoo, en la femenil en dos horas con 46 minutos.

La tradicional carrera que, como cada año, concentró a miles de competidores y familias constó de las categorías maratón, media maratón y especialidad de relevos.

La tormenta tropical Colin navega en el Atlántico

  • Esta noche Colin se encuentra a 205 km al norte de Río Lagartos, Yucatán Fuertes lluvias continúan propagándose al norte hacia Florida, EU
Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes de Miami y  el Servicio Meteorológico Nacional de México informaron esta noche la formación del  tormenta tropical "Colin", al norte de las costas de Yucatán, con vientos máximos sostenidos de 40 mph,  65 km/h  y rachas de 85 km/h desplazándose al norte y un aviso de tormenta tropical esta en efecto para Indian Pass hasta Englewood, EU.

El sistema genera nublados densos con potencial de lluvias intensas acompañadas de tormentas eléctricas y posibles granizadas en Yucatán y Quintana Roo, y lluvias muy fuertes en Campeche, además de oleaje elevado de 2 a 3 metros de altura.

El pronóstico indica que para mañana lunes se ubicará a 390 km al norte de Cabo Catoche, Q. Roo y pasado el medio día estará a 720 km al norte de Cabo Catoche, Q. Roo. Para el martes estaría tocando tierra, sobre el nor-noreste de Florida, E.U.A., y a 1,160 km al nor-noreste de Cabo Catoche, Q. Roo. Por la tarde estaría a 1,755 km al noreste de Cabo Catoche, Q. Roo.

El miércoles estaría a 3,515 km al noreste de Cabo Catoche, Q. Roo. El jueves a 4,780 km al noreste de Cabo Catoche, Q. Roo y el viernes a 5,620 km al noreste de Cabo Catoche, Q. Roo.

Esta noche Colin se encuentra a 205 km al norte de Río Lagartos, Yucatán, y a 265 km al nor-noroeste de Cancún, Q. Roo.

Para Estados Unidos, el Centro Nacional de Huracanes informó que Colin se encuentra alrededor de 460 millas, 735 km suroeste de Tampa, Florida.  Alrededor de 470 millas, 755 km sur-suroeste de Apalachicola, Florida, con vientos máximos sostenidos de 40 mph, 65 km/h, movimiento actual al norte o 360 grados a 9 mph, 15 km/h y unja presión central mínima de 1003 milibares, 29.62 pulgadas

Indicó que un Aviso de Tormenta Tropical esta en efecto para Indian Pass hasta Englewood.
Una Vigilancia de Tormenta Tropical esta en efecto para Altahama Sound hasta la linea entre los condados Flagler/Volusia

Un Aviso de Tormenta Tropical significa que condiciones de tormenta tropical se esperan en alguna parte dentro del área de aviso dentro de 24 horas.

Una Vigilancia de Tormenta Tropical significa que condiciones de tormenta tropical son posibles dentro del área de vigilancia dentro de 36 a 48 horas.
Las vigilancias o avisos podrán ser extendidas hacia el norte a lo largo de la costa sureste de los Estados Unidos tarde esta noche.

Para las próximas 48 horas
Para las próximas 48 horas a las 1900 PM CDT (0000 UTC) el centro de la Tormenta Tropical Colin estaba localizado cercana a la latitud 23.4 Norte Longitud 87.8 Oeste. Colin se mueve hacia el norte cerca de las 9 mph (15 km/h). Un movimiento norte-noreste a una velocidad de traslación más rápida se espera entre esta noche y el lunes.

En esta trayectoria el centro de la depresión se pronostica que se acerque a las costas del área de Florida Big Bend el lunes en la tarde.

Los vientos máximos sostenidos están cercanos a los 40 mph (65 km/h) con vientos en ráfagas más altas. Se pronostica algún fortalecimiento antes de que Colin alcance las costas de Florida. La presión central mínima estimada es de 1003 milibares, 29.62 pulgadas.

Lluvias. Se espera que Colin produzca acumulaciones de lluvia de 3 a 5 pulgadas con acumulaciones máximas de 8 pulgadas posibles en áreas aisladas a través del noreste de la Península de Yucatán, el oeste de Cuba y Florida.

Marejada ciclónica. La combinación de la marejada ciclónica con la marea causara que áreas normalmente secas cercanas a la costa se inunden debido al aumento en la altura de las aguas. El agua pudieran alcanzar las siguientes alturas sobre tierra si el pico de la marejada ocurre al mismo tiempo de la marea alta.

Indian Pass to Tampa Bay 1 a 3 pies con alturas ligeramente más altas posibles en algunas localidades. Tampa Bay hacia el sur hasta Florida Bay 1 a 2 pies.

Inundaciones costeras localizadas y resacas peligrosas son posibles a lo largo de la costa este de Florida, dentro de el area de Aviso de Tormenta Tropical.

Los niveles de agua más altos ocurrirán a lo largo de áreas inmediatas a la costa. Las inundaciones relacionadas a la marejada depende de la llegada de los ciclos de marea y la marejada y pudieran variar bastante sobre distancias cortas.

Vientos. Condiciones de tormenta tropical se esperan que primero llegue la costa dentro del área de aviso el lunes por la tarde. Condiciones de tormenta tropical son posibles dentro del área de vigilancia el lunes.

Tornados. Algunos tornados son posibles el lunes a través de porciones de Florida y el extremo sur de Georgia.





Estudiantes yucatecos, a Juegos Deportivos Nacionales de Educación

  • La justa se realizará del 5 al 11 de junio en Mazatlán, Sinaloa.
Mérida, Yucatán.- Un total de 341 estudiantes de primaria y secundaria representará a Yucatán en los Juegos Deportivos Nacionales Escolares de la Educación Básica,  que se realizarán en Mazatlán, Sinaloa, del 5 al 11 de junio.

En evento celebrado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó el abanderamiento de la delegación estatal que competirá en las disciplinas de ajedrez, atletismo, basquetbol, bádminton, hand ball, voleibol, fútbol y tenis de mesa.

Acompañado del director del Instituido del Deporte del Estado (IDEY), Juan Sosa Puerto, el titular del Poder Ejecutivo aseguró que la actividad deportiva forma parte de la educación integral que se impulsa en la entidad para formar un capital humano de calidad.
Hay que reconocerlo, ellos han tenido que combinar sus estudios con los entrenamientos, ha sido un doble esfuerzo y eso hoy les hace representar a lo mejor de nuestra niñez y de nuestra juventud: los niños y los jóvenes que estudian, que se esfuerzan, pero también que tienen un talento en este caso deportivo y que ponen un gran esfuerzo por desarrollarlo, con disciplina, entrega y dedicación”, subrayó.
Durante el encuentro, Zapata Bello entregó el estandarte del estado a la escolta de la delegación integrada por Daylany Falcón Basto, Danna Guzmán Figueroa, Claudia Yatziri Garrido Uicab, Jairo Jesús Espinosa Ávalos, Alan Iván Quintal Ozuna y Miguel Oswaldo Ku Tec.

Asimismo, Alejandra Aguilar de la disciplina de fútbol le otorgó al mandatario la camisola del equipo Yucatán como muestra de orgullo y compromiso.

En su turno, el secretario de Educación, Víctor Caballero Durán, precisó que en la justa nacional participan 181 alumnos de primaria y 160 de secundaria provenientes de 23 escuelas de Mérida, Chocholá, Dzilam González, Hunucmá, Izamal, Maxcanú, Oxkutzcab, Progreso, Tixkokob, Umán y Valladolid.

Al resaltar que promover la cultura del deporte y la vida sana también forman parte de la enseñanza integral de los niños y jóvenes del estado, el funcionario agregó que el traslado de los atletas iniciará a partir de mañana domingo, vía aérea.

Potencial ciclónico del 70% frente a Quintana Roo

  • El sistema está situado a 226 km  al Sureste de Xcalac, Q. Roo y a 272 km al Sur de Puerto Juárez, Q. Roo.
  • Esta noche deterioro de las condiciones meteorológicas y oceanográficas en zonas marítimas de Quintana Roo
Mérida, Yucatán.- Una Perturbación tropical con alta probabilidad de desarrollo (70%), situada en la región Occidental del Mar Caribe frente al Golfo de Honduras, se desplaza hacia el Oeste-noroeste y se asocia con una activa onda tropical, presenta un sistema de baja presión de 1008 hPa situada en la Latitud 16.6° Norte y la Longitud 086.0° Oeste, a 226 km (122 millas) al Sureste de Xcalac, Q. Roo y a 272 km (504 millas) al Sur de Puerto Juárez, Q. Roo.

El Centro Nacional de Huracanes de Miami informó que a cinco días hay una posibilidad del 80% pero independientemente del desarrollo de un ciclón se pronostican lluvias localmente fuertes e inundaciones sobre porciones de la Península de Yucatán, el oeste de Cuba, los Cayos de la Florida, y la Península de la Florida durante los próximos días.

Este sistema favorece una amplia zona de lluvias moderadas a fuertes, tormentas eléctricas, visibilidad reducida, así como el incremento del viento y del oleaje, sin descartar la presencia de turbonadas.

Lo anterior, propiciara durante esta noche el deterioro de las condiciones meteorológicas y oceanográficas en zonas marítimas de Quintana Roo, por lo que se mantiene en estrecha vigilancia.

A su vez el gobierno mexicano informó que vigila tres ondas tropicales.

La primera se ubica al Oeste de Colombia, entre las Latitudes 02/11° Norte y entre las Longitudes 075/077° Oeste, se desplaza hacia el Oeste a una velocidad de 28 a 37 kph (15 a 20 nudos).

La segunda se ubica en la región Central del Atlántico, entre las Latitudes 05/14° Norte y a lo largo de la Longitud 044° Oeste, se desplaza hacia el Oeste de 28 a 37 kph (15 a 20 nudos).

La tercera se ubica al Oeste de las costas de África en el Oriente del Atlántico, entre las Latitudes 04/10° Norte y a lo largo de la Longitud 008° Oeste, se desplaza hacia el Oeste a 37 kph (20 nudos)





Yucatán, preparado para atender cualquier contingencia

  • Autoridades estatales mantienen vigilancia permanente por onda tropical
  • Grupo de Primera Respuesta de Protección Civil sostiene reunión de trabajo.
Mérida, Yucatán.- Lluvias fuertes se registrarán durante este fin de semana en Yucatán, a causa de una zona de inestabilidad ocasionada por la onda tropical número tres que se encuentra en el mar Caribe, por lo que se mantiene una vigilancia permanente sobre este fenómeno, informaron autoridades estatales.

Durante una reunión del Grupo de Primera Respuesta del Consejo Estatal de Protección Civil, encabezada por el secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, se informó que debido a estas condiciones en el pronóstico extendido a 96 horas puede observarse el incremento del potencial de precipitaciones de fuertes a intensas en la península de Yucatán.

Ante ello, el funcionario llamó a la población a mantenerse informada a través de los comunicados oficiales que difundirá la autoridad y a tomar las medidas preventivas frente a estas situaciones, al tiempo de recordar que el Gobierno del Estado se encuentra preparado para atender cualquier contingencia.

Al dar una perspectiva de la evolución del fenómeno, el jefe del Meteorológico y Redes de Observación del Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Ramón Arjona Crespo, precisó que las lluvias podrían ser intensas el domingo, pero con base a las condiciones que se tienen, éstas se registrarían en el vecino estado de Quintana Roo.

Ante representantes de los Gobiernos estatal, federal, cuerpos de seguridad, Cruz Roja y Fuerzas Armadas, el especialista indicó que las precipitaciones en el territorio yucateco estarían acompañadas de vientos con rachas de hasta 55 kilómetros por hora y tormentas eléctricas, por lo que reiteró el llamado a la población tomar las medidas preventivas necesarias y estar informada.

De acuerdo con el pronóstico de las 18:00 horas de este viernes, la onda tropical número tres se encuentra al oriente de Honduras y Nicaragua generando un sistema de tormentas, el cual tiene un 30 por ciento de probabilidad para desarrollarse en las próximas 48 horas.

El director de la Unidad Estatal de Protección Civil, Aarón Palomo Eúan, expuso que, además de tener vigilancia sobre el fenómeno, se mantiene en guardia permanente tanto personal como equipo dispuesto a salir, en caso de ser necesario, a las zonas de afectación por las fuertes lluvias, principalmente en el oriente y sur del estado.

Respecto a las precipitaciones que se presentaron este día en la capital yucateca, Arjona Crespo detalló que éstas fueron ocasionadas por una línea de vaguada que se encuentra sobre la entidad.  

México, por medio de la Conagua, asume la presidencia de la RIOC

  • Presentan estrategia para fortalecer al organismo internacional y a la gestión global por cuencas de los recursos hídricos.
Mérida, Yucatán.- Con el fin de afrontar de manera regional los grandes desafíos derivados de los efectos del cambio climático, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), fortalecerá a la Red Internacional de Organismos de Cuenca (RIOC), cuya presidencia estará a cargo de Roberto Ramírez de la Parra, Director General de la Institución, hasta 2019.

Al asumir la presidencia del organismo durante la 10ª Asamblea General de la RIOC, que agrupa a representantes de más de 40 países, señaló que se impulsará el desarrollo de las cuencas hidrológicas en conjunto con las redes regionales, a fin de lograr la gestión integral del agua.

En este sentido, puntualizó, se desarrollará un plan de acción de cinco ejes:
-Fortalecer las redes regionales para que se constituyan en comunidades especializadas que profesionalicen cuadros técnicos y lleven a cabo estudios sobre la adaptación al cambio climático. Todo ello en aquellas cuencas interesadas en implementar modelos de simulación y optimización de procesos físicos, ecosistémicos y socioeconómicos, que sirvan como apoyo a los procesos de decisión sobre bases técnicas.

-Procurar el acceso a recursos internacionales que permitan reducir las brechas de desarrollo, tanto de infraestructura como de instituciones y generar con éxito las alianzas con otras instancias, como el Panel de Alto Nivel del Agua, para fortalecer la gestión del recurso hídrico en el mundo.
-Desarrollar acciones con países miembros, con el objetivo de incrementar las capacidades nacionales, regionales e internacionales que faciliten implementar gradualmente nuevos modelos de gestión, la transparencia en el manejo de la información y los recursos presupuestales.

-Promover la acción gubernamental y social para modernizar y operar de manera eficiente los sistemas de medición del ciclo hidrológico y las variables del clima.

-Definir marcos de incentivos mundiales que estimulen a los gobiernos para mejorar indicadores de gestión sostenible de las cuencas y de sistemas de operación.

Con estas acciones, aseveró, se facilitará la gestión integral y con visión de cuenca en cada una de las redes regionales.

Exhortó a cada participante en la asamblea general a continuar fortaleciendo la presencia de la red internacional en sus respectivos países, para resaltar entre la sociedad y los gobiernos locales la importancia que tienen las cuencas.

Luego de respaldar la Declaración de Mérida 2016 –que permitirá materializar el compromiso de los integrantes de la RIOC para hacer un llamado a la acción global en las cuencas de cada país—, subrayó que este organismo es un cauce adicional para difundir la gestión integral del agua.

Finalmente, destacó que la participación de los integrantes de la RIOC en este encuentro es muestra de su gran compromiso global y local para seguir generando acciones que garanticen un futuro promisorio a las siguientes generaciones, y ratificó el compromiso de México de mantener su liderazgo, en colaboración internacional, en la administración y conservación del agua, que es fuente de sustento y, sobre todo, de vida.

CANACOME capacita a PYMES

  • En coordinación con el Centro de Competitividad de México brinda plática para mejorar acciones de sus socios y negocios
Mérida, Yucatán.- Como parte de las acciones para atender a los socios y brindarles las herramientas que les ayude a mejoras sus negocios, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Mérida, realizó una Plática informativa del Centro de Competitividad de México (CCMX).

El presidente de la Canaco Mérida, Juan José Abraham Daguer, explicó que la conferencia, que inició este viernes con la asistencia de más de 60 empresas, es el preámbulo de una consultoría que tendrá una duración de 20 horas en diversos módulos, se realizó en la sede empresarial en el Salón de Consejo, y tuvo por objetivo apoyar a la economía del país y mejorar el ambiente de negocios.

Para ello, el Consejo Mexicano de Negocios (CMDN) creó el Centro de Competitividad de México (CCMX), con el cual promueve el crecimiento y desarrollo económico del país, a través del apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas empresas (Mipymes).

Con esta plática, señaló, sumamos esfuerzos Canaco Mérida y el Centro de Competitividad de México, al mismo tiempo que se buscamos incrementar la rentabilidad, mejorar la operación y transferirles mejores prácticas de nivel mundial a las Mipymes.

Sobre el CCMX, resaltó que cuenta con más de seis años de experiencia, en los cuales ha atendido a más de mil 600 Pymes a través de cuatro programas: Consultoría, Empresario, Vinculación y Financiamiento.

Sostuvo que a través de la consultoría, las Pymes recibirán asesoría especializada para detectar áreas de oportunidad, establecer planes de mejora y obtener resultados en el corto plazo, como es la reducción de costos en siete por ciento promedio.

Otro de los objetivos de este tipo de pláticas, dijo, es acercar a las Pymes con nuevos clientes a través de tres canales principales: un portal web, línea de atención directa y encuentros de negocios dirigidos.

Esos canales, fueron diseñados y aplicados por especialistas, lo que garantiza su efectividad, porque nacieron de la necesidad real de compra de las empresas y  los compradores, con lo que se canaliza la posibilidad de encontrar nuevos proveedores con los que pueden adquirir productos y servicios de mejor calidad y a mejor precio, subrayó.

Participan 800 jóvenes en Intercobay de la zona 6

Mérida, Yucatán.- Con la participación de 800 deportistas, pertenecientes a 12 planteles del Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay), fueron inaugurados los XIX Juegos Intercobay , pertenecientes a la zona 6 de este subsistema, teniendo como sede el municipio de Kanasín.

El evento estuvo encabezado por el director General del Cobay, Porfirio Trejo Zozaya, quien agradeció y reconoció el entusiasmo de los jóvenes, a quienes les recordó la importancia de participar en este tipo de competencias, ya que contribuye a la educación integral que se imparte en cada uno de los 72 Colegios.

Durante el acto, Trejo Zozaya reconoció el apoyo de Carlos Moreno Magaña, alcalde de Kanasín, quien estuvo representado por Martín Alcocer González.

“Siéntanse orgullosos de representar a su plantel en esta justa deportiva, que más allá de las rivalidades deportivas, es un encuentro para convivir y conocer a compañeros de otros municipios, que es también lo que se busca con este tipo de actividades”, comentó.

En estos Juegos Intercobay de la zona 6 participaron estudiantes de los planteles de Chenkú, Xoclán, Santa Rosa, Cuzamá, Homún, Tecoh, Acanceh, Kanasín, San José Tzal, Tekit, Celestún y Umán en las disciplinas de basquetbol, voleibol y fútbol en las ramas varonil y femenil, además de béisbol.

Asistieron la directora Académica, Karine Ávila Rosado, la coordinadora de Supervisión, Verónica Franco Carrillo, y el jefe del Departamento de Actividades Paraescolares, Rodolfo Martínez Silveira, así como los directores de los planteles participantes.

Proyectos productivos de mujeres generan empleo

  • Un taller de costura en Komchén con miras a crecer
Mérida, Yucatán.- Con ganas de superarse y sacar adelante a sus familias, un grupo de mujeres emprendedoras de la comisaría meridana de Komchén consolidaron un gran anhelo en sus vidas con la inauguración del taller de costura “La nueva era textil”.

María Elizabeth, Ingrid, Magdalena, Yazmín y María Isabel son mujeres que con dedicación se organizaron, maquilaron una gran idea y buscaron el apoyo para que su proyecto hoy sea una realidad.
A nombre de sus compañeras, María Elizabeth Ku Gil, indicó que para una mujer lo más importante es su familia y el trabajo es fundamental para otorgar a cada integrante un futuro próspero.

“Esperábamos con ansias este momento, de echar a andar el taller de costura, un trabajo que nos permita sacar adelante nuestro hogar”, manifestó.

Estas cinco mujeres son beneficiarias del Programa para el Mejoramiento de la Producción y la Productividad Indígena (PROIN) del cual recibieron 120 mil pesos, el año pasado.

En total, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) aprobaron durante 2015 un total 47 proyectos por un monto de 7 millones de pesos.

Al inaugurar el establecimiento de “La nueva era textil”, el titular de la Sedesol, Mauricio Sahuí Rivero reconoció el interés de las comunidades indígenas en trabajar con los recursos que se les otorgan para la instalación de sus proyectos que les permite mejorar sus ingresos y contribuir al gasto de sus familias.

“Personas como ustedes que se proponen salir adelante son el mejor ejemplo que pueden tener las futuras generaciones para lograr la mejora continua de sus comunidades y las condiciones de vida que merecen sus familias”, puntualizó.

Hizo notar que “La nueva era textil” es muestra de que un pequeño negocio bien administrado puede ser generador de fuentes de empleo, ya que en la actualidad dependen del taller de costura un total de 11 personas.

El coordinador de Planeación de la delegación federal de la CDI, Ernesto Ruiz Rico, mencionó que estas historias de vida son el reflejo del trabajo conjunto entre el gobierno federal y el gobierno estatal que encabeza Rolando Zapata Bello.

Por su parte, la comisaria municipal de Komchén, Aidelena Cohuó Santos, agradeció el apoyo que se ofrece por parte de CDI y Sedesol estatal para el desarrollo de la comunidad.            
© all rights reserved
Hecho con