Primer Foro de Negocios Turísticos México-Cuba

  • Arriba titular de Sectur a Yucatán
Mérida, Yucatán.- El secretario de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid Cordero, realiza una visita a Yucatán para participar en el Primer Foro de Negocios Turísticos México-Cuba, el cual forma parte del relanzamiento de las relaciones bilaterales entre ambas naciones.

El funcionario federal, quien fue recibido por el Gobernador Rolando Zapata Bello en el Aeropuerto Internacional de Mérida "Manuel Crescencio Rejón", encabezará junto con el mandatario dicho encuentro, en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

Estuvieron presentes en la recepción, el titular de la Secretaría de Fomento Turístico del Estado (Sefotur), Saúl Ancona Salazar, y el director de Aeropuertos Regionales del Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), Héctor Navarrete Muñoz.



Día de la Libertad de Expresión 2016

Mérida, Yucatán.- Hoy un grupo de periodistas acudimos ante el Monumento a la Patria para depositar una ofrenda floral por la efeméride.

La libertad de expresión es un derecho fundamental o un derecho humano, señalado en el artículo 19.º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, y las constituciones de los sistemas democráticos.

En México la libre manifestación de las ideas está consagrada en nuestra Carta Magna en los artículos 6º y 7º.

El gobierno del presidente Miguel Alemán Valdéz, estableció el 7 de junio de 1951 como el Día de la Libertad de Expresión en México.

Actualmente la libertad de expresión se ha visto vulnerada y golpeada, como muchos otros derechos fundamentales.

Este año el orador oficial fue el ingeniero Francisco "Paco" Chi Lavaradores,










Concluye la Consulta Regional de Semarnat rumbo a la COP13

  • Con la participación de los municipios de Chemax, Chichimilá, Cuncunul, Tekom, Chikindzonot, Kaua, Dzitas, Uayma, Temozón, Tinum y Valladolid, esta mañana se realizó el último foro de consulta regional rumbo a al foro estatal “Todos somos biodiversidad” que se realizará el próximo viernes 10 de junio en el Centro de Convenciones Siglo XXI de la Ciudad de Mérida.
Valladolid Yucatán.- Con la participación de más de 600 jóvenes estudiantes de 11 municipios del oriente de nuestro estado, esta mañana concluyeron de manera exitosa los trabajos de consulta regional que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), delegación Yucatán.

Encabezada por su delegado, Carlos Berlín Montero, realizaron por toda la entidad para conocer la opinión de los jóvenes yucatecos en materia de biodiversidad, así como sus ideas para un aprovechamiento sustentable de la misma, que permita a su vez el bienestar de nuestra sociedad.

Recordó que durante su mensaje que México será sede de la cumbre en materia ambiental más importante del mundo, con la participación de 196 países que se reunirán en diciembre próximo en la Conferencia de las Partes o COP, donde se abordará como tema principal la biodiversidad y su aprovechamiento sustentable para el bienestar de la humanidad.

Detalló que los trabajos de consulta que se han realizado por todo el Estado y que concluirán con el foro estatal que se realizará el próximo viernes 10 de junio, en el marco de la Expo Foro Ambiental 2016, servirán para enriquecer la declaratoria de la juventud yucateca, por lo que reiteró que la participación de los jóvenes es fundamental, como el presente y futuro de México que representan.

Reiteró su llamado a los jóvenes de Yucatán, para aprovechar estas herramientas que el gobierno federal ha puesto a su disposición para participar, opinar y hacerse escuchar, en temas tan trascendentales como el cuidado de nuestro medio ambiente, recordando que actualmente, para todas las naciones, el cuidado ambiental es un tema prioritario, toda vez que su deterioro, entre otras muchas afectaciones, impacta de manera importante en sus economías.

El  también ex secretario de desarrollo rural, Berlín Montero, habló también de la identidad que nos brindan nuestros ecosistemas y que nos distinguen de otras partes del país y del mundo, por sus grandes riquezas y características únicas, que a su vez nos permiten vivir de ellas, por lo que aseveró que la COP13 será una gran oportunidad para mostrar esas riquezas, pero sobre todo, dijo, para mostrarle al mundo como las estamos cuidando y preservando para lograr un desarrollo sustentable de nuestro Estado. 
Ustedes ahorita tienen una magnífica oportunidad en las manos, tienen una herramienta que es este foro. Aprovéchenlo. No se queden callados. Opinen” exhortó Berlín Montero a los jóvenes participantes para que sus inquietudes y sus ideas queden plasmadas en la declaratoria de la juventud yucateca, que a su vez formará parte de la Declaratoria de la Juventud que México presentará en la cumbre mundial de Cancún en diciembre próximo.
Previamente, al dar la bienvenida a los trabajos de consulta, la presidenta municipal de Valladolid,  Alpha Tavera Escalante, agradeció a Semarnat la realización de estos importantes trabajos de consulta en el municipio, reiterando también su compromiso con el medio ambiente y principalmente, dijo, con los jóvenes de Valladolid.

Los trabajos de consulta, en los cuales jóvenes del Colectivo Na’lu’um interactuaron con los estudiantes de nivel medio superior y superior, así como las organizaciones civiles de jóvenes participantes, se dividieron en 5 ejes temáticos que fueron, el pesquero, el forestal, el agrícola, el turístico y el urbano, y las conclusiones obtenidas en los 12 foros realizados en las que participaron miles jóvenes de toda la Entidad, darán la pauta para los trabajos del foro Estatal en donde Yucatán emitirá su declaratoria de la Juventud Yucateca.

Más tarde, el delegado federal de Semarnat, Carlos Berlín Montero, acompañado de la gerente estatal de Conafor, Lucía Canto Lara y la presidenta municipal de Valladolid, a realizar trabajos de reforestación en el CENDI No 2, Marcelina Silva de Arceo, donde los pequeñines sembraron diversas especies de árboles acompañados de las autoridades y maestros del plantel.





Se actualizan elementos de la FGE en temas de transparencia

Mérida, Yucatán.- El Fiscal General del Estado, M.D. Ariel Francisco Aldecua Kuk, inauguró el curso “Nuevas obligaciones y responsabilidades en materia de transparencia”, que especialistas del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAIP) impartieron a vicefiscales y directores de área de esta corporación.

Acompañado por la comisionada Presidenta del Pleno del INAIP, Susana Aguilar Covarrubias, el abogado del Estado aseguró que la Fiscalía General del Estado (FGE) ratifica, mediante estas acciones, su compromiso con el servicio y la legalidad, ya que la transparencia es una herramienta invaluable en la procuración efectiva de la rendición de cuentas.

“Hoy damos un paso en ese compromiso a través de la capacitación constante y eficaz, porque servidores públicos capacitados e informados brindarán una mejor atención a la sociedad y a sus necesidades para el bienestar de todos”.

En el evento, celebrado en el auditorio de la FGE, Aldecua Kuk indicó que el derecho de acceso a la información es tema fundamental en agenda democrática de Yucatán, el cual protege un bien jurídico valioso y que permite fortalecer el sistema democrático al privilegiar el trabajo y la participación de todos los niveles de gobierno y la sociedad en la rendición de cuentas.

“Esfuerzos como el día de hoy entre el INAIP y la FGE son los que van construyendo el camino hacia una sociedad transparente y en paz. Por todo ello, proceder con transparencia es el compromiso más trascendente en nuestro paso por el servicio público”, aseveró.

En su turno, la comisionada Presidenta del INAIP resaltó que, con la nueva legislación, las dependencias como la Fiscalía contarán con un Comité de Transparencia y con su propia Unidad de Transparencia para responder a las solicitudes ciudadanos en el tema.

“Por eso es de suma importancia este curso, en el que la FGE da un paso al frente en el conocimiento de la Ley, en la que se establecen las bases para que, en igualdad de condiciones, a nivel nacional, cualquier persona pueda solicitar el acceso a documentos públicos de las instancias gubernamentales y la obligación de atender y responder esas peticiones”, añadió.

Este curso, en el formato actual, es el primero que imparte el INAIP a una institución de Gobierno del Estado desde las recientes modificaciones a las leyes de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Yucatán y la General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Estuvieron presentes los comisionados del Pleno del INAIP, María Eugenia Sansores Ruz y Víctor May Vera así como el director de Capacitación y Proyectos Educativos del Instituto, Álvaro de Jesús Carcaño Loeza.

Licenciatura en Docencia de la Danza Clásica, ventaja en Yucatán

Mérida, Yucatán.- La directora de Danza de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Angélica Kleen Delgado, destacó que Yucatán es un estado privilegiado por contar con un programa a nivel superior dedicado a la formación de docentes de esta área en la modalidad de clásica.

La académica recalcó la importancia de estos espacios dedicados a formar bailarines y maestros especializados a nivel nacional y consideró necesario incrementar las estrategias que permitan hacerlos crecer.

Destacó que Yucatán es un estado privilegiado en el país por contar con la Licenciatura en Docencia de la Danza Clásica de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), ya que únicamente se tiene proyectos similares en la Ciudad de México y Monterrey.

Expuso que este esfuerzo, que consideró requieren una lucha y mejora continua, pronto se verá recompensado en la entidad, tanto a nivel docente, como artístico, lo que se sumará al importante movimiento en el área que ya existe en el territorio.

Contar con docentes especializados en danza clásica, con los conocimientos y habilidades necesarios para a su vez formar bailarines, hará crecer el nivel técnico y dancístico en Yucatán, puntualizó.

La maestra se encuentra en la ciudad para estar al frente de las asesorías técnicas y metodológicas de la Licenciatura en Docencia de la Danza Clásica, como parte del convenio de colaboración académica y cultural entre la ESAY y la UNAM.

Sobre la primera generación de la Licenciatura, próxima a egresar, la maestra indicó que constantemente harán falta profesionales en la materia entregados, por lo que sugirió continuar por el camino de la dedicación y la pasión.

Durante cuatro décadas de carrera profesional, la maestra Kleen ha realizado planes de estudio y un sinnúmero de trabajos coreográficos, así como reposiciones de obras del repertorio tradicional. También, ha recibido más de una decena de premios y distinciones.

Durante su desarrollo profesional fue directora de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey; del Ballet de Monterrey, codirigiendo la compañía a lado de Fernando Bujones; de Educación y Cultura del Municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León y a partir de febrero de 2013 es titular de Danza en la UNAM.

Obesidad y desnutrición: los males que aquejan a Yucatán

  • L.N. María Aurora Porrúa Ardura, se integra a la División de Ciencias de la Salud de la Anáhuac Mayab como Directora de la Escuela de Nutrición.
Mérida, Yucatán.- La obesidad en su mayor grado y la desnutrición, son los principales problemas a los que se enfrenta la sociedad yucateca en el tema de la alimentación, indicó la Licenciada en Nutrición y Ciencia de los Alimentos, María Aurora Porrúa Ardura.

La nutrióloga especialista en pacientes con diversos padecimientos fue presentada esta mañana como la nueva directora de la Escuela de Nutrición de la División de Ciencias de la Salud de la Universidad Anáhuac Mayab.

En conferencia de prensa, contando con la asistencia del Dr. Narciso Acuña González, Vicerrector Académico; Dra. Martha Barrera Bustillos, Director saliente, quien por 14 años estuvo al frente de esta Escuela y la Mtra. Florángely Herrera Baas, Director de Comunicación Institucional de la institución, María Aurora, destacó que desde su punto de vista en la práctica privada hay mucha información incorrecta que le genera confusión a la sociedad en general en materia de nutrición y alimentación sana.

En este sentido, indicó que las personas deberían ir al nutriólogo al menos una vez en su vida, pues la alimentación es parte del día a día de una persona, esto les permitirá para saber si lo que se están haciendo es correcto o si deben corregir algún hábito.

Además señaló que las nuevas generaciones de nutriólogos están preparados para la alimentación y los problemas de salud de hoy en día; los egresados se están actualizando de acuerdo a los hábitos de vida y los tiempos de comida o de ejercicios, tratando de incluir el tema de la sana alimentación de acuerdo al ritmo de vida de cada paciente. En esta misma línea, comentó que pronto dará seguimiento a los temas de investigación y proyectos interdisciplinarios, que contribuyan a una mejor formación académica y profesional.

La Escuela de Nutrición, que inició en 2002, contribuye a la situación nutricional de la región a través de proyectos de investigación que van desde fuentes de contaminación microbiana en el pulpo yucateco, cultivo de microalgas para su uso en biocombustibles hasta desnutrición y obesidad en niños y madres de familia, evaluación de la situación nutricional del adulto mayor en México o los efectos de dietas compuestas con chaya, entre otros temas. Cuenta con más de 180 egresados y más de 100 alumnos.

Esta escuela pertenece a la División de Ciencias de la Salud, fundada en 1998 con la apertura de la Escuela de Medicina. Dicha división está conformada actualmente por la Escuela de Medicina, la Facultad de Odontología y la Escuela de Nutrición, que entre las tres áreas cuentan con mil 225 egresados y 957 alumnos.

La Escuela de Nutrición se ha distinguido por su alto compromiso social a través de las brigadas y demás proyectos comunitarios, además de su impulso a la investigación y formación de jóvenes investigadores así como la vinculación con destacadas universidades alrededor del mundo.

El Instituto de Nutrición y Salud Kellogg’s seleccionó el proyecto de investigación sobre diabetes mellitus tipo 2, liderado por la Dra. Elda Pacheco; egresados de ésta escuela han realizado posgrado en el ámbito de la investigación en instituciones como Universidad de Maastricht, Holanda.

Excelencia académica:
  • Acreditada por el Consejo Nacional para la Calidad de la Educación en Nutriología, A. C.
  • En 2006 se convirtió en una de las dos escuelas de Nutrición en el estado de Yucatán en pertenecer a la Asociación Mexicana de Miembros de Facultades y Escuelas de Nutrición, A.C. (AMMFEN).
  • En 2011, surgió el primer programa de posgrado: Maestría en Nutrición Clínica.
  • Cuenta con Laboratorios de Alimentos y Bebidas, de Evaluación del Estado Nutricional y Multidisciplinario.
  • Vinculación internacional con instituciones como: University of the Sunshine Coast, Francisco de Vitoria, Universidad Católica de Murcia, entre otras.
  • En el área de Posgrados cuenta con Maestría en Nutrición Clínica y Curso-Taller Alimentación Saludable y Ejercicio Físico.
En contexto:
  • María Aurora Porrúa Ardura, es Lic. en Nutrición con especialidad en nutrición clínica por la Universidad Iberoamericana.
  • Especialista en pacientes con nefropatías, DB, HTA, dislipidemias, cáncer, mastopatía fibroquística, fibromialgia, lupus, EM, gastropatías, by-pass, trastornos de alimentación , deportistas, niños y adultos. 
  • Ha participado en proyectos de investigación científica y epidemiológica en el Estado de Yucatán  con el apoyo de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Fundación Mexicana para la Salud, Capítulo Peninsular (Funsalud).
  • Participó con la aplicación de cuestionarios  y diversos  métodos  de encuesta  a  los padres  de familia  de  niños con problemas  psicosociales en el programa de promoción a la salud  a  través de los  servicios  médicos del Centro de Desarrollo Infantil de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

Atención especializada para personas con discapacidad

  • Dotan con equipamiento a las Unidades Básicas de Rehabilitación.
Mérida, Yucatán.- Las personas con discapacidad de Kinchil, Kanasín, Huhí y Tinum que requieran tratamiento en las modalidades de mecanoterapia, electroterapia, terapia de lenguaje, programas de casa y estimulación temprana, recibirán atención especializada tras la entrega de equipamiento a las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) de sus municipios, que encabezó este día el Gobernador Rolando Zapata Bello.

Acompañado de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, el mandatario otorgó los materiales, que implicaron una inversión superior al medio millón de pesos, como parte de las acciones que garantizan la inclusión e igualdad de oportunidades a quienes necesitan un proceso de rehabilitación en espacios adecuados, bien equipados y con personal capacitado.
Reiteramos el compromiso del DIF estatal de mantener vigentes, durante toda nuestra administración, esos dos compromisos que, de manera expresa, indican nuestra responsabilidad como Gobierno del Estado, de mantener una actitud permanente de actualización, de equipamiento, de fortalecimiento de estas Unidades Básicas de Rehabilitación, y por supuesto, de este espacio que es el CREE, para que las personas que requieran un proceso de rehabilitación, siempre tengan la respuesta del Estado”, subrayó.
En su intervención, el director del DIF Yucatán, Limber Sosa Lara, recordó que ya suman 69 las UBR en todo el territorio, además de que se trabaja en la construcción de dos más en Samahil y Bokobá, las cuales contribuirán a promover las acciones de salud, prevenir la discapacidad y proporcionar tratamiento simplificado de alteraciones discapacitantes, mediante esquemas que propicien una mejor calidad de atención.

El funcionario agregó que entre las UBR y el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), al mes se ofrecen servicios especializados a más de mil 120 personas con alguna discapacidad en todo el estado, haciendo un total de 11 mil 500 al año, lo que representa el compromiso que el Ejecutivo y la institución asistencial tienen con la salud de la población más vulnerable de la entidad.

Tras la entrega, realizada en el CREE, el Gobernador recorrió el Centro de Capacitación Laboral de la cadena Oxxo que se encuentra al interior de dichas instalaciones, donde los pacientes, acompañados de sus familiares, reciben preparación para acceder a un empleo formal con todas las garantías laborales que marca la ley y así contribuir a su rehabilitación.

Posteriormente, acompañado del director del Centro, Alejandro Ojeda Manzano, visitó el área de Estimulación Multisensorial y el consultorio de electroencefalografía, donde se realizan análisis para detectar anomalías relacionadas con la actividad eléctrica del cerebro.

El material entregado consta de equipos de ultrasonido, un electroestimulador láser y otro portátil, compresero, espejo fijo de postura, mesas para dispositivos con ruedas y para tratamientos, bicicleta fija magnética, tapete de foamy, colchón de terapia con base, banco con dos peldaños y rampa de escalera.

Entregan preseas Oswaldo Baqueiro López

  • Invitan a periodistas a seguir realizando su trabajo con respeto y profesionalismo
  • Reconocen labor en materia cultural y de espectáculos de Hiram García y Elena Martín.
Mérida, Yucatán.- Por su vocación, entrega y dedicación, así como su aportación al arte y la cultura, los comunicadores Hiram García Acosta y Elena Martín López fueron galardonados en el marco de las actividades por el Día de la Libertad de Expresión, con las medallas al Periodismo Cultural “Oswaldo Baqueiro López” y de Espectáculos 2016, respectivamente.

En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, el secretario de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, hizo entrega de las preseas en una convivencia con la comunidad de éstas áreas de la entidad.

Hizo un llamado para honrar la memoria del destacado comunicador y escritor yucateco Oswaldo Baqueiro López, a través de la labor efectiva que hacen los medios de comunicación que permiten vislumbrar el rumbo y la toma de decisiones para el bienestar de la sociedad.

Acompañado de doña Olga María Brito Villanueva, viuda de Baqueiro, Metri Duarte invitó a los compañeros de la prensa a seguir realizando el trabajo de manera objetiva, con profesionalismo y tesón. De igual manera, agradeció a don Hiram García Acosta el haber dedicado su vida a este trabajo que ha contribuido al desarrollo cultural y artístico de Yucatán.

En su intervención, Hiram García agradeció a las autoridades y a los integrantes del jurado el reconocimiento a sus años de labor durante los cuales recibió enseñanzas de los poetas, comunicadores y escritores Humberto Lara y Lara, Clemente López Trujillo, Carlos Duarte Moreno, Wilberto Cantón y Leopoldo Peniche Vallado.

El recipiendario añadió que la Medalla “Oswaldo Baqueiro López” posee un significado especial debido al conocimiento histórico y análisis político de quien da nombre a la presea, la cual reconoce el valor de su desempeño, tarea a la que se ha dedicado desde hace más de 60 años.

En su turno, Elena Martín señaló que ante un panorama hostil para ejercer el periodismo en México, se debe generar seguridad, respeto y condiciones laborales de calidad para quienes se desenvuelven en este ámbito.

 En esta edición, los galardonados recibieron una presea, diploma y un premio en efectivo de 10 mil pesos.

Estuvieron en el evento, los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Celia Rivas Rodríguez; del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, Marcos Celis Quintal y de la  Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión en la entidad, Bernardo Laris Rodríguez; así como el director General de Comunicación Social, Fernando Castro Novelo.

Además, la señora Ofelia Bello Paredes; la presidenta y miembros del jurado calificador, Adriana Vargas León, Roldán Peniche Barrera y Jhonny Oliver Quintal, respectivamente; al igual que las directoras de Relaciones Públicas del Por Esto!, Alicia Figueroa de Menéndez; y del Centro de Educación Artística (Cedart) “Ermilo Abreu Gómez”, Yolanda Tamayo Campos.


Todo listo para la Expo Foro Ambiental 2016

  • CANACO y SEDUMA, que inicia el viernes 10, han preparado un atractivo programa para toda la familia.
Mérida, Yucatán.- Con interactivas actividades, pláticas y talleres, este viernes 10 de junio abrirá sus puertas la segunda Edición de la Expo Foro Ambiental 2016, la cual tiene como objetivo concientizar a los ciudadanos sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, así como mostrar las novedades de los negocios sustentables.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) de Mérida, Juan José Abraham Daguer, señaló que para esta segunda edición, en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), se ha preparado un atractivo programa que incluye innovaciones en materia ambiental, interacción didáctica para niños, y negocios sustentables, así como una amplia variedad de productos amigables con el medio ambiente.

Este evento, que abrirá sus puertas al público el viernes 10 de junio en el centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, espera recibir a miles de visitantes interesados en conocer más sobre temas ecológicos.

Explicó que uno de los nuevos atractivos será la participación del parque Hunab, que se encarga de realizar metodologías y materiales para la educación ambiental, así como un pabellón para realizar actividades interactivas con niños y jóvenes, donde aprenderán sobre la importancia del cuidado al medio ambiente.

Resaltó que en esta segunda edición, la Expo Foro Ambiental buscará convertirse en el canal de comunicación para que los asistentes de diversos sectores que acudan conozcan una gama de servicios, productos e innovaciones en materia de medio ambiente.
Como sector empresarial tenemos muy claro que la regulación cada día es más apremiante, por ello es importante promover las nuevas tecnologías sustentables con el medio ambiente”, apuntó.
Abraham Daguer afirmó que este evento, que iniciará el viernes 10 y concluirá el domingo 12 de junio, será un motivante para que los asistentes, participantes o visitantes, tomen conciencia y prefieren, en igualdad de condiciones, a las empresas que cuidan al medio ambiente.

Lo que la Canaco Mérida busca con esta Expo Foro Ambiental es que los participantes sean una motivación para reflexionar sobre la necesidad de sumarse a la tendencia del cuidado ambiental, y al mismo tiempo ser una gran oportunidad de adentrarse al mundo sustentable y estar a la vanguardia con otros jóvenes de otros países, subrayó.

Por su parte, el titular de SEDUMA, Eduardo Batllori Sampedro precisó que habrá diversas conferencias con especialistas de la materia, entre los que destacan Pedro Álvarez-Icaza Longoria, que dará la ponencia “Sistemas Productivos Sustentables y Corredores Biológicos” y Silvio Simonit, con la plática “Oportunidades de inversión ante el cambio climático”.

Batllori Sampedro agregó que también habrá la mesa panel “Energía Sustentable en Yucatán”, donde participarán especialistas e investigadores que analizarán y sacarán conclusiones sobre el tema.

Puntualizó que en esta segunda edición se ha preparado un programa diverso y atractivo para que toda la familia pueda disfrutar de todas las actividades, pues lo que se busca es que desde los niños hasta los adultos hagan conciencia sobre la importancia del cuidado y preservación del medio ambiente.

Médicos del ISSSTE operan a pacientes con males cardiacos e hipertensión arterial

Mérida, Yucatán.- El Hospital Regional “Elvia Carrillo Puerto” del ISSSTE, se situó a la vanguardia de los procedimientos quirúrgicos al practicar tres cirugías a igual número de pacientes con males cardiacos e hipertensión arterial; dos de los cuales se realizaron por primera vez en el sureste del país, presentando los derechohabientes una evolución satisfactoria en su estado de salud.

El delegado, Luis Hevia Jiménez y el director del nosocomio, Dr. Miguel Berlín Estrada, acompañaron a los pacientes Ligia Gasque, Neida Miguel Díaz y Fernando May Flores, a la rueda de prensa efectuada en la Delegación del ISSSTE para dar a conocer estas historias de éxito médico.
Nací otra vez, no tenía idea de poder tener esa oportunidad”, expresó emocionado Don Fernando May Flores, de 79 años de edad, a quien se le implantó una prótesis Aórtica Transcateter que lo ayudará a tener un flujo normal de sangre y eliminará sus síntomas de insuficiencia cardiaca.
May Flores, oriundo del municipio de Dzidzantún, padece de estenosis aórtica una enfermedad frecuente en las poblaciones de adultos mayores y que provoca cansancio, falta de aire, desvanecimientos y alto riesgo de muerte.

Los galenos del ISSSTE determinaron que no podían operarlo ya que su vida corría peligro, por lo que le hicieron un reemplazo aórtico, cirugía que se realizó por primera vez en el sureste del país.
Contento y agradecido con los especialistas, don Fernando narró la experiencia que vivió mientras estuvo internado, destacando el buen trato que recibió de los doctores y enfermeras.

Por su parte, doña Ligia Gasque, de 66 años de edad, señaló que hace 37 años que padece de hipertensión arterial y no se explica cómo se mantiene con vida.

A esta paciente se le practicó una denervación renal endovascular, ya que al ser portadora de este mal, tiene una baja calidad de vida debido a los múltiples esquemas farmacológicos indicados, sintomatología y complicaciones derivadas tanto de la enfermedad como de los fármacos.

Es preciso señalar que estas dos cirugías se realizaron por primera vez en el sureste del país, colocando al Hospital Regional del ISSSTE a la vanguardia en este tipo de procedimientos.

Otra de las pacientes es la maestra Neida Miguel Díaz, quien dijo que es una gran bendición sentirse bien luego del procedimiento de diagnóstico electrofisiológico y ablación cardiaca que se le practicó.
No podía correr, bailar y tener una vida normal, hoy estoy recuperada gracias a esta operación que me realizaron los doctores, le doy gracias a la institución por tener el equipo sofisticado que me ha salvado la vida”, detalló.
A su vez, el Delegado del ISSSTE, Luis Hevia Jiménez, expresó que estas cirugías son una muestra del nivel de atención y de servicios que tiene esta institución.
Es un orgullo que en el ISSSTE tengamos médicos de excelencia y a la vanguardia del conocimiento; nuestro capital humano es ejemplar”, enfatizó.
Hevia Jiménez, sostuvo que Doña Ligia, la maestra Neida y don Fernando, son ejemplos de vida para todos.

El Dr. Miguel Berlín Estrada, director del Hospital Regional, recalcó el trabajo coordinado y la excelente comunicación que tienen con esta delegación, lo que ha permitido tener historias de éxito como las que hoy presentaron.

Destacó el profesionalismo y la labor de los galenos que efectuaron estas cirugías que sitúan a este nosocomio como uno de los mejores a nivel de la península.

En la conferencia de prensa, también estuvieron presentes el subdelegado médico, Dr. José Iván Aguilar Vivas, la Dra. Alma Lizeth Vera Morales, Coordinadora de Medicina Interna del Hospital Regional “Elvia Carrillo Puerto”, la subdirectora de este nosocomio, Dra. Margarita Quiñones, así como los doctores que realizaron las cirugías, Jorge Flores Ocampo, Sergio Pacheco Ancona y Carlos Ramón Rodas Cáceres.

Detenido probable homicida de Espita

Mérida, Yucatán.- Agentes de la Policía Ministerial Investigadora adscrita a la Fiscalía General del Estado (FGE) ejecutaron una orden de aprehensión en contra del señor Eulalio M.A., presunto responsable del delito de homicidio calificado cometido contra el ciudadano José María Bates Loria.

Los elementos dieron cumplimiento al mandamiento del Juez Primero de Control del Quinto Distrito Judicial del Estado con sede en Valladolid, por lo que se procedió a la ubicación y detención del sujeto, realizada sobre la carretera Temax – Tekal de Venegas.

Como consta en la causa penal 8/2016, el 23 de mayo de 2015 el detenido habría cometido el delito en contra del señor Bates Loria en un predio de Espita, al oriente del estado, por lo que fue denunciado por la señora S.B.M.

Ante la denuncia, autoridades de esta Fiscalía comenzaron la investigación que permitiera el esclarecimiento de los hechos, y tras varios meses de intensos trabajos se pudo ubicar al presunto responsable.

Ante esto, la autoridad judicial concedió la orden de aprehensión contra el  ciudadano E.M.A., quien de acuerdo a la ley, fue notificado del motivo de su detención y trasladado ante el juez que le requiere para comenzar el deslinde de responsabilidades y determinar su situación jurídica.

Adultos mayores ganan un trofeo en folclore

Mérida, Yucatán.- Integrantes del Ballet Folclórico del Adulto Mayor del Ayuntamiento de Mérida visitaron ayer al presidente municipal, Mauricio Vila Dosal, a quien le entregaron el trofeo del primer lugar que ganaron el 22 de mayo ppdo. en el “Encuentro Nacional de Adultos Mayores Grupos, Ballets y Compañías de Danza Folclórica”, en Chiautempan, Tlaxcala.

Miguel Ángel Estrella Itzá, director del grupo, explicó que en la competencia participaron representantes de Puebla, Veracruz, Tlaxcala, Yucatán y de la Ciudad de México.

Después de tomarse la foto del recuerdo en el balcón de Palacio, los integrantes del ballet entregaron su trofeo y un paquete de dulces de Tlaxcala al alcalde, quien en correspondencia les regaló un pin con el escudo de la ciudad a cada uno.

También estuvo  presente Víctor Hugo Lozano Poveda, coordinador general de Política Comunitaria, a quien el ballet le regaló el reconocimiento que recibieron en el concurso.

Caballos decomisados a “tierreros” en condiciones inadecuadas

  • El Cemca y Animaya, sin las instalaciones adecuadas para atender y resguardar caballos que requieran atención médica.

Mérida, Yucatán.- Una visita de dos regidores del PRI al Centro Municipal de Control Animal (Cemca) y el parque zoológico Animaya, para constatar las condiciones en que se encuentran dos caballos, evidenció la falta de profesionalismo del personal de esas áreas y el desinterés del alcalde Mauricio Vila Dosal, por aplicar de manera correcta una política eficaz y eficiente a favor de la fauna.

También quedó evidenciada la falta de infraestructura municipal para atender de manera correcta a estos caballos, que fueron retenidos a los llamados "tierreros", pues tanto en el Cemca como en Animaya, los equinos permanecen en condiciones inadecuadas.

El hecho ya había sido señalado por el coordinador priista Rudy Airan Pacheco Aguilar en sesión de Cabildo, donde por cierto solicitó que se atendiera el caso de manera inmediata, como parte de una política responsable a favor de la fauna, ya que el alcalde Mauricio Vila Dosal había impulsado en su etapa como diputado local, una ley estatal a favor de la fauna.

Pero esta solicitud fue ignorada en su totalidad, ya que el Cemca como Animaya no tienen instalaciones adecuadas para atender a este tipo de animales, lo que deja a la vista una falta de interés de la autoridad municipal por hacer valer leyes a favor de la fauna, que al parecer son letra muerta para esta administración municipal.

El hecho va más allá, ya que en el Consejo Municipal de la Fauna, representantes de la Facultad de Veterinaria pusieron a disposición de la municipalidad, sus instalaciones, que si permiten tanto el resguardo como la atención médica a los equinos. Todo indica que esta propuesta también fue ignorada.

Tanto el coordinador priista como la regidora Diana Herrera Anduze, exhibieron también una reacción inmediata de funcionarios municipales, pues de Animaya, donde se encontraban los dos caballos amarrados, fue trasladado el macho al Cemca para ser, de igual manera, amarrado al aire libre y padecer las inclemencias del tiempo con heridas expuestas en su cara.
Es claro que el Ayuntamiento no tiene la capacidad para atender este tipo de casos. Pero también es muy evidente la incongruencia de la autoridad municipal por no tener una política pública a favor de la fauna", manifestó el edil priista, quien lamentó que no se encontrara en funciones el nuevo encargado del Cemca.
"Este ayuntamiento reacciona a las visitas que realizamos a las distintas direcciones municipales para supervisar como están funcionando. Lo pudimos comprobar hoy en la visita al Cemca, pues personal de este lugar nos comentó que los dos caballos estaban en Animaya. Pero al supervisar que efectivamente los equinos estaban en este zoológico en condiciones inadecuadas, por la tarde trasladaron al macho al Cemca", manifestó el coordinador del grupo edilicio del PRI.

La falta de una política a favor de la fauna se comprobó también en el Cemca, pues la regidora Diana Herrera Anduze, integrante de la Comisión de Salud y Ecología, dijo que al igual que las condiciones inadecuadas de los caballos, se encuentran los perros para adopción.
Los caballos en Animaya estaban amarrados y sin ningún cuidado. No tenían agua y el lugar era totalmente inadecuado. Incluso uno de los equinos tiene una herida importante en la cara de unos cuatro centímetros, por los malos cuidados al amarrarlo", precisó la edil priista.
Señaló que esta falta de atención se repitió en el Cemca, donde hace unos meses las condiciones de los perros eran óptimas, pero ahora con el nuevo encargado, dejan mucho que desear.

"Nos atendió el personal del Cemca porque el encargado no se encontraba. El área de resguardo de los perritos para adopción deja mucho que desear, pues algunos presentan garrapatas de tamaño considerable y otros tres más tienen a la vista moco verde, que puede significar una enfermedad".

Resaltó que el sistema de adopción se realiza con unos cuantos trámites simples, sin que estos garanticen el bienestar de la mascota.
Me preocupa el sistema para adopción canino que utilizan, ya que únicamente piden copia del IFE y correa, lo que no garantiza un buen destino para el animal. Hay que regular la forma para dar en adopción a los perros porque sin datos específicos de quién adopta, no sabemos en manos de quien se está dando en adopción a estas mascotas indefensas", manifestó Diana Herrera.
"Son vidas de seres indefensos donde el Ayuntamiento tiene que demostrar que realmente está comprometido con la vida animal".





Aprueban en comisiones Ley en materia de Voluntad Anticipada

Mérida, Yucatán.- Por el respeto al derecho de las personas a una vida sana y en atención a la Declaratoria Universal de los Derechos Humanos que establece la vida digna y la libertad, integrantes de la Comisión de Salud y Seguridad Social coincidieron en dar su voto unánime a favor del Dictamen sobre las iniciativas de Ley en materia de Voluntad Anticipada y Cuidados Paliativos.

De esta manera el documento será distribuido entre los 25 diputados de la LXI Legislatura de Yucatán a fin de que sea sometido a consideración del Pleno en próxima Sesión Ordinaria.

Durante la Comisión de este día, Josué David Camargo Gamboa (PAN) y David Abelardo Barrera Zavala (PRD) coincidieron en reconocer la apertura con la que se desarrolló el estudio de las propuestas que realizaron y el impulso que la Presidenta de la Junta de Gobierno, Celia María Rivas Rodríguez (PRI), dio para escuchar la voz de expertos en el tema.

Manuel Armando Díaz Suárez (PAN), presidente de la Comisión,  celebró que se dé respaldo a la posibilidad de que los ciudadanos dejen manifiesta, de forma voluntaria, la decisión de no recibir tratamientos que caigan en una obstinación terapéutica y propicien una condición no digna en casos de enfermedad terminal.

Por su parte, Diana Marisol Sotelo Rejón (PRI), vicepresidenta, reconoció la apertura con la que se abordó y respaldó el justo trato a las personas, así como su decisión sobre la forma en que quieren ser tratadas medicamente en enfermedades terminales. “Se da un paso más a favor de los derechos humanos de las personas que viven en esta condición”.

Seguirán las lluvias por efectos de Colin

  • Conagua pronostica lluvias en el centro y oriente yucateco
Mérida, Yucatán.- Una vaguada que se extendería sobre la Península de Yucatán, asociada a la circulación de la tormenta tropical Colin, favorecería precipitaciones diversas vespertinas este martes sobre la mayor parte de la región, pronostica la CONAGUA.

El organismo informa que se esperan lluvias en la porción sur y suroeste de Campeche, centro y oriente de Yucatán, así como en el centro y sur de Quintana Roo.

Señaló que para los próximos días se mantiene el pronóstico de temperaturas muy calurosas.

De acuerdo con los pronósticos, las temperaturas durante la mayor parte del día en Yucatán oscilarían entre los 33.0 y los 37.0 grados celsius con mínimas de 20.0 a 24.0 grados celsius. En Campeche se prevén máximas de 34.0 a 38.0 grados celsius y en Quintana Roo de 32.0 a 36.0 grados.

De igual manera, el miércoles la entrada de aire marítimo tropical proveniente del Mar Caribe en interacción con el establecimiento de una vaguada que se extenderá desde la porción norte de Guatemala a la porción norte de Yucatán favorecería lluvias puntuales fuertes en sur de Yucatán, oriente de Campeche y sur de Quintana Roo. También se esperan lluvias de menor intensidad en el resto de la región.

Para el jueves el establecimiento de una vaguada que se extendería sobre la porción occidental de la región y zona costera de Yucatán mantendrá el potencial de lluvias en el sur de Quintana Roo, norte de Yucatán y centro de Campeche, con la posibilidad de lluvias puntualmente fuertes en el noroeste de Yucatán y occidente de Campeche.

Rosa Adriana convoca a "servir y hacerlo muy bien"

Mérida, Yucatán.- En la novena reunión de trabajo entre organismos de la sociedad civil y presidentas de los DIF de los municipios gobernados por el PAN, la vicepresidenta del Senado, Rosa Adriana Díaz Lizama, pidió a las primeras damas que no bajen la guardia y que no dejen de gestionar programas y servicios para los ciudadanos. 
Les pido que no bajen la guardia, que sigan trabajando muy fuerte por su municipio, que no dejen de gestionar para lograr los objetivos del Ayuntamiento, que son servir al pueblo, a la comunidad, sin miras ni fines partidistas, sino servir y hacerlo muy bien, destacó la legisladora federal, en una reunión realizada en Temax.
En la reunión de trabajo, las primeras damas y directoras de los DIF Municipales conocieron las actividades de Casa Vida y Familia, que brinda ayuda integral a la mujer embarazada, y la Fundación por la Salud en Yucatán, que capta recursos públicos y privados destinándolos a distintas instituciones que requieran apoyo para pacientes.

A las funcionarias también les fue presentado el programa de prevención del VIH sida "Por si acaso, hazte la prueba", a cargo de la doctora Rocío Quintal López, investigadora del Hideyo Noguchi de la UADY, y el trabajo comunitario que realiza la agrupación Koonex Meyaj para el manejo de basura.

En su mensaje, la vicepresidenta del Senado también felicitó a las primeras damas por su capacidad de servicio, valentía, transparencia y honestidad.

Entre otros, asistieron representantes de Umán, Tekit, Dzitás, Dzan, Yobaín, Motul, Muna, Tixpéual, Opichén, Maní, Tunkás, Buctzotz, Tekal de Venegas, Dzidzantún y el anfitrión Temax.

La senadora también felicitó a la secretaria de Vinculación con la Sociedad del Comité Estatal del PAN, Zhazil Méndez Hernández, por coordinar estos eventos, y a los anfitriones, el alcalde Antonio González Escalante y su esposa, la profesora Silena Maza Loría, en cuyo domicilio particular se realizó la reunión.

Como parte de las actividades que realiza mientras se convoca al nuevo período de sesiones en el Senado, Rosa Adriana Díaz también estuvo en días pasados en Dzan, donde acompañó al alcalde Roberto Ku Sandoval durante la entrega de 23 techos para igual número de familias de escasos recursos, con fondos del Ramo 33.

Asimismo, viajó a Tixkokob, donde participó en un convivio con militantes del PAN.

Rituales de brujería en Xcumpich

  • Personal de la FGE encontró vísceras en estado de descomposición de pollo, res y cerdo.
  • Estaban en una especie de altar con velas oscuras y tenían tierra negra alrededor.
Mérida, Yucatán.-  El hallazgo de cráneos en la calle 5 entre 20 y 20-Diagonal, del Fracc. Xcumpich, en el norte de Mérida, una especie de altar con velas oscuras y tierra negra alrededor, movilizó al personal de la Fiscalía General del Estado quienes, luego de un análisis científico determinaron que sólo dos son cráneos humanos con una antigüedad de aproximadamente diez años.

Sobre el hallazgo de tres cráneos en vía pública en la comisaría de Xcumpich, al norte de esta capital, la Fiscalía General del Estado (FGE) informa que, después de haber realizado pruebas científicas sobre los mismos, determinó que dos de ellos corresponden a personas, mientras que un tercero es un cráneo hecho de cerámica, señala en un comunicado.

Indicó que de los dos cráneos que corresponden a osamentas, los análisis realizados por químicos de la FGE, así como las pruebas de los médicos del Servicio Médico Forense (Semefo), indicaron que dichos restos tienen una antigüedad de aproximadamente diez años.

En relación al olor putrefacto que empleados de Servilimpia reportaron en el lugar del hallazgo, tanto elementos del Semefo como el Médico Veterinario Forense adscrito a esta corporación, determinaron que en el lugar se encontraron vísceras en estado de descomposición pertenecientes a animales como pollo, res y cerdo.

Esto se pudo definir después de realizar análisis químicos y pruebas morfológicas sobre los restos encontrados en el lugar del hallazgo.

Ante los hechos, la FGE ha iniciado la averiguación para determinar la procedencia de ambos cráneos, mientras los vecinos señalan que se trata de “actos de b rujería”.

Progreso, preparado ante cualquier contingencia

  • Personal de Protección Civil recibe la premisa de la prevención
Progreso, Yucatán.- Con el objetivo de sumar esfuerzos para la salvaguarda de la vida de las personas que viven en la costa y estar preparados ante cualquier desastre natural, se llevó a cabo la segunda sesión del Comité Municipal de Protección Civil para la Prevención y Atención de Eventos Hidrometeorológicos.

Debido a que Progreso es considerado zona de alto riesgo, durante la reunión, que se llevó a cabo en el audiovisual de la Biblioteca Modelo “Eligio Ancona”, se dieron a conocer las medidas con los que contará el puerto ante cualquier contingencia.

En el acto encabezado por el regidor de Protección Civil, Seguridad Pública y Tránsito del municipio, Arturo Núñez Castro, en representación del alcalde José Isabel Cortes Góngora, el comandante de la IX Zona Naval, vicealmirante Felipe Solano Armenta, reconoció la labor conjunta entre autoridades civiles y militares, y a su vez exhortó a coordinarse con Protección Civil en caso de algún fenómeno natural.

“En una emergencia lo esencial es estar preparados, las acciones preventivas siempre son las más importantes. Esta sesión fue una de ellas; siempre debemos ser organizados y  saber con qué contamos para proteger a la ciudadanía, antes, durante y después de cualquier desastre”, señaló.

El coordinación de Protección Civil, José Luis Manzano Marín, dijo que por indicaciones del alcalde se debe reforzar la premisa de la prevención y el trabajo coordinado con los tres niveles de Gobierno.

“Es sumamente importante que como autoridades estemos siempre alertas y tengamos a la mano los instrumentos necesarios para hacer frente a cualquier fenómeno que se pudiera presentar. Hay que pensar siempre en la integridad y la seguridad de la comunidad progreseña”, indicó.

Posteriormente, los representantes de las distintas instituciones municipales y estatales presentaron los elementos que serán de utilidad para ayudar a la población en caso de presentarse algún fenómeno hidrometeorológico en el puerto. Cabe recalcar que la temporada de ciclones tropicales 2016 inició el 1 de junio y finalizará el 30 de noviembre.

En el evento estuvieron presentes el comandante del XI Batallón de Infantería, Adelaido Ignacio León Ávila; el  supervisor de Operaciones de Capitanía de Puerto, Peter Uc Rojas, y el jefe del Meteorológico y Redes de Observación del Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Ramón Arjona Crespo.

También, por parte de la Policía Estatal, Jorge Armando Albert Camargo, y de los Servicios de Salud de Yucatán (SSY), Juan Aguilar Pedro, además de los regidores Margarita Peniche Linot, Jorge Casanova Simá, Gabriela Flores Chan y Jorge Carlos Méndez Basto. Asimismo, el director de Finanzas y Tesorería de la comuna, José Francisco Catzín Ordaz; la coordinadora de Educación, Susana Mireya Campos, y la directora de Turismo, Cintia Sosa Gómez.

De igual manera, de la Policía Municipal de Progreso, Reynaldo Hong Martínez; de la Cruz Roja delegación Progreso, Adonay J. Ávila Hernández; de la Comisión Nacional de Emergencia y Radio Auxilio, Pedro Lugo Bote, y el superintendente del área de Progreso de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Roberto Quiñones de la Hoya.

Nuevo Comandante de la X Región Militar

Mérida, Yucatán.- El General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Gustavo Nieto Navarro tomará posesión y rendirá protesta de bandera este martes 7 como Comandante de la X Región Militar, en sustitución del Gral. DEM Sergio Arturo García Aragón.

La ceremonia, que se realizará de conformidad con las leyes y reglamentos que rigen al instituto armado, con fecha 1 junio 2016, será al medio día en las instalaciones del 11/o. Batallón de Infantería, ubicado en la calle 42 sur  "Centenario del Ejército Mexicano" s/n., de la colonia María Luisa de esta ciudad. 

Vigila gobierno mexicano dos ondas tropicales

  • Cierran a la navegación menor puertos de Progreso, Rio Lagartos, Dzilam de Bravo, Las Coloradas, Celestún, San Felipe, Sisal, El Cuyo y Chuburná, Yucatán
Mérida, Yucatán.- Tras el paso de Colin, el gobierno mexicano informó que vigila dos ondas tropicales en el Atlántico. La primera se ubica en la región Occidental del Atlántico, entre las latitudes 08 y 15 grados norte y las longitudes 059 y 060 grados oeste, desplazándose hacia el Oeste-noroeste a una velocidad de 37 kph (20 nudos).

La segunda se ubica en el Atlántico Oriental entre las latitudes 07 y 11 grados norte y las longitudes 023 y 024 grados oeste, se desplaza hacia el oeste a 28 kph (15 nudos).

Por el deterioro de las condiciones meteorológicas y oceanográficas, la Dirección General de Marina Mercante ordenó el cierre a la navegación mayor del puerto de  Alvarado, Veracruz.

Para la navegación menor se encuentran cerrados los puertos de Alvarado, Veracruz;  Progreso, Rio Lagartos, Dzilam de Bravo, Las Coloradas, Celestún, San Felipe, Sisal, El Cuyo y Chuburná, Yucatán.

En Isla del Carmen, Palizada, Isla Aguada, Nuevo Campechito, Sabancuy, Campeche, se restringe la pesca comercial y ribereña, así como a menores con remolque.

Los puertos de Isla Holbox, Xcalak, y Mahahual, Quintana Roo, se encuentran cerrados a embarcaciones menores de 40 pies de eslora.

Los navegantes de embarcaciones menores deberán prever las condiciones adversas al hacerse a la mar en las costas y zonas marítimas desde Tamaulipas hasta Yucatán, incluida la Sonda de Campeche.
© all rights reserved
Hecho con