Jóvenes inyectan su ritmo a la Fiesta de la Música

  • Las caravanas artísticas “Arte sobre ruedas” visitarán Conkal y la Gran Plaza.
Mérida, Yucatán.- El talento de la juventud yucateca abrirá paso a las actividades de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) en la tercera emisión de la Fiesta de la Música, con un nutrido programa de eventos gratuitos en los que participan intérpretes, grupos de rock y una compañía teatral.

El elenco de las caravanas artísticas multiculturales “Arte sobre ruedas”, estará mañana a partir de las 20:00 horas en la comisaría de Xcuyún, Conkal. El grupo escénico independiente “Entre piernas”, integrado por Fernando Ortega, Israel Gómez y Orlando Cervera, realizará un montaje con un guión original de influencia regional.

La ganadora del tercer lugar del concurso “Nuevas voces del Mayab” 2014, Lissette Enríquez, quien fue coronada como la reina de los trovadores hace tres años, compartirá un repertorio de lujo para los lugareños, mientras que Jesús Adrián, El maya, cantará temas de hip hop en la lengua madre.

Ricardo Jiménez, exponente de la canción romántica en Yucatán y solista de la Orquesta Típica Yukalpetén, y el progreseño Adrián Carrillo, finalistas del mencionado certamen juvenil en 2015, también cautivarán al público con sus respectivas actuaciones de canto popular.

Otro de los artistas que estarán en Xcuyún es el grupo de rock pop alternativo Jammin, que ofrece un sonido propio y temas originales.

Por otra parte, la Fiesta de la Música, evento organizado entre la Sedeculta y la Alianza Francesa de Mérida, que abarcará distintas sedes de la capital yucateca, llegará al centro comercial la Gran Plaza este sábado 11 de junio a partir de las 15:00 horas con un concierto de rock acústico.

En la jornada estarán Recíproca, Calavera no Canta y Quizás. Además se llevará a cabo una mesa de diálogo sobre el rock yucateco, que reunirá como panelistas a Alejandro Escalante, Paxux; Phasaha Farrokh, Luis Cob, Enrique Méndez, Manuel Cetina, David Rodríguez, Pedro Fratti y Francisco Méndez; la moderadora será Marucha Boeta.

“Arte sobre ruedas” es un foro para creadores independientes de diferentes disciplinas escénicas, que tienen el objetivo de compartir sus propuestas uniendo las diferentes culturas y expresiones juveniles.

Derechohabientes obtendrían más beneficios con las reformas a ley del ISSTEY: Celia Rivas

Mérida, Yucatán.- Con las reformas propuestas a la Ley del ISSTEY, el derechohabiente podrá conseguir desde préstamos hipotecarios de hasta un 80% del valor de la vivienda que se quiera adquirir hasta dejar de aportar al instituto si el trabajador solo tiene un salario mínimo, afirmó la Presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso local, Celia Rivas Rodríguez.

Entrevistada sobre el tema detalló varios cambios en favor de los trabajadores contenidos en la iniciativa para modificar la Ley de Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado, sus municipios y organismos coordinadores y descentralizados, que también contempla subrogar la prestación de servicios de seguridad social, como son las guarderías, seguros y servicios médicos; este último podrá ser prestado directamente o a través de una institución pública.

“La iniciativa que se discute en la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación del Congreso estatal expone que los trabajadores afiliados que solo devengan un salario mínimo estarán exentos del pago de aportaciones al ISSTEY, el cual estará a cargo de las entidades públicas”, señaló.

La coordinadora de la fracción del PRI reveló que quienes también dejarían de aportar serán los jubilados y pensionados que pagaban el 4% de su salario para cubrir el seguro de enfermedades a su favor y de su familia.

A lo anterior, continuó, las entidades públicas serían las que se hagan cargo y agregarían un porcentaje similar para contar con un 8% para cubrir dicho seguro. Asimismo, las que se atrasen en el pago de aportaciones pagarán intereses moratorios de un 1.5% mensual.

Además, mencionó que para brindar certeza y certidumbre para cubrir el monto de los préstamos en caso de invalidez, incapacidad total o permanente, así como la muerte, se crearía un fondo de garantía para la recuperación de préstamos otorgados que por dichas circunstancias no pueda ser devuelto.

De la misma manera, destacó que "el instituto podrá construir casas-habitación para entregarlas a sus derechohabientes y otorgaría préstamos hipotecarios hasta por el 80% del valor de la vivienda que se quiera adquirir”.

En referencia al periodo de cotizaciones para adquirir un crédito hipotecario, la diputada del PRI manifestó que se reduce a un año de cotización en el instituto, toda vez que antes era de dos años y con esto se abriría la posibilidad de otorgar más préstamos.

Afirmó que en caso de fallecimiento del derechohabiente, la pensión se fijará con base a la última registrada, concedida por jubilación o inhabilitación.

“Con ello, los pensionados por viudez gozarán de manera integral y sin decremento alguno, de sus pensiones correspondientes”, añadió.

Por último, Celia Rivas expresó que la propuesta establece que el tope a las aportaciones ordinarias por las entidades públicas deberá ser de ocho salarios mínimos, cuando antes era sobre ocho veces el salario mínimo general vigente a la fecha de jubilación.

En caso de que un juez resuelva que el ISSTEY pague aportaciones omitidas, el instituto las pagará siempre y cuando el patrón obligado haya efectuado el pago de las aportaciones correspondientes del trabajador.

Vinculados por robo en corralón policiaco

Mérida, Yucatán.- Tras los datos aportados por la Fiscalía General del Estado (FGE) en una audiencia realizada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, fueron vinculados a proceso Carlos Gabriel P. P. y José Rafael R. P., acusados del delito de robo calificado cometido en el corralón ubicado en la avenida Jacinto Canek.

Durante la diligencia el Juez de Control dictó prisión preventiva en contra de Carlos Gabriel, mientras que José Rafael deberá acudir a firmar al Centro Estatal de Medidas Cautelares, no podrá salir del Estado y deberá utilizar un localizador electrónico, como parte de las medidas que estarán vigentes cuatro meses.

De acuerdo con la carpeta de investigación los hechos se registraron el pasado 4 de junio, cuando los sujetos se introdujeron al depósito vehicular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en donde se apoderaron de dos acumuladores pertenecientes a unas motocicletas que estaban en el lugar.

Puestos a disposición de las autoridades los sujetos fueron imputados el día 7 de junio y, éste día, tras su vinculación a proceso, se establecieron dos meses para el cierre de la investigación.

Adultos mayores continúan integrándose a los Clubes del DIF Yucatán

Sacalum, Yucatán.- Dzan, Santa Elena, Ticul, Telchac Pueblo, Telchac Puerto, Baca, Motul, Muxupip, Seyé, Hocabá, Cuzamá, Sacalum y Kanasín ya cuentan con un Club del Adulto Mayor, espacio en el que personas mayores de 60 años pueden acceder a servicios jurídicos y de salud, así como practicar actividades de recreo y esparcimiento.

En evento regional efectuado en la cancha principal de Sacalum, el director general del DIF Yucatán, Limber Sosa Lara, expresó que la instancia que encabeza, junto con su Presidenta, Sarita Blancarte de Zapata, tiene especial interés en atender a dicho sector social.
La vida te va enseñando que ser joven o ser viejo no es cuestión de años, es cuestión de actitud. Lo que buscamos en los Clubes del Adulto Mayor es que en un espacio de convivencia se contagien las sonrisas, la felicidad y el ánimo positivo, para mantener el corazón y el espíritu alegre y joven", afirmó.
 Acompañado de alcaldes y titulares del Sistema DIF en los municipios, Sosa Lara entregó sus distintivos "Abue-guías" a las y los representantes de las agrupaciones "Eterna juventud", "Siempre activo", "Alma joven", "U lool Saklu'um", "Flor de loto", "Esperanza de vida", "Nueva juventud", "Costa azul" y "Estrellas de oro". De igual modo, a los pertenecientes a "La edad de oro", "Aztecas", "Los años maravillosos", y "Zac-Nicté".

Ante su esposo y alcalde de Sacalum, Julio Rodríguez Santamaría, la presidenta del Sistema DIF local, Nancy Flores Sánchez, agradeció el respaldo que ha tenido por parte de esa instancia, que permite que actualmente esa demarcación cuente con varios esquemas dirigidos a la infancia y la familia.
Estamos muy contentos porque en coordinación con el Gobierno de Estado y el DIF estatal ya contamos con programas que promueven una mejor calidad de vida para cada integrante de las familias. Es el caso de los Niños y Adolescentes DIFusores de los Derechos y ahora estamos desarrollando un programa de inclusión de personas con discapacidad denominado ‘Creo en ti’, con el que participaremos en el certamen Municipio Familiarmente Responsable", indicó.
Por su parte, María Elena Díaz, quien recientemente se coronó como “Reina abuelita DIF, Ticul 2016" dijo que sus compañeros ya están listos para integrarse a los talleres de hilo contado, manualidades, bordado a mano con aros, pintura textil, tejido con gancho y elaboración de piñatas.

En tres actos que tuvieron como sede Telchac Pueblo, Seyé y Sacalum, más de 250 adultos mayores se unieron a los Clubes en los que podrán desarrollar sus habilidades con el apoyo de su respectivo promotor gerontológico que recibe capacitación del DIF Yucatán.

Asistieron a los eventos los alcaldes de Telchac Pueblo, Carlos Cabrera Rivero, y de Seyé, Pedro Pablo Paredes Pereira.



Fomentus se suma a la lucha contra el cáncer de mama

  • Tócate recibe donativo de más de 12 mil pesos
Mérida, Yucatán. El cáncer de mama es un mal que pone en riesgo a todas las mujeres, es por ello que Fomentus A.C. busca contribuir con su prevención y la lucha para que el género femenino cuente con las herramientas necesarias para mantener una vida saludable.

Con este motivo, Fomentus A.C. entregó un donativo por 12 mil 240 pesos, a la asociación Tócate, recaudados durante la “Pink Party”, con el apoyo de Clássico Península, que también se sumó a esta causa que requiere la atención de todos.

El presidente de la asociación civil, Liborio Vidal Cañetas, destacó el gran trabajo que realizan en Tócate, que preside Alejandra Gutiérrez Blanco, cuyo equipo se ha enfocado en incentivar a las mujeres para que realicen la autoexploración y acudan a hacerse los exámenes correspondientes para detectar el mal.
Sabemos que hoy en día el cáncer de mama es la causa número uno de muertes femeninas en el mundo, por eso unimos esfuerzo con Clássico Península para demostrar nuestro compromiso con la sociedad yucateca para llegar a un mayor número de personas afectadas”, dijo Vidal Cañetas.
La actividad se realizó en la clínica de Tócate, ubicada en la calle 25-A, número 446, por 4B y 4C, del fraccionamiento Los Encinos, en San Pedro Noh Pat, de Kanasín, donde también estuvieron presentes la vicepresidenta de Tócate, Pilar Segura; el vicepresidente de Fomentus, Sebastián Ros; y la representante de Clássico Península, Karla Navarrete.

Liborio Vidal agradeció el esfuerzo y dedicación de los equipos que trabajaron para hacer posible la recaudación de los más de 12 mil pesos con la visión de reducir la mortalidad de las mujeres de nuestro estado y se comprometió a continuar apoyando a esta asociación.

Por su parte, Alejandra Gutiérrez dijo que continuarán trabajando en conjunto para promover la capacitación de más personas y puedan difundir el mensaje de forma efectiva para que más yucatecas conozcan el método de detección temprana.

Desaparece potencial de desarrollo ciclónico

Mérida, Yucatán.- La tercera zona de inestabilidad al oriente del Golfo de México, ya no presenta potencial de desarrollo ciclónico, informó el Servicio Meteorológico Nacional. El centro del sistema se ubica a 550 km al noreste de las costas de Quintana Roo y se desplaza hacia el noreste con vientos máximos sostenidos de 20 km/h y rachas de 30 km/h

A su vez la Dirección General de Marina Mercante informó que vigila tres ondas tropicales.

La primera se extiende sobre Colombia, entre las Latitudes 04/14° Norte y entre las Longitudes 075/076° Oeste, desplazándose hacia el Oeste a una velocidad de 28 kph (15 nudos).

La segunda se localiza en el Atlántico Central, entre las Latitudes 04/10° Norte y entre las Longitudes 041/042° Oeste, se desplaza hacia el Oeste a 37 kph (20 nudos).

Y la tercera se ubica en el Atlántico Oriental, entre las Latitudes 04/11° Norte y entre las Longitudes 014/015° Oeste, se desplaza hacia el Oeste a 28 kph (15 nudos)

Yucatán con mayor crecimiento industrial en todo el país

Mérida, Yucatán.- Yucatán fue la entidad con mayor crecimiento industrial en todo el país, aseguró el secretario de Fomento Económico, Ernesto Herrera Novelo, durante el séptimo Foro Económico Empresarial del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF) 2016 "Generando estrategias para la inversión".

Explicó que de acuerdo con el Indicador Mensual de Actividad Industrial por Entidad Federativa, Yucatán creció 12.07 por ciento en acciones industriales para febrero, lo que lo ubica a la cabeza del resto de los estados y por encima del promedio nacional, que fue de 2.6, con base en datos publicados el pasado 7 de junio.

En una mesa panel, Herrera Novelo planteó que una de las estrategias fundamentales en la apuesta del Gobierno del Estado por la reindustrialización, consistió en enfocarse en zonas que estaban deprimidas económicamente como el corredor de Umán a Celestún o la región sur hacia el municipio de Tekax, las cuales hoy tienen otra cara.

Se están generando empleos y oportunidades en dichas regiones gracias a las inversiones de Kekén y Bachoco, respectivamente. Lo óptimo es que las personas puedan desarrollarse y trabajar en sus comunidades y evitarles los altos costos de migrar a la capital, lo cual sólo es posible generando empleos y oportunidades, consideró.

Acompañado del presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Mérida, Gustavo Cisneros Buenfil y el empresario Juan Manuel Ponce Díaz, el titular de la Sefoe compartió que de acuerdo con el indicador ya mencionado, la industria manufacturera, que participa con más de la mitad del Producto Interno Bruto (PIB) del sector secundario, creció en un 15.25 por ciento.

La electricidad, gas y agua incrementó en 19.39 por ciento; la minería, hizo lo propio en un 4.61 por ciento y finalmente la construcción, sector que experimentó decrecimiento durante los meses anteriores, tiene una notoria recuperación en un 6.48 por ciento.

El presidente de la Coparmex Mérida planteó que “el reto que tenemos como estado es incrementar la productividad que trae consigo mejores sueldos y ello se está fomentando dentro de los programas que está promoviendo la Secretaría, como empleos mucho mejor pagados, más técnicos y en sectores que generan mucho mayor productividad por empleado y eso va a beneficiar a su vez el mercado interno. Vamos a tener un mercado mucho más robusto como sector empresarial”.

Tras exponer datos sobre la industria manufacturera del territorio de 2003 a 2013 del Centro para la Competitividad de Yucatán (CCY), Cisneros Buenfil reconoció que “hay un crecimiento muy agresivo e interesante en ciertos sectores que son los que está impulsando el Gobierno”.

“¿Qué está pasando en la industria de Yucatán? Hay un repunte de la industria manufacturera del 11.8 por ciento en 2015 respecto a 2014, se ha dado una vuelta completa”, señaló.

Añadió que se están empezando a ver los resultados, mismos que aún no se reflejan del todo en empleos e inyección de recursos, debido a cierto rezago que tiene México en la información generada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“La gente que está en Yucatán está invirtiendo más y están llegando otras inversiones. Yucatán está convirtiendo sus ventajas comparativas en competitivas”, exclamó.

Detalló que mientras en épocas pasadas se ponían todas las expectativas en la llegada de una gran firma como podía ser una armadora, ahora lo que se está haciendo es aportarle a varios sectores, de acuerdo a las ventajas que tiene el estado, y con ello se abren oportunidades para otros industriales y prestadores de servicios.

Hizo un llamado para que “empresarios de la zona nos integremos al crecimiento que se está dando con los grupos de fuera”.

“Esto que está pasando es sólo el inicio, vienen más inversiones”, advirtió el presidente de la Coparmex, ante un numeroso grupo de ejecutivos que asistieron al Foro IMEF.

Lluvias fuertes en el oriente, centro y sur de Yucatán

  • Se mantiene probabilidad para tormentas vespertinas a nocturnas en la Península de Yucatán
Mérida, Yucatán.- Este jueves, en Yucatán se pronostica cielo medio nublado a nublado, incrementando los nublados por la tarde, con 80% de probabilidad para lluvias muy fuertes en la porción oriente, centro y sur del estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, el viento será del oeste-noroeste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en zonas costeras.

Esta mañana se observa cielo medio nublado a nublado sobre la mayor parte de la península de Yucatán, debido a los desprendimientos nubosos de la actividad convectiva que cubre el sur y centro de Campeche y la porción sur de Q. Roo.

Se prevé que en las próximas 24 horas, se mantengan las condiciones de tiempo inestable en la mayor parte de la península de Yucatán, debido al establecimiento de un canal de bajas presiones en el sur y sureste del territorio nacional, así como al establecimiento de una profunda vaguada sobre la región, que aunada a la afluencia de humedad del mar Caribe darán paso al desarrollo de tormentas vespertinas a nocturnas con potencial para lluvias muy fuertes en el oriente, centro y suroeste de Yucatán y en el noreste, centro y sur de Campeche.

Para Quintana Roo se esperan lluvias fuertes con puntuales muy fuertes. Las condiciones podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en zonas de tormenta.

Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento del este-sureste de 20 a 30 km/h con rachas superiores a 50 km/h.

Una zona de inestabilidad con potencial ciclónico se localiza al noroeste de Cuba, presenta una probabilidad baja de 10% para evolucionar a ciclón tropical en las próximas 48 hrs y a 5 días. Se mantiene en vigilancia.

Campeche. Cielo medio nublado a nublado, incrementando los nublados por la tarde con 80% de probabilidad para lluvias muy fuertes especialmente al noreste, centro y suroeste del estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del oeste-noroeste de 10 a 20 km/h y rachas superiores a 30 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo nublado, con 80% de probabilidad para lluvias fuertes con puntuales muy fuertes en la porción norte y sur del estado. Temperaturas calurosas durante el día y cálidas al amanecer, el viento será del sureste de 10 a 20 km/h cambiando gradualmente al oeste y rachas de 30 km en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Veracruz, fuertes en Tabasco y lluvias aisladas en Tamaulipas. Bancos de niebla matutinos. Temperaturas muy calurosas durante el día. Viento de componente este de 20 a 35 km/h, con rachas en zonas de tormenta.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas muy calurosas durante el día. Viento de componente este de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Más yucatecos viajarán por México

  • Presentan en Yucatán campañas “Viajemos todos por México” y “Mejora tu hotel”.
Mérida, Yucatán.- Yucatán se sumó decididamente al programa nacional “Viajemos todos por México” mediante la firma de un convenio con la agencia Price Travel, que permitirá a más de 44 mil servidores públicos obtener créditos accesibles para adquirir paquetes vacacionales a diferentes destinos turísticos del país.

En el teatro “Daniel Ayala Pérez” de esta capital, el Gobernador Rolando Zapata Bello y el secretario federal de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, atestiguaron la presentación de dicha campaña, así como de la estrategia “Mejora tu hotel”, que otorga créditos hasta por 60 millones de pesos para la construcción, equipamiento y modernización de estos espacios en el territorio nacional.

En ese sentido, el director General de Bancomext, Alejandro Díaz de León Carrillo, anunció que será el emblemático Hotel Mérida, enclavado en el Centro Histórico de la ciudad, el primero en ser restaurado a través del esquema con una inversión superior a los 140 millones de pesos. La obra estará lista en el mes de julio del próximo año, con 130 habitaciones y todos los servicios que ofrece la cadena Holiday Inn Express.

Acompañado de los secretarios de Fomento Turístico, Saúl Ancona Salazar, y de Desarrollo Social, Mauricio Sahuí Rivero, el titular del Poder Ejecutivo destacó que es necesario garantizar que la industria sin chimeneas siga creciendo, sea una fuente de bienestar para los mexicanos y permita ratificar todos los días el orgullo por nuestras tierras.

“Estamos convencidos de que este movimiento va a permitir el crecimiento de la actividad turística, el crecimiento económico, pero fundamentalmente el bienestar para las familias mexicanas. Y qué decir de ese compromiso que tenemos todos, de darle también un matiz de responsabilidad social para que el turismo sea un gran elemento de inclusión y de participación de todos los segmentos de nuestra población”, acotó.

Asimismo, Zapata Bello recordó que el estado pasó de ofertar 14 mil asientos de avión en 2013, a 22 mil en el presente año, y que el 80 por ciento de los visitantes proviene de destinos nacionales.

Tras la presentación de una serie de videos, en los que se destacó la actividad turística del territorio, así como los beneficios que ha dejado el programa social Maravíllate con Yucatán a más de 10 mil niños de 55 municipios de la entidad, De la Madrid Cordero hizo un llamado a las empresas socialmente responsables a incorporar más esquemas para que los infantes mexicanos conozcan nuestro país.

Ante el ministro de Turismo de Cuba, Manuel Marrero Cruz, el funcionario federal señaló que la campaña “Viajemos todos por México” contribuirá a maximizar los espacios turísticos de todo el país, para generar una mayor afluencia de visitantes, sobre todo en temporada baja.

Fortalecen capacidad de atención del Hospital de la Amistad Corea-México

  • El Gobierno coreano dona equipo médico y ambulancia para brindar servicios a más infantes.
Mérida, Yucatán.- Para fortalecer y ampliar la capacidad de atención que ofrece a la niñez yucateca el Hospital de la Amistad Corea-México, la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, atestiguó la donación de equipo médico y una ambulancia a dicho nosocomio, que efectuó el Gobierno de Corea con una inversión de 200 mil dólares.

Ante el embajador de la República de Corea en México, Chun Beeho, el director General del DIF estatal, José Limber Sosa Lara, en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, refrendó el compromiso del Poder Ejecutivo de continuar trabajando coordinada y bilateralmente para velar por el bienestar de los integrantes de las familias de la entidad.

"Palabras como solidaridad, fraternidad y gratitud, adquieren un sentido muy especial cuando son matizadas con acciones que tienen un impacto social. Desde hace casi 11 años, el Hospital de la Amistad ha cumplido cabalmente su función de atender con medicina de alto nivel a niñas y niños, principalmente del sur y oriente del estado, así como de colonias de Mérida. Nuestro sincero agradecimiento", indicó.

En su intervención, Chun Beeho recordó que en 2005 se abrieron las puertas del mencionado nosocomio, en conmemoración del centenario de la llegada de inmigrantes coreanos a este país, en el que han sido recibidos con hermandad y respeto.

"Sabemos que el Gobierno de Yucatán continuará trabajando fuertemente para ampliar los servicios médicos en esta zona de la ciudad capital, lo que beneficiará sobre todo a los sectores más marginados, a la población desde recién nacidos hasta adolescentes de escasos recursos", señaló.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Salud del Estado (SSY), Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, detalló que la donación consistió en un ventilador volumétrico neonatal pediátrico, un monitor de signos vitales, un auto clave de vapor, camas pediátricas, equipo de esterilización y una ambulancia, con los que podrá atenderse a un mayor número de pacientes, que en 2015 sumaron un total de 87 mil 244.

El funcionario recordó que próximamente se establecerá el Materno Infantil a un costado del Corea-México, complementando los servicios en materia de salud.

Posteriormente, las autoridades develaron una placa representativa y, guiados por el director del Hospital de la Amistad, José Luis Aké Sosa, realizaron un recorrido por las diversas áreas con las que cuenta el recinto, así como por el Centro de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana, en el que se ofrece terapia física, de lenguaje y psicológica para infantes.

Estuvieron el presidente de la Asociación Coreana en Yucatán, Ulises Park Lee; la directora del Régimen Estatal de Protección Social en Salud  de la entidad, Heydi de Lourdes Río Hoyos, y el titular de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública, Miguel Ángel Cabrera Palma.



Firma de convenio entre la UTM y la empresa Energías Alternas Tizimín

Mérida, Yucatán.- Se firmó el convenio de colaboración entre la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), y la empresa Energías Alternas Tizimín que tiene como objetivo beneficiar a los estudiantes de la nueva carrera en Técnico Superior Universitario (TSU) en Energías Renovables Área Solar.

Carlos Manuel Morcillo Herrera, Director de División Industrial, explico cuáles son las líneas de acción de dicho documento en las que se trabajara: como las estadías, que van a realizar los estudiantes a través  no solo en el último cuatrimestre sino también se planea poner en  práctica un proceso de alternancia desde cuatrimestres anteriores con los estudiantes que se están formando en la carrera.

Agrego “Otro elemento que está contemplado en esta firma de convenio es que los estudiantes se pueda incorporar a trabajar en la empresa, esta parte es muy importante para nosotros porque permite demostrar la pertinencia de nuestros programas educativos”. Por último menciono que también se contempla en el convenio el desarrollo de proyectos por lo que esperan concretaran en un corto tiempo.

El encargado de la Rectoría de la UTM,  Rodrigo Cejudo Valencia, hizo la invitación a todos los jóvenes a que se inscriban a las diferentes carreras con las que se cuenta en esta casa de estudios, las inscripciones están abiertas hasta el 23 de junio, afirmó que  “La importancia que tiene esta carrera es visible no como hace unos años que todos los componentes tenían que traerse de fuera y eso elevaba demasiado sus costo, el que quería tener un panel solar en su casa pagaba una precio muy elevado y hoy es ya una realidad hay proyectos muy interesantes y para los jóvenes hay un campo impresionante para desarrollarse”.

Jorge Rejón Director de la empresa Energías Alternativas Tizimín, aseguró que, “El mercado de las energías renovables está creciendo y va a llegar muy muy lejos es una carrera que yo les garantizo que va haber un mercado laboral enorme en distintas áreas en todas las empresas, hoy en día aquí en Mérida existen fabricas que están fabricando paneles solares y por ende se van a ir desarrollando otras empresas que van a fabricar los componentes que se requiere para esta industria; y la UTM es la primera institución educativa que está sacando una carrera que va a impulsar este campo.

Los jóvenes que van a estudiar esta nueva carrera tienen un nicho muy claro de trabajo que está siendo demandado, y en este momento aun cuando la carrera inicia en septiembre ya se tiene el espacio donde los jóvenes ya tendrán trabajo, esto muestra el compromiso no solo de la Universidad sino del sector productivo en este caso la empresa Energías Alternas Tizimín.

Convive Selección Mexicana de Baloncesto con niños y jóvenes del Caimede

Mérida, Yucatán.- Entre saltos y porras de “¡México, México!”, niños y jóvenes del Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede) recibieron a la Selección Mexicana de Baloncesto, que estará en la entidad hasta el 13 de junio.

Ante la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, el director General del organismo asistencial, José Limber Sosa Lara, convocó a los infantes a reflejarse en cada uno de los deportistas, que con esfuerzo y disciplina hoy son un modelo nacional.

“Queremos que ustedes se puedan ver en ellos y que en su mente, en sus sueños, esté la superación, la dedicación, para que el día de mañana también sean figuras, no solamente del deporte, sino de la ciencia, del trabajo y que sean los mejores ciudadanos yucatecos. Muchas gracias por esta visita, que sin duda es significativa”, señaló.

Por su parte, el titular del Instituto del Deporte en el Estado (IDEY), Juan Sosa Puerto, indicó que como parte de su preparación para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, los visitantes disputarán un triangular internacional en el Polifórum “Zamná”, ubicado en el renovado Complejo Deportivo “Kukulcán”, el viernes 10 de junio contra República Dominicana y el domingo 12, Panamá.

En la explanada principal del albergue, las y los niños recibieron autógrafos de los jugadores. Además, los seleccionados mexicanos compartieron cancha para picar y lanzar el balón de basquetbol con los infantes que se encuentran bajo la tutela del Gobierno del Estado.

Estuvieron en el Caimede Paul Stoll, Marco Ramos, Jorge Gutiérrez, Juan Anderson Toscano, Gabriel Girón, Héctor Hernández, Orlando Méndez, Adrián Zamora, Israel Gutiérrez, Lorenzo Mata, Édgar Garibay, Saúl Torres y el entrenador Sergio Valdeolmillos.


UADY y FEYAC signan convenio de colaboración

  • Se busca la promoción de la responsabilidad social
  • Alianza estratégica para impulsar el desarrollo de la región
Mérida, Yucatán.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) firmó un convenio de colaboración con la Fundación del Empresario Yucateco, AC., (FEYAC). En el evento, José de Jesús Williams, rector de esta casa de estudios, afirmó que hoy día, la sociedad requiere profesionales comprometidos con el desarrollo equitativo y sostenido de su país, líderes políticos que sostengan sus funciones sobre bases éticas, así como organizaciones públicas y privadas que sean socialmente responsables.

Se signó el acuerdo en el “Salón de los Rectores” del Centro cultural Universitario, en donde el rector aseveró que este convenio representa una alianza estratégica para un adecuado desarrollo de la región al articular sus fortalezas las empresas y la Universidad.

Subrayó que la Universidad adopta como política de gestión la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) dentro de su Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2014-2022, y también la asume como parte de su filosofía educativa. “En la UADY nos preocupamos y nos ocupamos de formar profesionales con un comportamiento ético  y que sean socialmente responsables”, precisó.

Detalló que los egresados de la UADY cuentan con capacidades para tener una visión holística de la realidad, así como para interactuar con la sociedad de manera crítica y consciente de su papel en el desarrollo sustentable global. Su formación les permite reconocer, entender y respetar las diferencias culturales.

Asimismo, cuentan con capacidades para participar activamente en el desarrollo de su comunidad, para ser promotores de la paz, de justicia social, de los derechos humanos y la democracia. Son constructores de sistemas sociales inclusivos y justos con criterios éticos.

En ese sentido, dijo que las empresas socialmente responsables juegan un papel primordial para que los jóvenes universitarios estén en contacto con escenarios reales de aprendizaje y puedan poner en práctica en un entorno socialmente responsable lo que han aprendido en su estancia en la universidad.

El rector enfatizó que la Universidad tiene el compromiso de formar ciudadanos que respondan a las necesidades de la sociedad y de las empresas, “no es posible formar líderes con visión, si las universidades no inculcan en sus estudiantes la idea de que ellos son el motor del desarrollo que demanda nuestro país.

Reiteró que con la firma de este acuerdo la UADY se acerca más a su visión, que en año 2022 la Universidad sea reconocida como la Institución de Educación Superior en México con el más alto nivel de relevancia y transcendencia social, “este convenio es el medio idóneo para aprovechar conocimientos a través de acciones que fortalezcan la vinculación entre ambas instituciones y que contribuyan al desarrollo socialmente responsable de nuestra región”, añadió.

Explicó que el convenio busca promover y desarrollar acciones que permitan fomentar y fortalecer la responsabilidad social. Participaremos de manera conjunta en diferentes eventos y actividades como pláticas, talleres y cursos capacitación. Así como en la investigación y documentación de las tendencias, impactos y resultados relacionados con la responsabilidad social. Agregó que la FEYAC ofrecerá a los estudiantes cursos y talleres para la generación y desarrollo de empresas socialmente responsables, y podrán realizar su servicio social y prácticas profesionales en esta organización.

Por su parte, Guillermo E. Mendicuti Loría, Presidente de la FEYAC, señaló que las empresas deben generar estrategias de responsabilidad social. Asimismo, dijo que son pocas las empresas que están acreditadas como socialmente responsables. “La federación cuenta con un comité promotor que busca que cada vez más empresas obtengan la acreditación que otorgada el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI)”.

Destacó que el trabajo que realiza la Universidad para promover y difundir la responsabilidad social, el cual, ha permeado en diferentes sectores de la sociedad. “Con el observatorio de responsabilidad social de la UADY podremos conocer los avances y resultados que se registran en diferentes instituciones en relación con este tema.

Firmaron el convenio, José de Jesús Williams, Rector de la UADY y Guillermo Mendicuti Loría, Presidente de la FEYAC, atestiguaron el acto, Juan de Dios Pérez Alayón, Director General de Planeación y Efectividad Institucional de la UADY y Coordinador del Observatorio Mexicano de Responsabilidad Social Universitaria, OMERSU; Raúl López Osorio, Director General de la FEYAC; Luis Zaldivar Carvajal, Vicepresidente del Comité Promotor de la Responsabilidad Social Empresarial de Yucatán, José Luis Villamil Urzaiz, Secretario General de la UADY, Karla González Burgos, Secretaria Técnica del Observatorio Mexicano de Responsabilidad Social Universitaria, OMERSU, entre otros.

Dan a conocer los resultados de la convocatoria Fundación Kellogg 2016

  • Se seleccionaron cinco proyectos orientados a la educación, salud, medio ambiente
Mérida, Yucatán.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) dio a conocer los resultados de la cuarta “Convocatoria de  Proyectos Sociales UADY- Kellogg 2016-2017”, que promueve a través de su Programa de Impulso a la Realización de Proyectos Sociales en Comunidades de Aprendizaje.

En esta edición se registraron 11 propuestas, de los cuales seis fueron seleccionados y están orientados a la vivienda maya, manejo de residuos sólidos, colecta de agua de lluvia, prevención del embarazo y prácticas de salud con enfoque eco biocultural y el uso de las nuevas tecnologías.

Los seis proyectos se pondrán en marcha a partir del 1 de junio de 2016 por académicos y estudiantes de las Facultades de Arquitectura, Psicología, Medicina y del Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi.

En el evento estuvieron los representantes de la Fundación Kellogg (FK), Sebastián Frías Becerra, Gerente de Programas y Alejandra Garduño Martínez, Oficial del Programas para América Latina y el Caribe de FK, quien subrayó que el Diplomado en Proyectos Sociales que imparte la UADY ha sido semillero para la elaboración de estas iniciativas y hacer extensión universitaria, “la relación horizontal que tiene la Universidad con las comunidades es única”, agregó.

Señaló que estos proyectos responden a problemas prioritarios de las comunidades, representan un diálogo y un rescate de saberes para la creación de nuevos conocimientos que permitan la formación de profesionales con una nueva visión de su entorno.

Proyectos
1.- “Un modelo de vivienda para la producción social en una comunidad maya: Yaxunáh”, cuyo objetivo es que a través de un dialogo intercultural entre los pobladores de Yaxunáh y la comunidad académica, generen soluciones del hábitat , que permita a los actores de la producción social de la vivienda con asistencia técnica, ser autogestores de sus modelos ideales, y permitir así, un crecimiento progresivo a través del cual puedan, en un futuro próximo, crear espacios con características de confort y seguridad, y al mismo tiempo proteger y conservar el medio ambiente del tal forma que se mejoren las condiciones actuales en las que prevalece la insatisfacción de sus usuarios.

2.- “Desarrollo de acciones participativas e interculturales para la prevención de impactos socio ambientales del manejo inadecuado de residuos sólidos en Cholul, Cantamayec, Yucatán”, que tiene como propósito promover acciones que permitan el desarrollo de un plan intercultural participativo, que incluya las fases de diagnóstico, diseño e implementación de estrategias y líneas de acción que pretendan mejorar las condiciones socio ambientales, de la comunidad en torno al manejo de los residuos sólidos y la presencia de vectores.

3.- “Proyecto piloto para el rescate de la tradición maya de colecta de agua de lluvia en los solares como alternativa para el riego de hortalizas de los productores de la Escuela de Agroecología U yits Ka’an de Mayapán, Mama y Maní”, el cual tiene como fin diseñar y llevar a cabo un plan piloto de construcción de óptimos almacenes de agua de lluvia a través del diálogo intercultural entre productores, estudiantes e investigadores de las disciplinas participantes en el proyecto, que faciliten las labores de almacenamiento de agua y riego de cultivos orgánicos de los horticultores de las subsedes de la Escuela Agroecológica U Yits Ka’an en Maní, Mayapán y Mama, en cualquier época del año, y que sirva como herramienta de difusión y promoción para su réplica por otros productores de la escuela, y del estado de Yucatán en general; además de estimular el antiguo respeto al agua y el orgullo por los saberes mayas en torno a su manejo y aprovechamiento.

4.- “Educación para la vida: gestión de espacios comunitarios para la reflexión y revitalización de los valores fundamentales de la cultura maya, en comunidades de Mayapán”, el cual busca establecer estrategias pertinentes para prevenir la problemática del abandono escolar y rezago educativo derivado del embarazo y problemas adyacentes de las y los jóvenes mayas de esta comunidad escolar, a través de la generación de espacios comunitarios para reflexionar en torno a los valores fundamentales de la cultura maya y su consecuente revitalización.

5.- “Revitalización del conocimiento sobre prácticas de salud con enfoque eco biocultural en grupos domésticos de una comunidad maya del estado de Yucatán”, el cual tiene como objetivo contribuir a revitalizar los conocimientos y prácticas de salud desde un enfoque eco biocultural de los grupos domésticos de la comunidad maya de Dzutóh (Tixmehuac) mediante el diseño de estrategias que fortalezcan aquellas de carácter ambiental y de alimentación para el mejoramiento de su calidad de vida.

6.-  “Reducción de la brecha digital en Personas Jóvenes y Adultas (PJA) de comunidades vulnerables de Yucatán”, que tiene por objetivo, reducir la brecha digital de las PJA de la comunidad de Mayapán a través del fortalecimiento de sus competencias digitales para el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación.

Margarita Zarco Salgado, responsable de la Unidad de Proyectos Sociales, Indicó que en el último año, la Universidad ha coordinado 18 proyectos en las que han participado 35 comunidades de 14 municipios del estado, así como 2972 personas de las comunidades, 140 profesores y 341 estudiantes.

Javier Becerril García, Coordinación General de Posgrado, Investigación y Vinculación de la UADY, enfatizó que a través del plan Institucional de Desarrollo (PDI) y su Programa Integrador de Responsabilidad Social Universitaria, se busca estar en contacto con las problemáticas de las comunidades y de manera conjunta desarrollar estrategias para erradicarlas y mejorar su calidad de vida.

Los Comedores del Bienestar se consolidan

  • Cumple 2 años de funcionamiento el espacio alimentario de la Unidad Morelos
Mérida, Yucatán.- El Comedor del Bienestar de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en la Unidad Morelos se vistió de manteles largos al celebrar dos años de abrir sus puertas para ofrecer alimentos sanos y de beneficio para la economía familiar.

En un tan día especial, Ana Vázquez Montes y su hija Valentina, que forman parte de la historia de este comedor desde su apertura expresaron su agradecimiento a Lupita, Lulú, Glendy, Isela y Apolinaria que son las encargadas de hacer funcionar este lugar.
Vengo casi a diario a comprar la comida para la familia, definitivamente es un gran apoyo porque comemos nutritivo y por poco dinero, todos los que venimos aquí estamos muy contentos de estos dos años, en donde además todos nos hemos convertido en una gran familia”, refirió Ana.
Por su parte, la pequeña  Valentina, que estudia en el turno vespertino,  indicó que la hora del almuerzo es un momento especial porque disfruta de una rica comida antes de irse a la escuela.

La presidenta del comité encargado del Comedor del Bienestar, Guadalupe Coj Padilla, señaló que son más de 80 raciones las que se venden al día, el mismo número de personas beneficiadas que al recibir su comida se van con una sonrisa.
Eso es lo que me impulsa a seguir trabajando cada día, que a la gente le guste lo que preparamos, que puedan sentirse a gusto, que coman algo nutritivo, y para todas las que integramos el comité la sonrisa de cada personas que se lleva su almuerzo o que come aquí es el mejor premio que podemos tener”, puntualizó.
De visita en el comedor, el titular de Sedesol estatal, Mauricio Sahuí Rivero, reconoció la labor que realizan estas cinco mujeres para el buen funcionamiento del comedor, que a pesar de que se reubicó hace un mes, sigue de pie, ahora en casa de Lupita.
Los comedores del bienestar son un gran apoyo para las familias y estamos muy contentos que sigan de pie y generando a las familias la oportunidad de tener un almuerzo saludable y a un precio accesible, esperamos que sigan funcionando por muchos años más”, manifestó.
La directora de Promoción Social de la Sedesol, María Cetina Lope, recordó que los Comedores del Bienestar representan un apoyo económico para los niños, adultos mayores y personas con discapacidad de escasos recursos que solo pagan por su comida $10 pesos y la población en general $15 pesos.
Lo más importante es que tanto familias de la colonia, como de otras zonas que ya conocen estos comedores se benefician de este apoyo cada día”, comentó.
El menú de este día incluyó carne molida y frijol con agua de tamarindo, además de un pedazo de pastel como parte de la celebración.

Sancionarán al empresario Ramiro de Santiago Armenta

  • Por incumplir con la presentación de Cañaveral y Cleyver
  • Gestionan la devolución del importe de boletos vendidos
Mérida, Yucatán.- El Ayuntamiento sigue el procedimiento administrativo que marcan los reglamentos correspondientes en torno al incumplimiento de un empresario por un concierto ofrecido el pasado fin de semana en el estadio Carlos Iturralde.

El director de Gobernación, Armando Villarreal Guerra informó que al empresario promotor, Ramiro de Santiago Armenta, se le aplicará una multa que asciende a poco más de $65,000 que equivale a 900 salarios mínimos, esto con base a lo plasmado en el Reglamento de Espectáculos y Diversiones Públicas.

-El Ayuntamiento ya está gestionando que el empresario devuelva el importe de los boletos vendidos,-afirmó.

Como se recordará, el fin de semana pasado se presentarían tres grupos musicales nacionales, Merenglas, Cañaveral y Cleyver; sin embargo solamente el primero hizo su aparición y los otros dos decidieron cancelar su participación porque el promotor no les pagó lo acordado.

La autoridad municipal procederá a la aplicación de la multa y a la retención de la fianza depositada en Tesorería Municipal.

Bienestar Laboral, para vecinos de la Delio Moreno

  • Acercan oportunidades de empleo.
Mérida, Yucatán, 8 de junio de 2016.- A fin de acercar las oportunidades laborales a más yucatecos, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) puso en marcha la edición número cuatro del programa Bolsa de Trabajo en tu Colonia, el cual tuvo como sede la zona habitacional Delio Moreno Cantón.

Durante el acto, realizado en las canchas de basquetbol de la Unidad Deportiva “Villa Palmira”, el titular del Área de Vinculación Laboral del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY), Félix Alpuche Esquivel, señaló que la estrategia se realiza por indicaciones del Gobernador Rolando Zapata Bello, quien busca fortalecer el desarrollo de la entidad a través del establecimiento de las condiciones para que la población encuentre más y mejores empleos.

Este tipo de eventos tienen como finalidad disminuir tiempos y costos en la búsqueda de una plaza laboral, mediante la instalación de un módulo de atención en las colonias. Así, las personas pueden encontrar fácilmente una plaza acorde con su perfil laboral y mejorar su calidad de vida y la de su familia mediante un ingreso digno, aseveró.

Por su parte, el delgado del Trabajo, Ricardo Béjar Herrera, reconoció la suma de esfuerzos entre la iniciativa privada y los Gobiernos federal y estatal para generar las condiciones de empleabilidad que las familias necesitan para su bienestar.

"La política laboral del Presidente Enrique Peña Nieto busca generar condiciones para potencializar empleos formales que brinden seguridad social y prestaciones. De esta manera se genera más competitividad que asegure mejores ingresos y condiciones a las empresas y por consecuencia a los trabajadores", dijo.

Mientras tanto, la señora Berenice Domínguez, vecina del lugar, señaló que es muy importante que se realicen este tipo de actividades, ya que muchas personas no cuentan con los recursos suficientes para salir a buscar una vacante, "y que nos los traigan hasta nuestra colonia es muy beneficioso".

Por su parte, Isidoro García indicó que representa una gran oportunidad para quienes están en busca de trabajo, ya que les da la oportunidad de acceder a un puesto sin gastar en transporte, además de que pueden conocer e integrarse a alguno de los programas que ofrece la STPS en Yucatán.

En el evento se contó con la participación de 22 empresas, además del módulo de colocación del SNEY. En conjunto se ofertaron poco más de 300 vacantes, en todos los niveles, con sueldos que fluctuaron de los tres mil  200 a los 20 mil pesos mensuales.

En esta edición se ofrecieron puestos como agente de ventas, auxiliar de egresos, contador público, encargado de mercadotecnia, electromecánico, jefe de mantenimiento, supervisor contable, supervisor de logística, médico veterinario y almacenista.

También, agente de seguros, asesor de crédito financiero, auxiliar administrativo, auxiliar de auditoría, cajero, chofer almacenista, ejecutivo de ventas, encargado de mantenimiento, encargado de taller y de turno, entregador de material y mecánico de motos, entre otros.

De igual forma, el Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (Ieaey) instaló un área en la cual se ofreció orientación a las personas interesadas en concluir o continuar con su instrucción básica. En este marco, también se  impartieron pláticas acerca de los diferentes programas del SNEY.






Inicia 23° Congreso Internacional de Actualización Apícola en Yucatán

Mérida, Yucatán.- Al inaugurar el 23° Congreso Internacional de Actualización Apícola, el delegado de la SAGARPA Yucatán, Pablo Castro Alcocer, señaló que la apicultura es una de las actividades pecuarias más importante para la entidad no sólo como importante generadora de divisas, sino también, por su valor social y familiar.

Dijo que esta actividad, en la que participan más de 11, 200 productores,  es una pieza fundamental que el Gobierno de la República reconoce por su relevancia socioeconómica y ecológica, en virtud de que todos los productos y subproductos que se obtienen de miel, genera ingresos directos y fuentes de trabajo para los pequeños productos y sus familias.

Manifestó que es labor de la SAGARPA y las autoridades involucradas en el sector seguir respaldando a los pequeños productores en esta actividad,  para organizarse y aportar el valor agregado no solo al producto de la miel, sino a todos y cada uno de ellos.

Acompañado de Annel Carrillo Rodríguez, Representante No Gubernamental del Comité Sistema Producto Apícola de Yucatán el presidente de la Asociación Nacional de Médicos Veterinarios Especialistas en Abejas, Ricardo Vázquez Castillo, destacó que el objetivo de la asociación es llevar a cabo eventos que faciliten la trasferencia de conocimientos y tecnología a los productores así como acercarles otras perspectivas de negocios y contacto con empresarios de otros países.

El secretario de de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, Juan José Canul Pérez, señaló que gracias a los más de 11 mil productores que todos los días cuidan las más de 348 mil colmenas existentes, Yucatán se ha mantenido durante muchos años en el primer lugar del ranking nacional con una aportación del 18% a la producción nacional de miel.

Agregó que el impulso que se ha dado a la producción apícola en los últimos tres años ha dado como resultado que el volumen de la producción mielera en Yucatán creciera entre el 2012 y 2015 un 12%, al pasar de 10,405 toneladas en 2012 a 11,629 toneladas en 2015.

A su vez el valor de la producción de miel ha crecido un 61 % al pasar de poco más de 270 millones de pesos en 2012 a más de 434 millones de pesos en 2015, considerando que el 90% de esta producción es la que se exporta al extranjero el ingreso por divisas de este producto representó para Yucatán más de 391 millones de pesos.

En el marco del congreso que finalizará el 10 de junio, se realiza la Expo Apícola con más de 50 stands de exhibición y venta de insumos y equipo para la producción y manufactura apícola.

Asimismo, contará con destacados ponentes nacionales e internacionales, en temas de Manejo integral de la colmena, Polinización, Nutrición de las abejas, Mejoramiento genético, Biodiversidad, Industrialización, Sanidad e inocuidad, Mercado de los productos apícolas, entre otros.

Gana beca para realizar estancia en China

  • Renato Joab Soriano de la Rosa (6º. sem., Ingeniería Mecatrónica) obtuvo beca Top China Santander – FIMPES 2016.  
  • Cuarto año consecutivo que resulta seleccionado un alumno de la Anáhuac Mayab para participar en este programa internacional.
Mérida, Yucatán.- Continuando con la excelencia académica, Renato Joab Soriano de la Rosa, alumno de sexto semestre de la carrera de Ingeniería Mecatrónica de la División de Ingeniería y Ciencias Exactas de la Universidad Anáhuac Mayab, participará en el Programa de Becas Top China Santander – FIMPES 2016, del 03 al 23 de julio de 2016 en el Instituto Tecnológico de Beijing.

Durante su estancia, Soriano de la Rosa, trabajará en el tema de vehículos con nuevas energías, por lo que los cursos, pláticas y proyectos estarán orientados a conocer cómo funcionan éstas energías y las maneras más eficientes de implementarlas. 

Cabe indicar que por cuarto año consecutivo, es un alumno de la Anáhuac Mayab quien se beneficia con esta beca; con él, ya suman tres estudiantes de la División de Ingeniería y cuatro de la casa de estudios en participar en este programa de verano, que está dirigido a alumnos de las universidades afiliadas a la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior que mantienen una vinculación estratégica con el Banco Santander, promoviendo además la internacionalidad a través de estancias académicas.

En contexto
  • María Fernanda Ortiz Morales, Mariela Ravelo Goff y Fabián Montoya Villanueva, fueron beneficiados por el programa en 2013, 2014 y 2015, respectivamente.
  • El Instituto Tecnológico de Beijing, es una de las principales Universidades Chinas; está orientada a la investigación de la ciencia, la ingeniería y las humanidades.
  • Cuenta 43 centros de investigación. Tiene más de 3,500 miembros de la facultad y 25,000 estudiantes de tiempo completo. Más de 14.000 son estudiantes universitarios, casi 8.000 son estudiantes graduados y más de 3.000 son estudiantes de doctorado.
  • Mantiene una colaboración interuniversitaria con más de 200 universidades de renombre en 58 países y regiones en los cinco continentes.
  • Cada año, el Instituto envía a más de 1,000 estudiantes para el estudio y el intercambio en el extranjero. Cuatro programas graduados de grado y once se imparten íntegramente en inglés. Tiene una población de estudiantes internacionales de más de 1.000 de 71 países.

Reindustrialización de Yucatán repunta en el mapa nacional

  • La entidad se posiciona en el primer lugar en crecimiento anual del sector
Mérida, Yucatán.- Con un incremento anual del 12.1 por ciento durante el período de los meses de febrero del 2015 al 2016, Yucatán se posicionó en el primer lugar en crecimiento industrial de todo el país, anunciaron autoridades estatales y federales.

Al dar a conocer las cifras en la Sesión Extraordinaria del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (Ceieg), el Gobernador Rolando Zapata Bello recordó que al principio de su administración se instituyó como línea estratégica, establecer un proceso de reindustrialización que impulse los factores de producción, los cuales permitan el crecimiento del sector secundario en la entidad.

Ante el presidente de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Julio Alfonso Santaella Castell, el mandatario destacó el incremento de casi el 13 por ciento en ventas al menudeo en el primer trimestre del 2016, que vinculado con el 3.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), superior a la media nacional al cierre del año pasado, se traducirá en un respaldo a la economía de las familias yucatecas.

En presencia de autoridades de los tres niveles de Gobierno, en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, resaltó que respecto a política social con la estrategia Mejorar, gracias a los indicadores específicos del Inegi, se han identificado los puntos de mayor necesidad y el impacto que tendrán las 65 mil acciones de vivienda en el territorio. Esto fortalece la transparencia y la rendición de cuentas, además de evitar la duplicidad de apoyos.

De acuerdo con los datos del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa, Yucatán se ubicó en la tercera posición, con un crecimiento acumulado del nueve por ciento en el primer trimestre del año. En el mismo sentido, las ventas al por mayor observaron un repunte acumulado de 9.8 por ciento en el mismo intervalo.

La manufactura local presentó una variación acumulada del 13.3 por ciento, siendo el segundo estado con mayor avance. El mismo indicador en términos anuales registró un crecimiento de 15.3 por ciento, por lo que fue el tercer lugar con más crecimiento para este periodo.

En su mensaje, Santaella Castell afirmó que con el Sistema de Información Estadística y Geográfica de Yucatán (Siegy), la entidad está a la vanguardia en la recopilación y difusión de indicadores, que contribuyen al análisis, toma de decisiones y formulación de políticas públicas focalizadas y efectivas.

Abundó que entre los tres mil 125 proyectos que desarrollará la instancia en el mapa nacional, tres surgieron de la entidad: cálculo del rezago educativo por municipio, correlación de la delincuencia y electrificación de localidades.
© all rights reserved
Hecho con