La Reata se acabó: Brozo

  • El Mañanero culmina el vienes en Foro TV y el payaso revela la identidad de la joven modelo
Ciudad de México.- Después de 6 años de mantener oculta su identidad, Brozo le quitó la máscara a La Reata y reveló su nombre: Ingrid Brans.
Acuérdense ustedes que el viernes termina El Mañanero, pero no nos podemos ir dejando pendientes en el camino. Irresponsables pendientes, porque a lo largo de estos seis años hemos tenido a nuestra compañera “mi Reata”, pero si nosotros nos vamos el vienes, no podemos irnos dejándole el paquete a la niña de quedarse como “mi Reata”. No es justo porque nosotros vamos a ir como los gitanos… y ella no puede quedarse como “la Reata”.
El payaso recordó que “la Reata” es un personaje.
En este momento ustedes están asistiendo a la liberación de “mi Reata”. El agradecimiento de todos nosotros a nuestra compañera. La Reata se acabó, aquí está nuestra compañera Ingrid Brans”.
A través de su página de Facebook, Ingrid agradeció a todos por el apoyo durante los seis años que estuvo siendo 'La Reata".
Mañana es uno de los días más importantes en mi vida laboral... Muchos me han acompañado y haber tenido su apoyo y cariño incondicional para mí no tiene precio... Quiero agradecer a todos aquellos que me contuvieron y estuvieron conmigo frente a todas las adversidades, conflictos, momentos únicos e increíbles de felicidad... Gracias ... Porque una nueva etapa se asoma con únicos desafíos y grandes proyectos... #‎GraciasFamilia #‎GraciasAmigos #‎GraciasMéxico
El Mañanero termina esta semana por decisión de la empresa Televisa, al realizar varios cambios en sus espacios noticiosos.


Lluvias en el oriente y sur de Yucatán

  • Ingreso la Onda Tropical No. 6 por la noche ocasionará más lluvias
Mérida, Yucatán.- Para Yucatán se pronostica cielo nublado, con 60% de probabilidad para lluvias principalmente en la porción oriente y sur del estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste de 20 a 30 km/h y rachas de 50 km/h en zonas costeras.

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el establecimiento de una vaguada sobre la porción occidental de la Península de Yucatán y el ingreso de la Onda Tropical No. 6 por la noche, generará potencial para lluvias sobre los tres estados de la región, con puntuales fuertes en la porción sur de Quintana Roo y suroeste de Campeche, estas condiciones podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en zonas de tormenta.

Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento dominante del este-sureste de 20 a 30 km/h y rachas de 50 km/h en zonas costeras de Yucatán y Sonda de Campeche.

Campeche. Cielo medio nublado incrementándose a nublado por la tarde, con 80% de probabilidad para lluvias (5.1 a 25 mm) principalmente en la porción occidental y sur, con probabilidad de registro de lluvias puntuales fuertes en la porción suroeste del estado. Se prevén temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste de 20 a 30 km/h y rachas de 50 km/h sobre la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad para lluvias (5.1 a 25 mm) en la porción norte y zona costera; así como, lluvias puntuales fuertes en el sur del estado. Las temperaturas serán calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo nublado, 80% de probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en Veracruz, y lluvias con intervalos de chubascos en Tamaulipas y Tabasco. Bancos de niebla.  Temperaturas muy calurosas durante el día. Viento de componente este de 20 a 35 km/h con rachas de hasta 50 km/h en la región.

Península de Yucatán: Cielo nublado, 80% de probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en Quintana Roo y Campeche, y lluvias con intervalos de chubascos en Yucatán. Temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y vientos del este y sureste de 25 a 40 km/h con rachas de hasta 50 km/h en la región. 

Cristiano Ronaldo tira micrófono de periodista al agua

  • ¿Preparado para el partido de hoy?, le pregunta. Coge el micrófono y lo tira al lago
Ciudad de México.- La estrella de la selección portuguesa Cristiano Ronaldo, visiblemente enojado, aventó hoy al agua de un estanque el micrófono de un periodista del diario portugués Correio da Manha - CMTV que le trató de hacer una pregunta sobre cómo ve el partido que su selección disputará ante Hungría.

El periodista pregunta “¿Preparado para el partido de hoy?, el luso coge el micrófono y lo tira al lago.

El incidente ocurrió esta mañana cuando Ronaldo caminaba con el resto del equipo al lado de un estanque, en el tradicional paseo previo de los equipos antes de un juego.

Según imágenes difundidas en internet, cuando el periodista se le acercó con el micrófono inalámbrico para preguntarle por el juego crucial de la selección portuguesa esta noche contra Hungría, el jugador, sin responderle, le arrebató el micrófono y lo lanzó al agua del estanque.

Los nervios se acumulan a medida que avanza la Eurocopa. Tanto es así, que este miércoles el capitán de la selección portuguesa, Cristiano Ronaldo, se ha mostrado enfadado cuando un periodista se le ha acercado durante el paseo matutino junto a sus compañeros antes de medirse a Hungría.

Tras producirse el incidente, la seguridad que rodeaba al luso ha apartado al periodista de la cadena CMTV portuguesa y no le ha dejado ni pedir explicaciones de lo sucedido.


Lluvias el miércoles y jueves por paso de onda tropical

  • Para el jueves la onda tropical estaría atravesando la Península de Yucatán
Mérida, Yucatán.- El Servicio Meteorológico Nacional pronostica lluvias este miércoles y jueves debido al paso de una nueva onda tropical, la número 6, las cuales pudieran estar acompañadas de actividad eléctrica.

La onda tropical se ubica la tarde de este martes al centro del Mar Caribe y avanza hacia el oeste a una velocidad promedio de 35 kilómetros por hora (km/h).

De acuerdo con los pronósticos, se prevé que la onda tropical empiece a afectar a la región la tarde de este miércoles, por lo que se espera favorezca precipitaciones de moderadas a fuertes en las zonas sur, este y oeste de Yucatán; norte y sur de Quintana Roo; y, sur y sureste de Campeche.

Las lluvias pudieran extenderse durante la noche y estarían acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en zonas de tormenta.

Para el jueves la onda tropical estaría atravesando la Península de Yucatán y se pronostica un aumento en el potencial de lluvias, además de condiciones de cielo de medio nublado a nublado.

En tal sentido, se pudieran presentar precipitaciones generalizadas en la región, aunque de manera especial en las zonas centro y occidente de Yucatán; centro y sur de Campeche; y, centro y sur de Quintana Roo. De igual manera las lluvias pudieran estar acompañadas de actividad eléctrica.

En cuanto a las temperaturas, se mantienen en el rango de calurosas a muy calurosas de 34.0 a 38.0 grados Celsius para Yucatán y Campeche, así como de 32.0 a 36.0 grados celsius para Quintana Roo.

Buscan mayor accesibilidad al deporte y contribuir a la igualdad de género

Mérida, Yucatán.- Para armonizar y normar en el Estado el reconocimiento del derecho a la cultura física y el deporte, así como para contribuir al tema de perspectiva de género para impulsar la igualdad entre hombres y mujeres, este día se presentó una iniciativa de modificaciones y una propuesta de acuerdo en torno a ambos temas.

Durante de la sesión plenaria de hoy martes, Diana Marisol Sotelo Rejón (PRI), a nombre de su bancada, hizo entrega de la Iniciativa de Modificación a la Ley de Cultura Física y Deporte en Yucatán que tiene por objetivo hacer más accesible a la ciudadanía la práctica de actividades físicas con instalaciones adecuadas.

Por su parte, María Ester Alonzo Morales (PRI), presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, presentó el Acuerdo por el que se exhorta a los integrantes de la Junta de Gobierno para que dentro de sus atribuciones, determinen la creación de la Unidad Técnica de Investigación Legislativa en materia de Igualdad de Género; con lo que se coadyuvaría en la lucha contra la discriminación.

En torno a este tema se detalló que se trata de un área dentro del mismo Instituto de Investigación del Legislativo que operaría con el personal existente, pero con una persona dedicada ex profeso a investigar, analizar y profundizar en temas de género a fin de contar con información especializada para cuando sea necesaria.

El presidente de la Mesa Directiva, Evelio Dzib Peraza (PRI), turnó la Iniciativa a la Secretaría General y el punto de acuerdo a la secretaría de la propia Mesa Directiva, como marca el protocolo.

En su oportunidad, Elizabeth Gamboa Solís (PRI), presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, recordó que el pasado 20 de junio se conmemoró el Día Mundial de los Refugiados, fecha que por declaratoria de la ONU se designó desde el año 2000 para recordar y hacer valer los derechos de las personas bajo esta condición.

Al hacer uso de la palabra, María Beatriz Zavala Peniche (PAN) recordó que aún sigue en proceso de investigación el caso de Melba González Pool, ejidataria del municipio de Conkal quien denunció agresiones al finalizar una asamblea ejidal.

Asimismo, la Mesa Directiva turnó a la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, el oficio signado  por  el Gobernador y el secretario   General   de   Gobierno, con el que se solicita el retiro de la iniciativa que modifica la Ley General de Hacienda de Yucatán y la Ley de Ingresos para  el  ejercicio  fiscal  2016,  en  materia  de  transporte  de pasajeros contratado a través de plataformas tecnológicas.

Por otra parte, la LXI Legislatura se dio por enterada de los oficios enviados por los Congresos de Oaxaca y Tamaulipas, además de que aprobó celebrar su próxima sesión ordinaria el martes 28 de junio a las 11 de la mañana.

Formaron parte de la Mesa Directiva, Elizabeth Gamboa Solís (PRI) y Josué David Camargo Gamboa (PAN), secretarios.

Compras de yucatecos por el Día del Padre fue por 315MDP

  • Comercios incrementan sus ventas en 5 por ciento
Mérida, Yucatán.- Los festejos por el Día del Padre dejaron para los comerciantes yucatecos un incremento general en sus ventas de 5 por ciento, durante el fin de semana del viernes 17 al domingo 19 de junio, con una derrama de 315 millones de pesos, con lo cual se alcanzó lo proyectado por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) de Mérida.

El presidente de la CANACO Mérida, Juan José Abraham Daguer, resaltó que el fin de semana tuvo un aumento considerable en la mayoría de los establecimientos del centro de Mérida, al igual que en plazas comerciales y tiendas departamentales, a pesar de la lluvia que se registró sábado y domingo.

Sin embargo, algunos establecimientos vendieron igual o mayor cantidad en dinero, pero con menos productos, situación que indica que este año fueron más selectivas las familias a la hora de comprar el regalo para el padre de familia, subrayó.

De manera general, dijo, los giros que tuvieron incrementos considerables fueron joyerías, tiendas de ropa típica, agencias automotrices, relojería, celulares, tecnología, y restaurantes, donde se creció entre el 15 y 100 por ciento en algunos de ellos.

Recalcó que algunos otros giros no tuvieron incrementos en sus ventas, o disminuyó su flujo, en comparación con el año pasado, debido a que las familias compraron un solo regalo en familia para el papá.

Aseguró que aunque el festejo del Día del Padre es calendarizado, no representa tanto movimiento comercial como el Día de la Madre.

Subrayó que los comerciantes para atraer más clientes diseñaron esquemas de descuentos y promociones, así como compras a meses sin intereses para elevar sus ventas, con lo cual lograron incrementar la derrama de fin de semana y tener un repunte en sus ventas. 

Comparecerán candidatos a consejeros para el Instituto de Transparencia

Mérida, Yucatán.- El próximo jueves comparecerán los 13 candidatos a integrar el Consejo Consultivo del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado en una reunión de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública y Transparencia.

Los diputados de este cuerpo colegiado aprobaron por unanimidad que los aspirantes deberán presentarse este 23 de junio del año en curso en dos bloques: siete a las 9 de la mañana y los otros 6 a las 11 horas.

El Presidente de la Comisión de Vigilancia, Marco Vela Reyes (PRI), indicó que las comparecencias se realizarán en el orden que fueron presentados y agregó que tres de las 16 personas propuestas no cumplieron con los documentos faltantes, incluso cuando se acordó brindarles un plazo para realizarlo que venció el lunes pasado.

De esta forma los candidatos inscritos son Alfonso Herrera González, Ignacio Cuauhtémoc Cejudo Valencia, Jorge Carlos Escalante Bolio, Miriam Lucerito de Jesús Basto Ávila, Ana Teresa Flores Torres, Marcela Montero Mendoza.

De igual forma, Miguel del Carmen Aké Hernández, Domingo Baltazar Carrillo Hernández, Aldrín Martín Briceño Conrado, Patricia Castillo Góngora, Martha del Socorro Arauz Pérez, Paulino Alfredo Arce Escamilla y Juan Gabriel Ucán Pérez.

Quienes no cumplieron con los documentos son Guibaldo Vargas Madrazo, Jesús Bernardino Basto Chan y Ángela del Rosario Matos Verdejo.

Entre las organizaciones e instituciones proponentes se encuentran la Canaco-Servytur Mérida, Kanan Kab A.C., Universidad Autónoma de Yucatán, Consejo Empresarial Turístico y el Colegio de Abogados y Profesionales del Derecho.

Asimismo, la Asociación de Profesionales en Derecho "Manuel Crescencio Rejón", Amigos y Guardianes I.A.P., Información Accesible y Rendición de Cuentas A.C., Escuela Libre de Filosofía A.C., además de propuestas a título personal y por parte de un ex consejero del INAIP.

En referencia a la fecha de comparecencias, el diputado Manuel Díaz Suárez (PAN) concordó que este plazo es adecuado para que se le notifique correctamente a los candidatos. Por su parte, Josué Camargo Gamboa (PAN) solicitó distribuir las listas de los candidatos y los que no quedaron a los 25 diputados que conforman la LXI Legislatura.

El presidente de la Comisión instruyó a la Secretaría General, distribuir la información a todos los diputados y sin más puntos por abordar, se clausuró la sesión de este martes.

Canacintra y ITM firman alianza

  • Vinculan a estudiantes con el sector industrial para innovar y emprender
Mérida, Yucatán.- En la Canacintra vemos la importancia de la vinculación dentro de las empresas y la aplicación del modelo emprendedor, afirmó el presidente de la CANACINTRA, Mario Can marín, durante la firma de un convenio con el Instituto Tecnológico de Mérida en beneficio de más de mil 500 industrias.

Acompañado de Mirna Manzanilla Romero, directora del ITM, el líder de los industriales expresó que  las industrias ya consolidadas requieren de nuevos modelos, cambiar la presentación de sus productos, porque el mercado está globalizado y se necesitan nuevas ideas que los estudiantes puedan ofrecer.

“Es muy importante que los jóvenes conozcan lo que hacen las industrias, que emprendan junto con ella nuevos modelos, que a la larga se transformará en dos vertientes, que se queden dentro de las empresas para trabajar en esos nichos específicos para desarrollarlos, y para emprender por su cuenta”, dijo.

Can Marín indicó que hay una apertura total de parte de las empresas, que años atrás no se daba por temor a perder su mercado.

“Hoy en el estado se vislumbran, por las empresas que están llegando, industrias con nueva tecnología, con maquinaria muy específica para ingenierías, mecatrónicas y todo lo tiene el Tecnológico, son la base fundamental de ese tipo de trabajos, por eso es muy importante seguir trabajando con la educación dual”, expresó. 

Reconoció que la importancia de ir a la vanguardia, como los países de primer mundo, del gran capital humano que representan los jóvenes y que son las cámaras empresariales son las que tienen que vincularlos con las industrias, que de igual forma se verán beneficiadas.  

Por su parte, Manzanilla Romero señaló que si bien es importante la realización de la residencia profesional, como lo marca el modelo del Tecnológico Nacional de México, también es importante visualizar que con este convenio se puede ir más allá, llevando a cabo la educación dual, donde se hacen proyectos de interés para las empresas.

“La educación dual es solventar las necesidades de las empresas con proyectos estudiantiles, con algunas competencias muy específicas que los jóvenes puedan desempeñar en base a sus conocimientos con las asesoría de sus empresas y eso a la vez les sirva para aprobar sus materias”, dijo.

Comentó que más allá del convenio, con el tiempo, habrá que hacer un recuento de cuántos estudiantes han realizado estos proyectos y cuántos se han quedado incluso a trabajar en las empresas desarrollando  y detonando sus trabajos.

Manzanilla Romero informó que en promedio 6 mil estudiantes realizan su residencia profesional por carrera, alrededor de 800 cada año.

Estuvieron presentes en la firma de convenio Herberth Díaz Flores, subdirector académico, Manuel Solís Trejo, subdirector de Planeación y Vinculación, maestros y estudiantes.

Finalizan diplomados en temas religiosos

  • Tercera generación de “Grandes Religiones” y primera de “Mitos y Realidades de la Historia de la Iglesia”.
Mérida, Yucatán.- Continuando con el desarrollo académico y la profesionalización en diversas áreas de estudio, la Dirección de Posgrado y Educación Continua de la Universidad Anáhuac Mayab, clausuró los diplomados en “Grandes Religiones” y “Mitos y Realidades de la Historia de la Iglesia”. La ceremonia tuvo lugar esta mañana en el salón Krystal del Club Cumbres.

Este evento estuvo presidido por el Dr. Narciso Acuña González, Vicerrector Académico, quien agradeció la confianza depositada en la institución, e invitó a los egresados a continuar en esta línea de crecimiento educativo. También le acompañaron la Mtra. Alejandra Mendoza Villalobos, Directora de Posgrado y Educación Continua y Mtro. Francisco Otero Rejón, Coordinador de Humanidades, además del Dr. David Vegue Corbacho, Coordinador de ambos Diplomados.

La alumna Paulina Mérigo López, del Diplomado en Grandes Religiones; Carmen Arjona Gómez Portugal y Carlos Cuevas Valencia, del Diplomado Mitos y Realidades de la Historia de la Iglesia, fueron los responsables en dirigir unas palabras.

La tercera generación del Diplomado en Grandes Religiones está integrada por: Iliana Gabriela Dagdug Paredes, Abril Eugenia Jacobo Molina, Librado Mares Ramírez, Lia Paola Rivero Lazcano, María de la Luz Rico Garza de Arana, María Verónica Zapata Castellanos, Rosalba Seijo Canto, Erika Tania Roche Chami, Andrés Sauri Jairala, Mariana Castellanos Torres Septien, José Eduardo Seijo Canto, María Ximena Riancho Cámara, María Elena González Azuara, Margarita del Pilar Ponce Díaz, Elisa María Aguilar Pérez, Paulina Merigo López, Mercedes Carolina Lima Soto y Carlos Cuevas Valencia.

De la primera generación del Diplomado en Mitos y Realidades de la Historia de la Iglesia, Carmen Arjonan Gómez Portugal, Luz Celeste Arce Cortés, Jorge Carlos Ancona Sánchez, Ricardo de Jesús Delgado Villagomez, Laura Elena Rosado Rosado, Gabriel Enrique Wabi Madahuar, Cecilia Eugenia Zavala Aguirre, Ana María Martínez González, Pedro Raúl Suárez Alpuche, Margarita del Socorro Cruz Azueta, María Cecilia Zapata Castellanos y Carlos Cuevas Valencia.

En contexto:
  • La Universidad Anáhuac Mayab cuenta con 17 maestrías, 4 especialidades y 4 doctorados, a través de la Dirección de Posgrado y Educación Continua, se han llevado a cabo convenios de colaboración con diversas instancias públicas y de gobierno, contribuyendo con el desarrollo social.

Eligen a joven orador que representará a Yucatán

Mérida, Yucatán.- "El interés de los jóvenes en la agenda pública y la política es muestra de su inquietud por participar y argumentar temas de actualidad en el estado ", aseguró el secretario de la Juventud de la entidad (SEJUVE),  Luis Borjas Romero, al clausurar la eliminatoria estatal del séptimo Concurso Nacional de Oratoria y Debate Público “El concurso del siglo, México tiene la palabra”.

El funcionario reconoció a los competidores y al ganador por segundo año consecutivo, Ángel Torruco González de 25 años, quien representará a Yucatán en la fase nacional del certamen. El joven obtuvo el segundo sitio en 2015, por lo que este año buscará llevarse la victoria en Toluca, Estado de México.

El concurso, organizado por el periódico El Universal a través de la SEJUVE, inició en punto de las 9:00 horas en el auditorio “Manuel Cepeda Peraza” del edificio central de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

En la primera fase, de improvisación, los participantes contaron con siete minutos para preparar el tema elegido al azar y con esto se seleccionó a un grupo de cinco semifinalistas.

En la siguiente etapa, de participación improvisada inmediata, surgieron los dos posibles ganadores, el ya mencionado Torruco González y José Luis Burgos Correa del municipio de Tizimín, quienes tuvieron un reñido debate público, resultando triunfador el primero.

Los temas fueron “México y sus leyes”, “Tecnología ¿la nueva esclavitud?”, “Estrategias para lograr un equilibrio ambiental en el planeta”, “El Vaticano, su política y su discurso frente el nuevo equilibrio internacional”, “La mujer como formadora del modelo machista”, “Reforma política de la Ciudad de México”, “Candidatos independientes”, entre otros.

El jurado estuvo conformado por el catedrático Juan Daniel Hernández González, el director de Calidad de Vida y Desarrollo Juvenil de la SEJUVE, José Manuel Celis Palma y el representante de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), Roger Romero Ojeda, quienes calificaron el contenido del discurso como lenguaje y estructura, al igual que las cualidades técnicas del orador como voz y dominio escénico.

Del manantial del corazón, de Conchi León, de gira por varios países

  • Puesta en escena en Argentina, España y Estados Unidos
Mérida, Yucatán.- El teatro yucateco, mediante la obra “Del manantial del corazón” de Conchi León  realizará presentaciones en Miami, Argentina, España y en la Ciudad de México, que iniciará el 7 de julio y finalizará en octubre.

Dijo que la obra, que cuenta con música original, iluminación especial, diseño de vestuario para que las actrices porten diferentes tipos de bordados en sus hipiles, estará en el Festival Internacional Hispano de Miami, la Muestra Internacional de Teatro de Investigación, en Sevilla; el Festival Internacional  de Teatro de Cádiz y el II Festival Internacional Latinoamericano de Teatro en Argentina.

En total ofrecerá13 presentaciones: cinco en Argentina, tres en Miami, tres en Cádiz y 2 en Sevilla. A estas se suma una temporada más que la compañía realizará en el Centro Cultural de Bosque, en la Ciudad de México, con presentaciones de jueves a domingo del 18 de noviembre al 19 de diciembre de este año.

“Estoy contenta de la generosidad con que la gente ha recibido la obra y el apoyo de las autoridades municipales”, dijo.

En la puesta destaca la representación de la ceremonia del Hetzmeek (bautizo maya), que permite la participación activa del público. “Esto le ha dado un plus a la obra porque la gente quiere experimentar ese momento. Además en cada sede que se presenta necesitamos contar con un bebé de tres meses para hacer más real la representación”.

La gira cuenta con el apoyo del DramaFest, el INBA y el Fonca que aportan los boletos de avión para siete integrantes de la compañía. Los gastos de hospedaje y alimentación corren por cuenta de los festivales, comparte la directora.

Junto con Conchi León viajarán Salomé Sansores, Adriana León, Mabel Vázquez, la pequeña Estrella Borges Ku, de seis años, así como el productor Oswaldo Ferrer y Esaú Corona. En la compañía también está la actriz Addy Teyer, que por motivos de su embarazo no podrá realizar el viaje.

“La magia alcanzó a Addy pues durante la obra se pudo embarazar de una niña a la que le pondrá Aurora, como la protagonista de la obra”, comparte Conchi León.

“Del manantial del corazón” es teatro testimonial yucateco producto de una investigación realizada en los municipios de Chacksinkín, Maní, Uman, Tunkás, Huhí, así como colonias ubicadas en la periferia de la ciudad de Mérida como El Robre y El Roble Agrícola.

La puesta en escena compila rituales y cuidados pre y post parto de las mujeres Yucatecas; el uso de la herbolaria y las costumbres populares que ayudan a aligerar el parto, la abundancia de la leche materna y a “poner el cuerpo en su lugar”, así como los rituales y cuidados que se realizan en la primera infancia a las niñas y los niños Yucatecos, basados en las creencias populares y el sincretismo.

Este jueves “Del manantial del corazón” estará en Tamaulipas, y posteriormente en Guadalajara y el Festival de la Riviera Maya antes de embarcarse a Miami.

Abuela y nieta conocen aeropuerto de Mérida

  • Alumnos de San Felipe y Río Lagartos visitan Mérida.
Mérida, Yucatán.- María Victoria Chum Balam, con 61 años de edad, y su nieta Erika Naomi, con siete, vivieron juntas y con el mismo entusiasmo la experiencia de conocer por primera vez el Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón”, con lo que demostraron que no hay edad para disfrutar con emoción un mismo hecho.

Oriundas de San Felipe, al oriente del estado, expresaron su alegría por formar parte del programa Maravíllate con Yucatán que promueve la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), y que les dio la oportunidad de convivir.

“Estamos muy felices, porque a mi edad ya no pensé conocer de cerca el aeropuerto y menos los aviones, es algo precioso y qué mejor que lo hice junto a mi nieta que no tuvo que esperar tantos años para poder hacerlo”, refirió María Victoria.

Asimismo, agradeció al Gobierno del Estado, encabezado por Rolando Zapata Bello, por realizar estas actividades que generan la convivencia familiar.

“Con este programa aprendemos, conocemos, pero algo muy importante es que lo hacemos algunos con nuestros nietos, otros con sus hijos”, manifestó.

En el primer punto del recorrido, el titular de Sedesol estatal, Mauricio Sahuí Rivero, dialogó con los pequeños a los cuales pidió divertirse y aprovechar este viaje que promueve actividades lúdicas, el turismo social y la convivencia familiar.

“Lo que buscamos es que cada vez más niños y niñas como ustedes tengan la oportunidad de conocer Yucatán, lugares emblemáticos que les aporten un mayor conocimiento y los impulsen a forjarse un mejor futuro”, apuntó.

En la edición número 18 de este esquema participaron 89 niños y niñas de las Escuelas Primarias "José María Morelos y Pavón" y "Luis G. Vives", así como 70 adultos, entre familiares y maestros, de San Felipe y Río Lagartos.


Además de la visita a la terminal aérea, el itinerario incluyó el Parque Zoológico del Centenario y las salas de cine del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, en donde se proyectó la película "Tortugas Ninja 2", que generó la alegría de chicos y grandes.

Sesiona Comité de Transparencia de la Segey

Mérida, Yucatán.- El Comité de Transparencia de la Secretaría de Educación del Estado (Segey) sesionó, tal como lo dicta el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la entidad, con la finalidad de garantizar que la institución se apegue a los principios de transparencia estipulados por ley.

Al respecto, el secretario de Educación, Víctor Caballero Durán, afirmó que construir el futuro sólo es posible con una absoluta transparencia y una correcta rendición de cuentas. “La calidad en la educación es también reflejo de un manejo irreprochable en sus servicios administrativos, procesos y del manejo de recursos”.

El Comité se encarga de vigilar el manejo eficaz de la información y su misión consiste en garantizar la transparencia en los procedimientos para generarla, clasificarla o desclasificarla, así como responder cuando hay contenido inexistente, o al ser necesaria la ampliación de una respuesta.

Está conformado por los titulares de las Direcciones Jurídica, quien funge como su presidente, Administrativa y de Educación Primaria.

El presidente podrá invitar a participar en las reuniones a los representantes de las unidades administrativas de la dependencia, o de sus órganos desconcentrados, cuando se programen temas relacionados con el ámbito de sus competencias.

Asimismo, el organismo deberá sesionar por lo menos cada tres meses y será de manera extraordinaria cuando el presidente lo considere pertinente, para atender una solicitud. La Segey comunica que aquellas personas que lo conforman no recibirán retribución especial por su desempeño, ya que se trata de un cargo honorífico.

En esta ocasión, acompañaron a sus integrantes los directores de todos los niveles de Educación Básica y Media Superior.

Camarógrafo Huacho Tello recibió reconocimiento por 35 años de servicio

  • Reconocen a burócratas estatales con 10 y hasta 40 años de labor
Mérida, Yucatán.- Durante la entrega de reconocimientos y estímulos económicos a 840 trabajadores de 29 dependencias estatales por 10, 15, 20, 25, 30, 35 y 40 años de labor ininterrumpida, el camarógrafo Joaquín Francisco Tello aseguró que a lo largo de sus casi 36 años de labores, ha podido vivir y sentir los avances que ha tenido Yucatán en todos los ámbitos, además de que durante ese lapso, se ha llenado de enseñanzas y experiencias.

“Hoy, 840 compañeros pertenecientes a todos los sectores de la vida pública vemos cómo todo esfuerzo da resultado: el sector social, el sector económico, el sector educativo, el sector judicial, el sector cultural; todas las áreas han presentado avances y todos hemos sido parte de estos logros”, subrayó Huacho, quien inició actividades en Sistema Tele Yucatán, Canal 13 y posteriormente se incorporó a la Dirección General de Comunicación Social.

Además de Huacho, quien actualmente es camarógrafo en el DIF Yucatán, con la Sra. Sarita Blancarte, recibieron sus reconocimientos Nicte Há Barroso Camacho, de la Secretaría de la Contraloría General (Secogey); Romina Benavides Lugo, de la Fiscalía General del Estado (FGE); Magdalena Canché Tziu, del Instituto de Vivienda del Estado (IVEY); Gabriel Medina Llanes, de SAF; Eric Gómez Domínguez, del DIF, y Herbert Jesús Castro Pisté, de la Agencia de Administración Fiscal (AAFY).

En el evento, el gobernador Rolando Zapata Bello entregó reconocimientos y estímulos económicos por más de siete millones de pesos y reiteró el compromiso de dotar a los servidores públicos de condiciones dignas y legítimas, para que puedan desarrollar de la mejor manera las tareas que realizan a diario en beneficio de la sociedad yucateca.

Ante el secretario de Administración y Finanzas (SAF), Alfredo Dájer Abimerhi, el secretario General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones Descentralizadas de Yucatán, Jervis García Vázquez, reiteró que continuarán laborando de la mano del Gobierno del Estado para dotar a los trabajadores de mejores espacios y prestaciones, para garantizar su bienestar y el de sus familias.

Feria del Empleo en Progreso ofertará 700 vacantes

Progreso, Yucatán.- Durante la Feria de Empleo que se realizará en Progreso el próximo 28 de junio se ofertarán cerca de 700 vacantes, informó el secretario del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz.

Señaló que en esta edición participarán 28 empresas, así como el módulo de colocación del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán, y el evento tendrá lugar en el centro social de la CTM, ubicado en calle 25 x 88 y 90 de este puerto de Progreso, en horario de 8 de la mañana a 3 de la tarde.

Agregó que el objetivo del evento es reunir en un mismo espacio físico,  a las personas que demandan un puesto y a las que solicitan trabajadores, logrando que ambas partes ahorren tiempo, dinero y esfuerzo.

Destacó también, que los  sueldos de las vacantes fluctúan entre los cuatro mil 500 y 15 mil pesos, con espacios para profesionistas, técnicos y operativos de ambos sexos.

Entre los puestos que se ofrecerán se encuentran: Auxiliar contable, auxiliar de mantenimiento y construcción, oficial de comercio exterior, actuario fiscal, reclutador, operario de mantenimiento, auxiliar administrativo, subgerente de tienda, diligenciero, almacén, parrillero, monitorista, lavador de camiones, camarista, auxiliar de limpieza, auxiliar de mantenimiento, cocinero b, recepcionista, vendedor de piso, recibidor, chofer vendedor, ayudante de vendedor, cobrador, vendedor de telefónica, ayudante de tienda, cocinero, mesero, pizzero, barman, asesor financiero, subgerente de tienda, entre otros.

Indicó que  las personas interesadas en inscribirse pueden hacerlo a través de la siguiente dirección ferias.empleo.gob.mx  se les pide imprimir su número de folio o pueden acudir al departamento de la  bolsa de trabajo del H. Ayuntamiento de Progreso  ubicada en los bajos del palacio municipal:
Agregó que para  quienes deseen asistir a la Feria, que lleven varias solicitudes de empleo, o en caso de ser profesionistas, su currículum vitae, para poder contactar a cualquiera de las 28 compañías que estarán ofertando vacantes.

En el evento estuvo  presente Lorenzo Aguilar, en representación del delegado Federal del Trabajo, Ricardo Béjar Herrera.

Kate del Castillo dice que Trump "es un payaso, ególatra y racista"

  • La actriz mexicana Kate del Castillo criticó a Donald Trump en Twitter, tanto en inglés como en español
Los Ángeles, CA, EU.- La actriz Kate del Castillo dijo que Donald Trump le ha hecho mucho daño a Estados Unidos sin ser presidente de ese país y escribió en su cuenta de Twitter, sin mencionar directamente al virtual candidato republicano, que es un “mentiroso petulante y narcisista rodeado de aduladores”.

También lo calificó como  “hombre bélico”, “ególatra”, “racista”, “con dinero pero sin poder”, “violento”, y “payaso”.

La actriz envió un mensaje de condolencias a los familiares de las víctimas mortales del ataque terrorista en el club Pulse, en Orlando, en el que un hombre que juró lealtad a ISIS acabó con la vida de 49 personas.

“¿Cómo es posible que exista de entrada un candidato presidencial con creencias hitlerianas, un hombre bélico que sin estar en el máximo poder como presidente de Estados Unidos haya hecho ya tanto daño. Daño irreversible?, se pregunta del Castillo.

“Es absurdo pero real. Hemos retrocedido décadas por su transgresión y su vulgaridad llena de intereses personales”.

La actriz llamó al candidato “payaso” y añadió que en principio pensó que Trump era una distracción “divertida y ridícula” que alguno de los otros candidatos había contratado para salir avante en sus campañas, pero no fue así.

“Si profesa e incita al odio, no concuerda con la idea principal de este país donde existe la libertad de expresión, sin importar raza, género, religión, tendencias políticas ni sexuales”, añade del Castillo.

Para la actriz, Trump es un “mentiroso petulante y narcisista rodeado de aduladores” y según ella, el candidato basa su campaña en insulto y propuestas negativas, que no demuestra otra cosa que “la gran inseguridad que él tiene”.

“Nada más peligroso que un Presidente ignorante e inseguro. ¡Que Dios nos libre!”, agrega del Castillo.

Mexicanos prefieran taco de maíz con salsa, Coca y TV Azteca

  • ¿Qué marcas y productos prefieren los mexicanos?
Ciudad de México.- Una encuesta realizada por Ofertia sobre los gustos gastronómicos típicos de los mexicanos arrojó que el 70% prefiere la tortilla de maíz, el 92% prefiere sus tacos con salsa, el 76% prefiere Coca Cola en vez de Pepsi, el 51% es audiencia de TV Azteca frente a Televisa y el 68% prefiere comprar en Sam´s Club.

La app y web que asesora a los consumidores a la hora de preparar y ahorrar en sus compras locales, realizó una encuesta entre sus usuarios para conocer las preferencias de los mexicanos sobre ciertas marcas y sus gustos personales como el taco con o sin salsa.

Entre los resultados, se encontró que el 70% de los encuestados prefiere utilizar el folleto digital frente al 30% que se inclina por el impreso y el 86% gusta de ir a la tienda física a comprar. En este caso Ofertia es de gran ayuda para ambas cosas ya que concentra los catálogos impresos de las tiendas de preferencia del usuario en la app y las geolocaliza para ayudarle a encontrar la más cercana y que pueda ir a adquirir el producto que necesita.

Sobre los gustos gastronómicos típicos de los mexicanos, el estudio arrojó que el 70% prefiere la tortilla de maíz en comparación con el 30% que se inclina por la de harina, mientras que el taco sin salsa sólo es considerado por el 8% de las personas (el mayoritario 92% lo prefiere con salsa).

Asimismo, cuándo se les pone a pensar en su chile favorito, el 57% gusta más del jalapeño mientras que el 43% se inclina por el habanero y en las aguas típicas, el tema es aún más complicado mostrando un empate entre horchata y jamaica.

Preguntados sobre marcas reconocidas, el 76% de los mexicanos prefiere Coca Cola en vez de Pepsi; en cambio, en refrescos de naranja la diferencia es menos notoria. Fanta obtuvo el 57% mientras que Mirinda llegó al 47%. Hablando de comida rápida y marcas de ropa deportiva, el 73% de los mexicanos prefieren Burger King a McDonald´s que obtuvo el 27%, y Nike es favorito frente a Adidas con un 70% de la preferencia. Por último, preguntados sobre la mítica bebida de chocolate para antes de dormir, el 69% dijo que sin duda escoge Choco Milk frente al 31% que eligió Nesquik.

De servicios y tiendas. El 74% de los encuestados dijo ser parte del territorio Telcel, y tan sólo el 26% se inclina más por Movistar, pero cuando se trata de ver la televisión las dos opciones quedaron casi empatados, aunque TV Azteca ganó con el 51% frente a Televisa. ¿Qué hay de las tiendas mayoristas? El 68% de los mexicanos prefiere comprar en Sam´s Club y el 32% en Costco.

Y cuándo de tecnología hablamos, el 76% gusta más del sistema operativo Android y el 24% de IOS. Y sobre el papel vs la tecnología electrónica surgen datos muy interesantes. El 69% de los mexicanos aún prefiere leer en papel, pero cuándo se trata de la practicidad de los folletos digitales el 70% los prefiere así frente al 30% que aún busca leerlos de la manera tradicional.

Y lo último, se les preguntó sobre bebidas típicas mexicanas y las respuestas fueron que el 86% de los encuestados prefiere sin duda el tequila al mezcal. Otra pregunta interesante fue sobre el postre favorito de los mexicanos, quienes se inclinaron por el tradicional flan con 72% mientras que el arroz con leche obtuvo sólo el 28% de las respuestas. Y para terminar, una batalla de siempre: Santa Claus vs los Reyes Magos. Casi empataron, pero los últimos ganaron con la preferencia del 55% de los mexicanos.

En México, ocho de cada 10 personas viudas son mujeres: INEGI

  • La viudez ha sido poco estudiada como un evento significativo en la vida de las personas
  • La esperanza de vida para los hombres en 72.3 años, mientras que para las mujeres es de 77.5 años
  • Cifras elevadas de vidas en Guerrero y Oaxaca con 8.6%, Distrito Federal 8.4%, Veracruz 8.3%, Morelos 7.8%, Sinaloa. 7.7%, Puebla, 7.6%, Tamaulipas e Hidalgo 7.5% y Durango y Michoacán con 7.4 por ciento.
Aguascalientes.- Con motivo del Día Internacional de las Viudas (23 de junio) el INEGI informó que en México, ocho de cada 10 personas viudas son mujeres y que los resultados de la Encuesta Intercensal muestran que siete de cada 10 mujeres viudas tiene 60 y más años.

Datos de la Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social 2013, revelan que 72.7% de las viudas no cuentan con pensión y de acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, al primer trimestre de 2016, 29.7% de las mujeres viudas son económicamente activas.
Una de cada tres mujeres viudas de 60 y más años (35.4%), presenta alguna condición de discapacidad.

La viudez es un evento significativo en la vida de las personas, ya que tiene importantes repercusiones en el ámbito de la salud, psicológico y social. Para muchas personas que han perdido a su cónyuge, principalmente mujeres, representa un factor de riesgo que incrementa su vulnerabilidad en dichos ámbitos y además, constituye riesgo de incremento en problemas familiares de diversa índole.

La Asamblea General de las Naciones Unidas, durante el sexagésimo quinto periodo de sesiones celebrada en 2010, mediante la resolución A/Res/65/189, declaró el 23 de junio como el Día Internacional de las Viudas, lo que exhorta a los Estados miembros a prestar atención a la situación de las viudas y sus hijos, y los invita a observar éste día para crear conciencia sobre este grupo de población. A raíz de la resolución, a partir de 2011 se ha conmemorado esta fecha para hacer visible y contribuir al aseguramiento del cumplimiento de sus derechos.

Con motivo del Día Internacional de las Viudas, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), ofrece un panorama sociodemográfico de las mujeres en situación de viudez; particularmente presenta sus características en temas como educación, ocupación, seguridad social y pobreza, con énfasis en algunos de estos temas, en las mujeres adultas mayores por ser un grupo que por su edad, son altamente vulnerables.

Características sociodemográficas de las viudas
La viudez no es solamente un estado civil, es una condición social que a menudo implica vulnerabilidad y trae consigo una imagen de debilidad, necesidad, indigencia y desgracia

La viudez ha sido poco estudiada como un evento significativo en la vida de las personas, que cambia sustancialmente el curso de vida. Con el aumento de la esperanza de vida, la viudez se ha postergado y ahora se asocia más con la vejez. Estadísticamente la condición de viudez se vive con mayor fuerza en la población con 60 y más años, pero se desconoce cómo se experimenta, percibe y significa este evento en la vida de las personas mayores.

Cuando una persona enviuda, debe enfrentar no solo el evento adverso de la pérdida de su pareja, sino que además, en muchos casos, estas personas se ven afectadas y transgredidas en sus derechos de herencia, de acceso a la seguridad social y a servicios médicos, además de que enfrentan un contexto de vulnerabilidad a la pobreza y al goce de sus derechos sociales, situación que se presenta en mayor medida en la mujeres.

La condición de viudez es una situación conyugal que se asocia con la edad, principalmente porque con el fin del ciclo de vida, adviene el término de las relaciones de unión. Dicha condición se presenta más en las mujeres, debido a que su esperanza de vida es mayor a la de los hombres.

En 2015, datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO) estimaron la esperanza de vida para los hombres en 72.3 años, mientras que para las mujeres se estimó en 77.5 años.

Cifras de la Encuesta Intercensal 2015, muestran que en México habitan 4.4 millones de personas de 12 y más años cuya situación conyugal es la viudez. Es decir, 4.7% de la población total de este rango de edad presenta esta situación conyugal, la cual es más frecuente que los separados (4.4%) y los divorciados (1.6%).

La viudez es una condición presente en mayor medida en las mujeres, tal es que ocho de cada 10 personas viudas en México pertenecen a este género. En total suman 3.4 millones de mujeres de 12 y más años, cifra que representa 7.1% del total de la población femenina, mientras que en los hombres se contabilizan 958 mil viudos, que representan 2.1% del total de hombres de 12 y más años. La edad promedio de las viudas y viudos en México es de 67.9 años; 73.9% tiene 60 y más años, 25.1% son de 30 a 59 años y 1.0% es menor de 30 años.

La edad promedio de las mujeres viudas es de 67.7 años. Por grupos de edad, siete de cada 10 viudas tiene 60 y más años, 26.8% tiene de 30 a 59 años y 1.1 es menor de 30 años. En la distribución de la proporción de viudas de 60 y más años se observa que 34.5% tienen 60 a 69 años; 35.8%, tienen 70 a 79 años y 29.7% tienen 80 y más años.

Por su parte, la edad promedio de los hombres viudos es 70.7 años. Ocho de cada 10 (80.4%), tienen 60 y más años, 19.0% tiene de 30 a 59 años y solo 0.6% es menor de 30 años.

Distribución espacial
La proporción de viudas a nivel nacional es de 7.1% respecto del total de mujeres de 12 y más años. A nivel estatal hay entidades federativas donde el porcentaje es más alto que el promedio nacional, como el caso de Guerrero y Oaxaca con 8.6%, Distrito Federal 8.4%, Veracruz 8.3%, Morelos 7.8%, Sinaloa. 7.7%, Puebla, 7.6%, Tamaulipas e Hidalgo 7.5% y Durango y Michoacán con 7.4 por ciento.
Por el contrario, entidades como Aguascalientes (5.6%), Baja California Sur (5.2%) y Quintana Roo (4.3%) tienen proporciones menores de mujeres en condición de viudez que la media nacional.

Por tamaño de localidad, la mayor proporción de mujeres viudas se concentra en localidades urbanas de 100 mil y más habitantes (48.8%), mientras que 22.5% reside en localidades de menos de 2 500 habitantes, 14.4% lo hace en localidades de 15 000 a 99 999 habitantes y 14.3% en localidades de 2 500 a 14 999 habitantes.

Condición de alfabetismo
La viudez supone enfrentarse a una situación naturalmente adversa, y esta puede ser agravada cuando se enfrenta en escenarios poco favorables. Las mujeres con bajos niveles de escolaridad o en condición de analfabetismo son mayormente vulnerables a ser víctimas de despojo o marginación y a que se transgredan sus derechos económicos y sociales tras la viudez.

Datos de la Encuesta Intercensal 2015, muestran que 23.8% de las viudas de 12 y más años se encuentran en condiciones de analfabetismo, proporción superior al total nacional para mujeres del mismo rango de edad (6.1 por ciento). La proporción de viudas analfabetas respecto a otras situaciones conyugales, se ve influenciada por que en su mayoría son mujeres mayores de 60 años y en este grupo de edad está más presente la condición de analfabetismo. Del total de viudas de 60 y más años, 28.5%, es analfabeta, en tanto que en la población femenina de 60 y más años, la proporción es 22.5 por ciento.

Información de la Encuesta Intercensal 2015 muestra que en Oaxaca (47.0%), Chiapas (45.7%) y Guerrero (44.8%), aproximadamente la mitad de las mujeres viudas son analfabetas.

Nivel de escolaridad
Respecto al nivel de escolaridad, datos de la Encuesta Intercensal muestran que una de cada cuatro mujeres viudas no tiene escolaridad (26.8%), 48.6% tiene primaria, 18.9% secundaria o bachillerato y solo 5.7 estudios de nivel superior. Esta situación, al igual que el analfabetismo, agrega riesgo de ser vulnerada en el cumplimiento de sus derechos sociales y económicos dada su situación conyugal.

Hogares
Datos de la Encuesta Intercensal, 2015 indican que en el país hay 31.9 millones de hogares, en 8.0% (2.5 millones) de estos hogares, la jefatura corresponde a una mujer en situación de viudez.

Lo anterior representa que 74.1% del total de mujeres viudas son jefas de hogar. La segunda posición que ocupan las mujeres viudas en los hogares es la de madre o suegra: en total, el 18.6% de las viudas mantiene esta relación de parentesco con el jefe de hogar.

La mayor parte de las mujeres viudas residen en un hogar familiar (74.0%); de estas 54.4% lo hace en un hogar ampliado5 y 43.3% cohabitan en un hogar nuclear.

Del total de mujeres viudas, 25.4% (647 mil) viven solas. De ellas, 49.6% se dedica a los quehaceres del hogar, 17.1% está jubilada o pensionada, 6.4% tiene una limitación física que le impide trabajar, 8.1% no trabajó y solo 16.3% trabajan.

Seguridad social y pensión
La mayoría de las mujeres adultas no reciben ingresos, debido principalmente a que durante su vida tienen menor probabilidad de trabajar para generar ingresos y ahorros que les permitan solventar sus necesidades económicas en la vejez. Por lo que al morir el cónyuge, pueden quedar desprotegidas si no existió unión legalmente establecida y sus derechos hereditarios y testamentarios pueden ser vulnerados.

Si el cónyuge no contó con prestaciones sociales en su vida laboral y no tenía derecho a jubilación y/o pensión, la viuda no contará con este tipo de protección de seguridad social y económica.

Las pensiones son mecanismos de protección destinados a asegurar el ingreso del trabajador y de sus dependientes económicos, durante la vejez, invalidez o muerte. En caso de muerte del cónyuge, el principal problema se plantea para los dependientes económicos, viuda e hijos, quienes se ven obligados a solventar sus propios gastos ante la desaparición de su fuente de ingresos.

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social (ENESS), en el 2013, 27.3% de la población femenina en situación de viudez fue beneficiaria de pensión, ante un72.7% que no contaba con esa prestación.

Por grupo de edad, 29.0% de las mujeres viudas de 50 años y más cuentan con ingresos por jubilación o pensión, mientras que 71.0% no recibe este beneficio. De las mujeres viudas de este rango de edad que cuentan con pensión, 24.6% la reciben de manera directa, como producto de su vida laboral, mientras que 75.1% la recibe de manera derivada, es decir, por viudez, orfandad o ascendencia.

Respecto de las viudas, menores de 50 años, se observa que la proporción de receptoras de pensión es sensiblemente más baja con respecto a las viudas mayores de 50 años, 90.7% de las menores de 30 años no recibe pensión alguna y 86.7% de las viudas de 30 a 49 años no está pensionada.

De acuerdo a la ENESS 2013, 84.4% de las mujeres beneficiarias de una pensión la reciben por medio del Instituto Mexicano del Seguro Social, 10.5% está pensionada por el ISSSTE y 5.1% por otra institución (Pemex, Institutos de Seguridad social estatales y seguros). Según el monto mensual de la pensión, 29% de las mujeres viudas beneficiaria de una pensión recibió hasta un salario mínimo, 43.1% de estas hasta dos salarios mínimos y 27.9% percibió más de dos salarios mínimos.

Ocupación y empleo
Con la muerte de su cónyuge, la mujer, en la mayoría de las ocasiones, asume las responsabilidades económicas, de crianza (en caso de tener hijos), de contención y sociales del núcleo familiar, por lo que aquellas mujeres que no cuentan con un trabajo remunerado que les brinde ingresos suficientes y seguridad social para ella y su descendencia, se colocan en unescenario de vulnerabilidad a la pobreza y a la marginación.

De acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en el primer trimestre de 2016, tres de cada 10 de las mujeres viudas de 15 y más años son económicamente activas y 70.8% realizan actividades no económicas. La proporción de mujeres viudas de 60 y más años que están ocupada es de 16.7 por ciento.

Uno de los indicadores de seguridad económica en la vejez es el tipo de inserción laboral y el tipo de prestaciones que se tienen en el empleo. Los datos de la ENOE muestran que del total de mujeres viudas ocupadas de 15 y más años, 50.9% labora como trabajadora subordinada y remunerada, 41.0% trabajan de manera independiente sin contratar empleados, 6.1% son patronas o empleadoras y 2.0% trabaja sin recibir una remuneración monetaria.

De las mujeres viudas que perciben ingresos por su trabajo, 37.0% ganan hasta un salario mínimo, 28.9% gana de uno a dos salarios mínimos, mientras 12.7% recibe de dos a tres; el 5.3% de tres a cinco y solamente 3.0% de este sector de la población gana más de 5 salarios mínimos.


Inicia construcción de La Isla Mérida Cabo Norte

  • Gicsa invierte en Mérida 2MMDP en mega complejo
Mérida, Yucatán.- Con inversión de dos mil millones de pesos del grupo empresarial Gicsa, inició la construcción de La Isla Mérida Cabo Norte, que abrirá sus puertas en otoño de 2017 con tiendas departamentales, cines, restaurantes y ferias, así como un lago de 70 mil metros cuadrados.

El complejo de 88 mil metros cuadrados tendrá 150 puertas de varias firmas con ofertas diferenciadas y estará climatizado al interior mediante un sistema único en América Latina, que permite mantener una brisa de 21 grados, informó el director general de Gicsa, Abraham Cababie Daniel.

Informó que durante la fase de construcción se estarán generando más de mil 600 empleos indirectos y dos mil permanentes luego de la apertura.

Dijo que Cabo Norte está en las ciudades de Cancún y Acapulco, y próximamente abrirá sus puertas en Puerto Vallarta.

Expresó que después de estudios y análisis optaron por aportarle a  la zona norte de la ciudad, que muestra un claro y rápido crecimiento hacia 2020, para detonar un proyecto socialmente responsable, cuidadoso con la ecología y con abundantes áreas verdes.

Al evento asistió el secretario de Fomento Económico (Sefoe), Ernesto Herrera Novelo, en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, quien dijo que una economía en crecimiento puede armonizar los planes e inversiones privadas con el desarrollo y el bienestar social.

Recordó que la economía de Yucatán año tuvo un aumento de 3.7 por ciento, en el último año, por encima de la media nacional.

Nueva onda tropical estaría frente a Q. Roo mañana miércoles

  • Gobierno mexicano vigila cuatro ondas tropicales
Mérida, Yucatán.- El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que una nueva onda tropical se aproxima a la Península de Yucatán y llegaría frente a las costas de Quintana Roo la tarde-noche del miércoles dejando más lluvias y viento.

De acuerdo con los pronósticos la onda tropical estaría este martes por la tarde en la parte Central del Caribe a lo largo de la longitud 075 grados Oeste, entre las latitudes 11 y19 grados norte y se desplaza hacia el Oeste a una velocidad de 28 a 37 kilómetros por hora.

El gobierno mexicano informa que también vigila una segunda onda tropical en el Caribe Oriental a lo largo de la longitud 066 grados oeste, entre la latitudes 10 y19 grados norte y se desplaza hacia el oeste a una velocidad de 37 kph (20 nudos).

La tercera en el Atlántico Central a lo largo de la longitud 044 grados oeste entre las latitudes 2 y10 grados norte y se desplaza hacia el oeste a una velocidad de 37 kph (20 nudos).

Finalmente monitorea una cuarta onda tropical que se localiza a lo largo de la longitud 033 grados oeste entre las latitudes 04 y12 grados norte y se desplaza hacia el oeste a una velocidad de 37 kph (20 nudos).
© all rights reserved
Hecho con