- Inició un curso especializado en Investigación Criminal para 16 agentes de la FGE
Señaló que la investigación seria, imparcial, efectiva y con
apoyo en todos los medios legales y técnicos, orientada a la obtención de la
verdad, la persecución, captura, enjuiciamiento y eventual sanción a los
autores de hechos delictivos es elemento valioso para evitar la impunidad,
proteger al inocente y generar confianza en la sociedad hacia los órganos de
procuración e impartición de justicia.
El fiscal Ariel Francisco Aldecua Kuk dijo que el curso
taller que tiene como objetivo el perfeccionar habilidades, actitudes y
competencias y brindar mayores conocimientos a los participantes en materia de
investigación criminal.
Reconoció el esfuerzo y el interés del personal de la FGE
por mantenerse actualizados y capacitados en temas de primer nivel que impactan
directamente en cada una de sus áreas de atención.
Indicó que para la Fiscalía, la capacitación constante de
sus servidores públicos es indispensable en la traducción de un mejor servicio
a la sociedad, así, con una duración de 120 horas y la participación de 16
elementos de la FGE es que se ofrecerá este curso, que actualizará y preparará
a los elementos para los retos y las tareas que trae consigo el nuevo Sistema
de Justicia Penal.
Precisó que en el Plan Estatal de Desarrollo 2012-2018 del Gobernador Rolando Zapata
Bello, se establece el incrementar la confianza en el sistema de procuración de
justicia del Estado, así como mejorar la eficiencia del sistema de justicia
penal mediante estrategias como el implementar mecanismos que mejoraren las
capacidades, destrezas y habilidades del personal involucrado en el Sistema de
Justicia Penal Acusatorio.
Cumpliendo con estas directrices, la FGE se une a esta visión y al nuevo proyecto de adherir esta Policía Investigadora a una Policía Estatal única. Como ustedes saben, dentro del marco de la estrategia integral de seguridad que hace unos meses el Poder Ejecutivo lanzó en el Estado, está, entre los aspectos importantes, la creación de una Policía Estatal de Investigación.
“Este cuerpo de investigación profesional”, continuó, “tiene
por objetivo privilegiar todos los elementos y las capacidades con que hoy
cuenta el Estado, no sólo en materia de personal, de tecnología, vehicular, de
comunicación, para crear un solo cuerpo de investigación que pueda hacer más
eficiente y eficaz el trabajo que la Fiscalía General del Estado realiza en la
materia”.
Este curso se deriva del Programa de Iniciativa Mérida entre
México y Estados Unidos de América y se realiza en coordinación con la sección
internacional de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL), el
Programa Internacional de Capacitación y Asistencia en Investigación Criminal
(ICITAP), la Secretaría Técnica para la Implementación de la Reforma (SETEC) y
la Fiscalía General del Estado de Yucatán (FGE), en función del rol que
desempeñan los Policías de Investigación en el Nuevo Sistema de Justicia Penal
Acusatorio.
Estuvieron presentes el vicefiscal de Investigación y
Procesos, Javier Alberto León Escalante; el comandante Efraín Castañeda Hoil,
encargado de la Dirección de la Policía
Ministerial de Investigación y los instructores del curso, Rigoberto Garduño y
Raúl Antonio Suárez.