Capacitan a funcionarios en primeros auxilios

Mérida, Yucatán.- Personal de diversas dependencias del Gobierno del Estado se capacitó durante dos días en primeros auxilios mediante un curso impartido en las instalaciones de la Escuela de Protección Civil, informó el director Aarón Palomo Euán.

Informó que los funcionarios aprendieron sobre el manejo del botiquín de emergencia, la atención de heridas y hemorragias,  la reanimación cardiopulmonar, la obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño (ovace) y la maniobra de Heimlich.

Los asistentes practicaron diversas técnicas como tratamiento del lesionado, vendajes e inmovilización de fracturas, así como la atención oportuna a quienes lo requieran en caso de alguna emergencia que pudiera poner en riesgo su vida.

Con los conocimientos adquiridos, los participantes tendrán las herramientas necesarias para salvaguardar el bienestar de las personas en sus ámbitos laboral, familiar o social.

Participaron representantes de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia (Prodemefa) y las Direcciones de Proyectos Especiales y Asuntos Agrarios.

También, del Archivo General del Estado, Sistema para el Desarrollo Integral  de la Familia (DIF), Centro Estatal de Evaluación y Control (C3),  Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mérida y Dirección General de Ejecución Penitenciaria y Readaptación Social.

Descendió en Yucatán madres que dan lactancia

  • Inauguran "Tu lactario" en seis dependencias del Gobierno del Estado
  • Convoca el director del DIF Yucatán a difundir información sobre los beneficios de la leche materna.
Mérida, Yucatán.- Sumándose a las actividades de Yucatán AMAmanta, la Junta de Asistencia Privada del Estado (Japey) inauguró “Tu Lactario”, espacio que beneficiará a las madres trabajadoras de seis dependencias del Gobierno estatal, informó la directora Bertha Alicia Rosado Rodríguez.

Previo al corte de listón de las instalaciones ubicadas por avenida Reforma, el director del DIF Yucatán, Limber Sosa Lara, dijo en representación del gobernador Rolando Zapata Bello, que la lactancia no es un tema exclusivo de mamás, sino que atañe a todos.
Las cifras que observamos en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2012 mostraron que particularmente en la entidad el número de mujeres que dan lactancia descendió en ocho puntos.
Es importante difundir la información de que hay razones suficientes para abrazar nuevamente esta práctica, porque no existe mejor alimento para los recién nacidos y garantiza un buen futuro para toda la sociedad", indicó.

A su vez Rosado Rodríguez destacó la labor que realiza el DIF Yucatán en este Mes de la Lactancia, y de manera permanente en pro de la infancia, así como la promoción de los inmejorables beneficios de la leche materna, tanto para las mujeres como para los bebés.
Es un derecho para las mujeres trabajadoras, es un derecho para la niñez en esta etapa. Y aunque es el séptimo lactario del Gobierno del Estado, es equivalente a que si fuera el décimo tercero, por las dependencias a las que se les pone a disposición el espacio y sus servicios", detalló.
“Tu Lactario” atiende a las empleadas de la Subsecretaría de Prevención y Seguridad Pública, Consejo Estatal de Población (Coespo), Situr, la Procuraduría de la Defensa de los Trabajadores, y la Dirección de Asuntos Religiosos, con todas las normas de higiene y seguridad establecidas.

Tras el acto protocolario, las autoridades realizaron un recorrido por el sitio y constataron la adecuada infraestructura para la extracción, conservación y traslado de la leche materna.

 La directora de Evaluación Financiera y primera usuaria, Francisca Paulina Mena Franco, expresó que considera un acierto del Gobierno del Estado el implemento de los lactarios para el rescate de esta actividad.
Una de las preocupaciones de toda mamá es que cuando comience a trabajar nuevamente disminuya la cantidad de leche que produce. Con estos espacios podemos tener la tranquilidad de contar con el tiempo para extraer las tomas, dejárselas al bebé y continuar estimulando la producción de alimento", comentó.
Estuvieron presentes los subsecretarios de Prevención y Seguridad Pública, Martha Góngora Sánchez, y de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos, Carlos Manuel Carrillo Paredes; la directora General del Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (Ipiemh), Alaine López Briceño, y  la presidenta del Patronato de la Beneficencia Pública en el Estado de Yucatán, Alice García Gamboa.

Asimismo, el procurador de la Defensa de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios de Yucatán, Luis Orlando Catzín Durán; el director de Coespo, Emanuel Ojeda López, y la directora del DIF de Mérida, Loreto Villanueva Trujillo.

Invitan a donar sangre para niños con cáncer

  • Este sábado asistirá un centenar de personas a extraerse medio litro cada una, en beneficio de cientos de niños con cáncer y en riesgo de fallecer
Mérida, Yucatán.- Este sábado 27 alrededor de 130 personas donarán medio litro de sangre, cada una, en el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea en beneficio de cientos de niños con cáncer y en riesgo de fallecer, informó el presidente de la asociación civil “Dr. Sonrisas”, Guillermo Solís.

A su vez el químico-biólogo Franco Nahuat Ciau, del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, dijo que la gente puede desayunar antes de donar, pero únicamente frutas o vegetales, nada de origen animal, sobre todo lácteos y grasas.

También puede aportar sangre quien se desveló la noche anterior, lo importante es que no haya ingerido alcohol en las últimas 72 horas.

Asimismo las personas con tatuajes son aptas, si ya pasó un año desde que se hicieron su último diseño, “no importa si fue una sola letra o la espalda completa”.

Explican que se trata de dejar transcurrir un año para descartar el riesgo de agujas infectadas y no desarrollar alguna enfermedad en ese lapso.

Las personas que enfermaron de hepatitis antes de los 12 años de edad también pueden donar sin problema, pues durante la pubertad se producen cambios en el cuerpo, los órganos y el metabolismo. Y en esta transición se limpia todo “contaminante” de la sangre, incluidos los producidos por la hepatitis.

Las mujeres pueden donar si están menstruando y su flujo no es abundante. En caso contrario pueden hacerlo tres o cuatro días después, pues ya se estabilizaron sus niveles sanguíneos.

La única excepción la constituyen personas que tienen muchas parejas sexuales, pues existe la posibilidad de que porten alguna enfermedad que no pueda ser detectada por los equipos médicos, sino hasta cuatro días después de haberse contagiado.

Se estima que cada donante invertirá 40 minutos, desde su llegada hasta salir desayunada con un sándwich, un jugo y un postre que ahí mismo se obsequiará.

Al retirarse recibirá un reconocimiento otorgado por el Centro Estatal y la Secretaría de Salud de Yucatán.

En México existen 316 mil 407 peluqueros: ganan 32.8 pesos por hora

  • 25 de agosto Día del Peluquero: 85 de cada 100 son mujeres
Ciudad de México.- En México, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, existen 316 mil 407 peluqueros, estilistas o una ocupación similar, de los cuales 85.1% son mujeres y 14.9% son hombres, informó el INEGI a propósito del Día del Peluquero, que se celebra este 25 de agosto.

Un peluquero gana en promedio 32.8 pesos por hora trabajada, aunque de cada 100, solo cuatro cuentan con la prestación de servicio médico, proporción que aumenta a 13 en el caso de los subordinados y remunerados, y sólo nueve cuentan con un contrato escrito. Es un oficio predominantemente femenino, pues 85 de cada 100 son mujeres.

La edad promedio del estilista mexicano es de 35.9 años. Siete entidades (Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán de Ocampo, Puebla y  Veracruz de Ignacio de la Llave), concentran la mitad de estos ocupados en el país.

Estos empleados cuentan con 10.2 años de escolaridad en promedio (equivalente al primer año aprobado de preparatoria, bachillerato o de carrera técnica con antecedente de secundaria). Destaca que 36.4% de ellos cuenta con secundaria y una mínima parte no tiene escolaridad (0.5%).

Si se considera la información por sexo, se observa un mayor nivel educativo de las mujeres que se desempeñan en esta ocupación respecto de los hombres, pues mientras que 54 de cada 100 de ellas cuentan con estudios de educación medio superior y superior, 54 de cada 100 de ellos tienen estudios de nivel básico (primaria y secundaria).

De cada 100 peluqueros o estilistas, 52 tienen una relación marital, ya sea que estén casados (matrimonio) o que vivan con su pareja en unión libre (concubinato), 33 son solteros y 15 están desunidos (divorciados, separados o viudos).

De acuerdo con el Módulo de Condiciones Socioeconómicas de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH 2014), 1.8% de peluqueros o estilistas hablan alguna lengua indígena. Todos ellos hablan también el español.

En este subconjunto de la población ocupada, 4.9% adolece de alguna discapacidad conforme a la fuente antes mencionada, proporción menor a la registrada por el resto de los ocupados (5.3%). De cada 100 peluqueros o estilistas con alguna discapacidad, 64 tienen complicaciones para caminar, moverse, subir o bajar escaleras, 20 padecen problemas auditivos y 16 de dificultades para ver aun usando lentes.

Entre los peluqueros o estilistas, 61.5%, trabajan por su cuenta, 33.8% son subordinados y remunerados, 4.3% empleadores y 0.4% trabajadores no remunerados, no encontrándose diferencias significativas entre hombres y mujeres.

Las personas ocupadas como peluqueros o estilistas, laboran en promedio 38.3 horas a la semana, aunque hay una diferencia importante entre hombres y mujeres, ya que ellos promedian 42.6 horas y ellas 37.6 horas semanales.

De acuerdo con la jornada laboral en horas a la semana de los que son subordinados y remunerados, se tiene que 47.9% labora entre 35 y 48 horas; 26.2% más de 48 horas; 23.4% entre 15 a 34 horas, y 2.5% menos de 15 horas a la semana.

Los peluqueros o estilistas suelen mantenerse en su trabajo relativamente estables, ya que 63 de cada 100 han durado en su empleo más de tres años, 22 han permanecido entre uno y tres años, y los 14 restantes de uno a 12 meses .

En contexto:
Peluqueros y estilistas trabajan regularmente en una peluquería o salón de belleza, aunque algunos lo hacen en spas, hoteles o complejos turísticos. Se ocupan primordialmente del cabello de las personas, incluyendo actividades como lavado, corte, peinado, teñido, etcétera. A diferencia del primero que suele dedicarse al corte del cabello, así como del arreglo y rasurado de barba y bigote, el estilista además observa los rasgos faciales, la personalidad y el estilo de vestir de la persona que va a atender, para con ello proponer al cliente un estilo de corte que vaya con él y la moda del momento, para dar a su imagen el mayor atractivo posible.

Esta ocupación es una de las más añejas en la historia de la humanidad: entre los antiguos egipcios, por ejemplo, quienes se dedicaban al arreglo de barba y cabello eran personas distinguidas y respetadas.

En México, su predecesor es el barbero, que antes de la llegada de los españoles era denominado entre los aztecas como tecimani, quien se encargaba de ayudar a los texoxotlaticitl o cirujanos a rasurar las zonas indicadas para realizar sus operaciones.

Posteriormente, en la Nueva España, había barberos que solo cortaban las barbas y el cabello, los que sangraban y sacaban muelas, los que hacían cirugías con o sin licencia y examen de conocimientos (barberos cirujanos) , lo que lo convertía en un oficio prioritario dentro de la sociedad de su época, pero de importancia limitada pese a que desarrollaban actividades necesarias para atender la salud de la población en general , pues eran considerados artesanos porque su conocimiento se aplicaba de acuerdo con la estructura aprendiz, oficial y maestro.

El Censo de Revillagigedo de 1790 registró a 385 de estos ocupados dentro de la Nueva España, de los cuales 53% estaban ubicados en la intendencia de México.

Con el paso de los años, el desarrollo de la medicina moderna y la aparición de médicos y dentistas especializados, los barberos progresivamente se vieron relegados a la barba y pelo de los hombres, para que con el paso de los años y la aparición de las estéticas y las peluquerías unisex, el nombre cayera en desuso y se les denominara únicamente peluqueros.

El origen de esta celebración no es preciso, pero parece derivarse del hecho de que un 25 de agosto del siglo XVIII el peluquero de la corte de Francia fue nombrado caballero por haber realizado un excelente trabajo.

Líder insinuó a delegado arreglar asignación de viviendas de la SEDATU

  • Sosa Altamira dice que procederá legalmente contra Rodríguez Cortez
Mérida, Yucatán.- El delegado de la SEDATU en Yucatán, William Sosa Altamira descalificó las declaraciones del dirigente de la Organización General Campesina Popular en Yucatán, Israel Rodríguez Cortez, contra los programas sociales de la dependencia federal y dijo que lo demandará  por difamación y calumnias.

Señaló que desmiente de manera categórica las acusaciones sobre las presuntas irregularidades en el manejo del programa de Apoyo a la Vivienda en Yucatán.

Aseveró que “no hay ningún desvío, fraude ni trato discriminatorio en la asignación de acciones de vivienda en la entidad” y que simplemente se aplican las reglas de operación y el número de acciones se asignan en función de la capacidad de gestión de las organizaciones civiles.

Calificó de falso el presunto fraude de cien millones que aduce el dirigente en cuestión, ya que en principio solo se están aplicando 60 millones de pesos al programa de vivienda.

Dijo que desconoce el trasfondo de las acusaciones, pero acusó que Israel Rodríguez Cortés le insinuó “arreglar” la asignación de acciones de vivienda para la agrupación que dice representar.

Manifestó que debido a que rechazó “rotundamente tal insinuación, es probable que sus acusaciones sean una represalia por esta negativa".

Informó que procederá legalmente contra éste persona por difamación, calumnias, daño moral y lo que resulte por sus declaraciones públicas. 

Temperaturas calurosas a muy calurosas en Yucatán

  • Pronostica la CONAGUA lluvias vespertinas en el noreste y sur del estado
Mérida, Yucatán.- Cielo despejado a medio nublado, incrementando los nublados por la tarde, con 80% de probabilidad para lluvias con intervalo de chubascos con tormentas fuertes en el noreste y sur del estado. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Para las próximas 24 horas se prevé que la circulación asociada al sistema de alta presión que domina en el golfo de México, favorezca el ingreso de aire marítimo tropical hacia la región, que en interacción con un canal de bajas presiones sobre el sur y sureste del país, así como una vaguada desde el sur de Campeche hasta el centro de Yucatán, ocasionará el desarrollo de nublados vespertinos con potencial para intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en el oriente y sur de Yucatán, norte de Campeche, y lluvias con chubascos en el norte y centro de Q. Roo.

Asimismo, se esperan temperaturas máximas oscilando en el rango de calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas ocasionales superiores a 40 km/h en costas Yucatán y Sonda de Campeche.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado, incrementando los nublados por la tarde, con 80% de probabilidad para intervalo de chubascos (5.1 a 25 mm) con tormentas puntuales fuertes principalmente en los límites con Yucatán. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, el viento será del norte-noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Quintana Roo. Cielo despejado a medio nublado, con 80% de probabilidad para intervalos de chubascos al norte y centro del estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas por la mañana, con viento del este-sureste cambiando gradualmente al este de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de intervalos de chubascos fuertes con tormentas puntuales muy fuertes en Veracruz, y lluvias con intervalos de chubascos en Tabasco y Tamaulipas. Bancos de niebla. Temperaturas muy calurosas. Viento del sureste de 20 a 35 km/h, con rachas de hasta 50 km/h en Tamaulipas.

Península de Yucatán: Cielo despejado a medio nublado, 60% de probabilidad de chubascos con tormentas fuertes en Campeche y Quintana Roo, y lluvias con intervalos de chubascos en Yucatán. Temperaturas calurosas a muy calurosas. Viento del noreste de 25 a 40 km/h.

Más de 278 mil paquetes escolares, gratuitos para estudiantes yucatecos

  • La distribución de materiales comenzará este lunes, a la par del ciclo lectivo 2016-2017.
Mérida, Yucatán.- Al iniciar este lunes el ciclo lectivo 2016-2017, más de 278 mil estudiantes de nivel básico recibirán, por cuarto año consecutivo, paquetes gratuitos del programa Bienestar Escolar con útiles, uniformes, zapatos y mochilas, que por primera ocasión vendrán acompañados de los libros de texto oficiales.

Junto con la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Sarita Blancarte de Zapata, el Gobernador Rolando Zapata Bello constató el contenido de cada apoyo, clasificado por grado escolar, así como la fase final de empaquetado por municipio y plantel, que a más tardar en la primera semana del nuevo curso ya estará en manos de los alumnos yucatecos.

Durante el recorrido, al que también asistieron los titulares de las Secretarías de Educación (Segey), Víctor Caballero Durán, y de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, el mandatario verificó los últimos trabajos que se realizan como parte de esta titánica labor, en una de las bodegas del grupo “La Anita”, en Ciudad Industrial de Mérida, uno de los 24 almacenes ubicados en todo el territorio.

En este marco, Zapata Bello indicó que los compendios didácticos y útiles se apegan a las normas oficiales vigentes, así como la calidad de las dos camisas de uniforme, mochila y zapatos, que son fabricados por productores yucatecos de diversos municipios. Esto con el objetivo de dinamizar la economía de la entidad, con una derrama de cerca de 100 millones de pesos.

Como parte de la innovación en el conjunto de materiales por repartir, el titular del Poder Ejecutivo señaló que en esta cuarta edición para el tercer grado de primaria estará acompañado del libro “Yucatán, la entidad donde vivo”, que recopila la historia de la tierra del Mayab hasta el siglo XXI, así como, un estuche para los útiles y una variedad de ocho colores, con un personalizador para cada mochila.

En compañía de niñas y niños de la primaria “Ejército mexicano”, el Gobernador reiteró el objetivo de que durante la primera semana de clases, comprendida del próximo lunes 29 de agosto hasta el viernes 2 de septiembre, las mil 500 escuelas recibirán los paquetes en tiempo y forma, gracias al despliegue logístico del esquema para la seguridad de los padres de familia.

Al recordar que este programa responde al compromiso número 141 de la presente administración, que en invierno incluye la entrega de chamarras a la misma matrícula escolar, expuso que cualquier ajuste de tallas en prenda o calzado deberá ser reportado al cuerpo docente para ser atendido lo más pronto posible.

En el trayecto, Caballero Durán especificó que con la estrategia se estarán distribuyendo dos millones 900 mil libros de texto y ejercicios al tiempo que, aclaró,  para los más de 68 mil paquetes de nivel secundaria, destinados para las comisarías de Mérida y el interior del estado, los textos serán seleccionados por docente de acuerdo con un catálogo expedido por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Sahuí Rivero compartió que con estos apoyos la economía familiar tendrá un ahorro de dos mil pesos por infante, así como también se dará impulso a los pequeños talleres de calzado y textil en sus ingresos y capacidades de producción, al hacer los uniformes y zapatos con una costura y manufactura de calidad local.

Acompañado de Jorge Charruf Cáceres, directivo del grupo empresarial, líderes de sindicatos magisteriales, funcionarios estatales, federales y legisladores, el Gobernador realizó el banderazo de salida de los vehículos que distribuirán los materiales a todos los puntos de la geografía estatal.

Capacitar beneficia a más de 800 trabajadores de empresa yucateca

  • Brindan al capital humano herramientas para mejorar la productividad.
Mérida, Yucatán.- “La formación y capacitación del personal es una política laboral que a mediano y a largo plazo generará mayor rentabilidad y le brindará las herramientas y habilidades necesarias para desempeñar sus labores adecuadamente. Esto con el propósito de contar con mano de obra mejor calificada”, expresó el director de Relaciones Industriales de la compañía Proteínas y Oleicos, Javier Cervera Contreras.

Ante el secretario del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz, el empresario expresó que dicha compañía elabora una gran variedad de productos y la mayor parte de los éxitos de la misma es gracias a sus empleados. Por ello, dijo que el compromiso con ellos es proporcionarles la preparación adecuada para que puedan llevar a cabo sus diversas funciones con efectividad.

Durante el evento efectuado en las instalaciones de Proteínas y Oleicos, donde se entregaron constancias del programa Capacitar a los empleados, Castillo Ruz se dirigió a ellos para instarlos a que lo aprendido en estos cursos sea aplicado tanto en sus centros laborales como en su vida familiar.
El trabajo dignifica a la persona, transforma a uno mismo cuando lo realiza y también su entorno, y por ende va creando bienestar para todos”, añadió en presencia del secretario General de la Federación de Trabajadores de Yucatán de la CTM, Mario Tránsito Chan Chan.
Asimismo, destacó que este programa surgió en abril del 2013, con la finalidad de impulsar la productividad. En el acto se entregaron constancias a 855 empleados operativos por haber concluido los  cursos de Actitud proactiva, Inteligencia emocional y Motivación, con una inversión de más de 218 mil pesos.

En representación de los beneficiarios, Roger Menéndez subrayó que Proteínas y Oleicos se caracteriza por ser una compañía que valora mucho a su personal. Ejemplo de ello son cada una de las capacitaciones recibidas en el transcurso del año.
Las capacitaciones nos dejan herramientas que no sólo usamos en la empresa sino también en nuestra vida cotidiana, como el curso de Actitud proactiva. A medida que la empresa y los trabajadores colaboren seguiremos alcanzando metas en común, por eso este tipo de apoyo conjunto entre Estado e iniciativa privada es tan importante”, agregó. Por último recalcó que estos talleres los incentivan a crecer como personas y a mejorar en sus áreas laborales.
Al evento acudió la representante del despacho Orientación Estratégica en Recursos Humanos, Tere Olaiz Moguel; por parte del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Aceitera, Grasas Vegetales y su Envasado de la República Mexicana, Eduardo Cárdenas Borges, y el secretario General adjunto del sindicato de la CTM, Luis Briceño Contreras.

Trabajadores de Cemex concluyen su capacitación en la UTM

Mérida, Yucatán.- la empresa Cementos Mexicanos (Cemex), en coordinación con la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM),  inician en agosto del 2014 el primer proceso de dos años del programa de Capacitación Basado en Competencias en el Área de Electromecánica de la Escuela Técnica vocacional el cual se imparte a nivel nacional.

El Rector de la UTM, David Alpizar Carrillo, afirmó que, “Es tema conocido que aquéllas empresas que han comprendido la importancia de la capacitación y han dejado de percibirla como gasto innecesario sino de una inversión mucho más productiva, han tenido resultados positivos y con mayores beneficios tanto económicos, como de calidad y productividad en la organización y en lo propio con el trabajador”.

“Asimismo, la importancia de esta alianza es sumamente trascendental ya que permite a los empresarios acercarse a nuestra institución y conocer el abanico de opciones que tenemos en nuestra oferta educativa y abre el panorama de posibilidades de colaboración que pueden encontrar en la UTM para satisfacer las necesidades y demandas de las organizaciones de la región”, Aseguró, Alpizar Carrillo.

Por último recalcó su agradecimiento y reitero que las puertas de la UTM estarán siempre abiertas para que juntos, academia y empresa,  contribuyan en el desarrollo económico y social de Yucatán.

El Director de la planta Mérida CEMEX. Ing Javier Calderas Andrade, dijo que la primera parte de este proceso se concluye y exhorto a todos los trabajadores a iniciar la segunda etapa que es la de demostrar todos sus conocimientos adquiridos en la práctica.

“Fueron muchas horas de esfuerzo, lejos de sus familias, tiempo que invirtieron para poder lograr un objetivo de gran importancia que se verá reflejado en muchos momento y aspectos de sus vidas, a las familias, mi admiración y la petición de seguir impulsando a sus esposos e hijos a continuar superándose y no claudicar en las primeras de cambio”, mencionó.

El equipo de asesores estuvo conformado por 15 maestros de la UTM quienes  fueron los encargados de  impartir a lo largo de 500 horas a los trabajadores quienes concluyeron satisfactoriamente  los doce módulos que conformaron el plan de estudios con un promedio mayor a 8.0 puntos.

Sejuve hace alianza con instituciones educativas de todo el estado

Mérida, Yucatán.- Para fomentar entre la población estudiantil la autosuficiencia laboral, la Secretaría de la Juventud del Estado (Sejuve) firmó un convenio de colaboración con 19 instituciones públicas y privadas que trabajarán en el marco del programa Impulso al Autoempleo Juvenil “Emprender” Instituciones Educativas 2016.

El titular de la dependencia, Luis Enrique Borjas Romero, explicó que este esquema fomenta el esfuerzo emprendedor a través de asesoría y capacitación, y por primera vez habrá un monto económico de hasta 75 mil pesos por instancia.

La metodología es que cada institución seleccione los proyectos más destacados de una elección interna, a la cual se pueden inscribir los jóvenes por medio del Departamento de Vinculación de cada escuela, presentando los formatos y requisitos.

De igual forma se signó un convenio con el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) a fin de que la dependencia brinde un taller a los interesados en participar para que aprendan a desarrollar un plan de negocios y a llenar correctamente todos los formatos. De igual forma se aclararán dudas sobre la convocatoria.

Las instituciones participantes son las Universidades Tecnológicas del Poniente, Regional del Sur, Metropolitana, del Centro en Izamal y del Mayab; así como la Anáhuac Mayab, del Valle  de México, de Oriente, del Sur, Latino, Marista y Autónoma de Yucatán, al igual que el Centro de Estudios Superiores de la CTM “Justo Sierra O’Reilly”.

También, los Institutos Tecnológicos Superiores de Progreso, de Conkal, del Sur, de Valladolid, de Tizimín y de Motul.

Avanza la capacitación en Sistemas de Portales de Obligaciones de Transparencia (SIPOT)

  • Inicia el primer grupo de ayuntamientos, tras buena convocatoria de los tres órdenes de gobierno
Mérida, Yucatán.- El Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inaip), recibió al primer grupo de ayuntamientos que reciben formación especializada en el manejo de los Sistemas de Portales de Obligaciones de Transparencia (SIPOT), que se suman a los casi 200 sujetos obligados que ya tomaron este curso en los últimos dos meses.

Los talleres impartidos por el Centro de Formación del INAIP (Cedai), tienen la finalidad de brindar a los sujetos obligados las herramientas necesarias para publicar su información de difusión obligatoria en la Plataforma Nacional de Transparencia.

El director de Tecnologías de la Información del Instituto, José Manuel Palomo May, señaló que durante el curso los funcionarios reciben un usuario y clave para que pueda ingresar a los sistemas de transparencia, donde podrán poner a disposición del ciudadano la información correspondiente.

En este primer grupo de ayuntamientos se encuentran Maxcanú, Buctzotz, Progreso, Bocabá, Hunucmá, Oxkutzcab, Chankom, Cuncunul, Valladolid, Tekit y Kanasín. Se espera que para los próximos dos días 32 cabildos se presenten a las capacitaciones que se realizan en la Sala del Pleno del Instituto.

De acuerdo con reportes del Cedai, entre julio y agosto se impartieron 10 cursos SIPOT en los que se capacitaron a 186 funcionarios de sujetos obligados de Yucatán, así como de la Comisión de Transparencia del Estado de Campeche (COTAIPEC).

Entre los que han acudido al llamado formativo, se encuentran sujetos obligados de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; partidos políticos y organismos autónomos, como el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPAC) y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), entre otros.

Tras la actualización de las legislaciones nacional y estatal de transparencia, el Inaip trabaja de manera continua en la formación de los sujetos obligados en sus nuevas tareas.

A través del Cedai, el Instituto ofrece capacitación en diversos formatos para impulsar el cumplimiento de la legislación vigente a todos los sujetos obligados y realiza de manera constante convocatorias.

El Inaip hace un llamado a las instituciones públicas y municipios que aún no se han actualizado para acercarse por vía electrónica  (http://www.inaipyucatan.org.mx/), telefónica (925 86 31 ext. 106 y 108), o presencial, en las oficinas ubicadas en Avenida Colón No. 185, entre 10 y 12 Col. García Ginerés.

Simulacro de evacuación en el Hospital Regional Mérida Issste

Mérida, Yucatán.- Para reforzar y mejorar los protocolos de actuación y poner a prueba la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia y siniestros, esta mañana se realizó un simulacro de evacuación en el Hospital Regional “Elvia Carrillo Puerto” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).

Alrededor de las 10:30 horas, al activarse la alarma contra incendios, médicos, enfermeras, camilleros, choferes de ambulancias  y derechohabientes integraron cuatro brigadas de protección civil para la atención de emergencias.

Tras participar en el desalojo del inmueble, el director general Miguel Berlín Estrada, indicó que el ejercicio busca mejorar la capacidad reactiva de los brigadistas y fortalecer las acciones preventivas en beneficio de quienes transitan en el edificio.

“Estamos convencidos de que la protección civil salva vidas y eso es lo que queremos que pase. Queremos que ante una situación real nuestro personal sepa cómo actuar en situaciones de emergencia y con ello salvaguardar su vida y  la de nuestros derechohabientes”, señaló.

Una vez concluido el simulacro, todo el personal regresó a sus áreas de trabajo para continuar sus laborales cotidianas.

En la actividad participaron representantes de los Servicios de Salud (SSY), de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), así como de la Cruz Roja,  Bomberos y del departamento operativo de la Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy).

Recursos para Redoblamiento y Mejoramiento Genético-Ganadero

  • Más apoyos para repoblar y fortalecer el hato ganadero yucateco
Mérida, Yucatán.- El Gobierno del Estado, mediante la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), continúa fortaleciendo la capacidad de producción de los ganaderos yucatecos, al destinar en esta ocasión poco más de un millón de pesos para el programa de Redoblamiento y Mejoramiento Genético-Ganadero.

En ocasión del 62º Aniversario de la Fundación de la Asociación Ganadera Local  (AGL) de Tizimín, la Seder abrió la convocatoria para acceder a este beneficio con un techo presupuestal de 1’072,500.00 de pesos, precisó el titular de la Seder, Juan José Canul Pérez.

Informó que las ventanillas de la Seder se ubicarán en la AGL, situada en la calle 50 sin número kilómetro 3 de la carretera Tizimín-Río Lagartos, del 26 al 28 del presente mes, de 10 de la mañana a tres de la tarde.

Los requisitos que se deben cumplir son identificación Oficial vigente del solicitante, Clave Única de Registro de Población (CURP), constancia actualizada de la unidad de producción pecuaria y el registros en el padrón ganadero nacional y documento con el que se acredite la posesión legal del predio en que se ubique la unidad de producción pecuaria.  Todas las documentaciones deberán presentarse en copias fotostáticas.

De este modo, se continúa fortaleciendo la actividad ganadera de Yucatán, mediante esquemas que permiten que los productores puedan acceder a financiamiento para mejorar y aumentar el hato local, subrayó Canul Pérez. 

PGR Yucatán decomisa más de 11 mil piezas apócrifas

Mérida, Yucatán.-  Personal de la Procuraduría General de la República (PGR), Delegación Estatal Yucatán, inició una carpeta de investigación por el delito en materia de Derechos de Autor, contra quien o quienes resulten responsables por el aseguramiento de 11 mil 800 piezas apócrifas, en los municipios de Progreso y Valladolid.

En un comunicado informó quemediante diversos operativos encaminados a la prevención y disuasión de los delitos en Materia de Derechos de Autor, elementos de la Agencia Criminal de Investigación (AIC) adscritos a la Subsede de Puerto Progreso se trasladaron en el Puerto de Chicxulub, sobre la calle 20 por 19 y 21, en la Plaza Principal de la localidad, así como en Chicxulub Pueblo, sobre la calle 20 por 21 y 23, de su Plaza Principal; donde aseguraron un total de siete mil 800 discos apócrifos en formato DVD con respectivas portadillas.

Por otra parte, los agentes federales, recorrieron la calle 23 por 22 y 24 de la colonia Centro, en el municipio de Ixil; la calle 80 por 29, en el Centro de Puerto Progreso, así como Puerto Chelem; donde lograron decomisar un total de cuatro mil piezas apócrifas entre portadillas y discos DVD.

Así, la PGR reitera su compromiso de combatir éste y los delitos federales con todos los recursos que le provee la ley y exhorta a la ciudadanía a denunciar las 24 horas los 365 días al número gratuito 01 800 00 85 400, y al correo electrónico: dc-yucatan@pgr.gob.mx

Recámaras adicionales y pisos respaldan a familias rurales

  • Supervisan avance de obras de infraestructura básica.
Cantamayec, Yucatán.- La edificación de  cuatro mil 445 cuartos y las más de seis mil acciones para dotar de pisos a hogares de zonas rurales, son estrategias imprescindibles en el desarrollo de comunidades mayas, afirmó el director del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY), César Escobedo May.

Ante el alcalde Orlando Ek Sansores, recalcó la suma de esfuerzos para impulsar estrategias que permitan mejorar la calidad de vida de quienes más lo requieren y en ese sentido, subrayó la coordinación existente con los ayuntamientos, piezas claves en la cristalización de este tipo de obras.
Estamos ante un esfuerzo histórico, nunca antes en Yucatán se habían realizado de manera simultánea en los 106 municipios, obras de esta índole, por eso estamos recorriendo cada una de las comunidades para supervisar que avancen a buen ritmo", comentó a los pobladores.
Visitó la vivienda de los esposos Marbella Can Domínguez y Rolando Maas Chan, a quienes se les edifica una recámara adicional que sustituirá a la habitación de láminas de cartón y bajareque donde duermen actualmente, junto con cuatro parientes más.
Nunca íbamos a tener para construir, mi esposo ya no trabaja en el campo porque se lastimó su brazo, vivimos de lo que da mi hija que en Mérida se dedica a limpiar casas, estamos muy contentos de tener este cuarto", señaló la señora Marbella.
Antes de retirarse de Cantamayec, el director general del IVEY, visitó el domicilio de María Chan Yam y Francisco Domínguez Ucán, beneficiarios del programa de pisos y quienes coincidieron en la importancia de brindar este apoyo a las familias yucatecas.
Soy albañil y sé que ahora ya todo el material está caro, con trabajo vamos construyendo la casita, la vivimos desde hace siete años y no le habíamos puesto piso porque no hay dinero. Ahora ya podremos estar más seguros aquí", dijo don Francisco al titular del instituto.

Murió Juan Ramón Bastarrachea, destacado mayista

Mérida, Yucatán.- El antropólogo social, investigador de etnología Juan Ramón Bastarrachea Manzano, murió este día y su cuerpo es velado en la sala 5 de la funeraria del IMSS, ubicado en la calle 59.

El reconocido antropólogo y lingüista yucateco realizó una gran labor en favor del estudio y enseñanza de la lengua maya; fue autor de diversos diccionarios como el de la Academia de la Lengua Maya y cofundador de la Facultad de Ciencias Antropológicas, de la Universidad Autónoma de Yucatán.

En junio de 2010 recibió el reconocimiento Al Maestro Distinguido por su destacada labor para impulsar la lengua maya tras la creación de cinco diccionarios maya- español, así como su trabajo en investigación e historia que realiza desde 1969.

Como investigador perteneció al Centro Regional del Instituto Nacional de Antropología e Historia de Yucatán y fue miembro fundador de la Academia Yucatanense de Ciencias y Artes y Promoción Editorial.

En Canal 13, Trecevisión participó en programas de difusión de la lengua maya.

A las ocho de la noche está programada una misa de cuerpo presente en la sala de velaciones.

Descanse en paz. 

Murió Evita Muñoz 'Chachita' a los 79 años

  • La actriz mexicana, quien comenzó su carrera durante la llamada Época de Oro del cine mexicano, murió hoy a las 17:30 horas
Ciudad de México.- Tras dos meses de enfrentar un severo cuadro de neumonía que poco a poco fue mermando su estado de salud, la primera actriz Evita Muñoz “Chachita” falleció hoy a las 17:30 horas, víctima de un paro respiratorio a los 79 años de edad, informó su esposo, Hugo Macías Macotela.

Evita María Muñoz Ruiz nació el 26 de noviembre de 1936, en Orizaba, Veracruz. Hija única del actor y cantante Francisco "Paco" Muñoz y Ernestina Ruiz, comenzó su carrera durante la Época de Oro del cine mexicano antes de cumplir cuatro años.

Estelarizó sus películas desde la cuarta que hizo a los seis y durante 70 años de carrera ininterrumpida se ha consagrado como una artista con logros en cine, televisión, teatro, radio, centro nocturno y circo.

Comenzó su carrera en El secreto del sacerdote y después de su segunda película: !Ay Jalisco, no te rajes! (1941), con Gloria Marín y Jorge Negrete, recibió el sobrenombre de Chachita.

Como pionera de las telenovelas, alcanzó fama al actuar en Gutierritos en 1958, dirigida y protagonizada por Rafael Banquells. Fue el segundo melodrama que se produjo en México, pero el que inició el furor por este género entre la población mexicana.

La actriz se casó el 14 de febrero de 1958 con Hugo Macías Macotela, productor y director de la serie La hora marcada, con quien procreó tres hijos: Eva Martha, Hugo y Mauricio.

Rompe SOS Colonia México AC con Vila: denuncia corrupción

  • Enumera graves irregularidades en Desarrollo Urbano, Mercados y  Obras Públicas.
  • Acusa derechos ciudadanos flagrantemente violados y mancillados con inaudito cinismo por la administración municipal y enlista a los funcionarios involucrados
  • Rechaza asistir al I Informe ”faraónico y caro festín de adulación y besa manos al gobernante en turno”
Mérida, Yucatán.- El presidente de S.O.S colonia México A.C., Nicolás Andrés Dájer, rechazó y tiró a la basura la invitación -elegante y cara impresión- al Primer Informe del alcalde Mauricio Vila Dosal –“faraónico y caro festín de adulación y besa manos al gobernante en turno”- porque la administración municipal está sumida en la corrupción y los moches.

Su informe, seguramente, magistralmente maquillado de cómo administró los "desaparecidos "$2 mil 750 millones que ejerció este año como presupuesto, más todos los moches externos, nadando de muertito. Su invitación - como su administración - se va al lugar que le corresponde, el basurero, con el debido respeto a la basura, aseveró.
El denunciar no tiene ideología ni colores políticos, es un deber y derecho ciudadano", subrayó.
En una carta abierta, expone que todo es visible: corrupción en Desarrollo Urbano -público cochinero -; Mercados - multiplicación de ambulantes, piratería, máquinas traga monedas -; Obras Públicas - todas con fin de prestar favores y beneficios económicos a particulares - más largo etcétera.

Como presidente de “S.O.S colonia México A.C. dijo que solicitó audiencia “formal, atenta y respetuosamente” desde octubre de 2015 y hasta la fecha no ha sido atendida, demostrando con ello un desprecio a la sociedad civil participativa y falta de compromiso social en su idiosincrasia, ser y actuar”.

Dijo que los derechos ciudadanos y comunitarios son “flagrantemente violados y mancillados con inaudito cinismo por la administración municipal y Comuna que Ud. preside, en flagrante complicidad entre otros, de Alvaro Juanes Laviada, María Fritz Sierra, Armando Villarreal Guerra, la regidora de Movimiento Ciudadano Yucatán Mily Romero Bastarrachea. Aref Karam Espositos”.
No Sr. Alcalde, gracias, no asistiremos ni formaremos parte de sus numerosos cómplices, ni de los bien intencionados y voluntarios concurrentes ni de los numerosos transportados - acarreados le llama el PAN cuando el evento es del PRI - para obtener el anunciado número de 2 000 invitados, aseveró.
Reproducimos carta íntegra dirigida al presidente municipal: 
Sr. Mauricio Vila Dosal, Alcalde de Mérida.
En Junio del 2016 Mérida celebró su elección. Un joven con nombre y apellido respetable, formador e integrante de familias respetables - bienes humanos imposibles de comprar -. Ante el escenario pavoroso de posibles pre y candidatos propuestos a la ciudadanía, su accidentado surgimiento fue una llovizna de frescura y optimismo. Sus declaraciones, dichos y publicitación, imágenes y compañía de su familia, como Alcalde electo revalúa expectativas.
El 1o. de Septiembre 2015 asistimos gustosos a su protesta " guardar y hacer guardar la Constitución, la particular del Estado, municipio y lo que de ellas emanen ", del cargo que la ciudad le confirió, su discurso basado en #‎MeridaCiudadBlanca, sus propuestas y criterios nos imaginan el fin del mal sueño iniciado con Angélica Araujo Lara y continuado por RENAN BARRERA.
Ante el desolador y patético panorama que se presentaba en la habitacional colonia México, "zona de guerra " como llamara el Mtro. José Luis Sierra, de su hoy regenteada Mérida, botín de rapiña, corrupción e impunidad de los mencionados ex alcaldes, nos propusimos colaborar y coadyuvar con Ud. y su gobierno en la solución de problemas referentes.
Para dicho propósito se constituye "S.O.S colonia México A.C. y se le solicita, formal, atenta y respetuosamente audiencia. Solicitud que de octubre pasado a la fecha no ha sido atendida, demostrando un desprecio a la sociedad civil participativa y falta de compromiso social en su idiosincrasia, ser y actuar. Hechos y circunstancias nos van llevando, de intentar colaborar al enfrentamiento y exigencia de respeto y cumplimiento de la Ley y a los derechos ciudadanos y comunitarios, flagrantemente violados y mancillados con inaudito cinismo por la administración municipal y Comuna que Ud. preside, en flagrante complicidad entre otros, de Alvaro Juanes Laviada, María Fritz Sierra, Armando Villarreal Guerra, la regidora de Movimiento Ciudadano Yucatán Mily Romero Bastarrachea. Aref Karam Espositos.
Sobre su administración Sr. Alcalde todo es visible: corrupción en Desarrollo Urbano - público cochinero -, Mercados - multiplicación de ambulantes, piratería, máquinas traga monedas -, Obras Públicas - todas con fin de prestar favores y beneficios económicos a particulares - más largo etcétera. Toda una "pública y exhibida administración" que inició despidiendo a reconocidos servidores públicos que no asumían compromiso de latrocinio con los recién llegados - su silencio también los hace cómplices - y un público programa mediático de imagen, firma de compromisos y adhesión a programas de otros niveles de gobierno - que no pasan de la foto - y otro larguísimo etcétera.
Acusamos recibo de su amable y atenta invitación - elegante y cara impresión- Sr. Alcalde para asistir a su evento denominado Informe - faraónico y caro festín de adulación y besa manos al gobernante en turno, siguiendo los cánones priistas -. Pero no Sr. Alcalde, gracias, no asistiremos ni formaremos parte de sus numerosos cómplices, ni de los bien intencionados y voluntarios concurrentes ni de los numerosos transportados - acarreados le llama el PAN cuando el evento es del PRI - para obtener el anunciado número de 2 000 invitados.
Su informe, seguramente, magistralmente maquillado de cómo administró los " desaparecidos "$2 mil 750 millones que ejerció este año como presupuesto, más todos los moches externos, nadando de muertito. Su invitación - como su administración - se va al lugar que le corresponde, EL BASURERO, con el debido respeto a la basura. "El denunciar no tiene ideología ni colores políticos, es un deber y derecho ciudadano".



Cuestionan escolaridad del ex gobernador Patricio Patrón

  • Yo fui condiscípulo del “Alto Vacío” en el CUM desde la primaria: No estudió la prepa, dice el ex regidor Carlos Sarabia Barrera
Mérida, Yucatán.- El ex gobernador Patricio Patrón Laviada encendió las redes sociales, tras comentar el reporte de Carmen Aristegui sobre la tesis que hace 25 años presentó Enrique Peña Nieto en la Universidad Panamericana, para titularse como abogado: ahora le cuestionan su nivel de escolaridad.

El expanista y ex regidor de representación proporcional de la Coalición "Todos Somos Yucatán", Carlos Sarabia Barrera, dijo al respecto:
Yo fui condiscípulo del Alto Vacío en el CUM desde la primaria: No estudió la prepa...
La polémica inició en el muro en Facebook de Lorenzo Velarde Ocaña, tras el comentario del ex gobernador panista.
El brillante Jumento Patricio Patrón escupiendo una vez más. Por cierto ¿De qué hablará su tesis de secundaria? ¿O acaso la terminó?
Los comentarios surgieron luego que Patrón Laviada expresara en su muro (sic):
El día de ayer la periodista Carmen Aristegui anunció que a las 10 de la noche daría información sobre irregularidades en la tesis para titularse de abogado que presentó hace 25 años Enrique Peña Nieto en la Universidad Panamericana.
Uno que es mal pensado y antipeñista, inmediatamente pense lo peor. ¿Masí se robó la tesis?
Pues resulta que se plagió la tesis o usando algunos sinónimos de plagio podemos decir que reprodujo, copio sin permiso, ni reconocimiento del autor o robo la tesis.
Y ahora resulta que el gobierno y algunas personas andan diciendo que lo de la Aristegui fue un engaño, que levantó altas expectativas y al final de cuentas solamente fue un robo de tesis.
¡¿Pues que esperaban...petroleo!?
Con razón estamos cómo estamos...hay muchos émulos de Peña que no leen y que no entienden, que no entienden”
Inmediatamente la cascada de comentarios. José Enrique Baqueiro escribió: ¿Y quién se robo las tierras de los ejidatarios (Country) para venderlas a los millonetas de Cristo vía la rata Teclas Guzmán?

Armando Lara Aranda: "Sin reconocimiento del autor"... Tal vez quiso decir el Alto Vacío: "Sin reconocimiento al autor" habla el pendejo como si él hubiera acabado al menos la prepa, que sabe de tesis.

Carlos Sarabia Barrera: “Quizá sería bueno que el Alto Vacío explicara cómo fue que él y su familia tienen dinero ahora pues antes de que fuera gobernador estaban jodidos. Muy bueno el imbécil para buscar granos en la cara del adversario sin darse cuenta que la putrefacción invade la suya propia...”

Francia Cervera: “E imagino que usted Don Carlos lo conoce muy bien. Sabe que llegó tarde a la repartición del cerebelo. Pobre Pato. Feo”.

Roger Leonardo Dzib: “Jajajajajajaja Creo le sangró el hocico... Que descaro. Aristegui ni se tituló, Patricio ni la nocturna terminó... Solo falta que ladre López Obrador... otro jumento!”.

Juan Venegas: “Conozco políticos, que ahora se ostentan como licenciados, sin que se sepa cómo le hicieron para obtener un título. No puedo tirar la piedra, por mí que chingue a su madre Peña Nieto, pero repito no tiro la piedra, porque al menos el hizo sus tesis, yo  nada mas un chan trabajo recepcional, pero si me titule… es más #TodosSomosPeñaNieto... jajaja Amigos, relájense, es natural que haya oposición al presidente, como la hay al Peje o a la Señora de Calderón. Al final a todos ellos poco importa lo que diga la opinión pública, ya que en este país bien se sabe que el que no transa no avanza”

Lisset Peraza: “ Jajaja el más sinvergüenza Patricio”.

Condiciones infrahumanas en estancias para adultos mayores de Mérida

Mérida, Yucatán.- La coordinadora de Movimiento Ciudadano en Yucatán, Silvia López Escoffie denunció las condiciones de vida infrahumanas en las estancias para adultos mayores de Mérida, donde además son objeto de abuso en su persona, sus bienes y de su pobre pensión.

A propósito del Día del Adulto Mayor, el 28 de agosto, expuso que cada día es más recurrente la aparición de lugares denominados "estancias para adultos mayores" a lo largo de la ciudad, por lo cual pidió al Ejecutivo Estatal a vigilar con mayor rigor esos establecimientos y apoyar su labor para devolverle la dignidad a las personas de la tercera edad.
Creemos que está haciendo falta una campaña de concientización en relación a la buena calidad de vida que merecen las personas que nos dieron vida", señaló, indicando que es necesario que la autoridad actúe con un mayor rigor en la regularización de los centros a cargo de su cuidado.
Indicó que éstos han estado saliendo emergentemente en las colonias de acuerdo a los cambios sociales, pues dado que las mujeres trabajan todo el día no tienen con quién dejar a los adultos mayores cuando ya no están en condiciones de cuidarse a sí mismos, por lo cual los recluyen en casas donde sufren abusos.

Dijo que un ejemplo es el asilo ubicado en la calle 72 por 59 y 57 del barrio de Santiago, donde las personas de la tercera edad viven en condiciones verdaderamente deplorables, incluso infrahumanas, pues no hay quien las ayude con su aseo personal, les dé un plato de comida o sus medicamentos.
Salud pública, indicó, necesita ejercer una mayor vigilancia y realizar inspecciones para garantizar que estos lugares brinden condiciones dignas a sus ocupantes.
Así como ése hay un montón de sitios en diferentes colonias que han ido surgiendo y que habría que irlos regularizando para poder dar un mejor servicio", advirtió.
López Escoffié explicó que una de las razones por las que se decidió que hubiera gobiernos era determinar qué hacer con las personas que no pueden cuidarse a sí mismas.
Los hospicios siempre han sido obligación del gobierno y parece que ahora eso se les ha olvidado. Incluso hay alcaldes que se dedican a hacer cosas que ni siquiera están en sus funciones, por ejemplo hacer casas y regalar bicicletas", dijo, recordando que entre las funciones reales de los ejecutivos, tanto de los estados como los municipios, está el ver por los que menos pueden.
"Siendo su obligación ¿qué se está haciendo desde ambos gobiernos por las estancias para adultos mayores"?, cuestionó.
© all rights reserved
Hecho con