Preservan el tradicional Janal Pixan en el Caimede

  • La Presidenta del DIF Yucatán atestigua muestra de altares y representación de la leyenda de la Xtabay.
Mérida, Yucatán.- Con un recorrido de ánimas por 12 altares, ofrendas y cantos, niñas, niños y adolescentes del CAIMEDE representaron ante la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, el tradicional Janal Pixan.

Antes, la esposa del gobernador Rolando Zapata Bello, atestiguó la participación de alumnos de la primaria "Josefa Ortiz de Domínguez", anexa al Caimede, quienes ataviados con trajes regionales bailaron al ritmo de la jarana “Timbalero”.
Celebremos en Yucatán nuestra fiesta Janal Pixan, un altar vamos hacer y comida hay que llevar. Con las flores voy a adornar y las velas debo encender, ricos pibes para comer y la horchata para tomar", cantaron en el segundo número del programa.
Con la asistencia del director general Limber Sosa Lara, niñas y niños personificaron la leyenda de la Xtabay y expusieron el altar principal, conformado por tres niveles y adornado con flores de xpujuk, velas de colores, una cruz verde con un rosario y otra de ceniza, tal y como marca la tradición.

Además, cinco jícaras de atole de maíz nuevo, que simbolizan los cuatros puntos cardinales; incienso, que con su luz y aroma hace más agradable el paso de las ánimas; fotografías de los muertos; sal y agua para su santificación, purificación y protección contra los malos vientos, y no faltó el xe’ek de frutas.

Asimismo, las autoridades visitaron una exhibición de artesanías elaboradas por niñas y niños del Caimede que asisten a talleres de manualidades, impartidos en coordinación con la Casa de las Artesanías del Estado (CAEY).

Este día, el alumnado de los ocho Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil (CADI) del DIF estatal también mostraron respeto hacia quienes se adelantaron al otro mundo, con el establecimiento de altares en sus aulas.

Estuvieron la directora y la presidenta del Patronato del Caimede, Alicia Canto Alcocer y Yuli Chapur de Ricalde, respectivamente, así como el secretario General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado, Jervis García Vázquez, y el supervisor escolar de la Secretaría de Educación (Segey), Melchor Vega Criollo.

Cortejo Fúnebre y Delirio Teatral, en la colonia Alemán

  • El Desfile de Ánimas será por única ocasión en ese parque este sábado: Sedeculta
Mérida, Yucatán.- La Secretaría de la Cultura y las Artes informó que la puesta en escena del Cortejo Fúnebre y Delirio Teatral, como parte de la Ceremonia de Hanal Pixán 2016 que se celebra este sábado 29, se realizará por única ocasión,  en el parque de la colonia Alemán.

El desfile de ánimas o Cortejo Fúnebre, que contará con la participación de los 282 alumnos del Centro de Educación artística (Cedart) “Ermilo Abreu Gómez” iniciará a las seis y media de la tardes, mientras que Delirio Teatral, la obra donde intervendrán 17 artistas del teatro regional yucateco iniciará a las siete de la noche.

Una hora antes, a las seis de la tarde, Dzereco y Nohoch deleitarán a los asistentes con sus ocurrencias, además de la actuación especial de los alumnos del CEDART, la Orquesta Jaranera del Mayab, el ballet Folklórico del Estado, Trovanova, Vicky Villa, Stephanie Solís y Juan Pacheco.

La ceremonia inaugural de la Muestra Estatal de Altares será a las once de la mañana en la Plaza Grande. 

Anuncia OSY la presentación del violinista Mykyta Klochkov

  • Interpretará la magna obra de Max Bruch: el Concierto para Violín No. 1
  • El programa incluye la Obertura Trágica de Brahms y la Sexta Sinfonía “Patética” de Tchaikovsky
Mérida, Yucatán.- Formado por ilustres maestros de la talla de Fredell Lack, Joshua Bell, Chantal Julliet y Kequinag Li, el violinista Mykyta Klochkov, originario de Kiev, Ucrania, nacionalizado mexicano, será el solista invitado este fin de semana por la Orquesta Sinfónica de Yucatán.

Su presencia, su destreza, sensibilidad y talento, que lo han colocado como principal con la Orquesta Sinfónica Nacional, darán realce a la interpretación del Concierto para Violín No. 1 del alemán Max Bruch (1838-1920) los días 28 y 30 del presente mes en el Teatro José Peón Contreras.

La obra, que constituye una de las creaciones más relevantes en el terreno de los conciertos para violín, equivalentes a los de Beethoven, Tchaikovsky, Mendelssohn y Brahms, cautivará y conmoverá a los asistentes por sus pasajes contrastantes, algunos enérgicos y otros sublimes, contenidos en sus tres movimientos.

La popularidad del concierto escrito en la tonalidad de sol menor ha eclipsado el resto de las obras del compositor, como sus otros conciertos para violín y su Fantasía Escocesa. Dado que Bruch no era violinista, pidió ayuda al violinista Joseph Joachim, a quien finalmente dedicó la partitura y acordó el estreno en su versión final el cinco de enero de 1868.

Mykyta Klochkov, quien se presentará por primera vez ante el público yucateco, inició sus estudios musicales con el destacado violinista, su padre Alexandre Klochkov, y los continuó en la Escuela Superior “Lyssenko” (Kiev, Ucrania) y con Eduardo Demeniuk, Alexander Panoff y Rosendo Monterrey.

Su currículum como solista incluye presentaciones con las orquestas más representativas del país como la Sinfónica Nacional, Orquesta de Cámara de Bellas Artes, Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico y Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes, entre otras.

Por sus cualidades interpretativas ha sido invitado a participar en diversos festivales internacionales de música como el Pacific Music Festival en Sapporo Japón, Texas Music Festival, Festival Internacional Cervantino y Festival Internacional de Música de Morelia.

En 2011 estrenó en México el Segundo Concierto para violín “Il Profeti” (Los Profetas) de Mario Castelnuovo Tedesco con la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la dirección de Lior Shambadal, y en 2013 hizo lo propio con el Concierto en sol menor op. 80 de Samuel Coleridge Taylor con la misma agrupación encabezada por Hansjorg Schellenberger.

El programa incluirá la Obertura Trágica opus 81, del alemán Johannes Brahms, quien la compuso en tres movimientos, en la forma sonata, con un contenido fogoso, rudo, que proyecta el temperamento nórdico, de una duración de unos trece minutos, que fue estrenada el 27 de noviembre de 1881.

La parte complementaria del concierto está destinado para los amantes de la música de compositor ruso Piotr Ilich Tchaikovsky, con una de sus obras emblemáticas, de la que se han tejido diversas historias sobre su contenido melancólico, pero de gran colorido orquestal: la Sexta Sinfonía “Patética”.

Se trata de la última sinfonía escrita por el compositor, estrenada el 28 de octubre de 1893, nueve días antes de su muerte. Para algunos musicólogos, se trata de un preámbulo de su suicidio, su “réquiem”, para otros, es una composición de grandes dimensiones musicales como el resto de la obra del genial autor ruso.

Los boletos del programa para este fin de semana están disponibles en el Teatro José Peón Contreras o bien puede realizar su compra de manera electrónica al sitio web www.sinfonicadeyucatan.com.mx

Colonos de la María Luisa reciben bonos por combatir el zika

  • Reforzamiento de acciones para prevenir enfermedades por vector
Mérida, Yucatán.- Leche, aceite, frijol, arroz, huevos, frutas, artículos de limpieza y hasta un balón de fútbol para sus hijos intercambió Adriana Muñoz Rodríguez, vecina de la colonia María Luisa, con los bonos que obtuvo al participar en la edición número 35 de Recicla por tu Bienestar de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).
Me sumé a este programa porque contribuye a prevenir enfermedades y combatir a los moscos, pero definitivamente es un gran apoyo a nuestra economía porque los desechos que teníamos en casa los intercambiamos por productos por los que nos ahorramos como 400 pesos”, puntualizó.
El titular de la Sedesol, Mauricio Sahuí Rivero, supervisó el desarrollo del programa que generó largas filas de personas como Adriana que retiró sus cacharros de su patio para prevenir enfermedades como zika, chikungunya y dengue.

Un total de 464 personas se sumaron a la jornada y se captaron 9.6 toneladas de desechos, así como 8 mil 827 pilas, mil 671 llantas, 360 litros de aceite que permitió la entrega de 18 mil 608 bonos para beneficio de los ciudadanos que los intercambiaron en el Mercado del Bienestar.

El funcionario estatal saludó a los colonos de la María Luisa a los cuales agradeció su participación y solicitó su apoyo para realizar estas acciones de manera permanente con la finalidad de que en sus hogares sus familias estén protegidas de enfermedades que generan una angustia, pero que también pueden lacerar la economía familiar.
Las enfermedades pueden traer mucha preocupación y también afectar nuestro bolsillo por lo que como ciudadanos debemos colaborar todo el tiempo con acciones tan sencillas como mantener limpios nuestros patios”, subrayó.
Al platicar con el pequeño Santiago de 7 años que acudió con su mamá a llevar pilas, latas y algunos garrafones que se encontraban en su vivienda, Sahuí Rivero destacó la importancia de  que las niñas y niños también sean partícipes de estas acciones.
El ver a pequeños como Santiago que hoy se lleva su balón de fútbol  como recompensa a su esfuerzo nos da mucho gusto porque los padres de familia están comprometidos por enseñar a sus hijos a crecer con consciencia y esto redundará mejores condiciones de vida para su futuro”, enfatizó.

Fresca mañana en Mérida: 20.2 grados

  • Lluvias con chubascos fuertes en el oriente y noreste de Yucatán
  • Vigilan una baja presión sobre el golfo de Honduras
Cielo medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad para intervalos de chubascos fuertes con tormentas puntuales muy fuertes en el oriente y noreste del estado. Se prevén temperaturas templadas a cálidas en la mañana y cálidas a calurosas durante el día, con viento del noreste de 20 a 30 km/h y rachas de 55 km/h en zonas costeras.

Ligero ascenso de la temperatura. Abalá registró 15 grados, Oxkutzcab 16 grados, 17 grados en Peto, Tantakin y Chanchichimilá, 18b grados en Ticul y Motul. En Mérida la mínima fue de 20.2 grados y la máxima de 32 grados.

Esta mañana se observan condiciones de cielo medio nublado en el estado de Quintana Roo y actividad convectiva principalmente en el suroeste de Campeche, así como temperatura templadas a cálidas con viento del este de 5 a 15 km/h en costas de Quintana Roo.

Un centro de baja presión ubicado sobre el golfo de Honduras presenta 0% para desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas; favorecerá condiciones de cielo medio nublado a nublado con potencial para intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en suroeste y centro de Campeche, tormentas fuertes en el oriente y noreste de Yucatán, así como tormentas muy fuertes en el norte y centro de Quintana Roo. Dichas condiciones podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en zonas de tormentas.

Asimismo, se esperan temperaturas templadas al amanecer especialmente en el cono sur de Yucatán y temperaturas cálidas a calurosas en el transcurso del día, con viento dominante del noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 55 km/h en el noreste de Yucatán y costa de Q. Roo.

Campeche. Cielo medio nublado, con 70% de probabilidad para intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) con tormentas puntuales fuertes en el centro y suroeste del estado. Las temperaturas serán cálidas en la mañana y calurosas durante el día, con viento del noroeste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 45 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo mayormente nublado, con 80% de probabilidad para intervalos de lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) con tormentas puntuales intensas en el norte y centro del estado. Temperaturas cálidas en la mañana y cálidas a calurosas durante el día, con viento dominante del nor-noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 55 km/h en costas y zona de tormenta.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de tormentas puntuales muy fuertes en Veracruz y Tabasco, y lluvias con intervalos de chubascos en Tamaulipas. Bancos de niebla. Temperaturas frescas por la mañana y noche. Viento del norte y noreste de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 60 km/h en el sur de Veracruz.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de tormentas puntuales intensas en Quintana Roo, tormentas puntuales muy fuertes en Yucatán, y tormentas puntuales fuertes en Campeche. Temperaturas frescas por la mañana y noche. Viento del noreste de 20 a 30 km/h, con rachas de hasta 55 km/h en zonas costeras de Yucatán y Quintana Roo.

Falsifican la firma de la jueza Rubí Guadalupe González Alpuche

  • Investiga Consejo de la Judicatura de Yucatán acusaciones de “anomalías” y “negligencia” en el Juzgado Primero Penal del Primer Departamento Judicial del estado; acusados la Secretaria de Acuerdos y el Secretario Auxiliar
  • Adscriben a la Licenciada González Alpuche al Juzgado Cuarto Penal del Primer Departamento Judicial del Estado, a partir del día 27 de octubre del año en curso.
Mérida, Yucatán.- El pleno del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado informó que inició una investigación por la falsificación de la firma de jueza Rubí Guadalupe González Alpuche en el Juzgado Primero Penal del Primer Departamento Judicial del estado. Los acusados son la Secretaria de Acuerdos y el Secretario Auxiliar.

“Para que ninguno de los actores interfiera en el buen desarrollo de las investigaciones del caso”, los tres fueron removidos de sus puestos: adscribieron a la Licenciada González Alpuche al Juzgado Cuarto Penal del Primer Departamento Judicial del Estado, a partir del día 27 de octubre del año en curso; uno al Juzgado Primero de Ejecución de Sentencia, y el otro al Juzgado Segundo Penal del Primer Departamento Judicial del Estado.

Comunicado íntegro:
Los pasados 12 y 18 de octubre, los integrantes del pleno del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado recibimos dos comunicaciones oficiales por parte de la titular del juzgado 1º Penal del Primer Departamento Judicial del Estado, Rubí Guadalupe González Alpuche, oficios en los que la abogada enteró al pleno de este órgano de diversas “anomalías” y “¿negligencia?” por parte de personal adscrito a su juzgado, específicamente en contra de dos personas quienes se desempeñan como su Secretaria de Acuerdos y Secretario Auxiliar.

En su comunicación la jueza nos señala que en el oficio número 2744 de fecha 5 de octubre del año en curso expedido por ese juzgado, le fue falsificada su firma.

Ante tal situación y en virtud de la gravedad de los hechos manifestados por Licenciada González Alpuche, este Cuerpo Colegiado, ejerciendo las facultades y atribuciones previstas en los artículos 64 párrafo décimo cuarto y 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 105 y 115 fracción XXI de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado y 2 del Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, que establece las funciones del Pleno del Consejo de la Judicatura de designar, adscribir, ratificar y remover a los servidores públicos del Poder Judicial del Estado, con excepción de los adscritos al Tribunal Superior de Justicia, determinó las medidas siguientes:

a) Iniciar un procedimiento administrativo en contra del personal del Juzgado Primero Penal del Primer Departamento Judicial del Estado que fue señalado por la jueza González Alpuche, por hechos que pudieran constituir faltas de responsabilidad administrativa;

b) dar vista a la Fiscalía General del Estado, por cuanto a los hechos narrados en los oficios signados por la Licenciada Rubí Guadalupe González Alpuche, Juez Primero Penal del Primer Departamento Judicial del Estado, que pudieran constituir delitos;

c) Para garantizar una investigación objetiva y exhaustiva del asunto, comisionar a las dos personas señaladas, una al Juzgado Primero de Ejecución de Sentencia, y a la otra al Juzgado Segundo Penal del Primer Departamento Judicial del Estado, ambos por el periodo comprendido del 27 de octubre del año en curso al 31 de enero del próximo año, así como adscribir a la Licenciada González Alpuche al Juzgado Cuarto Penal del Primer Departamento Judicial del Estado, a partir del día 27 de octubre del año en curso.

De esta forma, a la vez que se dan las condiciones para que ninguno de los actores interfiera en el buen desarrollo de las investigaciones del caso, se preserva la función óptima del servicio público de administración e impartición de justicia en todos nuestros juzgados.

Yucatán se suma a la Red Nacional de Información Criminal

  • La entidad ya cuenta con Unidad de Análisis de Información.
Mérida, Yucatán.- Yucatán se sumó este día a la Red Nacional de Información Criminal, organismo integrado por las unidades en la materia de cada entidad y representantes de las delegaciones de la Procuraduría General de la República (PGR), dedicada al intercambio de datos para combatir la delincuencia.

El titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Roberto Rodríguez Asaf, atestiguó la firma del acuerdo entre la Fiscalía General del Estado (FGE) y la PGR, que permite al territorio integrarse a dicha instancia, con las labores de la Unidad de Análisis de Información.

Esta Unidad servirá como una herramienta especializada para intercambiar datos y fortalecer las investigaciones, con lo que se tendrá un mayor conocimiento en cuanto a los pormenores de los casos relacionados con la delincuencia y sobre las problemáticas locales o de otras entidades, con el objetivo de crear proyectos que ayuden a su identificación y solución.

Acompañado del titular del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia, Fermín Hernández Montealegre, el funcionario celebró la integración del estado a la Red, ya que la sociedad yucateca requiere que los servidores públicos estén coordinados y avancen para mejorar los procedimientos, la vinculación y, desde luego, los resultados.
Hoy tenemos autoridades trabajando juntas con metodología, coordinación, cumpliendo la ley y hacia un mismo fin, la seguridad y la procuración de justicia; trabajando juntos y bajo el objetivo común que nos une, servir a México con responsabilidad y profesionalismo”, agregó ante el secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda, y el fiscal General del Estado, Ariel Aldecua Kuk.
Asimismo, recordó que el Gobernador Rolando Zapata Bello está comprometido para que las áreas de seguridad pública y procuración de justicia sean cada día más competitivas y den mejores resultados, por lo cual, a través de Escudo Yucatán, se fortaleció a la policía investigadora, modificó tipos penales y se estableció autonomía técnica a los servicios periciales.

Hernández Montealegre aseguró que la labor de la Unidad fortalecerá la estabilidad del territorio en la materia, ya que permitirá procesar y organizar datos, y emitir diagnósticos del fenómeno delictivo para que las autoridades tomen las decisiones correctas para el bienestar de la sociedad.

Por su parte, Aldecua Kuk comentó que para asegurar que la Fiscalía tuviera una unidad altamente capacitada, se efectuó un estudio de los diversos perfiles para su integración y se seleccionó a los elementos mejor capacitados para formar parte, mismos que participaron en cursos ofrecidos por la PGR, para estar preparados de la mejor manera en el tema.

Se capacitan evaluadores del Premio Yucatán a la Calidad

  • Los 20 participantes aplicarán la metodología del galardón nacional en el local.
Mérida, Yucatán.- para alinear los alcances del Premio Yucatán a la Calidad (PYC) con el modelo de competitividad que usa el reconocimiento que se otorga a nivel nacional, el grupo de evaluadores del galardón local recibió capacitación este día, lo que le permitirá actualizar y homogeneizar sus conocimientos en la materia.

El titular del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Francisco Lezama Pacheco, señaló que la instrucción se realiza para que los integrantes del equipo conozcan los lineamientos de este esquema y se los hagan llegar a las instituciones participantes, a fin de que más adelante puedan participar en el Premio estatal y a futuro en el que se otorga a nivel país.
La calidad trasciende fronteras y esperamos que las empresas yucatecas sean reconocidas a nivel nacional por sus altos estándares de calidad, por lo que tendrán de parte de los evaluadores, recomendaciones que los impulsen en ese sentido”, expresó Lezama Pacheco.
Agregó que este reconocimiento se rige conforme a lo establecido en el eje Yucatán Competitivo del Plan Estatal de Desarrollo 2012-2018, referente al crecimiento de los negocios en la entidad, a través de la mejora de sus métodos productivos.

El grupo evaluador del Premio Yucatán a la Calidad está integrado por 20 profesionales especialistas en temas de calidad, competitividad e innovación, quienes año con año renuevan el compromiso con el Gobierno del Estado, a través del IYEM, para efectuar la revisión y evaluación de los procesos de las organizaciones participantes.

El curso fue impartido por Israel Mendoza, quien es miembro del Comité Técnico del Premio Nacional de Calidad.

Apoyos por más de 500 mil pesos para el Autoempleo en Yaxcabá

  • Este esquema beneficia a más de 160 familias de la demarcación.
Yaxcabá, Yucatán.- Más de 160 familias de Yaxcabá son beneficiadas con Bienestar Laboral, programa que opera la Secretaría del Trabajo y Previsión Social estatal (STPS),  y que este día realizó el pago correspondiente a los cursos de Capacitación para el Autoempleo, en las especialidades de elaboración de piñatas, pintura en tela y bordado artesanal.

 El acto se realizó en la explanada del Ayuntamiento con la presencia del titular de la dependencia, Enrique Castillo Ruz, quien atestiguó en el mismo evento el inicio de dos talleres de manualidades, uno para habitantes de la comisaría de Tahdzibichén y el otro para la cabecera.

Recordó que en el municipio se beneficiaron 10 familias con el programa Fomento al Autoempleo. Entre los negocios apoyados están la estética unisex “Nelly” y la carnicería “La Guadalupana” de la cabecera, la pizzería “Jireh” y el taller de artesanías “David”, de la comisaria de Libre Unión y la lonchería “La bendición de Dios”, de la comunidad de Tixcacaltuyub, todos con una inversión de cerca de 150 mil pesos.

Además, refirió que con los cursos que este día iniciaron serán beneficiadas 150 personas de manera directa, en lo que va de 2016. En conjunto, las capacitaciones representan una inversión de 359 mil 520 pesos, precisó.

Por su parte, el alcalde Israel Palma aseguró que con estas acciones el Gobernador Rolando Zapata Bello trabaja por el bienestar de los yucatecos, con lo que demuestra que sí cumple sus compromisos.

En representación de los beneficiarios, la señora María Anita Adrián Tun agradeció al Gobierno del Estado y a quienes hacen posible que estos tipos de apoyos lleguen para quienes más lo necesitan, y emocionada dijo que sus familias tendrán una mejor calidad de vida.

Durante su estancia, las autoridades observaron la muestra de los productos, entre los que destacaban piñatas, adornos navideños, blusas bordadas, manteles y servilleteros, entre otros.

En la ceremonia recibieron sus pagos María Cob Euán, Asunción Cox Albornoz, Irma Cob Zapata y María Anita, de los cursos de pintura textil y bordado artesanal.

Posterior al evento, y continuando con su gira de trabajo por la demarcación, el titular de la STPS, acompañado del alcalde, visitó la carnicería “La Guadalupana” y la estética “Nelly”, donde constató los beneficios de los apoyos.

Después de 50 años, el ISSSTE construye hospital en el sureste

  • Esta obra beneficiará a 800 mil derechohabientes de Yucatán, Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y sur de Veracruz.
Mérida, Yucatán.- Para hacer frente a la demanda médica del actual Hospital Regional de Mérida, el director general del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, y el gobernador Rolando Zapata Bello, colocaron la primera piedra de la Clínica Hospital de Mérida, la cual quedará terminada en marzo de 2018 en beneficio de más de 176 mil derechohabientes del estado.

Esta obra médica de segundo nivel de servicios, enfatizó Reyes Baeza, permitirá que el Hospital Regional “Elvia Carrillo Puerto” de Mérida, puesto en marcha desde hace 50 años, ofrezca y desahogue a la demanda local y brinde un mejor servicio a cerca de 800 mil derechohabientes de Yucatán, Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y sur de Veracruz.

Aseguró que esta nueva infraestructura aliviará la saturación del Hospital Regional en un 70%, por lo que se podrá eliminar el rezago en cirugías hasta por un año, abatirá el diferimiento en consulta externa de especialidades, en estudios clínicos de laboratorio y de gabinete (rayos x y ultrasonidos). Con esta obra se refuerza la infraestructura de mil 185 unidades médicas del ISSSTE.

Detalló que este hecho es parte de “la renovación y consolidación de las instituciones públicas del gobierno mexicano”, por eso instruyó a los funcionarios del Instituto a seguir reforzando el trabajo de reorganización interna administrativa que permita darle la funcionalidad y la viabilidad al nuevo hospital.

Esta Clínica Hospital contará con 106 camas hospitalarias, entre las que destacan 66 censables, 20 de urgencias, cuatro de recuperación, seis de cuidados intensivos, seis de hemodiálisis y cuatro de tococirugía; así como 18 consultorios, tres quirófanos de cirugía general y 33 especialidades entre las cuales están medicina, ginecobstetricia, ortopedia, oftalmología, urología, cardiología, neurología, angiología, neumología y más.

El gobernador Rolando Zapata Bello dijo que la construcción del hospital del ISSSTE  generará mil 500 empleos lo que repercutirá en el crecimiento de la economía, además fortalecerá la capacidad médica en la entidad en beneficio, no solo de los yucatecos, sino de todos sus hermanos de la península.

Agradeció a Reyes Baeza su esfuerzo para la construcción de esta nueva unidad que garantiza una atención hospitalaria con calidez, seguridad en la calidad y existencia de mayores servicios médicos. "Esta obra se une al trabajo por seguir mejorando los servicios de salud de los trabajadores al servicio del estado y sus familias”.

Este es el primer proyecto de propuesta no solicitada bajo la modalidad de Asociación Público Privada (APP) en México a desarrollar en la región y tiene como empresa “promotora” a Grupo GIA, misma que entregó la propuesta al organismo público el 16 de abril de 2014.

Dicha propuesta fue aprobada por el Congreso de la Unión y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, posteriormente se realizó el proceso de licitación abierto, público y transparente donde esta firma resultó ganadora para llevar a cabo la construcción y operación del nuevo nosocomio.

Grupo GIA presentó una propuesta que contempla para el ISSSTE un monto de pago anual por servicios de 175.3 millones de pesos. Este proyecto APP, contempla un contrato de servicios, entre el desarrollador y el organismo público de salud, de 26.5 años de vigencia, de los cuales seis meses son dedicados para el desarrollo del proyecto ejecutivo, 13 meses para el proceso de construcción y 25 años de la operación y entrega de servicios a la población.

Previamente, durante su visita al estado, Reyes Baeza y el Secretario de Cultura y las Artes del gobierno de Yucatán, Roger Metri Duarte, inauguraron la caravana cultural itinerante Interfaz, en donde el funcionario federal aseguró que el Instituto es mucho más que créditos y servicios médicos, es también cultura. “El ISSSTE impulsa un proyecto cultural que nutre y que alivia el alma y el espíritu de su derechohabiencia.

En el encuentro cultural, que se llevó a cabo en la ex penitenciaría Juárez, el director de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, Florentino Castro López, comentó que dicho evento reúne a jóvenes artistas de distintas regiones del país para reflexionar, debatir, producir, escribir y/o pintar, por lo que del 26 al 30 de octubre “tendrán la oportunidad de venir a la ciudad como becarios y de asistir a talleres especializados con escritores de presencia nacional e internacional”.

Movimiento a favor de Luis Demetrio Góngora Pat llegará a Mérida

  • El indígena maya fue muerto por agentes del Departamento de Policía de San Francisco
Mérida, Yucatán.- Los padres, la viuda y los hijos de Luis Demetrio Góngora Pat “Sapo”—un indígena maya de Teabo, hijo, padre, esposo, hermano, tío y primo, muerto por agentes del departamento de policía de San Francisco el 7 de abril de 2016— recibirán el próximo tres de noviembre una delegación comunitaria de San Francisco, California durante las festividades de Día de Muertos para elevar conciencia sobre este incidente internacional y su lucha conjunta, transfronteriza, por justicia.

Una colcha hecha por miembros de la comunidad en San Francisco será entregada a la familia por miembros de la Coalición de Justicia y Honor para Luís Góngora Pat —Adriana Camarena, Chris Carlsson, Tiny Lisa Gray-García y el joven Tiburcio García—como una ofrenda de Día de Muertos y un símbolo de solidaridad más allá de las fronteras en la lucha contra la violencia policial. La revista Prensa Pobre de San Francisco y Deecolonize School también serán representados por miembros de la delegación.

El abogado de la familia Adante Pointer de la Oficina Legal de John Burris, presentará información sobre la demanda federal por violación de derechos civiles entablada en los Estados Unidos de América el día 7 de octubre de 2016, en contra del sargento Nate Steger y el oficial Michael Mellone, los oficiales que balearon fatalmente a Luís Demetrio Góngora Pat.

La familia y su comunidad de apoyo en ambos países esperan que un mayor conocimiento de los hechos genere presión sobre el Fiscal General y el Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América, a nivel federal, y el Fiscal de Distrito de San Francisco, George Gascón, para que efectúen una investigación federal independiente y presenten cargos penales federales contra dichos agentes de la policía.

Festival de la Cultura y las Artes 2016 en la Prepa 2

  • Tres días de fiesta cultural, con 365 actividades que contribuyen en la formación integral de los estudiantes
Mérida, Yucatán.- La Escuela Preparatoria Dos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) ofrece del 27 al 29 de octubre, su Festival de la Cultura y las Artes 2016, con un programa extenso de 365 actividades que rinden homenaje a los grandes personajes de Yucatán.

Padres de familia, estudiantes y autoridades de la Máxima Casa de Estudios se reunieron para disfrutar el acto inaugural del Festival, que consistió en una obra musical que se desarrolla en plena Plaza Grande y cuyos protagonistas, que son una pareja de jóvenes enamorados, realizan un tradicional cortejo romántico, previo a convertirse en novios.

Jóvenes integrantes de las selecciones de teatro, folclore, jazz y música, fueron los encargados de ofrecer la obra musical que colocó en el escenario a un trío de trova yucateca, a las mestizas y a la Orquesta Jaranera del plantel.

La directora del plantel, Verónica Cortés Navarrete resaltó que el interés es brindar una gran fiesta cultural donde estudiantes, profesores y padres de familia puedan revalorar nuestras raíces a partir de las distintas actividades como conferencias, música, artes escénicas, exposiciones, concursos y gastronomía.

Como escuela, dijo, queremos festejar nuestras raíces y recuperar ese amor y respeto a nuestros orígenes, a nuestra producción musical, artística, así como de gastronomía y fotografía.

Señaló que conservar nuestras raíces no sólo está relacionado con hablar de los ancestros, también es importante reconocer lo que día a día hace cada persona que nace en esta región y que “el joven aprecie su cultura, la fomente, la enriquezca y la transforme”.

Cortés Navarrete precisó que “como universitarios debemos hacer honor a la región y a la cultura, y también procurar conservarla con su producción, con su ser y su quehacer”.

La coordinadora de educación media superior, Edith Díaz Barahona, en representación del Rector de la UADY, José de Jesús Williams, subrayó que en el proceso educativo, es muy valioso acercar a los jóvenes las actividades y expresiones artísticas, sobre todo aquellas que nos hacen revalorar la cultura.

Pidió a los estudiantes disfrutar de estos días de fiesta porque son actividades que contribuyen en su formación integral.

El Festival se realiza por segundo año consecutivo, aunque es un concepto que se ha ido transformando y que tuvo sus orígenes hace 30 años con la Semana Cultura y el Concurso de Altares.

Las autoridades también inauguraron la exposición póstuma “Cantares del Mayab” de la autoría de Enrique Herrera Marín “Pincelador del Alma Maya”. Además, una exposición de alebrijes que realizaron estudiantes con material reciclado.

Este viernes, las actividades continúan con talleres de juegos tradicionales, “Te invito a jaranear”, pensamiento creativo, entre otros; también conferencias sobre cuentos y leyendas mayas, danza contemporánea, dioses mayas, entre muchos más.

El sábado 29, se llevará a cabo el concurso de fotografía que aborda tres grandes temas: personajes, tradiciones y lugares emblemáticos. En este participan unas 40 imágenes que están expuestas en los pasillos del plantel.

La fiesta se clausura con la Muestra de Altares de Hanal Pixán.

El plantel cuenta con unos 4,182 estudiantes, los cuales reciben una formación integral que incluye talleres de folclore, música, pintura, artes escénicas, además de las disciplinas deportivas.

En el acto estuvieron presentes las ex directoras de la Preparatoria, Elsy Yolanda Lara Barrera y Luz Elizabeth Pérez Esquivel.

Una simulación la devolución de un subsidio a Servilimpia: Rivero

  • La empresa no sólo opera con el subsidio de los meridanos, sino que deben pagar por el servicio de recolección de basura
Mérida, Yucatán.- La devolución de los dos millones de pesos de la paramunicipal Servilimpia al Ayuntamiento de Mérida, correspondiente a un subsidio superior a los 6 millones de pesos, es más una simulación que una buena noticia, pues se le continúan entregando apoyos por parte de esta administración municipal, denunció el regidor José Francisco Rivero Mendoza.

Como integrante de la Comisión Especial de Entidades Paramunicipales recordó que durante el 2016 la empresa recibió diversos vehículos, dispositivos GPS y camiones recolectores de basura.
Comentó que con tanta ayuda lo que esperan es que se devuelva la totalidad del subsidio otorgado en febrero de esteaño, recursos provenientes del bolsillo de los meridanos, que todavía deben pagar por el servicio de recolección de basura.
Yo creo que no hay que echar las campanas al vuelo, sinceramente esperaría  que no sólo devuelva los dos millones de pesos, sino una mayor cantidad, y que durante el 2017 no se le tengan que otorgar más recursos económicos como se hizo este año"
Expuso que con tantas donaciones y comodatos otorgados a Servilimpia, lo ideal es que devuelva el total del subsidio y que para el 2017 no se le tengan que entregar recursos provenientes de los impuestos que pagan los ciudadanos.

Asimismo solicitó que el director de la paramunicipal, Gerardo Bolio de Ocampo, comparezca ante la Comisión de Especial de Organismos Paramunicipales, pues desde que asumió el cargo, no se ha presentado a rendir cuentas, a diferencia de los directores de  distintos organismos como: el Rastro Municipal, el Comité Permanente del Carnaval y como recientemente lo hizo la secretaria técnica del Comité Mérida Capital Americana de la Cultura 2017.

Durante su intervención el coordinador del grupo edilicio del PRI, Rudy Airan Pacheco Aguilar, respaldó el posicionamiento de su compañero de bancada, al tiempo que expresó: "el objetivo de las paramunicipales es que sean gratuitas, pero el Ayuntamiento le da apoyo que sale del dinero de los ciudadanos, además los meridanos pagan por el servicio, generando un gasto doble, en todo caso que Servilimpia otorgue el servicio de forma gratuita en las zonas que le toca la recolección".

“Hanal Pixán” con “h” o con “j”, una discusión banal

  • Ni siquiera sabemos el nombre real de la Península llamada Yucatán por los españoles
Mérida, Yucatán.- A propósito del Día de Muertos he visto una discusión banal “Hanal” con “h” o “Janal” con “j”. Usar las grafías de la lengua española para “rescatar” la escritura maya es lo mismo que utilizar las grafías chinas para “rescatar” el quechua. Europeizar las culturas de este lado del mundo también es el sueño de los mayistas trasnochados que impulsan el acuerdo de 1984 que impuso el alfabeto castellano para escribir las palabras mayas.

Por qué banal. 500 años después ni siquiera sabemos el nombre real de nuestra península. Coinciden fray Toribio de Benavente “Motolinía”, al final del capítulo 8 del Tratado III de su Historia de los indios de la Nueva España,  y el fraile franciscano Diego de Landa, quien fue obispo de Yucatán, en su Relación de las cosas de Yucatán escrita en 1566, que el nombre “Yucatán” seguramente es resultado de una confusión entre los habitantes mayas y los primeros exploradores españoles hacia 1517.

Cuando los españoles llegaron preguntaron a los indígenas el nombre de la tierra que estaban “descubriendo” y aquellos contestaron, mirándose entre sí: “uy u t'an”, escucha como hablan, y los españoles entendieron “Yucatán”.

Así, la lengua maya se escribe con caracteres latinos desde la conquista de los españoles hasta la actualidad. En tiempos prehispánicos los mayas utilizaban un sistema de glifos o ideogramas para su escritura. Rescatar los glifos para la correcta escritura sería lo correcto.

Más de cinco siglos después los españoles y no tan españoles siguen buscando la manera de escribir nuestra lengua indígena. Escriban hanal con “h” o con “j”, como quieran, los maya hablantes seguirán comunicándose de manera oral.

Vislumbra Gran Bretaña reforzar cooperación con Yucatán

Mérida, Yucatán.- En Yucatán hay mucha voluntad en el desarrollo de la ciencia, innovación y economía, además de ideas sobre lo que podemos hacer para contribuir en la mejora de la vida social de esta entidad, afirmó el primer Secretario de Programas de la Embajada Británica en México, Anjoum Noorani, en el marco de la Feria de Ciencia y Tecnología 2016.

En este sentido, el diplomático destacó el potencial del estado en aspectos como el sector energético, ya que hay una industria muy grande que va a crecer con la exploración profunda del Mar Caribe, así como en el ahorro de energía y el uso de los recursos renovables.

Al referirse a la digitalización de los servicios de educación y de salud, señaló que en Gran Bretaña se tiene experiencia en ese proceso aplicado en la  gobernanza, por lo que se plantea este tipo de proyectos para cooperar con Yucatán.

Tras visitar el Parque Científico Tecnológico de Yucatán (PCTY), Noorani reconoció los planes de gran alcance por parte del Gobierno del Estado respecto a la implementación de su política de ciencia, por lo que dicha nación se encuentra abierta a las propuestas de la administración local, de los investigadores y del PCTY para la cooperación bilateral a futuro.

Durante las mesas redondas “Reino Unido- Sureste Mexicano: oportunidades para la innovación, el comercio y desarrollo socio-económico bilateral”, realizadas en el marco de la Feria, también expuso que una de las primeras tareas que se lleva es plantear las ideas recabadas en estas reuniones para discutirlas con otros especialistas de la Embajada de Gran Bretaña en México.

Un siguiente paso es analizar cuáles son los fondos económicos que se podrían utilizar para esta cooperación, pues en general nuestros recursos monetarios operan con base en una convocatoria, por lo que tendremos que definir cómo será la próxima, como la del Fondo de Prosperidad, para que pueda apoyarse a los productos yucatecos, afirmó el diplomático ante funcionarios británicos y emprendedores locales.

En Oxkutzcab 14 grados, por tercer día consecutivo

Mérida, Yucatán.- Cielo medio nublado, con 80% de probabilidad para intervalos de chubascos sobre la porción centro y oriente el estado; así como, tormentas puntuales fuertes en el norte y suroeste de la entidad. Las temperaturas serán calurosas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, con viento del este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 45 km/h en zonas costeras.

En Oxkutzcab el termómetro marcó 14 grados, en Abalá 15 grados, en Peto 17 grados, en Chanchichimilá 17.5 grados y en Mocochá, Motul y Ticul 18 grados, respectivamente. En Mérida la mínima fue de 21.3 grados y la máxima 30.7 grados..

Esta mañana, predominan condiciones de cielo medio nublado a nublado en la mayor parte de la península, presentándose actividad convectiva moderada en la porción norte de Quintana Roo; con temperaturas cálidas y viento de dirección noreste de 5 a 10 km/h.

Se mantendrá el ingreso de aire marítimo proveniente del Golfo de México, generado por el sistema de alta presión localizado sobre la porción sureste de E.U.A. favoreciendo condiciones de cielo medio nublado durante la mañana; sin embargo, el establecimiento de una vaguada que se extenderá desde la porción noreste de Honduras hasta el norte de la península de Yucatán, incrementará el potencial para intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en los tres estados de la Península de Yucatán.

Por otra parte, se prevén temperaturas calurosas durante el día y templadas a cálidas en el transcurso de la noche, con viento dominante del este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 45 km/h en zonas costeras.

Campeche. Cielo medio nublado, con 70% de probabilidad para intervalos de chubascos en el occidente del estado; así como, tormentas puntuales fuertes en el suroeste de la región. Temperaturas calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 45 km/h sobre la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo medio nublado, con 80% de probabilidad para tormentas fuertes en la porción norte y sur, e intervalos de chubascos en la zona costera. Se prevén temperaturas calurosas en el transcurso del día y cálidas durante la noche, con viento del este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas eventuales superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Para el Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de tormentas puntuales intensas en Veracruz, tormentas puntuales muy fuertes en Tabasco, e intervalos de chubascos en Tamaulipas. Bancos de niebla. Temperaturas cálidas durante el día. Viento del este y noreste de 25 a 35 km/h.

Para la Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de tormentas puntuales muy fuertes en Quintana Roo, puntuales fuertes en Campeche y lluvias con intervalos de chubascos en Yucatán. Temperaturas calurosas durante el día. Viento del norte y noreste de 20 a 30 km/h, con rachas de hasta 60 km/h en zonas costeras.

Falleció Judith Pérez Romero

  • Maestra, pianista, compositora y directora musical, fundó “Las Maya Internacional”
Mérida, Yucatán.- La pianista, cantante, compositora y directora musical Judith Imelda Sebastiana Pérez Romero, fundadora de las “Las Maya Internacional”, murió anoche a los 96 años de edad.

Nació en el barrio de San Sebastián, el 20 de enero de 1920, hija del matrimonio formado por el guitarrista y cantante Luis Felipe Pérez Castro y la pianista Elvira Romero Hernández. Este matrimonio tuvo en total 13 hijos de los cuales salieron 4 pianistas. Estudió piano con su tío Filiberto Romero y con Emilio Puerto Molina.

Le sobreviven sus sobrinos Dulce María, María Guadalupe, María Josefina, José Luis Gil Pérez; Julieta Elvira y Gabriela Pérez Canto; sobrinos nietos y sobrinos bisnietos.

Es velada en su domicilio particular y hoy, a las 11 de la mañana, se oficiará una misa de cuerpo presente en la iglesia de Santa Lucía; al término de la celebración eucarística se dispondrá la cremación.

En 1940 formó el dueto “Las dos morenas” y con ellas actuó en las radiodifusoras XEFC y la XEQW. Fundó y dirigió el Conjunto Lira de Oro (con el que se presentó durante 18 años). En 1943 formó con “Las tres morenas” y el Trío Ensueño el Sexteto Pino. En 1955 fundó la Orquesta Femenil Copacabana, que dirigió durante dos años. En 1960 creó el trío Rosas Meridanas, en 1963 formó el conjunto del bar La Trova con Yolanda Canto, Lía Baeza, Momy Rejón y Alicia Escalante. En 1967 se rebautiza el conjunto como Las Maya Internacional

Es autora de los bambucos “Tesoro mío”, con letra de Luis D. Romero; “Poema para una canción”, con Beatriz Peniche de Ponce; “Supremo anhelo”, con Jorge Peniche y Peniche, y “Tú y las flores”, con su esposo Gonzalo Castaldi Gamboa.

También musicalizó los boleros “No sé lo que te dije”, con letra de Gustavo Vega Ibarra; “Desconsuelo”, con letra de Ermilo Padrón López, así como “Siempre el amor”, “Bésame”, “Cómo gozo”, “No sé lo que te dije” y “Tus ojos”, con letras de Gonzalo Castaldi, con quien escribió también el pasodoble “España y México”.

La maestra Judith Pérez Romero era directora y pianista de Las Maya Internacional, junto con Argelia Hernández Santos (contrabajo y bajo eléctrico), Cecilia Novelo Galaz (batería), Melina Ruz (tumbadores y coros), Ruby Dzib Rodríguez (vocalista) y Yolanda Canto Pacheco, mujer orquesta, y Jessica Ruz López, nueva integrante.

De 1936 al 2013, la vida de la fundadora de Las Maya Internacional pasó entre acordes, los que son reconocidos en plazas de Mérida y el mundo.

Judith Pérez Romero debutó cuando tenía 16 años dirigiendo al dueto musical “Las Margaritas”.
Fueron 76 años de carrera musical que acumuló la pianista, cantante, compositora y directora musical, quien recibió una serie de reconocimientos por su labor musical y el tributo del público en cualquier lado que se presentara acompañada por su grupo. Reconocida lo mismo en una plaza de Mérida que en el soundtrack de la película “Hecho en México”.

Se destacó por ser el elemento medular del famoso grupo integrado en origen por Yolanda Canto Pacheco, Lía Baeza Mézquita, Alicia Escalante Barrera y María Cristina Rejón Osorio.

En la edición 2015 del Festival Internacional de la Cultura Maya se le confirió la Medalla al Mérito Artístico del Festival en el 60 aniversario del grupo artístico con un concierto de homenaje
Se casó en 1970 con el señor Gonzalo Castaldi Gamboa, quien falleció en el año de 1999.

En el 2012 el Congreso del Estado de Yucatán le confirió la Medalla Héctor Victoria Aguilar .

1975 - El Ayuntamiento de Mérida le otorga la Medalla Guty Cárdenas

1977 - Cancillería de México le confiere la presea El Águila de Tlaltelolco.

1978 - Es recibida en audiencia especial por los Reyes de España y es declarada Huésped Distinguida de Mérida durante el I Encuentro de las Méridas del Mundo

1981 - Le otorga el Gobierno del Estado la Medalla Yucatán

2006 - Recibe la Medalla Eligio Ancona

2007 - Honrada en el Palacio de Bellas Artes por la Unión Mexicana de Cronistas de Teatro y Música

2010 - Homenaje en el marco del Bicentenario de la Independencia Nacional y Centenario de la Revolución Mexicana

2012 - Reconocimiento del Gobierno del Estado.

2015- Medalla al Mérito Artístico del Festival Internacional de la Cultura Maya.

Miss Islandia renuncia a concurso de belleza porque le dijeron que perdiera peso

  • "Su personal me dijo que tenía que perder peso para las finales porque tengo mucha grasa y también hombros muy grandes", narró. 
Washington.- Miss Islandia, Arna Ýr Jónsdóttir, renunció al concurso Miss Grand International después de que supuestamente el personal le pidió que comiera menos de cara a la final.

En una carta de "despedida" publicada en Instagram el lunes, escribió: "Soy una mujer muy fuerte, pero a veces mi fortaleza no es suficiente".
Su personal me dijo que tenía que perder peso para las finales porque tengo mucha grasa y también hombros muy grandes".
En un comunicado, el presidente de la Organización Miss Grand International, Nawat Itsaragrisil, dijo que cuando Jónsdóttir le preguntó a su personal sobre su peso, ellos dijeron que ella está "quizá un poco gorda" y le recomendaron intentar perder algo de peso para ganar.

Agregó: "Esto es un proceso normal por las tres semanas durante el concurso, todo el mundo debería mostrar su mejora".
De forma similar, el personal le dio el mismo consejo a otras que preguntaron qué deberían mejorar para poder ganar".
El presidente dijo que había hablado con Jónsdóttir junto con el vicepresidente de la compañía y que aclaró el asunto, añadiendo que "todo parece estar bien".

La joven de 20 años de Reikiavik aseguraron que le dijeron que a los organizadores del concurso en Las Vegas les gustaría más si ella comía menos.
He decidido abandonar... Miss Grand Internacional no merece mi cara, mi cuerpo, mi personalidad ni mi corazón".
La modelo islandesa, quien ha sido gimnasta desde los 10 años, dijo que espera que los organizadores "abran sus ojos".
"El año es 2016 y si van a realizar un concurso de belleza internacional tienen que poder ver la belleza internacional".
Adivina qué! Me voy a quedar en Las Vegas hasta el 26 de octubre. Explorar la ciudad, comer buena comida y disfrutando el poco tiempo que tengo aquí”, escribió la modelo.
Una mujer que camina en su propósito no tiene que perseguir personas ni oportunidades. A la luz de las personas y oportunidades para encontrarla, finalizó.



Arranca Expo Ciencias Yucatán 2016

Mérida, Yucatán.- Con la participación de 62 proyectos científicos y técnicos de investigación, innovación y divulgación, este día inició la Expo Ciencias Yucatán 2016, orientada a premiar la creatividad, originalidad y mérito científico de los estudiantes locales, en el marco de la edición 19 de la Feria de Ciencia y Tecnología.

El Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI es la sede de este encuentro que reúne a alumnos de siete municipios del territorio, quienes cursan desde el tercer grado de primaria hasta el último de licenciatura, en las categorías Pandilla Científica Kids y Juvenil, Medio Superior y Superior, acompañados de sus asesores.

Las cuatro mejores propuestas, una por cada ramo, serán elegidas por un comité evaluador y obtendrán su acreditación para representar a la entidad en la fase nacional de este concurso, a realizarse en Villahermosa, Tabasco del 7 al 10 de diciembre del presente.

Asimismo, los proyectos destacados de todo México podrán acudir a otros eventos afiliados al Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico, así como a la Expo-Sciences International (ESI), que en 2017 se llevará a cabo en Fortaleza, Brasil y donde también hay un lugar asegurado para el que obtenga el puntaje más alto en Yucatán, independientemente de su categoría.

Esta actividad fue inaugurada por el director de Investigación e Innovación de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Alejandro Ramírez, y por el presidente del referido Movimiento, Roberto Hidalgo Rivas.

La SEDENA realiza actividades de reforestación en Espita.

Valladolid, Yucatán.-Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) a través de la Comandancia de la 32/a. Zona Militar, realizaron actividades de reforestación en el municipio de Espita con motivo del Programa Nacional de Reforestación “PRONAFOR 2016”.

Personal militar del 20/o. Regimiento de Caballería Motorizado perteneciente a la 32/a. Zona Militar plantó 500 árboles de caoba en las inmediaciones de la cancha de futbol rápido, del centro comunitario y del parque de béisbol “Xcobe”, así como en las orillas de las vías del ferrocarril de la colonia Francisco I. Madero.

Los árboles que fueron sembrados son propios de la región con el propósito de favorecer su existencia, aumentando de esta manera la riqueza forestal y favoreciendo el enriquecimiento de agua contenido en los mantos acuíferos y fungiendo al mismo tiempo como fábricas de oxígeno.

Es preciso señalar que la SEDENA estableció para el Estado de Yucatán, como meta de reforestación para el año 2016, la cantidad de 9,580 árboles en diversos municipios del Estado, así como en el interior de instalaciones militares, al concluir esta  actividad se habrá reforestado un total de 35.71 hectáreas aproximadamente.

Con estas acciones el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos ratifican su compromiso con la sociedad de realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso del país, así como contribuir al cumplimiento de objetivo sectorial del Gobierno Federal de procurar un “México Incluyente”.
© all rights reserved
Hecho con