Yucatán y Estados Unidos fortalecen lazos académicos.

  • Roberta S. Jacobson, Embajadora de los Estados Unidos de América en México, visitó la Anáhuac Mayab.
Mérida, Yucatán.- Fortaleciendo los lazos académicos entre Yucatán y Estados Unidos, esta mañana la Universidad Anáhuac Mayab recibió a la Embajadora de los Estados Unidos de América en México, Roberta S. Jacobson, así como del Cónsul General y Oficial Principal de Estados Unidos en Mérida David Micó.

El encuentro, que tuvo lugar en el Auditorio del Parque Tecnológico y de Innovación, tecniA de la casa de estudios, y también contó con la presencia del Ing. Miguel Pérez Gómez, Rector de la Universidad Anáhuac Mayab; Dr. Narciso Acuña González, Vicerrector Académico y Mtra. Marisol Achach Solís, Directora de Relaciones Internacionales. 

En su presentación, la diplomática destacó que en los últimos años, una de las prioridades para ambos gobiernos (México y E.E.U.U.) son los intercambios educativos. “Para mí es algo muy personal porque dos de las universidades representadas aquí (Anáhuac Mayab y UADY) han obtenido becas del fondo del programa impulsado por el Presidente Obama, como ‘La fuerza de 100 mil en las Américas’”, indicó Roberta S. Jacobson. 

Agregó que el 40% de todos los que recibieron fondos (provenientes de E.E.U.U.) son de México y que estos proyectos se encuentran dentro de los más de cien nuevos convenios entre las universidades, que han sido creados en el país vecino en los últimos años.

Además dijo que “los intercambios educativos fortalecen y profundizan la relación entre nuevos países. Este tipo de entendimiento facilitan la comunicación y hacen posible los negocios, tratados y muchas transacciones clave para expandir y profundizar la relación entre nuestros países, que necesitamos más que nunca”.

Por su parte, el Ing. Miguel Pérez, indicó que el tema de los intercambios académicos es muy importante pues propicia entender otras culturas y abrir puertas, y en la Anáhuac Mayab se fomenta de una manera muy activa. Prueba de ello son los más de 100 alumnos de más de 15 países que forman parte de la comunidad académica y los más de 100 alumnos de la casa de estudios que cursan semestres en otros países, anualmente. 

Al día de hoy la Universidad Anáhuac Mayab cuenta con 166 opciones de intercambio con universidades en 30 países. Tan sólo del 2001 al 2016 hubo 167 estudiantes de licenciatura de la Anáhuac Mayab realizaron un intercambio con Estados Unidos y 76 estudiantes del país vecino fueron recibidos en la Anáhuac Mayab.  Por otro parte, 403 estudiantes de posgrados de la Anáhuac Mayab realizaron un intercambio a Estados Unidos de 2006 a 2016.

En contexto:
  • La Anáhuac Mayab cuenta con intercambio académico en instituciones de Florida, Massachusetts, Nueva York y Pensilvania, entre otras. Así como con prácticas profesionales a través del Disney College Program, The Washington Center for Internships and Academic Seminars y de estancias en CETPA Mental Health & Substance Abuse Services, Seminarios de emprendimient, entre otros.
  • La Universidad es miembro del CONAHEC (Consortium for North American Higher Education Collaboration) y de la AICCU (Association of Independent California Colleges and Universities).
  • En 2014, a través del programa “La Fuerza de 100,000 en las Américas”, impulsado por el Presidente Barack Obama y Enrique Peña Nieto, la Anáhuac Mayab participó con uno de los ocho proyectos seleccionados para financiar. 

Evitarán aumento injustificado en los precios de la canasta básica

  • Acuerdo para Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar
Ciudad de México.- El Presidente Enrique Peña Nieto encabezó hoy la ceremonia en la que se firmó el Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar entre los sectores productivos del país y el Gobierno de la República.

Resaltó que hoy México cuenta con una economía fuerte, dinámica y competitiva, y que a diferencia de acuerdos que se tomaron en décadas pasadas, en los que “el imperativo era corregir la inestabilidad de nuestra economía, este Acuerdo con los sectores productivos tiene otro objetivo, que es preservar lo que hemos alcanzado como nación”.
Anteriormente había que corregir; hoy tenemos que cuidar y preservar la estabilidad de nuestra economía, que hemos construido en las últimas décadas”, subrayó.
“Si bien los actuales retos vienen del exterior, la respuesta debe surgir del interior. La solución está en nosotros, está en los mexicanos y está en nuestra unidad”, enfatizó.

Puntualizó que “el Gobierno de la República seguirá trabajando con cada uno de los sectores productivos para proteger la economía de las familias mexicanas”. En unidad, dijo, “estoy seguro y plenamente convencido de que podremos superar y vencer cualquier desafío”.

En el evento, realizado en el salón Adolfo López Mateos de la Residencia Oficial de Los Pinos, el Primer Mandatario aseguró que el Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar tiene compromisos concretos y “contribuye a dar atención a las preocupaciones que se han generado luego del ajuste en el precio de las gasolinas”.
En cada hogar pueden estar seguros de que estamos trabajando para proteger su patrimonio, para proteger su empleo y para proteger que su ingreso siga rindiendo. El Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar responde, justamente, a las preocupaciones de las jefas y jefes de familia de que haya un aumento injustificado en los precios de otros bienes y servicios, especialmente en los productos de la canasta básica, preocupaciones de que haya escasez de alimentos o recortes en los programas sociales prioritarios”, señaló.
Destacó: “quiero decirle al ama de casa, a la jefa de familia, al comerciante, al estudiante, al trabajador y al pequeño empresario: para el Gobierno de la República es una prioridad proteger tu empleo, tu ingreso y tu gasto; proteger tu patrimonio y tu ahorro, proteger la estabilidad, tu futuro y el de tus hijos”.
Tengan plena confianza en que haremos todo lo necesario para que el ajuste de la gasolina impacte lo menos posible en la economía familiar”, añadió.
El Titular del Ejecutivo Federal indicó que para responder a esas inquietudes, el sector empresarial “asume el compromiso de coadyuvar para no incurrir en un incremento indiscriminado de precios”.

Además, dijo, “el Gobierno de la República se compromete a continuar el diálogo con los sectores productivos, y las medidas de vigilancia para asegurar la estabilidad de los precios en la canasta básica”. De ser necesario, afirmó, “habremos de autorizar la importación preferencial de productos básicos cuando se detecten grandes aumentos en sus precios”.
Quienes reciben un ingreso proveniente de los programas sociales del Gobierno de la República, tengan la tranquilidad de que seguirán recibiéndolo”, reiteró.
El Presidente Peña Nieto refirió que a las familias también les preocupa “que haya alzas en el costo de su transporte diario al trabajo, a la escuela y a sus actividades cotidianas”. Dijo que si bien las tarifas de transporte se definen en cada estado, “en el Gobierno de la República apoyaremos decididamente la modernización de transporte público, así como la movilidad urbana”.

Mencionó que a través del Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo se promoverán proyectos de inversión de este tipo. Por ejemplo, menciono, “podemos expandir el Programa a 50 ciudades, de las cinco que hoy se contemplan. También se acompañará la reconversión de unidades de transporte público a combustibles más eficientes y económicos”.

Expresó que otra preocupación de la población es “que, ante los retos actuales, haya despidos y se deje de invertir y de abrir fuentes de empleo. Este acuerdo atiende esta preocupación directamente. El Gobierno de la República se compromete seguir fomentando inversiones generadoras de empleo. Además, durante 2017 comenzarán a operar nuevos estímulos fiscales a la inversión y procesos de simplificación de trámites, en favor especialmente de las pequeñas y medianas empresas”.

Vamos a cuidar mejor los recursos públicos
Sabemos que también hay preocupación por la estabilidad económica, que tanto trabajo y esfuerzo nos ha costado construir durante décadas. Para atender esta otra preocupación, mantendremos finanzas públicas sanas, un sistema financiero sólido y la plena instrumentación de las reformas estructurales”, agregó.
El Primer Mandatario añadió que “desde el Gobierno vamos a cuidar mejor los recursos públicos. El presupuesto se ejercerá de manera austera y cuidando en todo momento el gasto social. Se reforzará también la plataforma de transparencia presupuestaria y de contrataciones gubernamentales”.

Apuntó que “además del recorte que ya hizo el Gobierno por 190 mil millones de pesos, se aplicarán otras medidas de austeridad, incluyendo la reducción en 10 por ciento en la partida de sueldos y salarios de servidores públicos federales de mandos superiores”.

Informó que la Secretaría de Hacienda “también está ya trabajando y ha recibido ya indicaciones para identificar todos los espacios de economías y ahorros para que este Gobierno refleje la austeridad que exige el momento”.

Compartió el llamado que se hace en el Acuerdo “para que los otros Poderes de la Federación, los organismos autónomos, así como los gobiernos locales adopten medidas similares de austeridad para hacer, en pocas palabras, más con menos”.

Las familias mexicanas se han pronunciado contra la violencia y el vandalismo

El Titular del Ejecutivo Federal externó que “las familias mexicanas, no obstante, su malestar por el aumento en los precios de gasolinas, también se han pronunciado claramente en contra de la violencia y del vandalismo. Por eso, quienes suscribimos el Acuerdo nos comprometemos a preservar el Estado de Derecho y a fortalecer la cultura de la legalidad”.
Como se puede apreciar, este Acuerdo atiende las preocupaciones de las familias mexicanas”, subrayó.
El Presidente Peña Nieto expresó su agradecimiento a los empresarios del país “porque además de seguir confiando e invirtiendo en México, hoy están haciendo un esfuerzo adicional en favor de la estabilidad de precios y el empleo”.

Al sector laboral le agradeció “su compromiso de continuar elevando la competitividad y la productividad de nuestra economía con su talento y su esfuerzo”.
Aprecio en especial la decisión de que las revisiones salariales se hagan con base en indicadores precisos sobre el impacto que tuvo el alza en el precio de la gasolina”, dijo.
Reconoció también a los integrantes del sector agropecuario “por su compromiso de seguir produciendo alimentos de calidad a precios justos para llevar lo mejor de nuestra tierra a la mesa de las familias mexicanas”.
Aquí no hay, ni cabe, el interés personal, político o de grupo; nuestro único interés es México”, resaltó.
El Presidente Peña Nieto recordó que “en lo que va de esta Administración se han generado más de 2.6 millones de empleos, que en 2016 cerramos con una inflación anual de 3.4 por ciento, y que el consumo interno continúa siendo el principal motor de nuestra economía”.

Mencionó que “la economía mexicana avanza, y entre todos debemos cuidarla”.

Refirió que el Acuerdo que hoy se firmó “es un marco que nos permitirá ir sumando acciones y compromisos adicionales de los sectores público, laboral y empresarial, como aquí se ha expresado, y aquí hoy se está comprometiendo.

Yucatán y Estados Unidos por alianza estratégica

  • El Gobernador Rolando Zapata Bello se reúne con la embajadora de EUA en México, Roberta S. Jacobson.
Mérida, Yucatán.- El impulso a proyectos con energías renovables y el aumento en el intercambio académico entre las principales instituciones educativas, fueron ejes que se acordó fortalecer dentro de la relación bilateral entre Yucatán y los Estados Unidos durante un encuentro entre el gobernador Rolando Zapata Bello y la embajadora norteamericana en México, Roberta S. Jacobson.

Acompañada del  cónsul en Mérida, David Micó, la diplomática escuchó diversas iniciativas y negocios emanados de la colaboración directa con las Universidades de Miami, Michigan State y Texas A&M, enfocadas a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), el big data y analytics, el estudio de las ciudades inteligentes, al igual que los avances en segmentos farmacéuticos, alimentación y control de vectores causantes de enfermedades como el zika, chikungunya y dengue.

Ante el coordinador General de Asesores, Eric Rubio Barthell, recalcó que la reputación que tiene la entidad en seguridad ha contribuido a que más compañías apuesten por Yucatán. Asimismo, enfatizó la importancia de la consolidación del nuevo Sistema de Justicia Penal y Acusatorio.

En el marco de un encuentro con integrantes del Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico (Siidetey) y empresarios de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), realizado en el Parque Científico Tecnológico (PCTY) Jacobson resaltó la vinculación de los centros de investigación locales, sectores productivos, instituciones de educación superior e instancias gubernamentales, que logran conformar una sinergia a partir de compartir fortalezas y concretando una comercialización franca con el mercado americano.

A su vez el gobernador destacó que la conjunción de esfuerzos que integra este gran proyecto se consolida con aliados estratégicos, que tengan una visión de construir a la par, donde se puedan presentar intereses y propósitos, atender necesidades y abordar oportunidades comunes. 

Aplicar de manera transversal el concepto de innovación en todas las actividades en Yucatán ha generado ser más competitivos y estar acorde a las nuevas tendencias  en áreas como el campo, la industria, turismo, salud, producción de bienes y servicios, señaló ante el secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior, Raúl Godoy Montañez.

Previamente Zapata Bello y la embajadora sostuvieron una reunión privada donde abordaron temas sobre el desarrollo económico y la llegada de nuevas inversiones al territorio yucateco, entre ellas, proyectos que emplean energías renovables.

También, se acordó apuntalar las relaciones y el intercambio académico entre capitales humanos  y lo importante que ha sido avanzar, rescatar y combinar las altas tecnologías con las tradiciones mayas, lo cual no es una contradicción, sino una fortaleza para el desarrollo de la región sur-sureste del país. 

Nuevas avenidas alrededor del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

Mérida, Yucatán.- El titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, entregó avenidas alrededor del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI que agilizan el tránsito: son cuatro tramos, desde la calle 20 de la avenida Champagnat, pasando por el Centro de Servicios Yucatán, comercios, tiendas departamentales y restaurantes, hasta culminar a la entrada del fraccionamiento Las Palmas de Francisco de Montejo, en el norte de esta urbe.

El director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Javier Osante Solís, dijo que se habilitaron dos mil 215 metros lineales de vialidades, en los se construyeron tres glorietas, ciclovías, guarniciones y banquetas, se instaló iluminación, señalamientos horizontales y verticales.

Además, se efectuaron acciones de mantenimiento y jardinería en áreas verdes, todo con una inversión superior a los 28 millones de pesos.

Zapata Bello recordó que hace cuatro años, la zona no contaba con calles en condiciones adecuadas como las de ahora, las cuales vienen a atender una necesidad ante el crecimiento económico que ahí se presenta con los centros comerciales, educativos, habitacionales y edificios públicos, que hacen que cada vez un mayor número de personas se mueva en el área.
Para que la gente viva en buenas condiciones, para que nuestra sociedad siempre siga siendo una sociedad que viva en armonía, el elemento fundamental es que tenga un empleo, un ingreso digno, un negocio propio para satisfacer sus necesidades en materia de bienestar con toda su familia", señaló.
Destacó que se está trabajando para generar esas condiciones, de manera que haya un crecimiento económico. "Los números así lo indican, nuestra economía está creciendo a un cuatro por ciento del producto interno bruto, que es un nivel por encima de la media nacional y por encima de muchas economías del mundo”.

Esto se debe al tejido social muy sólido que tenemos y es fundamental que ese pacto social que nos permite decir que cada quien haga la parte que le corresponda para cumplirle a Yucatán, sea algo vigente y basado en que somos una sociedad que vive en armonía, en paz y queremos que siempre siga así, finalizó.

Inicia 911 para emergencias médicas

Mérida, Yucatán.- Desde este lunes 9 de enero inició operaciones en Yucatán el número 911 para atender emergencias médicas, de seguridad y de protección civil.

La Secretaría de Seguridad Pública informó que la atención de las llamadas de auxilio y el despacho de los servicios se realizan desde la Unidad de Monitoreo e Inteligencia Policial, en virtud de que ahí confluyen las instituciones de seguridad y se cuenta con la infraestructura y el personal capacitado.

La implementación del 911 da cumplimiento al acuerdo 10/37/14 del Consejo Nacional de Seguridad Pública.

Recordó que el Consejo Nacional de Seguridad Pública aprueba la Consolidación de un Servicio Homologado para la atención de llamadas de emergencia en todo el país que opere de manera estandarizada a nivel nacional, reduzca los tiempos de Atención y mejore la calidad de servicio prestado a la ciudadanía.

Yucatán es una de las entidades que comienzan el 9 de enero la operación del 911 y así queda implementado este número único de emergencias en todo el país.

Una emergencia es aquella situación en la que está en riesgo la vida, la integridad física y el patrimonio. La Secretaría de Gobernación elaboró un catálogo nacional de incidentes en el que se clasificaron 246 tipos de emergencias.

Previo a la implementación del 911 en Yucatán, operadores de la UMIPOL se capacitaron en los protocolos para su operación durante un cursos diseñados  por la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con el respaldo del Centro Nacional de Información y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

La capacitación cumple con la Norma Mexicana para la estandarización de los servicios de atención de emergencias.

Agotadas las entradas para el espectáculo suizo Per Te

  • Eventos de Mérida, Capital Americana de la Cultura 2017
Mérida, Yucatán.- En dos días se agotaron los boletos para la presentación del espectáculo suizo “Per Te” (Para ti) de la Compañía de teatro Finzi Pasca programada del 12 al 16 en el Teatro José Peón Contreras, informó la Secretaria Ejecutiva del Comité Mérida Capital Americana de la Cultura 2017, Erica Millet Corona.

Dijo que esta producción hará su debut en Mérida y en toda América y explicó que se trata de una puesta en escena emotiva, profunda y mágica, en la que el virtuosismo del circo se fusiona con la expresividad del teatro, de manera que está garantizada la calidad del espectáculo de la compañía de Daniele Finzi.
  • Es un show en el que participan 14 artistas con sonidos ambientales, grabaciones preventivas, con oscuro real y contra luz en el escenario… No nos queda duda que dejará a los asistentes un buen sabor de boca -expuso.
Detalló que las funciones serán del 12 al 16 de los corrientes en el Peón Contreras, en tres horarios: 12 del día, 8 y 9 de la noche. Tiene una duración de dos horas que se divide en dos actos, cada uno con duración de 50 minutos, y un intermedio de 20 minutos.

Daniele Finzi, en su dedicatoria a Julie, expone que será una obra que envolverá suavemente al espectador.

Es la historia de un libro que se da como regalo y trata de un jardín que hay que construir de una batalla que, como la de todos, tarde o temprano deberemos afrontar. Julie creía que cada uno debería construir su jardín interior para refugiarse y escribir a quienes se ama, a los que se han perdido y a los que quisiéramos conocer.
Contaremos entonces esta historia con una banca del parque y un jardín. Luego estará la fragilidad que cada uno de nosotros defenderemos con armaduras y corazas”, explicó.
El viernes pasado, el alcalde Mauricio Vial Dosal, dio inicio a las actividades de Mérida, Capital Americana de la Cultura, que, como se ha indicado, es un festejo de todos los meridanos y por eso los espectáculos no se presentarán sólo en el Centro Histórico, sino también en colonias y comisarías, privilegiando espacios para personas con alguna discapacidad.

Entre las confirmaciones que hay hasta el momento figuran unos 400 artistas de Suiza, Ecuador, Canadá, Estados Unidos, Brasil, Reino Unido, Argentina, España, Francia, Australia, Hungría, Italia, Paraguay, Uruguay, Colombia, Bolivia, Chile, Jamaica y Cuba.

Ese mismo día se presentó en el atrio de la Catedral el espectáculo “Voces del Tiempo”, espectáculo multidisciplinario que incluyó danza aérea y contemporánea, acrobacia, contorsionismo, poesía y video mapping, que tuvo una gran aceptación del público,

Este espectáculo producido por la compañía Ilaii, que es una asociación que reúne a profesionales de las artes escénicas para satisfacer necesidades de capacitación, concepción, creación y producción de espectáculos, tuvo la participación 54 artistas, de los cuales el 80% fueron locales.

Erica Millet, comentó que fueron aproximadamente 3,000 personas quienes asistieron a disfrutar del espectáculo “Voces del Tiempo”, lo cual hizo que Mérida, Capital Americana de la Cultura 2017, inicie con gran éxito.

Traslado de reos de alto riesgo

  • Capacitan en EU a policías estatales
Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Seguridad Pública comunicó que tres oficiales viajaron a Los Estados Unidos de Norteamérica para participar en un curso sobre Traslado de Reos de Alto Riesgo.

Los comandantes Armín Jeús Cab Euán, Marcos López Ovando y José Tranquilino Cab Nah, estarán desde este domingo 8 y hasta el sábado 21 en la ciudad de Canon City, Colorado, en el “International Corrections Management Training Center”.

El curso se gestionó a través de la oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia de la Embajada de los Estados Unidos en México y del Consulado General de los Estados Unidos en Mérida.

La finalidad del curso es que los elementos conozcan y se actualicen en el conocimiento de técnicas y tácticas policiales necesarias para el traslado de reos de alto riesgo, y es parte del programa de capacitación y profesionalización continua de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado.

Yucatán y Quintana Roo fortalecen lazos en ganadería

Tizimín, Yucatán.-  Los secretarios de Desarrollo Rural de Yucatán y Quintana Roo, Juan José Canul Pérez y Pedro Pérez Díaz, respectivamente, recorrieron la Expo Feria Tizimín para compartir experiencias  en materia ganadera, particularmente sobre el programa de mejoramiento genético que impulsa el gobierno de Rolando Zapata Bello.

Acompañados por el presidente de la Asociación de Criadores de Ganado de Registro en Yucatán, Juan Manuel Conde Mena, visitaron la nave de bovinos donde Canul Pérez destacó que en esta edición el Gobierno del Estado amplió la infraestructura para dar mayor oportunidad a más ganaderos de exponer sus ejemplares, albergando ahora a un total de 406.

Agregó que este encuentro es muestra de la estrecha relación de trabajo que hay entre el gobernador Rolando Zapata Bello y el gobernador Carlos Joaquín González, y el interés de trabajar juntos por el bienestar del sector ganadero en la región.
Para el gobierno del estado, es esencial mantener y crear lazos con otros estados, para trabajar unidos e intercambiar conocimientos y experiencias en el ámbito ganadero, como lo estamos realizando con Campeche”, mencionó el titular de la Seder de Yucatán.
Recordó que la semana pasada, al inaugurar la Expo, Zapata Bello entregó apoyos del Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria en su Componente de Desarrollo Productivo Sur Sureste en respaldo de cerca de 60 productores.

Además, mencionó que el Programa de Repoblamiento y Mejoramiento Genético contará ahora con un incremento del 20 por ciento, siendo ahora una bolsa de más de siete millones de pesos.

En su intervención, Pedro Pérez Díaz agradeció la apertura y el interés del estado yucateco por beneficiar a los productores con estas acciones para impulsar y formalizar proyectos en el rubro y además de las buenas relaciones de amistad entre el gobernador Rolando Zapata Bello y el de Quintana Roo, Carlos Joaquín González.

Poco antes de visitar la Expo, los funcionaron conocieron las experiencias de ganaderos, pues visitaron uno de los ranchos de Tizimín donde se cría ganado de registro.

Luego, tras visitar la Expo, participaron en una reunión con las familias ganaderas de la región, donde asistieron Gerardo Ortega Otero, Edgardo Díaz, funcionarios del estado de Quintana Roo y Eduardo Flores Machado, propietario del Rancho Mayavista.

De igual modo, estuvieron presentes los directores de la Seder, Mario González González y Juan Carlos Rodríguez Andrade.

Inicia la construcción del “Paseo de henequenes”: 27MDP

Mérida, Yucatán.- El gobernador Rolando Zapata Bello inició la construcción del Parque Metropolitano de Francisco de Montejo “Paseo de henequenes”, un nuevo pulmón verde que atravesará el norponiente de Mérida, con más de 5.3 kilómetros lineales y más de 45 hectáreas e inversión de 27 millones de pesos.

La obra beneficiará a más de 100 mil vecinos de 76 colonias aledañas.

Acompañado del diputado federal, Pablo Gamboa Miner, destacó que el Parque se vislumbra como un espacio de preservación y protección del medio ambiente, así como para propiciar la convivencia entre las familias, para que caminen, hagan ejercicio, monten bicicleta o practiquen algún deporte.

Subrayó que una gran fortaleza que tiene Yucatán, y es importante remarcarlo, es el tejido social, la armonía social, la forma, la cultura que tiene la sociedad yucateca de vivir en paz, de vivir en armonía y eso no es obra del Gobierno, eso es un patrimonio que pertenece a todos, que se ha construido por generaciones, que es la forma de ser, y eso es algo que hay que cuidar.

Dijo que a las autoridades, lo que toca es generar las condiciones para que esa armonía prevalezca.
Anunció que en 2017 se contará con un presupuesto destinado a acciones y programas, tanto en Mérida como en los demás municipios del estado, para seguir atendiendo las necesidades de esparcimiento y recreación.

El director General de la Coordinación Metropolitana de Yucatán (Comey), Clemente Escalante Alcocer, explicó que el nuevo Parque complementará al Paseo Verde. Contará con módulos de bicicletas, área de usos múltiples, juegos incluyentes para niñas y niños, gimnasios al aire libre, campo para actividades deportivas y auditorios para eventos artísticos.

Asimismo, permitirá la siembra de mil 400 árboles de al menos tres metros de altura, se construirá un sendero deportivo de dos metros y medio de ancho, además de que se nivelarán y delimitarán más de 413 mil metros cuadrados de terreno, todo con una inversión de 27 millones de pesos.

Tras dar el banderazo de inicio de los trabajos de construcción, el Gobernador partió rosca con los presentes y dio instrucciones al secretario de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic, de que se inicie la elaboración del proyecto de iluminación para la parte longitudinal del sitio.

Previo a este evento, Zapata Bello visitó la Unidad Deportiva “Villa Palmira” para supervisar su modernización, que tiene como objetivo que los vecinos tengan un espacio para convivir sanamente, mantener a los jóvenes alejados del vandalismo y drogadicción, así como proporcionar mejores instalaciones a los usuarios y deportistas que lo concurren.

Con una inversión de más de 46 millones de pesos, se rehabilitarán los campos de fútbol, sóftbol y la alberca de este espacio, ubicado en las colonias populares del centro y sur de la ciudad. Además, se construirá una cancha multiusos, una pista aeróbica, un gimnasio al aire libre, otros de bádminton y tiro libre, una bodega para equipamiento y trabajos de instalación eléctrica.

Concurso de oratoria rememora legado de Pánfilo Novelo

Valladolid, Yucatán.- Por su legado educativo, cultural y su defensa de los derechos de los pueblos indígenas,  Pánfilo Novelo Martín es ejemplo y orgullo que debe seguir vigente siempre entre las nuevas generaciones, coincidieron estudiantes que participaron en el I Concurso de Oratoria.

En el primero de varios eventos programados para homenajear al desaparecido diputado vallisoletano en su XV aniversario luctuoso participaron la diputada Marena López Garcia presidenta de la Comisiòn que otorga el reconocimiento con el nombre de "Pànfilo Novelo" y como invitada especial, la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Celia Rivas Rodrìguez.

Zacil Ha Tuz Barrera, Grecia Julissa Olalde Xequeb y Gaspar Adriàn Pat Tzab, fueron los ganadores del primero, segundo y tercer lugar respectivamente del Concurso de oratoria, haciéndose acreedores a premios en efectivo, evento en el que también tomò parte Gretty Guadalupe Arceo Mena.

Con sede en el ex Telar La Aurora de la bella Zacì, el recinto albergò a cerca de 150 personas incluidos  familiares de Pànfilo Novelo e integrantes de la Asociaciòn de Poetas y Escritores de Valladolid, encabezados por su presidenta, Rosa del Alba Cetina Quiñones, autoridades acadèmicas y alumnos.
Rememorar las acciones heredadas de Pànfilo Novelo en su tierra a 15 años de su desaparición es rendir un justo homenaje a un maestro que dejó profunda huella y a un legislador que luchó hasta lo último por sus ideales y valores. Es un orgullo formar parte de estas acciones que le reconocen y mantienen su obra presente", subrayò Celia Rivas.
En el mismo sentido la diputada Marena Lòpez agradeció a los presentes tomar parte en la serie de eventos organizados en Valladolid y este lunes en la entrega del reconocimiento "Pànfilo Novelo" que  otorga el Congreso del Estado y  que en esta ocasión recaerà en el profesor Elly Marby Yerbes Ceballos, fundador de las Misiones Culturales en Yucatàn.

Al término de la premiación a los alumnos ganadores, los organizadores entregaron reconocimientos a los participantes, quienes resaltaron que eventos como el realizado destaquen la vida y obra del profesor,  Pànfilo Novelo.

Frente frío baja temperatura en Abalá: 9 grados

  • Ascenso gradual de la temperatura hasta el miércoles
Mérida, Yucatán.- La temperatura bajó en Abala a nueve grados, en Tantakin 10°C, Oxkutzcab 10.5°C, Muna, Ticul y Chanchichimilá  12.5°C, Peto y Tizimín 14 grados, Valladolid 14.4°C y Cantamayec 15 grados. En Mérida la mínima fue de 17.2 grados. La máxima de 25 grados se registró en Mocochá y Cantamayec.

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que viento del noreste continuará soplando en la región con velocidades máximas de hasta 40km/h

Para este lunes se pronostica cielo medio nublado a nublado, con 40% de probabilidad para lloviznas en la zona costera del estado. Temperaturas cálidas durante el día y frescas a templadas durante la noche y el amanecer, con registros menores en el cono sur de la región. Viento del noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras.

A partir del miércoles, una circulación anticiclónica favorecerá ambiente estable y seco, provocando ascenso gradual de las temperaturas vespertinas y escaso potencial de lluvias sobre la mayor parte de la República, además de vientos del este y sureste (surada) con rachas superiores a 50 km/h en el litoral del Golfo de México y la Península de Yucatán.

Esta mañana se observa cielo nublado a mayormente nublado por nubosidad baja,  con viento de dirección noreste de 10 a 20 km/h y temperaturas frescas a templadas.

Para las próximas horas, la masa de aire frío que impulsó al Sistema Frontal No. 21, se espera que continúe abarcando el Golfo de México y la Península de Yucatán, generando condiciones de cielo medio nublado a nublado con probabilidad de lloviznas en los tres estados de la región; así como, lluvias aisladas en el sur de Quintana Roo; dichas condiciones mantendrán temperaturas cálidas durante el día y frescas a templadas durante la noche y el amanecer, con probables registros menores en el cono sur de Yucatán y oriente de Campeche; viento del noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 45 km/h principalmente en zonas costeras de Quintana Roo

Campeche. Cielo medio nublado a nublado, con 60% de probabilidad para lloviznas principalmente en el suroeste de la entidad. Temperaturas cálidas durante el día y frescas a templadas al amanecer, con viento del noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Quintana Roo. Cielo medio nublado a nublado, con 30% de probabilidad para lluvias sobre la porción sur del estado y lloviznas en la zona costera. Las temperaturas serán cálidas en el transcurso del día y templadas al amanecer, con viento del noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 45 km/h en la costa.

Golfo de México: Cielo nublado, 80% de probabilidad de tormentas puntuales muy fuertes en Veracruz, intervalos de chubascos en Tabasco y lluivas escasas en Tamaulipas. Temperaturas muy frías en zonas montañosas de Veracruz, así como ambiente fresco en Tamaulipas, Tabasco y el resto de Veracruz. Bancos de niebla en zonas montañosas de Veracruz. Evento de "Norte" con rachas de hasta 70 km/h en las costas de Veracruz y Tabasco y oleaje de 2 a 3 m de altura.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado, 60% de probabilidad de chubascos en Quintana Roo y lluvias escasas en Campeche y Yucatán. Ambiente templado. Evento de "Norte" con rachas de hasta 70 km/h y oleaje de 2 a 3 m de altura.

Presenta Ivonne Ortega 10 acciones para cambiar la realidad del país

  • Lanza la plataforma “Hazlo por México”
Ciudad de México.- Reducir impuestos a los combustibles, eliminar gastos de publicidad gubernamental, recortar las asignaciones de recursos públicos a partidos políticos y bajar sueldos al Presidente, diputados, senadores, gobernadores y altos funcionarios, son algunas de las 10 acciones para cambiar la realidad del país, planteadas hoy por Ivonne Ortega Pacheco.

La ex gobernadora de Yucatán respondió así a la pregunta lanzada por el presidente Enrique Peña Nieto durante su mensaje para explicar el alza a las gasolinas: “¿Ustedes qué hubieran hecho?”.
Estas son algunas de las medidas que creo necesitamos hacer para cambiar la realidad del país. Para que sea el esfuerzo, el talento y la dedicación lo que marque nuestro destino en la vida y no dónde ni cómo nos tocó nacer –explicó.
Mediante un mensaje transmitido por las redes sociales, Ortega Pacheco enlistó sus 10 propuestas: (https://youtu.be/whadC7sy-wY)

1. Apoyar a transportistas para que no aumenten los precios. “Si bajamos los impuestos de las gasolinas y el diésel, podremos evitar que se eleven los costos del transporte público y de mercancías. “Claro, esto impactaría en el presupuesto, por lo que también tendríamos que disminuir los gastos del gobierno aunque sacrifiquemos algunos proyectos y así no castigar los bolsillos de los mexicanos”.

2. Impulsar tanto la creación de nuevas refinerías en México como la utilización de energías alternativas. Debemos producir nuestro propio combustible para hacerlo más barato y competitivo.

3. Transparentar los ingresos del petróleo para saber cuánto se produce y en qué se gasta, de manera que la riqueza del país ahora sí se sienta en los bolsillos de los mexicanos.

4. Apostar a los ferrocarriles para reducir el costo del transporte de las mercancías, lo que permitiría incentivar las operaciones de exportación y además apoyar al turismo.

5. Implementar una estrategia para retener empresas y empleos. “Si Donald Trump es capaz de llevarse empresas de México, estoy segura que nosotros tenemos la misma capacidad para hacer que esas empresas se queden y vengan otras, además de fortalecer el consumo de productos mexicanos para no depender de otras economías”.

6. Reducir el sueldo y las pensiones del Presidente, diputados, senadores, gobernadores, secretarios de Estado y altos funcionarios de cualquier institución pública. “Me queda claro que este ahorro no solucionaría el problema, pero  no podemos tener funcionarios que ganen mensualmente más de lo que cuesta una casa de interés social, que los mexicanos tardan en pagar más de 20 años”.

7. Reducir gastos de publicidad, eventos y ceremonias gubernamentales, así como los de transportación terrestre y aérea de funcionarios, incluyendo en esto a los partidos políticos y campañas electorales.

8. Combatir la corrupción y la impunidad, pero de verdad. El deber de los funcionarios es servir y no servirse. “Debemos hacer valer la ley, enfrentar y castigar a los corruptos y a los corruptores, sin importar el nivel ni el ámbito en el que se encuentren”.

9. Invertir en educación. Una sociedad más educada exigirá mejores gobiernos y fortalecerá la democracia. Más educación significa también más información y con ello la democratización de los medios de comunicación, donde también estamos atrasados. “Estoy convencida que la educación es la mejor arma para combatir los grandes problemas de México”.

10. Atender el origen de nuestros males: la desigualdad. Hoy, el 1% de los mexicanos tiene el 21% de los ingresos del país. La riqueza de los cuatro hombres más ricos de México equivale a cuatro veces lo que van a recibir los 32 estados de la República para infraestructura este año. “Esto no puede seguir así, hay que revisar el modelo económico de nuestra nación.”

Ortega Pacheco finalizó haciendo un llamado para compartir más propuestas en la página www.quehubieranhechoustedes.mx porque “para solucionar los problemas de México debemos opinar todos los mexicanos”.

Las 10 acciones planteadas forman parte de la plataforma “Hazlo por México”, cuyo objetivo es reunir a todos los mexicanos para tomar acción y cambiar la realidad de cada rincón de nuestro país.

Enfermería, el lado más humano del sector salud

  • Autoridades estatales reconocen labor de estos especialistas.
Mérida Yucatán.-  Rosalinda Lima Paredes se ha desempeñado como enfermera durante casi 32 años y, desde 1985 que comenzó a prestar su servicio, se ha entregado en cuerpo y alma a su vocación, por lo que esta tarde fue reconocida por su labor en favor de las personas que atraviesan por momentos difíciles de salud.

En el Día Nacional del Profesional de Enfermería, el titular de la Secretaría de Salud del Estado (SSY), Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, reconoció la dedicación de estos especialistas que, como Rosalinda, durante todo el año brindan incansablemente una buena atención.

Lima Paredes, quien desde hace tres décadas ejerce en el Hospital Materno Infantil, señaló el gran privilegio que es para ella apoyar a sus pacientes, como bebés y madres de familia, ofreciéndoles una sonrisa y haciendo lo que esté en sus manos para hacer más llevadera su estancia en este nosocomio, no sólo con su buen trabajo, sino también con su calidez.

En el evento, Eulogio Piña Briceño, secretario General de la Sección 67 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSS), también los felicitó y expresó que ellos representan “el lado más noble y humano de la medicina, ya que se encuentran al servicio de las personas en sus momentos de mayor necesidad, y lidian a diario con el dolor ajeno y tratan de reducirlo”.

A nombre del gremio, Manuel de Jesús Chávez Chan y Silvia Uc Caamal dirigieron unas palabras a autoridades y colegas y reconocieron el compromiso del Gobierno del Estado con el sector en general y con los profesionales de la enfermería.

En el Sistema Nacional de Salud hay casi 300 mil enfermeras y enfermeros; siete de cada 10 son mujeres. Mientras que en Yucatán, existen siete mil 500 de estos profesionales, dos mil 500 de ellos laborando en el rubro estatal.

Al término de la ceremonia y con motivo del Día de Reyes, autoridades encabezaron la partida de la tradicional rosca, que se repartió entre los asistentes y sus acompañantes.

Trailmexa invertirá 650MDP para construir instalaciones en Yucatán

Mérida, Yucatán.-.- Trailmexa Compañía Transportadora S.A. de C.V. invertirá 650 millones de pesos para establecer un Proyecto Logístico Multimodal en terrenos aledaños a donde se han instalado empresas como la Cervecería Yucateca y Envases Universales, anunció el apoderado legal Gabriel Orozco Rodríguez.

Dijo que el desarrollo del plan se llevará a cabo en cuatro etapas, cada una de ellas en 12 meses. La construcción de la primera iniciará en febrero y comprende la habilitación del 80 por ciento de un total de 17 hectáreas, porcentaje que engloba el área logística, de oficinas operativas y almacenes.

Con más de 30 años de experiencia en el rubro y capital 100 por ciento mexicano, Trailmexa traerá servicios logísticos, de consolidación y desconsolidación de contenedores, cross docking, almacenaje, entre otros, que contribuirán a la optimización de la cadena de suministros de la industria yucateca y a la generación de entre 700 y mil puestos directos, y entre mil 400 y dos mil indirectos.
Estamos muy interesados en que los empleos que se generen aquí no sean transitorios sino permanentes, todos serán ocupados por gente de Yucatán que estaremos capacitando para que crezcan como personas y como empleados”, aseguró.
Entre los motivos que los llevaron a elegir a esta entidad, figuran el vínculo laboral con la Cervecería Yucateca y el entorno en general, así como la facilidad para la realización de trámites y la disposición y sensibilidad de la presente administración para permitir la creación de plazas que repercuten en derrama económica, agregó.

Yucatán se ha posicionado en el contexto mundial al apegarse al cumplimiento de programas y protocolos muy estrictos en materia de seguridad que requieren las grandes firmas para operar, con lo que satisface las exigencias de un mercado mundial como en el que se desenvuelve Trailmexa.
El estado se ha adecuado a esas normas internacionales que facilitan a empresas como la nuestra invertir con seguridad, certidumbre y con calidad de mano de obra”, apuntó Orozco Rodríguez.
Este Proyecto Logístico Multimodal contará con tecnología de punta que, entre otras cosas, permitirá el servicio de monitoreo inteligente en tiempo real, y la capacidad de carga y descarga de 30 mil contenedores de 40 pies y 60 mil contenedores de 20 pies.

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), reafirma su compromiso de brindar mejores condiciones de competitividad para las compañías que decidan invertir en la entidad, respaldando los proyectos sustentables que fomenten la creación de nuevos empleos mejor remunerados, como detonantes para la economía y bienestar de la sociedad yucateca.

En Yucatán prevalece seguridad y paz social

  • Convocan autoridades estatales a no caer en mensajes de desinformación.
Mérida, Yucatán.-.- Tras los acontecimientos recientes que se han registrado en todo el país, el Gobierno del Estado informó que reforzó la seguridad y mantiene la vigilancia en todo el territorio yucateco, para preservar el orden y la paz social que imperan en la entidad.

En el marco de la reunión del Grupo de Coordinación Local, encabezada por el gobernador, Rolando Zapata Bello, autoridades estatales y militares acordaron incrementar la vigilancia sobre todo en la capital yucateca, plazas comerciales y lugares públicos, a fin de evitar actos de rapiña y saqueo que pongan en peligro la integridad física y patrimonial de la población.

Ante el secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, hizo un llamado a no caer en la desinformación y falsos mensajes que buscan desestabilizar el orden y la paz social de Yucatán. Por el contrario, pidió mantenerse atentos a los informes que emitan las autoridades del estado.

En la reunión en la que estuvo presente el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, y el fiscal General, Ariel Aldecua Kuk, también se decidió solicitar la participación de la Comisión de Derechos Humanos del Estado (Codhey), en las diversas protestas y manifestaciones que se han programado en la entidad, para vigilar que éstas se realicen de manera pacífica y en un marco de respeto y legalidad.

Asimismo, se informó que a la fecha no se han registrado actos vandálicos en el territorio, sin embargo se mantendrá y reforzará la presencia policiaca, con el objetivo de garantizar que Yucatán siga siendo un lugar de paz y tranquilidad.

El domingo 8 inicia difusión del IV Informe de RZB

Mérida, Yucatán.- El domingo 8 de enero inicia formalmente el periodo de difusión del cuarto Informe de Gobierno del gobernador Rolando Zapata Bello.

En un comunicado, se informa que debido a que no se invertirá en publicidad tradicional  durante el periodo que establece la ley, los mensajes serán emitidos en redes sociales y boletines de prensa de la Dirección General de Comunicación Social, con el propósito de que la información llegue a todo el estado, a través de los canales que la ciudadanía acostumbra.

La medida es acorde a la realidad presupuestal, por lo que no habrá carteleras, parabuses, desplegados, anuncios en camiones o spots de radio y televisión, entre otras actividades de promoción implementadas en años anteriores.

El próximo 15 de enero el titular del Poder Ejecutivo rendirá su Informe a través de plataformas electrónicas y digitales, por lo que se ha pedido a los habitantes de la entidad, compartir los mensajes que serán dados a conocer en dichos canales.

Los Reyes Magos visitan a niños con cáncer

  • Impulsa “Panchito” Torres lucha nacional contra el cáncer infantil para garantizar la cobertura médica, mientras en Yucatán llevan alegría a niños con enfermedades oncológicas
Mérida, Yucatán.- El diputado federal Francisco Torres Rivas, “Panchito”, que impulsa la iniciativa que busca una alianza nacional para lograr que se atienda a todos los niños con cáncer en forma integral y al ciento por ciento, llegó con los Tres Reyes Magos a los hospitales O’Horán y T-1 del IMSS para regalarles instantes de alegría e ilusión.

Tanto chicos como grandes con enfermedades oncológicas recibieron en la cama del hospital la visita de los tres personajes de Oriente, que ofrecieron la tradicional rosca, juguetes y cobertores, así como también en las colonias Los Reyes, Morelos Oriente, Salvador Alvarado, Cinco Colonias, Azcorra, Santa Rosa, San José y Amalia Solórzano.

Mañana sábado los Reyes Magos llegarán con “Panchito” Torres a los parques de Brisas Oriente, colonia Maya y Díaz Ordaz, en tanto el domingo 8 estarán con los niños en los parques de San José Vergel 2 y Vergel 3 (conocido como “parque de las tumbas”).

Al visitar con los Reyes los hospitales O’Horán y T-1 el legislador federal subrayó la importancia de elevar el ánimo de los niños enfermos porque es un factor importante para su pronta recuperación.
Los niños con cáncer atraviesan momentos muy difíciles y llevarles alegría e ilusión es fundamental para mejorar su salud”, destacó Torres Rivas.
Señaló asimismo que la situación nacional que afecta a la economía familiar en estos momentos hace impostergable sacar adelante este acuerdo en favor de la lucha contra el cáncer infantil.

Hay familias que enfrentan el cáncer sin recursos, como la niña Bibiana Segovia Pisté de dos años de edad, quien junto con su mamá Virgina Pisté Novelo se encuentran internas en el O’Horán por los tratamientos para la pequeña, a quien le fue detectada leucemia a los siete meses de edad y hace unos días sufrió broncoespasmos.
Una de las cosas más difíciles es no tener dinero para comprarle cositas que me pide. Mi esposo y yo trabajamos porque a veces no alcanza para la comida”, relató la joven madre, originaria de Tekax.
“A la niña hay que comprarle comida especial como fruta, pañales y leche deslactosada, además de pagar los pasajes a Mérida. Yo me pongo a llorar porque a veces Bibi me pide cosas para comer pero no tengo dinero”.

Reconoció la gran labor que llevan a cabo las fundaciones “Sueños de Angel”, AMANC Peninsular y “Este Niño Lindo”, así como la agrupación Aitana de Cancún, que los apoyan con medicamentos, gastos de transporte y despensas.
Por favor, ayuden a todos a los niños con cáncer porque es difícil la situación que pasamos con ellos”, imploró a la sociedad y al legislador federal, quien le platicó sobre la iniciativa que promueve en la Cámara de Diputados.
Con ello, indicó Torres Rivas, lograríamos la atención médica integral de la totalidad de la infancia que padece el cáncer y seis mil millones de pesos de recursos en general.

El cáncer es la primera causa de muerte en el país entre niños de cero a cinco años y la segunda entre cinco y 14 años de edad. Anualmente se diagnostican entre cinco y siete mil nuevos casos y mueren alrededor de dos mil menores cada año.

Cendi número 1 celebra 32 años de calidad educativa

Mérida, Yucatán.- Con actividades enfocadas al aprendizaje de nuestras costumbres y tradiciones, se celebró el 32 aniversario del Centro de Desarrollo Infantil (Cendi) número 1 del ISSTEY, informó la directora María Raquel Peniche Rodríguez.

Señaló que la jornada inició con un acto cívico en el que, tras la participación de la escolta del plantel, los infantes enunciaron el Juramento a la Bandera y el Himno Nacional.

Posteriormente, se presentó una breve explicación de otras festividades de este mes, como la de los Reyes Magos o los 475 años de la fundación de Mérida, con énfasis en nuestra riqueza cultural.
Afirmó que la escuela cumple otro aniversario de calidad en el servicio a los derechohabientes, quienes cuentan con el respaldo de instalaciones y profesoras dedicadas al cuidado de la niñez yucateca.
Estamos muy contentos de garantizar que nuestra estancia infantil satisface las necesidades educativas de muchos padres y madres de familia, servidores públicos del Gobierno del Estado; por lo tanto, continuaremos brindando nuestro mejor esfuerzo para reforzar todas nuestras áreas”, enfatizó.
Por último, los alumnos escenificaron una obra de teatro, cortaron la Rosca de Reyes y se tomaron una foto del recuerdo.

Como invitadas especiales, estuvieron la jefa del Departamento de Educación Inicial del Isstey, Karen Ricalde Zaldívar, y la directora de la carrera de Auxiliar de Enfermería, perteneciente al Área de Extensión Educativa, Alicia Yañez G. Cantón.

Celebran el Día de la Enfermera en el ISSSTE

  • Destacan labor sensible del personal en los hospitales
Mérida, Yucatán.- El secretario de Salud, Jorge Eduardo Mendoza Mezquita, dijo durante un desayuno con motivo del Día de la Enfermera organizado por el Sindicato Nacional de Trabajadores del ISSSTE que las enfermeras son gente capacitada, sensible y transmisoras de equidad.

Comentó que el Gobierno del Estado que encabeza, Rollando Zapata Bello, está fortaleciendo los servicios de salud en la entidad.

Por su parte,  la secretaria general del del Sindicato Nacional de trabajadores del ISSSTE en Yucatán, Flor Vargas Sánchez, resaltó el trabajo que realizan las enfermeras en los hospitales y unidades de medicina familiar.

Dijo que son ejemplo para las nuevas generaciones, ya que su trabajo es riesgoso y a la vez implica una responsabilidad muy grande.

A su vez el delegado, Luis Hevia Jiménez destacó el compromiso, entrega y sensibilidad de las enfermeras y enfermeros que laboran en el instituto y quienes, dijo, son piezas fundamentales para tener derechohabientes sanos.

Dijo que no solo curan las heridas físicas, sino también las emocionales, pues través de un abrazo sincero o palabra de aliento, llevan alivio y esperanza a los pacientes y sus familias que están viviendo momentos de angustia en un cuarto de hospital

En el evento también estuvieron presentes, el Director del Hospital Regional “Elvia Carrillo Puerto”. Dr. Miguel Berlín Estrada, el sub delegado médico, Dr. José Iván Aguilar Vivas, así como la diputada federal, Lucely Alpizar Carrillo.

Firman acuerdo salarial UADY-APAUADY del 3.08%

  • El acuerdo fortalece la viabilidad institucional
Mérida, Yucatán.- El doctor José de Jesús Williams, El rector de la Universidad Autónoma de Yucatán, José de Jesús Wiliams, y el ecretario general de la Asociación de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Yucatán (APAUADY), Juan Pech Chan, suscribieron este viernes mañana el acuerdo de aumento salarial que regirá durante 2017.

Mediante este acuerdo se otorga un incremento de 3.08 por ciento directo al salario que  beneficia alrededor de 1,600 académicos de tiempo completo, medio tiempo y por asignatura que tiene la casa de estudios.

Williams agradeció la disposición del sindicato y el compromiso que demostraron los agremiados por velar por los intereses y viabilidad de la Universidad.

Reiteró que las puertas de la UADY están abiertas al dialogo con académicos, estudiantes, administrativos y manuales, así como con la sociedad en general, “creemos que es la una única forma de saber lo que pasa y cómo construir puentes que le permitan a la universidad seguir hacia adelante”.

Por su parte, Juan Pech Chan, secretario de la APAUADY, agradeció a las autoridades universitarias por la apertura al diálogo que permitió llegar a este acuerdo y que permitirá seguir trabajando de manera conjunta en beneficio de la UADY.

La ceremonia, se realizó en el Salón de los Rectores del edificio central de la UADY. Por la APAUADY, además del secretario general, signaron el acuerdo David Reinaldo Alcocer González, secretario de conflictos, y Joaquín Cantillo Palma, asesor jurídico.

Por la UADY, lo hicieron, José de Jesús Williams, rector de la institución y Manuel Escoffié Aguilar, director general de Finanzas y Administración de la casa de estudios.
© all rights reserved
Hecho con