Bienestar Laboral, para más trabajadores yucatecos

  • El programa Capacitar entrega 179 constancias.
Mérida, Yucatán.- Con una inversión de 365 mil pesos, cerca de 200 empleados de Proalmex recibieron su constancia de participación en el programa “Capacitar”, que implementa la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) del Gobierno del Estado.

Acompañado de los directivos de la compañía, el titular de la dependencia, Enrique Castillo Ruz, entregó los reconocimientos a los miembros de la compañía, quienes concluyeron de manera exitosa su preparación, la cual será de valiosa utilidad en sus tareas cotidianas.

Al dar la bienvenida, el gerente de recursos humanos, Hugo Sánchez Juárez, aseveró que el mercado regional se enfrenta a nuevos retos y nuevas tecnologías, por lo que los conocimientos no cesan de cambiar y desarrollarse.

Agrego que es prioridad del sector productivo desarrollar al recurso humano actualizándolo y  poniéndolo en línea con los nuevos retos, “por lo que Proalmex se suma a esta iniciativa, que en coordinación con la autoridad estatal llega exitosamente a su fin en esta etapa”.

“Estamos muy comprometidos con la mejora y el crecimiento constante y esperamos seguir siendo tomados en cuenta para participar activamente en proyectos cuyo fin sea brindar habilidades y conocimientos a nuestros trabajadores”, indicó.

Durante el encuentro celebrado en la sala de instrucción de dicha firma, el titular de la STPS señaló que este programa fue puesto en marcha por el titular del Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, en abril de 2013, con el propósito de elevar la productividad laboral por medio del cofinanciamiento de cursos y talleres.

“De, esta forma el Gobierno del Estado cumple un compromiso más, dando respuesta a la solicitud hecha por el sector empresarial, apoyando la capacitación de los trabajadores en activo”, puntualizó ante el director general de la empresa, Abelardo Casares Add, Castillo Ruz,

Castillo Ruz también hizo un reconocimiento a los directivos de Proalmex, por ser una compañía participativa, con disposición para la labor de manera conjunta, ya que conocen su papel en la generación de empleos, pero también demuestran su compromiso con el bienestar social de Yucatán.

En representación de los trabajadores, David Benítez Pech señaló que este proyecto fue posible gracias al esfuerzo conjunto entre la STPS y dicha firma.

“Mediante el reconocimiento que estamos recibiendo, hoy vemos cumplido el objetivo”, expresó.

Los 179 empleados de participaron en 73 cursos con una duración total de 365 horas, en los que destacan, “Estrés laboral”, “Trabajo en equipo” y “Liderazgo” entre otros, los cuales fueron impartidos por integrantes del Despacho Cisneros y Asociados.

Celebra SSY Día Estatal del Trastorno por Déficit de Atención

  • Se llevó a  cabo un ciclo de conferencias en el auditorio “Alejandro Gómory” de la Unimayab.

Mérida, Yucatán.- Con el fin de abordar estrategias adecuadas para el manejo de alumnos con el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), se realizó un ciclo de conferencias sobre la temática en el auditorio “Alejandro Gómory” de la Universidad Anáhuac Mayab (Unimayab) con un cupo lleno.

Es un padecimiento al cual se le debe prestar atención y en muchas ocasiones los primeros en advertir su sintomatología son los propios padres de familia o los maestros en los planteles educativos, aseveró el subdirector de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Manuel Jesús Ruiz Mendoza, quién acudió en representación del titular de la dependencia, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita.

 “Es lamentable que al evocar en pláticas algunos recuerdos y vivencias del pasado, quienes sufren esa afectación no recuerden aquellos sucesos debido a que su atención estuvo dispersa con la consecuente angustia”, subrayó.

Por su parte, el director de la Escuela de Psicología de la Unimayab, Alejandro González Novelo, representante del rector de esa casa de estudios, Miguel Enrique Pérez Gómez, señaló que muchos padres de familia atraviesan por varios diagnósticos hasta llegar al correcto. Añadió que los responsables en las escuelas  deben conocer la estrategia adecuada para abordar esta situación.

Durante el ciclo de conferencias se abordó ampliamente el tema de los trastornos. Joao García Martínez habló sobre los de conducta oposicionista, desafiante, agresividad y adicciones, mientras que María Eugenia Puerto Zavala expuso los del aprendizaje y Alejandro Herrera González, los emocionales.

En el evento acudió el director del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), Alejandro Ojeda Manzano, en representación de la Presidenta Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, y la jefa de Vinculación Interinstitucional de la SSY, Leonor Albor Villanueva.

Más beneficiados con baños ecológicos en Yaxcabá

Mérida, Yucatán.- Este día inició la construcción de baños ecológicos en Yaxcabá en beneficio de 50 familias que viven en la cabecera, en acto simbólico que encabezó el titular de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay), Manuel Carrillo Esquivel.

Durante el recorrido, el funcionario dio el banderazo de las obras en casa de la señora Brenda Albornoz Sansores, quien, junto con su esposo e hijo, agradeció al Gobierno del Estado estas acciones que mejoran la calidad de vida de las familias.

Los sanitarios rurales constan de una fosa de absorción, obra civil, tanque séptico, biodigestor de lodos, tinaco de 450 litros, salida eléctrica, instalación hidráulica, instalación sanitaria, muebles de baño y puerta de lámina donca.

En 2016, Yaxcabá obtuvo 460 baños ecológicos en 16 comisarías, se informó durante el evento que contó con la asistencia del alcalde Sansón Palma Santos y la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en la demarcación, Lorena Ávila Euán.

Esterilización de perros y gatos llega a Cantamayec

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria número 3 con sede en Ticul, llevó a cabo una jornada de esterilización para perros y gatos en Cantamayec, donde fueron atendidos más de 20 de esos animales, informó el titular de la dependencia, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita.

Al agradecer el esfuerzo realizado por el personal del Centro de Salud de esa demarcación, el funcionario detalló que en estas actividades participaron cinco médicos veterinarios y agregó que en las jornadas se imparten pláticas que contribuyen a fomentar la tenencia responsable y estar atentos al esquema de vacunación antirrábica.

Desde el inicio de la administración la SSY ha llevado estas acciones a diversos puntos de la entidad con el objetivo de abatir los índices de sobrepoblación callejera, sin perder de vista que al esterilizarlos se eleva su calidad de vida y se protege a las familias de enfermedades zoonóticas, enfatizó.

Asimismo, explicó que adicionalmente se disminuye el fecalismo en áreas urbanas y  se reduce el índice de patologías trasmisibles tanto en humanos como en animales, a los que se les evita infecciones y hasta tumoraciones.

En este sentido, comentó, la SSY tiene como misión esterilizar el mayor número posible de mascotas en todo el estado.

Las actividades en esta demarcación fueron coordinadas por Neyma Koyoc Cruz, profesional adscrita al Departamento de Zoonosis de la dependencia.

Celebran a las madres trabajadoras del Congreso del Estado

Mérida, Yucatán.- Con un doble reconocimiento por su importante labor dentro del Congreso local y el compromiso diario dentro de sus hogares, la LXI Legislatura en conjunto con el Sindicato de Empleados del Poder Legislativo de Yucatán (SEPLY) celebraron a las mamás trabajadoras de esta institución en el marco del Día de la Madre.

La presidenta de la Junta de Gobierno, Celia Rivas Rodríguez; la secretaria general del SEPLY, Cecilia Valdez Vergara y los diputados David Barrera Zavala (PRD) y Jesús Quintal Ic (PRI), convivieron con las mujeres un día después de la efeméride para que el 10 de mayo sea exclusivamente para el festejo con su familia y sus hijos.

Celia Rivas, enfatizó que a las madres trabajadoras se les reconoce por partida doble porque además de cumplir con su trabajo, siempre están pendiente de las necesidades del hogar, de su esposo y sus hijos, a quienes educan y les dan valores.

"Muchas gracias por todo su cariño y amor que día a día brindan porque en el momento que una mamá se enferma, la familia se tiende a desbaratar, de ahí la gran importancia de las madres, son el centro del mundo, el centro de nuestros mundos", recalcó.

En el mismo sentido, la líder del sindicato, Cecilia Valdez se sumó a significar la gran labor "el valor, el esfuerzo  que a pesar de los días con mucha carga y con cansancio, llegan a atender el hogar".

Los diputados David Barrera y Jesús Quintal resaltaron la admiración por las madres que va creciendo con el tiempo por esa crianza interminable hacia los hijos, que aunque no sea correspondida de la mejor manera en algunas ocasiones, el valor sentimental no puede ser cuantificado.

Por último, Rivas Rodríguez impulsó a las mujeres presentes a seguir caminando hacia adelante en todos los ámbitos que se propongan y a seguir dando fortaleza, cariño y consejos, características de toda mamá, centro de la familia, trascendental para la sociedad.

Festejan a las mamás de los CADI

Kanasín, Yucatán.- Rodeadas de ternura, sorpresas y flores, mamás del alumnado del Centro Asistencial de Desarrollo Infantil (CADI) “Olga Manzano Moreno”, ubicado en la colonia Reparto Granjas de Kanasín, celebraron su día disfrutando de las presentaciones que sus hijos les prepararon.

Acompañadas del director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, José Limber Sosa Lara, las madres atestiguaron como primer número un emotivo poema interpretado por ocho niñas y niños de preescolar. Luego, presenciaron los bailables, con sombreros rojos brillantes y bastones de caramelo, del “Negrito sandía”.

Con temas de “Cri-Cri” como “La patita”, “El negrito cucurumbé”, “El ratón vaquero” y “Métete Teté”, los integrantes de Maternal, Preescolar y Lactantes les regalaron instantes de felicidad a sus progenitoras.

Uno de los momentos que desbordó la ternura de las asistentes fue cuando los alumnos más pequeños del plantel, dirigidos por sus nanas y vestidos con enormes sombreros de cocineros con orejas rosas y azules, rodearon la terraza central al son de “Los conejos panaderos”.

El evento concluyó cuando siete niñas de preescolar, disfrazadas con coloridas cajas de cartón que simulaban un tren, realizaron una declamación que se ganó los corazones de todas las presentes en la celebración. 

Bailes, juegos, fotografías, concursos, actividades y tiempo de convivencia fue parte de lo que las festejadas vivieron en los ocho CADI del DIF Yucatán, ubicados en los diferentes puntos de la entidad, que de manera simultánea efectuaron sus festivales del Día de la Madre.


Instalan comisión dictaminadora de Medalla “Rafael Matos Escobedo”

Mérida, Yucatán.- En la sala de juntas de la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado se realizó la sesión de instalación de la Comisión Dictaminadora para otorgar la Medalla al Mérito Jurídico “Rafael Matos Escobedo” edición 2017, que fue presidida por el consejero Jurídico, Carlos Pavón Flores.

En el evento se aprobó la convocatoria para la recepción de propuestas de candidatos a recibir dicha presea y se designó como secretaria Técnica a Tatiana Abril Briceño Rivero, directora de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Modelo, quien leyó dicho documento y los miembros de la Comisión lo aprobaron por unanimidad.

El órgano está formado por directores y coordinadores de Derecho de diversas instituciones educativas entre las que están la Universidades Modelo, Anáhuac Mayab, Meseoamericana de San Agustín y Autónoma de Yucatán, así como el Centro de Estudios del Mayab, entre otras.

La presea fue creada para reconocer a los profesionales del área en Yucatán, que hayan realizado destacadas aportaciones en los campos de la docencia o de la investigación jurídica, en el ámbito legislativo o jurisdiccional, o en el ejercicio cotidiano del Derecho.

A partir del dictamen de la convocatoria y hasta el 16 de junio del presente año se recibirán las propuestas que presenten las asociaciones de profesionales en la materia, las organizaciones públicas y privadas encargadas de la capacitación o investigación jurídica, así como universidades e instituciones de nivel superior, de entre las cuales la Comisión Dictaminadora seleccionará al recipiendario.

La entrega de la Medalla al Mérito Jurídico “Rafael Matos Escobedo” se realiza el día 12 de julio de cada año, fecha en que se celebra el Día del Abogado y se espera sea entregada por el Gobernador Rolando Zapata Bello.

La paz no es de idealistas: Abarca Obregón

Mérida, Yucatán.- “La paz es producto de la construcción de todo ciudadano; debemos responsabilizarnos de lo que vivimos y dejar de pensar que todo es responsabilidad del gobierno”, afirmó hoy la doctora Gloria María Abarca Obregón, doctora en estudios internacionales de paz, conflictos y desarrollo.
Si no nos conocemos físicamente, no podemos transformar las cosas”, enfatizó ante estudiantes y académicos de la Universidad Modelo, asistentes a la mesa panel “Esfuerzos por la paz”.
“Conocernos, nos da fuerza; la paz no es de idealistas”, aseveró en su intervención realizada en el audiovisual 12 de la institución modelista, organizadora, conjuntamente con el Ayuntamiento de Mérida, del Coloquio Internacional “Narrativas de Violencia y Paz”.

La especialista, con activa participación en el coloquio, recomendó a estudiantes y docentes de la Universidad Modelo ir de lo micro a macro. “Es fundamental trabajar nuestras dimensiones como seres humanos y, desde luego, trabajar también en lo social”.

Destacó la importancia de “reconocernos como seres frágiles, vulnerables y que, incluso, nos podemos ‘rompernos’ y, en este sentido, es importante buscar espacios para la reconstrucción”.

Por su parte, Dolores González Sarabia, coordinadora de Transformación Positiva de Conflictos en SERAPAZ (asociación dedicada a gestionar conflictos de víctimas y territorios, entre otros), expresó que “vivimos una época de cambios históricos relacionados la catástrofe ecológica, las invenciones de guerras y de una economía de incertidumbre.
¿Qué podemos hacer frente a todo esto?, entre otras cosas construir espacios de paz que surjan desde los hogares y lleguen hasta las instituciones, de manera especial a las educativas”, agregó.
Un tercer panelista fue Randy Soberanis Dzul, integrante del Grupo Indignación, invitó a los estudiantes a escudriñar más la historia de México y ver la razón de los conflictos. “La historia está mal planteada, está a modo”, asentó.

“Reflexionemos, para buscar los síntomas de donde vienen los conflictos –comentó- e indicó que las políticas públicas lastiman mucho porque los que sufren son las comunidades indígenas y los grupos vulnerables.

Vila pretende desviar la atención ante la mala calidad de las obras de repavimentación

Mérida, Yucatán.-  Meridanos y Regidores de la bancada del PRI, señalaron  que el presunto ataque vandálico a las calles repavimentadas recientemente es una cortina de humo por parte del Ayuntamiento para eludir su responsabilidad ante la mala calidad del material utilizado en las obras.

Durante una visita realizada a la Calle 50 con 131 de la colonia Mercedes Barrera, la señora Julieta Iuit, acomapañada por vecinos señaló que "se están haciendo huecos y baches en las calles que acaban de terminar, queremos que donde no hay calles las pongan, la calle 50 estaba muy bien, el pavimento era grueso, las están poniendo muy delgadas y por eso se deterioran rápido"

En presencia de la Fracción Edilicia del Partido Revolucionario Institucional (PRI), los meridanos precisaron que la diferencia entre el grosor de las calles antiguas y las que repavimentaron es notable en el desnivel entre unas y otras.
“Yo estoy en desacuerdo por que dejaron las calles mal hechas, deshicieron las banquetas, no puedes caminar por ellas y debemos bajar a la carretera arriesgándote con tus hijos, además las calles antiguas son más altas que las que acaban de repavimentar" señaló María Elsa Sánchez.

Respecto a las declaraciones hechas por las autoridades municipales, sobre presuntos actos vandálicos en diversas vialidades, Rudy Pacheco Aguilar, Coordinador de la bancada priista precisó que se trata solo de una forma más de justificar la pésima calidad en las obras y la insensibilidad de Vila Dosal de no atender donde realmente se necesita, además de no verificar la calidad de los materiales.

"Hablan de una política de movilidad urbana funcional, pero vemos la realidad en las calles, afectaciones a los ciudadanos y ahora, ante la próxima temporada de lluvia quieren justificarse porque ya vieron la mala calidad de las obras y el material que utilizaron, deben reconocer que ellos no son expertos y por lo tanto no pueden decir que un químico daño las vías" apuntó. 

Por su parte el Edil, José Francisco Rivero Mendoza exhortó al ayuntamiento a mostrar las pruebas que tienen para salir a declarar deliberadamente que fue derramado un ácido y pidió que brinden una verdadera explicación, no a los regidores, sino a los ciudadanos.

"Lo que es cierto, es que las autoridades municipales encabezadas por el Alcalde han mediatizado el tema, pero lo que no han hecho público son las evidencias ni un dictamen profesional que avale lo que dicen. En estos momentos ya deberían haber dado una explicación veraz a los ciudadanos, mientras más tiempo pasa, menos creíbles son sus afirmaciones" finalizó.

En la visita también estuvieron presentes los regidores Alfonso Seguí Isaac,  Diana Herrera Anduze y María Jesús Monjiote Isaac

Cuartos adicionales, una realidad con Mejorar

  • Familias de Calotmul dejan atrás el hacinamiento
Calotmul, Yucatán.- Lilia Beatriz May Puc, su esposo José Esteban Pisté Vallejos y sus hijos dormían todos juntos en una pieza techada con guano porque no contaban con recursos para construir un lugar que les permitiera distribuirse mejor.

Lilia indicó que conforme fue creciendo la familia comenzaron los problemas de hacinamiento que resultaba incómodo para sus pequeños el espacio que habitaban.

Con la estrategia de combate a las carencias sociales “Mejorar”, la familia Pisté May recibió un cuarto adicional que les permite ofrecer un hogar digno a sus vástagos para vivir y al distribuirse mejor incluso se enferman menos.
Estamos agradecidos por contar con este cuarto, porque construir sale caro. Esto lo necesitábamos mucho, ahora mis hijos ya duermen cómodos, no estamos achocados”, manifestó la beneficiaria.
En gira de supervisión, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, visitó a beneficiarios del municipio donde se realizaron 179 obras entre cuartos adicionales, pisos firmes, baños y estufas ecológicas.

En un diálogo con los habitantes, el funcionario estatal subrayó que este plan que benefició a más de 69 mil familias yucatecas el año pasado tiene la finalidad de que las familias vivan mejor y tengan condiciones de vida para que mejoren la salud de sus hijas y de sus hijos.
Sabemos qué hay familias que respiran todos los días humo de leña al cocinar y no saben del daño que genera. De la misma manera si tienen piso de tierra, es un espacio que no puede mantenerse limpio y cuando no hay baño se presenta el fecalismo al aire libre y cuando una familia vive en un solo cuarto el hacinamiento y todo se traduce en afecciones", puntualizó.
Subrayó  que con la alianza de los tres órdenes de gobierno se busca en conjunto que no hayan enfermedades en las familias y por eso se supervisan estas acciones.
Porque necesitamos constatar cómo están funcionando, que estén siendo utilizadas debidamente y entonces sepamos que están generando el bienestar de las familias yucatecas y sigamos adelante realizando más este 2017", aseguró.
Al tomar la palabra, Manuela Puc Cauich, beneficiaria de fogón ecológico enfatizó con emoción que ahora utiliza menos leña y sus nietos no respiran el humo tóxico.
Muchas gracias por todo ser apoyo porque se interesan por cuidar nuestra salud y nuestra economía", manifestó.
En el encuentro, Nayeli Nahuat Medina que recibió un cuarto adicional mencionó que tiene tres hijas y antes tenían que dormir las dos más grandes en una hamaca, la más pequeña con ella y su marido en otra porque solo contaban con una pieza.
Eso ya cambió, nos dividimos, estamos cómodos y las niñas contentas. Estamos muy agradecidos con el Gobernador Rolando Zapata Bello por pensar en nosotros", anotó.

Se cumple cita de Liborio Vidal con maestros de Tizimín

  • Una tradición que reúne a más de 3000 trabajadores de la educación
Tizimín, Yucatán.- La cita anual entre Liborio Vidal Aguilar y los maestros de Tizimín se cumplió ayer por la noche cuando se reunieron para rendir un homenaje a los profesores con más de 30 y 40 años de servicio, y una celebración para quienes tienen la responsabilidad de educar al futuro de Yucatán.

El festejo se realiza desde hace ocho años, cuando Vidal Aguilar se comprometió a regresar cada año para convivir y como una muestra de que siempre tiene presentes a los trabajadores de la educación, en un evento que ya es una tradición.
Queridos amigos, hace ya varios años, comenzamos lo que hoy es una tradición y debo decir que es una de mis preferidas, la de reunirnos y juntos, en familia, festejar a nuestros maestros y trabajadores de la educación yucatecos”, dijo.
En el recinto ferial de Tizimín se dieron cita tres mil maestros de la “Sultana de oriente” y municipios aledaños, quienes saludaron al diputado federal y al alcalde Jorge Vales Traconis, y aprovecharon para tomarse la foto con ellos.
Cada año, espero con emoción la llegada del día del maestro para poder reunirme con todos ustedes, pasar una tarde agradable, saludarles y sobretodo escucharles, vivimos tiempos que no son sencillos y es por eso que tenemos que valorar más cada momento en el que estamos juntos y unidos”, manifestó. 
En su mensaje, reconoció el esfuerzo, dedicación y el gran amor que los educadores tienen por los niños y jóvenes del estado, así como la labor titánica para formar a futuros ciudadanos yucatecos de bien, lo que los convierte en #MaestrosDe10.

En estos ocho años, la celebración ha evolucionado, algunos profesores recordaron que inició como un pequeño festejo y ahora se sienten contentos porque ha crecido y más personas pueden disfrutar del reconocimiento a la labor docente.

Liborio Vidal platicó, disfrutó, convivió e incluso bailó en una noche llena de regalos, música, comida, buen ambiente y de agradecimiento por parte de los maestros por ser un hombre que hace ocho años hizo una promesa y la mantiene a través del tiempo.

Festejan alumnos del Isstey el Día del Estudiante

Progreso, Yucatán.- La belleza de la playa yucateca fue el marco idóneo para que alumnos del área de Extensión Educativa del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (Isstey) festejaran el Día del Estudiante, en un convivio celebrado en el Centro Vacacional Costa Club ubicado en Yucalpetén.

Más de 60 jóvenes, quienes cursan las carreras de Auxiliar de Enfermería y Asistente Educativo Infantil, aprovecharon la ocasión para estrechar lazos de amistad mediante actividades deportivas. Divididos en cinco equipos, compitieron en los juegos de aqua zumba, jala soga y pirámides humanas, entre otras dinámicas organizadas por el área de Cultura y Deportes de la instancia, al tiempo que disfrutaron de las instalaciones del recinto veraniego.

Acompañada por la titular del Organismo Auxiliar de Extensión Educativa y Servicios a la Primera Infancia, María José Segovia Lugo, la directora General del Isstey, Gabriela Cáceres Vergara saludó a los estudiantes, invitándolos a dar su máximo esfuerzo en las aulas.

La funcionaria les felicitó por la efeméride y señaló que trabaja para fortalecer el vínculo de sus capacidades académicas con el sector laboral, por medio de espacios en la actividad productiva que les permitan desarrollarse como profesionistas.

“Ustedes son muy valiosos para nuestro estado y por ello, nuestro interés de consentirlos y reconocerles su entrega hacia el estudio. La educación es la base de una mejor sociedad, así como de un mejor futuro”, apuntó Cáceres Vergara.

Los equipos participantes fueron Los Mantarrayas, Las Macizas y el Boom, Las Divas, Las Torundas, Los Chikai y Los Apáticos. Resultó ganador el último conjunto.

Asistieron, el titular del Organismo Auxiliar de Prestaciones Recreativas y Hospedaje, Edgardo Baeza Castillo; el jefe del Departamento de Cultura y Deporte, Miguel Ramírez Muñoz, así como las jefas de los Centros de Extensión Educativa número 2, Alicia Yáñez G. Cantón, y del número 1, Claudia Sánchez Rojas.

Apoya STPS a mujeres emprendedoras de San Crisanto

  • Reciben máquinas de coser para fomentar el empleo.
Sinanché, Yucatán.-  Con inmensa alegría recibieron de manos del titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz, sus máquinas de coser integrantes del taller de costura “Las costeñas”, originarias de San Crisanto, comisaría de Sinanché.

De esta manera se benefició a tres mujeres dedicadas a la confección de prendas de vestir, por medio del subprograma Fomento al Autoempleo.

 “Tenemos más de 20 años de experiencia en costura, pero no contábamos con nuestras propias máquinas, por lo que nos veíamos en la necesidad de prestar y en algunos casos rentar unas máquinas de las que llaman facilitas”, comentó la representante del taller, Matilde Peraza.

“Hoy vemos un sueño cumplido al recibir nuestras máquinas, que definitivamente nos va ayudar a producir más, pero sobre todo con mejor calidad, ya que la demanda de nuestras prendas ha ido en aumento. Sinceramente, no creí que me fueran apoyar con el equipo, pero gracias a la presidenta municipal Lilia Mena, quien nos alentó para meter nuestro proyecto,  hoy es una realidad”, abundó.

Por su parte, Castillo Ruz, acompañado de la alcaldesa Lilia Mena Ramírez, explicó que con dicho subprograma se busca incentivar la generación de empleos mediante la entrega de mobiliario, maquinaria, equipo y/o herramientas,  que permitan la creación o fortalecimiento de las Iniciativas de Ocupación por  Cuenta Propia.

Agradeció la confianza de las beneficiarias y agregó que éste y otros tipos de estrategias son el resultado de las solicitudes hechas por las mujeres durante los Diálogos por Yucatán que tuvo el Gobernador Rolando Zapata Bello, los cuales hoy se transforman en compromisos cumplidos.

Asimismo, exhortó a las integrantes del taller a seguir trabajando con ese entusiasmo, porque de esa manera se logran los mejores resultados.

A su vez, Mena Ramírez hizo un reconocimiento a la labor realizada por el Poder Ejecutivo estatal, al implementar este tipo de esquemas, pero sobre todo, por fomentar el empleo en la entidad, brindando bienestar a las y los yucatecos.

El equipo entregado constó de máquinas de costura over, cover y cerradora, todo ello con una inversión de 28 mil 110 pesos, beneficiando de manera directa a tres familias de la localidad.

Explicación veraz sobre “actos vandálicos" en calles: regidores

Mérida, Yucatán.- Luego de que se dieran a conocer los presuntos actos vandálicos que dañaron vialidades recién repavimentadas por el Ayuntamiento de Mérida, los meridanos han expresado sus inconformidades pues no creen que esto sea cierto y consideran que responde más a la pésima calidad de los materiales con los que fueron hechas las obras.

Al respecto el regidor Rudy Airán Pacheco Aguilar señaló que “los ciudadanos merecen una explicación veraz pues además de que padecieron por semanas el tener calles cerradas y tuvieron pérdidas económicas en sus negocios, ahora tienen que lidiar con calles mal hechas y que seguramente terminarán con baches en la próxima temporada de lluvias”

“Este tipo de declaraciones parecen más una cortina de humo por parte del alcalde Vila Dosal y su administración para justificar la pésima calidad de los materiales, desde que iniciaron estas obras señalamos la mala planeación y el gasto excesivo, ahora vemos que las calles de la nada se están levantando asegurando que se rociaron químicos, creemos que deben reconocer que esto responde a la baja calidad de las obras” precisó la regidora María Jesús Monjiote Isaac.

Por su parte, el regidor José Francisco Rivero Mendoza, integrante de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas añadió que "genera suspicacia ya que pareciese una cortina de humo creada por el alcalde Vila Dosal y sus directores municipales, pues en muchas calles redujeron el grosor de la carpeta asfáltica lo que la hace más vulnerable a baches, ralladuras y todo tipo de daño, ahora se previenen de las críticas y reclamos de los meridanos diciendo que fueron terceros quienes dañaron las calles”

Alfonso Seguí Isaac reiteró que “espera que este presunto derrame de ácido no sirva también como un escudo para ocultar el retraso en las obras anunciadas, pues a la fecha también se ha tenido conocimiento de que se canceló la entrega porque las vialidades no están listas”

Finalmente la regidora Diana Herrera Anduze pidió, a nombre de la Fracción Edilicia,  seriedad del Ayuntamiento ante las declaraciones que están dando, pues primero deberían explicar por qué el material nuevo no está resistiendo, pues no solo es el caso del supuesto ácido, sino en otras partes de la Ciudad –como ya se mencionó- a pocos días de que fueron entregadas aparecieron los primeros baches, y dijo, deben dejar de dar justificaciones sin sentido.

Informan estrategias ante ciclones tropicales

  • Procivy, aerolíneas  y especialistas participan en XII Seminario Internacional de Huracanes.
Mérida, Yucatán.- Garantizar los recursos humanos, financieros y materiales para la población ante una contingencia, es el objetivo primordial del Gobierno del Estado, por ello realizamos la actualización del plan rector de ciclones tropicales, destacó el director de la Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy), Aarón Palomo Euán.

Durante su participación en el Taller de Trabajo del XII Seminario Internacional de Huracanes, efectuado el día 4 de mayo en la ciudad de Miami Florida, Palomo Euán detalló las estrategias de prevención y seguridad que la presente administración desarrolla en la entidad para salvaguardar la integridad de los yucatecos.

El curso estuvo a cargo del Aeropuerto Internacional de Miami, la organización America’s Relief Team, la compañía aérea estadounidense American Airlines, la firma FedEx Latin America y expertos del programa Port Resiliency Program PREP, perteneciente a la Outreach Aid to the Americas (OAA), un organismo internacional encargado de difundir y realizar estrategias de ayuda humanitaria y prevención para las Américas del Mundo, así como el Centro Internacional de Formación de Autoridades y Líderes (Cifal) y el Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón”.

Ante los asistentes de México y E.U.A., Palomo Euán resaltó que por instrucciones del Gobernador Rolando Zapata Bello, desde el inicio de la temporada de ciclones, en los 106 municipios se pone en marcha una campaña informativa con spots  de radio y televisión, para dar a conocer el significado de las alertas que podrían activarse, y subrayó que se difunden en lengua maya, inglés y francés.

En ese marco, destacó que la entidad en estrecha coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) realiza un riguroso monitoreo de los fenómenos meteorológicos que se presentan y añadió que en temporada ciclónica se convoca a reuniones con los alcaldes y directores municipales de Procivy para proteger a la población en caso necesario.

En este espacio las autoridades y expertos también intercambiaron planes de trabajo con la organización America’s Relief Team para construir un protocolo de respuesta de ayuda humanitaria  ante un fenómeno natural.

También, como parte de la agenda de trabajo, abordaron temáticas como los métodos de comunicación alternativos para emergencias y se presentó el programa para la adaptabilidad en caso de desastres naturales en aeropuertos en América Central y el Caribe, con un taller de capacitación ante urgencias en dichas sedes.

Cabe mencionar que durante el segundo día de actividades, las autoridades locales y personal de los aeropuertos conocieron el protocolo de emergencias de bomberos del  aeropuerto de Miami y la firma FedEx Latin America.

A esta reunión también asistieron los representantes de los  Aeropuertos Internacionales de la Ciudad de México, Cozumel, Cancún, Villahermosa, Puerto Vallarta, Manzanillo y Miami, así como la Unidad Municipal de Protección Civil de Mérida y especialistas en sistemas de seguridad, Argtronics.

La SEDENA ofrecerá Conciertos Musicales en el oriente del estado

Valladolid, Yucatán.- La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), a través de la Comandancia de la 32/a. Zona Militar, invita al pueblo yucateco para participar en los Conciertos que ofrecerá la Banda de Música de la X Región Militar.

En conmemoración al “Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917”, la Banda de Música de la X Región Militar ofrecerá los siguientes conciertos musicales:
  • 12 de mayo del 2017, a partir de las 12:00 horas, en la Zona Arqueológica de “Chichén Itzá”, en Pisté, Tinum, Yucatán.

  • 13 de mayo del 2017, a partir de las 20:00 horas, en los bajos del Palacio Municipal de Valladolid, Yucatán.
Durante estas actividades los asistentes podrán disfrutar de piezas musicales de diferentes géneros, seleccionadas especialmente para el deleite del público espectador.

Cabe hacer mención que la Banda de Música de la X Región Militar, fue creada en 2014, en Mérida, Yucatán; dicha agrupación musical, actualmente está integrada por elementos músicos especialistas, que forman parte del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, y han participado en múltiples actividades cívico-militares en diversas localidades en los Estado de Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

Es importante destacar que estos conciertos musicales se están realizando en las principales ciudades del País, con la finalidad de fortalecer los vínculos afectivos entre el personal militar y la población en general, fomentando a través de la música y el arte, el sano esparcimiento familiar.

Con estas acciones la SEDENA ratifica su compromiso de continuar realizando acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso del país, contribuyendo con esto al cumplimiento del objetivo sectorial del Gobierno Federal de procurar un “México Prospero”.

Reunión de trabajo entre las autoridades de transporte de Yucatán y Quintana Roo

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de intercambiar experiencias, conocer los programas que aplican en sus Entidades y normar criterios de colaboración en tareas comunes, los titulares de Transporte de los Estados de Yucatán, Humberto Hevia Jiménez, y de Quintana Roo, Alejandro Janitzio Ramos Hernández, sostuvieron este día una reunión de trabajo en compañía de los funcionarios de ambas dependencias.

La sesión de trabajo, que se llevó a cabo en esta ciudad de Mérida, en el edificio SITUR, es parte de una serie de acuerdos bilaterales que buscan una coordinación institucional más cercana a fin de eficientar el servicio de transporte en ambas Entidades y en lo concerniente a las rutas que comparten en su frontera común, en el afán de armonizar el servicio y dar certeza a los usuarios en materia de rutas y destinos.

Asimismo, se acordó mantener abiertos puentes de comunicación para ir avanzando en temas específicos y a fin de evitar situaciones que incidan en la prestación del servicio de transporte público, así como orientar una agenda bilateral que coadyuve a este objetivo fundamental.

Al término de la reunión, el titular de la Dirección de Transporte de Yucatán (DTEY), Humberto Hevia Jiménez, destacó la importancia de este acercamiento con las autoridades del ramo de Quintana Roo, pues permite avanzar en temas comunes para beneficio de la ciudadanía de ambas Entidades.

Por su parte, el titular de la Dirección Transporte de Quintana Roo (Sintra), Alejandro Janitzio Ramos Hernández, reconoció la disposición de la autoridad yucateca para trabajar de manera conjunta y de esta manera responder a las expectativas de los usuarios.

Actividades de salud mental para jóvenes, en Hunucmá

Mérida, Yucatán.- Prevención de adicciones, violencia intrafamiliar y depresión fueron los temas abordados durante las jornadas de salud mental con alumnos del Colegio de Bachilleres en Hunucmá, efectuadas por la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) en el marco de la campaña “Vive feliz, vive sanaMENTE”.

Los adolescentes cuentan con profesionales en la materia que están al pendiente de ellos. En ese sentido, se les imparte pláticas para que conozcan acerca de las instituciones a las que pueden acudir cuando atraviesen por alguna problemática de dicha índole, explicó el titular de la dependencia, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita.

El funcionario dijo que entre los tópicos abordados se encuentra también el uso de las tecnologías y las redes sociales, en las que muchos de los adolescentes interactúan. Por tanto, los profesionales de salud mental han sostenido pláticas con padres y madres de familia para concientizarlos sobre los riesgos a los que los jóvenes se exponen.

Bajo estas acciones, se fomenta la comunicación entre ellos, lo cual es un factor determinante para apoyar y orientar a los hijos. En las clínicas, los médicos capacitados  para detectar signos que ameritan atención oportuna, podrán prescribir el tratamiento adecuado para ello.

La atención integral  es brindada por psiquiatras y psicólogos, y se proporciona en el Centro Integral de Salud Mental (Cisame). En el caso de Hunucmá, corresponde acudir al módulo de la ciudad de Mérida.

Las actividades que se efectúan en el Centro de Salud de ese municipio están a cargo del psicólogo Adolfo Ortiz Rivera, adscrito a esa Unidad de Salud Mental.

Millonaria inversión, en infraestructura médica de primer nivel

  • Titular del IMSS anuncia inyección de recursos por 560 millones de pesos.

Mérida, Yucatán.- Este año, Yucatán ejercerá recursos por 560 millones de pesos para la construcción de dos nuevas clínicas y una estancia infantil del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para beneficiar a madres trabajadoras junto con sus hijos menores, jóvenes estudiantes y comunidad yucateca que conforman la derechohabiencia afiliada.

En gira de trabajo por la entidad, acompañado del Gobernador Rolando Zapata Bello, el titular de IMSS, Mikel Arriola Peñalosa, especificó que con ese presupuesto se edificarán dos Unidades Médicas Familiares (UMF) en los fraccionamientos Los Héroes y Francisco Montejo, así como una guardería, con lo que se ampliará la cobertura de primer nivel y se fortalecerá la infraestructura hospitalaria local.

Se informó que dichos espacios de atención contarán con 10 consultorios de medicina familiar y cinco de especialidad preventiva, para alcanzar una capacidad adicional de 4.2 millones de consultas al año.

Dentro del paquete de obras que incluye ese fondo, se mejorarán diversas áreas de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) de Mérida y del Hospital General Regional número 12 “ Benito Juárez”. Además, se entregarán seis ambulancias adicionales y seis unidades médicas móviles, entre otras acciones.

Ante mamás trabajadoras reunidas en el Centro de Distribución y Logística de una empresa local,  se detalló sobre la próxima apertura de una guardería de la paraestatal, que se sumará a las 33 ya instaladas en la geografía yucateca, y la ampliación de los servicios en estos espacios, que consiste en brindar formación del primer año de preescolar a los hijos de los afiliados, a partir de los tres años de edad.

Tras la entrega del certificado que valida la educación, que se impartirá en dichas estancias infantiles del IMSS, el mandatario resaltó la importancia de garantizar la igualdad de oportunidades para las mujeres y madres que tienen un empleo.

Nosotros sabemos perfectamente que su  mayor satisfacción es precisamente que sus hijos tengan un buen aprendizaje, para que el día de mañana sean mujeres y hombres de bien con una forma digna de ganarse la vida, señaló en presencia de dirigentes del sector empresarial y funcionarios, así como legisladores estatales y federales.

En ese marco, Arriola Peñalosa especificó que con esta medida no se alterará la dinámica de las mujeres en sus actividades laborales, ya que se ampliará el rango de edad de los infantes hasta los cuatro años, cuando antes era a partir de los 43 días de nacidos hasta los tres años, por lo que seguirán recibiendo atención en temas de alimentación y cuidados dentro de un horario de nueve horas.

Asimismo, el titular del Poder Ejecutivo y el funcionario federal presidieron un encuentro con más de 900 jóvenes reunidos en el Multigimnasio del Complejo Deportivo “Kukulcán”, provenientes de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) y de los Centros de Atención Rural a Adolescentes (CARA) de los municipios de Acanceh, Izamal, Oxkutzcab y Maxcanú.

En compañía de los titulares del IMSS en el estado, Jorge Méndez Vales y de la Secretaría de Educación (Segey), Víctor Caballero Durán, se motivó a los estudiantes fomentar una cultura de la prevención, ya que eso les garantizará una vida saludable y un futuro productivo.

El acto concluyó con un recorrido de las autoridades por los módulos instalados por el IMSS- Prospera, donde se brindó información sobre embarazos y enfermedades de transmisión sexual.

Nació en el Hospital Materno Infantil bebé 10 de mayo

  • En el O’Horán reportan un infante, mientras que en el Materno, tres.
Mérida, Yucatán.- Un promedio de cuatro nacimientos se registró este miércoles en el Hospital "Doctor Agustín O’Horán", cuando a las 00:56 horas, Guadalupe Chel Laynes dio a luz un niño que pesó dos kilos 650 gramos y que se encuentra en buenas condiciones de salud.

Así lo dio a conocer el director de ese nosocomio Carlos Enrique Espadas Villajuana, quien reveló que el año pasado este centro médico contabilizó cinco mil 104 partos, mientras que al mes se atienden 359.

Por su parte la directora del Hospital Materno Infantil de Mérida, Margarita Viana Pizarro, dijo que a las 00:05 horas, Iren Zuleimy Amézquita Contreras parió a un varón con un peso de tres kilos 330 gramos, que está en buenas condiciones.

Asimismo, indicó que Ana Rosa Dzib Pech tuvo un niño a las 1:45 horas con un peso de tres kilos 60 gramos y Cecilia Maldonado Pérez dio a luz, a las 04:40 horas, a un niño que pesó dos kilos 920 gramos. Ambos están en excelente estado.

Finalmente, Viana Pizarro detalló que ese Hospital atiende un promedio de cinco mil partos anuales y durante el primer trimestre del presente año se cuenta con un promedio de 400 a 500 nacimientos.
© all rights reserved
Hecho con