Solicitan legisladores dictamen de iniciativas en materia electoral

Mérida, Yucatán.- En comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación se solicitó el dictamen que aborda en conjunto las dos iniciativas del PRI y el PAN para modificar la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley de Partidos Políticos y la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en materia electoral.

El presidente de la comisión, Henry Sosa Marrufo (PRI) indicó que existen más puntos de coincidencia entre los integrantes de la misma y en los temas específicos que siguen en discusión y análisis se podrán resolver en una reunión privada del cuerpo colegiado con el proyecto de dictamen en revisión.

El vicepresidente, Elías Lixa Abimerhi (PAN) solicitó enviar el documento a los miembros de la comisión, vía correo electrónico, antes de llevar a cabo la reunión privada y por el mismo medio a las otras representaciones parlamentarias.

Durante la continuación del análisis de las iniciativas, David Barrera Zavala (PRD), Raúl Paz Alonzo (PAN) y Marbellino Burgos Narváez (Nueva Alianza), este último con documento entregado, se pronunciaron a favor de mantener el 1.5% de proporción requerido para que los partidos políticos cuenten con una regiduría en el cabildo del Ayuntamiento de Mérida en contra de la propuesta del PRI de aumentar a un 2%.

Asimismo, Barrera Zavala y Beatriz Zavala Peniche (PAN) también plantearon que se preserve que, en el caso de la reelección de un alcalde, este solicite licencia 90 días previos al día de la elección y no como lo plantea la iniciativa del PRI con 180 días.

En su turno, Rafael Montalvo Mata (PAN) entregó propuestas de adición a las iniciativas en análisis para garantizar a la sociedad, que la postura de los Juzgadores y Tribunales, sean las instancias para hacer realidad los postulados del debido proceso y defensa constitucional, debiendo ser: flexible para privilegiar el acceso a la justicia, sensible para entender los derechos cuestionados y estricta en la ejecución de la cosa juzgada.

Alinean coordinación y medidas de prevención ante huracanes

  • El Gobernador, presente en inicio de temporada de lluvias y ciclones tropicales 2017.
Cancún, Quintana Roo.- Yucatán se sumó al impulso de una gestión integral del riesgo, a fin de fortalecer el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) ante el inicio de la  temporada de lluvias y ciclones tropicales 2017, de los cuales se pronostican 11 fenómenos hidrometeorológicos para el océano Atlántico, lo cual es referencia para la región peninsular.

El Gobernador Rolando Zapata Bello, junto con sus homólogos del país, respaldó el llamado del Presidente Enrique Peña Nieto por una sólida coordinación entre las autoridades de los tres niveles, instituciones públicas, sociedad civil organizada y medios de comunicación para apuntalar una capacidad de respuesta y prevención a la altura de los embates que surjan.

Durante el evento celebrado en un hotel de Cancún, Quintana Roo, se informó que este año se estima la formación de 27 ciclones tropicales entre ambos océanos que flanquean el territorio nacional, uno menos que el promedio histórico anual.  Para el Atlántico se proyectan siete tormentas tropicales y dos huracanes de categoría uno o dos, así como el mismo número pero de intensidad tres o superior.

Mientras en el tema de las lluvias, los cuatro primeros meses del 2017 registraron un 29 por ciento menos que las condiciones habituales, prevaleciendo mayores precipitaciones en la región sur del país y se espera que esta temporada se apegue al promedio histórico.

Cabe mencionar que dicho acto de carácter nacional se realizó en el marco de los trabajos de la Plataforma Global de Reducción del Riesgo de Desastres 2017, foro reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el asesoramiento estratégico, la coordinación, el desarrollo de asociaciones y la revisión de los avances para la implementación de instrumentos internacionales ante contingencias naturales.

Concluye el taller de “Introducción a la Investigación” del programa ELCIR 2017

  • Estudiantes de la Universidad Politécnica de Yucatán y de Texas A&M University presentaron sus anteproyectos de investigación.
Mérida, Yucatán.- Con la presentación de sus anteproyectos de investigación, resultado del taller de 2 semanas impartido en la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), se dio por terminada la primera etapa del programa ELCIR 2017, que se desarrolla en conjunto con la Universidad de Texas A&M (TAMU).

El programa ELCIR “Engineering Learning Community Introduction to Research”, forma parte de los proyectos de la Iniciativa Yucatán y tiene como objetivo, exponer a los estudiantes a la investigación y programas globales en una etapa temprana de sus carreras.

El Dr. John Waleski, profesor investigador de TAMU y líder del taller impartido en la UPY sobre “Introducción a la Investigación”, se dijo gratamente sorprendido con lo plasmado en las presentaciones de los participantes y de la definición de las problemáticas presentadas, mismas que atienden desde problemas de manglares, acuíferos, movilidad urbana y seguridad.

A lo largo de 2 semanas, los participantes conocieron los principios fundamentales de los protocolos de investigación a nivel internacional y se agruparon en equipos para presentar anteproyectos que pudieran dar solución a problemas planteados en la Iniciativa Yucatán, enfocados en el tema de cambio climático en el Golfo de México. También recibieron la visita de destacados investigadores que compartieron sus experiencias con ellos. Además, los estudiantes de TAMU, visitaron los laboratorios y centros de investigación de SIIDETEY y también vivieron experiencias culturales.

La siguiente etapa consiste en trabajo colaborativo a distancia, a fin que los grupos integrados puedan ir perfeccionado su propuesta de investigación, misma que tendrán que presentar en el mes de septiembre en conjunto con un póster científico a través de una sesión especial a realizarse, de manera paralela, en ambas instituciones.

En su tercera edición, primera en que los estudiantes mexicanos participan en el programa. participaron 44 estudiantes de la Universidad de Texas A&M (TAMU) y 26 estudiantes yucatecos, 14 de los cuales son alumnos de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY).

Invita ISSTEY a derechohabientes a cursar sus carreras

  • Ofrece la oportunidad de estudiar Auxiliar de Enfermería y Asistente Educativo
Mérida, Yucatán.- El Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY) ofrece a sus derechohabientes la oportunidad de prepararse académicamente en el área de educación y de salud mediante las dos carreras que ofrece, la de Auxiliar de Enfermería y Asistente Educativo Infantil, las cuales  están incorporadas a la Secretaria de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY) y tienen una duración de dos años.

La titular del organismo auxiliar de Extensión Educativa y Servicios a la Primera Infancia, María José Segovia Lugo, informó que el próximo jueves 8 y viernes 9 de junio, de diez a once horas, se llevarán a cabo las pláticas de inducción. El examen de admisión será los días 15 y 16 de junio de 10:00 a 12:30 horas.

Mencionó que para cursar estas carreras, que inician en agosto próximo, el interesado debe ser derechohabiente o bien hijo o nieto, además de haber concluido sus estudios de preparatoria o bachillerato.

Los alumnos que egresen de la carrera de Asistente Educativo Infantil podrán establecer estrategias pedagógicas dirigidas a niñas y niños desde los 45 días de nacidos. También tendrán habilidades de dirección y organización de un Centro de Desarrollo Infantil (Cendi).

Señaló que el ISSTEY  se ha destacado por preparar a numerosas generaciones en Auxiliar de Enfermería, quienes han contribuido al cuidado de la salud, con calidez en la atención a los usuarios.

Las personas interesadas pueden solicitar informes al teléfono 923 16 41 y al 928-68-46 o directamente en las instalaciones ubicadas en la calle 47 por 60 y 62 de la colonia Centro.

México, el país más mortífero de América Latina para los periodistas

  • La violencia y el miedo, cotidianos
Paris.- México ocupa la posición 147 de 180 países, en la “Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2017: un gran giro” que Reporteros Sin Fronteras anunció hoy y señala que “Patria de los cárteles de la droga, México sigue siendo el país más mortífero de América Latina para los periodistas”.

Cuando cubren temas relacionados con la corrupción de las autoridades (sobre todo de los gobiernos locales) o con el crimen organizado, los periodistas padecen intimidaciones, amenazas, pueden ser asesinados a sangre fría. Crímenes que suelen permanecer impunes, señala.

El texto indica que “Esta impunidad se explica por la corrupción que reina en el país. Algunos políticos tienen vínculos estrechos con el crimen organizado. En el ámbito económico, el paisaje audiovisual mexicano se caracteriza por una extrema concentración: dos grupos poseen casi todos los canales de televisión”.

Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2017: un gran giro 
La edición 2017 de la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de Reporteros sin Fronteras (RSF) muestra la gravedad de los ataques contra los medios de comunicación, así como el triunfo de los ‘hombres fuertes’, que han hecho que el mundo –en particular las democracias– entre en la era de la ‘posverdad’, la propaganda y la represión.

I. La caída de las democracias y la llegada de los 'hombres fuertes'
La Clasificación Mundial publicada por RSF muestra que la situación de la libertad de prensa podría dar un gran giro, sobre todo en los países democráticos (leer nuestro análisis El periodismo, debilitado por la erosión democrática). Parece que ya nada detendrá la caída que desde hace varios años experimentan las democracias. La obsesión por la vigilancia y el que no se respete el secreto de las fuentes periodísticas contribuyen a que numerosos países que antes tenían un buen desempeño, desciendan en la Clasificación: Estados Unidos (43º, -2), Reino Unido (40º, -2), Chile (33º, -2) y Nueva Zelanda (13º, -8).

La llegada de Donald Trump al poder en Estados Unidos y la campaña del Brexit en el Reino Unido fueron como una caja de resonancia para el “media bashing” y los muy tóxicos discursos anti medios de comunicación, e hicieron que el mundo entrara en la era de la “posverdad”, la desinformación y las noticias falsas.

De forma paralela, en todos los lugares donde el modelo de hombre fuerte y autoritario triunfó, la libertad de prensa retrocedió. La Polonia (54º) de Jaroslaw Kaczynski perdió siete lugares en la Clasificación de 2017. Tras haber transformado al sector audiovisual público en herramienta de propaganda, el gobierno polaco se propuso asfixiar económicamente a diversas publicaciones independientes que se oponían a sus reformas. La Hungría de Víktor Orbán perdió cuatro lugares (71º); la Tanzania de John Magufuli, 12 (83º). Turquía (155º, -4), tras el fallido golpe de Estado contra Recep Tayyip Erdogan, definitivamente dio un vuelco: ahora se ubica del lado de los regímenes autoritarios y es la mayor prisión del mundo para los profesionales de los medios de comunicación. Mientras tanto, la Rusia de Vladimir Putin permanece anclada en la parte inferior de la Clasificación, ocupa el lugar 148.

“El gran giro que experimentan las democracias produce vértigo en todos aquellos que piensan que sin una libertad de prensa sólida, no pueden garantizarse las otras libertades”, señaló Christophe Deloire, Secretario General de Reporteros sin Fronteras. “¿A dónde nos llevará esta espiral infernal?”, cuestionó.

II. Noruega, primer país de la Clasificación 2017; Corea del Norte, el último
En el nuevo mundo que se perfila, donde prevalece un nivel a la baja, hasta los que siempre fueron ‘buenos alumnos’, los países nórdicos, tuvieron fallas: Finlandia (3º, -2), que estaba a la cabeza de la Clasificación desde hace seis años, perdió su lugar debido a las presiones políticas que sufrieron los periodistas y a los conflictos de interés registrados; ahora su lugar lo ocupa Noruega (1º, +2), que no forma parte de la Unión Europea. Un duro golpe para el modelo europeo.

En segundo lugar se encuentra Suecia, que asciende seis lugares. Aunque los periodistas siguen padeciendo amenazas, las autoridades han enviado señales muy claras condenando a los autores de estas agresiones en varias ocasiones en 2016. La colaboración entre algunos medios de comunicación, sindicatos de periodistas y la policía es un avance en la lucha contra estas amenazas.

En el otro extremo de la Clasificación se encuentra Eritrea (179º) –país que autorizó a los medios de comunicación extranjeros a entrar en su territorio por primera vez en 2007 y bajo extrema vigilancia–, que dejó de ocupar el último lugar en la Clasificación para dejárselo a Corea del Norte. El régimen norcoreano sigue manteniendo a la población en la ignorancia y el terror. Por el simple hecho de escuchar una radio ubicada en el extranjero, un ciudadano puede ser enviado a un campo de concentración. Entre los últimos de la lista también se encuentran Turkmenistán (178º), una de las dictaduras más cerradas del mundo, en la que la represión de los periodistas no deja de intensificarse, y Siria (177º), sumergido en una guerra interminable, que sigue siendo el país más mortífero para los periodistas, asediados por un dictador sanguinario y por grupos yihadistas (leer nuestro análisis Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2017: un mapa del mundo cada vez más sombrío).

LA LIBERTAD DE PRENSA NUNCA HABÍA ESTADO TAN AMENAZADA
La libertad de prensa nunca había estado tan amenazada. De hecho, el índice global nunca había sido tan elevado (3872). En cinco años el índice de referencia empleado por RSF ha registrado un deterioro de 14%. En 2016 la situación se agravó en cerca de dos tercios (62,2%) de los países incluidos la lista*, mientras que el número de Estados en los que la situación de los medios de comunicación se considera “buena” o “más bien buena” disminuyó 2,3%.

La zona de África del Norte y Oriente Medio, desgarrada por los conflictos armados –no sólo en Siria, también en Yemen (166º)–, sigue siendo la región del mundo donde es más difícil y peligroso para un periodista ejercer su profesión.

A poca distancia se encuentra la zona de Europa del Este y Asia Central. Cerca de dos tercios de los países de esta zona rondan alrededor o bajo el lugar 150 de la Clasificación. No sólo Turquía experimentó un gran descenso. En 2016 el gobierno ruso de nuevo intentó acrecentar su control de los medios de comunicación independientes, mientras que los déspotas del espacio postsoviético, de Tayikistán (149º) a Turkmenistán (178º), pasando por Azerbaiyán (162º), perfeccionaron sus sistemas de control y represión.

La región Asia-Pacífico, que ocupa el tercer lugar, es la que bate todos los récords: en ella se encuentran algunas de las mayores prisiones del mundo para periodistas y blogueros –China (176º) y Vietnam (175º)–, como algunos de los países más peligrosos para los periodistas –Paquistán (139º), Filipinas (127º) y Bangladesh (146º)–. En la región también convive un gran número de “predadores de la libertad de prensa”, que dirigen las peores dictaduras del planeta –China, Corea del Norte (180º) y Laos (170º)–, agujeros negros de la información.

Después se encuentra la zona de África, donde se ha vuelto en una costumbre cortar el acceso a Internet durante las elecciones y cuando se registran movimientos sociales.

Enseguida, la zona de América, donde Cuba (173º, -2) es el único país del continente americano que está en la parte negra de la Clasificación, donde se ubican las peores dictaduras y los regímenes autoritarios de Asia y Oriente Medio.

Finalmente, a pesar de sus malos resultados, el continente europeo sigue siendo la zona geográfica donde los medios de comunicación son más libres. Sin embargo, el índice global del continente europeo es el que experimentó el mayor deterioro: +3,80% en un año. El empeoramiento de la situación es más impactante si se observa su evolución en los últimos cinco años: +17,5%. Como comparación, en el mismo periodo el índice de la zona Asia-Pacífico experimentó una variación de 0,9%.

“RSF lamenta el pernicioso y continuo deterioro de la situación de la libertad de prensa en América Latina”, aseveró Emmanuel Colombié, director del Despacho América Latina de RSF. “La inestabilidad política y económica registrada en diversas regiones de esta zona no justifica que exista un ambiente hostil para el trabajo de la prensa. Los periodistas que investigan temas delicados, que afectan los intereses de los dirigentes políticos o del crimen organizado, suelen ser agredidos, perseguidos, asesinados. Frente a una amenaza multifacética, con frecuencia los periodistas deben autocensurarse, incluso exiliarse, para sobrevivir. Esta es una situación intolerable en países democráticos. Ya es hora de que la tendencia se invierta y de que el gremio periodístico pueda liberarse de los numerosos obstáculos que enfrenta”, añadió.

Clasificación de las zonas geográficas
III. Ascensos, caídas y mejoras aparentes
En 2017 Nicaragua (92º, -17) se desprendió: experimentó la mayor caída registrada en la Clasificación. Para la prensa independiente y de oposición, la controvertida reelección de Daniel Ortega estuvo marcada por múltiples casos de censura, intimidación, acoso y detenciones arbitrarias. Otro descenso notable, de doce lugares, es el de Tanzania (83º), donde el presidente John Magufuli, conocido como “bulldozer”, no deja de aumentar su control sobre la prensa.

En medio de esta caída generalizada hay dos países que ascendieron en la Clasificación de 2017 y que generan esperanzas. Uno de ellos es Gambia (143º, +2), país que, liberado de un presidente autócrata, redescubre diarios no censurados y planea reformar una legislación que es muy restrictiva con la prensa. Otro es Colombia (129º, +5), donde los históricos acuerdos de paz pusieron fin a un conflicto armado que duró 52 años y fue fuente de censura y de violencia contra la prensa. Una señal prometedora: en 2016, por primera vez en siete años, no asesinaron en el país a ningún periodista.

Por otra parte, hay otros ascensos en la Clasificación de 2017 que, aunque parecen notables, son en realidad sólo mejoras aparentes. Italia (52º) subió 25 lugares después de que se absolvió –entre otros– a los periodistas italianos juzgados en el caso del VatiLeaks 2. Sin embargo, sigue siendo uno de los países europeos donde hay más reporteros amenazados por las organizaciones mafiosas y criminales. Francia recuperó seis lugares, ahora se ubica en la 39ª posición, pero este ascenso es casi automático, pues en 2015 había experimentado una caída excepcional debido a la masacre cometida en la redacción de Charlie Hebdo. Si se hace un paréntesis y no se tiene en cuenta ese año, en 2016 Francia obtuvo su peor puntuación desde 2013 (22,24). En 2016 los periodistas franceses tuvieron que movilizarse para defender su independencia, en medio de un ambiente cada vez más violento y deletéreo. El mal desempeño del país también se debe a los casos de empresarios que se sirvieron de los medios de comunicación que poseen para ejercer cierta influencia. Por otra parte, la ley relativa a la independencia de los medios de comunicación que RSF celebró, no bastó para que hubiera un verdadero cambio en la situación. En Asia, Filipinas (127º) subió once lugares porque el número de periodistas asesinados descendió en 2016, pero los insultos y las amenazas contra la prensa proferidos abiertamente por el presidente Rodrigo Duterte, otro hombre fuerte que recientemente llegó al poder, hacen presagiar lo peor.

Evolución de la puntuación de Francia
La Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa, publicada cada año por RSF desde 2002, permite conocer la situación y la posición de 180 países en lo que se refiere al pluralismo y la independencia de los medios de comunicación, la seguridad y la libertad de los periodistas. La Clasificación de 2017 se elaboró teniendo en cuenta las violaciones a la libertad de informar registradas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2016.

Los índices globales y regionales se calculan a partir de las puntuaciones de los países que los conforman. Las puntuaciones se establecen a partir de un cuestionario traducido en veinte lenguas, que es respondido por expertos de todo el mundo, al que se suma un análisis cualitativo. Entre mayor sea el índice, peor es la situación. Gracias a su creciente notoriedad, la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa se ha convertido en una herramienta de defensa y promoción esencial, que cada vez tiene mayor influencia.

*"El término ‘país’ se emplea aquí en el sentido corriente (Estado), no en la acepción empleada para llamar a ciertos territorios”.

Educación de calidad, para niñas y niños mayas

  • Realiza el Gobernador gira por el oriente del estado.
Chemax, Yucatán.- Pobladores e infantes mayas del oriente del estado cuentan desde este día con espacios educativos dignos y de calidad, así como con respaldo para diversas actividades productivas propias que les permitirán desarrollar sus capacidades y mejorar los ingresos de las familias de sus comunidades.

En gira de trabajo por Chemax, el Gobernador Rolando Zapata Bello y la directora de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga Delgado, otorgaron ocho certificados de apoyos a proyectos de turismo de naturaleza y cultura del Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (Proin), con un monto cercano a los dos millones de pesos.

En la comisaría de Catzín, inauguraron el Parador Turístico "Pueblo fantasma, cenote y oasis maya", en el que se han invertido recursos por 2.6 millones de pesos en beneficio de 35 familias de la zona que, al mes, reciben alrededor de 150 visitantes, con ingresos de hasta siete mil pesos.

Acompañados del alcalde anfitrión, Gaspar Balam Herrera, el titular del Poder Ejecutivo y la funcionaria federal entregaron los trabajos de rehabilitación integral de la Casa del Niño Indígena "Doctor Alfonso Caso", para los que se erogó más de 12 millones de pesos. Así, se beneficia a 24 becarios de primaria, 13 de secundaria y 30 de preparatoria, provenientes de 16 localidades de Chemax y Valladolid.

Al dirigir un mensaje, el mandatario destacó la importancia de que niñas, niños y jóvenes tengan una educación de calidad y equitativa, ya sea que vivan en la ciudad o en comunidades rurales. "Es decir, que todos tengan las condiciones para estudiar, para aprender, para ir a la escuela y para forjarse por sí mismos un gran futuro", señaló.

"Éstos son elementos que permiten fortalecer y tener una formación integral a estas niñas y niños, que hoy están estudiando, pero que el día de mañana se van a incorporar a la vida productiva de su municipio, de todo Yucatán y de todo el país", agregó ante el delegado de la CDI, Jesús Vidal Peniche.

Asimismo, el Gobernador aseveró que las bellezas naturales de Yucatán, una de las principales atracciones para turistas, también se han convertido en una importante fuente de empleo para las familias del estado, que generan ingresos dignos a través de sus diferentes proyectos.

En su turno, Mayorga Delgado resaltó el compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto con mejorar la calidad de vida de las comunidades; por ello, en lo que va del año, la dependencia federal ha invertido más de 50 millones de pesos en Yucatán entre calles, baños, obras de agua potable y Casas del Niño Indígena.

A través de la marca Manos Indígenas, Calidad Mexicana, que se ha posicionado a nivel nacional, se ha logrado que más artesanas yucatecas comercialicen mejor sus productos, destacó.

El nuevo Parador es un desarrollo turístico que cuenta con un cenote y ofrece los servicios de restaurante-cocina, baños, palapas de descanso y de hospedaje, así como equipo salvavidas.

Por lo que toca a la Casa del Niño Indígena, tiene cocina, comedor, dormitorios, lavaderos, área de baños, cancha, palapa de usos múltiples, juegos infantiles y cabina de radio. Además, panadería, aula digital de medios, espacio para urdido de hamacas y un jardín botánico.

Lluvias de hasta 63.7mm en Tizimín

  • Pronostico de temperaturas muy calurosas, sin descartar lluvias por las tardes durante los siguientes días
Mérida, Yucatán.- Si bien se pronostican temperaturas muy calurosas para los próximos días, no se descarta la presencia de chubascos por las tardes en la región, lo que seguirá favoreciendo efecto de “bochorno” entre la población, informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida (CHMR) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

De acuerdo con los pronósticos, para los próximos días se prevén máximas de 36.0 a 40.0 grados Celsius para Yucatán, con la posibilidad de que se presenten temperaturas ligeramente más altas en algunas comunidades del estado, especialmente sobre las porciones sur y centro.

Importante recordar que las temperaturas más altas del día se presentan entre las 12 y 16 horas, por lo que se recomienda tomar las precauciones necesarias.

Por otra parte, para este jueves, un canal de bajas presiones, que se extendería desde el sureste del país al sur de la Península de Yucatán, pudiera favorecer de chubascos a tormentas fuertes en diversas zonas de los tres estados de la región.

El viernes, el ingreso de aire marítimo tropical proveniente del Mar Caribe pudiera generar chubascos aislados sobre la porción noreste de Yucatán.

En tanto, para el sábado, el potencial de lluvias es bajo para el estado de Yucatán.

En cuanto a los vientos, durante los días siguientes se prevén de componente este sureste de 15 a 25 kilómetros por hora (km/h), cambiando del nor noreste por la tarde con rachas de hasta 45 km/h.

Por otra parte, este miércoles una zona de inestabilidad asociada al sistema frontal 49 generó fuertes lluvias en diversas áreas de la Península de Yucatán, así como actividad eléctrica y rachas de viento fuerte.

De acuerdo con los reportes, se registraron  lluvias de hasta 63.7mm en Tizimín,  40mm en Peto, 37mm en Valladolid, 29mm en Espita y 24mm en Chanchichimilá. En tanto,  en Mérida se reportaron lluvias de 10mm en la zona norte de la ciudad.

De igual manera, se reportaron vientos de alrededor de 47 km/h en Progreso y de hasta 55 km/h en la localidad de Tantakín y de 52 km/h en Oxkutzcab.

Presenta ESAY versión teatral de Noches Blancas de Fiódor Dostoyevski

Mérida, Yucatán.- Una obra realista sobre el amor presentará la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), con la versión teatral  de Vicente Leñero de la novela Noches blancas de Fiódor Dostoyevski, bajo la dirección pedagógica de Francisco Solís.

En rueda de prensa, el director informó que la propuesta, cuya historia habla  del ser humano, sus grandes tormentos y eternas pasiones, corresponde a la práctica del cuarto semestre de la Licenciatura en Teatro.

Explicó que la puesta en escena trata sobre un breve y sentimental encuentro en San Petesburgo, Rusia, entre un tímido soñador y una joven solitaria, quienes enfrentan el amor, la ilusión, la esperanza, la soledad y el abandono.

La obra tiene la intención de que el estudiante experimente la acción en el género realista, a través de uno de los autores más importantes. Dostoyevski es un adelantado en la construcción actoral de los personajes desde el punto de vista psicológico, agregó.

El texto fue elegido ya que está acorde a las edades de los actores; esto permite  la exploración de los asuntos cercanos a su problemática, lo que ayuda a la encarnación de los personajes. 

El estreno será el próximo 26 de mayo y las siguientes funciones los días 27 y 28, así como 2, 3, 4, 7, 8, 9 y 10 de junio, en horarios de 19:00 y 21:00 horas en el Foro Alternativo “Rubén Chacón”. La cuota de recuperación será de 50 pesos.

Participan en las actuaciones Paola Koot, Linha Aké, Deisy Corro, Mafer Medina, Mariana Pacheco, Aida Segura, Israel Baas Uc, Alejandro Castolo, José Luis Cumi, Jesús Padrón y Moisés Rodríguez.

De igual manera, están a cargo de los créditos los experimentados artistas escénicos Patricia Pérez, en la asistencia de dirección; Manuel Araiza, escenografía e iluminación; Alejandra Argoytia, secuencias de acciones; Tatiana Zugazagoitia, danza contemporánea, y Ulises Vargas, expresión verbal.

Asimismo, Lázaro González en canto; Juan Esteban Chávez, investigación; Iván Rubio, promoción y difusión de espectáculos, y junto con Ana Ceballos, gestión y producción ejecutiva.

En la rueda de prensa estuvieron el director General de la ESAY, Enrique Martín Briceño, y la directora de Artes Escénicas, Ligia Barahona.

UADY representará a México en competencias internacionales de Informática y Física

  • Ángel Ayala Pérez de la Preparatoria Uno será el primer yucateco que participará en la Olimpiada Internacional de Informática, que se realizará en Teherán, Irán
Mérida, Yucatán.- La constancia y alto desempeño en las ciencias les ha valido para que hoy sean seleccionados para participar en las Olimpiadas Internacional de Informática y en la Iberoamericana de Física.

Ángel Ayala Pérez y Rodrigo Pacheco Aké, son estudiantes de tercer grado de la Escuela Preparatoria Uno de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y ambos serán representantes de México en las mencionadas justas del conocimiento.

Competir en la internacional de Informática, convierte a Ángel Ayala en el primer yucateco que participa en esta olimpiada que se llevará a cabo en Teherán, irán del 28 de julio al 4 de agosto próximo.

Acompañado de la directora del plantel, Ligia Herrera Correa, el joven revela estar muy emocionado, “fue algo que no me esperaba, fueron dos años de intensa preparación y entrenamiento, de sólo pensar en resolver problemas a cualquier hora y en cualquier sitio”, dijo.

Para Ángel, cuyo único pasatiempo es ver los partidos de futbol soccer, la competencia internacional significará un momento especial en su vida. “Me voy a enfrentar con jóvenes de poco más de 80 países que son los mejor preparados en el área”.

El estudiante consideró que alcanzar estos logros es resultado de la combinación de varios factores como la preparación académica y la gestión económica, las cuales únicamente se pudieron dar por apoyo de la propia universidad.

Un factor fundamental es también el apoyo de la familia y los amigos, pero sobre todo la convicción de querer ser mejor persona y superarse.
Yo como muchos, no creía que esto pudiera ser posible, pero compruebo que si algo te apasiona vale la pena echarle todas las ganas. No vale desanimarse, ni mucho menos permitas que los comentarios negativos de otros bajen los ánimos”, remarcó.
Los deseos de Ángel a corto plazo son ingresar a la carrera de Ingeniería en Software.
Sus padres son Ángel Ayala Páez, administrador de empresas y Silvia Pérez Ruiz, ama de casa.

Hace un año, el joven fue parte de la Delegación que representó a Yucatán en la Olimpiada Mexicana de Informática, donde obtuvo Medalla de Plata. Fue invitado a participar por un lugar en la Olimpiada Internacional de Informática y después de un año de preparación y exámenes, quedó entre los primeros cuatro mejores concursantes del país.

Esto le dio el pase para representar a México en la próxima Olimpiada Internacional de Informática. Yucatán participa desde el año 2010 en esta competencia, pero es la primera vez que uno de sus representantes, queda de entre los mejores cuatro programadores del país.

Iberoamericana de Física
Rodrigo Pacheco Aké es el otro estudiante del plantel de la UADY, quien participará en la Olimpiada Iberoamericana de Física, a realizar en Armenia, Colombia, del 17 al 23 de septiembre.

El joven se dice feliz y realizado académicamente, luego de un año intenso de entrenamiento.
Llegar a esta competencia fue riguroso, pero también ha sido muy divertido porque la física es algo que me encanta hacer, dedicarle horas y horas y eso me ha impulsado para lograr hasta ahora mis objetivos”, dijo.
Y es que comenta que fue en la prepa donde descubrió su interés por la física, “aquí fue donde me sembraron la semillita de la física porque combinan los fenómenos que me gusta estudiar, junto con matemáticas”.

A partir de eso, Rodrigo inició en el concurso interno de física y posteriormente las competencias a nivel estatal y nacional.

El joven envió un mensaje a otros para que no se limiten en sus aspiraciones, “me encontré con tantas dificultades de la física, pero pude ver que nada es tan complicado siempre y cuando seas constante con tu preparación e investigación”.

Para él, originario de Motul, también ha sido fundamental el apoyo de su familia en donde encuentra respaldo, impulso e inspiración.

A esta justa de Física asistirán delegaciones procedentes de 19 países.

Priistas de Yucatán conforman agenda plural

  • Nuevas propuesta se integran a la agenda de trabajo priista rumbo a la Asamblea Nacional
Progreso, Yucatán.- Doce documentos con nuevas propuestas emanadas de la militancia priista son el resultado de la 3ª Asamblea Regional con sede en Progreso efectuada con la participación de los municipios que pertenecen al distrito nueve.

El primero en hacer uso de la palabra fue Carlos Méndez Basto del municipio anfitrión, quien hablando de la Declaración de principios que rigen al partido, dijo que en el PRI, es necesario identificarlas necesidades básicas de Yucatán, tomando en cuenta los cambios en la política a nivel global y seguir escuchar a la sociedad, trabajar de las mano con las instituciones e influir positivamente para darle forma a las políticas públicas para hacer de Yucatán un estado prospero.

Del municipio de Conkal, Carolina Loria Argáez fue quien representó a la comunidad priista proponiendo que el PRI debe contar con estrategias para contribuir al fortalecimiento de la transparencia dentro de todas las instituciones, incluyendo a todos los partidos políticos.

“Los servidores públicos y los funcionarios de partido, deberían transparentar los gastos, identificar necesidades correctamente y que se atienda como prioridad lo que resulte de los diagnósticos que se efectúen, deben haber auditorias, seguimientos y monitoreo para que la comprobación de gastos sea adecuada y las sanciones para quien no cumplan sean aplicadas de forma oportuna y no al término de su encargo”, manifestó.

En su turno, el presidente del PRI en el estado, Carlos Sobrino Argáez agradeció la nutrida participación de los militantes en busca de conformar una agenda plural en la que se plasmen las tareas estratégicas para consolidar un Yucatán y un México de desarrollo y bienestar.

“Con las asambleas, estamos construyendo los documentos básicos para el trabajo venidero dentro del PRI y su participación es de mucha importancia ya que con su voz estamos coadyuvando con el Comité Ejecutivo Nacional  para que en unidad plasmemos la voluntad y las ideas de todos nosotros, porque como partido hemos de escucharles a todos, esa es nuestra prioridad”, apuntó.

Asimismo recordó que para darle al país lo que se necesita, primero hay que empezar desde lo local.

“De ahí la razón por la cual estamos visitando a las cabeceras de las regiones en las que se ha dividido el estado, puesto que bien saben que una vez recopiladas todas sus propuestas, celebraremos nuestra asamblea estatal para partir hacia la nacional, con la representación de cada uno de ustedes”.

A la asamblea también asistieron Marisol Sotelo Rejón, secretaria General; Gaspar Alemañy Ortíz, secretario de Acción Electoral, Rafael Chan Magaña, secretario de Organización Política; Carlos Carrillo Maldonado, secretario de Operación Política; Luis Acereto Suaste, secretario de Comunicación y Prensa; Renán Guillermo González, secretario de Vinculación, Enrique Magadan Villamil, secretario de Gestión Social; Nicolás Ávila Cervantes, secretario de Acción Indígena; y Carolina Herrera Casares, secretaria de Cultura; todos del CDE del PRI.

De igual forma Lucely Alpizar Carrillo, diputada federal por el II distrito, Liborio Vidal Aguilar, diputado federal por el I distrito; Pablo Gamboa Miner, diputado federal por el III; Felipe Cervera Hernández, diputado federal por el V distrito; María Ester Alonzo Morales, diputada local por el IX distrito así como Dafne López Martínez, vocal de la mesa directiva en la asamblea regional.

Presentan 11 candidatos para el cargo de Auditor Superior

Mérida, Yucatán.- Un total de 11 candidatos producto de 18 propuestas quedaron enlistados para ocupar el cargo de Auditor Superior del Estado (ASEY), se informó durante la jornada legislativa de este día.

La lista fue dada a conocer durante la sesión de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública y Transparencia, misma que fue distribuida a cada uno de sus integrantes.

Durante las actividades en la sede del Legislativo, también sesionaron la comisión de Puntos Constitucionales para abordar temas electorales y la de Cultura Física en torno a la iniciativa del PRI para modificar la Ley de Deporte del Estado.

En la comisión de Vigilancia se informó que los aspirantes a titular de la ASEY son: Mario Can Marín propuesto por la Canacintra; Luis Felipe Góngora Medina propuesto por el Instituto de Especialización para Ejecutivos; Juan José Vázquez Pereira propuesto por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos Yucatán; Carlos Miguel Parra Arceo propuesto por la Asociación de Egresados de la Facultad de Contaduría y Administración de la Uady y el Colegio de Contadores Públicos del Mayab.

Además, José Luis Escalante Aguiar propuesto por los Profesionistas en Derecho "Manuel Crescencio Rejón"; Erick Martín Acosta Palma propuesto por el Colegio de Maestros en Administración y Políticas Públicas del Sureste, Donando Sangre Compartiendo Vida, Centro de Estudios y Formación Integral de la Mujer, Colegio Yucateco de Ingenieros Civiles, Red de Organizaciones de la Sociedad Civil PROYUCATÁN y el Colegio de Valuadores Profesionales de Yucatán.

De la misma manera, Wilberth Salazar Durán por la Asociación de Egresados de la Universidad de Yucatán; Jorge Alberto Mimenza Orosa por la Canainma y la Universidad Modelo; Alejandro Domínguez Nicoli por Yucasdando; Crescencio Mac Haas por la Fundación para el Desarrollo de Talentos Mexicanos; y Leticia Cano Álvarez por el Centro Empresarial de Mérida y la Canadevi.

El presidente de la comisión, Marco Vela Reyes (PRI) instruyó a la Secretaría General otorgar dos días hábiles para que, según sea el caso, los candidatos subsanen los requisitos faltantes de documentación, así como enviar la relación de aspirantes a todos los integrantes de la LXI Legislatura a petición del diputado David Barrera Zavala (PRD).

Puntos Constitucionales
En sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación se distribuyó un cuadro comparativo y una ficha técnica de las iniciativas del PRI y del PAN que modifican la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley de Partidos Políticos y la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en materia electoral.

La vocal de la comisión, Celia Rivas Rodríguez (PRI) entregó una propuesta a la iniciativa de la fracción del PRI para que el titular de la presidencia de la Junta de Gobierno y Coordinación Política pueda separarse de su cargo 90 días antes de la jornada electoral en caso de reelección.

Dicho documento también propone la creación de la Comisión de Educación Cívica, que sería presidida por el consejero presidente del Iepac; un tercer punto se refiere a la Ley de Partidos Políticos de Yucatán para posibilitar que las aportaciones de simpatizantes se regulen conforme a lo dispuesto por la Ley General en la materia, buscando una homologación al sistema nacional electoral, además de una cuarta propuesta que se refiere a la reducción del 50 por ciento del financiamiento de los partidos políticos, en la ley secundaria, tema que ya ha sido aprobado como reforma Constitucional.

En su turno, Beatriz Zavala Peniche (PAN) abordó dos temas a considerar de las iniciativas como la reelección del alcalde para que sea de 90 días antes del día de la elección, como una medida referida cuando el funcionario maneja recursos públicos, por lo que "consideramos que es suficiente para dedicarse a la campaña", así como implementar los procedimientos para que los yucatecos residentes en el extranjero puedan ejercer su voto.

Lo anterior, con relación a la propuesta del PRI que establece que para que el primer regidor pueda solicitar licencia para ser reelegido en su cargo se necesitará de 180 días antes de la jornada electoral.

En el mismo tema, Elías Lixa Abimerhi (PAN) agregó que también se debería tomar en cuenta cuando un alcalde reelecto pueda regresar a su puesto porque en el punto de la licencia para un presidente municipal está prevista en términos anteriores a la elección "y creo que es necesario prever que esta situación se contenga en la ley porque sería incongruente que si la elección es en junio y el alcalde es reelecto tenga que regresar hasta septiembre".

Antes de finalizar, el presidente de la comisión, Henry Sosa Marrufo (PRI) solicitó a la Secretaría General distribuir vía correo electrónico institucional a los 25 diputados de la LXI Legislatura los documentos analizados este día por los miembros del cuerpo colegiado.

Cultura Física y Deporte
En sesión de la comisión de Cultura Física y Deporte continuó el análisis de la iniciativa de modificaciones a la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado presentada por la fracción legislativa del PRI.

La presidenta de la comisión, Jazmín Villanueva Moo (Morena) presentó una propuesta a la iniciativa con base en la transparencia y rendición de cuentas del ejercicio de los recursos económicos que se otorguen en materia de deporte y que el gasto sea público sin ser solicitado por la instancia correspondiente.

Rafael Montalvo Mata (PAN), recordó que en sesión pasada presentó una observación a la iniciativa sobre los cargos honoríficos y en los cuáles los presidentes municipales serían parte del Consejo Estatal del Deporte.

Pedirán respeto a cajones para personas con discapacidad

  • En los estacionamientos privados de las plazas comerciales
Mérida, Yucatán.- El regidor Mauricio Díaz Montalvo, coordinador de la bancada del PAN en el Ayuntamiento de Mérida, envió un oficio a Loreto Villanueva Trujillo, secretaria ejecutiva del Consejo para la Inclusión de Personas con Discapacidad, en el que le solicita convoque a una reunión con los integrantes de esta agrupación para dar seguimiento a su propuesta de promover el respeto de los espacios destinados a las personas con discapacidad en los estacionamientos privados de las plazas comerciales.

-Me dirijo a usted para formalizar la propuesta que formulé en días pasados durante la instalación del Consejo para la Inclusión de Personas con Discapacidad, para realizar reformas a diversas normas que impulsen el respeto a los derechos de este segmento de la población –señala el concejal en su escrito.

La intención de la reunión solicitada, indica, es dar continuidad a los trabajos que Díaz Montalvo ya inició sobre ese tema, y para que los integrantes del Consejo, puedan dar sus puntos de vista que enriquezcan y den mayor sentido a su propuesta.

Recalca sobre la necesidad de que existan sanciones a quienes no respeten los espacios destinados para las personas con discapacidad permanente o transitoria en los referidos estacionamientos, que se amplíen las franjas azules en parques y otros sitios públicos, y que estos derechos se extiendan a las personas de la tercera edad.

-Será interesante conocer las sugerencias respecto a la forma en que se deben dar estas reformas y sobre el trato deferente que de alguna manera deben tener las mujeres en estado de gravidez.

Señala que en esa reunión podría invitar al diputado estatal Elías Lixa Abimerhi quien también está interesado en apoyar para la regulación en el tema ya señalado en el ámbito estatal.

La reelección de alcaldes deberá ser una evaluación de los ciudadanos a su labor: Beatriz Zavala

Mérida, Yucatán.- La comisión de Puntos Constitucionales continuó este mañana el análisis de las propuestas del PAN y el PRI en materia de derechos electorales. En la sesión de hoy se abordó el período de tiempo que tendrían los alcaldes para pedir licencia.

En este sentido, la diputada panista Beatriz Zavala  recordó que la propuesta que ella presentó a nombre de su grupo parlamentario es que los presidentes municipales deban separarse de su cargo al menos noventa días antes de presentarse a la reelección; el mismo período de tiempo, —subrayó— que se contempla a nivel federal. Por su parte la propuesta del PRI contempla el doble de lo propuesto por el PAN (180 días).

Zavala Peniche consideró que un período tan extenso desinhibiría  a alcaldes para buscar la reelección, teniendo en cuenta que su funcionamiento está  vinculado “con la posibilidad de que el ciudadano evalúe su desempeño en el cargo”.  También dijo que el propósito de la propuesta del PAN es incentivar  la evaluación ciudadana, por lo tanto el periodo de licencia que se propone es precisamente  para  funcionarios electos que administren recursos públicos —en este caso, los primeros ediles que encabezan los ayuntamientos.

La legisladora panista agregó que un periodo tan extenso de tiempo, como el propuesto por el PRI, contravendría el espíritu de evaluación ciudadana que supone la relección, y en consecuencia, "significaría un retroceso en lo alcanzado para  el desarrollo de la democracia".

Prisión de 27 años a violador que infectó de VIH a familiar

Mérida, Yucatán.- Un sujeto quien desde 2014 violó a un familiar, le impuso continuamente la cópula e infectó del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), fue condenado hoy a la privación de la libertad por 27 años, 10 meses y 15 días de prisión, así como 500 días multa equiparable.

Los jueces Fabiola Rodríguez Zurita (Presidente), Nidia Guadalupe Celis Fuentes y Níger Desiderio Pool Cab, integrantes del Tribunal Primero de Enjuiciamiento condenaron al individuo a pagar a la víctima ocho mil pesos “por concepto de reparación del daño moral”.

El Tribunal Primero de Enjuiciamiento, presenció y valoró las pruebas que fueron desahogadas durante el desarrollo de la audiencia de juicio oral que inició el pasado 5 de mayo en el Centro de Justicia Oral de Valladolid y encontró que con base en esas pruebas se acreditaron los delitos de violación equiparada y violación, así como la plena responsabilidad del ahora sentenciado.

En el juicio oral se desahogaron testimoniales y periciales que resultaron idóneas, útiles y pertinentes y que fueron valorados por el Tribunal mediante la sana crítica, los principios de la lógica y las máximas de la experiencia.

Además de ser responsable de los delitos de violación equiparada y violación se  acreditó que  la víctima fue infectada del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Esto fue acreditado mediante expedientes clínicos de ambas personas con fechas de diagnósticos y tratamientos, así como de un peritaje químico realizado por personal de la Fiscalía Estatal.

También quedó demostrada la plena participación del acusado como autor material directo y singular de los delitos de violación equiparada y violación, por lo que el Tribunal determinó que el grado de culpabilidad estuvo ubicado en el punto equidistante entre el mínimo y medio e impuso las siguientes sanciones:

-La pena privativa de libertad de 27 años, 10 meses y 15 días de prisión, así como 500 días multa equiparable

-El pago a favor de la víctima la cantidad de $8,000.00 pesos por concepto de reparación del daño moral.

-Que la víctima continúe con el tratamiento psicológico que actualmente recibe de la Dirección de Atención a Víctimas de la Fiscalía Estatal y no se afecte su progreso.

-El Tribunal determinó una condena genérica por concepto de indemnización, es decir, sin un monto determinado, ya que la Fiscalía no acreditó un monto específico, por lo tanto dicha cifra podrá ser cuantificada ante el juez de Ejecución del Poder Judicial del Estado,

-Una vez que el sentenciado cumpla su pena de prisión, el Tribunal le prohibió acercarse a la víctima directa por el término de tres años.

-Amonestación para efectos de no reincidir

-Suspensión de sus derechos políticos

-Una vez que la sentencia quede firme, el ahora sentenciado quedará a disposición del Juez de Ejecución del Poder Judicial del Estado.

-Ante la sentencia emitida, cualquiera de las partes puede interponer el recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Justicia.

Apuntalan acciones para proteger a la niñez yucateca

  • Instalan tres Comisiones para el seguimiento y articulación de las políticas públicas que atienden al sector.
Mérida, Yucatán.- Para continuar promoviendo el respeto a las garantías de la niñez, el Consejo de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Yucatán instaló tres Comisiones, las cuales se encargarán de la difusión, seguimiento y articulación de las acciones que ejecuten quienes integran este cuerpo colegiado en favor de dicho sector.

En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, el titular de la Subsecretaría de Gobierno y Desarrollo Político, Gaspar Quintal Parra, convocó a apuntalar las labores que refuercen el bienestar presente de los infantes, que se traducirán en un mejor futuro, no sólo para ellos, sino para la sociedad yucateca.

En el marco de la primera sesión ordinaria de este año, los integrantes del Consejo votaron para la conformación de la Comisión para Poner Fin a Toda Forma de Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes, cuya tarea será vincular las iniciativas y procesos en materia de prevención y respuesta a los actos de maltrato contra las personas menores de 17 años.

Los encargados de salvaguardar el cumplimiento de dicho objetivo son miembros de las Secretarías de Seguridad Pública (SSP), Educación (Segey), Salud (SSY), Desarrollo Social (Sedesol), Trabajo y Previsión Social (STPS), y de la Juventud (Sejuve); así como del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Fiscalía General del Estado (FGE).

Asimismo, las Comisiones de Derechos Humanos (Codhey), y Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas; el Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana, la Consejería Jurídica, el Tribunal Superior de Justicia del Estado, la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia (Prodemefa), el Instituto del Deporte (IDEY), y las Subsecretarías de Gobierno y Desarrollo Político, y de Prevención y Seguridad Pública.

Por otro lado, la Comisión estatal para el Seguimiento de las Recomendaciones del Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas, que verificará las encomiendas hechas por este órgano internacional en el ámbito estatal y municipal, quedó formada por el DIF Yucatán, SGG, Codhey, SSP, la delegación del Instituto Nacional de Migración (INM), y por las Secretarías de Relaciones Exteriores (SRE), y Ejecutiva de la Consejería Jurídica.

De igual forma se estableció la Comisión de Secretarías Ejecutivas del Sistema Estatal y Sistemas Municipales de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, que en el interior de la entidad velará el acatamiento a lo establecido por la ley que protege a este sector de la población.

En este sentido, el director General del organismo de asistencia social, José Limber Sosa Lara, sostuvo que dichas agrupaciones se establecen para prevenir, combatir y sancionar, de manera armonizada los posibles abusos contra los derechos de la infancia.

“A través de estas tres comisiones podremos comprobar que con esfuerzos debidamente coordinados entre los tres órdenes de Gobierno y organizaciones de la sociedad civil, las acciones impulsadas en favor del bienestar de niñas y niños serán efectivas y garantes del respeto de sus derechos”, señaló.

En su intervención, la secretaria Ejecutiva del Consejo de Protección Integral a los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Karla Berenice Garrido Béjar, destacó que el órgano que preside el mandatario estatal, este 2017 desarrollará estrategias para fortalecer a las instituciones que trabajan en pro de la niñez.

Mayor capacitación a personal del Isstey

Mérida, Yucatán.- Para fortalecer la atención integral, los institutos de Capacitación para el Trabajo del Estado de Yucatán (Icatey), y de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) firmaron un convenio para impartir el curso de Capacitación Acelerada Específica (CAE), denominado “Pedagogía aplicada a la enseñanza de adultos”.

Ante la encargada del despacho del Icatey, María Elena Andrade Uitzil, la directora del Isstey, Gabriela Cáceres Vergara, explicó que el principal objetivo es dotar a 20 participantes de los conocimientos básicos disciplinarios y técnicos para el proceso de enseñanza-aprendizaje de adultos mayores, dominado “Competencias didácticas, identidad profesional y ética, y capacidad de percepción y respuesta”.

“Que el personal del Instituto tenga los niveles de capacitación y las mejoras herramientas para atender a nuestros derechohabientes es una de nuestras prioridades”, aseguró Cáceres Vergara.

El objetivo del convenio es fortalecer los servicios que ofrece el Isstey y que el personal mejore su desarrollo y conocimientos por medio de talleres impartidos por instructores validados por la Dirección Técnico Académica del Icatey, a través de la Unidad de Capacitación Mérida, consistentes en un curso de CAE.

Las sesiones a impartirse a trabajadores administrativos del Centro para Jubilados y Pensionados del Isstey serán seis, cubriendo la cantidad de cinco horas por sesión, haciendo un total de 30 horas, siendo la última el 9 de junio de 2017.

En representación de la jefa del Departamento de Desarrollo, Cultura y Actividad Física de Jubilados y Pensionados, Beatriz Solís Sánchez, acudió la coordinadora administrativa del Centro para Jubilados y Pensionados, Ingrid Moo Aguilar.

Reportan incrementos de hasta un 50% en ventas en la Semana de Yucatán en México

Ciudad de México.- A seis días del corte de listón inaugural de la Semana de Yucatán en México 2017, expositores de los rubros textil, agroindustrial, artesanal y restaurantero reportan incrementos de hasta un 50 por ciento en la venta de sus productos y servicios respecto a las primeras jornadas de la edición anterior.

Los participantes atribuyen el éxito de la muestra, realizada en el Palacio de los Deportes, a una mejor organización de los sectores de atención al público y una mayor difusión del evento, así como a la continuidad en la realización del mismo que ya es esperado por los capitalinos.

“Las ventas han subido un 50 por ciento en el primer fin de semana, esperemos que se dupliquen”, señaló el empresario textil Jorge Frías Huchin, quien aseguró que los artículos más solicitados en su ramo han sido las guayaberas y las blusas modernas.

“Trajimos suficiente producto creyendo en la capacidad de este evento. Pienso que hubo demasiada gente gracias a la promoción de los organizadores, aparte de que la gente ya espera este evento” expresó.

Mariana Franco Carrillo, representante de una fábrica de chocolates de larga tradición en Yucatán, relató que llegaron preparados con una buena cantidad de mercancía y estrenaron el rediseño en la imagen de sus artículos, así como de su módulo de atención, lo cual se ha reflejado en una comercialización óptima.

Mejoraron las ventas muchísimo, hay mucha más asistencia, hubo mucha más difusión y como se está haciendo de manera continua, las personas ya conocen qué pueden encontrar aquí, reconoció la encargada del Departamento de Recursos Humanos de la compañía, al tiempo que agradeció la oportunidad que se les brindó para darse a conocer en la capital del país.


Esta tendencia positiva también se reflejó en otras áreas como la artesanía, ya que  José Benjamín Mex Euán, exponente del municipio de Valladolid, indicó que “aumentó un 50 por ciento más las ventas, la gente respondió al venir a este evento de la Semana de Yucatán en México”.

El artesano, quien participa por tercera ocasión en el evento, relató que su mercancía ha tenido gran aceptación entre los capitalinos, especialmente el “zodiaco maya” y collares.

 Por su parte, Felipe Marín Montalvo, restaurantero del municipio de Telchac Puerto, confirmó que la cochinita sigue siendo la favorita entre los entusiastas de la gastronomía yucateca.

 Anotó que las ventas de comida han estado muy bien, sobre todo los fines de semana debido a los módulos de atención rápida implementados para esta edición, en los que se sirve solamente tortas y tacos, mientras los platillos se venden aparte.

A la muestra más representativa de Yucatán en Ciudad de México, que estará abierta hasta el domingo 28, se trasladaron 50 toneladas en productos tales como guayaberas, ternos e hipiles, moda inspirada en motivos típicos, hamacas, artesanías, calzado, repostería, salsas y condimentos, artículos naturales, aguas frescas, licores, chocolate, helados, galletas, botanas y frituras, así como insumos para la preparación de guisos tradicionales.

Avanzan trabajos de saneamiento de cenote Toh

  • El depósito de agua, en el Centro Internacional de Congresos de Yucatán, Powered by Samsung, preservará peces y orquídeas

Mérida, Yucatán.- Los trabajos de restauración, limpieza y desazolve del cenote en el Centro Internacional de Congresos de Yucatán, Powered by Samsung registra un avance del 70 por ciento y en breve se retomarán las acciones orientadas al rescate y protección de la flora y fauna propias de la región, afirmó el secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), Eduardo Batllori Sampedro.

Estas tareas, que por el momento se encuentran en receso debido a la cercanía de las obras de infraestructura del recinto, ayudarán a la preservación de peces como bagres, abanderados y poecílidos, así como a la proliferación de plantas como orquídeas, precisó el funcionario.

“De esta manera, los visitantes atestiguarán la belleza de nuestros recursos naturales que, además de ser ventanas del manto freático, también fueron sitios sagrados para la cultura maya, como parte de un ecosistema único y un legado histórico que nos identifica y debemos conservar en óptimas condiciones”, aseguró.

Sobre las obras de restauración, el arqueólogo Sergio Grosjean Abimerhi señaló que, previo a la pausa de los citados trabajos, se removió y retiró una cantidad considerable de sedimentos, ramas, troncos y residuos sólidos al interior del cenote, nombrado Toh.

En coordinación con la Seduma y apoyadas con maquinaria especializada, ocho personas ejecutan dicha labor a una profundidad de dos metros, a la altura del acceso que conduce a la caverna subterránea.

El investigador yucateco estimó que, una vez reanudadas, las actividades de limpieza culminarán en menos de una semana, para dar paso a las adecuaciones arquitectónicas que regresen el esplendor al cuerpo de agua, el cual estará a la vista de los turistas y usuarios del nuevo edificio, situado en la zona hotelera de la capital.

Asimismo, como parte de la proyección de Yucatán en el ámbito internacional, el complejo Chablé Resort and Spa, ubicado en el municipio de Chocholá, recibió el Prix Versalles 2017, galardón otorgado por la Unión Internacional de Arquitectos y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que lo cataloga como el mejor hotel del mundo.

El innovador y moderno centro de hospedaje destacó por su excelencia y delicadeza al crear un concepto de lujo. En sus 38 suites, manifiesta una fusión entre la cultura maya y las grandes casas coloniales de la región.




Entrega RZB equipos de cómputo del programa Bienestar Digital

  • Más de 58 mil estudiantes de bachillerato respaldados con una computadora portátil.
Izamal, Yucatán.- El programa Bienestar Digital ha tomado una nueva dimensión pues además de entregar computadoras, también impulsa la mejor de nuestras fortalezas, que es el capital humano que garantice que Yucatán sea siempre exitoso y esté en los primeros lugares, señaló el Gobernador Rolando Zapata Bello durante una nueva jornada de este esquema en Izamal.

El turismo, las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y el campo, todo eso ya está avanzando y mostrando su fuerza como el nuevo poderío del estado, agregó el mandatario al encabezar el otorgamiento de 326 equipos a estudiantes de bachillerato en dicha demarcación, con lo que el plan sumó más de 58 mil máquinas distribuidas en el territorio.

Acompañado por el secretario de Educación, Víctor Caballero Durán, Zapata Bello aseguró que al mantenerse este rumbo de crecimiento económico, en los próximos años las nuevas generaciones van a tener grandes oportunidades como profesionales, ventajas que deben concentrarse en los municipios, porque todos los yucatecos merecen desarrollarse.

La presente remesa se destinó a alumnos del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) número 165 “Ricardo López Méndez”, del Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay), plantel Kimbilá y del Telebachillerato Comunitario (TCEY) de Sitilpech.

En representación de los padres de familia, Petronila Baas Carrillo agradeció el respaldo de las laptops, que contribuyen a la formación de sus hijos y son un alivio para la economía del hogar.

Ante directivos, docentes y comunidad estudiantil, Caballero Durán especificó que a través de este plan en Izamal se han canalizado más de mil computadoras precargadas con información y programas educativos para impulsar el desempeño académico de la juventud y prepararla para su futura incorporación a una dinámica de éxito que se vive en Yucatán.

Al concluir el acto, el Gobernador recorrió las instalaciones del CBTA 165, donde convivió con alumnos del segundo semestre de la carrera de Técnico Agropecuario, y constató el funcionamiento y servicios de las máquinas del esquema.

Liderazgo de Yucatán en implementación de la Ley de Disciplina Financiera

Mérida, Yucatán.- Por ser uno de los tres estados con un 100 por ciento de avance en el proceso, Yucatán ocupa el primer lugar nacional en la implementación de la Ley de Disciplina Financiera, según un análisis de la empresa Moody’s Investor Service, especializada en calificación del riesgo.

 El 28 de abril de 2016, se publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto mediante el cual se expidió dicha regulación para las entidades federativas y los municipios, que definió límites a las deudas estatales de corto plazo, fijó sistemas de alerta para medir las de largo plazo y marcó un procedimiento de contratación de deudas que estimulara la competencia entre prestatarios.

Actualmente, 14 territorios cumplen con menos del 60 por ciento en su implementación, 10 presentan entre el 61 y 79 por ciento, y solamente Yucatán, Querétaro y San Luis Potosí alcanzaron la totalidad.

La agencia calificadora estudió tres elementos de la Ley, que son el control en el crecimiento de la deuda, la mejora de la transparencia financiera en las entidades, y la optimización de su administración financiera.

Respecto al primero, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Yucatán tiene únicamente 0.9 por ciento de deuda en relación con el Producto Interno Bruto (PIB). Un porcentaje bajo ante el PIB es indicador de la capacidad de una economía para producir y vender bienes y servicios suficientes para no tener que incurrir en más deuda.

En materia de disciplina financiera, en marzo de este año, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) destacó a la entidad como el primer lugar nacional según su avance en el Sistema de Evaluación del Desempeño del Gasto Federalizado, al implementar los componentes suficientes para mejorar la operación de los fondos y programas federales, así como sus resultados.

La ASF determinó que el estado cuenta con un índice de 95.1 en una escala de 100, por lo que lidera este indicador en México y se ubica por encima del promedio del país, que fue de 49.9 puntos.

 Finalmente, en lo que concierne a una mejor administración financiera, a finales de abril del presente, la SHCP rindió su informe ante la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, en el que Yucatán sobresalió como el cuarto territorio con mayor avance en la implementación del Presupuesto Basado en Resultados y Sistema de Evaluación del Desempeño (PBR-SED), al obtener 88.5 puntos.

 En cada uno de los tres aspectos señalados por Moody’s, un organismo de categoría mundial, Yucatán ocupa una posición de liderazgo a nivel nacional.
© all rights reserved
Hecho con