Últimos días de la exposición “Lak´iin, poderío del oriente maya” en el Palacio Cantón

  • La muestra  estará abierta al público hasta el domingo 11 de junio del presente año
  • Más de 74,000 visitantes han disfrutado de esta muestra que agrupa 277 piezas, en su mayoría inéditas, provenientes de sitios como Chichén Itzá, Ek' Balam, Yaxuná, Ichmul y Kulubá
Mérida, Yucatán.- El próximo domingo 11 de junio, la exposición “Lak’iin, poderío del oriente maya” se despedirá de las salas del Museo Palacio Cantón, y lo hará siendo la exposición más exitosa que se ha montado en este recinto desde que el proyecto de reactivación del mismo ha tomado a las exposiciones temporales como  principal bandera.

Siendo una exposición concebida y planeada desde el  propio museo, en coordinación con la Delegación del INAH en Yucatán, “Lak’iin, poderío del oriente maya”  ha sido la oportunidad conocer los resultados de las investigaciones de los diversos sitios arqueológicos del oriente de nuestro estado, mostrando y materializando la importancia histórica que ha tenido la zona para afianzar su poderío en ciudades como Chichén Itzá, Ek’Balam  y Kulubá. 

El equipo de curaduría, museografía, colecciones, restauración, comunicación y seguridad del Museo apoyados con la investigación y asesoría de los investigadores del Centro INAH Yucatán, lograron,  que esta exposición muestre piezas de gran importancia histórica, arqueológica y estética, en su mayoría piezas inéditas tanto de los sitios arqueológicos como de la vasta colección del Museo Palacio Cantón. 

El reconocimiento es inminente, más de 74 mil personas, han visitado el museo para conocer esta exposición. Destaca la visita de grandes personalidades del arte, la academia y la política. Eventos culturales como el Festival de la Luz (FILUX) y programas educativos como “Museo, patrimonio y educación en el estado” sirvieron para aumentar su promoción. En el Filux 22 mil personas visitaron el museo en un solo fin de semana, y en el caso de las escuelas alrededor de 5 mil estudiantes la han visitado.

Así mismo, el taller “Báaxal tuukul” dirigido a los más pequeños ha recibido cerca de 150 participantes que los domingos disfrutan de pasar un día en el museo.  Así mismo numerosas delegaciones de diversos países como China, Austria, Cánada y Estados Unidos la tuvieron como parte fundamental de su agenda en su visita a la ciudad.

Es de reconocer la visita presidencial en el mes de mayo, recordando que un Presidente de la República no visitaba el Museo desde 1999, y que sin duda es un reconocimiento al patrimonio cultural de la región y al  propio museo.  

La exposición se nutrió con un amplio programa académico y cultural.  Por ejemplo se realizaron recorridos en lengua maya dirigidos a los trabajadores de las comunidades y que laboran en los sitios arqueológicos,  que son las manos trabajadoras que tienen contacto con las piezas por primera vez,  y que pudieron apreciar el fruto de su trabajo en una sala de exposición, viendo también su esfuerzo puesto en valor.  Se contó con una serie de conferencias, donde  presentaron las más recientes investigaciones del oriente maya con ello logrando una mayor comprensión de la exposición “Lak´íin, el poderío del oriente maya”.

Es por esto y más que  invitamos a no perderse la exposición antes de su próximo cierre en el último fin de semana de exhibición que será el sábado 10 y domingo 11 de junio. 

Horario de martes a domingo de 8 a 17 horas. Costo de entrada es de $55 pesos mexicanos (Se acepta TC y TD) Entrada gratuita a estudiantes, docentes y adultos mayores con credencial. Domingo entrada libre a todos los mexicanos. 

Posterior a esta fecha el Museo, permanecerá cerrado un breve periodo al público para el montaje de su próxima exposición, hasta nuevo aviso. Agradecemos el apoyo a la difusión de esta información.

Bajo el consumo de leche en México: 132 litros al año por persona

  • Se requiere aumentar a 190 litros/año, señalan productores en el Día Mundial de la Leche
  • Los mexicanos gastan 25 a 30 por ciento de su ingreso diario
Ciudad de México.- Los productores mexicanos de leche han demostrado una gran capacidad para adaptarse a condiciones adversas de competencia, sobre todo por importaciones libres de aranceles y sin que reúnan las condiciones de calidad y sanidad. Sin embargo, este sector mantiene un ritmo de producción de 11 mil 600 millones de litros por año, dijo el presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, Álvaro González Muñoz.

Durante una reunión para celebrar hoy el “Día Mundial de la Leche”, expresó la necesidad de emprender una campaña nacional para consumir leche producida en México, que es de mejor calidad nutritiva que la importada. “Esto, dijo, porque la leche en polvo que nos venden de Estados Unidos, llega descremada, sin los nutrientes naturales y es la causa de que más de la mitad de la población nacional enfrente graves problemas por desnutrición”.

El consumo per cápita en nuestro país, es actualmente de 132 litros al año en promedio, equivalente a 360 mililitros diarios promedio, cuando la FAO (Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), recomienda un consumo por persona anual de 190 litros anuales. Actualmente el mayor consumo del alimento se da en países de Europa, con más de 300 litros/año, mientras que en Estados Unidos el promedio anual es de 254 litros.

Lamentó Álvaro González la insuficiencia de recursos fiscales para establecer campañas de información y de promoción al consumo de este alimento, a fin de que la población aprenda a nutrirse de una manera más sana, adecuada y completa.

Si tomamos en cuenta que la misma FAO reconoce que los productos lácteos combaten la desnutrición al proveer entre 25 y 33 por ciento de los requerimientos diarios de proteína, esto genera un impacto positivo en talla, peso, crecimiento y desempeño físico y mental en niños”, señala esa organización mundial.

De acuerdo con información del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) las familias mexicanas destinan entre el 25 y 30 por ciento de su presupuesto diario, para la compra de refrescos y otras bebidas no precisamente nutritivas para los niños, como es el consumo de cerveza, lo cual generalmente se refleja en obesidad.

Lo anterior, subrayó, habla de la necesidad de que tanto productores, la industria e instituciones del gobierno, trabajen de manera conjunta para promover los beneficios que ofrece un mayor consumo de leche, cuya dieta sistemática arroja resultados en las aptitudes cognitivas de los niños, además de que se deberá considerar a la leche un alimento saludable y no una bebida simple, como actualmente la tiene catalogada la Secretaría de Salud.

El dirigente de los productores de leche reconoció que el aumento en el consumo de leche en el país, no sólo beneficiaría a la salud de los consumidores mexicanos, sino la economía de miles de productores que enfrentan una situación difícil, derivada del aumento de costos de los alimentos balanceados.

Por otra parte, añadió que México tiene amplias posibilidades de aumentar los índices de productividad en leche, en una condición similar a la de países de América Latina, debido a condiciones climáticas y orográficas, su potencial productivo de forrajes y demanda creciente de este alimento.

Reiteró que la leche es un alimento casi completo. Su riqueza en energía, proteínas de fácil asimilación, grasa, calcio, fósforo y varias vitaminas, hacen de este líquido el alimento básico del lactante y el niño en sus primeros cinco años de vida, y en general en las siguientes etapas de la vida del hombre.

Por lo anterior, subrayó, resulta fundamental que se considere la necesidad de que nuestro país incremente de manera significativa la producción de leche para satisfacer de mejor manera las necesidades de consumo en esta población y que se aliente desarrollar esta actividad económica para dar empleo permanente en áreas rurales del país.

Gimnasia rítmica suma más medallas en Olimpiada Nacional

Mérida, Yucatán.- La gimnasta Melissa Zavala Campos logró un merecido oro para Yucatán en el implemento de clavas, categoría 11-12 años, conquistando a las jueces, quienes le dieron una calificación final de 12.400 puntos, por lo que la presea de bronce se la llevó su compañera Valeria Rodríguez Leal, con 12.150 puntos en el gimnasio Nuevo León Unido, en Gonzalitos.

En esta rutina, Zavala Campos compartió la presea dorada con Dariana Govea Estrada de Tamaulipas, quien sumó la misma puntuación.

En pelota, Valeria Rodríguez se apoderó de la presea de bronce con 11.900 puntos y Melissa Zavala Campos se colocó en el peldaño ocho con 8.700 puntos.

Siguiendo con los resultados de la categoría 11-12 años, en aro Valeria Rodríguez Leal se ubicó en sexta posición con 10.800 puntos. En cuerda, Melissa Zavala Campos y Valeria Rodríguez Leal terminaron en cuarto y quinto sitio de manera respectiva con 10.850 y 10.800 puntos.

En la categoría 9-10 años, la yucateca Julia Gutiérrez Pereira se agenció la de bronce en el implemento de aro con 10.300 puntos. Los dos primeros sitios correspondieron a las tamaulipecas Norma Cobos Arteaga, quien quedó como campeona con 11.350 puntos, e Ivanna Rodríguez Maldonado, con 10.450 puntos.

En esta prueba, Atenea Nieto Tun conquistó el sitio ocho con 7.250 puntos, en cuerda repitió la octava posición con 9.350 puntos y en la ejecución de manos libres terminó en quinto sitio con 11.250 puntos.

En pelota, Atenea también consiguió la quinta posición con 10.300 puntos mientras que Kenya Valle Araujo en séptimo lugar con 8.600 puntos.

"Sentí la competencia muy fuerte, vinieron varias niñas muy bien preparadas, con nuevos ejercicios y varios detalles que les hizo lucir", mencionó la deportista yucateca.

Señaló que la clave para obtener ese oro es haber amanecido con la mentalidad de mostrar que puede ganar en clavas, aparato que es uno de sus favoritos y en los que saca buenas calificaciones.

"Para mí es el más fácil, quizás para las otras no lo sea, de echo fue mi debut en esta categoría, sin embargo me sometí a varias sesiones de entrenamientos para hacer las cosas bien e igual sacrifique mucho la escuela y valió la pena", agregó.

En la categoría 13-15 años, en las finales por aparatos, Ivonne Limón Góngora ganó medalla de bronce en clavas con 13.050 puntos y fue superada en este implemento por la representante de Tamaulipas, Elianne Martínez Hernández, que hizo 15.050 y Ana Luna Mancilla de Aguascalientes con 13.100.

Dalia ocupó la sexta posición en aro con 12.050 puntos y la séptima en pelota con 10.650 unidades.

Juan Sosa Puerto, director del Instituto del Deporte acudió a la competencia de gimnasia rítmica para convivir con las deportistas yucatecas y participar con ellas en la premiación.

Programa Capacitar apoya a trabajadores de la empresa Mayacal

  • Reciben cursos sobre Desarrollo Humano.
Mérida, Yucatán.- "La capacitación es una oportunidad de formarnos como los líderes que requieren las empresas y la sociedad, eso nos permite crecer y es la base para superar los retos que se nos van presentando día a día", expresó el contador Abundio Montero, en representación del personal de Mayacal, luego de recibir sus constancias del programa Capacitar.

Como parte este esquema que ofrece la de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), los empleados de la citada firma participaron 12 cursos con una duración de 60 horas, con la temática de Desarrollo Humano, a cargo del despacho Orientación Estratégica, con una inversión de 60 mil pesos.

Desde las instalaciones de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), el titular de la dependencia, Enrique Castillo Ruz, felicitó a los beneficiarios del programa y señaló que una de las prioridades del Gobierno que encabeza Rolando Zapata Bello es el incremento de la productividad laboral a través de la enseñanza.

Acompañado del director General de Mayacal, Luis Alfonso Rodríguez Campos, el funcionario recordó que Capacitar fue puesto en marcha por el mandatario a petición expresa del rubro. Gracias a ello, hasta la fecha se ha impactado positivamente a más de 51 mil empleados yucatecos.

"Con este evento el día de hoy, el Gobierno del Estado cumple un compromiso más, dando respuesta a la demanda hecha por el sector empresarial de apoyar la capacitación de los trabajadores en activo", puntualizó. Asimismo pidió a los beneficiarios llevar a la práctica lo aprendido, con la meta de que siempre generen bienestar para ellos y sus familias.

Por su parte, Rodríguez Campos, en reconocimiento a la labor del Gobernador, dijo que la entidad está creciendo de manera exponencial y ordenadamente gracias al buen desempeño del titular del Ejecutivo y de sus colaboradores.

Por último, indico que la capacitación es el mayor incentivo para la productividad de un empleado, ya que le permite superarse de manera personal y crecer dentro de la compañía. "A nosotros como empresarios nos toca desarrollar a nuestra gente, para poder alcanzar nuestras metas", concluyó.

Son elecciones del domingo, punto de inflexión para partidos: Ivonne Ortega

Mexicali, B.C.S.- Las elecciones que se realizarán este domingo en Coahuila, Estado de México, Nayarit y Veracruz representan un punto de inflexión para los partidos políticos, en el que el principal reto es motivar la participación ciudadana, aseguró Ivonne Ortega Pacheco.

En encuentro con los medios de comunicación previo a su visita de trabajo al Estado, la ex gobernadora de Yucatán consideró que "en la antesala del proceso electoral de 2018, cada partido deberá considerar el mensaje de los ciudadanos, particularmente de su militancia, expresado a través del voto".
En el caso del PRI, dijo, existe otro termómetro democrático para conocer el sentir de su militancia, que es la XXII Asamblea Nacional.

Al respecto, Ivonne Ortega ratificó su compromiso de "no solo llevar, sino defender las propuestas de la militancia en la XXII Asamblea Nacional".

"Con el movimiento #RecuperemosAlPRI le damos voz a los militantes del PRI y escuchamos qué es lo que quieren que pase con  el programa de acción y en los estatutos de nuestro partido, para determinar qué es lo que queremos cambiar", explicó.

"Los trabajos de la Asamblea son de la mayor importancia, porque serán los estatutos, programas, líneas acción y acuerdos que resulten de ella con los que llegará el priismo a la campaña electoral 2018", agregó.

Ivonne Ortega hizo hincapié en que las propuestas de la militancia se están recabando tanto de manera presencial como a través de la página www.recuperemosalpri.mx. 

Finaliza periodo de quemas en Yucatán

  • Se anuncian tormentas para varias zonas de la entidad.
Mérida, Yucatán.- Al concluir el periodo de quemas agrícolas, que inició en enero del presente año, integrantes del Comité Estatal de Prevención y Combate de Incendios Agropecuarios y Forestales reconocieron que la unión de esfuerzos de los tres niveles de gobierno y la participación ciudadana, fue la clave para atender a tiempo los incidentes que se registraron en la entidad.

Gracias a la cultura de prevención que existe en el estado se logró combatir siniestros a tiempo, lo que redujo los índices probables de daño, aseveró el director General de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Mario González González, quien encabezó la décimo cuarta reunión del organismo en representación del titular de la dependencia, Juan José Canul Pérez.

Asimismo, recordó que este 31 de mayo fue el último día de quemas y exhortó a la población a seguir usando el número gratuito 9-1-1 con respeto y prudencia para reportar contingencias.

Al rendir su informe, el jefe de Protección contra Incendios Forestales de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Manuel Mora Ugalde, destacó que durante esta temporada se registraron 39 incidentes forestales de los cuales dos aún siguen activos, uno en la comunidad de El Cuyo,  municipio de Tizimín, y otro en Dzilam de Bravo.

Por su parte, la Unidad de Protección Civil del Estado (Procivy) reportó que hasta este momento ha habido un total de tres mil 39 reportes de incendios de maleza en dos mil 726 hectáreas.

Los  municipios más afectados fueron Cenotillo, Chocholá, Dzemul, Dzilam González, Hunucmá, Kanasín, Kopomá, Mocochá, Muxupip, Oxkutzcab, Progreso, San Felipe, Sinanché, Tekal de Venegas, Tekantó, Tetiz, Ticul, Tizimín y Valladolid.

El jefe de Proyectos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en el territorio, Sergio Peña Fierro, informó que sobre la Península de Yucatán hay la presencia de una onda tropical que ocasionará cielo nublado y tiempo inestable con potencial para tormentas fuertes, lo que significa buenas noticias para la producción agrícola y también reducirá la percepción de calor en la zonas urbanas. 

En este sentido, precisó que se prevé intervalos de chubascos fuertes en el noroeste y sur del estado, que ayudarán a refrescar la tierra y apaciguarán los fuegos que están activos.

En la junta realizada en el auditorio de la Seder participaron  representantes de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), así como de las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma).  

Vital esfuerzo conjunto con Asociaciones Civiles: Celia Rivas

Mérida, Yucatán.-  Las agrupaciones de la sociedad civil son de vital importancia para Yucatán y su apoyo trascendental para fructificar un sinnúmero de proyectos, labor que se debe continuar de manera coordinada, afirmó la diputada Celia Rivas Rodríguez.

Durante la firma de convenio de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) con 62 organizaciones, la legisladora hizo un reconocimiento a la labor que realizan dichas agrupaciones en diferentes ámbitos.

“A lo largo de mi carrera he tenido la oportunidad de contar con la ayuda de muchas de ellas que han apoyado proyectos que hoy son de mucha importancia, caso del Observatorio Regulador de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, acciones diversas a favor de gente del campo, la aplicación del programa Alerta Amber Yucatán, el Centro de Justicia para las Mujeres y el impulso de importantes leyes como la voluntad anticipada”, recordó.

En evento encabezado por Enrique Goff Ailloud, Rivas Rodríguez recordó que la suma de esfuerzos entre autoridades y organizaciones civiles crea sinergias relevantes porque siempre van unidas a beneficiar a grupos que más lo necesitan.

Impulsar acciones legislativas, de educación, políticas públicas o intercambio de información incrementa las posibilidades de más acciones en pro de cada vez más personas.

Así, resaltó la labor de asociaciones como Salvemos una Vida, la Comunidad Libanesa en Yucatán, Proyecto Crisal, Patronato de Hogares Juveniles, Nueva Conciencia para Yucatán, Fundación Cultural por la Paz, Donando Sangre, compartiendo Vida y Cultura Yucatán.

De igual manera, resaltó la presencia de organizaciones como Aprendamos Juntos, la Asociación de Mujeres Profesionales en Derecho “Abogada Antonia Jiménez Traba”, Asociación Mexicana de Esclerosis Tuberosa, Asociación Yucateca de Padres de Familia Pro Deficiente Mental, Ayuda a la Mujer Embarazada y la Casa de Descanso de los Abuelos y todas las que forman parte del proyecto.

“Continúen con su labor incansable porque con ello se abren espacios permanentes, se impulsan los derechos humanos y se crean sinergias entre autoridades y sociedad para apoyar a los sectores más vulnerables”, finalizó.    

Más de 7000 beneficiados con #VeoBien

  • Liborio Vidal asegura que continuará con el exitoso proyecto
Mérida, Yucatán.- “No elegimos lo que nos pasa sino cómo lidiar con eso, y en ese proceso contar con amigos siempre es valioso, por eso me siento muy contento de poder apoyar a alguien cuando hay la oportunidad, porque sé que es una forma de agradecer a la vida lo que nos brinda y esa es una de las razones por las que existe y se mantiene el proyecto #VeoBien”, dijo Liborio Vidal Aguilar.

#VeoBien con el #AmigoLibo es un proyecto diseñado para llevar lentes de apoyo visual totalmente gratuitos a diversos sectores de la población en el interior del Estado y en la ciudad de Mérida, como una forma de que las familias puedan evitar el gasto que significa y ofrecer una mejor calidad de vida a quienes tienen algún problema de la vista, hasta el momento han entregado siete mil pares de lentes.

El objetivo es que niños, adultos mayores y personas de escasos recursos que sientan que no ven con claridad, tengan una opción de obtener un par de anteojos que les permita realizar las actividades a las que están acostumbrados sin limitantes.
En las familias cada uno tiene sus responsabilidades, la de los niños es estudiar y divertirse sanamente, pero hay casos en los que un problema visual limita totalmente el desarrollo de nuestros pequeños y eso es lo que queremos evitar. Que ningún niño, ninguna niña se pierda la oportunidad de alcanzar sus sueños”, manifestó.
Se han realizado más de 35 reuniones a las que llega la camioneta de #VeoBien con un equipo de optometristas que realiza evaluaciones a alrededor de 250 personas para hacer un diagnóstico de la graduación que se requiere en cada caso.

“La gente sale con sus lentes puestos, listos para ir a su casa a leer un libro o los subtítulos de alguna película, o con la seguridad que brinda tener claridad de por dónde camina sin el riesgo de sufrir alguna caída. Me da gusto cuando la gente se acerca para decirme que realmente vale la pena seguir con #VeoBien porque sus hijos o ellos mismos han experimentado mayor bienestar”, destacó Vidal Aguilar.

El PRI de Valladolid en unidad rumbo al triunfo en el 2018

Valladolid, Yucatán.- En fructífera reunión del Consejo Político Municipal de Valladolid del Partido Revolucionario Institucional, los consejeros municipales, actores políticos y líderes del partido, aprobaron de manera unánime a Roberto Leonardo Vera Mena y Maricruz Torres Centeno como presidente y secretaria General del Comité Directivo Municipal (CDM) en la sultana de oriente, quienes se declaran listos enfrentar con éxito el proceso electoral de 2018.

Ante los distinguidos integrantes del Consejo Político Municipal, Carlos Carrillo Maldonado, secretario de Operación Política del Comité Directivo Estatal (CDE), quien acudió en representación del presidente del PRI Yucatán, Carlos Sobrino Argáez, señaló que una de las prioridades para el partido tricolor es la de recuperar Valladolid, municipio clave en el mapa político para el estado.

“Hoy es un día muy especial para el priismo vallisoletano, pues en unidad vamos a construir el camino que nos lleve al triunfo de nuestro partido en el municipio, de manera cercana a la gente, para recuperar este polo de desarrollo político y económico. Estamos tan solo a unos meses de “la gran batalla electoral” y el objetivo es vencer en unidad, con trabajo y estrategia, haciendo cada quien lo que nos corresponde”.

En el encuentro en el que estuvieron presentes Rafael Chan Magaña, secretario de Organización Política; Gaspar Alemañy Ortíz, secretario de Acción Electoral y Luis Acereto Suaste, secretario de Comunicación y Prensa del CDE del PRI, Carrillo Maldonado indicó que la unidad es la base para cimentar el triunfo priista.
 
"Tenemos una tarea que cumplir, acrecentar el trabajo en el territorio, para asegurar la victoria tricolor, y con ello traer prosperidad a la gente, aquí ustedes han combatido procesos difíciles, y saben que este es el momento de dialogar, de convencer, de aportar a la causa partidista, trabajando con todas las fuerzas para fortalecer nuestras estructuras, las que nos darán el triunfo en las elecciones del próximo año", puntualizó.

Durante su mensaje, el nuevo presidente del CDM Leonardo Vera Mena enfatizó que el PRI en Valladolid, estará escuchando y atendiendo a la gente y se declara listo para entrar al campo de batalla y coadyuvar al triunfo priista en toda la entidad.

”Con esta administración municipal de oposición vemos que las necesidades ciudadanas no han sido atendidas, por ello desde el PRI local nos solidarizamos con la gente y les decimos que trabajaremos para rescatar el municipio. La responsabilidad es muy grande por lo que nuestras acciones tienen que ser más que nuestras palabras, el trabajar por nuestra gente será el estandarte que llevaremos juntos y en unidad lograremos el éxito en los comicios del 2018.”, finalizó

Alto potencial de lluvias para los próximos días por paso de una onda tropical

  • Establecimiento de un canal de bajas presiones sobre la región
Mérida, Yucatán.- El paso de una onda tropical, la número 3, y el establecimiento de un canal de baja presión favorecería condiciones inestables durante los siguientes días, así como cielo de medio nublado a nublado para la mayor parte de la región, informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida (CHMR) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

De acuerdo con los pronósticos, se prevé que para este jueves la onda tropical 3 se desplace sobre el sur de la Península de Yucatán, generando a su paso de chubascos a tormentas muy fuertes, de manera especial sobre las porciones noroeste y sur de Yucatán; sur y norte de Campeche; y, sur de Quintana Roo.

Para el viernes se mantienen las condiciones inestables en la región por influencia de un canal de bajas presiones desde el noroeste del Golfo de México a la Península de Yucatán, por lo que se esperan de tormentas fuertes a puntualmente muy fuertes en las zonas norte y noroeste de Yucatán; sur y norte de Campeche; y, diversos puntos del estado de Quintana Roo.

El sábado, un sistema de baja presión sobre el occidente de la región favorecería tiempo inestable en la Península de Yucatán, por lo que se anticipan de chubascos fuertes a tormentas puntuales fuertes sobre Yucatán y Campeche, además de lluvias fuertes en Quintana Roo.

Además de las lluvias se espera de igual manera que predominen las condiciones de cielo de medio nublado a nublado en la mayor parte de la región y se esperan vientos de componente este sureste de 20 a 30 kilómetros por hora (km/h) con rachas de hasta 50 km/h por las tardes.

No se descarta que en zonas de tormenta se presenten vientos de hasta 60 km/h, por lo que se recomienda precaución a la población.

En cuanto a las temperaturas máximas, se estiman para este jueves y viernes de 34.0 a 38.0 grados celsius para Yucatán y Campeche, mientras que para Quintana Roo los valores máximos oscilarían entre los 32.0 y 36.0 grados. El sábado los registros para Yucatán se estiman de 33.0 a 37.0 grados celsius, en tanto para Campeche y Quintana Roo de 32.0 a 36.0 grados.

Aprueban modificaciones al presupuesto de la UADY

  • El Decimoséptimo Consejo Universitario aprueba puntos de interés general como la designación del Jurado para el otorgamiento de la “Medalla Eligio Ancona”
Mérida, Yucatán.- En sesión ordinaria, el Decimoséptimo Consejo Universitario aprobó las modificaciones al Presupuesto de Ingresos y Egresos de la UADY, para el ejercicio actual, con partidas presupuestales de los gobiernos Federal y Estatal para responder a las necesidades derivadas de los incrementos salariales que se hicieron efectivos a principios de este año.

El Rector, José de Jesús Williams, presentó el informe de las modificaciones conforme a los artículos 15 fracción X de la Ley Orgánica y 147 del Estatuto General, ambos de la Universidad Autónoma de Yucatán.

El director general de Administración y Finanzas de esta Casa de Estudios, Manuel Escoffie Aguilar, quien dio lectura a este informe, explicó que las partidas presupuestales autorizadas modifican lo proyectado por esta Casa de Estudios, esto es pasar de lo proyectado en egresos por 2,250 millones 148 mil pesos, a una bolsa total de 2,331 millones 421 pesos.

Escoffie Aguilar explicó que entre las modificaciones en el presupuesto de egresos está la partida de remuneraciones, donde lo originalmente proyectado fue de 836 mil 539 pesos, pero con las partidas adicionales asciende a 878 mil 094, esto es un incremento de 41 mil 555.

Respecto a prestaciones, la partida original aprobada fue por 549 mil 323, en tanto que la signada dentro de las nuevas partidas es de 591 mil 835, esto es una diferencia de 42 mil 512.
En el renglón de estímulo de desempeño originalmente se proyectó un presupuesto de 64 mil 968, pero finalmente será de 73 mil 576, es decir, una diferencia de 8 mil 612; en el renglón de pensión jubilatoria la partida de 426 mil 709 se modifica a 428 mil 030, con un incremento de 1 mil 221.

En mobiliario y equipo que se proyectó en 30 mil y no hubo modificación; en tanto que, en gastos de operación que se había presupuestado con 342 mil 513, cerró con 329 mil 886, lo que representa una disminución en gastos de operación de 12 mil 627.

Por lo que respecta a ingresos, se presupuestó subsidios del gobierno federal por 1,807 millones 836, pero finalmente se recibirá 1,796 millones 486, lo que significa una reducción de 11 mil 350.

En cuanto al subsidio estatal, el subsidio proyectado fue por 200 mil 871, pero lo programado 221 mil 919, una diferencia positiva de 21 mil 048 y los ingresos propios pasarán de 241 mil 441, pero serán 242 mil 484, una diferencia de 1 mil 043.

Recordó que, a finales del año anterior, el Consejo Universitario autorizó el presupuesto de ingresos y egresos para el ejercicio 2017. En ese dictamen se estableció que las partidas contenidas en el presupuesto no se incluían las partidas correspondientes a los incrementos salariales, las cuales finalmente se dieron a conocer a principios de este año.

Además, dijo, en ese mismo dictamen se adelantó que el Rector tendría que gestionar las partidas presupuestales correspondientes ante las autoridades federales para gestionar las partidas necesarias para cubrir este incremento salarial.

Los integrantes del Consejo Universitario también aprobaron los siguientes puntos, conforme al orden del día:

-Informe financiero trimestral correspondiente a enero-marzo del año en curso.
-Convocatoria para el ingreso al Bachillerato en Línea de la UADY, para el año escolar 2017-2018.

-Designación del jurado que emitirá el fallo para el otorgamiento de la “Medalla Eligio Ancona”, que quedó integrado por seis miembros: Dr. Carlos Bojórquez Urzaiz, director del Programa Interdisciplinario de Investigación e Innovación de la Milpa Maya y Sistemas Agroecológicos de la SIIES del Gobierno del Estado; Dr. Ramón Peniche Mena, director de la Facultad de Matemáticas de la UADY; Dra. María Teresa Gulloti Vázquez, profesora de tiempo completo de la Licenciatura en Enseñanza del Idioma Inglés en la Facultad de Educación de la UADY.

-Propuestas para la modificación de planes de estudios de las Licenciaturas en Ingenierías en Alimentos, en Biotecnología, en Química Industrial e Industrial Logística de la Facultad de Ingeniería Química; así como de la Licenciatura en turismo de la Facultad de Ciencias Antropológicas; y la Licenciatura en Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería.

-Modificación de planes de estudios de las Especializaciones en Radiología e Imagenología y cambio de nomenclatura a Imagenología Diagnóstica y Terapéutica, así como la Especialización en Medicina del Enfermo en Estado Crítico y cambio de nomenclatura a Medicina Crítica, ambas impartidas por la Facultad de Medicina.

-Incorporación a la Universidad Autónoma de Yucatán de las instituciones de educación media superior “Centro de Estudios de Mérida A.C” y “Madison International School S.C.”, ambos de la Ciudad de Mérida.

-Designación de la Dra. Silvia Cristina Leirana Alcocer, investigadora de la Facultad de Ciencias Antropológicas, como miembro de la Comisión de Evaluación Académica.

-Informe de actividades de la Comisión de Evaluación Académica correspondiente al periodo del 1 de julio al 31 de diciembre del 2016.

Yucatán anuncia prevención ante pronóstico de 11 ciclones tropicales en 2017

  • Protección civil, política que ayuda a salvar vidas: RZB
Mérida, Yucatán.- En Yucatán la protección civil la construimos entre todos, a través de una colaboración conjunta orientada a salvar vidas y establecer las condiciones para evitar que los fenómenos naturales generen daños humanos y patrimoniales, aseguró el Gobernador Rolando Zapata Bello.

Al encabezar la sesión ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil en vísperas de la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2017, que en el océano Atlántico comienza el 1 de junio, el mandatario señaló que para construir un sistema preventivo sólido es necesario el apoyo y la participación de todos.

“Porque en temas como éste la clave se encuentra en una sola palabra: prevención. Como sabemos nuestra entidad forma parte de una región que a lo largo de décadas ha sido afectada por tormentas tropicales y huracanes de gran fuerza destructiva. Por eso como sociedad debemos estar siempre alertas y no caer en el error de pensar que no pasará nada”, aseveró ante el director de Atención a Estados y Municipios de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Leonardo González Neri.

Acompañado de representantes de los tres niveles de Gobierno, Fuerzas Armadas, sectores privado y social, así como de la comunidad diplomática estadounidense, el titular del Poder Ejecutivo apuntó a la resiliencia como la capacidad para afrontar tiempos de adversidad y una de las alternativas para minimizar los posibles daños al patrimonio de las familias y a la infraestructura económica y social del país.

Con la presencia del secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, resaltó el apoyo de la federación y de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) para contar con información sobre los fenómenos hidrometeorológicos, y recordó que con el inicio de la temporada de lluvias concluye la de incendios forestales, periodo en el que se redujeron dichos incidentes considerablemente.

Hasta el último corte, la Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy) había atendido poco más de tres mil fuegos que afectaron dos mil 720 hectáreas, lo que representa una reducción del 80 por ciento con respecto al 2016, mientras el número de siniestros pasó de seis mil a tres mil, un 50 por ciento menos, de los cuales dos mil conatos se resolvieron a través del nuevo número de emergencias 9-1-1, precisó.

Desde el Salón del Centro de Convenciones “Ixim” del hotel Costa Club del Isstey en Yucalpetén, Progreso, el director del Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Ignacio Mendicuti Priego, expuso que de acuerdo con el pronóstico para la presente temporada se contempla la formación de 11 ciclones tropicales para el océano Atlántico.

 Como parte de los trabajos del Comité para la Prevención y Atención a Fenómenos Hidrometeorológicos, se especificó que de esta proyección para la región, siete serían tormentas tropicales y cuatro huracanes, de ellos dos estarían en la categoría uno o dos y los otros, arriba de tres de la escala Saffir-Simpson.

Al hacer uso de la palabra, González Neri enfatizó la celebración inédita en los pasados días de los trabajos de la Plataforma Global de Reducción del Riesgo de Desastres 2017, con sede en Quintana Roo, foro reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el asesoramiento estratégico, la coordinación, el desarrollo de asociaciones y la revisión de los avances para la implementación de instrumentos internacionales ante eventos naturales.   

En su turno, el director de Procivy, Aarón Palomo Euán, externó que la instancia está lista para atender cualquier contingencia climatológica, habilitando sus 50 albergues certificados instalados en la entidad, por lo que expuso que Yucatán se ha caracterizado por ser un territorio con una sólida cultura de la prevención, de la mano de una sociedad responsable y participativa.

Durante el encuentro se informó que el actual periodo se adelantó 40 días en el Atlántico con el ciclón tropical Arlene, que se disipó poco después, y seis días antes en el Pacífico con el fenómeno Adrián, un registro histórico para esa zona del país.  

Para el Atlántico, los nombres dados a los ciclones tropicales, además del mencionado Arlene, son Bret, Cindy, Don, Emily, Franklin, Gert, Harvey, Irma, José y Katia.

CM/Heineken México anuncia Premio de Periodismo en Yucatán

  • Con el Premio Cuauhtémoc Moctezuma al Periodismo en Yucatán se reconoce y enaltece el trabajo de quienes informan con responsabilidad.
Mérida, Yucatán.- Marco Mascarúa Galindo, vicepresidente de Asuntos Corporativos de CM/HEINEKEN México, anunció la convocatoria al Premio Cuauhtémoc Moctezuma al Periodismo en Yucatán, con el cual se reconoce y enaltece el trabajo y el profesionalismo de los comunicadores en el estado.
El Premio Cuauhtémoc Moctezuma al Periodismo, busca promover la calidad en el ejercicio periodístico. Por ello, nos enorgullece poder galardonar a quienes bajo el rigor del oficio cumplen con veracidad y responsabilidad la importante tarea de informar en esta entidad tan querida por nosotros”, destacó.
En conferencia de prensa para dar a conocer los detalles de la convocatoria, el directivo reconoció que es responsabilidad de todos generar redes de información veraz. “CM/HEINEKEN México tiene un compromiso con Yucatán y sus informadores.  Al apoyar al periodismo, se favorece la libertad de expresión y la posibilidad de mejorar el entorno y la percepción de donde vivimos”, expresó.

En su oportunidad, Gerardo Galarza, director general adjunto del periódico Excélsior, se refirió a las dificultades a las que se enfrentan los reporteros en algunos estados del país, y dijo: cuando a un periodista en el ejercicio de su profesión es hecho guardar silencio, se silencia al mismo tiempo a toda una sociedad y a toda una generación.
Ejercer el derecho a la libertad de expresión de manera profesional en los medios que están a disposición nuestra, como periodistas, es un privilegio y, también, una responsabilidad que tiene que cumplirse cada día, cada hora y cada minuto de la vida del periodista y de sus instrumentos”.
En ese contexto, reconoció la importancia del Premio Cuauhtémoc Moctezuma al Periodismo en Yucatán como una manera de contribuir a preservar la libertad de expresión al reconocer el trabajo de los profesionales del periodismo en Yucatán.

Jaime Gutiérrez Jones, gerente de Asuntos Corporativos en la región Sureste, precisó que la convocatoria estará abierta a todos los informadores residentes del estado de Yucatán, quienes podrán consultar las bases y registrarse en la página www.cuamoc.com/premioperiodismo

La recepción de los trabajos será del 1ero de junio al 31 de julio, y podrán participar aquellas publicaciones difundidas en medios de comunicación de Yucatán, tanto impresos como electrónicos –radio y televisión- así como digitales, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2016.

Los resultados, informó Gutiérrez Jones serán dados a conocer el 6 de septiembre de este año y los ganadores del primer lugar de cada categoría recibirán un estímulo económico de $50,000.00 M. N., una beca académica para realizar un diplomado relativo al periodismo durante el semestre escolar siguiente a su otorgamiento y una presea original. El ganador del segundo sitio también recibirá una beca académica y una presea original.

El jurado está  integrado por figuras destacadas en el ámbito periodístico nacional a partir de las siguientes categorías:

CRÓNICA
·         Gerardo Galarza, director editorial de Excélsior y presidente del Jurado.

·         José Carreño Figueras, editor de la sección internacional de El Heraldo de México.

·         Joel Hernández Santiago, director general de Editores Asociados.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
·         Guadalupe Loaeza, escritora y articulista del periódico Reforma

·         Dr. Macario Schettino, analista económico-político.

NOTA INFORMATIVA
·         Enrique Muñoz,  conductor del noticiario “En Formula con Enrique Muñoz”.

·         Josefina Claudia Herrera, directora de Noticias de Enfoque Noticias

REPORTAJE
·         Héctor Jiménez Landín, conductor en EF Bloomberg

·         Francisco Ortiz Pinchetti, director del periódico “Libre en el Sur”.

·         Julián Andrade Jardí, coordinador de Comunicación Social de la CDMX

FOTOGRAFÍA
·         Pedro Valtierra, Fotógrafo mexicano fundador y director de la agencia “Cuartoscuro”.

·         Federico Gama, reconocido fotógrafo mexicano.

·         Fernando Villa del Angel, editor de fotografía del periódico El Economista

Coordinan acciones por una captura temporal de pepino de mar responsable

Mérida, Yucatán.- Ante el inicio de la captura temporal de pepino de mar en el litoral yucateco, autoridades estatales, federales, militares y navales establecieron estrategias que garanticen que la actividad se realice de forma responsable en beneficio de los pescadores de la región.

En reunión del Grupo de Coordinación Local, encabezado por el Gobernador Rolando Zapata Bello, se destacó la importancia de velar para que el ciclo de extracción de la especie marina se desarrolle en un entorno de legalidad y seguridad según lo establecido en la publicación del Diario Oficial de la Federación (DOF), con base en los lineamientos  emitidos por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

En presencia de los secretarios General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf y de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda, el mandatario resaltó la colaboración entre las instancias que intervienen en la óptima ejecución de esta actividad, durante los 15 días naturales permitidos a partir del pasado lunes 30 de mayo.

Desde la sala de juntas de la corporación estatal al poniente de Mérida,  se reiteró que la pesca del equinodermo tiene autorizado un aprovechamiento máximo total de mil 966.5 toneladas y de 3.2 toneladas en peso fresco por cada embarcación, dentro de las aguas nacionales colindantes con el territorio yucateco.

Es el momento de sacar la casta para defender al planeta: Berlín

  • Hogar verde se consolida como un programa de conciencia y educación ambiental para todos los Hogares de Yucatán.
Dzilam González, Yucatán.- Carlos Berlín Montero, delegado federal en Yucatán de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), encabezó anoche dos reuniones en Dzilam de Bravo y en Buctzotz, en el marco del programa “Hogar Verde”, a través del cual se dialoga con vecinos de la zona para promover sencillas prácticas en el hogar que brindan grandes beneficios a nuestro medio ambiente.

“Después de su gente, lo más valioso que tiene Yucatán son sus recursos naturales” reiteró una vez más el delegado de Semarnat, quien además subrayó que “es  el momento de sacar la casta para defender al planeta que se nos está yendo de las manos” y agregó que necesitamos hacer conciencia del problema del calentamiento global, porque de eso depende que el planeta se pueda recuperar y que podamos subsistir como especie.

Carlos Berlín Montero afirmó que el gobierno está haciendo su parte en esta tarea y puntualizó que “otra vez Dzilam vuelve a ser protagonista, ya que el  primer parque eólico que se pondrá en marcha en Yucatán estará aquí”.

Durante la plática de Hogar Verde, Berlín Montero detalló que puede hacerse mucho con llevar a cabo algunas acciones sencillas, pero trascendentes para el cuidado del medio ambiente; como es el manejo adecuado de la basura en nuestras casas, el cuidado del agua y su uso responsable, así como con el ahorro energía eléctrica, acciones que además nos brindan un ahorro importante en la economía de nuestros hogares.

Acerca de la energía eléctrica, subrayó que a mayor consumo, las plantas generadoras de electricidad que hay ahora, requieren más combustible y por eso aceleran el calentamiento global; “así que entre más luz consumimos, se emiten más gases de efecto invernadero y se afecta más a nuestro planeta, por eso  es muy importante economizar energía”.

Berlín Montero hizo énfasis en que por eso es importante el impulso de las llamadas energías limpias o verdes, destacando que el parque de Dzilam de Bravo, que ya se encuentra en construcción, “producirá la energía limpia para alimentar unos 300 mil hogares, esa es la capacidad que va a tener ese parque”, y detalló que eso se conseguirá por medio de 36 aerogeneradores que producirán 70.2 megawatts.

Asimismo, Carlos Berlín manifestó que en Yucatán se analizan otros proyectos de parques como ese y que, “cuando llegue el 2019 vamos a estar produciendo toda la energía que necesitamos y será energía limpia, es decir, que ya no vamos a estar contaminando con la producción de la energía eléctrica”.

Proyecto de parador
Previo a la reunión de Hogar Verde en Dzilam González, el delegado de Semarnat visitó a invitación de un grupo de liderazgos encabezados por su presidente municipal, Ing. José Concepción Martín Heredia, una visita a un sitio que años atrás fue utilizado como banco de materiales y que actualmente cuenta con 3 cuerpos de agua, vegetación abundante, así como peces y aves que hacen del sitio un atractivo de esparcimiento para los habitantes del  municipio.

El responsable federal del cuidado del medio ambiente en el estado indicó que por medio del Programa de Empleo Temporal (PET) se puede hacer mucho para apoyar el lugar que llaman “Las Sascaberas” (Canteras o bancos de materiales) donde existe un potencial enorme para detonar un parador de ecoturismo como piden los vecinos, aunque detalló también que hay mucho trabajo por hacer y que solo de manera conjunta, sociedad y gobierno, podrán alcanzar la meta de aprovechar este sitio.

Por su parte, el presidente municipal afirmó que Dzilam González está en crecimiento día con día y recordó que años atrás, cuando el actual delegado de Semarnat se desempeñaba como Secretario de Desarrollo Rural – periodo en el que también se desempeñó como presidente municipal – “el Dr. Berlín impulsó enormemente al municipio con las primeras plantaciones de papaya maradol”, por lo que le refrendó su apoyo y respaldo para trabajar juntos, como hicieron entonces, por el desarrollo y la gente de Dzilam González.

Más tarde, el delegado Berlín Montero acudió a Buctzotz, donde se reunió con la comunidad para encabezar también una reunión del programa “Hogar Verde”, el la que también se refirió a la necesidad de crear conciencia y cuidar nuestros recursos en casa, con acciones cotidianas que en nuestros hogares también significan un importante ahorro en la economía familiar.

Ejército trabaja en beneficio de la sociedad

Valladolid, Yucatán.- El personal militar perteneciente al 7/o. Batallón de Ingenieros de Combate, jurisdiccionados a la 32/a. Zona Militar, realizó actividades de mejoramiento de espacios educativos durante el mes de mayo en la Escuela Primaria “Rita Cetina Gutiérrez”, ubicada en el fraccionamiento Francisco de Montejo de Mérida, del 4 al 30 de mayo del 2017.

En un comunicado la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), a través de la 32/a. Zona Militar, informa que estas acciones forman parte del Convenio de Colaboración entre el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) – SEDENA.

Las actividades de Labor Social que se desarrollaron en esta escuela, fueron de pintura en aulas y albañilería, que beneficiaron a 752 personas entre docentes, alumnos y padres de familia.

Con estas acciones, la Secretaría de la Defensa Nacional pone de manifiesto ante el pueblo de México su compromiso indeclinable de salvaguardar el bienestar e integridad de la ciudadanía, mediante la materialización de acciones para atender las necesidades públicas de manera pronta y oportuna, así como contribuir al cumplimiento del objetivo sectorial del Gobierno Federal de procurar un “México Incluyente”.

Testar es asegurar el patrimonio familiar

Kanasín, Yucatán.- El procedimiento y la importancia de elaborar un testamento fueron los temas centrales de la plática informativa que este martes se llevó a cabo en Kanasín, a cargo del Instituto de Seguridad Jurídica y Patrimonial (Insejupy).

A través de esta actividad, se reiteró el firme compromiso de la dependencia de otorgar certeza a todas las familias yucatecas sobre sus bienes, así como los esfuerzos de la misma por brindar más y mejores servicios de calidad.

El titular de la dependencia, Rubén Segura Pérez, agradeció el apoyo y acercamiento de la comuna. Además, recordó cuando acudió junto con el Gobernador Rolando Zapata Bello al Complejo Deportivo del Ayuntamiento para entregar títulos de propiedad, como parte del programa “Vivienda segura para tu bienestar” del Instituto de Vivienda del Estado (IVEY).

Como complemento de estas pláticas informativas, personal del Insejupy hará una próxima visita a esta demarcación para otorgar testamentos ológrafos, también en colaboración con las autoridades municipales, con la finalidad de acercar sus servicios a quienes más los requieren, agregó.

En su intervención, el director del Archivo Notarial, Antonio Camino Médiz, explicó cómo es la correcta realización del testamento y abundó en su importancia para legar un patrimonio seguro a las familias, “heredar bienes y no problemas”.

A nombre del presidente municipal, Carlos Moreno Magaña, estuvo José Manuel Gil, acompañado de la regidora Rocío Vela y del secretario Bernardino Pech.

“Panchito” se suma para mejorar las condiciones de vida en las comisarías de Mérida

Mérida, Yucatán.- “Algo que siempre pedimos, es la sabiduría para tomar las decisiones correctas, porque de eso depende el fortalecimiento de muchas familias de Yucatán”, señaló  el diputado federal, Francisco Torres Rivas en una visita a las escuelas de la comisaría meridana de San Ignacio Tesip.

En días pasados, “Panchito” Torres acudió a esta comisaría para visitar las escuelas de la zona, y supervisar la entrega despensas alimentarias para niños y niñas que otorga el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Social.
Son diversos los programas que hemos estado gestionando para las comunidades rurales de la ciudad de Mérida; la labor es permanente ya que el trabajo en conjunto, entre todas las instancias de gobierno, permite dar mayores resultados a la sociedad”, apuntó el legislador federal.
Además de este tipo de apoyos, “Panchito” Torres destacó que son diversos los programas federales y estatales que llegan a las comisarías meridanas, como los huertos de traspatio,  útiles escolares, mejoramiento de escuelas, pensión para adultos mayores, despensas alimentarias, entre otros.
Agradezco la oportunidad de estar con ustedes, creo que algo muy importante es el vínculo que podamos tener, porque esa el manera de fortalecer lo más importante que tenemos, las familias de Yucatán”, agregó Torres Rivas.

Acuerdan alcaldes difundir programas del Registro Civil

Mérida, Yucatán.- Para que los yucatecos tengan certeza jurídica tanto en la familia como en la sociedad, autoridades de la Dirección del Registro Civil y de los 105 municipios del estado firmaron un acuerdo de colaboración para la difusión de los programas “¿Ya te registraste?” y “Tu documento siempre listo”.

En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, el consejero Jurídico, Carlos Germán Pavón Flores, destacó que es importante contar con un certificado de identidad porque “hay niños, jóvenes y adultos que no están registrados y eso los limita para muchas cosas, principalmente para dos derechos constitucionales y humanos, que son la salud  y educación, lo que les complica su andar por la vida”.

Por su parte, el director del Registro Civil, Walter Emmanuel Salazar Cano, expuso que en la presente administración la instancia se ha modernizado e interconectando con la República para estar a la altura de los nuevos tiempos, lo que coloca a Yucatán como el primer estado en lograr este enlace.

“En el Registro Civil se está trabajando para que todas las oficialías puedan expedir actas de nacimiento de toda la entidad y de todo el país. Actualmente hay 54 oficialías en las que se expiden de todo el estado y 26 en las que se expiden de todo México”, informó.

Explicó que en Yucatán actualmente viven 250 mil personas que no son de origen yucateco y requieren sus actas de nacimiento. Para el próximo año se calcula que serán cerca de 300 mil, de los casi dos millones de habitantes que tendrá la entidad.

Ante eso, acotó, es importante la modernización y conexión de estos servicios para que todo los que han decidido venir a vivir al estado obtengan este documento sin importar el lugar de la República donde nacieron.

Asimismo, Salazar Cano invitó a los 105 alcaldes para que juntos realicen una gran cruzada para dar a conocer los programas “¿Ya te registraste?” y “Tu documento siempre listo”, para combatir el rezago en la materia.

“Unamos esfuerzos para trabajar con estos planes importantes, los cuales les pedimos difundir y facilitar a todas las personas para que acudan a las oficialías que tenemos en los municipios”, precisó.

Cabe destacar que las correcciones de actas y los registros de las mismas, tanto las hechas a tiempo, como las extemporáneas, serán gratuitas de manera permanente.

En representación de todos los alcaldes, el presidente municipal de Tecoh, Joel Isaac Achach Díaz, destacó que otorgarán todas las facilidades necesarias para socializar dichos programas.

Después de la firma del convenio,  Pavón Flores y Salazar Cano entregaron su acta de nacimiento de registro extemporáneo a Fernando José Zavala Jiménez y la corrección de su documento a Roberto Gabriel Millán Robles.

En el evento que se realizó en el auditorio de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), estuvo Manuel Jesús Cano Contreras, en representación del director del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (Inderm), José Luis Novelo Ayuso.

Guanajuato será invitado especial en la FILEY 2018

Mérida, Yucatán.- El gobierno del estado y la Universidad de Guanajuato, serán invitados especiales en la séptima de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) a celebrarse del 10 al 18 de marzo del 2018 en la ciudad de Mérida.

El rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), José de Jesús Williams, y el director general de la FILEY, Rodolfo Cobos Argüelles, sostuvieron una reunión de trabajo con el gobernador de ese estado, Miguel Márquez Márquez, a quien extendieron la respectiva invitación para ser partícipes del magno evento literario, el más importante en su tipo del sureste mexicano.

En compañía del rector de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino, el titular del Ejecutivo aceptó agrado estar presentes en la FILEY 2018, con lo que darán inicio los trabajos para concretar su presencia.

Márquez Márquez destacó que esta invitación representa una vinculación con nuestro estado y con la UADY, y por ello participarán con la Universidad de Guanajuato, el Instituto Estatal de la Cultura y la Secretaría de Turismo.

Un componente característico de cada una de las ediciones de la FILEY es establecer vínculos de cooperación para el desarrollo cultural entre países, ciudades e instituciones educativas, explicó Rodolfo Cobos a los invitados de especiales.

Para las autoridades guanajuatenses, resultó atractiva la gran aceptación que tuvo la sexta edición de la FILEY, en la que se registró una asistencia superior a las 205 mil personas, que asistieron a mil eventos que celebraron la lectura, así como otras expresiones de la cultura como el teatro, la música, la danza y el cine, entre otras.

A realizarse del 10 al 18 de marzo de 2018, la FILEY perfila acciones que le darán mayor realce y elementos innovadores para posicionarse como una de las más relevante en su tipo de la república mexicana.
© all rights reserved
Hecho con