Juegos de agua en 30 mil metros cuadrados, en octubre

  • En X’Matkuil estará el Parque de diversiones “Baxal ja” con ocho toboganes, de los cuales tres caen en agua y cinco en piso. También posee un sitio de multijuegos, un río lento, zona infantil y pista de surf.
Mérida, Yucatán.- Toboganes, juegos de agua, pista de surf, granja y un parque ecológico-interactivo, conforman la serie de atractivos que en breve disfrutarán las familias yucatecas en el moderno complejo de diversiones “Baxal ja”, el cual por sus condiciones de seguridad, calidad y experiencia para los visitantes estará a la altura de los mejores sitios de su tipo en el mundo.
  
El Gobernador Rolando Zapata Bello supervisó este día, en el recinto ferial de X’matkuil, los trabajos de construcción de este novedoso centro de atracciones, que comenzó a edificarse en marzo pasado. Allí, constató que actualmente el lugar tiene un avance general de 90 por ciento, por lo que se estima que abra sus puertas al público a finales de octubre próximo.

Durante el recorrido por el complejo, que ocupa una superficie de 30 mil metros cuadrados, el presidente de la Junta de Gobierno del Instituto Promotor de Ferias del Estado, Juan José Abraham Achach, destacó que debido a las medidas de seguridad con las que cuenta, así como por su moderna infraestructura, este parque estará al mismo nivel de los que se pueden encontrar en Estados Unidos.

Al dar detalles de las áreas, en las que se erogan recursos por 70 millones de pesos, explicó que el parque acuático consta de ocho toboganes, de los cuales tres caen en agua y cinco en piso. También posee un sitio de multijuegos, un río lento, zona infantil y pista de surf. Asimismo, una caseta de acceso, consultorio, baños, área de alimentos, terrazas y andadores.

En el caso del parque ecológico interactivo, ofrece un aviario, un mariposario y una granja didáctica con  animales miniatura, como borregos, pollos, cerdos, conejos y demás especies domésticas, para que las niñas y niños puedan tocarlos y aprender sobre ellos.

Ante el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Campos Achach, el funcionario indicó que el recinto ferial tiene autorizada una Unidad de Manejo Ambiental (UMA), la cual permite contar con un espacio para albergar aves terrestres y acuáticas que estarán bajo la supervisión de la delegación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
El parque que se prevé esté listo en seis semanas aproximadamente, trabajará independientemente de la época de feria. Estará abierto al publicó los fines de semana, periodos vacacionales y de martes a domingo para visitas programadas, en horario de 10 de la mañana a seis de la tarde. El precio se dará a conocer en breve, pero será el mismo para los dos parques, es decir un boleto para ambos”, puntualizó.
Acompañado de Rolando Rosales Ramírez, representante del Grupo Modelo, el titular del Poder Ejecutivo visitó el área de toboganes, que consiste en estructuras galvanizadas para que no tengan óxido y siempre estén en buen estado.  Estas atracciones, que van de los 12 a los 16 metros de altura, son de inyección y libres de mantenimiento.

Los sistemas de agua que se utilizarán para las piscinas son de última generación, por lo que se garantiza la calidad y limpieza constante del vital líquido.

Previamente, Zapata Bello recorrió el parque ecológico e interactivo, el cual  tendrá en exhibición a diferentes aves de la región. A la fecha, ya se tiene en donación cuatro guacamayas, dos provenientes de Xcaret y dos de Mazatlán.  Ahí, también estará el laboratorio para la reproducción de mariposas, que tendrá arriba de 19 especies endémicas del territorio y de otros estados. Este espacio contará con una población inicial de  mil 200 ejemplares.

Por otra parte, los visitantes tendrán la oportunidad de convivir con animales miniatura que forman parte del parque interactivo, como la cabra africana, burritos sicilianos, mini cerdos, mini ponys, mini toys, apalusas, falabellas, mulitas, mulas grandes, así como gallos aztecas, borregos de cuatro cuernos y una pareja de llamas grandes.





Mañana martes: lluvias fuertes en el oriente, norte y sur de Yucatán

  • Pronóstico de temperaturas calurosas, sin descartar lluvias por las tardes
Mérida, Yucatán.- Para los próximos días se mantiene el pronóstico de temperaturas calurosas en la región, sin que se descarte la presencia de lluvias vespertinas por establecimiento de una vaguada e ingreso de nueva Onda Tropical.

La CONAGUA informó que de acuerdo con los pronósticos, para este martes y miércoles se prevén valores máximos de 33.0 a 37.0 grados Celsius para los tres estados de la Península de Yucatán, mientras que para el jueves los registros durante el día oscilarían entre los 32.0 y 36.0 grados.

Las mínimas serían de 20.0 a 24.0 grados Celsius durante las mañana siguientes.

En cuanto a las precipitaciones, para este martes, una vaguada sobre el suroeste de la región pudiera favorecer lluvias puntuales fuertes sobre las porciones centro y sur de Quintana Roo, centro y sur de Campeche; y, oriente, norte y sur de Yucatán.

El miércoles, una vaguada ocasionaría de chubascos a tormentas puntuales fuertes sobre diversas zonas de los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Para este día se prevé que una nueva Onda Tropical se acerque a las costas de Quintana Roo.

En tanto, para el jueves, se pronostica un incremento en los nublados por el paso de una nueva Otra Tropical, sistema que favorecería de chubascos a tormentas fuertes en las zonas centro y sur de Quintana Roo, norte y sur de Campeche; y, oriente, sur y noroeste de Yucatán.

En cuanto a los vientos, se anticipan de componente este-sureste de 15 a 25 kilómetros por hora con rachas mayores a los 40 km/h en la zona costera de la Península de Yucatán.

Yucatán en el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte de Xcaret

  • Participarán más de 30 creadores y grupos artísticos de la entidad
Mérida, Yucatán.- Con una amplia oferta gastronómica, cultural y artesanal, Yucatán participará este año como invitado especial en la edición 12 del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte de Xcaret, muestra que del 30 de octubre al 2 de noviembre reunirá en la Rivera Maya a más de 30 creadores y grupos artísticos de la entidad.

Durante la presentación de este evento, los titulares de las Secretarías de Fomento Turístico (Sefotur), Saúl Ancona Salazar, y de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, así como la directora de la Casa de las Artesanías (CAEY), Beatriz Peralta y Chacón, destacaron que este encuentro es una gran oportunidad para posicionar al estado en la mirada de quienes arriben al parque durante el Día de Muertos.

“La presencia de Yucatán ahí será de gran valía porque de esta forma estaremos sembrando acciones para una mayor movilidad hacia nosotros, en el corto y mediano plazo. Así, los visitantes que lleguen a la Riviera Maya se interesan, vienen y dejan una derrama económica en nuestro territorio”, indicó Ancona Salazar en presencia del director del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur), Dafne López Martínez.

Al hacer uso de la palabra, Peralta y Chacón informó que se deleitará el paladar de la concurrencia con alimentos propios de la región, los cuales se encontrarán a la venta durante la exhibición de altares de muertos a cargo de gente de Chocholá, Halachó, Hunucmá, Izamal, Motul, Ticul, Teabo y Valladolid.

También, se venderá los trabajos realizados por manos yucatecas provenientes de otros municipios como Hocobá, Tekit, Mérida y Sinanché, quienes pondrán a disposición del público, hamacas, conservas y filigrana, así como objetos hechos con jícaras, madera, barro y cuerno.

Por su parte, la subgerente de Fomento Cultural del Festival, Libia Franco González, señaló que en esta ocasión se espera que la asistencia supere las 10 mil personas por día, que se registró en el 2016, y que las ganancias obtenidas por los productores representen un verdadero beneficio para sus familias y comunidades.

Durante este festejo de la muerte en vida, los visitantes disfrutarán de alimentos tradicionales, dulces típicos, rituales alusivos al Hanal Pixán (comida de ánimas en maya), talleres, exposiciones de artes visuales, música, teatro y danza.

Para la edición de este año, el cantante y compositor yucateco Alex Sintek ofrecerá conciertos los días 1 y 2 de noviembre, donde con sus más grandes éxitos como “Duele el amor”, “Loca” e “Intocable” hará vibrar a los espectadores. También, se realizarán presentaciones a cargo de artistas provenientes de Argentina y España, las cuales complementarán el repertorio de expresiones culturales de esta gran fiesta.

La muestra tendrá como recinto principal el parque Xcaret. Además, se contará con el Teatro de la Ciudad y el Planetario Sayab de Playa del Carmen como subsedes posteriores, donde del 3 al 5 del mismo mes se llevarán a cabo diferentes actividades con la finalidad de que el evento pueda ser aprovechado en otros rincones de la zona turística.

Inicia la Semana Nacional de Salud de la Adolescencia

  • Del 18 al 22 de septiembre, la SSY promueve estilos de vida saludables en ese grupo poblacional.
Mérida, Yucatán.- Bajo el lema “Ser adolescente es bueno, pero adolescente y sano es mejor”, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) implementa en la entidad actividades enfocadas a este grupo poblacional para fomentar la adopción de mejores estilos de vida, informó el director de Prevención y Protección de la Salud de la instancia, Manuel Jesús Paredes Aguilar.

En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello y del titular de la SSY, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, Paredes Aguilar aseveró que se promueven actividades físicas, culturales y recreativas entre este sector para que reciba atención integral.

Dichas acciones, dijo, se realizan desde el año 2010 cuando se pusieron en marcha los Grupos Adolescentes Promotores de la Salud (GAPS), plan que se trabaja en las unidades de primer nivel, donde los participantes son capacitados en variados temas.

 Ante alumnos del plantel Umán del Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay) detalló que entre los tópicos sobre los que se instruye a los jóvenes destacan los de salud sexual, prevención de la violencia y accidentes, así como nutrición.

 Los capacitados en estos temas a su vez los replican con sus pares para buscar el empoderamiento, generar una demanda en los servicios de salud y crear entornos propicios para el crecimiento grupal e individual. Actualmente existen 16 GAPS.

Paredes Aguilar apuntó que esta semana se desarrollarán más de tres mil acciones, de las cuales 283 serán deportivas mediante torneos de fútbol, basquetbol y béisbol, así como atletismo y carreras de relevos; 84 serán culturales como cine, debate, rallys de conocimiento, pintura, dibujo y baile. Asimismo, habrá tres mil 054 actividades de atención integral, consultas médicas y prevención de obesidad.

En su intervención, Ámbar Marina Pech Martín, adolescente que fue diagnosticada con leucemia linfoblástica aguda desde los nueve años de edad, ofreció su testimonio sobre los lapsos de gravedad que ha atravesado durante su padecimiento, señalando que salió avante gracias al apoyo que recibió de sus donantes, médicos y personal de enfermería.

En el evento estuvieron los representantes del director General del Cobay, Porfirio Trejo Zozaya, Marisol Castillo Ruz y del secretario de Educación, Víctor Caballero Durán, Jorge Calderón Rodríguez. También, la directora del plantel Umán del Cobay, Magda Cruz Cauich Rodríguez y la jefa de la Jurisdicción Sanitaria número 1, María Esther Rangel Ramírez.

 Asimismo, Jorge Martínez Torres por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mario Alcocer Basto por el Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (Issste) y Ariel Pacheco Sánchez a nombre del secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), Eulogio Piña Briceño.

Silvia Guadalupe Uc Caamal en representación del secretario General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ejecutivo e Instituciones Descentralizadas de Yucatán (STSPEIDY), Jervis García Vázquez, el teniente de Sanidad de la X Región Militar, Orlando Gómez Ortiz y el director del Centro de Salud de Umán, Enrique Miguel Castro Cruz.

Operativo policiaco por apagón

  • Elementos policiacos dirigieron el tránsito en 26 cruceros semaforizados
Mérida, Yucatán.- Debido a fallas en la energía eléctrica que generó que se apagaran los semáforos del Centro Histórico de la ciudad, la Policía Municipal de Mérida dispuso de un operativo en el que participaron agentes del área de vialidad y de seguridad pública quienes se encargaron de regular la vialidad en los cruceros semaforizados que resultaron afectados.

La falta de energía eléctrica en los semáforos se empezó a registrar a las 10:22 horas, por lo que de manera inmediata se implementó un dispositivo vial a fin de generar las menores afectaciones posibles al tránsito de vehículos, así como prevenir accidentes viales en la zona.

En total fueron 26 cruceros semaforizados que requirieron ser cubiertos por elementos policiales en tanto, que de manera gradual, se restablecía la corriente en el Centro de la ciudad.

Asimismo, nuestro personal de Ingeniería Vial realizó recorridos en el Centro Histórico a fin de poder colocar discos de alto en los cruceros que así lo requieran.

El dispositivo vial tuvo una duración aproximada de 20 minutos, siendo el último semáforo en restablecerse el de la calle 61 por 56, esto con el apoyo de nuestro personal de Ingeniería Vial.

Este operativo concluyó sin ninguna afectación,  debido a que se ayudó al tránsito de vehículos y evito que se pudieran registrar hechos de tránsito.

Pagan 46 municipios derechos por uso de agua

Mérida, Yucatán.- A través del programa para la regularización del pago de derechos por el uso del agua y descarga de aguas residuales, un total de 46 municipios yucatecos se han puesto al día en sus pagos y han aportado recursos por 26.3 millones de pesos, informó el Director General del Organismo de Cuenca Península de Yucatán (OCPY) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Ignacio Mendicuti Priego.
La importancia de que los municipios estén al corriente en sus contribuciones radica en que podrán ser aptos para los diversos programas de la Conagua, especialmente en materia de ampliación, mejora o rehabilitación de sus sistemas de agua potable, así como para la construcción de sanitarios ecológicos”, destacó el funcionario federal.
Recordó que en agosto de 2014 se publicó en el Diario Oficial de la Federación un acuerdo por el que se emitían las reglas para la aplicación del Programa de Regularización del Pago de Derechos y Aprovechamiento de Agua y Derechos por Descargas de Aguas Residuales para los Municipios y Organismos Operadores.
A través de este programa 46 municipios yucatecos han podido regularizar sus pagos, lo que además les permite ser sujetos a devolución mediante el Programa de Devolución de Derechos”, aseguró Mendicuti Priego.
Los municipios incorporados son Acanceh, Akil, Baca, Buctzotz, Cacalchén, Cansahcab, Celestún, Chacsinkín, Chemax, Chichimilá, Chumayel, Conkal, Cuzamá, Dzemul, Dzidzantún, Dzilam González, Dzitás, Halachó, Homún, Hunucmá, Ixil, Izamal, Kanasín, Kantunil, Mama, Maní, Panabá, Progreso, Seyé, Teabo, Tecoh, Tekantó, Tekom, Telchac Pueblo, Temax, Temozón, Tetiz, Ticul, Tinum, Tixkokob, Tixpéhual, Tizimín, Umán, Valladolid y Xocchel.

UADY inaugura Biblioteca del Campus de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño

  • El nuevo espacio es considerado el más grande e importante en el sureste del país
Mérida, Yucatán.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) completó la integración de su sistema bibliotecario por áreas del conocimiento con la inauguración de la Biblioteca del Campus de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño, que por su acervo de especialización está considerada la más grande e importante entre instituciones universitarias del sur y sureste del país.

Acompañado de estudiantes, académicos y representantes de los tres niveles de gobierno, el Rector de la UADY, José de Jesús Williams presidió la inauguración del espacio que concentra más de 50 mil volúmenes entre colecciones, libros, manuscritos originales de los siglos XVI al XIX, así como títulos de revistas de todas las áreas del conocimiento.
No hay plazo que no se cumpla, un compromiso que traíamos como universidad y que se mantenía para beneficio de estudiantes, familiares, académicos y para la ciudadanía en general”, manifestó el Rector.
La inauguración fue marco ideal para varios acontecimientos, el XLIV Aniversario de la Fundación de la Facultad de Arquitectura, el inicio de la Semana del Campus de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño (CAHAD), y la apertura de la Galería de dicho campus.

Acompañado del director de la Facultad, Alfredo Alonzo Aguilar, el Rector destacó que la biblioteca fue creada y planeada para enriquecer la formación integral de los estudiantes, pero también para que sea aprovechada por la comunidad en general.

En su mensaje aseveró que con esta biblioteca se refrenda también el compromiso de la universidad de abordar desde cualquier área del conocimiento los problemas del entorno social de la ciudad, la nación y el mundo.

Además, dijo, este tipo de espacios nos abre nuevas oportunidades para participar en políticas públicas y que éstas se transformen en escenarios reales de aprendizaje para estudiantes y profesores, cuyo crecimiento debe ser un compromiso a diario.

En su turno, el director del plantel, externó la importancia de los tres acontecimientos del campus y de manera especial, refirió sobre el aniversario de fundación de la entonces Escuela de Arquitectura, que en sus inicios se llamó “Instituto de Arquitectura y Urbanismo del Sureste, ubicado detrás de la ex penitenciaría Juárez.
Hoy es importante reconocer la visión, ideas y legado de quienes iniciaron la entonces Escuela de Arquitectura, como su primer director Aercel Espadas Medicina y profesores como Maricarmen Ancona, que impulsaron ese compromiso de formar arquitectos con impacto social, estudiar la ciudad, el patrimonio arquitectónico y la sociedad”, recalcó.
Sobre la Semana del CAHAD, Alonzo Aguilar resaltó la temática central “esta semana nos reúne ‘La diversidad en la ciudad’, enfocada a acercarnos a conocer y dialogar sobre las diferentes expresiones, inquietudes y propuestas de los diversos integrantes que constituyen el complejo mosaico de nuestras ciudades”.

En ese sentido, dijo, “en el pasado, la diversidad se miraba con recelo e incluso con rechazo; hoy mismo este es precisamente uno de los valores más importantes de las ciudades”.
La diversidad de actores existentes en la ciudad, en los asentamientos humanos, significa la necesidad y oportunidades de acercarnos como universitarios para conocer los problemas de la sociedad yucateca”, insistió el director.
Las actividades de la semana incluyen conferencias magistrales, presentaciones de proyectos, conversatorios, así como talleres y exposiciones. El programa se ofrece del lunes 18 al viernes 22 en horario de 9:30 a 20 horas, en distintos espacios de la facultad.

Durante el acto también intervino la Maestra Marissa Eljure Fajardo, quien ofreció un recuento sobre la antigua biblioteca y las leyendas en torno al ex Convento de La Mejorada.

La Biblioteca, ubicada en la calle 50 entre 55 y 57 –a unos metros de la Facultad de Arquitectura-, cuenta con cubículos de trabajo individual, salas de lectura y está construida en cuatro niveles, en los cuales, cada uno aloja un área de especialización que son arquitectura, hábitat, arte y diseño. Su fachada se caracteriza por elementos que permiten su integración a la imagen urbana de la zona.

El nuevo espacio requirió de una inversión total de 26 millones 895 mil 550.78, de los cuales más de 22 millones 102 mil corresponden a recursos federales y unos 4 millones 793 mil a recursos propios de la Uady.

En el primer nivel es donde se alberga el acervo bibliográfico del Dr. Carlos Changón Olmos, colección que consta de poco más de 8 mil libros, incluyendo manuscritos originales de los siglos XVI al XIX, y cuyos contenidos temáticos relevantes en lo general, son los tratados de arquitectura, procesos constructivos, así como la filosofía y la arquitectura mexicana.

El edificio también alberga una Galería que pretende ser espacio que reciba las propuestas y expresiones de la ciudad, el país y el mundo, además de que permitirá mostrar el trabajo de egresados y artistas visuales, arquitectos y diseñadores del hábitat.

En el acto participaron el Secretario General, José Luis Villamil Urzaiz; Abogado General, Renán Solís Sánchez; así como los Maestros Mario León Flores y José Luis Cocom Herrera, secretario académico y administrativo del CAHAD, respectivamente.

Además, las Dras. Lucía Tello Peón y Elvia González Canto, jefa de la Unidad de Posgrado e Investigación y consejera Maestra, respectivamente; y los bachilleres Luis Sierra Ávila y Hosni Ruiz Guerrero, Consejero Alumno y presidente de la Sociedad de Alumnos de dicho campus.

Convocatoria vacantes para mujeres en la 32/a. Zona Militar

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de la Defensa Nacional convoca a las ciudadanas mexicanas de 18 a 29 años y 11 meses, con deseos de superación, que quieran cubrir vacantes, causando alta en el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos como Soldado Auxiliar Oficinista y formar parte del personal perteneciente al Cuartel General de la 32/a. Zona Militar, con sede en Valladolid.

Los requisitos son ser mexicana por nacimiento y no haber adquirido otra nacionalidad, ser soltera y no vivir en concubinato, 18 años cumplidos y no mayor de 29 años y 11 meses, estar sana y apta clínica y psicológicamente para el servicio de las armas, lo que se acreditará mediante el certificado médico expedido por el escalón sanitario correspondiente.

Estatura mínima de 1.60 metros, disponer de los documentos originales siguientes: Credencial del Instituto Nacional Electoral, Clave única de registro de población (C.U.R.P.), Comprobante de domicilio (recibo de luz, tel., agua), Contar con certificado de estudios nivel mínimo de Bachillerato, Acta de nacimiento con vigencia de no más de tres meses de haber sido expedida, Contar con constancia de antecedentes no penales y Traer Solicitud de Empleo con Fotografía.

Entre los beneficios ofrecidos: Sueldo base, Servicio médico integral, Fondo de trabajo, Seguro de vida, Vestuario y equipo, Vacaciones, Prestaciones diversas, Licencias por estado de gravidez, Contando con ruta profesional, mediante la formación de carrera militar en planteles militares, entre otros.

La recepción de solicitudes es a partir de la publicación de la presente y hasta cubrir las vacantes existentes; para mayores informes los interesados deberán acudir de 0800 a 1300 hrs. de lunes a viernes y sábados de 0830 a 1030 hrs., a las instalaciones de la 32/a. Zona Militar ubicada en la Avenida Centenario del Ejército Mexicano S/N., Colonia Militar, de Valladolid, Yucatán.

Necesaria la continuidad de los buenos resultados

  • Programa de huertos de traspatio en Teabo
Teabo, Yucatán.- Desde hace 8 años, Candelaria Tuz May, comenzó a sembrar en su patio como una opción para tener alimento saludable en casa, pero al no contar con las herramientas necesarias la cosecha era poca.

Por su ímpetu, la vecina de Teabo, resultó una de las 94 beneficiarias del Programa de Producción Social Familiar de Traspatio de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) con lo que mejoró su huerto y con la capacitación de los ingenieros agrónomos tiene mayores resultados.

En gira de trabajo en el sur del Estado, el titular de la Sedesol, Mauricio Sahuí Rivero, continuó con la entrega de semillas de este esquema de fomento a la productividad, alimentación saludable y apoyo a la economía familiar.

Ante beneficiarias y habitantes del municipio, el funcionario estatal destacó que el trabajo en equipo es fundamental para lograr el éxito de los programas que se emprenden.
  • Porque no se trata solo de entregar el paquete de semillas y tomarnos la foto, sino de dar continuidad a las acciones. Por eso se supervisan los huertos y se da una capacitación constante para que su esfuerzo se traduzca en una mayor producción. Es necesaria la continuidad de los buenos resultados", manifestó.
Indicó que por estos resultados obtenidos, desde el Gobierno del Estado que encabeza Rolando Zapata Bello se impulsa a la mujer en acciones  que  les permitan salir adelante con su familia.
"Sabemos que la mujer está motivada porque siempre busca darle lo mejor a su familia y eso es un motor fundamental para que la política social funcione y ustedes hacen posible que estos huertos sean exitosos", puntualizó.

En el evento estuvo presente el alcalde de Teabo, Fabián Puc Naal que señaló que la mejor forma de impulsar el desarrollo de la comunidad es fomentar la productividad de sus habitantes.

En otro momento, Sahuí Rivero también visitó Timul, comisaría de Tahdziú, donde puso en marcha obras de rehabilitación para la mejora de la infraestructura social y realizó la entrega de 80 paquetes de semillas.

Inicia Tianguis Ganadero Tizimín 2017

  • También se lleva a cabo la segunda Feria Estatal de la Leche y Derivados, así como la muestra gastronómica "Día del Carnero”
Tizimín, Yucatán.-El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Juan José Canul Pérez, inauguró esta tarde el Tianguis Ganadero Tizimín 2017, en donde el gobierno del estado apoya a los productores de la zona con 1.7 millones de pesos para mejorar la calidad del hato ganadero.

En el marco de esta actividad, que se desarrollará hasta el domingo 17 del presente mes, también se lleva a cabo la segunda Feria Estatal de la Leche y Derivados, así como la muestra gastronómica "Día del Carnero”, refrendando el Tianguis como un evento tradicional dentro de las festividades del mes de la patria.

Acompañado del alcalde Jorge Alberto Vales Traconis, Canul Pérez también entregó apoyos a productores lecheros para incentivar la actividad y destacó que en lo que va de la gestión del gobernador Rolando Zapata Bello se ha impulsado al sector agropecuario siguiendo el rumbo trazado en beneficio de Yucatán, cuyo éxito alcanzado se basa en la fórmula de la confianza y del trabajo.

"Un reconocimiento a los criadores de ganado de registro y lechero pues su trabajo y esfuerzo de la gran familia ganadera ha dado al Estado un estatus a nivel nacional e internacional”, señaló.

Por su parte el Alcalde agradeció al Gobierno del Estado junto con los productores el gran apoyo y las facilidades para poder incrementar el hato con ejemplares de calidad y con trámites accesibles.

En tanto Juan Manuel Conde Mena, presidente de la Asociación de Criadores de Ganado de Registro, exhortó a los ganaderos a usar los apoyos de la actual administración que mediante la Secretaría de Desarrollo Rural instaló una ventanilla en el tianguis en donde podrán adquirir bovinos, sementales entre otros.

Además informó que estarán en exhibición ceca de 200 ejemplares, 85 ovinos y 10 cerdos pelón para que los visitantes puedan admirar y también hagan negocio.

Luego del corte de listón, las autoridades recorrieron el recinto ferial donde observaron la muestra de ganado bovino, ovino y equino.

Estuvieron presentes los presidentes de la UGLECO, Franklin Quiñones Ávila; de la Unión Ganadera Regional del Oriente del Estado de Yucatán, Luis Cepeda Cruz; el representante de los Lecheros de Tizimín, Feliciano Moo y Can; la reina de la Expo Feria Tizimín, María Patricia Aguilar Coronado y señorita Independencia, Mariesa Ku Cen.

Además de la Seder, el director general de la Seder, Mario González González y de ganadería. Juan Carlos Rodríguez Andrade.

Habilitan cuenta para apoyar a los damnificados de Cuba

  • Recibirán donativos económicos exclusivamente euros
Mérida, Yucatán.- Después del paso del huracán “Irma” por Cuba, que ocasionó que perdieran la vida 10 personas, así como inundaciones y daños materiales considerables en viviendas, escuelas, accesos así como en la zona turística, numerosos cubanos residentes en Mérida han manifestado su preocupación y solidaridad con familia y amigos que viven en la isla.

Afortunadamente, ninguno de los fallecidos, es familiar directo de los residentes en la capital yucateca, pese a ello la solidaridad y gran sentido de humanidad que caracteriza al pueblo cubano siempre ha traspasado fronteras, ni que decir por las circunstancias que actualmente viven los pobladores afectados por el huracán.

El Cónsul de Cuba en Mérida, Mario Jorge García Cecilia, informó que la Embajada de Cuba en México, atendiendo a los ofrecimientos para ayudar a los damnificados por el huracán Irma, habilitó una cuenta de donaciones con el número 0300000004978829 del Banco Financiero Internacional (BFI) de Cuba, para recibir donaciones económicas exclusivamente en euros.
Cuba siempre ha recibido el apoyo y la solidaridad de los países, instituciones y amigos de América Latina y el Caribe y de todo el mundo" dijo García Cecilia.
Recordó que en octubre del año pasado, a raíz del huracán Mathew, los artistas cubanos residentes en Mérida, realizaron un concierto en solidaridad con los damnificados de la zona oriente de la isla en el que los asistentes aportaron un donativo económico, mismo que fue depositado en la cuenta habilitada para ese fin específico".

Reiteró el  agradecimiento por la solidaridad que siempre se ha tenido hacia el pueblo cubano en momentos como éstos y lamentó el fallecimiento de las 10 personas a consecuencia del huracán Irma.

Para mayor información, los interesados pueden dirigirse a las oficinas del Consulado General de la República de Cuba en el Sureste, ubicada en la Calle 1D número 320 por 42 y 44, Colonia Campestre, Campestre, de la capital yucateca.

Yucatán, ejemplo nacional en Protección Civil

  • Resalta el secretario general de Gobierno Roberto Rodríguez Asaf, la gran cultura de la prevención arraigada en la entidad.
  • “Hemos aprendido a cuidar unos de otros, mantenernos informados y atender a las indicaciones de las autoridades ”, señala.
Mérida, Yucatán.- “A lo largo de los años, después de experiencias difíciles con huracanes y otros fenómenos meteorológicos, y gracias a la participación y a la conciencia cívica, la cultura de la prevención y la protección civil en Yucatán es ejemplo a nivel nacional”, afirmó el secretario general de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf.

El segundo al mando en el gobierno del Estado, quien tiene a su cargo el Programa Escudo Yucatán, expuso las tareas que coordina la Unidad Estatal de Protección Civil, instancia que depende orgánicamente de la secretaría General de Gobierno.

“Es un Sistema Nacional de Protección Civil, con impacto transversal en todas y cada una de las instituciones tanto de gobierno como de la sociedad, porque todos debemos estar preparados y actuar ante la incidencia de fenómenos como los huracanes, incendios, inundaciones, trombas, entre otros”, comentó.

Rodríguez Asaf destacó que como Sistema, la Protección Civil es un ejemplo de coordinación entre los órdenes de gobierno.

“No importan los colores, no importa el tamaño del municipio ni en qué nivel de gobierno se esté. Las tareas de protección civil son obligatorias y deben manejarse con total armonía para que la sociedad esté plenamente protegida”, dijo.

Por esta razón, comentó, “cada temporada de incendios nos alistamos unificando fuerzas con las instancias federales y municipales para informar, realizar tareas preventivas y en su caso combatir los incendios. Hasta antes de iniciar la temporada de lluvias y huracanes, se habían extinguido tres mil siniestros forestales, poco más del 50% que el año pasado”.

HURACANES

Recordó que este año, la temporada de huracanes se adelantó unos días en el caso de los meteoros que surgieron en el Océano Atlántico. “Hemos dado puntual seguimiento e información a la población a través de la Unidad Estatal de Protección Civil, para que todos estemos enterados de la ubicación y efectos de cada fenómeno meteorológico”.

“Los yucatecos hemos tenido experiencias difíciles con los huracanes, como han sido los casos de Gilberto o Isidoro, pero precisamente esas experiencias nos han demostrado la importancia de la Protección Civil. Es una cultura que se reconoce a nivel nacional”, indicó.

Celebran 100 años de la colonia Jesús Carranza

  • Asiste Rodríguez Asaf a una convivencia vecinal por la celebración.
Mérida, Yucatán.- Entre recuerdos, ambiente familiar y reencuentro de amistades, vecinos de la colonia Jesús Carranza celebraron el centenario de esta zona habitacional, que ha dado a Yucatán ilustres personajes en el deporte, política, academia y cultura, entre otros rubros.

En representación del titular de Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, el secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, asistió al convivio por dicho festejo que estuvo enmarcado por historias acerca de su fundación. Ésta es considerada la primera colonia obrera de la capital yucateca.

Ante Ofelia Bello Paredes, madre del mandatario y vecina del rumbo, el funcionario expresó un reconocimiento y agradecimiento a los habitantes de ahí por crear comunidad y mantener viva la armonía, lo que es un ejemplo para la entidad. Además, agregó, son promotores de historia y de tradiciones.

"No es coincidencia que estemos celebrando el centenario de la planeación de la Carranza el mismo año que conmemoramos el centenario de nuestra Carta Magna, no es coincidencia que el nombre esté ligado a una familia que luchó por la democracia”, apuntó.

Por ello, continuó desde el parque del complejo habitacional, no debe sorprendernos que cuando nos refiramos a este lugar nos venga a la mente mujeres y hombres que dieron la vida por sus ideales, la democracia y nuestro país.

Ante el secretario de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte, y el doctor Gabriel Zapata Bello, el reconocido futbolista Jorge Escobar Fajardo habló acerca de la fundación de la colonia a cargo del general Salvador Alvarado junto con los primeros habitantes, como un acto de justicia a los trabajadores ferrocarrileros por sus esfuerzos en las labores para el desarrollo del país.

El también vecino comentó que el espacio llevaría el nombre de mencionado gendarme, pero éste propuso, como un gesto de humildad, llamarlo Jesús Carranza, en honor a este militar sonorense, hermano de Venustiano Carranza y que recientemente había fallecido. Además, recordó a personajes que nacieron en esta zona que han sido pilares fundamentales en diversos rubros en el estado.     

Durante el convivio, el titular de la SGG entregó reconocimientos a destacados deportistas como el pelotero y miembro del Salón de la Fama William Berzunza León, el beisbolista Leonel “Coronel” Aldama, el ex campeón nacional de boxeo Margarito Lozana Ceballos y el primer jugador de la Carranza en militar en Primera División de Yucatán, Jorge Escobar Fajardo. 

Posteriormente, realizó el primer lanzamiento del juego de béisbol conmemorativo a la fundación y además recibió una distinción que los deportistas de la colonia otorgaron al Gobernador Rolando Zapata Bello.

Aumenta la calidad y cantidad de producción lechera

  • Apoyos entregados a productores rinden frutos.
Sucilá, Yucatán.- El incentivo que el Gobierno del Estado entregó a productores del oriente de la entidad, que incluye vaquillas de línea e instalaciones especializadas como sala de ordeña para seis plazas y tanque enfriador de 500 litros, ha aumentado la cantidad y calidad del lácteo, señalan quienes trabajan en la llamada Cuenca Lechera de Yucatán.

Lili María Monforte Peniche, una conocida y respetada líder del ramo en Sucilá, manifestó que se siente satisfecha de ser parte de los 35 beneficiarios del proyecto de esta administración estatal, porque el apoyo le permite sistematizar y mejorar la sanidad de sus productos.

Acompañada de su esposo Florentino Solís Castillo, añadió que con el equipo y las diez nuevas vaquillas que se sumaron a su hato, diariamente llega a 400 litros de lácteo en su unidad, con un buen estándar de calidad. Además de vender, precisó que utiliza una parte de lo obtenido para la elaborar bolis de diferentes sabores, de los cuales el más exitoso es el de arroz con leche.

Otro productor, Mario Humberto Sel, expresó su gratitud porque una de sus becerras, de nombre Paknal, ganó el primer lugar de ordeña durante la reciente XVI edición de la Expo Feria Lechera, en el marco de la Feria Tradicional de Sucilá 2017.

"Cuando me enteré del concurso estaba seguro que Paknal ganaría, pues es una vaca mansa y con muy buena leche. Ella dio en tres días 27 litros en la clasificación de primeriza, el segundo lugar apenas llegó a 24 litros. Estoy muy orgulloso de la vaca y agradecido con el Gobernador por los apoyos”, señaló al mostrar su banderín de triunfador.

Wilder Guillermo Monforte Osorio, veterano lechero de 90 años de edad, resaltó que este respaldo es un sueño hecho realidad, ya que durante muchos años no había recibido herramientas tan innovadoras como las salas de ordeña, que le permitirán obtener más beneficios en una labor tan bella y con tanta tradición.

Junto a su esposa María Susana Marfil Mena, en su rancho X’Diablo, dijo que la administración estatal está generando las condiciones óptimas de acuerdo a los tiempos para que los productores puedan seguir el paso a la modernidad y así, Yucatán continúe a la vanguardia

Este proyecto estratégico también ha beneficiado a personas de la zona sur de la entidad, con material genético, infraestructura y equipamiento en sus unidades de trabajo, así como con asistencia técnica. Con ello, el Gobierno del Estado busca recuperar los niveles de producción de leche.

Al respecto, el alcalde anfitrión, Diego Alberto Lugo Interián, dio gracias al Gobernador Rolando Zapata Bello por los apoyos a su gente, pues Sucilá es reconocida por su tradición lechera, rubro incluido en sus ejes de administración municipal.

Puntualizó que los productores están respaldados, debido a que con la entrega de vaquillas su demarcación continuará con esa actividad que tanto la distingue y enorgullece.

Concluye la Semana Nacional del Emprendedor

  • Mariachi, la impresora 3D, destaca por su precio y facilidad de uso.
 Mérida, Yucatán.- Apoyados por la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), los creadores de Mariachi, una impresora 3D cien por ciento yucateca, participaron en la Semana Nacional del Emprendedor en la Ciudad de México con expectativas superadas.

El titular de la dependencia, Ernesto Herrera Novelo, constató la intervención y conoció las opiniones de 15 talentos del estado que, con el apoyo de la Sefoe y del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), se proyectaron en la plataforma nacional.

Mariachi llevó dos modelos de impresoras a volumen, cuyos principales incentivos de venta son su bajo costo y su uso, apto para el usuario promedio.

“Ha sido un buen tiempo para exponer nuestro producto y posicionar nuestra marca. Hemos tenido una respuesta mejor de la esperada y se nos han abierto puertas en nuevas industrias”, declaró Israel Quintal Xix.

El ingeniero en Electrónica con maestría en Ingeniería Biomédica, expone que “al ser fabricantes de un producto tan innovador, muchas personas asumen costos elevados y al ver que nuestros productos son accesibles, rompen paradigmas y comienzan a pensar en aplicaciones para sus negocios”.

Sus valores de marca son ser una empresa con tecnología mexicana, mercancías de calidad y atención cercana al cliente comenta su co-creador, Julián Trejo Ávila, quien es ingeniero en Electrónica con maestría en Mecatrónica.

“En Yucatán tenemos la capacidad de ser un estado manufacturero al cien por ciento, con una ubicación geográfica inmejorable y con recursos humanos calificados; contamos con la tecnología y el apoyo, tenemos todo para hacerlo y hacerlo bien”, expresó Trejo Ávila.

El emprendedor reveló que esas son las razones por las que decidieron embarcarse en la aventura que los llevó a crear la empresa que hoy tiene 25 colaboradores y que vende en otras entidades del país y en los Estados Unidos.

Mariachi, impresora 3D sustentable

El principal insumo de Mariachi es el ácido poliláctico (PLA) que proviene de material reciclado, lo que la hace sustentable, y convierte los hilos de éste en figuras tridimensionales con la técnica Modelado de Fusión por Deposición.

“Con Mariachi puedes imprimir figurillas de hasta 20 por 20 por 19 centímetros en casa y no tienes que ser experto para usarla”, agregó Trejo Ávila, quien mostraba su uso en el módulo de Yucatán durante el evento.

Tiene un costo más bajo, entre un 20 y hasta un 50 por ciento con respecto a otras impresoras de su misma gama y se ofrece en dos versiones: Catrina, que es para uso avanzado con mayores posibilidades en color y acabados; y Catrina Select, para uso fácil con funciones predeterminadas, expuso.

“Es una empresa cien por ciento mexicana. Ofrecemos un servicio de calidad y es una máquina no te va a dar problemas y, en su caso, brindamos un año de garantía en nuestro centro de servicios que está en la misma fábrica”, abundó.

Por su parte, Quintal Xix concluye: “nuestro propósito ahora es impulsar la fabricación en México, atender las necesidades de más industrias y trabajar en aplicaciones que ayuden a más mexicanos”.

Su sociedad inició hace cuatro años con la exploración de otros proyectos; la marca Mariachi nació hace año y medio, después de pasar por un proceso de incubación tradicional en 2016 y, tras evaluar su potencial, recibió otro proceso de alto impacto con recursos estatales que concluyó en 2017.

DIF Yucatán recibe del PRI 3tons de víveres para Oaxaca, Chiapas y Tabasco

  • El Centro de Acopio continuará abierto durante este fin de semana en la Casa del Pueblo
Mérida, Yucatán.- Con el respaldo y solidaridad de ciudadanos, militantes, Comités Directivos Municipales, Sectores y Organizaciones del PRI Yucatán, se reunieron más de tres toneladas de víveres para los estados de Oaxaca, Chiapas y Tabasco, afectados por el sismo de 8.2 grados Ritcher registrado hace unos días en el país.

Al hacer entrega del donativo al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, el Secretario de Gestión Social, Enrique Magadan Villamil en representación del presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Carlos Sobrino Argáez, agradeció a todos los que participaron en esta noble causa al entregar artículos de primera necesidad para los hermanos afectados.

“Gracias a todos los que acudieron al PRI para aportar su granito de arena en estos momentos que son cruciales para nuestros hermanos, Yucatán siempre se ha caracterizado por ayudar al prójimo y ésta ocasión no fue la excepción, envío un poco de lo que tiene pero sé que lo hicieron con todo el corazón para decirle a nuestros hermanos mexicanos que no están solos y que el estado les brinda fortaleza para continuar”, subrayó.

Cabe recordar que desde el pasado viernes se instaló un Centro de Acopio en la Casa del Pueblo, sede del tricolor, a cargo de esta Secretaría, la cual entregó una cifra superior a las tres toneladas.

Asimismo,  el Centro de Acopio del Comité Directivo Estatal del PRI continuará abierto durante este fin de semana en la Casa del Pueblo, para recibir alimentos enlatados, agua, artículos de higiene personal, productos para bebé, herramientas de aseo, entre otros, en horario de 9:00 a 17 horas el sábado y domingo de 10:00 hasta las 14 horas.

Habrá pruebas a embarazadas para detectar enfermedades transmitidas por vectores

  • Casi 8 toneladas de cacharros recibe Recicla por tu Bienestar
Mérida, Yucatán.- El Centro de Investigaciones Regionales (CIR) "Dr. Hideyo Noguchi" de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) se integró al programa Recicla por tu Bienestar para realizar pruebas a mujeres embarazadas con el fin de detectar enfermedades transmitidas por vectores.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, supervisó la jornada sanitaria en su edición número 33, que se efectuó en la colonia Núcleo Mulsay, al poniente de la capital yucateca.

El funcionario destacó la nutrida participación los habitantes de la zona y de las instancias gubernamentales en una alianza que hacen más fuertes las acciones que emprende el Gobierno del Estado que encabeza Rolando Zapata Bello.
Definitivamente el trabajo en equipo es lo que repercute en los buenos resultados y en esta ruta debemos mantenernos para generar el bienestar de nuestra comunidad y que el desarrollo de Yucatán se consolide", expuso.
En Recicla por tu Bienestar participaron un total de 334 personas y se recolectaron 7.8 toneladas de cacharros, 18 mil 374 pilas, mil 433 llantas y 484 litros de aceite.

Con una gran sonrisa, Ricarda Itzab Uc salió del "Mercado del Bienestar" llevando consigo dos bolsas llenas de productos de la canasta básica que le rinden hasta un mes generando un gran apoyo a la economía de su hogar.

La vecina del poniente de la ciudad llevó al parque de la colonia Núcleo Mulsay los envases PET que junta para sostenerse y con lo cual obtuvo 100 bonos.

De esta manera intercambió frijol, arroz, pasta para sopa, aceite, detergente, entre otros artículos de primera necesidad.
Lo que recolecto prefiero traerlo aquí y llevarme una buena despensa que me dura por semanas. Yo que estoy sola y ya tengo 60 años valoro mucho estas acciones que el Gobierno del Estado realiza pensando en nuestra tranquilidad, porque también nos enseñan a prevenir enfermedades", apuntó.

Constructora rompe ducto de agua potable en la Manuel Ávila Camacho

  • Este es el cuarto incidente en el presente año, por construcción de pozo pluvial
Mérida, Yucatán.- Por cuarta ocasión empresas subcontratadas por el Ayuntamiento de Mérida perforaron una tubería de agua potable, en esta ocasión en la Colonia Manuel Ávila Camacho, afectado a decenas de familias que quedaron sin el vital líquido.

Fue en la calle 16 entre 47 y 47-A de la citada colonia donde trabajadores de  Constructora Alma Rosa, realizaban la perforación de un pozo pluvial, sin embargo al no tener la plantación o conocimiento adecuado rompieron una de las tuberías provocando la fuga de agua.

Vecinos de la zona indicaron que luego de esto los trabajadores subieron al camión de la empresa, con placas YU-0555-A y se fueron sin dar explicación alguna.

Al respecto el regidor Rudy Pacheco Aguilar reiteró que esto se debe a una falta de planeación, pero sobre todo de interés por parte del alcalde, pues como primer regidor su obligación es velar por el cuidado de Ciudad y atender aquellos desperfectos que causan con las obras del Ayuntamiento y que afectan a cientos de ciudadanos.
Solicitamos en Cabildo que nos informen sobre las previsiones que se tomarían para que estos accidentes dejen de suceder, el alcalde optó por guardar silencio y tal parece tampoco le importó pues por cuarta ocasión ocasionaron una gran fuga de agua" sentenció.

Liborio Vidal premia los #ColoresDeMéxico

  • Concurso de fotografía a través de las redes sociales
Mérida, Yucatán. El fervor patrio que se siente durante septiembre inspira sentimientos de orgullo de ser mexicanos, para fomentar las expresiones de amor por México, Liborio Vidal Aguilar invitó, a través de sus redes sociales, a participar en un concurso de fotografía.

#ColoresDeMéxico tuvo más de 400 participantes quienes enviaron de 1 a 3 fotos en las que reflejaban una parte de lo que les hace sentir orgulloso de ser mexicano, con el resultado de una gran variedad de paisajes, retratos y fotografías espontáneas.
Me siento muy orgulloso de pertenecer a esta gran nación y estas son las fechas en las que demostramos nuestro amor por México. Ser mexicano es lo que nos une en nuestras grandes diferencias, es el hecho de tener una historia común vista a través de los ojos de cada uno de nosotros”, expresó Liborio Vidal.
La convocatoria se mantuvo desde el 11 de septiembre y hasta ayer a las 14:00 horas, momento en el que un jurado especializado inició el análisis de cada una de las imágenes recibidas evaluando composición, manejo del tema, expresión, colores, luz, etc.

El primer lugar fue para André Aranda Balderas, quien presentó la imagen de un hombre con su guitarra, en el fondo se aprecia el palacio municipal de Mérida y la bandera de México ondeando. 
Más que orgulloso de mi mismo, lo estoy de todos los Mexicanos, que aunque muy criticados, somos gente única, optimista, con devoción, sacrificio y un gran amor hacia nuestro país. #MéxicoEsSuGente”, escribió Aranda Balderas en la descripción de su fotografía.
El segundo lugar fue para el retrato posteado por Carlos Esteban Medina Sánchez, y los tres terceros lugares fueron para las imágenes presentadas por Edwin Piña, David Rejón González y Claudia Coral.
Vi muchas imágenes muy hermosas, y me dio gusto que hubo muchas en las que se retrata lo mejor de nuestro país: las familias que aquí viven y luchan por construir un México más grande”, manifestó el #AmigoLibo.

Alumnos del Isstey representan el Grito de Dolores

  • Se presentó una muestra detallada de comida típica y dulces mexicanos.
Mérida, Yucatán.- Con la entonación del Himno Nacional Mexicano en lengua maya y Cantando a México, así como una muestra detallada de comida típica y dulces, alumnos de las Extensiones Educativas I y II del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (Isstey) conmemoraron el Grito de Dolores.

Durante el festejo, en el que  también se hizo un reconocimiento a Frida Kahlo y Diego Rivera, la directora General de la institución, Gabriela Cáceres Vergara, dijo que el mejor homenaje a quienes con su sangre nos dieron una nación libre y soberana es esforzarse en las aulas. Añadió que a las autoridades les compete procurar que tengan lo mejor para su preparación profesional.

Luego de inaugurar de manera oficial el nuevo ciclo escolar, destacó la labor que cotidianamente desarrolla el Gobernador Rolando Zapata Bello para llevar mayor bienestar a las familias yucatecas, ideales por los que lucharon los héroes de la Independencia.

¡Viva México!, ¡Viva Yucatán! Gritaron al unísono alumnos, docentes y funcionarios en el salón de usos múltiples de las Extensiones Educativas, tras la presentación de la obra teatral Inicio de la Independencia, en la que se expuso cómo el cura Hidalgo incitó al pueblo a levantarse contra los españoles.

En otro número, las estudiantes dieron muestra de su talento con la estampa El son de la negra. Posteriormente, los asistentes disfrutaron de comida típica y dulces mexicanos, como  chiles en nogada, guisos con nopales, chicharrón en salsa verde y sopes, sin faltar el tradicional pozole.

Asistieron la titular del Organismo de Extensión Educativa y Servicios a la Primera Instancia del Isstey, María José Segovia Lugo; el jefe del Departamento de Educación para el Trabajo, Jesús Rubén Tut Beltrán, y el encargado del Área de Formación Integral y Capacitación Laboral de la Secretaría de Educación (Segey), Antonio Homá Mendiburu, entre otros invitados especiales.










© all rights reserved
Hecho con