Supera las 100 toneladas la ayuda enviada por los yucatecos

  • Autoridades del DIF estatal dieron banderazo de salida a un tráiler con 32 toneladas de donativos para Chiapas.
Mérida, Yucatán.- Para continuar dando respuesta oportuna a las familias damnificadas por los sismos, jóvenes, autoridades, ciudadanos y extranjeros que acudieron al centro de acopio del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, encabezaron el banderazo de salida del cuarto envío de víveres.

En la oficina central del organismo, ubicada en la avenida Miguel Alemán, la Presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, recibió las aportaciones de los integrantes de Escudo Universitario, así como de los trabajadores de la Beneficencia Pública del Estado, que apoyaron con productos como botiquines de material curativo, alimentos no perecederos, artículos de higiene personal, y comida para gatos y perros.

Previo al banderazo de salida, el director General del organismo de asistencia social, José Limber Sosa Lara, informó que por segunda ocasión se apoyará al estado de Chiapas, ahora con un cargamento de 32 toneladas que se reunió gracias a los corazones solidarios de los yucatecos.
Con esta muestra de unidad, le decimos a quienes pasan por situación de emergencia que el pueblo de Yucatán es generoso. El donativo, por más pequeño que sea, nos permite reunir volúmenes como los cuatro que hemos enviado. Aquí en este camión, se está yendo el afecto de una sociedad con espíritu altruista que responde ante esta desgracia para ayudar a sus hermanos de otros estados”, indicó.
El funcionario afirmó que se requiere que la manifiesta voluntad solidaria de los ciudadanos se mantenga firme, debido a que el número de afectados por el terremoto ocurrido ayer en Ciudad de México, Puebla, Morelos y Tlaxcala va en ascenso.

Por último, se informó que además del centro de acopio del DIF Yucatán, permanecerán abiertos de 8:00 a 20:00 horas otros dos ubicados en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y el Polifórum “Zamná” de la Unidad Deportiva “Kukulcán”, en los que se espera recibir herramientas de limpieza, guantes, lámparas, oxígeno y equipo médico, así como agua embotellada, café, leche en polvo y productos para bebé.

Yucatán incrementa esfuerzo de recaudar ayuda humanitaria

  • Nuevamente, Yucatán demuestra solidaridad con damnificados por sismos
Mérida, Yucatán.- Ante las condiciones de emergencia que se presentan en varias entidades del país a causa de los recientes sismos, Yucatán incrementó sus esfuerzos para la captación de víveres e insumos con la apertura de dos centros de acopio adicionales, como medida de auxilio y solidaridad con la población damnificada por esta contingencia.

Al recorrer ambos espacios, dispuestos este día en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y el Polifórum “Zamná” de la Unidad Deportiva “Kukulcán”, el Gobernador Rolando Zapata Bello hizo un llamado a la solidaridad del pueblo yucateco e informó que, como parte de las labores de apoyo, a primera hora salió rumbo a la Ciudad de México una brigada mixta con elementos de las Secretarías de Seguridad Pública (SSP) y de Salud (SSY), así como de Protección Civil, para sumarse a las tareas de rescate.
La idea de la brigada es llegar y ponerse a disposición del centro de mando y preguntar qué requieren en mayor número para poderlo enviar; queremos que nuestra participación sea muy ordenada”, remarcó ante la Presidenta del DIF estatal, Sarita Blancarte de Zapata, y el director del Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy), Aarón Palomo Euán.
El referido contingente está conformado por un grupo especializado de 20 activos entre bomberos, paramédicos y personal de apoyo. A él, se incorporó por la tarde el agente canino Káiser, un pastor holandés con experiencia en búsqueda de personas.

Acompañado del titular de la SSY, Jorge Mendoza Mézquita, el mandatario precisó que los suministros recaudados a través de los mencionados centros de acopio se enviarán a los lugares que determinen el DIF federal y el Sistema Nacional de Protección Civil, organismos que tienen a su cargo este operativo.

De igual forma, convocó a las escuelas y diversas organizaciones de la sociedad civil que han efectuado colectas de víveres, a que se acerquen a los puntos de recaudación para depositar los bienes y ayudarles con la trasportación.
Hacemos una invitación y una convocatoria a toda la ciudadanía a que expresemos nuestra solidaridad y le demos fuerza aportando, participando, trayendo a estos centros de acopio nuestros apoyos. Así como Yucatán en otras ocasiones ha recibido la solidaridad de todo México, es importante que ahora manifieste su solidaridad”, subrayó.
Respecto a la comunidad yucateca que se encuentra en la Ciudad de México, el titular del Ejecutivo informó que no se ha registrado alguna incidencia; sin embargo, las oficinas de la Representación del Gobierno del Estado en la capital están abiertas las 24 horas para ofrecer respaldo a quien lo necesite.

Previamente, el Gobernador se sumó a las tareas de cargamento del vehículo de ayuda humanitaria que saldrá este día rumbo a Chiapas desde las instalaciones del DIF Yucatán, con el cual ya suman más de 100 toneladas de víveres enviadas a través de dicho organismo asistencial a los afectados de distintas comunidades de dicha entidad y de Oaxaca.

Ahí, el director de la dependencia, Limber Sosa Lara, explicó que este centro de acopio, al igual que los dos anteriores, estará recibiendo donativos en horarios de 8:00 a 20:00 horas, a fin de seguir captando todo tipo de apoyo para los damnificados.

En ellos, se recibirá alimentos enlatados como atún, sardinas, frijoles y verduras, además de arroz y frijol en bolsas; igualmente, agua embotellada, azúcar, pastas, café, galletas dulces y saladas, aceite de cocina, sal, mermeladas, leche en polvo, cereal y artículos de higiene personal como papel de baño, pasta dental, toallas sanitarias, champú y cepillos.

De igual forma, medicamentos y artículos de limpieza como jabón en polvo y limpiador multiusos, y alimentos para bebés, pañales, toallitas húmedas, talco, frazadas y fórmulas lácteas.

A la Ciudad de México 20 rescatistas yucatecos

  • La delegación está conformada por paramédicos, bomberos, personal de Protección Civil y salud.
Mérida, Yucatán.- Preparados para actuar en situaciones de emergencia y con la principal motivación de auxiliar a la población, 20 rescatistas yucatecos se sumaron este día a las labores de apoyo y búsqueda de personas entre los escombros de los edificios que se derrumbaron a causa del sismo que sacudió a la Ciudad de México.

Los elementos, pertenecientes a la Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy) y a las Secretarías de Seguridad Pública (SSP) y Salud (SSY), viajaron la mañana de este miércoles desde el Aeropuerto Internacional “Manuel Crescencio Rejón” de Mérida a la capital del país, para ponerse a disposición de la Coordinación Nacional del ramo, organismo que dirige los esfuerzos.

La delegación de auxilio de Yucatán partió a las 6:00 horas en el vuelo 524 de la aerolínea Aeroméxico, empresa que otorgó todas las facilidades para el traslado del equipo, herramientas e insumos. En la Ciudad de México fue recibida por  Ignacio Mendicuti Pavón,  titular de la Oficina de la Representación del Gobierno del Estado en la urbe, donde tendrá su base de operaciones.

Después de haber participado en otras labores de apoyo en Nuevo León y Tabasco, el bombero Juan Gabriel Chi Moo reconoce que hay sentimientos encontrados al acudir ahora a esta nueva experiencia, pero también está consciente de que hay que cumplir con el deber, porque para ello él y su escuadrón están preparados, listos para ayudar.
En estos momentos es cuando se valora más el estudio, la práctica y la disciplina diaria que le pone uno a lo que hace. Ésta es una oportunidad para mostrar de lo que estamos hechos y nos hemos preparado, nuestra principal motivación es ayudar. Es difícil dejar a la familia, pero entienden nuestro trabajo y están orgullosos de que vayamos a apoyar”, expone el agente, quien es padre de tres hijos.
En total viajaron cinco paramédicos e igual número de elementos del cuerpo de bomberos, mientras que el resto son de Procivy y de la SSY. Además de medicamentos y botiquines de primeros auxilios, también se llevan guantes de carnaza, lámparas, paliacates y máscaras para polvo. Para las labores de rescate, se cargaron palas, picos, barretas, camillas especializadas, cuerdas y el equipo conocido como las quijadas de la vida.

Entrevistado al respecto en la terminal aérea meridana, el director de Procivy, Aarón Palomo Euán, informó que el representativo de Yucatán que se suma a estas tareas de auxilio está altamente capacitado y preparado para hacer los trabajos necesarios frente a este desastre natural, al tiempo que lleva los aparatos para ello.

Con los compañeros de rescate y los paramédicos contribuiremos en la búsqueda de personas entre los escombros de los edificios derruidos, mientras que el resto estará en apoyo de los albergues, centros de acopio y áreas habilitadas para suministrar medicamentos y alimentos a la población, así como a los voluntarios, precisó.

Otro de los que integran el grupo que viajó a la Ciudad de México es el paramédico Raúl Gamboa May, quien después de varios años de prestar sus servicios en el área de emergencias de la SSP, es la primera vez que participa en una situación de este tipo, pero su único compromiso es dar lo mejor de sí en cada jornada.
Por lo que hemos visto y escuchado, sabemos que hay muchos afectados. La situación es un poco complicada, pero nosotros estamos preparados. No sabemos qué nos podremos encontrar, pero vamos para servir y proteger a la gente. Con nuestra labor, llevaremos un mensaje de solidaridad del pueblo yucateco”, agrega.
Con el botiquín de primeros auxilios en los hombros, Gamboa May comparte que no es fácil dejar a la familia para salir en auxilio de la población. “Pero por eso nos decidimos por este oficio, nuestros seres queridos lo entienden y nos apoyan, aunque sabes que a veces nos ven partir y no saben a qué hora o cuándo volveremos”, concluye.

Yucatán se reporta listo para apoyar ante nuevo sismo

  • El centro de acopio del DIF se mantendrá abierto.
Mérida, Yucatán.- El centro de acopio del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán permanece abierto y canalizará el apoyo a la Ciudad de México o a donde designen las instancias de coordinación nacional.

El Gobierno del Estado dispone de personal que puede movilizarse para apoyar en acciones de rescate en caso necesario, en unión con el Centro Nacional de Prevención de Desastres de la Secretaría de Gobernación (Segob).  Por ahora se ha solicitado el respaldo a los estados vecinos al lugar del sismo.

El titular de la Oficina de la Representación del Gobierno de Yucatán en la Ciudad de México, Ignacio Mendicuti Pavón, informó que ya ha hecho contacto con miembros de la comunidad yucateca y los reportes preliminares hasta el momento indican que no hay afectados.

Las operaciones en el Aeropuerto Internacional "Manuel Crescencio Rejón" se mantienen sin contratiempo y el centro de control de Mérida coordina los viajes con la metrópoli.

Únicamente se dio a conocer la demora de dos vuelos de la compañía Aeroméxico con destino a la capital del país y el que cubre la ruta La Habana-Ciudad de México, que tuvo que utilizar la terminal aérea meridana como alterna ante el cierre del aeropuerto "Benito Juárez" de la urbe, pero ya se prepara para despegar hacia allá.

UADY conquista los primeros lugares en Congreso Internacional de Perio-dontología

  • La estudiante Andrea Díaz Martín marca récord al ganar los dos concursos del encuentro, el más importante en la disciplina
Mérida, Yucatán.- El desarrollo de una investigación y el planteamiento de un caso clínico con una técnica innovadora llevaron a la estudiante Andrea Díaz Martín, del tercer semestre de la Especialización en Periodoncia de la UADY, a convertirse en la primera en alcanzar un doble triunfo en los concursos que sostienen al Congreso Internacional de la Asociación Mexicana de Perio-dontología.

El congreso está considerado como el más importante de la disciplina pues se integra la Reunión Nacional, en su XXXVIII edición, y al Congreso Internacional, en su XXVII edición, entre ambos se logra la participación de medio centenar de universidades del país, de Estados Unidos y de otras partes de Europa.

En ese marco se realizan dos concursos, el primero denominado Concurso de Ponencias de Investigación, que agrupa a unas 14 universidades y, el segundo, Concurso de Carteles de Casos Clínicos, en el que participan más de 40 universidades que ofrecen programas educativos de Periodoncia.

“Desde el año pasado, al ingresar al posgrado, inicié una investigación como proyecto de tesis y como parte de la formación que brinda la UADY, los profesores nos impulsan a realizar tratamientos y eso nos fortalece las capacidades con técnicas más complejas”, manifestó la joven.

Acompañada del director de la Facultad de Odontología, Javier Ayala Aguilar y del coordinador de la especialización en Periodoncia, Eduardo Sauri Esquivel, la estudiante resaltó que el doble triunfo es reflejo de la calidad del programa educativo que imparte esta Casa de Estudios, el cual está acreditado en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt.

Al hacer un repaso sobre su experiencia, Andrea Díaz Martín, comentó estar muy satisfecha por la oportunidad de seguir aprendiendo, pero sobre todo por el acompañamiento e impulso que recibe de los profesores de la facultad.

El proyecto de investigación, agregó, se denomina “Detección del polimorfismo -308GA del Gen TNF-alfa en pacientes con periodontitis crónica”, el cual destaca por ser un estudio innovador del que no existe documentación previa.

La joven comentó que la importancia de esta investigación es que no existe en México otro estudio de este tipo, el cual plantea la relación del polimorfismo y la asociación con la periodontitis crónica, “estoy encontrando que este poliformismo influye mucho en la enfermedad periodontal”.

Sobre el concurso de carteles, dijo, que se presentó el caso clínico de una paciente con patología de recesión gingival en la que se utilizó una técnica mínimamente invasiva y tratando de evitar secuelas estéticas.

Andrea Díaz se dijo estar impresionada de la formación académica que brinda la UADY, “participar en este tipo de foros permite el nivel que tiene nuestra universidad, pero sobre todo que los profesores tienen las capacidades óptimas”.

Como parte del congreso, agregó, pude constatar que las técnicas y tratamientos de los expositores de talla internacional, los estamos aplicando aquí en la UADY y ver que estamos al ritmo de la innovación y calidad.

Por su parte, el coordinador del programa de la especialización en Periodoncia de la facultad, Sauri Esquivel, manifestó que un sello que distingue a esta Casa de Estudios es la calidad y vanguardia en sus programas de posgrado.

“La periodoncia es una disciplina activa y aquí en la Facultad de Odontología su desarrollo se basa en procedimientos y protocolos quirúrgicos tanto periodontales como implantológicos similares a los que se realizan en cualquier parte del mundo”.

Además, dijo, se utilizan materiales vanguardistas que se están utilizando en los países más desarrollados.

Andrea Díaz contó con la asesoría de los profesores Víctor Martínez Aguilar y Gonzalo Navarrete Rosel, el primer líder del Cuerpo Académico de Periodoncia de la facultad.

La especialización en periodoncia de la facultad se ofrece hace 32 años, tiempo durante el cual han egresado más de 100 profesionales.

Cabe señalar que la facultad de odontología será sede de la próxima edición del congreso internacional que se realizará en agosto del 2018.

Dejan a medio construir el Parque "Ciudad Caucel"

  • Desde hace más de un mes los trabajadores no han regresado.
Mérida, Yucatán.- En completo abandono y a medio construir es como se encuentra el Parque Ciudad Caucel, ubicado en la Calle 59 esquina con 82 y en el que supuestamente el Ayuntamiento de Mérida invertirá más de 3 millones de pesos, sin embargo desde hace poco más de un mes no han avanzado en los trabajos.

Durante una visita realizada por el Coordinador de los Regidores del PRI, Rudy Pacheco Aguilar, vecinos de la zona indicaron que a finales del mes de julio los empleados dejaron de acudir,  supuestamente porque están trabajando en obras de la Colonia María Luisa.

"A veces vienen pero solo a ver porque no hacen nada, dejaron la cancha a la mitad, algunas lámparas no funcionan, tampoco lo han podado, limpiaron el camellón pero el Parque lo dejaron lóbrego, como consecuencia en las noches hay muchos moscos" señalaron los colonos.

Indicaron que debido a esto los padres han optado por ya no acudir al área de juegos o a la explanada pues además, debido a la nula atención, además de las hierbas crecidas existe gran cantidad de basura.

Al respecto el regidor Rudy Pacheco Aguilar indicó que le dará seguimiento al tema, pues "no puede ser posible que dejen a la mitad una construcción y todo por la cancha, pudieron tomar las previsiones para restringir el paso a esa zona y mantener limpia él área de juegos y la explanada que ya está lista"

Apuntó que "no es la primera vez que se reportan obrar a medio construir, pues una situación similar ha ocurrido con las alcantarillas, pues dejan por semanas los huecos -con el escombro a un lado- sin que avancen los trabajos"

Tixbacab ya cuenta con remodelado Espacio de Alimentación

  • De lunes a viernes más de 70 personas tienen asegurado un platillo sabroso, nutritivo y hecho con amor. 
Cenotillo, Yucatán.-"Los menús que preparamos están deliciosos, los preparamos con mucho cariño para que estén más sanos nuestros hijos, aprovechamos que los promotores del DIF siempre nos están capacitando con recetas y procesos, ya hasta nos enseñaron a usar la soya", expresó Juanita Can Poot, una de las 10 cocineras voluntarias que desde muy temprano se viste de mandil y gorra blanca antes de dirigirse al Espacio de Alimentación, Encuentro y Desarrollo (EAED).

En el centro de Tixbacab, comisaría de Cenotillo, la Presidenta del Sistema Para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, encabezó la entrega de los trabajos de remodelación de infraestructura, así como el equipamiento del comedor denominado "La Asunción", en el que de lunes a viernes a partir de las 11:00 horas, más de 70 personas podrán acceder a un platillo balanceado.

 Durante su visita al EAED, Blancarte de Zapata pudo constatar la suma de esfuerzos de los habitantes de la localidad para atender a los vecinos que más lo necesitan, hombres y mujeres que acomodan sillas, limpian mesas o sirven las aguas frescas; además saludó al alumnado de la primaria multigrados "Felipe Carrillo Puerto", que ya cuenta con un lugar cómodo, higiénico y seguro para degustar alimentos al salir de clases.

 "Estoy muy contento de poder acompañar a mis alumnos, los veo disfrutando su plato de puchero y su postre. El DIF nos respalda en nuestra tarea, lo digo porque a través de este sitio y de los Desayunos Escolares que nos llegan, aseguramos que las niñas y niños coman bien y tengan un mejor aprovechamiento", expresó el profesor Gerardo Javier Cruz Estrada.

Durante su intervención, el director General del organismo de asistencia social, José Limber Sosa Lara, destacó que durante los cinco años de la administración del titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, la sinergia y el trabajo coordinado entre los tres órdenes de Gobierno ha permitido pasar de 200 comedores a 240, a los que se suman los que se han remodelado y reequipado.

 "Para nosotros cada uno de los Espacios de Alimentación representa una de las acciones dentro de la política de asistencia social, porque ahí atendemos una de las carencias que nos muestran el rostro más crudo de la pobreza, que es cuando no hay un alimento para que la familia pueda subsistir; el resultado es que puedan venir a comer los que por alguna condición no puedan valerse por sí mismos, aquí encontrarán un platillo equilibrado y hecho con amor, pero además es un punto de encuentro y convivencia que fortalece el tejido social", indicó.

Acompañados del alcalde anfitrión, Domingo Navarrete Medina, y su esposa, la presidenta del DIF municipal, Lidia Martínez Narváez, las autoridades del DIF estatal dieron un recorrido por las instalaciones recién equipadas. Ahí mismo, observaron los procesos de preparación y el canché, en el que se cultivan hortalizas como rábanos, cilantro y cebollinas  para la elaboración de menús.

"La apertura de este centro de alimentación es muy importante para el desarrollo de nuestra comunidad, principalmente para beneficiar a familias de escasos recursos, a la niñez en edad escolar y no escolarizados menores de 18 años, para las mujeres embarazadas, así como personas adultas mayores y con discapacidad", expresó el Navarrete Medina.

Siembra de henequén, con futuro garantizado

  • La producción de fibra de la planta creció 20 por ciento durante 2016.
Sinanché, Yucatán.- Como resultado de la implementación de nuevas prácticas de siembra y el estímulo a más áreas de cultivo, la generación de fibra de henequén en Yucatán registró en 2016 un incremento del 20 por ciento con respecto al año anterior, lo que se traduce en mayores beneficios para las familias campesinas, destacaron autoridades estatales y productores.

Al entregar recursos por 9.7 millones de pesos a más de mil labriegos del sector en 36 municipios del estado, el Gobernador Rolando Zapata Bello señaló que esto es fruto del trabajo conjunto que se realiza desde los últimos casi cinco años para atender la solicitud que existe de dicho agave, por lo que anunció que en breve comenzará la distribución de recursos para el mantenimiento de los planteles y las plántulas mejoradas por selección.

Tras recordar que en lo que va de la administración se logró la siembra de dos mil 500 nuevas hectáreas de henequén, el titular del Poder Ejecutivo señaló que la generación de éste se observa con una visión de futuro, pues ante la alta demanda de fibras naturales en el mercado, el precio del kilogramo aumentó de seis a 13 pesos, de 2013 a la fecha, por lo que reiteró el compromiso de continuar con el apoyo a este rubro.

“Más allá de los periodos de gobierno, ustedes siempre sigan luchando, sigan exigiendo que estos apoyos se den, sigan luchando para que este rumbo que hoy tiene Yucatán se mantenga. Porque es un rumbo de crecimiento, es un rumbo de desarrollo, es un rumbo donde las personas pueden trabajar y es un rumbo que hace que el Gobierno cumpla, y es un rumbo que hace que la gente trabaje y tenga éxito”, apuntó.

Asimismo, convocó a su auditorio a seguir trabajando para defender y mantener el rumbo de Yucatán, "y verán ustedes que siempre la actividad henequenera y, particularmente, la memoria de don Felipe Carrillo Puerto, estarán vigentes en los campos y en las actividades productivas del estado”, expresó.

Con la presencia de la alcaldesa anfitriona, María Lilia Mena Ramírez, y a nombre de los agricultores, José Fernando Pech Palma, expresó su satisfacción porque al estimular el crecimiento de la producción, los miembros del sector pueden ofrecer una buena calidad de vida a sus familias y puso como ejemplo su caso, ya que sólo contaba con dos hectáreas y ahora tiene tres más, con lo que mejorará su situación.

En su turno, frente a líderes de organizaciones del rubro, el secretario de Desarrollo Rural, Juan José Canul Pérez, explicó que del recurso total entregado en esta ocasión, más de siete millones corresponden al fomento de 443.98 nuevas hectáreas sembradas, en beneficio de 164 personas de 23 municipios.

El funcionario estatal agregó que más de 2.2 millones de pesos pertenecen al pago de cinco meses, de marzo a julio del año en curso, a favor de 907 campesinos de 35 demarcaciones, como parte del Programa de Incentivos a la Producción, que consiste en dar al beneficiario un peso por kilogramo de producto obtenido de las hojas de henequén entregado a la desfibradora.

Los 164 labriegos de nueva siembra del agave recibieron aproximadamente 11 mil 935 pesos de apoyo por hectárea plantada, lo que representa el 70 por ciento de lo que cuesta sembrar. Los individuos apoyados este día, en conjunto, pertenecen a Acanceh, Baca, Bokobá, Cacalchén, Cansahcab, Cuzamá, Dzemul, Dzinzantúm, Hocabá, Hoctúm, Homún, Huhí, Hunucmá e Izamal.

Asimismo, a Kinchil, Mocochá, Motul, Muxupip, Sanahcat, Seyé, Sinanché, Suma, Tahmek, Tecoh, Tekal de Venegas, Tekantó, Telchac Pueblo, Temax, Tepakán, Tetiz, Teya, Tixkokob, Tixpéual, Xocchel, Yaxkukul y Yobaín.

Conocen asociaciones religiosas los beneficios del testamento

Mérida, Yucatán.- Representantes de los credos presbiteriano, cristiano, mormón, católico, apostólico y pentecostal conocieron los beneficios de la disposición testamentaria, durante un encuentro que sostuvieron con funcionarios de la Consejería Jurídica (CJ), el Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial (Insejupy) y la Subsecretaría de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos del Estado, así como de la delegación local de la Secretaría de Gobernación (Segob).

Dicha actividad, que se organiza en el marco del programa “Septiembre, mes del testamento”, tiene como objetivo informar a los diversos sectores de la sociedad sobre la importancia de formalizar ese documento, que aumenta el nivel de certeza jurídica para las familias yucatecas.

Existen dos tipos de testamento, el público abierto, que se realiza ante notario, y el ológrafo, que por ser de puño y letra del testador es un servicio que ofrece el propio Insejupy, explicó el director del Archivo Notarial, Antonio Camino Mediz, quien resolvió las demás dudas e inquietudes de la audiencia.

Durante su intervención, el director General del Instituto, Rubén Segura Pérez, reconoció a los asistentes su esfuerzo como encargados en sus diversas asociaciones religiosas, y destacó el interés que demuestran para replicar ese tema y ser gestores a favor de sus congregaciones.

“En la administración de Rolando Zapata Bello, no se realiza distinción de ningún tipo; es por ello que nos encontramos aquí, dando a conocer todo lo que el Gobierno del Estado hace y los servicios que presta, para que ustedes sean un canal de comunicación”, aseveró el funcionario.

Reunidos en el auditorio de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), el consejero Jurídico, Carlos Pavón Flores, recalcó la importancia que los representantes dieron a esta plática y refrendó el compromiso del Ejecutivo de trabajar a favor de todos los yucatecos.

A nombre del titular de la Subsecretaría de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos, Carlos Carrillo Paredes, la subsecretaria de Asuntos Religiosos, Elizabeth Vargas Aguilar, mencionó que este tipo de ejercicios es una cualidad de un gobierno incluyente.

Tratar de manera conjunta estos temas permite un mayor acercamiento entre sociedad y autoridades; por eso, es de resaltar la postura accesible de esta administración, enfatizó el director General Adjunto Regional Sureste de la Segob, Rubén Valdez Ceh.

Protección civil, clave para la seguridad y el bienestar

  • Se reconoce el trabajo coordinado a favor de la sociedad.
Mérida, Yucatán.- El recuerdo del sismo de 1985 está presente, muy presente en la política de protección civil del país y de Yucatán; está presente en nuestros protocolos de actuación y en nuestro Sistema de Protección Civil, porque a partir de esa fecha, sociedad y gobierno estamos más atentos y sobre todo trabajando de manera coordinada para salvaguardar a las familias en caso de alguna contingencia, aseguró el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Roberto Rodríguez Asaf.

En el marco del Día Nacional de Protección Civil, el funcionario encabezó la ceremonia conmemorativa de esta fecha e izó la Bandera a media asta en la Plaza Grande de Mérida, en memoria de las personas fallecidas el 19 de septiembre de ese año, a causa del terremoto que afectó la capital mexicana. 

“Hoy recordamos a las víctimas de ese día y a todos los héroes anónimos que arriesgaron su vida. A 32 años de distancia reconocemos nuevamente que la protección civil es clave para la seguridad y para el bienestar”, apuntó, ante la subsecretaria de Prevención y Seguridad Pública, Martha Góngora Sánchez, y el director de la Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy), Aarón Palomo Euán.

En compañía de los comandantes de la 32 Zona Militar, Miguel Hurtado Ochoa, y de la IX Zona Naval, Rosendo Escalante Ilizaliturri, Rodríguez Asaf comentó que en las últimas semanas se ha comprobado que la protección civil es fundamental con las acciones de vigilancia en la actual temporada de huracanes, en los casos de incendios forestales y con los sismos, como el ocurrido recientemente que provocó daños materiales y pérdidas humanas en Chiapas y Oaxaca.

“Reconocemos la labor de las Fuerzas Armadas, nuestra principal línea de defensa y protección; valoramos el trabajo de la Policía Federal, los cuerpos de seguridad estatales y municipales, la dedicación del cuerpo de bomberos, de quienes integran los Sistemas de Protección Civil en general y el actuar de la Cruz Roja Mexicana, así como la suma de todos los sectores de la sociedad”, agregó, ante el director de Siniestros y Rescates de la Secretaría de Seguridad Pública, Santiago Maza Ramos.

Previo a un minuto de silencio para finalizar la ceremonia, el secretario indicó que, así como se trabaja para alcanzar buenos resultados sociales, económicos y en materia de seguridad, se debe hacer lo mismo y no bajar la guardia en lo que respecta a protección civil y la cultura de prevención.  

Trasladan aerogeneradores al parque eólico de Dzilam de Bravo

  • Operativo conjunto garantiza traslado seguro de los equipos
Mérida, Yucatán.-En medio de un operativo de coordinación entre diversas instancias del Gobierno del Estado y municipales, así como la Policía Federal (PF), este miércoles se trasladarán los primeros seis de 28 aerogeneradores  que se instalarán en el Parque Eólico de Dzilam de Bravo, con lo que Yucatán se encamina a ser uno de los territorios con mayor producción de energía renovable.

Durante una reunión para organizar estas labores, el coordinador General de Asesores del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell, destacó las tareas conjuntas entre las dependencias para garantizar que estos aparatos, los cuales saldrán del Puerto de Altura de Progreso, no causen afectaciones a la población ni a vehículos que circulen por su ruta de paso, que contempla las carreteras Mérida-Progreso, Mérida-Tizimín, entronque a Yalsihón y El Tajo.

Acompañado del director General de la empresa Viva Energía, Benigno Villareal del Río, el funcionario resaltó el valor de estos equipos, ya que ofrecerán a las industrias yucatecas nuevas alternativas de energía para que desempeñen mejor sus actividades.

En el encuentro, en el que estuvieron representantes de la PF, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), añadió que esto también generará bienestar social, una derrama económica importante para el estado y, por ende, más empleos y mayor fuerza de energía limpia.

Por su parte, Villareal del Río detalló que este miércoles a las 22:00 horas saldrá del Puerto de Altura el primer camión con dos módulos, con el fin de hacer un recorrido piloto que permita evitar imprevistos en los siguientes viajes. El traslado total se concluirá en un tiempo máximo de 110 días.

Tras reconocer el sobresaliente operativo de coordinación entre los tres órdenes de Gobierno para esta tarea de movilidad, el empresario explicó que en la ruta programada se hicieron modificaciones a la vialidad y al cableado aéreo, para impedir que se atoren con las estructuras, al tiempo que se crearon calles en localidades de Yalsihón para hacer más fácil y seguro el paso.

Recordó que Yucatán fue elegido como un destino idóneo para este Parque Eólico debido a la demanda energética que, aunada a su importante infraestructura carretera, portuaria y aeroportuaria, así como a los recursos humanos y el ambiente de  desarrollo de negocios, aquí existe. Agregó que el lugar está diseñado para resistir rachas de viento causadas por huracanes hasta de categoría cinco.

Ante los secretarios de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic, y de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro, Benigno Villareal apuntó que la operación comercial del recinto dará inicio al cierre del segundo trimestre de 2018. Sin embargo, reveló, se estima empezar a generar energía a finales de este año o principios del siguiente, a modo de prueba.

Declaró que la capacidad máxima de producción será de 70 megavatios. Sobre la inversión, subrayó que tratándose de proyectos eólicos, en general se puede calcular un monto de 1.8 millones de dólares por megavatio.

Previo a la reunión, el titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), Ernesto Herrera Novelo, junto con el gerente de Operaciones de la Administración Portuaria Integral (API) de Progreso, Carlos Ángel Calderón Carrillo, supervisó el primero de cuatro cargamentos que llegó al Puerto de Altura de Progreso con los equipos aerogeneradores.

Ahí, Calderón Carrillo confirmó que se recibieron los módulos necesarios para armar seis torres, cada una compuesta por cinco tramos de tubo, un hub (elemento que une las aspas y es donde se ubica el motor) y tres aspas. Dijo que una estructura de estas alcanza 120 metros de altura, a lo cual se suma 55 metros de hélice.

Asimismo, informó que la próxima carga se espera a mediados del próximo mes. Ésta incluirá los aparatos requeridos para armar ocho aerogeneradores, que también tendrán como destino el Parque Eólico de Dzilam de Bravo.

Las comisarías de Mérida también necesitan ser escuchadas y atendidas: Panchito Torres

  • Francisco Torres visita la comisaría de Petac.
Mérida, Yucatán.- “Mérida también es su zona rural, comisarías con necesidades, que también necesitan ser escuchadas y atendidas, por eso estoy hoy con ustedes, es mi compromiso mantener el contacto con cada uno de los ciudadanos del IV Distrito, porque somos su voz y sus gestores”, señaló el diputado federal, Francisco Torres Rivas en su visita a la comisaría de meridana de Petac.

“Panchito” Torres visitó esta comunidad para cumplir el compromiso de entregar botes de pintura para el kinder "Mundo de la Alegría" y así poder contribuir en la mejora de los espacios educativos, y tenerlo en condiciones dignas en favor de los niños y niñas que a diario acuden a clases.

La maestra María Fernanda Cetina agradeció al legislador las pinturas ya que esta solicitud era con el fin de favorecer considerablemente el desarrollo de sus alumnos, que aunque son pocos merecen tener buenas instalaciones.

En su recorrido por la comisaría, “Panchito” Torres también visitó la escuela primaria Candelaria Ruz Patrón, donde convivió con los alumnos que lo esperaban sonrientes para saludarlo; el diputado federal también les hizo entrega de material deportivo.

Y a petición de varios vecinos, “Panchito” acudió a sus casas para conocer de cerca sus inquietudes y poder resolverlas de manera conjunta, “agradezco que siempre me permitan entrar a sus hogares, pueden seguir contando con su amigo Panchito, saben que no les voy a fallar”, agregó el legislador.

Visita Hunucmá con el programa #VeoBien

  • Trabaja Liborio Vidal por la sensibilidad social
Hunucmá, Yucatán. La amistad es uno de los valores más importantes para Liborio Vidal Aguilar, quien anoche visitó Hunucmá donde se reunió con más de 450 personas, ante quienes refrendó su amistad y compromiso de continuar trabajando para que mantener el camino de desarrollo de Yucatán.

“¡Qué bueno que hoy tenemos aquí la cervecería yucateca que sin duda dará empleo a muchas empresas y familias de este municipio!”, dijo Vidal Aguilar.

El municipio es ejemplo de los resultados de las políticas públicas del gobierno de Rolando Zapata Bello, que busca reindustrializar el Estado para generar bienestar sostenible a través de la creación de nuevos empleos para los jóvenes egresados de las instituciones educativas de la entidad.

“Tenemos que tener esa sensibilidad social para ponernos en lugar de la gente que menos tiene. Tenemos que apoyarlos, tenemos que seguir trabajando para que la brecha entre ricos y pobres sea cada vez menor, queremos un Yucatán más justo e igualitario”, expresó.

Agregó que Yucatán tiene diversas vertientes para su desarrollo como el turismo a través de sus atractivos arquitectónicos, naturales y, muy en especial, en su gente y la gastronomía que es una de las más reconocidas a nivel nacional.

También dijo que junto los diputados federales por Yucatán buscarán que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2018 favorezca al Estado, con un trabajo conjunto que permita atraer los recursos para dar soporte a los proyectos que darán impulso a los diversos sectores de la sociedad.

“La sociedad quiere políticos que sean transparentes, honestos y honrados, que brinden resultados para ir juntos, con la sociedad civil y con la iniciativa privada, por el Yucatán con el que todos soñamos”, manifestó.

Vidal Aguilar presenció la entrega de lentes de apoyo visual de su programa #VeoBien, que a la fecha a entregado más de 15 mil pares de anteojos en las colonias de Mérida, en las comisarías y en los municipios.

Epicentro del sismo, a 120 km de la Ciudad de México

  • México se encuentra en una zona de alta sismicidad debido a la interacción de 6 placas tectónicas
Ciudad de México.- El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó que el sismo con magnitud 7.0 fue localizado en el límite estatal entre los estados Puebla y Morelos, a 12 km al sureste de Axochiapan, Morelos y a 120 km de la Ciudad de México.

El grupo de trabajo indicó que el sismo, ocurrido a las 13:14:40 horas, fue sentido fuertemente en el centro del país. Las coordenadas del epicentro son 18.40 latitud N y -98.72 longitud W y la profundidad es de 57 km.

El mecanismo focal del sismo muestra una falla de tipo normal (rumbo=112, echado=46, desplazamiento=-93) como se observa en la figura 3, la cual es característica de un sismo intraplaca. En esta región la Placa de Cocos subduce por debajo de la placa de Norteamérica.
Sismicidad​ ​histórica​ ​en​ ​los​ ​estados​ ​de​ ​Puebla​ ​y​ ​Morelos

El organismo recuerda que es común la ocurrencia de sismos entre los estados de Puebla y Morelos. El 24 de octubre de 1980 hubo un sismo de magnitud 7.1 a 19 km al Oeste de Acatlán de Osorio, Puebla, el cual ocasionó daños en la Ciudad de Puebla. El epicentro del sismo de 1980 se localizó a 57 km al sureste del epicentro de este sismo del 19 de septiembre del 2017.

México se encuentra en una zona de alta sismicidad debido a la interacción de 6 placas tectónicas: La placa de Norteamérica, la de Cocos, la del Pacífico, la de Rivera y la placa del Caribe. Por esta razón no es rara la ocurrencia de sismos. EL Servicio Sismológico Nacional reporta en promedio la ocurrencia de 40 sismos por día.

Cuando ocurre un sismo de magnitud considerable las rocas que se encuentran cerca de la zona de ruptura sufren un reacomodo, lo que genera una serie de temblores en la zona que reciben el nombre de réplicas. El número de las réplicas puede variar desde unos cuantos hasta cientos de eventos en los próximos días o semanas de ocurrido el temblor principal.

La ocurrencia de temblores en los estados de Chiapas y Oaxaca es frecuente. Hasta la fecha no se cuenta con técnicas científicas en ninguna parte del mundo que puedan determinar cuándo o dónde ocurrirá un sismo, tampoco se puede saber qué tan grande será o qué efectos tendrá en la población. Estar informados acerca de estos fenómenos naturales será de gran utilidad para mitigar el riesgo sísmico en caso de un evento de magnitud considerable.

Celebran Jubilados y Pensionados 22 años de fundación

Mérida, Yucatán.- La Asociación de Jubilados y Pensionados por el Gobierno del Estado de Yucatán, que dirige Henry Gómez Rodríguez, cumplió hoy 22 años de fundación con un amplio reconocimiento a los 18 sobrevivientes fundadores.

Gómez Rodríguez recordó que un pequeño grupo encabezado por el Sr. Luis Escalante Pavía fundó está Asociación hace 22 años y se trabaja con el mismo entusiasmo y pasión de sus fundadores.

La directora general del ISSTEY, Gabriela Cáceres Vergara dijo que todos sabemos lo importante que son los adultos mayores en la vida de nuestro Estado, porque su experiencia tiene mucho que aportar a la vida productiva de Yucatán, porque son la base de las familias, nuestro mayor tesoro.
Cada día trabajamos con pasión y entusiasmo para todos los derechohabientes, activos y en retiro. Porque tanto las autoridades como la comunidad toda debe tener gratitud, respeto y compromiso, ante quienes dieron una parte importante de sus vidas trabajando para la comunidad, aseveró.
Asistieron al evento María del Carmen Solano Barrientos, directora general de Recursos Humanos de la Secretaría de Administración y Finanzas; el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, José Enrique Goff Ailloud; Genny Parrao Aguilar, directora de Atención a la Infancia y la Familia del DIF Yucatán; y, Fernando Cervera Pardenilla como el nuevo director del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Yucatán (Cecytey), entre otros.








Envía Yucatán a Oaxaca 35 toneladas de ayuda para damnificados del sismo

  • Con este tercer cargamento, el centro de acopio del DIF estatal suma más de 70 toneladas de donativos.
Mérida, Yucatán.- La sociedad yucateca sigue demostrando su solidaridad con los habitantes de Oaxaca y Chiapas que resultaron afectados por el sismo registrado el pasado 7 de septiembre, por lo que esta tarde la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, Sarita Blancarte de Zapata, encabezó el banderazo de salida de la tercera carga de víveres.

El director General del organismo de asistencia social, José Limber Sosa Lara, informó que por segunda ocasión se apoyará al estado de Oaxaca con un cargamento de 35 toneladas, que incluye casas de campaña, productos para bebé, alimentos no perecederos, medicamentos y ropa. Con lo cual se han despachado ya más de 70 toneladas de ayuda humanitaria para los pobladores de dicha entidad.

"Hicimos una amplia convocatoria a la que positivamente han respondido familias, jóvenes, comunidades, municipios, empresas, colaboradores de dependencias, así como los partidos PRI y PRD. En estos momentos de dificultad lo único importante es estar unidos como mexicanos; el camión se llenó hoy y de manera inmediata queremos que llegue a quienes lo necesitan", destacó Sosa Lara.

Acompañado de la ciudadana Cristina Patrón Ibarra, quien hizo su aportación al momento del banderazo, el funcionario detalló que nuevamente se envía a Oaxaca ya que miles de habitantes se encuentran en situación de vulnerabilidad.

El centro de acopio seguirá recibiendo donaciones hasta el miércoles 20 de septiembre de 8:00 a 18:00 horas, en la sede del DIF Yucatán, ubicada en la avenida Miguel Alemán, en la colonia Itzimná de esta ciudad.

Los bienes requeridos son alimentos enlatados, agua, artículos de higiene personal, productos para bebé, herramientas de limpieza, leche en polvo, arroz, frijol, cobertores, ropa y medicamentos, entre otros.





Francisco: "No rezar por los gobernantes es pecado"

  • Especialmente cuando se habla de los malos gobernantes, aseveró
  • Los líderes que no rezan "se cierran en su propia auto-referencialidad", subraya el Papa
  • "No podemos dejarles solos, los cristianos deben rezar por los gobernantes", afirmó
(Jesús Bastante/Agencias/PeriodistaDigital).- "Reza, haz penitencia por el gobernante. No rezar por los gobernantes es pecado". El Papa Francisco arrancó con fuerza esta semana, clamando en su homilía de la misa de Santa Marta por aquellos que tienen la responsabilidad del bien común.

Y, especialmente, por los cristianos, y por el poder de la oración para cambiar el mundo. "Los gobernantes, que se pregunten: ‘¿Rezo a Aquel que me ha dado el poder transmitido por el pueblo?'. Los que no son gobernantes, que se pregunten: ‘¿Rezo por todos los gobernantes?'. Y si descubrís que no habéis rezado por los gobernantes, llevadlo a la confesión, porque no rezar por los gobernantes es pecado", señaló el Papa.

"Pero padre, ¿cómo puedo rezar por esta persona que hace tantas cosas malas?", planteó Francisco, especialmente cuando se habla de los malos gobernantes. "En ese caso, incluso, tiene más necesidad de oración. Reza, haz penitencia por el gobernante".
No podemos dejar a los gobernantes solos. Debemos acompañarlos mediante la oración. Los cristianos deben rezar por los gobernantes", subrayó, recordando el pasaje evangélico del centurión. "Este hombre sentía la necesidad de la oración porque tenía la conciencia de no ser el padrón de todo, de no ser la última instancia. Sabía que sobre él había otro ante el que debía rendir cuentas. Tenía subalternos, los soldados, pero él mismo tenía la conciencia de ser un subalterno. Y esto es lo que le lleva a rezar".
Y es que el gobernante que no reza "se cierra en su propia auto-referencialidad, o en la de su partido, en ese círculo del que no se puede salir y termina siendo un hombre cerrado en sí mismo. Pero cuando contempla los verdaderos problemas, desarrolla esa conciencia de ser un subalterno, de que hay otro con más poder que él".
¿Y quién tiene más poder que un gobernante?", se preguntó el Papa: "El pueblo, que le ha dado ese poder, y Dios, del cual procede el poder transmitido por el pueblo. Cuando un gobernante tiene esa conciencia de subalternidad, reza".
La importancia de la oración del gobernante, insistió Francisco, reside en "la oración por el bien común del pueblo que ha confiado en él". En este sentido, puso como ejemplo a Salomón, que no pedía a Dios oro o riquezas, sino sabiduría para gobernar. "Los gobernantes deben pedirle al Señor esa sabiduría", afirmó el Papa.

¿Y qué pasa si el gobernante es agnóstico o ateo?, concluyó el Papa. "Si no puede rezar, que confronte sus actos con su conciencia, con la sabiduría del pueblo, pero que no permanezca cerrado en el pequeño grupo del partido político". 

Juegos de agua en 30 mil metros cuadrados, en octubre

  • En X’Matkuil estará el Parque de diversiones “Baxal ja” con ocho toboganes, de los cuales tres caen en agua y cinco en piso. También posee un sitio de multijuegos, un río lento, zona infantil y pista de surf.
Mérida, Yucatán.- Toboganes, juegos de agua, pista de surf, granja y un parque ecológico-interactivo, conforman la serie de atractivos que en breve disfrutarán las familias yucatecas en el moderno complejo de diversiones “Baxal ja”, el cual por sus condiciones de seguridad, calidad y experiencia para los visitantes estará a la altura de los mejores sitios de su tipo en el mundo.
  
El Gobernador Rolando Zapata Bello supervisó este día, en el recinto ferial de X’matkuil, los trabajos de construcción de este novedoso centro de atracciones, que comenzó a edificarse en marzo pasado. Allí, constató que actualmente el lugar tiene un avance general de 90 por ciento, por lo que se estima que abra sus puertas al público a finales de octubre próximo.

Durante el recorrido por el complejo, que ocupa una superficie de 30 mil metros cuadrados, el presidente de la Junta de Gobierno del Instituto Promotor de Ferias del Estado, Juan José Abraham Achach, destacó que debido a las medidas de seguridad con las que cuenta, así como por su moderna infraestructura, este parque estará al mismo nivel de los que se pueden encontrar en Estados Unidos.

Al dar detalles de las áreas, en las que se erogan recursos por 70 millones de pesos, explicó que el parque acuático consta de ocho toboganes, de los cuales tres caen en agua y cinco en piso. También posee un sitio de multijuegos, un río lento, zona infantil y pista de surf. Asimismo, una caseta de acceso, consultorio, baños, área de alimentos, terrazas y andadores.

En el caso del parque ecológico interactivo, ofrece un aviario, un mariposario y una granja didáctica con  animales miniatura, como borregos, pollos, cerdos, conejos y demás especies domésticas, para que las niñas y niños puedan tocarlos y aprender sobre ellos.

Ante el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Campos Achach, el funcionario indicó que el recinto ferial tiene autorizada una Unidad de Manejo Ambiental (UMA), la cual permite contar con un espacio para albergar aves terrestres y acuáticas que estarán bajo la supervisión de la delegación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
El parque que se prevé esté listo en seis semanas aproximadamente, trabajará independientemente de la época de feria. Estará abierto al publicó los fines de semana, periodos vacacionales y de martes a domingo para visitas programadas, en horario de 10 de la mañana a seis de la tarde. El precio se dará a conocer en breve, pero será el mismo para los dos parques, es decir un boleto para ambos”, puntualizó.
Acompañado de Rolando Rosales Ramírez, representante del Grupo Modelo, el titular del Poder Ejecutivo visitó el área de toboganes, que consiste en estructuras galvanizadas para que no tengan óxido y siempre estén en buen estado.  Estas atracciones, que van de los 12 a los 16 metros de altura, son de inyección y libres de mantenimiento.

Los sistemas de agua que se utilizarán para las piscinas son de última generación, por lo que se garantiza la calidad y limpieza constante del vital líquido.

Previamente, Zapata Bello recorrió el parque ecológico e interactivo, el cual  tendrá en exhibición a diferentes aves de la región. A la fecha, ya se tiene en donación cuatro guacamayas, dos provenientes de Xcaret y dos de Mazatlán.  Ahí, también estará el laboratorio para la reproducción de mariposas, que tendrá arriba de 19 especies endémicas del territorio y de otros estados. Este espacio contará con una población inicial de  mil 200 ejemplares.

Por otra parte, los visitantes tendrán la oportunidad de convivir con animales miniatura que forman parte del parque interactivo, como la cabra africana, burritos sicilianos, mini cerdos, mini ponys, mini toys, apalusas, falabellas, mulitas, mulas grandes, así como gallos aztecas, borregos de cuatro cuernos y una pareja de llamas grandes.





Mañana martes: lluvias fuertes en el oriente, norte y sur de Yucatán

  • Pronóstico de temperaturas calurosas, sin descartar lluvias por las tardes
Mérida, Yucatán.- Para los próximos días se mantiene el pronóstico de temperaturas calurosas en la región, sin que se descarte la presencia de lluvias vespertinas por establecimiento de una vaguada e ingreso de nueva Onda Tropical.

La CONAGUA informó que de acuerdo con los pronósticos, para este martes y miércoles se prevén valores máximos de 33.0 a 37.0 grados Celsius para los tres estados de la Península de Yucatán, mientras que para el jueves los registros durante el día oscilarían entre los 32.0 y 36.0 grados.

Las mínimas serían de 20.0 a 24.0 grados Celsius durante las mañana siguientes.

En cuanto a las precipitaciones, para este martes, una vaguada sobre el suroeste de la región pudiera favorecer lluvias puntuales fuertes sobre las porciones centro y sur de Quintana Roo, centro y sur de Campeche; y, oriente, norte y sur de Yucatán.

El miércoles, una vaguada ocasionaría de chubascos a tormentas puntuales fuertes sobre diversas zonas de los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Para este día se prevé que una nueva Onda Tropical se acerque a las costas de Quintana Roo.

En tanto, para el jueves, se pronostica un incremento en los nublados por el paso de una nueva Otra Tropical, sistema que favorecería de chubascos a tormentas fuertes en las zonas centro y sur de Quintana Roo, norte y sur de Campeche; y, oriente, sur y noroeste de Yucatán.

En cuanto a los vientos, se anticipan de componente este-sureste de 15 a 25 kilómetros por hora con rachas mayores a los 40 km/h en la zona costera de la Península de Yucatán.

Yucatán en el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte de Xcaret

  • Participarán más de 30 creadores y grupos artísticos de la entidad
Mérida, Yucatán.- Con una amplia oferta gastronómica, cultural y artesanal, Yucatán participará este año como invitado especial en la edición 12 del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte de Xcaret, muestra que del 30 de octubre al 2 de noviembre reunirá en la Rivera Maya a más de 30 creadores y grupos artísticos de la entidad.

Durante la presentación de este evento, los titulares de las Secretarías de Fomento Turístico (Sefotur), Saúl Ancona Salazar, y de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, así como la directora de la Casa de las Artesanías (CAEY), Beatriz Peralta y Chacón, destacaron que este encuentro es una gran oportunidad para posicionar al estado en la mirada de quienes arriben al parque durante el Día de Muertos.

“La presencia de Yucatán ahí será de gran valía porque de esta forma estaremos sembrando acciones para una mayor movilidad hacia nosotros, en el corto y mediano plazo. Así, los visitantes que lleguen a la Riviera Maya se interesan, vienen y dejan una derrama económica en nuestro territorio”, indicó Ancona Salazar en presencia del director del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur), Dafne López Martínez.

Al hacer uso de la palabra, Peralta y Chacón informó que se deleitará el paladar de la concurrencia con alimentos propios de la región, los cuales se encontrarán a la venta durante la exhibición de altares de muertos a cargo de gente de Chocholá, Halachó, Hunucmá, Izamal, Motul, Ticul, Teabo y Valladolid.

También, se venderá los trabajos realizados por manos yucatecas provenientes de otros municipios como Hocobá, Tekit, Mérida y Sinanché, quienes pondrán a disposición del público, hamacas, conservas y filigrana, así como objetos hechos con jícaras, madera, barro y cuerno.

Por su parte, la subgerente de Fomento Cultural del Festival, Libia Franco González, señaló que en esta ocasión se espera que la asistencia supere las 10 mil personas por día, que se registró en el 2016, y que las ganancias obtenidas por los productores representen un verdadero beneficio para sus familias y comunidades.

Durante este festejo de la muerte en vida, los visitantes disfrutarán de alimentos tradicionales, dulces típicos, rituales alusivos al Hanal Pixán (comida de ánimas en maya), talleres, exposiciones de artes visuales, música, teatro y danza.

Para la edición de este año, el cantante y compositor yucateco Alex Sintek ofrecerá conciertos los días 1 y 2 de noviembre, donde con sus más grandes éxitos como “Duele el amor”, “Loca” e “Intocable” hará vibrar a los espectadores. También, se realizarán presentaciones a cargo de artistas provenientes de Argentina y España, las cuales complementarán el repertorio de expresiones culturales de esta gran fiesta.

La muestra tendrá como recinto principal el parque Xcaret. Además, se contará con el Teatro de la Ciudad y el Planetario Sayab de Playa del Carmen como subsedes posteriores, donde del 3 al 5 del mismo mes se llevarán a cabo diferentes actividades con la finalidad de que el evento pueda ser aprovechado en otros rincones de la zona turística.
© all rights reserved
Hecho con