Mejoran las oportunidades de empleo

  • Colocación laboral y trabajo bien remunerado contribuyen a reducir la migración.
Mérida, Yucatán.- Las condiciones que presenta Yucatán en materia de colocación laboral y probabilidad de obtener un trabajo mejor remunerado han contribuido a que cada vez menos personas decidan migrar por trabajo a Estados Unidos u otras naciones, afirmaron autoridades estatales y federales.

Durante la tercera reunión del Grupo de Coordinación Local de la estrategia “Somos mexicanos”, encabezada por el coordinador General de Asesores del Gobierno del Estado, Eric Rubio Barthell, se destacó que la dinámica de continuo crecimiento y reindustrialización que está viviendo la entidad ha sido factor importante para que este fenómeno vaya a la baja en los municipios donde antes se presentaba con más frecuencia.

“Cada uno de los sectores de la sociedad forma parte de un gran engranaje que permite que las oportunidades se encuentren en casa y no se busquen en otros lados”, resaltó el delegado del Instituto Nacional de Migración (INM) en el territorio, Oswaldo Ortiz Matú.

En representación del titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, Rubio Barthell convocó a seguir impulsando acciones que respalden a los paisanos, que con la visión de ofrecerles mejor calidad de vida a sus seres queridos se alejaron de ellos y ahora han regresado para reinsertarse a la dinámica social y económica de sus comunidades.

En ese sentido, se presentó el programa “Educación sin fronteras”, mediante el cual los migrantes yucatecos repatriados, principalmente de la frontera del norte, podrán acreditar o revalidar sus estudios de primaria y secundaria para aspirar a mejores oportunidades de empleo que garanticen el bienestar en sus hogares.

“Este plan ofrece la posibilidad de progreso y prosperidad, para que no se vean en la necesidad de volver a separarse de sus familiares”, apuntó en presencia de la directora del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado (Indemaya), Rosario Cetina Amaya.

En su intervención, Cetina Amaya señaló que desde enero la dependencia a su cargo ha apoyado a 13 compatriotas con la entrega de herramientas para el autoempleo y ha trasladado a nueve de ellos a sus demarcaciones de origen.

También, se informó que en lo que va de 2017 han sido repatriados un total de 255 yucatecos, 38 provenientes de Oxkutzcab, 24 de Muna, 51 de Mérida, 25 de Peto, 19 de Maní, 15 de Mama, 21 de Cenotillo y 62 de varios municipios.

En ese marco, se reveló que a través del voto por vía postal, quienes viven fuera del país podrán participar en el proceso electoral del 2018 que se registrará en el país y la entidad, de forma que su voz repercutirá de manera directa en el futuro de sus lugares de origen y allegados en el estado.

La UADY con reconocimientos en proyectos sociales y de salud

  • La Maestra Julia Candila Celis reconocida por guiar proyectos de jóvenes emprendedores.
Mérida Yucatán.- Por el desarrollo de dos proyectos que inciden en la prevención e intervención educativa para la reducción de factores de riesgo de la diabetes en el adolescente, la investigadora de la UADY, Julia Candila Celis, representó a Yucatán en la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías 2017.

Los proyectos “Intervención educativa para la reducción de factores de riesgo de diabetes en el adolescente” y “Mi vida antes y después del diagnóstico de la diabetes tipo 2: un estudio fenomenológico” obtuvieron el tercer lugar en la categoría de “Ciencias de la Salud”, en el escaparate nacional en el que también participaron representantes de 22 entidades del país.

Anteriormente, esos estudios calificaron con el primer lugar en la fase estatal de la Feria, en las categorías de “Ciencias Sociales” y “Medicina y Salud”, lo que resultó el pase para la participación en el foro nacional.

Candila Celis, responsable de la Unidad Universitaria de Inserción Social San José Tecoh de la Universidad Autónoma de Yucatán, asesoró la planeación, desarrollo e implementación de estos programas, que destacan por perseguir objetivos de promoción de la ciencia a partir de la creatividad y originalidad.

La Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías 2017 se realizó del 30 de octubre al 1 de noviembre en el Centro Médico Nacional Siglo XXI de la Ciudad de México.

Este escaparate se presenta como un concurso de carácter científico y/o tecnológico cuyo objetivo es promover el desarrollo de la ciencia, con la finalidad de premiar la creatividad, originalidad y mérito científico de ideas conceptualizadoras en un proyecto de investigación. Candila Celis destacó que el proyecto “Intervención educativa para la reducción de factores de riesgo de diabetes en el adolescente” se llevó a cabo con estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica 26, durante un lapso de seis meses. El propósito fue incidir en mejorar la salud de los estudiantes de esa institución.

Sobre el segundo proyecto denominado “Mi vida antes y después del diagnóstico de la diabetes tipo 2: un estudio fenomenológico”, la investigadora explicó que los resultados se presentaron con base en trabajos de estudiantes de la Licenciatura en Enfermería de esta casa de estudios.

En este segundo proyecto participaron dos alumnos de la Escuela Preparatoria Dos, los cuales ganaron segundo lugar en la fase nacional de dicho concurso y viajaron a Estados Unidos para competir y obtener el primer lugar.

Candila Celis manifestó que “es un gran orgullo que la Universidad siga fomentando este tipo de proyectos, y más con jóvenes que ven proyectados y reconocidos sus trabajos de investigación, no solo a nivel nacional si no también internacional”.

Cabe señalar que con estas distinciones, la Universidad mantiene sus estándares de calidad, con un firme compromiso educativo tanto en los docentes, como en los académicos que son los encargados de guiar a las futuras generaciones.

La Universidad Autónoma de Yucatán es una institución pública que tiene como misión la formación integral y humanista de personas, con carácter profesional y científico, en un marco de apertura a todos los campos del conocimiento y a todos los sectores de la sociedad.

El deporte es la mejor herramienta de transformación social: Ramírez Marín

  • Apoyo a talentos y equipos de diferentes disciplinas, acciones del legislador en favor del deporte en su segundo año de labores
Mérida, Yucatán.- La creación del fondo de 400 millones de pesos para formar atletas de alto rendimiento en el país, el respaldo a talentos yucatecos en varias disciplinas y el apoyo a equipos de béisbol, fútbol, básquetbol y fútbol femenil, entre otros, son algunas de las acciones que realizó el diputado federal Jorge Carlos Ramírez Marín en su segundo año de labores legislativas.

Jóvenes como los tenistas de mesa Gladys Blanqueto Cárdenas y Ricardo Villa Can, y el esgrimista Ángel Valdez Andrade, han recibido apoyo del legislador para su fogueo en torneos internacionales, trayendo excelentes resultados a Yucatán y escalando mejores posiciones en el ranking nacional de sus respectivas especialidades.

Ramírez Marín, quien en estos días difunde su Segundo Año de Actividades y de Gestión  Legislativa, no sólo ha apoyado a equipos en lo particular, sino ha gestionado patrocinios para organizar torneos, entregado material deportivo en los municipios y apoyado obras como canchas y domos deportivos, a fin de fomentar el deporte y la activación física, particularmente entre los niños y jóvenes.

En el marco de sus acciones en favor del deporte, el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados entregó en la capital del país el premio Beyond Sport México, en ceremonia que se llevó a cabo en el Castillo de Chapultepec y a la que asistieron figuras como Fernando Valenzuela, Hugo Sánchez, Julio César Chávez, Ana Gabriela Guevara, Lorena Ochoa y María del Rosario Espinoza, quienes estuvieron juntos por primera vez.

Acompañado de estas estrellas del deporte mundial y de directivos del Consejo Mundial de Boxeo, Alazraki Sports, Televisa Deportes y Beyond Sport, entre otros organismos, el legislador yucateco entregó el reconocimiento y el premio de 25 mil dólares a los representantes de Transformación Social Traso A. C., que ayuda a niños de la calle y en situación vulnerable para llevarlos a los gimnasios de box.

"Más que fomentar boxeadores, lo que hace esta asociación es enseñarle a los niños los valores de la disciplina, el respeto y el espíritu de superación, eso es lo que recompensamos con este estímulo que aportamos un grupo de legisladores y el objetivo es institucionalizar el apoyo de la Cámara de Diputados para que sea permanente", explicó.

El legislador agradeció la voluntad y el apoyo de directivos como Mauricio Sulaimán, presidente del CMB, y de Alejandro Hütt, CEO de Alazraki Sports, para hacer realidad el Capítulo México de Beyond Sport. Nick Keller, presidente fundador de esa organización estuvo en el evento.

"Estoy convencido de que el deporte es la mejor herramienta de transformación social y que junto con la educación nos permite formar mejores generaciones, de ahí nuestra tarea de apoyar ambos ejes", subrayó Ramírez Marín.

El diputado indicó que Beyond Sport es una organización mundial que une iniciativas sociales a la fuerza, el impulso, la popularidad y el dinero que mueve el deporte y cuenta con aliados como las Ligas Mayores de Béisbol (MLB), la Liga Nacional de Básquetbol (NBA) y la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) para apoyar el trabajo social con grupos vulnerables.

"Beyond ha premiado a una mujer que logró que las mujeres de Afganistán jugaran básquebol, aunque sea con burka, y a una empresa que instaló una fábrica de balones en Tanzania y con las utilidades mandó canchas deportivas. Ahora en México premia a Traso, A.C., y la idea de invitar a estas grandes figuras del deporte es mostrarlos como héroes que animen a las empresas y a otras organizaciones a que se sumen a este proyecto", abundó.

"En el caso de Yucatán, estamos seguros que el próximo año surgirán iniciativas de ese tipo, incluyendo a una que haremos con el proyecto de los campos de béisbol infantil y juvenil, que incluye impartir clases de inglés a los niños y a los jóvenes", indicó.

"Aunque los verdaderos héroes del deporte son esos papás que en su carrito, en su camioneta de 20 años, o haciendo actividades de todo tipo para reunir fondos, juntan un poco de dinero para pagar el arbitraje, los pasajes y la gasolina de la camioneta para llevar a los niños a jugar béisbol o fútbol.

Ésos son verdaderos héroes que necesitan apoyo y para ello cuentan con nuestras gestiones", enfatizó Ramírez Marín.

Liborio Vidal consolida su imagen empresarial

  • Una responsabilidad con los emprendedores
Tulum, Yucatán.-. El joven emprendedor que hace 30 años abrió un negocio en Valladolid, celebra ahora la apertura de una tienda más de Grupo Bomssa en Tulum, Quintana Roo, la historia de éxito empresarial de Liborio Vidal continúa y se fortalece con el paso del tiempo.

 A poco más de un año de la inauguración del Centro de Distribución (Cedis) de Bomssa, ubicado en el Periférico de Mérida, el empresario y político yucateco continúa generando empleos y fortaleciendo la marca de electrodomésticos 100% yucateca: Zmartech.

A la par de esto, continúa modernizándose, ahora con el lanzamiento de su sitio web www.bomssa.com, con el que busca sumarse al comercio digital y las nuevas tendencias de compra-venta, nuevas oportunidades de negocio para los clientes, y con la garantía de calidad y seguridad.

“Uno de nuestros compromisos es generar empleos, pero también es mantenernos en la competencia, demostrando a los jóvenes que en Yucatán hay oportunidades para crecer, para emprender, para hacer realidad cualquier cosa que puedan imaginar”, destacó Vidal Aguilar.

Liborio Vidal es un empresario y político yucateco que se caracteriza por estrategias a través de las redes sociales para poder compartir y generar una mayor comunicación con los yucatecos usuarios de Facebook, Twitter e Instagram.

El #AmigoLibo recientemente impartió la conferencia “Imagina y haz” en diversas instituciones educativas de Mérida y el interior del Estado, pero también ha hecho dinámicas como el Pokétorneo, la Copa FIFA y un torneo de Clash Royal en busca de hablar el lenguaje de los jóvenes.

“¿Para qué queremos llegar a los jóvenes?, para decirles que sí se puede, que creemos en ellos y con esa responsabilidad seguimos trabajando nosotros también para generar oportunidades de empleo, para compartir las experiencias que vivimos en el camino y para seguir imaginando y creando la vida que queremos”, señaló Liborio Vidal.

Municipales devuelven cartera con más de cinco mil

Mérida, Yucatán.- Lo que en un principio fueron momentos de angustia para Yariela Delgadillo González terminó siendo nada más un susto, gracias a la oportuna intervención de uno de los agentes de la Policía Municipal de Mérida quien encontró su cartera en cuyo interior tenía documentos personas y la cantidad de 5 mil 661 pesos en efectivo.

De acuerdo con un comunicado, hoy a las 14:40 horas, al encontrarse el oficial de policía Reily José Luis Chuc Ku realizando su labor de vigilancia en el interior del parque de La Mejorada se encontró tirada en el césped una cartera de dama por lo que procedió a trasladarla al departamento jurídico a fin de resguardarla.

Al revisar su contenido vieron que en el interior de la misma había 19 billetes de 200, tres de a 500, dos de a 100, dos de 50, tres de 20, y una moneda de peso, así como documentos personales a nombre de Yariela Delgadillo González, con dirección en el Estado de México.

De manera inmediata se buscó la manera de cómo poder contactar a esta persona, verificando a través de las redes sociales y se percataron que contaba con página de Facebook, logrando establecer contacto con ella vía inbox.

Siendo aproximadamente las 16:30 horas acudió esta persona a nuestras instalaciones, en donde, una vez que se procedió al llenado del documento que respalda la entra de las pertenencias, el oficial de Policía Reily José Luis Chuc Ku procedió hacerle entrega de su cartera a la señorita Yariela Delgadillo González.

Visiblemente nerviosa y al borde las lágrimas, esta persona agradeció la intervención policial.

“Nunca imagine encontrarme con policías tan honrados, muchas gracias”, mencionó emocionada Delgadillo González.

Según narró esta persona, se encuentra de paseo en Mérida, y que horas antes había acudido a recorrer los puntos más emblemáticos del Centro Histórico de Mérida.
Posteriormente, agregó, al encontrarse en el hotel en el que se hospeda e intentar almorzar en el hotel, se percató que ya no tenía su cartera y no recordaba el lugar en donde se pudo haber extraviado, recibiendo minutos después un mensaje vía inbox, en donde se le informó que dicha pertenencia se encontraba en nuestras instalaciones.

“En verdad estoy muy sorprendida, por la honradez de ustedes y su preocupación por devolverme mi cartera”, concluyó sonriente Delgadillo González.

Perseguir corrupción por oficio: Goff

  • Comparece ante el Congreso,  candidato al cargo de ViceFiscal Anticorrupción
Mérida, Yucatán.- El candidato al cargo de ViceFiscal Anticorrupción, Enrique Goff Allioud, propuso hoy a diputados reformas al Código Penal del Estado en materia de corrupción para perseguir este delito por oficio  y crear fiscalías investigadoras en Mérida, Ticul, Tizimín y Celestún.

Ante legisladores de las seis fuerzas políticas, compareció ante la comisión de Justicia y Seguridad Pública, el candidato al cargo de ViceFiscal Anticorrupción, José Enrique Goff Allioud, quien describió en cuatro ejes su programa de trabajo, en caso de ser designado y contestó a las preguntas de los diputados presentes.

Antes de iniciar su exposición, Goff Allioud entregó el informe de actividades de la Comisión de Derechos Humanos del Estado (Codhey), de 2015 a lo que va del 2017, como lo solicitó la comisión del Congreso en la materia.

En seguida, detalló que de ser electo, su plan de trabajo consistiría en cuatro puntos: proponer reformas pertinentes al Código Penal del Estado en materia de corrupción, para confirmar esta denominación en la norma y legitimar a la Vice Fiscalía para perseguir estos delitos por oficio, además de realizar un diagnóstico general que guardan los expedientes o carpetas de investigación sobre el tema, que estén en trámite.

Como segundo punto, el actual titular de la Codhey explicó que buscará la creación de cuatro fiscalías investigadoras en el combate a la corrupción, para contar con el capital humano necesario para realizar esta labor en diferentes puntos del Estado, con ubicación en Mérida, Ticul, Tizimín y Celestún.

“El tercer punto, el más trascendental, será transitar la Vice Fiscalía a una Fiscalía especializada en el combate a la corrupción, con el sustento constitucional pertinente, con reformas para garantizar la verdadera autonomía, con patrimonio y personalidad jurídica propia, así como garantizar su independencia”, enfatizó.

Por último, mencionó que propiciará el diálogo permanente con organizaciones civiles, de educación, iniciativa privada, entre otros, como un ejercicio de gobernanza, para avanzar en los actos de prevención y sanción en materia de corrupción.

“La designación del ViceFiscal Anticorrupción, es un hecho trascendental, ante el cual la ciudadanía exige y espera la máxima transparencia, he sido testigo de las exigencias ciudadanas por contar con instituciones sólidas y en caso de ser designado en el cargo, mi carácter de defensor de la ciudadanía no lo perderé, pero ahora en los delitos de corrupción, en particular, con los grupos de vulnerabilidad”, expresó.

En la ronda de preguntas, Enrique Goff indicó que la libertad de expresión de la sociedad civil está garantizada, porque aunque no todas comparten las mismas opiniones y posturas al trabajo institucional, reciben todo el reconocimiento y admiración por hacer una labor loable para un mejor Yucatán, en respuesta a la pregunta de David Barrera Zavala (PRD) sobre señalamientos de estas asociaciones.

También, afirmó que cumplirá con la transparencia como es la obligación de los servidores públicos, además que precisó que no aplicará una justicia selectiva, ante los cuestionamientos de Elías Lixa Abimerhi (PAN) si presentaría su declaración patrimonial, como es el caso del 3 de 3 y qué acciones emprendería para permanecer autónomo de los Poderes de gobierno, respectivamente.

Goff Allioud, resaltó la propuesta de crear una fiscalía autónoma, que involucre más a la sociedad, para que aporte y abone a la consolidación de esta instancia, con el fin de que la ciudadanía vuelva a creer en las instituciones, para responder al comentario de Marbellino Burgos Narváez (Nueva Alianza); así como perseguir los delitos cuando existan elementos, con una investigación seria, ante el cuestionamiento de Beatriz Zavala Peniche (PAN).

Para finalizar, aclaró que si bien una nota periodística no se toma como evidencia en los casos, como lo establece la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sí puede ser motivo para interponer una denuncia en materia de corrupción, para lo cual se deberá implementar en el reglamento de la Vice Fiscalía, ante el señalamiento de Henry Sosa Marrufo (PRI).

Una vez terminada la comparecencia, el presidente de la comisión, Daniel Granja Peniche (PRI) solicitó a la Secretaría General, la elaboración del proyecto de dictamen referente a la ratificación de la propuesta al cargo de ViceFiscal Anticorrupción, para su análisis y discusión en la siguiente sesión.

Firman ESAY y Conalep convenio de colaboración

Mérida, Yucatán.- A fin de lograr el máximo aprovechamiento de sus recursos humanos, materiales y financieros en beneficio de más de cinco mil jóvenes yucatecos, la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) en la entidad signaron un convenio de colaboración académica, científica y cultural.

Durante la firma del acuerdo, el director General de la ESAY, Enrique Martín Briceño, destacó que éste es una muestra del interés de ambas instituciones por impulsar la formación integral de los alumnos.

Detalló que a través del convenio, el Conalep incrementará la presencia de las disciplinas artistas y culturales en los planteles de la entidad, lo que repercutirá en el desarrollo de las capacidades de expresión de sus estudiantes.

Las artes, agregó, son fundamentales para la formación integral del ser humano, su práctica genera otras maneras de conocimiento, agudizan los sentidos y aportan a las personas una visión crítica de la vida.

En su oportunidad, el director estatal del Conalep, Jorge Sobrino Argáez, expuso que esta sinergia responde a la necesidad de incrementar la oferta de arte, cultura y deporte a favor de la instrucción de los cinco mil jóvenes que acuden a los planteles.

“Hoy consolidamos esta alianza, apostamos a la actividad artística y fortalecemos los avances que se han realizado desde hace varios meses entre ambas instituciones”, agregó.
Entre las acciones en común destaca el intercambio de información concerniente a los planes de estudio, administración y planificación docente, así como de material didáctico, bibliográfico y de publicaciones.

También, hay rotación de profesores y especialistas con el propósito de dictar conferencias, participar en cursos o desarrollar estrategias de docencia común.

De igual forma se efectúan proyectos de investigación que alguna de las partes tenga en ejecución, se brinda asistencia a egresados para cursos de maestría, especialización, doctorado o programas de intercambio y se promociona la participación de estudiantes de pre y posgrado en seminarios y otros planes de intercambio.

Asimismo, se consideran todas aquellas actividades que puedan ser consideradas vinculantes y la difusión conjunta de los servicios académicos, científicos, tecnológicos y culturales que cada instancia ofrece.

Por último, otra acción en común es el desarrollo de propuestas de investigación básica y aplicada para ser presentadas ante organismos de financiamiento externo.

Inicia en Mérida Congreso Nacional de Control Biológico

  • La ciencia, factor de desarrollo en Yucatán
Mérida, Yucatán.-Los procesos de investigación y las nuevas tecnologías, permiten que Yucatán siga manteniendo su dinámica de desarrollo social y económico, destacó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Juan José Canul Pérez, Al inaugurar el XL Congreso Nacional de Control Biológico.

En el marco también del XIV  Simposium del Grupo de Trabajo de Producción Masiva y Control de Calidad de la Organización Internacional de Control Biológico, con la representación del gobernador Rolando Zapata Bello, el titular Seder destacó que Yucatán sabe reconocer la valiosa aportación  de los investigadores y de la comunidad científica para mejorar la calidad de vida de los habitantes.

Como ejemplo, citó que gracias al esfuerzo coordinado de los sectores, Yucatán ha logrado reducir un 96% los casos de dengue entre 2012 y 2017, una cifra histórica.

Recordó que por eso, el año pasado, el gobernador Zapata Bello declaró a Yucatán como estado libre de cultivos agrícolas con organismos genéticamente modificados, debido a que “tenemos el compromiso de proteger el rumbo que desde el gobierno estamos construyendo”.

Ante investigadores del país e invitados especiales, señaló que en esta tierra existe la voluntad y el esfuerzo de trabajar para mejorar, pues nuestro clima permite el avance de cierto tipos de plagas, por lo que se requiere enfrentar de manera coordinada todos los esfuerzos para proteger los logros.

Durante el acto, efectuado en conocido hotel de Mérida, el doctor Julio Bernal, presidente de la Sociedad Mexicana de Control Biológico, dio la bienvenida y destacó la importancia de participar en eventos de esta talla nacional, pues la comunidad científica se actualizad y permite el intercambio de ideas.

En tanto, Jorge Leyva Vázquez, jefe Ejecutivo del Programa Moscamed y representante personal del doctor Javier Trujillo Arriaga, director general de Sanidad Vegetal de Senasica, agradeció el apoyo del gobierno estatal para llevar a cabo este evento.

En el acto, estuvieron presentes Bartolo Rodríguez Santiago, director del Centro Estatal de Sanidad y Legal de Yucatán y Nicomedes Castillo Díaz, presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Yucatán, entre otros.

Conagua invierte 42MDP para modernizar unidades de riego

Mérida, Yucatán.- Con acciones de modernización de unidades de riego en zonas de temporal, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) apoya a los productores con las herramientas e infraestructura necesarias que les permitirá mejorar la productividad de sus cosechas y al mismo tiempo implementar el uso eficiente del agua, señaló el Director General del Organismo de Cuenca Península de Yucatán (OCPY), Ignacio Mendicuti Priego.

Este año se están destinando más de 42 millones de pesos para la modernización de las unidades de riego, principalmente, en las zonas de temporal. Con estos recursos se están beneficiando 32 unidades de riego con mil 110 hectáreas de producción agrícola y pecuaria.

Durante un recorrido de supervisión de las obras, Mendicuti Priego informó que dentro de los programas se priorizó el suministro e instalación de línea con subestación eléctrica, equipo de bombeo, la línea principal de conducción de agua y construcción de casetas de control, entre otras acciones complementarias.

Además, aseguró que la Conagua mantiene su compromiso con el sector productivo de Yucatán y señaló que “la institución busca apoyar a los productores para mejorar sus condiciones de vida a través de las herramientas e infraestructura que les permitan un mayor desarrollo y crecimiento en sus unidades de trabajo”.

Finalmente, el Director General del OCPY explicó que las unidades tecnificadas permiten incrementar de manera importante el rendimiento por hectárea. Por ejemplo de 20 a 30 toneladas el rendimiento por hectárea en los cultivos de chile habanero, xcatik y chile dulce en la unidad de riego San Lorenzo del municipio de Tizimín. Esto gracias al sistema de producción a través del micro túnel con cinta de riego por goteo.

Calidad e innovación de la UADY capta interés de universidades de Perú y Colombia

  • El Rector José de Jesús Williams comparte programas y logros de esta casa de estudios
Mérida, Yucatán.- Los programas educativos y de formación docente, así como el enfoque en responsabilidad social y aprendizaje basado en competencias y la internacionalización que procura la UADY captaron gran interés de académicos de universidades del país, y de Perú y Colombia.

En el marco del 4to Coloquio del Sistema Internacional para la Medición, Mejoramiento y Aseguramiento de la Calidad de la Educación (SIMMACE), organizado por la Red Internacional de Evaluadores (RIEV), el Rector de la UADY, José de Jesús Williams, presentó los programas y logros de esta casa de estudios.

Con la conferencia del Rector se inauguró el Módulo Multivalente y Seminario Taller “Identificación de Temáticas y Problemáticas para la Investigación en Evaluación – Planeación Universitaria”, como parte del programa de actividades que organiza la RIEV, las cuales se llevan a cabo en el Campus de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño (CAHAD).

Ante académicos e investigadores de diferentes universidades del país, así como de Perú y Colombia, el Rector compartió que en la actualidad la UADY cuenta con dos programas educativos de licenciatura con certificación internacional, Ingeniería Civil e Ingeniería Física.

Además, enfatizó, que el 65% de los Programas Educativos de Posgrado se encuentran en el Programa Nacional de Posgrado de Calidad (CONACYT).

Los asistentes manifestaron gran interés sobre la calidad de los programas educativos, y en particular sobre la implementación del Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI).

Al presentar este modelo, José de Jesús Williams, recordó que se aprobó en el 2012 y cuenta con seis ejes: Responsabilidad social, flexibilidad, innovación, educación basada en competencias, educación centrada en el aprendizaje e internacionalización. Asimismo, agregó que en 2013 se creó el MEFI Bachillerato y en 2017 se hizo la primera actualización del MEFI Educación Media Superior.

En ese sentido, recordó que también fue creado el Programa Institucional de Habilitación en el MEFI (PIH-MEFI), el cual busca acreditar a la comunidad académica en el modelo, el diseño y elaboración de planes y programas de estudio, la operación de los programas educativos y el desarrollo de competencias docentes.

En este programa, el 96% de los profesores de educación media superior están o han participado, mientras que el 29% lo han concluido.

En cuanto a la matrícula de educación media superior actual, el rector señaló que entre las Escuelas Preparatorias Uno, Dos y el Bachillerato en Línea, se tiene un total de 9,143 alumnos; en el caso de educación superior, a la fecha se contemplan más de 17,500 estudiantes.

Para finalizar, habló sobre el Programa Institucional de Actualización Docente que pretende habilitar al personal académico en el desarrollo de las competencias del perfil Profesor UADY para profesionalizar su práctica docente, en las áreas estratégicas de enseñanza y aprendizaje y evaluación educativa, así como en áreas complementarias que fortalezcan su desempeño.

El viernes bajaría la temperatura hasta 13 grados: Conagua

  • Pronostican noches y mañanas frescas, así como baja probabilidad de precipitaciones
Mérida, Yucatán.- Condiciones calurosas, aunque noches y mañanas frescas, es lo que se pronostica para los días siguientes en la Península de Yucatán, además de escasa posibilidad de precipitaciones, informa la Conagua.

De acuerdo con los pronósticos, para este jueves se prevén temperaturas máximas de 28.0 a 32.0 grados Celsius para los tres estados de la región con mínimas que oscilarían entre los 14.0 y 18.0 grados en Yucatán y de 18.0 a 22.0 grados en Campeche y Quintana Roo. En Yucatán no se descarta el registro de valores ligeramente más bajos en la zona sur.

La influencia de un sistema de alta presión o anticiclónico favorecería condiciones de cielo mayormente despejado a parcialmente nublado con baja probabilidad de precipitaciones, aunque no se descartan chubascos aislados en las porciones centro y sur de Campeche; noreste y norte-centro de Yucatán; y, norte de Quintana Roo.

El viernes se anticipan de nuevo valores máximos de 28.0 a 32.0 grados Celsius para Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

Para este día se espera que las mínimas en Yucatán oscilen entre los 13.0 y 17.0 grados Celsius, sin descartar valores ligeramente más bajos en el cono sur de la entidad. En Campeche y Quintana Roo los registros por las mañanas serían de los 16.0 a 20.0 grados Celsius.

Se mantiene dominio de un sistema anticiclónico, por lo que se prevé escasa posibilidad de precipitaciones y condiciones de cielo mayormente despejado.

Para el sábado se pronostican temperaturas máximas de 29.0 a 33.0 grados Celsius en los tres estados de la región, mientras que los registros por las mañanas serían de los 14.0 a 18.0 grados en Yucatán y de 17.0 a 21.0 grados en Campeche y Quintana Roo.

El potencial de lluvias es bajo por permanencia de sistema anticiclónico, aunque una vaguada al sur de la región pudiera generar lluvias  aisladas en el sur y centro de Quintana Roo.

Para los próximos días los vientos serían de componente norte-noreste de 15 a 25 kilómetros por hora (km/h) con rachas de hasta 40 km/h por la tarde, especialmente en la zona costera de la región.

Operativo vial, por desfile de aniversario de la Revolución

  • Habilitarán rutas alternas tras el cierre de calles en el Centro de Mérida.
Mérida, Yucatán.- Con motivo del desfile cívico-deportivo por el 107 aniversario del inicio de la Revolución Social Mexicana, programado para este lunes 20 de noviembre, autoridades estatales implementarán un operativo vial debido al cierre parcial de calles y avenidas, por lo que se habilitarán rutas alternas para no interrumpir la circulación vehicular.

Este dispositivo de seguridad abarcará el Paseo de Montejo, desde el Monumento a la Patria, hasta el parque de San Juan, incluyendo las calles 58, 61 y 62, trayecto que recorrerán las columnas. Este año, estarán conformadas por cinco mil 972 elementos organizados en 80 contingentes, desde escuelas secundarias, de educación media superior y superior, hasta las Policías estatal, federal y municipal, así como las Fuerzas Armadas.

Ante ello, se pide a la población tomar precauciones al transitar por esta zona, puesto que las citadas calles se cerrarán a la circulación a partir de las 6:30 horas de este lunes y se abrirán de nuevo una vez que haya concluido el derrotero. La ceremonia comenzará a las 7:45 horas con el izamiento del lábaro patrio en la Plaza Grande y en punto de las 8:00 horas iniciará el desfile.

De acuerdo con lo programado, la ruta alterna para quienes caminen de norte a sur estará sobre la calle 63 hasta la 57, para luego incorporarse a la 66 y llegar hasta la 79. Para quienes lo hacen en sentido contrario, es decir de sur a norte, se habilitarán dos opciones, la primera a lo largo de la calle 60, partiendo de su cruce con la 59, hasta el estadio “General Salvador Alvarado” y la segunda, será por toda la calle 56 hasta Prolongación Paseo de Montejo.

Aquellos que deben pasar por la zona de poniente a oriente, pueden hacerlo por la calle 79 en el Centro y la 21 de Prolongación Paseo de Montejo.

Respecto al desfile conmemorativo, el frente estará encabezado por la banda musical de marcha Muuk Balam (Fuerza Jaguar) del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey) e inmediatamente después vendrá la descubierta de motociclistas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

A ellos, les seguirá el contingente de la SSP, luego el escolar, el mixto y el de las Policías Municipal de Mérida y Federal, cerrando la X Región Militar. Se estima que el recorrido dure alrededor de dos horas con 30 minutos.

Inversión estratégica para combatir carencias

  • Yucatán presente en la Comisión Nacional de Desarrollo Social
Ciudad de México.- Con un llamado a realizar una inversión estratégica en las acciones de combate a las carencias sociales se efectuó la Tercera Sesión Ordinaria de la Comisión Nacional de Desarrollo Social (CNDS).

Con la representación de Yucatán, el Secretario de Desarrollo Social del Gobierno del Estado, Mauricio Sahuí Rivero, participó en el encuentro en el que se discutió la necesidad de utilizar adecuadamente la información para identificar y combatir la pobreza.

De igual manera, se abordó el rol de los estados en la reducción de rezago social, así como los retos de largo plazo para las políticas sociales.

Durante la inauguración, el subsecretario federal de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional, Francisco Javier García Bejos, dijo que para reducir la pobreza en México se deben reforzar los acuerdos con las autoridades de los tres órdenes de gobierno para evitar duplicar la implementación de programas sociales.

Luego de asistir a la reunión, Sahuí Rivero señaló que en Yucatán la política social impulsada bajo la gestión de Rolando Zapata Bello ha utilizado con efectividad cada peso ya que las inversiones han sido estratégicas para reducir carencias específicas.

“Diagnosticar, planear y ejecutar fueron acciones que se emprendieron con la estrategia Mejorar para poner en una misma ruta los recursos y combatir las carencias sociales. Es un modelo que ya es tomado como ejemplo y existen estados interesados en replicarlo” indicó.

Recordó que el último reporte del Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval),  el porcentaje de población yucateca en condición de pobreza que se redujo en 4 puntos porcentuales tomando como año de referencia 2014, cifra mayor a la nacional de 2.6 por ciento.

En la reunión se destacó también la cooperación que se estableció para lograr que el Programa de Comedores Comunitarios se instalara en todo el territorio nacional. Para la entidad yucateca se reiteró el compromiso de contar con 50 espacios alimentarios.

En la inauguración del evento que congregó a titulares de Desarrollo Social y delegados de la dependencia en las 32 entidades federativas estuvieron presentes el Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Gonzalo Hernández Licona; así como el Jefe de la Oficina de la Sedesol federal, Antonio Astiazarán Gutiérrez.

Alumnos del CUM recaudan ayuda para los damnificados de los sismos

  • La Comunidad Marista y Bomssa unen esfuerzos
Mérida, Yucatán.- El Centro Universitario Montejo (CUM) en coordinación con el fundador y director de Grupo Bomssa, Liborio Vidal Aguilar, se organizaron para enviar ayuda a las víctimas de los sismos de Oaxaca y Chiapas.

Los estudiantes de nivel preparatoria y secundaria, con el apoyo del Colegio Mérida, se dedicaron durante semanas a reunir alimentos enlatados, artículos de higiene personal, cobertores y todo lo necesario para las familias que lo perdieron todo durante la tragedia del 7 de septiembre.
Esta ayuda se va para las familias que se quedaron sin tener alimentos, nuestro objetivo es crear conciencia y que los jóvenes se involucren y siempre estén ayudando al que lo necesita, siempre hay que poner el hombro. Gracias a Grupo Bomssa por apoyar para que llegue este donativo”, dijo el director del CUM, Alfonso Marroquín Ramos.
En la labor de recolección de los artículos participaron los más de 970 alumnos de los niveles de secundaria y preparatoria y alrededor de 300 alumnas del Colegio Mérida, quienes recabaron un total de 26 toneladas que se enviaron en dos entregas.
Tenemos que seguir el ejemplo de ustedes porque son una muestra de la solidaridad de los yucatecos. En Yucatán tenemos esos valores como el ayudar a la gente que lo necesita. Lo que están aprendiendo en la comunidad, en sus hogares sigan promoviéndolo porque vale la pena ayudar a la gente que menos tiene”, manifestó Vidal Aguilar.
La ayuda llegará al municipio de Asunción Ixtaltepec, en Oaxaca, que se encuentra ubicado a cerca de mil kilómetros de Mérida, un viaje que se realiza en un aproximado de 15 horas en la ruta más directa.

La Comunidad Marista tiene como misión formar jóvenes que tengan conciencia sobre la importancia de ser un ejemplo para la sociedad, con experiencias y aprendizajes para la vida, destacando el compromiso ciudadano.

María San Felipe encanta una vez más con su voz a la Ciudad de México


  • La trova yucateca en la deliciosa voz de María San Felipe fue el perfecto acompañante para los amantes de la trova.
Ciudad de México.- La cantante e intérprete de trova yucateca María San Felipe, fue la protagonista en la noche de trova que se organiza desde hace 25 años en la Delegación Benito Juárez con la colaboración de la Dirección de Cultura de la misma y la sociedad de “Los amigos de la Trova”.

El evento tuvo lugar el pasado lunes en el teatro María Tereza Montoya en la Ciudad de México, donde asistieron entre otros, el Lic. Ignacio Mendicuti Pavón, Representante del Gobierno del Estado de Yucatán y el Lic. Edmundo Cervin Ayala, Director de Cultura en la Delegación Benito Juárez.

El público se mostró fascinado una vez más, ante la presencia de quien a lo largo de su carrera se ha desempeñado como actriz, bailarina, cantante, compositora y conductora; dando muestra clara de la razón por la que el ambiente artístico y el público identifica el nombre de María San Felipe con los escenarios y la buena música.

Acompañada en la guitarra por Andrés Tinoco Ceballos, María deleitó a los asistentes con canciones como “Flor de Azahar”, “Peregrina” y “Nunca” demostrando su enorme talento y maravillosa voz; y por supuesto, no pudieron faltar las canciones de su autoría, como “Contigo”, “Esperaba el amor” y “Libre” –la que más gustó, pues habla de la no violencia contra la mujer-, que fueron gratamente elogiadas por los asistentes, pues a su decir les provocaron sentimientos que fueron desde la nostalgia hasta la alegría.

Actualmente, María San Felipe ha sido nombrada embajadora del día del trovador yucateco y prepara su próxima producción discográfica con la colaboración de Pedro Carlos Herrera y Sergio Aguilar mientras realiza proyectos de televisión y Música en nuestra ciudad dando muestra del talento y la sensibilidad que la caracterizan.

Comparecerá candidato al cargo de Vice Fiscal Anticorrupción

Mérida, Yucatán.- José Enrique Goff Allioud, candidato a ser el Vice Fiscal Anticorrupción propuesto por el Ejecutivo estatal, comparecerá a las 8 de la mañana de este jueves ante los integrantes de la comisión de Justicia y Seguridad Pública,  invitación que se amplió a los 25 diputados de la LXI Legislatura.

En la jornada legislativa de este miércoles se abordaron diversos temas. En la comisión de Derechos Humanos se aprobó un dictamen de reformas a la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado (Codhey) para ampliar de uno a dos años el tiempo para presentar una denuncia en la materia, a excepción de los casos considerados graves, que no tienen limitante.

Posteriormente, en sesión de la comisión de Justica, después de distribuir el oficio de la propuesta a Vice Fiscal Anticorrupción y a propuesta del presidente de la misma, Daniel Granja Peniche (PRI), se aprobó la reunión con el actual presidente de (Codhey), Goff Allioud para conocer a detalle su trayectoria y plan de trabajo.

La presidenta de la Junta de Gobierno, Celia Rivas Rodríguez (PRI) informó que este encuentro fue resultado de un acuerdo previo por los integrantes de este órgano parlamentario, con el fin de que el proceso para la designación del cargo sea con transparencia.

En su turno, Raúl Paz Alonzo (PAN) reconoció que esta reunión servirá para brindar más herramientas a los diputados a tomar una decisión responsable; por lo que Elías Lixa Abimerhi (PAN) solicitó que la invitación a la comparecencia sea extensiva a todos los diputados de la actual legislatura, toda vez que concierne a todas las fracciones y representaciones parlamentarias participar en el análisis sobre el tema.

Verónica Camino Farjat (PRI), indicó que esta solicitud también responde a la propuesta presentada por David Barrera Zavala (PRD), en la comisión de Derechos Humanos, para conocer un informe de las acciones que ha realizado Goff Allioud, al frente de la Codhey.

En esta última comisión  también se abordó el tema, Beatriz Zavala Peniche (PAN) mencionó que grupos de la sociedad civil le hicieron llegar su inconformidad sobre algunos dictámenes de este organismo, aunque reconoció que la resolución sobre casos, como el del policía de Tekax, tuvo un proceso adecuado y la propuesta hecha para el cargo de Vice Fiscal Anticorrupción cumple con los requisitos de ley.

Zavala Peniche, también habló del dictamen aprobado en este mismo cuerpo colegiado, que deja claro que se amplía el plazo hasta dos años para interponer una denuncia ante la Codhey, aunque no para todas, "porque es importante destacar que las consideradas como graves, será por tiempo ilimitado".

En la comisión de Justicia también se distribuyó la iniciativa para expedir la Ley para Prevenir y Combatir la Trata de Personas y modificar el Código Penal del Estado, de la cual solicitaron la elaboración de una ficha técnica y en la de Derechos Humanos se continuó el análisis de la iniciativa para modificar diversas normas en materia de personas con discapacidad.

Impulsa Semarnat economía familiar a través de la abeja melipona

Mérida, Yucatán.- El delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Yucatán, MVZ Carlos Berlín Montero, señaló que “no nos detendremos en la tarea de promover la conservación de la abeja melipona por el alto valor que tiene como especie y al mismo tiempo, impulsamos su manejo como detonante de economía para las familias yucatecas”.

Al coordinar la impartición de un curso de manejo orgánico de la abeja melipona en la comisaría de Chablekal, en Mérida, al que asisten también vecinas de Sanahcat, Akil y Seyé, Berlín Montero destacó que la capacitación en el manejo de la abeja melipona es muy importante, “porque la miel yucateca es muy solicitada, incluso a nivel internacional, de manera muy marcada en el mercado europeo, por las cualidades que se le reconocen actualmente”.

Subrayó que el valor de dicha miel es mucho más alto que la miel común y que por eso representa la posibilidad de aportar de manera sensible a la economía de las familias que se preparan y dedican a esa actividad, “que las beneficia no solo a ellas, sino a todos los yucatecos porque están contribuyendo a mantener una especie muy nuestra y muy apreciada”.

Berlín Montero explicó a las asistentes al taller que la delegación a su cargo brinda su apoyo para que, con un enfoque de sustentabilidad y a través de los programas que están en su ámbito, “podamos cuidar del medio ambiente y rescatando nuestras especies, contribuir a mejorar su economía”, indicó.

El delegado recordó que “al inicio de la administración comenzamos a impartir talleres y a entregar apoyos para apicultura orgánica y, entre estos proyectos se encontraba el de la comisaría de Chablekal, que se ha venido consolidando como una actividad preponderante para la economía de las familias”.

Finalmente Carlos Berlín Montero se congratuló de que el conocimiento se comparta y se apoyen entre sí para mejorar económicamente y dijo al grupo de mujeres que “así como las abejas se organizan, así podemos hacerlo los seres humanos y aún más las mujeres, porque tienen un gran sentido de responsabilidad, el compromiso con ellas y con sus familias y un espíritu de lucha impresionante”.

Productores yucatecos a la México Alimentaria “Food Show 2017”

  • “Cunicultores de Cantamayec” y “Marañao”, buscan mejores canales de comercialización
Mérida, Yucatán.- Miel, frutas frescas y en conserva, cítricos, cárnicos y artesanías fueron los principales productos en la Feria Agroalimentaria Yucatán 2017, impulsada por la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en coordinación con el Gobierno del Estado de Yucatán.

En el marco de la Feria Yucatán Xmatkuil, escaparate que deja en manifiesto el desarrollo de la actividad agropecuaria y pesquera en Yucatán, la Agroalimentaria Yucatán dio muestra de la potencia productiva del campo yucateco, al contar con una variada participación de 200 productores de todo el estado, quienes exhibieron y pusieron a la degustación del público sus diversos productos.

La Feria Estatal es la antesala para seleccionar dos agroempresas yucatecas participen en la México Alimentaria “Food Show 2017” la cual se llevará a cabo del 7 al 9 de diciembre en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México.

“Cunicultores de Cantamayec” y “Marañao” tendrán la oportunidad en la México Alimentaria “Food Show 2017” de vincularse con otros sectores económicos, a efecto de que se establezcan relaciones que les posibiliten comercializar sus productos en mejores condiciones.

 Al dirigir se mensaje, Pablo Castro Alcocer, Delegado de la SAGARPA en Yucatán, señaló que la Entidad se suma entre los principales estados con mayor productividad en el sector primario y agroindustrial, tiene el potencial y las herramientas para seguir creciendo en el contexto internacional, con productos reconocidos mundialmente por su calidad e inocuidad.

“Promover a nivel internacional la calidad de lo que producimos en el Estado, lo que ha dado como resultado que los mercados para los productos yucatecos crezcan continuamente, es gracias al respaldo decidido del Presidente Enrique Peña Nieto, que, por medio del Secretario de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa, ha hecho en coordinación y colaboración con el Gobierno del Estado, encabezado por nuestro Gobernador, Rolando Zapata Bello” manifestó.

Añadió que con sinergia y en equipo, entre los gobiernos federal y estatal, en Yucatán se ha trabajado conjuntamente para detonar cada vez más el potencial que tiene nuestro sector rural para impulsar proyectos productivos.

“Con la Feria Agroalimentaria Yucatán queremos no solo mostrar qué y cómo se cosecha en Yucatán, sino qué es lo que se hace con toda esa producción y sus diferentes posibilidades de comercialización” señaló.

Por su parte, Juan José Canul Pérez, Secretario de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, señaló que con la Feria se impulsa el sector agropecuario y agroindustrial yucateco.

Destacó la labor que han realizado los extensionistas al ser ellos el primer contacto con los productores, llevándoles sus experiencias y conocimientos para la mejora de sus capacidades técnico productivas.

“Hoy en día somos líderes a nivel nacional en distintos productos, somos el cuarto productor de carne de cerdo y también nos hemos afianzado como el principal exportador de este producto, nuestra entidad se ha consolidado como una de las principales productoras de cítricos en todo el país, destacando la producción de limón, naranja y toronja”, señaló.

A lo anterior, también se suma los resultados obtenidos con los productos del mar, destacando el primer lugar a nivel nacional en producción y exportación de pulpo, así como el cuarto lugar en producción de langosta, añadió.

También Participaron en el evento, Ángel Sena Muñoz, Director Regional de ASERCA, Bartolo Rodríguez Santiago, Director Regional del Centro de Investigación Regional Sureste del INIFAP, Yazmin Sosa Cabrera, Delegada del INCA RURAL, entre otras autoridades.

Facultades de la UADY participan en la XX Feria de Ciencia y Tecnología

Mérida, Yucatán.-  Con el objetivo de despertar el interés de niños y jóvenes, para que en un futuro incursionen y contribuyan al desarrollo en el campo de la investigación científica, la Universidad Autónoma de Yucatán participa en la XX Feria de Ciencia y Tecnología.

El coordinador del Sistema de Posgrado, Investigación y Vinculación de la UADY, Javier Becerril García, mencionó que el objetivo de participar en esta feria es generar un semillero de talentos para que chicos y grandes conozcan los resultados de los trabajos de investigación que realizan los universitarios en las diferentes licenciaturas que ofrece esta casa de estudios.

Explicó que son cinco las facultades que exponen sus trabajos en esta feria, y son: Matemáticas, Química, Veterinaria, Ingeniería Química e Ingeniería. Estas presentan proyectos relacionados con la preservación del agua, destilación de la misma y contaminación de este líquido vital.

La temática de la feria es la “Crisis del agua, problemas y soluciones”, que es una invitación constante a conservar este líquido vital, ya que el agua es el principal componente del cuerpo humano, en un 75% al nacer y cerca del 60% en la edad adulta.

Sobre la temática de la feria, Becerril García mencionó que la Universidad es una de las instituciones estatales líder en temas de investigación, independientemente de los centros especializados con los que se cuenta.

Como parte de las primeras actividades de la feria se realizó la presentación de la colección editorial “Pilares de la Ciencia” en dos tomos; en el primero se hizo referencia al investigador Joaquín Dondé Ibarra y fue escrito por Manuel Baeza Bacab y el segundo tomo habló de Narciso Souza Novelo autoría de José Luis Domínguez Castro.

La UADY está presente en este foro que se lleva a cabo en el Centro de Convenciones Siglo XXI, en donde también se reúnen instituciones educativas, asociaciones científicas, secretarías de estado, empresas, centros de investigación, museos de ciencia y gobiernos estatales.

El foro ofrece eventos creativos y propositivos de científicos, maestros, divulgadores y empresarios mediante ciclos de conferencias, talleres, exposiciones, demostraciones, visitas guiadas, concursos, entre otros.

La meta de este año es rebasar a los 14, 000 asistentes del año pasado, esperando sean aproximadamente 18,000 los niños y jóvenes de todos los niveles educativos que participen en este evento y que los mismos participantes conozcan más del trabajo que realizan los estudiantes en sus facultades.

En el evento estuvieron presentes Raúl Godoy Montañez y Alejandro Ramírez Loría, titular y director general de Investigación, Innovación y Educación Superior, respectivamente; así como el director regional sureste del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Emilio Martínez de Velasco Aguirre.

La Feria de Ciencia y Tecnología se lleva a cabo del 14 al 17 de noviembre.

Concierto #RockConsentido en la Feria Yucatán Xmatkuil 2017

  • El domingo se presentan la Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio, Amigos Invisibles, Tropikal Forever, Rikita Banana y Tintorera
Mérida, Yucatán.- Ya están listas las guitarras y las baterías de las bandas Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio, Amigos Invisibles, Tropikal Forever, Rikita Banana y Tintorera que representan al talento local y que este domingo 19 de noviembre harán latir el Centro de Espectáculos Montejo de la Feria Yucatán Xmatkuil 2017, con el concierto #ROCKCONSENTIDO.

Backstage Show & Entertainment, trae para todos los amantes de este género un mega concierto a partir de las siete de la noche, el escenario será compartido por bandas nacionales e internacionales de primer nivel quienes garantizan una noche de buen rock.

En el cartel de #ROCKCONSENTIDO se encuentra Tintorera que interpretará algunos covers de la época de los 80’s del rock en América, así como Rikita Banana quienes tocarán varios temas de su nueva producción discográfica y algunas canciones antiguas para recordar como: “Te rogué”, “Love Song No. 5”, “La Playa”, “Tal vez mañana”, “Nada”, entre otros.

Edson Gómez Guerrero y Álvaro LaMadrid Isoard "Wanatox” de Tropikal Forever son de los artistas consentidos del público con su trop rock, ellos interpretarán temas tropicales de canciones clásicas del rock, una combinación que a mucha gente le gusta por el estilo que este dueto le imprime a cada rola.

Y ni qué decir del grupo venezolano Amigos Invisibles quienes continuaran la fiesta con esas canciones que sus seguidores ya se saben de memoria como: “Óyeme nena”, “La que me gusta”, “Que rico”, “Si estuvieras aquí”, “Viviré para ti”, “Corazón tatú” y su más grande éxito “Mentiras”.

Una de las bandas más esperadas es La Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio, que ha conquistado corazones de rockeros, pachucos y rumberas desde los años 80’s con temas que ya son clásicos como: “Kumbala”, “Pachuco”, “Solín”, “Un gran circo”, “Poco de sangre” y “Pata de perro”, solo por mencionar varias de sus canciones de esta legendaria banda de rock y ska mexicano. 

La venta de boletos es en Burger King del Centro y Montejo, así como en agencias de viajes Enjoy Travel, en sus sucursales Fco. de Montejo (Calle 50 # 369 A por 53F y 55), Macroplaza (Calle 33 diagonal # 212 local 3 entre 33 y 35 Plaza Xtabay, Polígono 108) y la matriz en la calle 17 # 69 por 12 y 14 de la Colonia México, así como por la página:  www.ticket2go.mx y en la taquilla principal de la feria. Los boletos tienen un costo de: 450 pesos Gradas VIP y 250 pesos General (ninguna de las zonas son numeradas).
© all rights reserved
Hecho con