Mérida, Yucatán.- El
andamiaje jurídico en materia anticorrupción en nuestra entidad avanza con
fortaleza, garantizada gracias a la participación directa de la ciudadanía a
través de la sociedad civil, cámaras empresariales y el sector académico, por
lo que se debe continuar el trabajo para su consolidación y que nuestra entidad
sea todo un referente sobre la materia, afirmó la diputada Celia Rivas
Rodríguez.
En reunión con ex alumnos de la UNAM que solicitaron conocer
a detalle los trabajos del Legislativo en torno al tema, la legisladora recordó
que entre los delitos en materia de corrupción figuran el ejercicio ilícito del
servicio público, abuso de autoridad, intimidación, cohecho y peculado, por lo
que la participación de la sociedad en la creación de nuevas leyes ha sido
trascendental.
Ante más de una veintena de egresados de la máxima casa de
estudios del país recordó que tras dos años y medio de trabajos en el Congreso
estatal se han aprobado a la fecha 622 productos legislativos, entre ellos 368
leyes fiscales, 22 nuevas leyes, 134 reformas a leyes existentes, siete
reformas a la Constitución federal e igual número de reformas a la Constitución
local y 84 decretos diversos.
Entre los temas trascendentales, figura el tema
anticorrupción que incluyó un sinnúmero de reformas a varias leyes entre ellas
la creación del Tribunal de Justicia Administrativa como órgano autónomo, mismo
que tiene la facultad para conocer y sancionar hechos de corrupción, así como
controversias entre la administración pública estatal.
Asimismo se derogó la pasada Ley de Fiscalización para
expedir la nueva Ley de Fiscalización de la Cuenta Pública que regula el
funcionamiento de la Auditoría Superior del Estado; se instrumentan sus
atribuciones y la participación ciudadana de manera activa a través de
denuncias, propuestas y solicitudes que la propia instancia deberá recibir. En
ese sentido, también se nombró a Mario Can Marín como nuevo Auditor Superior
del Estado.
Otras acciones emprendidas por el Congreso fue la
eliminación de la figura del fuero para todos los servidores públicos
estatales, por lo que ya no gozarán de ese privilegio el gobernador, diputados,
presidentes municipales, regidores, magistrados del Tribunal Superior de
Justicia y Consejeros de la Judicatura, con lo que se garantiza la igualdad
entre todos los ciudadanos de Yucatán.
Rivas Rodríguez, resaltó que en torno al tema, los diputados
de todas las fuerzas políticas avalaron modificar las leyes existentes para
adecuarlas al nuevo Sistema Estatal Anticorrupción. Así, se establecieron
cuáles son los delitos de corrupción y las responsabilidades administrativas en
la nueva Ley de Responsabilidades Administrativas estatal y se crea la Vicefiscalía
Anticorrupción con sus facultades y atribuciones para perseguir esos delitos.
“Como parte de estos trabajos se ratificó la propuesta para
que José Enrique Goff Ailloud sea el titular de la Vicefisaclía Especializada
en Combate a la Corrupción y se garantizó la participación de la sociedad civil
en los procesos de selección y trabajos del Sistema Estatal Anticorrucpión en
donde se incluye al primer Comité de Participación Ciudadana”.
La reunión con duración de poco más de dos horas, contó con
la presencia de profesionales de diversos ramos, quienes participaron en un
ejercicio de preguntas y respuestas, agradeciendo la apertura y la disposición para socializarlo y que sea
la ciudadanía la que le dé seguimiento.