Lluvias para las zonas sur, centro y noroeste de Yucatán

  • Se mantiene el potencial de lluvias para los siguientes días en la región.
Mérida, Yucatán.- El potencial de lluvias se mantendrá durante los días siguientes en la región por influencia de una vaguada y el ingreso de aire marítimo tropical, informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

No se prevé que el Frente Frío 24 afecte de manera directa a la Península de Yucatán y para este jueves se alejaría de la región.

De acuerdo con los pronósticos, para este jueves una vaguada al sur de la región mantendrá el potencial de chubascos fuertes en el oriente, sur y noroeste de Yucatán; en el norte y suroeste de Campeche; y, norte y sur de Quintana Roo.

Los vientos serían de componente noreste de 15 a 30 kilómetros por hora (km/h) con rachas mayores a los 55 km/h en la zona costera.

Para el viernes se mantendrá una vaguada al sur de la región, por lo que se de nuevo se presentarían chubascos puntuales fuertes en las zonas noreste, sur y noroeste de Yucatán; centro y sur de Campeche; y, norte y sur de Quintana Roo.

Se espera que los vientos sean del este-noreste de 15 a 25 km/h con rachas de hasta 50 km/h, especialmente en la zona costera de Quintana Roo.

El sábado, el ingreso de aire marítimo tropical, en interacción con una vaguada sobre la porción occidente de la región, ocasionaría chubascos fuertes en las zonas sur, centro y noroeste de Yucatán; en el centro y sur de Campeche; y, sur y costas de Quintana Roo.

Los vientos tendrían dirección este de 15 a 25 km/h con rachas superiores a los 45 km/h.

En cuanto a las temperaturas, durante los siguientes días las mínimas oscilarían entre los 17.0 y 21.0 grados Celsius en Yucatán, de 18.0 a 22.0 grados en Campeche y entre los 19.0 y 23.0 grados en Quintana Roo.

Las máximas serían de entre los 26.0 y 30.0 grados Celsius para los días jueves y viernes en los tres estados de la Península de Yucatán, y de los 27.0 a 31.0 para el día sábado.

Estrategia para reducir el índice de deserción escolar

  • Con el programa “Padrinos Académicos” apoya a estudiantes de escasos recursos, muchos de ellos vienen de los municipios
Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de reducir el índice de deserción escolar de los estudiantes por falta de recursos económicos, la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), creó un programa de vinculación denominado “Padrinos Académicos”; el cual, en su segunda edición benefició a 27 estudiantes de las diferentes licenciaturas impartidas en ese plantel universitario.

El propósito principal del programa es la incorporación de un padrino con una o más becas, que significa una nueva posibilidad para un estudiante de acceder a una formación integral de calidad, concluir sus estudios e integrarse al mercado laboral. Con este tipo de iniciativa la universidad cumple su responsabilidad social de formar ciudadanos responsables comprometidos con su familia y comunidad.

La Secretaria Académica de la Facultad, María Teresa Valle Palma explicó que el apoyo consta en cubrir el pago de inscripción del alumno, el cual se realiza dos veces al año.

“Tenemos una responsabilidad como Universidad, darles cabida a los estudiantes independientemente si cuentan con recursos económicos o no. Este programa surgió por eso, porque muchos alumnos abandonan sus estudios por falta de dinero, entonces se creó para que un grupo de personas (los padrinos) que pudieran ayudar a los que llamamos ahijados, les paguen semestralmente su inscripción. Este pago es de 1,700 pesos al semestre, al parecer es poco, pero en muchos casos no los pueden pagar, tenemos mucha gente que viene del interior del estado y este gasto es muy difícil para ellos y sus familias” comentó.

Valle Palma indicó que existen tres tipos de Padrinos Académicos, el platino que apoya a dos o más estudiantes, el oro a un alumno y el padrino plata aporta una parte de la inscripción.

Enfatizó que esta apuesta que hace la facultad por la atención integral de sus estudiantes, es una respuesta concreta a los resultados de los estudios que se realizan para conocer el perfil de sus estudiantes, ya que un tercio de la matrícula universitaria tiene un nivel socioeconómico bajo.

Para finalizar, recalcó que este programa se concibe como un vínculo entre sociedad y estudiantado para establecer una relación más allá de lo económico y lo académico: una relación de oportunidad y de amistad, donde los protagonistas tienen nombre y apellido y se unen a través del lazo fraterno de la solidaridad.

Con nuevo presidente, delegación de Olimpiadas Especiales viajará al nacional

  • Con una selección de 64 atletas y un delegado, del 28 de marzo al 1 de abril, se llevará a cabo el Campeonato Nacional de Olimpiadas Especiales en Puebla de cara al Mundial de la especialidad, que se realizará en Abudabi, Emiratos Árabes Unidos.
Mérida, Yucatán.- Con una selección de 64 atletas y un delegado, del 28 de marzo al 1 de abril, se llevará a cabo el Campeonato Nacional de Olimpiadas Especiales en Puebla de cara al Mundial de la especialidad, que se realizará en Abudabi, Emiratos Árabes Unidos, así lo anunció Jorge Carlos Pérez Bates, nuevo presidente de la asociación de dicha disciplina.

Él sustituye en el cargo a José Maldonado de Regil, quien durante casi tres décadas fue el principal motor de esta agrupación, que en la actualidad ha crecido y cuenta con exponentes de gran calidad. De acuerdo con el actual líder, su predecesor envió a la Federación de ese deporte su renuncia desde hace cuatro años, sin embargo, no se había encontrado a la persona ideal para sustituirlo.

Este cambio se reveló en el marco de la presentación de la delegación que asistirá a la justa nacional en atletismo, boliche, bochas, gimnasia rítmica, levantamiento en potencia y básquetbol, en ambas ramas.

El anuncio del nuevo titular de Olimpiadas Especiales se realizó primero ante los atletas. Allí se dijo que el deporte de bochas será unificado, es decir, jugarán juntos los deportistas especiales y convencionales, con el objetivo de que mejoren los que tengan alguna discapacidad.

Pérez Bates también subrayó que hay muchas posibilidades de que varios yucatecos alcancen el pase al Mundial, que será en marzo en fecha por definirse, ya que entre los que alcancen la medalla de oro se hace un sorteo para saber quiénes serán los elegidos.

Detalló que Melissa Escamilla Pérez, en gimnasia rítmica, y Manuel Ojeda, en levantamiento de potencia, reconocido como el más fuerte de Latinoamérica, tienen muchas posibilidades de estar en el compromiso internacional.

Acompañado del jefe del Departamento de Deporte Adaptado del Instituto del Deporte (IDEY), Héctor Muñoz Flota, el titular de la dependencia, Juan Sosa Puerto, agradeció el apoyo que Maldonado de Regil dio a niñas y niños.

Dijo que siempre hay un principio y un fin, y que ahora al actual presidente sólo le resta continuar mejorando esta disciplina y permitir que Yucatán siga ascendiendo en el medallero en la Paralimpiada Nacional. Para ello, recordó que cuenta con el IDEY para coordinarse y sumar esfuerzos.

Rommel Pacheco ofrecerá exhibición de clavados en Mérida

  • Yahir Ocampo, Viviana del Ángel, Adriana Jiménez, Eduardo Ávila y Carolina Mendoza acompañarán al atleta yucateco.
Mérida, Yucatán.- El clavadista Rommel Pacheco Marrufo ofrecerá una exhibición en el centro acuático del Complejo Deportivo "Kukulcán" el próximo domingo 28 a las 11:00 horas, acompañado por selección nacional de su deporte, integrada por Yahir Ocampo, Viviana del Ángel, Adriana Jiménez, Eduardo Ávila y Carolina Mendoza.

Juan Sosa Puerto, director del Instituto del Deporte (IDEY), confirmó la presencia del clavadista local, a quien se le rendirá un homenaje por ser ganador del Mérito Deportivo Yucateco en 11 ocasiones, cuatro veces Premio Estatal del Deporte y representante de México en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, Beijing 2008 y Río de Janeiro 2016.

La exhibición incluirá a la selección local de clavados que entrena rumbo a la Olimpiada Nacional y también al equipo yucateco de nado sincronizado, que se prepara para el evento más importante de su disciplina, por lo que las áreas de la alberca y la fosa serán utilizadas este domingo.

"Esperamos que la gente acuda para atestiguar este espectáculo que brindarán los clavadistas mexicanos, que será totalmente gratuito. Además, Rommel se comprometió a firmar autógrafos y tomarse fotos con los asistentes al evento", aseguró Sosa Puerto.

En el acto será develada una placa para ponerle el nombre de Rommel Aghmed Pacheco Marrufo al centro acuático del Complejo Deportivo "Kukulcán", por lo que se espera la presencia de la comunidad deportiva yucateca en general para conmemorar ese momento.

Docentes profundizarán en el Nuevo Modelo Educativo

  • Se dio a conocer que en total se atenderá a 227 supervisores de zona, dos mil 670 directores y 18 mil 942 docentes de todos los niveles, con material didáctico y cursos en línea.
Mérida, Yucatán.- Con la distribución de un paquete completo de materiales didácticos que comenzará en próximos días y una amplia oferta de cursos en línea, los maestros yucatecos reforzarán sus conocimientos sobre el Nuevo Modelo Educativo.

El titular de Desarrollo Educativo y Gestión Regional de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), Delio Peniche Novelo, dio a conocer que en total se atenderá a 227 supervisores de zona, dos mil 670 directores y 18 mil 942 docentes de todos los niveles.

Asimismo, dispondrán de una oferta de 19 cursos en línea, que difundirán los supervisores a través de los Consejos Técnicos Escolares y la dependencia mediante una campaña, para que los interesados puedan registrarse en tiempo y forma.

Estos procesos se conforman de 10 lecciones y tendrán una duración de 40 horas. Los participantes podrán descargarlos en sus computadoras o imprimirlos y, al finalizar, recibirán una constancia de acreditación de competencias. Una mesa técnica brindará asesoría a quienes encuentren problemas en la plataforma.

Entre los materiales, está el libro "Modelo Educativo. Para la educación obligatoria", que explica la visión que se necesita para que niñas, niños y jóvenes puedan hacer frente a los desafíos del siglo XXI, junto con una carta sobre los fines de la educación, que plantea a qué mexicanas y mexicanos se busca formar y orienta los esfuerzos de la comunidad escolar.

También, una revista sobre el mismo tema, en la cual se explica de forma sencilla la importancia del aprendizaje en la construcción de un proyecto de vida, para cerca de 70 mil alumnos de sexto año de primaria, tercero de secundaria y primer semestre de las Normales.

A cada escuela se le entregará 10 carteles sobre las "Innovaciones del Nuevo Modelo Educativo", que señalan las diferencias entre la formación actual y la de esquemas pasados para comprender los beneficios del cambio; 12 de "Conoce los fines de la nueva educación", y cuatro acerca de "Aprendizajes clave para la educación integral", que detallan aspectos centrales de la propuesta.

De igual manera, se otorgará la colección Aprendizajes clave para la educación integral. El primer volumen concentra el nuevo currículo y sus aspectos pedagógicos, así como los programas de estudio desde preescolar hasta secundaria, tal y como fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación.

Por último, habrá un ejemplar para docentes y agentes de los niveles inicial y preescolar, maestros de tercero a sexto de primaria, cada una de las asignaturas de secundaria, lengua extranjera y educación física, artística e indígena.

Muere el torero yucateco Armín Puerto "El Maya"

Mérida, Yucatán.- Hoy por la mañana falleció el matador de novillos en retiro Armín Puerto "El Maya", en su natal Hunucmá, Yucatán, un torero de mucha personalidad y que fue muy respetado por la afición taurina.   

Ignacio de Jesús Puerto Vázquez, conocido en el ambiente taurino como Armín Puerto "El Maya", nació el 15 de marzo de 1948 en la localidad yucateca de Hunucmá, se aficionó a la tauromaquia a temprana edad al ver películas taurinas donde aparecían los diestros hispanos como "El Cordobés" , Palomo Linares, Luis Procuna.

Sus primeros lances los realizó en pequeños corrales a los astados criollos de la región, también acompañaba a los toreros que actuaban en la península en sus compromisos, debuta como novillero en los años setenta, y torea en los estados de Tlaxcala, Estado de México, Morelos, Michoacán, por mencionar algunos.

Su apoderado en aquella época Dante López, lo lleva a España, donde logra torear tres festejos, uno de ellos en el Coso de Vista Alegre, de Madrid, donde tuvo una sobresaliente actuación cortando una oreja, la nostalgia quizá lo hizo regresar al terruño.

Armín Puerto "El Maya", quien fue un romántico de la fiesta brava toreó prácticamente en todas las ferias importantes de la península, alternando con lo más granado de la época cosechando triunfos importantes, nunca llegó la alternativa por circunstancias de la vida, pero dejó su arte en muchos ruedos de nuestra república mexicana. 

Ya retirado de los ruedos, fundó en noviembre de 2013 la Escuela Taurina "La Verónica", en la ciudad que lo vio nacer, para transmitir sus conocimientos a los chavales que quieren ser toreros. Descanse en paz un gran torero y mejor ser humano.

Jóvenes proponen ampliar programas de becas y computadoras

  • Reunión de Sahuí con estudiantes de Umán, Kopomá, Chocholá, Samahil, Abalá, Hunucmá y Ucú
Hunucmá, Yucatán.- “Con 18 años de edad y siendo la primera vez que voy a emitir mi voto, le aseguro que será para usted porque confío y sé que realizará un excelente trabajo apoyando a los que más lo necesitamos”, le expresó Miriam Guadalupe Pech Sonda al precandidato del PRI a la gubernatura del estado, Mauricio Sahuí Rivero.

En encuentro con estructura priista de Umán, Kopomá, Chocholá, Samahil, Abalá, Hunucmá y Ucú, el ex Secretario de Desarrollo Social señaló que para que más jóvenes como Miriam -quien aspira a estudiar la licenciatura en medicina- puedan acceder a las mejores oportunidades, la base de su gran proyecto tiene como eje el bienestar de las familias y su mejoría económica.

“Así vamos a ver a Yucatán, con esa visión de que podemos hacer grandes cosas. Cuando se habla de becas, no se habla únicamente de un sueño del beneficiario, sino del sueño de una mamá o un abuelo, de ver a sus hijos bien preparados para asegurarles un futuro de éxito”, destacó.

Acompañado de su esposa, Yamile Seguí Isaac, el precandidato se definió como orgullosamente yucateco y egresado de escuelas públicas, por lo que entiende lo que significa que la niñez tenga cubiertos sus derechos de educación, salud o alimentación, para tener las mismas condiciones de aprendizaje.

“Ustedes mejor que nadie conocen los resultados del trabajo de un gobierno priista, el que encabeza Rolando Zapata Bello, que ha generado en esta zona del estado la llegada de industrias, inversiones que se traducen en más empleos. Hoy Yucatán va bien, todavía le va a ir mejor y lo vamos a hacer cuidando nuestra calidad de vida”, abundó.

Sahuí Rivero refrendó su compromiso de darle continuidad a los programas sociales que atienden a la infancia, a las mujeres, a trabajadores del campo, pescadores, apicultores, agricultores y zapateros, para seguir por el rumbo de desarrollo equilibrado por el que transita actualmente la entidad.

En su intervención, Pech Sonda, proveniente de Ucú, solicitó que se amplíen los esquemas de entrega de laptop, becas para universitarios y la apertura de más licenciaturas, así como implementar guarderías para madres trabajadoras.

Asimismo, Lisset Franco Bojórquez requirió que se modernicen las carreteras de Texán de Palomeque y Sisal para fomentar el turismo en Hunucmá, donde dijo que el 60 por ciento de votantes son mujeres y necesitan créditos económicos para producir y emprender negocios.

Por otro lado, Rodolfo Pat Uc de Sisal, sugirió proyectos de acuacultura para pescadores en épocas de veda, así como crear grupos que promuevan el deporte y la cultura para aminorar los índices de violencia.

Vanessa Aguilar Tun, con boleto a Juegos Centroamericanos y del Caribe

  • La karateca yucateca amarró su pase a los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018, a realizarse en Barranquilla, Colombia a partir del 19 de julio.
Mérida, Yucatán.- La karateca yucateca Vanessa Aguilar Tun amarró su pase a los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018, a realizarse en Barranquilla, Colombia a partir del 19 de julio.

La local logró su boleto tras conseguir el primer lugar de la división menos 48 kilogramos durante el Selectivo Nacional celebrado en Oaxtepec, Morelos, el pasado fin de semana, a donde viajó con el apoyo del Instituto del Deporte del Estado (IDEY).

Aguilar Tun, de 17 años edad, comentó que tuvo que derrotar a tres karatecas originarias de Oaxaca, logrando de esta manera posicionarse como la mejor de la categoría 16-17 años.

Señaló que al ubicarse en el primer lugar también clasificó al Campeonato Centroamericano y del Caribe, a realizarse este año, previo a los selectivos para la Olimpiada Nacional 2018 y Juegos Panamericanos 2019 a efectuarse en Lima, Perú.

La joven dijo que tiene como objetivos para este 2018, alcanzar la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, así como clasificar a su séptima y última Olimpiada Nacional, donde buscará superar las cuatro preseas obtenidas en la edición de 2017, que fueron un oro, una plata y dos bronces.

Vanessa, perteneciente del dojo Kengi Kan de la colonia Bojórquez y entrenada por Manuel Salazar Ortega, también indicó que ya para el 2019 buscará participar en lo que será su primera Universiada Nacional.

Presenta STPS sus programas a hoteleros yucatecos

  • Capacitación, esencial para trabajadores del sector hotelero.
Mérida, Yucatán.- Integrantes de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán (AMHY), encabezados por su presidente, Héctor Navarrete Medina, conocieron los diversos programas que ofrece la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

El titular de la dependencia, Enrique Castillo Ruz, explicó las políticas públicas que brindan atención a quienes buscan una vacante, mediante servicios de vinculación laboral, apoyos económicos o en especie para capacitación y fomento al autoempleo.

Entre estos esquemas, que la STPS opera a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE), están la Bolsa de Trabajo, las Ferias y el Portal del Empleo, SNE por Teléfono, el Observatorio Laboral y Talleres para Buscadores de Empleo.

Las empresas pueden publicar información sobre sus puestos disponibles y los interesados se postulan de acuerdo a su perfil; el objetivo es facilitar la colocación de la población en ocupaciones productivas, añadió el funcionario.

Durante la presente administración, se ha generado más de 65 mil empleos formales, que representan más del 50 por ciento de los creados durante los últimos 11 años. En este sentido, Castillo Ruz destacó el esfuerzo de las empresas, ya que el Gobierno pone las condiciones, pero estas crean los empleos.

Asimismo, recordó que el Gobernador Rolando Zapata Bello puso en marcha el programa Capacitar en abril de 2013, que consiste en otorgar recursos económicos para desarrollar esquemas formativos que permitan ampliar las habilidades competitivas del personal de micro, pequeñas y medianas compañías.

Por su parte, Navarrete Medina agradeció a la administración estatal y a la STPS por su labor con la AHMY. A través de Capacitar, 820 colaboradores de 40 hoteles accedieron a una oferta de 41 cursos de capacitación, todo con una inversión de 177 mil pesos.

Además, expresó que este esquema contribuye a fortalecer y ampliar las capacidades competitivas del personal, lo cual incide directa y positivamente en la productividad. Al finalizar la reunión, visitó junto con Castillo Ruz las aulas del Instituto de Capacitación Turística de Yucatán (ICTY).

Asuntos mercantiles menores a un millón serán por sistema oral

  • Por disposiciones federales se ajustan montos para asuntos del sistema oral mercantil, desde el viernes 26 de enero
Mérida, Yucatán.- Por reformas a diversas normas del Código de Comercio, el Poder Judicial del Estado ha anunciado que desde el 26 de enero de este año los asuntos mercantiles, previstos en el artículo 1390 Bis del Código de Comercio, cuyo monto sea menor a $1,000,000.00 por concepto de suerte principal, sin tomar en consideración intereses y demás accesorios reclamados a la fecha de presentación de la demanda, se tramitarán bajo el sistema oral, atendiendo a esta modificación que es parte de la reforma en justicia mercantil decretada en 2011 por el Ejecutivo Federal.

Anteriormente y también por disposición federal, se tramitaban por el sistema oral en los juzgados mercantiles del Poder Judicial del Estado este tipo de asuntos, pero por concepto de suerte principal menores a $633,075.88, cifra que, por decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 25 de enero de 2017, se eleva a $1,000,000.00 desde el próximo 26 de enero del presente.

En cuanto a los juicios ejecutivos mercantiles orales, estos se seguirán atendiendo  a través del sistema oral, considerando una cuantía de $633,075.88 y hasta $4,000,000.00, sin tomar en consideración intereses y demás accesorios reclamados a la fecha de presentación de la demanda,

Asimismo, atendiendo a las necesidades del servicio, el Consejo de la Judicatura informó que desde el 8 de enero del presente año ha realizado ajustes en el Primer Departamento Judicial del Estado, ya que a partir de esa fecha los asuntos en materia mercantil que por monto correspondan al sistema oral en los municipios de Mérida, Ucú y Hunucmá, serán atendidos en el juzgado 1º de oralidad mercantil, cuyo titular es el abogado Raúl Cano Calderón, con sede en la Calle 35 entre 62 y 62-A Col. Centro de esta ciudad de Mérida.

Cabe apuntar que para atender el mandato de la reforma en materia mercantil publicada en 2011, además de crear el Juzgado Primero de Oralidad Mercantil del Primer Departamento Judicial del Estado, el Poder Judicial amplió la competencia de los Juzgados Mixtos de lo Civil y Familiar de los tres Departamentos Judiciales del Estado de Yucatán para que pudieran conocer estos asuntos, dando paso a la implementación del sistema de oralidad mercantil en todo el territorio estatal.

El Consejo de la Judicatura del Poder Judicial es un órgano dotado de autonomía técnica y de gestión que está a cargo de la administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial del Estado, con excepción del Tribunal Superior de Justicia, de conformidad con las bases que establecen la Constitución y las leyes.

Por mandato constitucional el Pleno del Consejo de la Judicatura, entre otras atribuciones, tiene a su cargo el establecimiento y modificación de la competencia y jurisdicción territorial de los juzgados, así como emitir acuerdos generales y demás disposiciones para el adecuado ejercicio de sus funciones de conformidad con lo que establezca la ley.

Nuevos liderazgos: prioridad para Masters Yucatán

  • Esteban Goff Peniche, encabeza el consejo de jóvenes preuniversitarios en el Instituto Cumbres de Mérida
Mérida, Yucatán.- La asociación civil Masters Yucatán da vida a un nuevo consejo de jóvenes preuniversitarios, con el propósito de expandir sus ideales y así crear una sinergia propositiva dentro de la comunidad. El fomento de la comunicación efectiva y el liderazgo es el principal objetivo de esta agrupación, por lo que buscan transmitir esta meta entre la población juvenil a través de la presencia en escuelas y universidades.

Los integrantes del recién conformado consejo son alumnos del Instituto Cumbres de Mérida y cumplen con el perfil de liderazgo y visión propia de Masters Yucatán A.C. También nutren dicho consejo ex alumnos del mismo plantel, quienes ahora son estudiantes universitarios comprometidos.

El presidente consejero designado será Esteban Goff Peniche, quien encabeza los esfuerzos llevados a cabo en los proyectos que el consejo emprenda. La alianza entre los jóvenes preuniversitarios y Masters Yucatán busca impulsar la participación activa en pro del bien común con el empleo del liderazgo y las herramientas de la comunicación eficaz.

El presidente de Masters Yucatán, Jordy Abraham Martínez rindió protesta a los miembros del consejo y dio unas palabras a nombre de todo el equipo Masters: “Nos da mucho gusto ver su iniciativa y potencial talento como agentes de cambio en su entorno. Estoy seguro de que este paso que hoy dan les servirá para crecer, siempre con el sustento de los valores que han cultivado en su formación humana”.

Los consejos universitarios y estudiantiles de Masters Yucatán tienen por finalidad la generación de células de acción que permeen entre la juventud para promover las aptitudes necesarias con las que debe contar un líder positivo. Todo individuo tiene la capacidad de convertirse en un líder con impacto en el tejido social.

Masters Yucatán continuará trabajando para consolidarse como un referente en cuanto a la formación de liderazgos se refiere. De este modo, refrenda su compromiso por servir a la comunidad mediante las acciones concretas y su visión respaldada por valores y principios inalienables. Próximamente, la agrupación realizará más actividades similares para reforzar sus cometidos.

Grupo de Jugadores Anónimos se suma a estrategia contra ludopatía

Mérida, Yucatán.- Para ayudar a las personas con ludopatía a recuperarse, el Grupo de Jugadores Anónimos “Un día a la vez” se sumará a la estrategia que lleva a cabo la Subdirección de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) para combatir este problema, informó el titular de esa instancia, Manuel Ruiz Mendoza.

Esta agrupación, que está afiliada a los organismos Gamblers Anonymous y Jugadores Anónimos México, brindará una plática informativa dirigida al público en general y medios de información, el próximo martes 30 del presente a las 20:00 horas, en la Plaza Cosmos View, ubicada en la calle 23 número 349 por 12 de la colonia San Esteban de Mérida.

Ruiz Mendoza, quien dirigirá la charla, abordará temas relacionados con la ludopatía y el juego compulsivo, dando a conocer las consecuencias y afectaciones que conlleva este problema. Asimismo, destacó que este grupo está conformado por personas que llevan desde seis meses de recuperación hasta seis años.

Finalmente, expresó su beneplácito por esta iniciativa, pues ha comprobado que las personas que sufren este trastorno pueden reintegrarse a una vida útil y feliz, y evitar con ello afectar la economía familiar.

Yucatán, primer lugar con el mejor sistema de evaluación del desempeño del gasto federal

  • Rinde protesta nuevo Consejo Directivo del IMEF Yucatán.
Mérida, Yucatán.- Este 2018 no es un año de inercias, sino de afrontar los retos para que Yucatán marche por el sendero del crecimiento, por eso el Gobierno del Estado sigue emprendiendo más acciones que se suman a las ya realizadas para mantener y mejorar los indicadores positivos que marcan la ruta a seguir, sostuvo en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, el titular de la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan), Guillermo Cortés González. 

Durante la toma de protesta del Consejo Directivo 2018 del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) Yucatán, el funcionario aseveró que la meta es continuar la bonanza económica de manera sostenida, para que las familias sigan gozando de calidad de vida. 

 “Esto no es producto de la casualidad, es un conjunto de esfuerzos entre la sociedad, la iniciativa privada que está invirtiendo, los ciudadanos y las políticas públicas del Gobierno, seguir por ese sendero de crecimiento debe ser la prioridad”.

 En el acto protocolario, el presidente nacional del IMEF, Fernando López Macari, le tomó protesta al nuevo titular de dicho órgano en el territorio, Francisco José Álvarez Cuevas, quien se queda en sustitución de Amenoffis Acosta Ríos.

 Por su parte, Cortés González recordó que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) coloca a Yucatán en el primer lugar con el mejor sistema de evaluación del desempeño del gasto federal, por ejercer los recursos públicos de forma eficiente, transparente y conforme a la normatividad, así como dar resultados.

Por ello, ante el nutrido grupo de asistentes, reiteró la disposición de seguir trabajando por la ruta que ha permitido alcanzar logros significativos, recordando que cuando inició la actual administración, Yucatán ocupaba el lugar número 30 en el ingreso promedio del salario formal que registra el Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) a nivel nacional y en la actualidad está en el sitio 18.

Asimismo, dijo que la presente gestión ha puesto especial énfasis en vincular la transparencia, la evaluación y el combate a la corrupción, y se congratuló con el IMEF por involucrarse en esta tarea.

“Dentro del andamiaje del sistema estatal anticorrupción, no es menor que en Yucatán se haya logrado conformar todas las instituciones que requiere y está a punto ya de funcionar, cuya parte principal es el comité ciudadano, y aquí está la participación del IMEF y de la sociedad civil, porque no son muchos los estados que lo han logrado, estamos en la ruta correcta”, apuntó.

Luego de que López Macari otorgara un reconocimiento al presidente saliente y le entregara el Decálogo IMEF al entrante, externó su beneplácito porque esta organización, que aglutina a más de mil 600 socios, esté creciendo en la entidad, explicando que esta instancia se suma al trabajo que realizan órganos privados y públicos para promover el desarrollo y generar una dinamización en la economía.

 Por último, en el acto efectuado en un hotel de la ciudad, Álvarez Cuevas expresó su disposición de aportar al estado en materia de transparencia y la lucha contra la corrupción, y señaló que ésta no existe únicamente en las instituciones gubernamentales, sino que empiezan desde el ciudadano al estar dispuesto a hacer pagos indebidos.

Propone Díaz Mena demostrar que son una opción diferente

  • Apoyemos a Ricardo Anaya en el combate total y frontal a la corrupción y a la impunidad.
Ciudad de México.- “Si queremos ser la opción que en el 2018 capte el voto de los mexicanos, hoy más que nunca en este consejo nacional, como conciencia de nuestro partido, debemos reflexionar que allá afuera hay una sociedad cansada de la corrupción, pero harta de la impunidad.” Joaquín Díaz Mena.

En el marco de la sesión extraordinaria en la que se reunió del Consejo Político Nacional del PAN para la aprobación de su plataforma política 2018 que será la misma para la coalición “Por México al Frente”, el Diputado y Consejero Nacional, Joaquín Díaz Mena, expresó su total apoyo y respaldo al pre candidato a la presidencia de la república Ricardo Anaya Cortés.

En uso de la palabra, “Huacho” Díaz Mena presentó tres propuestas para adición y modificación de la plataforma electoral, enfocándose al combate total y frontal a la corrupción y a la impunidad, así como al desarrollo económico con crecimiento, inclusión social y sostenibilidad mediante un sistema de educación pública laica y gratuita de calidad mundial.

“Demostremos con hechos que somos congruentes y que vamos en serio a combatir la corrupción y la impunidad, demostremos que no somos iguales, que somos la opción diferente.

Que mejor ejemplo podemos dar que ser vigilantes de que todos los candidatos a cargos de elección popular para los 3 órdenes de Gobierno hayan pasado el tamiz de gozar de prestigio, solvencia moral y buena reputación y por supuesto no haber sido sancionados por actos de corrupción graves o no graves”. Señaló el legislador Díaz Mena.

Estas son las propuestas que presentó el Diputado, las cuales fueron aprobadas por unanimidad:

1.-Legislar como impedimento para ser candidato a algún puesto de elección popular el haber sido condenado por cualquier delito relacionado con la corrupción, cualquiera que haya sido la pena.

2.-Reformar el marco legal que da vida a la Fiscalía General de la Nación, y aprobar la Ley Orgánica de la Fiscalía, para que quien la encabece y todos los funcionarios que la integren, sean personas que cuenten con sobrada solvencia moral, buena reputación, capacidad técnica e independencia, y que los servidores públicos de la institución ingresen a un sistema de servicio profesional de carrera y evaluación de desempeño realmente efectivo.

3.-Reformular los planes de estudio de la educación media y media superior, vinculándolos con las actividades productivas mediante esquemas de educación dual, haciendo énfasis en la adquisición de competencias, atendiendo la pertinencia de acuerdo a la vocación productiva de cada región del país, la valoración del trabajo técnico y la alfabetización digital, como herramientas de estímulo a la inteligencia y la creación.

Invierten 20MDP para rehabilitar el teatro Armando Manzanero

  • La mecánica teatral tendrá nueva tecnología, se rehabilitó el foso y la cabina de audio se cambió de ubicación
Mérida, Yucatán.- Usuarios del teatro "Armando Manzanero" coincidieron en que la segunda etapa de mejoras, que se lleva a cabo en ese recinto, beneficiará tanto al público como a exponentes de las disciplinas que ahí se presentan.

La experta en danza Carmita Cerón, destacó las acciones del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y manifestó que ella y sus bailarinas esperan con ansias la reapertura del lugar en donde realizan recitales y concursos anuales, como el Certamen de Talentos Infantil y Juvenil "Socorro Cerón H.".

Dijo que es idóneo que sus pupilas cuenten con lo adecuado para sus espectáculos, pues requieren de espacio amplio para calentamiento además de escenario, luces y audio apropiados.

En ese sentido, entre los cambios del inmueble están los nuevos baños en el área de los camerinos, puertas, espejos, iluminación y bocinas. Asimismo, se impermeabilizaron los techos y la Cineteca Nacional "Manuel Barbachano Ponce" será renovada en breve.

Es por eso que la especialista exhortó a la comunidad artística y asistentes a cuidar y hacer uso consciente de las instalaciones, ya que es un edificio que guarda mucha historia y da cabida a múltiples expresiones.

A su vez, Enrique Vidal Herrera indicó que, como empresario y promotor cultural, es favorecedora la rehabilitación ya que así la gente podrá acudir a los grandes eventos que él provee, por las comodidades que ofrecerá, como la ampliación de la distancia entre butacas y el incremento de las mismas.

Al respecto, la mecánica teatral tendrá nueva tecnología, se rehabilitó el foso y la cabina de audio se cambió de ubicación: antes estaba al lado izquierdo de la sala y ahora estará en la parte central, lo que permitirá que en los palcos ascienda el número de asientos. Así, el aforo aumentará de 890 a 950 sillas.

"Es de suma importancia cuidar los aspectos de la cultura y estar pendientes de las necesidades de los protagonistas y de todos los que estamos involucrados en ella", manifestó el entrevistado quien ha traído, por citar sólo algunos, al grupo musical español El Consorcio y la obra Mujeres de ceniza, a cargo de Jacqueline Andere y Margarita Gralia.

Los recursos destinados para dichas labores son de 20 millones de pesos y provienen del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (Paice), de la Federación y el gobierno local.

En dicha fase, que concluirá en marzo, también se trabaja en el rescate de la fachada en la que se colocan nuevos vitroblocks, pues la idea es mantener el estilo Art Decó que posee desde su fundación en 1949.

La SEGEY convoca a la Medalla Bellas Artes

  • Premia la labor de los docentes que fomentan el amor por este quehacer mediante la enseñanza de diversas disciplinas.
Mérida, Yucatán.- A fin de impulsar la actividad artística y el conocimiento de la cultura regional, nacional y universal, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) convoca por tercer año consecutivo a la Medalla Bellas Artes, para reconocer la labor de los docentes que fomentan el amor por este quehacer, mediante la enseñanza de diversas disciplinas.

En el marco de la presentación de la convocatoria, que se lanza a través del Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA), el titular de la dependencia, Víctor Caballero Durán, subrayó que esta área es fundamental en el proceso de formación integral, por lo que es importante fomentarla en los estudiantes y distinguir a los maestros que realizan esta gran labor.

"El arte ayuda a desarrollar habilidades que mejoran el desempeño de los alumnos en las materias académicas no artísticas, como las matemáticas, las ciencias, la lectura y la escritura, así como a fortalecer la motivación, la confianza en sí mismo y la capacidad de comunicarse y cooperar de manera eficaz. La educación artística es clave para la creatividad y la innovación", afirmó.

En la primera edición, en 2016, el recipiendario fue el maestro de Artes Plásticas Emilio Vera Granados, quien como grabador ha producido diversos dibujos para ilustración bibliográfica, poemas, catálogos, invitaciones y logotipos oficiales. Asimismo, ha tallado madera e impreso carteles, aunado a que fue el diseñador de las Medallas Yucatán y al Mérito Artístico, además de ser portador de la presea "Eligio Ancona".

En el 2017, la profesora Socorro Cerón Herrera se hizo acreedora de esta distinción por su invaluable labor y aportación a la educación artística a través de su destacada trayectoria en la danza y la gimnasia rítmica en Yucatán. Ambos ilustres docentes acudieron a la presentación de la convocatoria para compartir sus experiencias y sentimientos.

Queremos que muchas personas del nivel y talento del maestro Emilio Vera o de la maestra Socorrito Cerón puedan ser merecedores de esta Medalla, para reconocer sus valiosas aportaciones en el ámbito de las bellas artes, expresó Caballero Durán.

Mediante este estímulo se enfatiza la influencia de esta institución en la formación de intelectuales, dramaturgos, bailarines y artistas plásticos en los siglos XX y XXI en nuestro estado, así como a quienes sobresalgan por su desempeño relacionado con la educación artística.

Los interesados en presentar sus propuestas deberán entregar una carta dirigida al secretario de Educación en la que expongan los motivos por los cuales dicha persona debe ser la portadora de la Medalla. También es fundamental incluir el currículum vitae y los datos completos del candidato.

Por su parte, la titular del CEBA, Rita Castro Gamboa, detalló que los documentos serán recibidos hasta el 31 de enero en la dirección General del instituto, de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 horas.

A partir del ciclo escolar 2017-2018, los 192 mil 863 alumnos de primaria cuentan con profesores de Educación Artística, lo que significa para ellos la posibilidad de explotar su capacidad de crear, reinventar y reelaborar lo existente mediante la imaginación. Con esto, Yucatán se vuelve un promotor del amor por la cultura y el arte.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos? (OCDE) señala que esta materia promueve la creatividad y posiblemente otras aptitudes que propician la innovación; ésta última, un factor clave para el crecimiento de una sociedad.

Por tanto, la educación artística es considerada cada vez más como un medio para fomentar las habilidades y aspiraciones emprendedoras, por encima de las competencias en el área y la sensibilidad cultural.

Yucatán principal exportador a nivel nacional de miel, pulpo y carne de cerdo

  • Uno de los más importantes de cítricos como el limón y la naranja.
  • Impulsa Zapata Bello a la agroindustria y al campo de Yucatán
Mérida, Yucatán.- El crecimiento agroindustrial en el estado representa un detonador importante para la economía del sector productivo, y el campo de Yucatán tiene el potencial de continuar desarrollándose.

Desde el inicio de esta administración se ha procurado dotar de capacitación, insumos, equipos y herramientas a quienes se dedican a la actividad agropecuaria, lo que ha permitido consolidar el avance del rubro, logrando que cada vez sea más competitivo y con productos de calidad que pueden comercializarse a mejor precio.

Al día de hoy, Yucatán es el principal exportador a nivel nacional de miel, pulpo y carne de cerdo, así como de los más importantes de cítricos como el limón y la naranja.

Uno de los compromisos que el Gobierno del Estado adquirió con los yucatecos, fue la construcción de 300 kilómetros de carreteras sacacosechas, que facilitan la comunicación de las unidades productivas y el transporte de los insumos agrícolas. Actualmente, esa meta ya se ha alcanzado, pues en total se han construido 307 kilómetros, rebasando el reto establecido.

Otro proyecto estatal referente al campo consistía en tecnificar 30 mil hectáreas con sistemas de riego, invernaderos y mecanización. A la fecha ya se ha hecho lo propio en 40 mil 135 hectáreas, superando con creces la propuesta pactada.

También, en 2017 se creó la Central de Maquinaria Agrícola con una inversión de 90 millones de pesos para contar con tractores y equipo especializado en trillado y preparación de la tierra.

De la mano de estas obras, que beneficiaron enormemente a los agricultores del estado, también se llevaron a cabo esquemas que impulsarán la actividad de ganaderos, agricultores, pescadores y apicultores.

Tal es el caso del programa bandera Peso a Peso, que forma parte de una estrategia integral para el fortalecimiento del campo yucateco, el cual consta de una inversión igualitaria entre el Gobierno estatal y los productores rurales. En otras palabras, por cada peso que aporta el agricultor, la administración brinda otro para la adquisición de herramientas como maquinaria, semillas, agroquímicos, infraestructura y equipamiento del ámbito.

Peso a Peso ha ido creciendo en el tiempo y durante su primer año, representó una inversión de 51 millones 623 mil pesos. Desde 2016, la inyección de recursos rebasó los 100 millones de pesos, un avance superior al 100 por ciento en sólo cuatro años. A la fecha, el esquema ha invertido en total 414 millones, con aportaciones igualitarias entre miembros del rubro y el Gobierno.

Los resultados están a la vista de todos, pues Yucatán es un estado que se encuentra en constante desarrollo.

Entre 2012 y 2017, la producción agrícola creció más de 22 por ciento y la pecuaria avanzó más de 15 por ciento. Gracias a esto, la entidad tuvo un crecimiento en la agroindustria mayor a 41.6 por ciento entre 2012 y 2016, por lo que este sector se convierte en un motor de la economía estatal.


Es un hecho que Yucatán camina en un rumbo enfocado a generar más obras para el rubro, en el que  los productores y el Gobierno laboran en conjunto para alcanzar logros que beneficien a los campesinos y trabajadores rurales, buscando que cuenten con las herramientas y el ingreso necesario para que, junto con sus familias, vivan en un estado de bienestar.

La Japay lanza aplicación digital para realizar trámites, reportes y pagos en línea

  • Se usan nuevas tecnologías para mejorar servicio público
Mérida, Yucatán.- Usuarios de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay) podrán consultar su saldo, realizar pagos en línea, así como efectuar reportes de fugas y falta del servicio, a través de una aplicación para dispositivos móviles que ofrece una respuesta inmediata y más eficiente con el uso de nuevas tecnologías.

El Gobernador Rolando Zapata Bello puso en funcionamiento esta plataforma digital que forma parte de un esquema moderno de seguimiento y control que facilitará al Departamento de Atención a Clientes captar en tiempo real las solicitudes hechas para brindar una asistencia rápida y oportuna. Asimismo, permitirá a la institución contar al momento con los elementos requeridos para dar adecuada resolución a cada caso.

Acompañado del director de la Japay, Manuel Carrillo Esquivel, y del titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Daniel Quintal Ic, el mandatario señaló que este lanzamiento significa un importante avance para actualizar este servicio público esencial en favor de la comunidad, mediante el empleo de herramientas tecnológicas, lo que demuestra el interés por generar bienestar entre los ciudadanos.

El titular del Poder Ejecutivo resaltó que ese es el espíritu que caracteriza a su administración, uno que cada día busca innovar y optimizar las cosas, por lo que reiteró que el lapso que le resta en el cargo no será de salida, sino para realizar acciones que mejoren la atención y generen cercanía con la gente, desde las responsabilidades de cada área.

“Eso es construir un Gobierno más eficiente pero también más humano, y eso es precisamente lo que más se necesita, sobre todo en un área que tiene una estrecha vinculación con un servicio esencial para toda la sociedad, como lo es el agua potable”, añadió ante empleados y usuarios reunidos en las oficinas centrales de la Junta.

Tras dar una detallada explicación sobre el uso y funcionamiento de la plataforma, Carrillo Esquivel informó que se trata de un sistema integral que también contempla otras vías de reporte para mejorar la interacción con los consumidores, por lo que se suma a las modalidades por llamadas, redes sociales, correo electrónico y mensajes de texto.  Asimismo, indicó que los pagos podrán ser realizados con tarjeta de crédito y débito.

Posteriormente, Zapata Bello recorrió las instalaciones de asistencia en línea, espacio donde se monitorea la actividad efectuada. Ahí, conoció los equipos y herramientas que se emplean para esa labor.

Este sistema es una herramienta útil para que directivos participen en la supervisión y mejora, pues arroja un semáforo de las solicitudes que son atendidas y las que no, lo que permite llevar un registro de las acciones pendientes y cumplir con ellas. También, los trabajadores de la Japay puedan subir pruebas del auxilio que se haya dado a cada reporte.

La aplicación puede ser descargada de manera gratuita y en ella es posible efectuar diversos trámites en línea, consultar el historial de pagos por Internet, localizar los centros de servicio cercanos, recibir notificaciones con información general, así como obtener recibos electrónicos, lo que beneficiará a 350 mil de usuarios de Mérida y Kanasín.

Yucatán se integra a proyecto nacional de mejora regulatoria

Mérida, Yucatán.- Representantes de la iniciativa privada y autoridades de Gobierno participaron en las mesas de trabajo que formalizan la inclusión de Yucatán en el proyecto denominado Reforma a Tres Sectores Prioritarios, encabezado por la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) a nivel nacional.

En representación del titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), Ernesto Herrera Novelo, el director General de Planeación y Proyectos Estratégicos, Rodrigo Cejudo Valencia, declaró que los tres rubros con los que se estará trabajando son la industria manufacturera, el comercio al por menor y hoteles y restaurantes.

“El Gobernador Rolando Zapata Bello plasma este deber en uno de sus compromisos, el 226, que dice ‘adoptar la mejora regulatoria como política pública que permita la implementación de las manifestaciones de impacto regulatorio, entidades, encuestas de satisfacción en trámites y servicios estatales, así como programas de modernización administrativa en las dependencias’”, señaló Cejudo Valencia.

El director de Reforma a Sectores Prioritarios de la Cofemer, Francisco Parra Ibarra, detalló que este esquema se enmarca dentro de uno más amplio, que es el Programa de Justicia Cotidiana en materia de Mejora Regulatoria, y su objetivo es analizar todo el marco regulatorio del estado, y en este caso, de los municipios de Mérida y Progreso, en tres sectores económicos clave.

Parra Ibarra explicó también que a partir de las mesas de trabajo se levantará la información necesaria para identificar los elementos regulatorios que deberían de ser modificados o que representan un área de oportunidad para el crecimiento del estado.

“Después de esta visita, se realiza un análisis interno y en un plazo de alrededor de mes y medio, se regresa y se valida la información diagnosticada. Entonces, se genera un memorándum de reformas, que contiene las reformas que la Cofemer, el Banco Mundial y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) recomiendan que se realicen a través del Congreso del Estado o de los cabildos municipales”, reveló.

El funcionario federal agregó que Yucatán se integra justo a tiempo al proyecto, pues el lapso para concluirlo es de dos años y ya se han sumado cerca de la mitad de las entidades. Además, hizo hincapié en que tanto empresarios como autoridades estatales y municipales son la pieza más importante del proceso.

“Ustedes son los que van a generar la mayor riqueza de este análisis. Utilícennos como sus investigadores, a eso nos vamos a dedicar. Desde hoy, Yucatán pasa a ser parte de la prioridad en el análisis de Reforma a Tres Sectores Prioritarios, y esperemos que de éste salgan reformas que se puedan impulsar en el corto, mediano y largo plazo”, apuntó.

Por su parte, el secretario Técnico de la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria, Antonio Aranda Correa, señaló que “uno de los retos más importantes es desdoblar la política regulatoria en cuestiones tangibles para el ciudadano y qué mejor que este programa que comanda la Cofemer, que impacta precisamente en simplificar la legislación para que se fomenten y crezcan la inversión y el empleo”.

Estuvieron el consejero Jurídico del Gobierno del Estado, Carlos Pavón Flores, el subdirector de Mejora Regulatoria del Ayuntamiento de Mérida, Álvaro Cetina Puerto y el director de Gobernación y Planeación del Ayuntamiento de Progreso, Miguel Kumán Be.

Legal detención a mujer que cometió maritricidio

  • Está imputada por el delito de homicidio en razón de relación
Mérida, Yucatán.- Después de escuchar los argumentos de la Fiscalía estatal y de la Defensa, el juez de control del primer distrito judicial del sistema penal acusatorio y oral del Poder Judicial del Estado, Luis Edwin Mugarte Guerrero, declaró legal la detención de una persona imputada por el delito de homicidio en razón de relación.

En la misma audiencia los fiscales le comunicaron a la hoy imputada que se le inició una carpeta de investigación por hechos que podrían ser constitutivos del delito de homicidio en razón de relación y expusieron datos de prueba que obran en su carpeta de investigación para solicitar su vinculación a proceso.

La hoy imputada, asesorada por sus defensores, solicitó el término constitucional de 72 horas para que se resuelva su situación jurídica, por lo que el juez fijó el día 25 de enero a las 10:00 horas, en la sala 2 del Centro de Justicia Oral de Mérida, para celebrar la continuación de la audiencia inicial.

Por último y a petición de los fiscales, el juez impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa que tendrá vigencia hasta el día de la vinculación, sin perjuicio de que la Fiscalía solicite la amplitud en la temporalidad o modificación cuando se resuelva la situación jurídica de la imputada.

Hechos imputados: Según la Fiscalía Estatal, el 20 de enero, aproximadamente a las 21:40 horas, una pareja se encontraba discutiendo en el interior de un predio del fraccionamiento Vergel III, cuando en un determinado momento la ahora imputada tomó un objeto punzocortante y lesionó a su pareja, ocasionándole heridas que con posterioridad le produjeron la muerte.

Peticiones de la Fiscalía Estatal:
-Solicitó al juez que declarara como legal la detención
-Solicitó permiso para formular imputación
-Solicitó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa

Petición de la defensa y el imputado:

-Solicitó el término constitucional de 72 horas para resolver la situación jurídica de la imputada.
© all rights reserved
Hecho con