Desarrollan cultivo de tomate híbrido maya en Mérida

  • Los huertos de traspatio en este municipio literalmente comienzan a dar frutos.
Mérida, Yucatán.- Un programa creado en la Dirección de Desarrollo para mejorar la dieta alimenticia, inclusión de insumos con alto valor nutritivo de origen vegetal, comercializar los excedentes de producción, apoyar la economía familiar y consolidar las bases para el desarrollo de una empresa familiar, ha comenzado a arrojar el éxito que se pretendía desde su origen.

El proyecto, encabezado por Cecilia Patrón Laviada, implementó la producción de tomate híbrido maya en comisarías y colonias de Mérida, que es una especie resistente, de buen tamaño, con propiedades nutritivas mayores y de fácil cultivo.

Este fruto, que se realiza de manera uniforme en los módulos de producción de hortalizas (huertos de traspatio) de Tixcuytún, Oncan, Cosgaya, Santa María Yaxché, el fraccionamiento San Marcos Ciudad Sustentable y la colonia San José Tecoh, éste último con apoyo de la Universidad Marista, ha permitido beneficiar desde 2016 cuando se comenzó como piloto, a 40 familias que también reciben asesoría técnica.
Al respecto, Cecilia Patrón Laviada, explicó que “el proyecto se implementó para utilizar la infraestructura existente (huerto), por parte de las beneficiarias que ya contaban con uno, y se dotó a cada una con 90 plantas de tomate híbrido maya para tener un cultivo uniforme y que la producción fuera mayor de acuerdo a prácticas llevadas a cabo en invernadero, pero ahora a cielo abierto”.
La funcionaria dijo que para la realización del programa en 2106 se llevó a cabo un proyecto piloto en la comisaría de Tixcuytún con 24 productoras que ya contaban con infraestructura, es decir un huerto de 6 por 6 metros cuadrados con sistema de riego y al cual se le complementó con seis eras de block de concreto, malla-sombra, cercado con malla gallinera y postes tubulares galvanizados para el cultivo de hortalizas.

 Tras los buenos resultados obtenidos en primera instancia en dicha comisaría, donde se obtuvo una producción de una tonelada 320 kilogramos, se comenzó su realización en los otros sitios ya mencionados con las 40 productoras que se interesaron en el proyecto y a quienes se les impartió de inicio un curso de sensibilización sobre el aprovechamiento del huerto de traspatio, así como las bondades del mismo.

 Posteriormente personal del Departamento de Fomento Productivo de la Dirección de Desarrollo Social realizó otros cursos como integración de grupo, buenas prácticas de cultivo, variedades de cultivos por temporada, así como las ventajas en la elaboración, utilización y aplicación de productos orgánicos en el huerto. Hasta el momento en la segunda etapa se han cosechado ya 800 kg. y se prevé que culmine en febrero próximo con una cantidad mayor.

Como continuidad al proyecto este año (2108) en las comisarías mencionadas se espera modernizar con el cultivo de pepino verde y melón variedad Cantaloupe en los huertos con prácticas que se llevan a cabo en invernadero, además de incorporar dos comisarías más: San Ignacio Tesip y Dzununcán, para que más familias puedan beneficiarse tanto con el autoconsumo como con la comercialización para obtener recursos económicos.

Rusia es invitado de honor en la FILEY 2018

  • Presentará programa completo de carácter artístico y cultural
Mérida, Yucatán.- Rusia, poseedora de una tradición de escritores que ha influido en la literatura universal, con vasta riqueza pluricultural e importantes representantes de las bellas artes, será invitada de honor en la séptima edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), a realizarse del 10 al 18 de marzo.

Al ser el país invitado, Rusia se une al estado de Guanajuato y su Universidad  (UG) como figuras centrales en los eventos que se presentarán a lo largo de nueve días en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI.

Destacadas personalidades originarias de Rusia han hecho sustanciales aportaciones al entendimiento de la historia y arqueología de Yucatán, como es el caso del científico Yuri Knórosov –quien estableció los fundamentos del desciframiento de la escritura maya prehispánica.

Así, de nueva cuenta la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la FILEY, tiende puentes de hermandad entre la nación con el territorio más extenso del mundo y la Península, considerada puerta de entrada al mundo maya.

Entre las actividades que ofrecerá Rusia, se encuentran bailes y cantos tradicionales a cargo del Grupo Folclórico “Grenada”; conciertos de romances rusos; presentaciones de libros, exposiciones fotográficas; muestras audiovisuales y la presencia de autores de ese país.

De acuerdo con la programación también habrá talleres de lengua y literatura rusa, de epigrafía maya, exposiciones artesanales,  lecturas de traducción de poesía rusa al maya y la presentación de algunos instrumentos tradicionales.

Asimismo tendrá una participación destacada el Centro de Estudios Mayas “Yuri Knórosov”, que colabora de manera coordinada en la entidad con el Gobierno del Estado de Yucatán a través del Patronato CULTUR, con la finalidad de establecer proyectos culturales y científicos.

La FILEY ha tenido como países invitados a Francia, Ecuador y China; mientras que han compartido esa distinción entidades de la república como la Ciudad de México, la Estado de México y Campeche. También han participado como instituciones las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM), de Guadalajara (UdeG) y Autónoma de Campeche (UAC).

En esta ocasión, por segundo año consecutivo, se reúnen un país, un estado y una institución como invitados de honor.

Con Las Incas, finaliza temporada de Teatro Escolar

Mérida, Yucatán.- Más de seis mil 500 infantes y jóvenes de Motul, Sinanché y Mérida disfrutaron de la obra Las Incas, autoría de Wilberth Herrera, a través del Programa Nacional de Teatro Escolar, cuya temporada finalizó hoy en el teatro "Daniel Ayala Pérez".

A nombre del titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, el director de Asuntos y Servicios Jurídicos, Alejandro Moguel Espejo, acompañado de la dirigente del foro La Rendija, Raquel Araujo Madera, develaron la placa alusiva a las 60 representaciones de esta puesta en escena.

En su mensaje, Araujo Madera invitó a los asistentes a hacer de las artes un hábito, ya que éstas nos permiten comprender el mundo de diferente manera. Además, resaltó la importancia de que los jóvenes tomen precauciones al entablar comunicación con personas desconocidas mediante aplicaciones y redes sociales, temática que abordó la pieza.

La última función para cerrar el ciclo contó con alumnos de las Escuelas Secundarias Estatal República de México y Técnica número 71, así como del Centro Escolar Rochavi. La travesía inició el 16 de noviembre del 2017 por los tres municipios referidos y en total participaron como espectadores seis mil 528 educandos de 35 instituciones.

Las Incas, bajo la dirección de Andrea Herrera, narra la historia de las hermanas Lara, Baltazara, Sara, Mara, Yara y Clara, conocidas en la colonia Alemán como "las incasables". Las interpretaciones están a cargo de Karminia Pérez, Anahí Cisneros, Elidé Uc, Fernanda Bolivar y Yaremi Miranda, respectivamente.

Debido a esa situación, deciden buscar esposo enviando correspondencia a una revista para conocer al marido perfecto, quien sería José López, escenificado por Tenoch Molina. Sin embargo, éste resulta ser un enfermo mental que huyó del psiquiátrico y es perseguido por el doctor Ortiz, encarnado por Antonio Baeza.

El montaje incluye una serie de enredos y confusiones que descubren la suplantación de identidad, así como los conflictos entre hermanas y el peligro del uso de los datos privados. Posterior a cada espectáculo, la Fiscalía General del Estado (FGE) dio una plática a los estudiantes, para que participen en la prevención de delitos en el mundo virtual.

Acudieron al acto el director de Desarrollo Cultural y Artístico de la Sedeculta, Alejandro Pérez López; el coordinador del Programa Escudo es Cultura del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), José Luis Chan Sabido, y la titular del Centro Cultural Imagine, Siria Ayala Campos. También, a nombre del director de Prevención del Delito de la FGE, Eduardo Leal Franco, asistió Luis Manuel Rosado Sánchez.

"Niños héroes" irán a Toluca

  • Este día se abanderó al equipo local de fútbol de la categoría "Niños héroes", que viajará a Toluca, Estado de México
Mérida, Yucatán.- Este día se abanderó al equipo local de fútbol de la categoría "Niños héroes", que viajará a Toluca, Estado de México, que participará en un torneo nacional de la disciplina, para lo cual tienen en la mente traer la corona a Yucatán.

Encabezó el acto, el titular del Instituto del Deporte (IDEY), Juan Sosa Puerto, junto con el director de la Asociación de Fútbol del Estado de Yucatán (Afeyac), Manuel Martín Medina, acompañados de madres y padres de los jugadores.

Sosa Puerto les aconsejó dar su mejor esuerzo, obedecer a los maestros y dejarlo todo en la cancha por el estado.

"En esta gira no irán en representación de su equipo, sino que representarán a Yucatán", enfatizó, después de lo cual reconoció la labor de las madres y padres por la labor de fomentar la actividad física en sus familias.

Niños, ustedes están aquí gracias a ellos, por eso les pido que se porten bien, porque sus mamás y papás también han confiado en los entrenadores.

Antes de partir, Felipe Torres López, delegado del equipo, señaló que la justa se realizará del 27 de enero al 4 de febrero en dicha categoría, que incluye a nacidos en 2007 y menores.

El sorteo, dijo, es este sábado por la noche y ahí se conocerá a sus rivales, pero las expectativas son las mismas, de calificar y enfrentar a los del norte y subir más alto.

"Estos son los rivales a vencer, estamos listos para enfrentarlos y llegar los más lejos posible", exclamó.

La base del plantel es el Colegio Montejo, pero también hay integrantes de los equipos Zorros del IDEY, Linces y Soccer.

Por su parte, el titular de la Afeyac dijo que se trata de un torneo del año pasado y en el que participan todas las asociaciones de la región y es un formato de nueve contra nueve.

Desde los 12 años, jóvenes pueden acceder a programas de Sejuve

  • Se amplía el rango de edad para acceder a los beneficios de la Sejuve, ahora se considera como joven a todas las mujeres y hombres entre 12 y 29 años.
Mérida, Yucatán.- Aumentar el impacto positivo de sus programas y servicios es uno de los objetivos de la Secretaría de la Juventud (Sejuve), por lo que, en apego a las recientes modificaciones a la Ley estatal en la materia, se amplía el rango de edad para acceder a sus beneficios.

Luis Enrique Borjas Romero, titular de la dependencia, expresó que tras las reformas aprobadas y la publicación del decreto en el Diario Oficial de Yucatán, ahora se considera como joven a todas las mujeres y hombres entre 12 y 29 años.

Con planteamientos que recabamos en el Consejo Estatal de la Juventud, colaboramos en una mesa de trabajo para analizar las propuestas de cambio a la norma. Hoy vemos que se tomaron en cuenta esas ideas y eso es una meta conseguida por todos, indicó el funcionario.

En concordancia con lo anterior, todas las convocatorias relativas a los esquemas, servicios y apoyos de dicha entidad extienden su alcance, lo cual también se alinea con las disposiciones federales.

Así, los talleres de Formación Integral, Poder Joven, becas académicas y el Fortalecimiento de la Salud Juvenil, entre otras estrategias, estarán dirigidas a más del 30 por ciento de los habitantes de Yucatán.

Además, la actualización estipula que para el caso de los programas relativos a empleo y emprendimiento el rango de participación sea de los 15 a los 29 años. Por ello, ahora Impulso Sejuve favorecerá a mujeres y hombres entre esas edades.

Con esquemas de reciente creación, como Inglés en tus Manos, Talleres en tu Colonia y Valor Joven, la Sejuve cumple con su propósito de ofrecer los mayores beneficios posibles, finalizó Borjas Romero.

Cecuny, 24 años al servicio de la niñez de Yucatán

  • Promoción de valores, referente de éxito del centro cultural.
Mérida Yucatán.- Con un espectáculo multidisciplinario que incluyó teatro de títeres, música, video y exposiciones, alumnos e instructores del Centro Cultural del Niño Yucateco (Cecuny) celebraron anoche los 24 años existencia del recinto que cultiva las artes entre los infantes de la entidad.

Al evento asistió el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, quien acompañado de la coordinadora del lugar, Evelyn Echeverría Cabrera, felicitó a todo el equipo de trabajo y, frente a padres de familia, los motivó para continuar dicha preparación inicial, en esta etapa final de la administración en la que se debe redoblar los esfuerzos.

También recordó a la maestra Beatriz Rodríguez Guillermo, fundadora de la sede y creadora del lema que ha sido el eje rector de todas las actividades que ahí se realizan: "Si la niñez es una travesía, procuremos que las niñas y los niños no la realicen en la oscuridad".

Por su parte, Echeverría Cabrera comentó que esta celebración es el marco ideal para comprender que valores como el respeto, la libertad, el bienestar, la integridad y el amor a las artes se reflejan en quienes han transitado por este edificio a lo largo de su existencia.

Durante el acto, se reconoció la vocación de los 11 docentes de la plantilla, que atiende a más de 700 estudiantes, quienes han contribuido a la formación de ese sector de la población en materia de sensibilización artística.

Recibieron un homenaje por su labor: Cinthia Alayola, Lucina Castillo Morcillo, Cristina Delgado Conrado, Ligia Rosado Boix, Juan de la Rosa Méndez, Bertha Merodio Sentíes, Eunice Medina Castro, Patricio Sánchez, Lizie Sosa Guillermo, Wilberth Vázquez y Laura Zubieta.

En los jardines del ex Cuartel de Dragones, el público disfrutó la presentación de marionetas de la compañía "Happy show" que dirige Gilberto Palma, después diversos pupilos del taller de música, bajo la dirección de Edgar Tzab y Yusef Estrada cantaron las "Mañanitas" y posteriormente, se realizó el tradicional corte del pastel.

También se inauguraron dos muestras de artes visuales: la primera es resultado del área de creatividad de la titular Bertha Merodio y la segunda titulada "Así soy" incluye retratos de los discípulos de pintura que dirige Lucina Castillo.

Los festejos continuarán hoy con la presentación del grupo Pikardías Musicales y el viernes 26 de enero habrá un segmento de ballet folclórico del grupo IntegrArte, con niñas y niños con discapacidad.

En marcha talleres para elaboración de subprogramas de mejora regulatoria

Mérida, Yucatán.- Para establecer el Programa Anual de Mejora Regulatoria 2018, se iniciaron los talleres para la elaboración de los subprogramas de este ámbito en las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo.

Ante los enlaces estatales, el secretario Técnico de la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria, Antonio Aranda Correa, abordó tres temas que son importantes para realizar el análisis de estos.

En las instalaciones de la Dirección de Innovación y Desarrollo Institucional de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), el funcionario recordó que Yucatán ocupa el sexto lugar nacional en la materia, según señala el Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria. Dicho instancia es evaluada internacionalmente y califica que se cumplan con los diferentes componentes del ámbito.

En el evento, Aranda Correa también felicitó a los presentes por su participación año con año en la elaboración de sus planes y  los instó a continuar trabajando durante este 2018  en el Programa Anual de las dependencias y entidades.

Asimismo, comentó que el compromiso 226 del Gobernador Rolando Zapata Bello ha sido cubierto en su totalidad, por lo que ya se encuentra al 100 por ciento el Observatorio del Gobierno del Estado.

En el tema de justicia cotidiana, nuestro estado, dijo, ha cumplido con los ocho puntos que conforman esta política, la cual fue instruida por el Presidente Enrique Peña Nieto para las 32 entidades federativas.

El funcionario explicó que se trabaja en el Programa 2x1, un acuerdo por el que se promueve la desregulación y simplificación en los trámites que deben realizar los ciudadanos y las empresas en el estado.

Dicho convenio se firmó el 22 de diciembre de 2017 por Zapata Bello, con el compromiso de que cada vez que se emita una nueva regulación por parte de una dependencia o entidad, se deberán eliminar dos regulaciones a fin de generar un beneficio para la población. 

Agregó que este año se laborará en los temas que se requieren solventar en este ámbito como son la Manifestación de Impacto Regulatorio (MIR) Ex post y la creación de un expediente único de trámites  y servicios.

Por último, comentó la importancia de que las dependencias y entidades cuenten con un espacio de atención de protesta ciudadana, en el cual el usuario pueda manifestar sus inconformidades. 

Desarrollo tecnológico e innovación, presentes en Yucatán

  • Este sector alcanza el mayor crecimiento dentro de la economía estatal.
Mérida, Yucatán.- Gracias a acciones de desarrollo tecnológico que las compañías, instituciones académicas y el Gobierno del Estado han realizado durante los últimos cinco años, Yucatán se ha posicionado desde 2012 como el polo de innovación del sureste mexicano.

Del 2012 a 2017 el Producto Interno Bruto (PIB) que representan las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se ha incrementado 73.8 por ciento, convirtiéndose en el sector con mayor crecimiento de la economía estatal. Esto se traduce en un aumento de inversión de 58 firmas en 2012, a 320 en 2017, según el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas.

En Yucatán, uno de cada cuatro estudiantes del nivel superior está matriculado en un programa de matemáticas, ingenierías, ciencia o tecnología. Asimismo, hoy nuestro territorio cuenta con la quinta mayor tasa de investigadores a nivel país, ubicándose en tres por cada 10 mil habitantes.

Porque la economía basada en el conocimiento genera resultados, el Gobierno del Estado inauguró hace dos años la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), la primera especializada en TIC en todo México, para consolidar el rubro de la innovación como un componente clave en el desarrollo de la entidad.

La UPY, que funciona bajo el modelo BIS (Bilingüe, Internacional y Sustentable), tiene una oferta educativa en distintas carreras como ingenierías en Datos, Robótica Computacional, y Sistemas Embebidos Computacionales.

Además, las actividades que se realizan en espacios como el Parque Científico Tecnológico de Yucatán, han contribuido en los últimos cinco años con la innovación.
Tenemos como ejemplo la instalación de centros como las Plantas Piloto de Alimentos del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej), y Procesadora de Semillas, al igual que el Banco de Germoplasma.

También, los Laboratorios de Inocuidad y Trazabilidad de Alimentos, y de Energías Renovables, el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat) y la Unidad Académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con las áreas de Química, Matemáticas Aplicadas y Biología.

Para reforzar este proyecto de desarrollo, en diciembre de 2017, el Presidente Enrique Peña Nieto decretó la creación de la Zona Económica Especial (ZEE) de Progreso. En este espacio los incentivos fiscales atraerán inversiones nacionales y extranjeras, además de innovación y tecnología, manufactura avanzada y servicios de alto valor que se ofrecerán en dicho sitio.

Nos queda claro que en Yucatán este ecosistema se ha afianzado a través de la integración de instituciones académicas, centros de investigación, así como empresas y Gobierno. Gracias a estas estrategias de avance tecnológico, que se posicionan como un componente clave de la actividad económica, Yucatán se sigue modernizando para el crecimiento y bienestar.

Sahuí escucha propuestas en Mérida


  • Continuidad a las acciones de apoyo a la economía familiar
Mérida, Yucatán.- Para que Yucatán siga siendo un referente de calidad de vida en el país, continuaremos los esquemas que actualmente benefician a estudiantes, mujeres y persona adultas mayores, aseguró Mauricio Sahuí Rivero, precandidato del PRI a la gubernatura ante vecinos de la ciudad capital.

En este sentido, agregó que en su proyecto se consolidarán programas sociales como Bienestar Digital y Escudo Yucatán, implementados por el Gobernador Rolando Zapata Bello y que permiten que Yucatán avance en la ruta del bienestar que genera resultados positivos.

Ante la secretaria del Comité Directivo Municipal del PRI, Linette Escoffié Ramírez, el ex diputado federal destacó que conoce las áreas de oportunidad y las necesidades de la ciudad de Mérida, principalmente las de la zona sur, ya que la ha recorrido junto con la estructura del partido.

“Iniciamos aquí en el sur, tocando las puertas de muchos de sus hogares y siendo recibidos con mucho cariño. El primer día recuerdo que me acompañó doña Conchi, quien a pesar de que tenía un dolorcito caminó con nosotros, así somos los priistas, responsables y comprometidos”, indicó.

Al escuchar peticiones en materia de seguridad, educación, salud, alimentación, prevención, capacitación, economía familiar y servicios públicos, Sahuí Rivero recordó que uno de cada tres infantes cuenta con beca económica en Yucatán,  además de que ya se anunció la creación del Instituto de Formación Policial del Estado para mayor profesionalización de los cuerpos policíacos.

En “Dialogando con Sahuí”, el precandidato escuchó propuestas de militantes de las colonias y fraccionamientos Las nubes, Madero, Plantel México Poniente, Villa Magna, Opichén, Manuel Crescencio Rejón, La Libertad, San Marcos Nocoh, Sambulá, Nueva Sambulá, Obrera y El Roble.

Asimismo, estuvo acompañado por las estructuras priistas de vecinos de Xoclán Susulá, Mulsay, Juan Pablo II, Tixcacal Opichén, Nueva Reforma Agraria, Girasoles, Diamante y La Joya.

Durante el diálogo, María Méndez Borges, vecina de Sambulá, sugirió al precandidato que en su proyecto establezca la creación de un módulo de atención médica y más Comedores del Bienestar en la zona, así como mejoras en el alumbrado público y la construcción de banquetas.

José Felipe Puc Mukul e Irene Patrón Huchim solicitaron centros de convivencia como áreas deportivas, culturales y talleres de manualidades para mujeres, niños, jóvenes y personas adultas mayores, además de mejoras en el transporte público y aumento de unidades en las rutas, así como un esquema que dé certeza jurídica de sus propiedades.

Cercanía y unidad, claves del trabajo de Pablo Gamboa Miner

  • “La colaboración es indispensable para que prosiga el desarrollo de Yucatán”, afirma el Legislador yucateco
Mérida, Yucatán.- Cercanía y colaboración, unidad y lealtad son una constante en el trabajo que desarrolla Pablo Gamboa Miner, una labor que permite a los ciudadanos cosechar los frutos de las gestiones hechas por el Legislador yucateco.

El contacto con los vecinos de Mérida y todo Yucatán es esencial para el éxito de la labor de un representante ciudadano –afirma el Diputado federal- por ello en este primer mes del año, la tarea es recabar las solicitudes.

“No dejaremos de escuchar la voz de nuestro estado, la voz de cada yucateco. Logramos llevar los hechos y resultados más allá del tercer distrito federal, eso fue posible con la confianza en que juntos podemos dar solución a las necesidades”, agregó.

Además, Pablo Gamboa recalcó que la unidad es esencial para que el Estado crezca aún más, los beneficios se multipliquen y continúe el rumbo de desarrollo trazado por el Gobernador Rolando Zapata Bello. Con indicadores que reflejan mejor economía, más inversiones, exportaciones, numerosos empleos y mayor atracción de turismo.

“Nuestro compromiso no caduca, el trabajo no se detiene. Las gestiones siguen y los beneficios continuarán. Servicios médicos gratuitos, lentes graduados, apoyos para la alimentación de las familias, acceso a los productos de la canasta básica y mucho más”, expresó.

Seguridad jurídica y patrimonial, prioridad del gobierno estatal

Mérida, Yucatán.- Mejorar la calidad de vida de las yucatecas y yucatecos, en rubros como seguridad y certeza jurídica, es una de las prioridades del Gobierno del Estado, aseguró el titular de la Consejería Jurídica (CJ), Carlos Pavón Flores.

En una nueva edición del programa “Ciudadano al 100” efectuada en la colonia Bugambilias, el funcionario, acompañado de la directora del Instituto de Defensa Pública (Indepey), Lilia Piña Chan, sostuvo un encuentro con habitantes para escuchar y resolver sus inquietudes así como para inculcarles el hábito de mantener en orden sus documentos.

Es de reconocer el trabajo en conjunto que se ha realizado durante los últimos meses con diferentes entidades como el Registro Civil, el Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (Insejupy) y el Indepey, ya que cuando existe una labor en equipo sólida, los resultados son positivos y favorables, comentó Pavón Flores.

“Hemos hecho grandes cosas, hemos logrado un gran cambio en muchísima gente y ello se debe al trabajo de todas y todos”, afirmó durante la entrega de actas de nacimiento.

En presencia del titular del Archivo Notarial, Antonio Camino Mediz, subrayó que actualmente la entidad vive una etapa en la que a diario se consolida el desarrollo económico bajo el liderazgo del Gobernador Rolando Zapata Bello.

Por su parte, Ángeles Sosa Chan, una de las beneficiarias, agradeció a las distintas dependencias por lo que se hace en beneficio de la sociedad, para lo cual es vital que este tipo de esquemas crezcan y lleguen a más regiones del territorio.

Llamado a replicar la visión de competitividad portuaria

Mérida, Yucatán.- Es de suma importancia apostarle a una modernización del Puerto de Altura de Progreso para garantizar las condiciones de competitividad logística acordes con la industria manufacturera establecida en los últimos cinco años e impulsar su crecimiento, significó el titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), Ernesto Herrera Novelo.

En los primeros días del año, durante un recorrido por las instalaciones de Envases Universales en Panamá, el funcionario visitó el emblemático Canal que es considerado el centro de operaciones logísticas y de carga más importante de América, cuya ampliación con dos nuevos juegos de esclusas, inaugurada en 2016, duplicó su volumen de tráfico y carga para llegar a los 14 mil buques por año.

“¿Por qué hay que invertir en el Puerto? Porque si no se sigue haciendo, va a quedar obsoleto. Siempre hay que pensar en un desarrollo por lo menos hacia los próximos 25 años. Aquí vemos que el Canal de Panamá ya utiliza barcos más grandes, para ello se tuvo que construir una nueva etapa”, señaló Herrera Novelo, acompañado por el director de la constructora yucateca Nonacsa, Víctor Ferráez Cervera.

Esta ruta operó 100 años, pero ya necesitaba empezar a utilizar navíos mayores, por lo que el pueblo panameño apostó por un nuevo conducto marítimo, con dimensiones mucho más grandes. Ahora, por esa vía transitan los buques Neo-Panamax que permiten transportar hasta 14 mil contenedores. Al llevar más carga, el costo por cada uno es más económico.

El funcionario explicó que en Panamá se construyeron nuevas esclusas para que circulen barcos de mayor capacidad, guardando las proporciones, lo cual es una señal clara de que en Yucatán tenemos que aumentar el calado para que lleguen embarcaciones más grandes, a fin de seguir teniendo en Progreso un centro logístico competitivo.

Referente al enlace entre ambos puertos, Herrera Novelo señaló que “hoy en día hay que hacer dos maniobras, hay que usar puertos alternos, no se llega de manera directa porque las condiciones de nuestro calado no permiten recibir ese tipo de barcos que se utilizan en el Canal de Panamá y viceversa”.

Aseguró que si tenemos una entrada marítima más grande, si tenemos acceso a barcos de mayor tonelaje, automáticamente se optimiza el plan de negocios de industrias que quieran instalarse en Yucatán, pues ese costo es crucial para el inversionista.

 Necesario el calado para tener gas

La idea es traer el gas natural por barco desde Houston, que sería el punto más adecuado, por lo que se necesita apostar a la infraestructura en el tema portuario para conseguirlo. En ese sentido, el titular de la Sefoe resaltó que de contar con dicho combustible, las factorías yucatecas reducirían hasta en una tercera parte sus gastos en energía.

Para que llegue el gas y entren barcos con mayores capacidades se tiene que hacer el dragado. Actualmente podrían llegar algunos de dimensiones menores que transporten la molécula, pero el precio es más alto y deja de ser atractivo. A mayor volumen, el pago es más económico.

Un sistema de producción con gas natural en Yucatán garantizará la sustentabilidad del medio ambiente y nos permitirá ofrecer precios de instalación más llamativos a las manufactureras yucatecas, detalló el funcionario.

Al hablar de la industria automotriz, dijo que un flete mucho más económico juega un papel primordial en la ecuación porque al final del día lo que se produce se tiene que enviar a alguna planta, ya sea en Estados Unidos, Europa o Asia.

La idea es, continuó, que se monte en una misma embarcación para que vaya hasta el destino final en donde estén las fábricas que estarán comprando esas proveedurías que se generen en Yucatán.

“Tenemos que tener muy claro que la competitividad del sector secundario la da sus costos de producción. Es necesario apostar por la infraestructura para que Yucatán sea más competitivo y de esa manera, más atractivo para la inversión”, remató.

Trabajar por la ciudadanía es nuestra prioridad: Francisco Torres Rivas

Mérida, Yucatán.- “Cada vez que venimos a visitar a los vecinos de las diferentes colonias del IV distrito federal, nos llevamos grandes satisfacciones y por supuesto, seguimos conociendo de cerca las diferentes inquietudes de las familias de la ciudad capital, por eso tengan por seguro que siempre estaré aquí con ustedes”, señaló el diputado federal, Francisco Torres Rivas al visitar el oriente de Mérida.

Muy contento de ser recibido con las puertas abiertas en cada hogar, “Panchito” Torres visitó a los vecinos, Alicia Leonor Magaña Góngora y Rene Herrera Rivero de la colonia Pacabtún, y Ofelia Cetz Pech de la Nueva Kukulcán.

“Estamos muy contentos de recibirlo, hoy los políticos, necesitan estar cercanos a la gente, conocer su sentir, porque nosotros reconocemos el trabajo cuando lo percibimos, por eso estamos agradecidos por el apoyo que nos brinda en cada una de sus visitas”, mencionó el señor René Herrera al legislador federal.

En cada uno de los hogares, Torres Rivas reafirmó ser un diputado cercano a la comunidad, siempre atento a las necesidades de la gente, “seguimos recorriendo las colonias para escuchar las necesidades de cada uno de los vecinos. Trabajar para la ciudadanía es nuestra prioridad, buscando siempre mejores condiciones de vida para los diversos sectores de la sociedad”, añadió.

En cada una de los hogares que visitó, se hizo entrega de aparatos ortopédicos que permitirá a las personas tener una mejor movilidad en sus actividades diarias.

Productores de henequén reciben estímulos

  • “Vamos por buen rumbo”, destaca Juan José Canul.
Mérida, Yucatán.- “Vamos a continuar con este rumbo de la buena producción, del crecimiento y del trabajo intenso”, afirmó el secretario de Desarrollo Rural (SEDER), Juan José Canul Pérez, al entregar estímulo de producción y apoyo  de mantenimiento de plantíos de henequén.

Como parte del programa de estímulo a la producción de fibra, el funcionario estatal inició la entrega de apoyos por más de cuatro millones de pesos a más de 900 campesinos de 35 municipios, correspondientes a los meses de agosto, septiembre y noviembre.

En el auditorio de la Seder, Canul Pérez explicó que el pago corresponde a la producción de hojas y también al apoyo anual de mantenimiento de plantíos de henequén en cultivo, incentivo que busca que los labriegos aseguren el buen rendimiento en el proceso de la producción.

Los apoyos entregados este día benefician a los productores de Baca, Bocobá, Cacalchén, Cansahcab, Dzemul, Dzidzantún, Dzoncauich,  Telchac Pueblo, Teya, Tekantó, Suma de Hidalgo, Tixkokob, Tixpehual, Mocochá,  Motul y Yaxkukul.

En lo que va de esta administración se ha incentivado la producción de más de 25 mil 516.64 toneladas de fibra de henequén, con un valor en la producción de 226 millones 562 mil 255 pesos beneficiando a 3,500 productores en 39 municipios. En Yucatán hay 13,532 hectáreas sembradas de henequén de donde se obtienen alrededor de seis mil toneladas de fibra al año.

Acompañado del director de Agricultura, Luis Novelo Piña,  el titular de la Seder  recordó que durante estos cinco años que han transcurrido el crecimiento en la producción es buena, lo que habla bien de la iniciar entre el gobierno y los productores.

Subrayó que la producción del henequén siempre ha sido un motivo de orgullo para Yucatán.

“Hoy vemos  como se han estado  incrementando ese apoyo  para la producción,  como los productores marcan la pauta,  con el movimiento del mercado, al precio de la fibra; eso, solamente se puede hacer  de una manera cuando hay confianza, el apoyo, la facilidad que brinda el gobierno para que se realice de una mejor forma e  incremente la productividad”, dijo.

Por su parte, el presidente de la Unión de Henequeneros Autónomos de Motul, Bernardino Martín Chan, reconoció el trabajo del gobernador Rolando Zapata Bello desde el inicio de su administración  para apoyar al campo yucateco, pues en el 2012, el precio del kilogramo de la fibra era de seis pesos a la fecha se está pagando en 14 pesos y ahora el productor es el que marca el precio de la fibra.

Con esto el Gobernador está demostrando que cumple sus compromisos a favor de los productores henequeneros, y nosotros también asumimos nuestro compromiso de seguir trabajando y produciendo más por el bien de Yucatán y de las familias que se dedican a esta actividad.

“Por eso estamos muy agradecidos con el Gobernador y con estos estímulos vamos a motivarnos  para incrementar más con las nuevas siembras de este año”, dijo.

UADY fortalece vinculación con sector productivo

  • Para coadyuvar en desarrollo de la entidad
Mérida, Yucatán.- Su misión como “Agente Capacitador” eleva la productividad y competitividad en las empresas locales y regionales. La UADY ha registrado 111 cursos y talleres que se ofrecen en sus diferentes facultades para el público en general.

Mérida, Yucatán, 25 de enero de 2018.- La universidad está cumpliendo con impulsar acciones de vinculación y capacitación que permitan mejorar los niveles de productividad y competitividad en las empresas, manifestó Félix Alpuche Esquivel, egresado de esta casa de estudios y titular de la Unidad de Vinculación Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en Yucatán.

El egresado de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán, manifestó que gracias a las acciones de capacitación que se brinda a los trabajadores en activo es posible generar una dinámica acelerada a favor del crecimiento y desarrollo de la región.

La alianza entre la universidad y el sector productivo es fundamental pues permite un acercamiento directo con el trabajador, “con la capacitación, el trabajador se siente valorado, pero sobre todo, seguro y convencido de que podrá desempeñar mejor sus funciones y ser mucho más productivo para su empresa”.

En agosto del año pasado, la UADY recibió la certificación de “Agente Capacitador”, que otorga la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), cuya finalidad es incidir en la profesionalización de la planta laboral a partir de cursos, talleres y actividades académicas.

El Plan de Desarrollo Institucional 2014-2022 de la UADY plantea como visión, ser la institución de educación superior de México con el más alto nivel de relevancia y trascendencia social, de ahí que sea fundamental la vinculación con los sectores productivos.

Para el logro de esa visión, uno de los objetivos estratégicos es ser un centro de referencia nacional, internacional de desarrollo científico, humanístico, tecnológico y cultural caracterizado por sus contribuciones relevantes al avance del conocimiento y atención de problemáticas significativas que inciden en el desarrollo del Estado.

En palabras de Félix Alpuche, la contribución de la academia resulta en mejorar competencias en los trabajadores yucatecos y generar un círculo de producción dinámica.

El egresado de la Licenciatura en Economía manifestó sentir orgullo por su Alma Mater, tanto por su nivel académica como por la visión de ser transformadora social.

En una entrevista consideró que estas acciones contribuyen a consolidar la cultura de capacitación de los trabajadores en activo, contemplada en la Ley Federal del Trabajo.

“Es importante continuar con un proceso de sensibilización en las cámaras empresariales, para que sus agremiados, le otorguen a sus colaboradores ese beneficio que además redunda en la productividad ya que el trabajador de esta manera se siente valorado y motivado para desempeñar de mejor manera sus funciones en beneficio de la propia empresa”, dijo.

De igual forma, comentó que es indispensable que el recurso humano tenga conciencia que la capacitación se ha convertido en una necesidad apremiante ya que el actualizarse constantemente los vuelve más competitivos y les da más herramientas para enfrentar los retos que exige el mercado laboral y contribuye a su desarrollo personal y profesional.

Como egresado de esta casa de estudios, recordó sobre algunas de sus experiencias por el paso de las aulas en la Facultad de Economía y, sobre todo, por haber tenido a profesores ejemplares que incidieron en su formación como los ex directores del plantel, Alberto Quintal Palomo y Jorge Luis Canché Escamilla, quienes “siempre inculcaron en mí, el espíritu de superación personal y profesional”.

De sus enseñanzas pude reforzar valores que de niño le habían inculcado sus padres, pero que durante los estudios de licenciatura se convierten en cimiento firme para la vida futura y es que “reforzaron en las generaciones, fuertes ideales de superación y liderazgo”.

Alpuche Esquivel, quien egresó en 1990, recordó que la dinámica de estudio de hace unas décadas estaba basada meramente en libros, en contraste con el escenario tecnológico actual.

Finalmente, envió un mensaje a las nuevas generaciones a mantener el entusiasmo por seguir aprendiendo durante su vida, ya que no basta con tener un título profesional, sino continuar con una actitud positiva ante los distintos escenarios y momentos; además de preservar valores fundamentales como la transparencia, honestidad, respeto, responsabilidad y lealtad.

Cabe señalar que a partir de la certificación de “Agente Capacitador”, la UADY ha registrado 111 cursos y talleres que se ofrecen en sus diferentes facultades para el público en general.

Nuevo lactario en el Tribunal Superior de Justicia del Estado

Mérida, Yucatán.- El Tribunal Superior de Justicia inauguró hoy un nuevo lactario ubicado en su sede en la colonia inalámbrica, el cual permitirá a las servidoras judiciales con hijos en edad de lactancia alimentarlos o bien recuperar la leche materna para alimentarlos en casa.

Dicho espacio se acondicionó en coordinación con el DIF estatal y se encuentra a tono con la política de apoyo a las mujeres que caracteriza al Poder Judicial del Estado, donde la mayoría de colaboradores son mujeres, porcentaje que llega a más de 60% en el caso de los juzgadores.  Además, como una acción de igualdad de género, el Poder Judicial del Estado otorga desde diciembre de 2010 la licencia de paternidad, (primera institución del Estado en otorgarla) con la finalidad de que los padres puedan acompañar a la madre y fortalecer el vínculo con sus hijas o hijos.

Cabe recordar que este es el segundo lactario que se pone en funcionamiento en el Poder Judicial del Estado. El anterior se inauguró el pasado 1 de agosto de 2017 en el edificio que alberga los juzgados familiares y mercantiles del Poder Judicial del Estado, ubicado en la calle 35 entre 62 y 62-a de la colonia centro de esta ciudad de Mérida.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura Marcos Alejandro Celis Quintal, refrendó el compromiso del Poder judicial del Estado con sus colaboradores y sus familias.

Señaló que estos lactarios contribuyen a fortalecer  el vínculo entre los bebés y las mamás. Recordó algunas de las acciones que el Poder Judicial ha implementado desde hace años para fortalecer la igualdad de género en la institución como el otorgamiento de 10 días hábiles de licencia de paternidad, así como los cuatro meses de licencia de maternidad para las madres,  de acuerdo con las disposiciones de ley.

Por su parte, la Maestra Laura Barrera Fortoul directora del Sistema DIF Nacional, expresó la importancia de los lactarios como un lugar de vinculación absoluto entre la madre y los niños, pero sobre todo un lugar de respeto en donde se le da la importancia a esta etapa fundamental de la vida.

En el corte de listón inaugural de este nuevo espacio estuvieron presentes la presidenta del DIF estatal  Sarita Blancarte de Zapata,  el director general del DIF estatal  José Limber Sosa Lara los magistrados y magistradas del Tribunal Superior de Justicia Ligia Aurora Cortés Ortega, Leticia del Socorro Cobá Magaña, Mygdalia A. Rodríguez Arcovedo, Adda Lucelly Cámara Vallejos, Ingrid I. Priego Cárdenas, Ricardo de Jesús Avila Heredia, José Rubén Ruiz Ramírez, Santiago Altamirano Escalante y  Lusi Felipe Esperón Villanueva; así como las Consejeras de la Judicatura Sara Luisa Castro Almeida, Silvia Carolina Estrada Gamboa,  Melba Angelina Méndez Fernández y el Consejero Luis Jorge Parra Arceo.

Algunas de las beneficiarias estuvieron presentes con sus respectivos hijos en este acto, entre ellas Ana Elizabeth Bonilla Casanova, Marisol del Carmen Baeza Guzmán, Romina Mendicutti Priego, Estefanía Albertos León, Mónica Acosta García de la Cadena, Rosa Elvira Sánchez Tec y Flora Navarro Blanco.



Créssida presentará “Experiencias en tránsito”

  • En este 2018 Créssida Danza Contemporánea continúa con su labor educativa, promocional y de vinculación dancística
Mérida, Yucatán.- En seguimiento a las actividades de formación y vinculación con creadores escénicos, los alumnos del Grupo Especial Becado del Conservatorio de Danza de Yucatán, realizaron bajo la dirección de la bailarina Diana Bayardo, el proyecto “Experiencias en tránsito”.

Un laboratorio de movimiento basado en la coreografía Pulsión danza testimonial, realizada por Diana Bayardo en 2017, con base en técnicas de educación somática, danza contemporánea e improvisación.

En el transcurso del laboratorio los estudiantes conocieron los planteamientos y reflexiones que aparecieron durante el proceso de ésta pieza, así como el método de entrenamiento que realizó Bayardo durante su creación. Para esto, los alumnos llevaron a cabo sesiones de trabajo y finalmente una apertura al público del montaje, acompañada de una charla sobre el proceso y el trabajo del Bailarín-Gesto desarrollado por Bayardo en los últimos años.

La presentación de “Experiencias en tránsito” se llevará a cabo los días 26 y 27 de enero a las 20 hrs. en la Sala de Arte del Conservatorio de Danza, la entrada es libre.

Por su parte, la compañía Créssida Danza Contemporánea, dirigida por Lourdes Luna comenzará una breve temporada de su más reciente creación coreográfica “Es tiempo de duraznos” pieza que se estrenó en la pasada emisión del Festival Yucatán Escénica 2017 y que tiene como punto de partida el tiempo y las diferentes visiones en que ha sido plasmado en las manifestaciones artísticas contemporáneas. Las funciones de “Es tiempo de duraznos” se realizarán el 2 y 3 de febrero a las 8 de la noche, entrada $30.00.

Continuando con la vinculación artística y promoción cultural, iniciando este año el Conservatorio de Danza de Yucatán lanzó la convocatoria “Cuerpos en Red”que  tiene como objetivo principal acercar a los creadores escénicos al espacio de la Sala de Arte del Conservatorio de Danza de Yucatán para que por medio de sus propuestas creativas conformen la programación cultural del mes de marzo.

La Sala de Arte se ha caracterizado por ser un espacio alternativo escénico para creadores y artistas semiprofesionales y profesionales enfocados en apoyar el ARTE y la CULTURA en el Sureste Mexicano. La convocatoria cierra hasta el 3 de febrero, se invita a creadores escénicos a enviar su carpeta al mail cressidadanza@gmail.com. Por último, el Conservatorio de Danza de Yucatán se encuentra en periodo de inscripciones gratuitas a sus diferentes disciplinas artísticas, esta promoción estará vigente todo el mes de febrero.

Yucatán se suma a la Estrategia Nacional de Desarrollo Infantil

  • Destaca la entidad en todo el país como ejemplo de inclusión.
Mérida, Yucatán.- Con una cobertura del 100 por ciento, Yucatán se sumó este día a la segunda etapa de la Estrategia Nacional de Desarrollo Infantil y Vigilancia Nutricional, que a través de la Cédula de Evaluación de Desarrollo Infantil (CEDI), permitirá medir la motricidad fina, gruesa y el lenguaje de niñas y niños de cero a cinco años de edad, a fin de detectar alguna condición de desventaja que posteriormente se atenderá a la brevedad para mejorar su calidad de vida.

Durante la entrega de los trabajos de restauración y adecuación de los Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil (CADI), la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, y la directora del DIF nacional, Laura Barrera Fortoul, signaron un convenio de colaboración para incluir a la entidad en la segunda etapa de dicha estrategia, que se aplica en todas las guarderías locales.

En presencia del director del organismo asistencial en el estado, José Limber Sosa Lara, la funcionaria federal anunció además que se canalizará más de 15 millones de pesos para fortalecer las acciones de inclusión y del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), así como para la modernización de los Centros de Desarrollo Familiar Urbanos y Municipales (CDF).

"Este convenio nos permitirá apoyar con seis millones el tema de la discapacidad, a través del CREE; más de seis millones al mejoramiento de los CADI y los Centros de Desarrollo Familiar Urbano y Municipal; un millón a la Expo Inclusión, donde Yucatán sienta un ejemplo de verdadera inclusión, y a los proyectos del programa Comunidad DIFerente, donde he podido ver a mujeres empoderadas para seguir adelante", detalló.

En el CADI "Julia Peón Cámara", lugar emblemático por ser la primera guardería en el territorio, Sosa Lara explicó que, a la fecha, cinco de los ocho Centros de este tipo que hay en el estado han sido remodelados y se ha capacitado a su personal.

"En Yucatán, estamos construyendo desde hace cuatro años el Programa de Desarrollo Infantil Temprano y, con este convenio, se fortalecen las acciones ahí establecidas para fortalecer la protección primaria de la infancia, la salud materna infantil, y la educación y el desarrollo lúdico, tres pilares sobre los que está cimentado. Estamos convencidos de que la inversión que hagamos hoy en esta materia nos dará un mejor futuro", aseveró.

Por su parte, Sosa Lara extendió un reconocimiento a integrantes de la Sociedad Minerva, mujeres egresadas de la Normal Superior quienes impulsaron en 1951 la apertura de la primera guardería en Yucatán, con la finalidad de proteger a los hijos de las mujeres que trabajaban en el mercado municipal.

Autoridades de los DIF nacional y estatal develaron una placa conmemorativa a los 65 años del mencionado CADI, en presencia de la señora Lilia Camino Espadas, nieta de la entonces presidenta del organismo fundador.

Por lo que toca a los trabajos entregados este día, se informó que se realizaron con una inversión de 3.5 millones de pesos en beneficio de 380 madres trabajadoras, 275 niñas y 304 niños de los Centros “Rosa Torres”, “Lina López”, “Carmen Gómez”, ”Julia Peón”, “Cordemex” y “Elvia Carrillo”.

Posteriormente, las autoridades se trasladaron al CDF “Humberto Lara y Lara” en la colonia Fidel Velázquez de esta capital, donde constataron las mejoras que se realizarán en ese espacio tras el anuncio de los recursos que ejercerá la dependencias federal.

Ninel Conde denuncia intento de extorsión

Ciudad de México.- Ninel Conde compartió en su cuenta de Twitter que fue víctima de un intento de extorsión y en respuesta subió la fotografía a redes sociales explicando que las instantáneas eran para su nutriólogo y no tenían nada de malo.

“Oye, Ninel, ¿cuánto por no subir tus fotos?”, dice el mensaje que recibió, juntocon la fotografía donde aparece en un baño completamente desnuda.
Di NO a la extorsión. Aquí mismo expongo esto Antes que quieran seguir intentando lucrar con la imagen de una figura pública! Nada tiene de malo una imagen de referencia para mi Nutriologa . Aquí la dejo primero yo!, respondió.


Liborio Vidal se suma a la campaña de Sahuí

  • Y el tema no sólo es una ambición personal o tener el poder por el poder, afirmó.
Mérida, Yucatán.- La fuerza del PRI reside en su capacidad de sumar liderazgos, así como voluntades de servicio para alcanzar un mismo objetivo, beneficiar al pueblo yucateco, afirmaron el precandidato del tricolor a la gubernatura del estado, Mauricio Sahuí Rivero y el diputado federal, Liborio Vidal Aguilar.

En un encuentro en esta ciudad ambos priistas señalaron que comparten el proyecto de seguir avanzando por la ruta de bienestar para que Yucatán mantenga en rumbo.

“Aquí esta noche refrendamos todas y todos que nuestro alto ideal se llama Yucatán, y la riqueza de nuestro partido, de esta institución  en la cual todos hemos crecido, es generar espacios para todos los liderazgos que junto con la sociedad han construido el crecimiento sostenido de nuestro estado, condición que con optimismo realista nos inspira a creer en un futuro mejor para nuestras familias”, sostuvo Sahuí Rivero.

En ese sentido, el precandidato a la gubernatura subrayó que actualmente el estado va bien y por el rumbo correcto, sin embargo, hay que salir a llevarle las buenas noticias a más yucatecos, porque aunque las encuestas en este momento son favorables, es necesario seguir haciendo alianzas.

“Vamos a ganar porque tenemos un gran equipo, que se encuentra por todo el territorio. Ganando y ganando juntos con todas las expresiones de nuestro partido, es la garantía de que nos va a ir bien, somos gente que quiere que a través del servicio público a Yucatán le vaya mejor”, dijo.

Sahuí Rivero hizo un amplio reconocimiento al trabajo y la trayectoria del político vallisoletano “el que seguirá trabajando en favor de Yucatán junto con nosotros”.

Por su parte, Vidal Aguilar dijo que existen coincidencias con el ex Secretario de Desarrollo Social sobre cómo seguir construyendo un estado seguro y con crecimiento económico que ha impulsado el Gobernador Rolando Zapata Bello.

“Y el tema no sólo es una ambición personal o tener el poder por el poder, es mucho más que eso, estamos hablando del progreso de nuestras familias, negocios, trabajo. Queremos que nuestros hijos continúen saliendo y regresando a casa con bien. De manera formal le pido a este gran equipo de líderes, que vamos a mover a nuestra estructura para acompañar a Sahuí. Unidos lo vamos a lograr”, convocó.

Al plantear algunas de las preocupaciones que le han transmitido los ciudadanos, Liborio Vidal le solicitó a Mauricio Sahuí reforzar las estrategias de combate a la pobreza y ampliar las que aseguran educación para la infancia y empleos formales para la juventud.

“Sabemos que se ha avanzado en el tema y que tú dirigiste el programa Mejorar, con esa experiencia y compromiso social sabes que estamos en deuda con las 2 mil 200 comunidades rurales que tenemos en Yucatán, queremos que vivan de una manera más digna, porque de eso se trata la política”, continuó ante los diputados federales Francisco Torres Rivas y Virgilio Méndez Bazán.

Entre otras propuestas, sugirió mantener la seguridad, incrementar los proyectos productivos para madres de familia que quieren contribuir en la economía de su familia.

Además de superar los 70 mil empleos que ha logrado Rolando Zapata Bello, atrayendo  más empresas.

“Hoy vengo en nombre de todo este gran equipo, vamos a seguir contribuyendo este Yucatán que todos queremos, estamos seguros que este es el rumbo. Que los yucatecos hemos tomado la decisión de que siga gobernado el PRI aquí en Yucatán”, aseveró el diputado federal.

El presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Carlos Sobrino Argáez, comentó que para cualquier partido es un orgullo tener liderazgos que están dispuestos a trabajar porque saben que en esta ocasión está en juego la historia, el futuro y la permanencia política.

“Con esta suma vamos a entregarle buenos resultados a las y los yucatecos.  El ejercicio de la política es como un rompecabezas y hoy ha completado y va a ganar con Mauricio Sahuí Rivero. Todas las piezas son importantes contamos con hombres y mujeres valientes que van a dar la batalla” expresó.
© all rights reserved
Hecho con