Inauguran el cuarto Centro de Atención al Personal (CAP) de la UADY

  • Estrategia para facilitar y descentralizar procesos y servicios en beneficio de comunidad universitaria
Mérida, Yucatán.- Como una iniciativa que se desprende del PDI 2014-2022, la Universidad Autónoma de Yucatán inauguró el cuarto Centro de Atención al Personal (CAP) en el Fénix, cuyo objetivo es facilitar procesos y servicios en beneficio de la comunidad universitaria.

Al inaugurar el centro, el Rector José de Jesús Williams, manifestó que uno de los compromisos de esta casa de estudios es la atención al personal, de ahí que es eje de uno de los 12 programas prioritarios del Plan de Desarrollo Institucional (PDI).

“Con los CAP´s buscamos facilitar procesos y descentralizar servicios y por supuesto, ser mucho más eficientes en el trabajo administrativo”, subrayó. 

El CAP-Fénix se suma a los que ya operan en los Campus de Ciencias de la Salud, de Ciencias Sociales, Económico Administrativas y Humanidades, y en el de Ciencias Exactas e Ingenierías. El recién inaugurado está ubicado al interior del edificio que ocupa el Centro Institucional de Lenguas (CIL).

En el acto, el coordinador general del Sistema de Posgrado, Investigación y Vinculación, Javier Becerril García, explicó que estos centros brindan diez diferentes servicios, aunque la finalidad es ampliar esta oferta y mejorar la práctica a partir de estudios de satisfacción y encuestas con los usuarios.

El objetivo de los CAP´s es brindar atención al personal académico, administrativo y manual sobre los procesos y servicios administrativos, que originalmente se llevan a cabo en el Edificio Central.

Frente a académicos y trabajadores, el Rector aseguró que el compromiso es continuar con la apertura de nuevos CAP´s en escuelas y facultades, así como en la Unidad Multidisciplinaria Tizimín.

Adicionalmente, aclaró que estos centros no son exclusivos para los que laboran en el área en cuestión, sino por el contrario, están abiertos para cualquier académico y trabajador, sin importar su centro de trabajo original.

Aulas dignas generan alumnos más eficientes: Francisco Torres Rivas

  • Continúan los recorridos del diputado "Panchito" Torres en colonias y comisarías del IV Distrito.
Mérida, Yucatán.- “Para mí es un gusto permanecer cercano a ustedes, y en esta ocasión poder colaborar con pintura para su escuela, aulas dignas generan estudiantes más eficientes”, señaló el diputado federal, Francisco Torres Rivas al visitar la escuela primaria Agustín Melgar ubicada en la comisaría de Cholul.

Ante la directora de la escuela, la Mtra. Ana Minelia Buenfil Díaz, el legislador indicó que es primordial para los niños y niñas tengan en óptimas condiciones sus centros de estudios, “es importante que todos los estudiantes de la ciudad capital y todo el estado, tengan las herramientas e instalaciones adecuadas para salir adelante”, agregó.

“Agradecemos la visita de nuestro amigo Panchito, siempre colaborando y apoyando al que más lo necesita, nosotros confiamos en el trabajo que realiza día con día”, mencionó la presidenta de la asociación de padres de familia, Braulia Sulú Chim.

Como parte del constante contacto con la comunidad, Torres Rivas visitó también a los vecinos de las colonias San Luis Sur Dzununcán, Salvador Alvarado Oriente y La Guadalupana.

“Panchito que gusto que nos sigas visitando, agradecemos el apoyo que nos diste para nuestro hogar, seguiremos confiando en tu palabra y cariño para la gente de esta colonia”, dijo María Eugenia Esquivel Peraza de la colonia Salvador Alvarado Oriente.

En el recorrido de ese día, el diputado federal dialogó con Citlaly Suarez Pech de la Guadalupana y Tomassa de la Cruz Sánchez de San Luis Sur Dzununcán, quienes le agradecieron por los diversos apoyos que hizo entrega, entre ellos láminas de cartón para reforzar sus viviendas.

Inician cursos de cocina y repostería en los Centros de Desarrollo Integral

Mérida, Yucatán.- Los 23 Centros de Desarrollo Integral que el Ayuntamiento de Mérida opera a través de la Dirección de Desarrollo Social iniciaron sus distintos cursos el pasado 15 de enero y a la fecha se han registrado  ya 3 mil 635 alumnos y alumnas inscritos, cifra considerada como alta, con respecto de años anteriores.

Pese a que todavía continuarán las inscripciones hasta la primera semana de marzo, los  centros Nora Quintana y Sara Mena reportan cupos completos en algunos de sus talleres; el primero completó su matrícula en los talleres de Cocina y Repostería Vespertina, Jarana, Jazz y Tae Kwon Do, mientras que el segundo, ubicado en Pacabtún, presenta cupo completo en los talleres de Cocina y Repostería, Jazz y Ballet.

Al respecto, la directora de Desarrollo Social,  Cecilia Patrón comentó que “Como cada año y en gran medida gracias al éxito que ha tenido el programa de certificación que brinda más y mejores oportunidades de empleo y autoempleo a la ciudadanía, los cursos de capacitación de Cultora de Belleza, Cocina y Repostería y Corte y Confección continúan siendo los más demandados y nos da mucho gusto que la gente siga confiando en nosotros para mejorar su calidad de vida”.

Recordó que en años anteriores la demanda al iniciar el año era de 3,200 alumnos pero en este mes, la cifra ya alcanzó los 3,635 alumnos y se espera que aumente conforme transcurre el año.

Indicó que además de los cursos ya mencionados se imparten otras clases para la superación personal de los meridanos y meridanas, como Manualidades, cursos culturales como Artes Plásticas, Guitarra, Coro, Teclado;  de danza como Ballet, Jazz, Hawaiano, Salsa y Jarana; cursos deportivos como Zumba, Tae Kwon Do y Yoga  y educativos como inglés, Asesorías de Regularización, Computación y Talleres Infantiles.

Los 23 centros están distribuidos en los cinco zonas de la ciudad: Centro-Sur, Sur, Poniente, Oriente, Norte y en las comisarías de Caucel, Chablekal, San José Tzal y Komchén. Además, para facilitar el acceso de las mujeres que deseen inscribirse a algún curso algunos centros y tienen niños de tres años en adelante y hasta preescolar, se cuenta con el Servicio de Estancia Infantil para cuidarlos mientras las mamás se capacitan.

Restringirá 10 días la SCT circulación en el Distribuidor Vial a Progreso

  • De 8 de la mañana a cinco de la tarde, por trabajos de adecuación de vialidades en la zona.
  • Exhorto a conductores a respetar señalamientos y límites de velocidad. Apoyo de la SSP
Mérida, Yucatán.- El Centro SCT en Yucatán informa que como parte de los trabajos de adecuación de rutas alternas y preparación de vialidades laterales para la modernización del Distribuidor Vial de la salida a Progreso, de nueva cuenta se restringirá la vialidad en la zona durante los próximos días en horario de 8 de la mañana hasta las 17 horas, como medida de seguridad para los usuarios que transitan sobre el anillo periférico de Mérida.

A partir del jueves primero y hasta el martes 6 de febrero, en el lado sur-poniente (periférico hacia Mérida) se cerrará la circulación en el carril de baja velocidad del periférico y en un carril de la vialidad lateral para llevar a cabo trabajos de terracerías en la adecuación del carril de incorporación del periférico hacia la lateral. (Eje 132 y Eje 30)

El miércoles 7 de febrero, del lado norte-oriente (CFE Subestación Norte) se realizarán trabajos para la ampliación de la curva de incorporación hacia la carretera Mérida-Progreso, por lo que se reducirá a un carril de circulación en esa vialidad lateral y en el lado norte-poniente (Canchas Fut 7) se realizarán trabajos con maquinaria para habilitar la ampliación de la vialidad de incorporación hacia el periférico de Mérida, por lo que también se reducirá la vialidad en un carril. (Eje 10 y Eje 40)

Asimismo, ese día se llevarán a cabo trabajos de pavimentación en los retornos habilitados sobre el anillo periférico ubicados (en el lado poniente) entre los Distribuidores de la Facultad de Ingeniería y el de la salida a Progreso y (en el lado oriente) entre los Distribuidores de Temozón y Progreso, por lo que se restringirá la circulación en el carril de alta velocidad en ambos sentidos del anillo periférico. (Eje 132 y Eje 32)

Para el jueves 8 de febrero se realizará la pavimentación en la ampliación del carril de incorporación hacia la lateral y en la curva de la salida a Progreso. Adicionalmente, en el lado norte-poniente se pavimentará el tramo de la ampliación de la lateral (curva) en el sentido de Progreso hacia el periférico poniente. En ambos casos, se reducirá a un carril el tránsito en las vialidades antes mencionadas. (Eje 32, Eje 10 y Eje 40)

Los días viernes 9 y sábado 10 de febrero se llevará a cabo la pavimentación de la adecuación de incorporación del periférico hacia la lateral y la pavimentación en la ampliación de la vialidad para ingresar hacia Mérida en el costado sur-poniente, trabajos para los cuales también se requerirá restringir la vialidad en el carril de baja velocidad del periférico y reducir a un carril la lateral. (Eje 30)

Estos trabajos forman parte de la primera etapa para la modernización del Distribuidor Vial de la salida a Progreso y se llevan a cabo en coordinación y con el apoyo de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Se hace un exhorto a los conductores que transitan por esta importante vía para que manejen con precaución, respetando el señalamiento y los límites de velocidad a fin de prevenir algún incidente.


El Juego de Estrellas 2018 será en el Parque Kukulcán Alamo

  • Será la quinta vez que los aficionados de Yucatán y de todo el país podrán disfrutar esta gran fiesta en tierras del Mayab.
Ciudad de México.-  El Parque Kukulcán Alamo será sede del Juego de Estrellas 2018, en la celebración de las 50 Temporadas de los Leones de Yucatán en la Liga Mexicana de Beisbol.

El 28 y 29 de junio se llevará a cabo la edición 86 del Juego de Estrellas, siendo un hecho histórico puesto que el majestuoso escenario de la serpiente emplumada se convertirá en sede por segunda ocasión en los últimos cuatro años.

Tal como lo había expresado desde el 2016 el presidente ejecutivo Ing. Erick Arellano Hernández, las fieras habían levantado la mano para albergar este importante evento en la Temporada 2018, lo cual fue confirmado por el CEO del circuito, Javier Salinas, este martes durante la Asamblea de Presidentes.

Será la quinta vez que los aficionados de Yucatán y de todo el país podrán disfrutar esta gran fiesta en tierras del Mayab. Los Leones han albergado el Juego de Estrellas en los años 1982, 1992, 1998 y 2015, todos ellos en el Parque Kukulcán Alamo.

Los hermanos Erick y Juan José Arellano Hernández encabezan la primera directiva melenuda de la historia que ha organizado dos Juegos de Estrellas, puesto que las anteriores administraciones sólo lo realizaron en una ocasión; Plinio Escalante Bolio en 1982, Cervecería Yucateca en 1992, y Gustavo Ricalde Durán en 1998.

Mañana miércoles, hasta 9 grados en el sur de Yucatán

  • Pronóstico de bajas temperaturas este miércoles en diversos puntos de la Península de Yucatán
Mérida, Yucatán.- La presencia de una masa de aire frío sobre el Golfo de México y la Península de Yucatán mantiene el pronóstico de bajas temperaturas para este miércoles en la región; se prevé además durante los días siguientes una disminución en el potencial de lluvias en la zona, informa la CONAGUA.

De acuerdo con los pronósticos, este miércoles se pronostican temperaturas mínimas de 11.0 a 15.0 grados Celsius en Yucatán, sin descartar valores de 9.0 a 12.0 grados en comunidades del sur del estado. Para Campeche se estiman mínimas de 13.0 a 17.0 grados Celsius y en Quintana Roo de 14.0 a 18.0 grados.

Se prevén registros durante el día de entre los 23.0 y 27.0 grados Celsius.

Los vientos serían del noreste de 15 a 25 km/h con rachas mayores a los 45 km/h, especialmente en la zona costera. Una vaguada al sur de la región ocasionaría  intervalos de chubascos en las zonas norte de Yucatán; sur de Campeche; y, sur de Quintana Roo.

El jueves, se prevén registros mínimos de 13.0 a 17.0 grados Celsius en Yucatán, mientras que para Campeche se estiman mañanas de 14.0 a 18.0 grados Celsius y de los 15.0 a 19.0 grados en Quintana Roo.

Los registros máximos oscilarían entre los 27.0 y los 31.0 grados Celsius.

La entrada de aire marítimo tropical favorecería lloviznas en las zonas noreste y oriente de Yucatán; centro y sur de Campeche; e intervalos de chubascos en el sur de Quintana Roo.

Los vientos serían del este-noreste de 15 a 25 km/h con rachas mayores a los 40 km/h.

Para el viernes, una vaguada se localizaría sobre la región, por lo que se pudieran presentar intervalos de chubascos en las porciones noroeste, oriente y sur de Yucatán; centro y suroeste de Campeche; y, centro y sur de Quintana Roo.

Se prevén  vientos del noreste de 15 a 25 km/h con rachas superiores a los 50 km/h en la zona costera.

Las temperaturas mínimas oscilarían entre los 15.0 y 19.0 grados Celsius en Yucatán, de los 17.0 a 21.0 grados en Campeche y de los 18.0 a 22.0 grados en Quintana Roo-

Se pronostican temperaturas máximas de 27.0 a 31.0 grados Celsius.

Las yucatecas, buenas administradoras de la economía familiar

  • Dialogando con Sahuí en Santa Rosa y Plan de Ayala
Mérida, Yucatán.- Las mujeres yucatecas son buenas administradoras y las que hacen rendir los pesos y centavos en el hogar, por eso seguiremos respaldándolas, afirmó el precandidato del PRI a la gubernatura, Mauricio Sahuí Rivero.

En encuentro con militancia priista de las colonias Plan de Ayala Sur II y Santa Rosa, el ex legislador federal aseguró que las estrategias que han dado buenos resultados se deben mantener, al tiempo de implementar nuevas políticas públicas que permitan afianzar las oportunidades que ahora tiene la entidad.

 “El ejercicio de gobierno debe ser responsable y honesto, hemos tenido el ejemplo del mejor Gobernador Rolando Zapata Bello. Y lo haremos de la mano de ustedes, cercanos, escuchando a las mujeres yucatecas, que son las mejores administradoras en el hogar y quienes inculcan valores”, aseveró.

En una nueva jornada de “Dialogando con Sahuí”, el precandidato reiteró que Yucatán va bien, hay buenas noticias y seguirá avanzando sobre el rumbo ya trazado para mantener el estado de bienestar.

En su oportunidad, Enrique Martínez Martín, estudiante de la Facultad de Derecho, solicitó que se mejore el servicio de transporte público y aumentar el número de unidades, ya que representa un riesgo caminar en calles oscuras al salir de la escuela.

 “Soy alumno de su alma máter, para ir a clases tengo que caminar hasta seis cuadras y esperar largos tiempos. En el sur de Mérida sufrimos del abandono y falta de servicios, pero eso va a cambiar con Víctor Caballero. A pesar del frío y la lluvia, estamos aquí en un ambiente familiar porque sabemos que usted no nos defraudará y que en 2018 vamos a ganar”, dijo.

Asimismo, Gloria de Jesús Nuñez López de Nueva San José Tecoh, explicó que en los alrededores de su vecindario quieren instalar un comité de policía vecinal, además de una ciclo ruta, más pasos peatonales y banquetas.

Mejoran la conectividad vía terrestre, para mayor movilidad

  • Más de tres mil habitantes se beneficiarán con la carretera Sierra Papacal-Chuburná Puerto.
Mérida, Yucatán.- Un abanico de oportunidades se abre para el sector turístico, las actividades comerciales, pesqueras, educativas y de investigación con la mejora de la conectividad carretera entre las comunidades de Sierra Papacal y Chuburná Puerto, obra que beneficia la movilidad de más de tres mil yucatecas y yucatecos que viven en la zona.

Los trabajos de modernización y reconstrucción de este tramo, puestos en marcha este lunes por el Gobernador Rolando Zapata Bello, forman parte del paquete de nueve obras y acciones que anunció para la recta final de su administración durante el mensaje que dirigió a la población con motivo de su quinto Informe.

Junto a lo anterior, se encuentra la edificación del nuevo Hospital Psiquiátrico, la creación del Instituto de Formación Policial y la Escuela Nacional de Educación Superior de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además de la actualización de la Enciclopedia Yucatanense.

Asimismo, la modernización de la antigua estación de ferrocarriles para ampliar las instalaciones de la Escuela Superior de Artes (ESAY) y convertirla en la Universidad de las Artes de Yucatán; la liberación de los terrenos de la otrora terminal de trenes conocidos como "La plancha"; el rescate de la zona arqueológica Kulubá, en Tizimín y el mejoramiento del entorno del Palacio de la Música.

La construcción y remodelación del tramo entre Sierra Papacal y Chuburná Puerto eran largamente esperadas por los habitantes de Mérida y Progreso, pero ahora pueden corroborar que el compromiso contraído por el Gobierno del Estado se está cumpliendo en tiempo y forma, para detonar la pesquería y el turismo en la región, que permitirán elevar la calidad de vida de los lugareños.

Al respecto, el presidente del Consejo Empresarial Turístico de Yucatán (Cetur), Jorge Escalante Bolio, señaló que al asegurarse la conectividad terrestre en el estado, el sector turístico se beneficia ampliamente, pues a los tour operadores les facilita el traslado de paseantes de un punto a otro y el diseño de nuevos circuitos.

“Con base en la facilidad en vías de comunicación, la gente se desplaza con más facilidad y eso genera más infraestructura, principalmente de alimentos y bebidas, en forma posterior sería el hospedaje”, sostuvo.

Las labores, en las que se eroga 50 millones de pesos y concluirán en un lapso de cinco meses, están enmarcadas en el compromiso número 170 de la administración estatal. Además de reactivar la economía, contribuirá a que niñas, niños, jóvenes y adultos ahorren tiempo y transiten con seguridad por esa carretera.

Asimismo, se puede convertir en una opción de paseo para los turistas que llegan en crucero a puerto Progreso, considerando que semanalmente arriban cuatro embarcaciones con cerca de tres mil personas. De igual forma, la ubicación del Parque Científico y Tecnológico (PCTY) en la zona permite proyectar un circuito turístico que incluya a este complejo de investigación e innovación.

Sobre la nueva carretera, el presidente local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Luis Eduardo Castillo Campos, indicó que la obra es parte de la planeación integral que ejecuta el Gobierno del Estado para continuar con el impulso de la entidad.

“Lo importante es que esta administración está ocupada en que el desarrollo sea en todos los sectores y esta carretera une a poblaciones que habían estado aisladas como Komchén, Sierra Papacal, Chuburná y Caucel”, aseguró.

El trabajo conjunto entre el Gobierno del Estado y autoridades federales a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) dio como resultado la concreción de dicho proyecto, en el que se respetó la zona de manglares y ciénagas, que son el hábitat de diversas especies.

“Vale la pena este esfuerzo porque integra al puerto con toda una región que en el futuro será beneficiada con el impulso que esta carretera, en buenas condiciones, dará al turismo de mar y playa que llega vía crucero, y además puede hacer resurgir haciendas que existen en la zona como atractivo para los visitantes”, explicó Castillo Campos.

En este sentido, el titular del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Javier Osante Solís, compartió que de los casi 14 kilómetros que conforman la vía, 6.6 corresponderán a trabajos de modernización con un ancho de siete metros y 7.1 restantes serán de reconstrucción con cinco metros de ancho, esto debido a la protección del manglar.

El funcionario recordó que en esta zona, que incluye a las comisarías meridanas de Kikteil y Sierra Papacal, así como la progreseña de Chuburná Puerto, circulan alrededor de dos mil 575 unidades al año.

Apertura a fuerzas políticas para la Glosa del V Informe de Gobierno

Mérida, Yucatán.- Integrantes de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado aprobaron por unanimidad el formato de glosa para analizar el V Informe de Gobierno, proceso que se desarrollará del 8 al 15 de febrero y en el que prevalecerá la apertura a las diferentes fuerzas políticas para el mejor desarrollo de los temas.

El análisis y contenido de la glosa del V Informe de Gobierno de Rolando Zapata Bello se dividirá en cuatro temas: Desarrollo Social y Rural, Desarrollo Humano, Desarrollo Económico y Territorial y Gobierno, Seguridad y Estado de Derecho.

La presidenta, Celia Rivas Rodríguez (PRI), el secretario, Raúl Paz Alonzo (PAN), y los vocales, Marbellino Burgos Narváez (Nueva Alianza), Enrique Febles Bauzá (PVEM) y Jazmín Villanueva Moo (Morena), avalaron que en cuatro días se realice el desahogo de la glosa, con dos días de comparecencia de los funcionarios del gabinete estatal y dos días para las sesiones ordinarias donde se discutirán y expondrán los temas antes señalados.

De este forma, el próximo jueves 8 de febrero comparecerán los funcionarios públicos con los temas Desarrollo Social y Rural a las 10 de la mañana y Desarrollo Urbano a las 13 horas, puntos que serán discutidos en el pleno del Congreso local al día siguiente, viernes 9 de febrero.

Posteriormente, el miércoles 14 de febrero del año en curso comparecerán los funcionarios públicos correspondientes a los temas de Desarrollo Económico Territorial a las 10 de la mañana, así como el asunto de Gobierno, Seguridad y Estado de Derecho a las 13 horas, tópicos que se expondrán el jueves 15 de febrero en sesión ordinaria.

Los funcionarios que comparecerán ante los diputados de todas las fuerzas políticas tendrán hasta 15 minutos para la presentación del tema que les corresponda, después se desarrollará una ronda de preguntas y respuestas moderadas por el presidente de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura.

Los diputados del PRI y PAN en una primera ronda, además de Nueva Alianza, Morena y PVEM en una segunda ronda, tendrán hasta ocho minutos cada uno para presentar sus preguntas y los comparecientes tendrán hasta 20 minutos para exponer sus respuestas, quienes también contarán con 10 minutos para emitir un mensaje final.

Para el desahogo en las sesiones ordinarias, los temas serán abordados por dos intervenciones de cada fracción o representación legislativa.

Cerca de 500 jóvenes del oriente se capacitan en materia laboral

Tizimín, Yucatán.- Atención a clientes, auxiliar de oficina y empleada de piso, entre otros temas, conforman la lista de los 18 talleres que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), a través del Servicio Nacional de Empleo local (SNEY), ofrecerá en Tizimín y Valladolid a 435 jóvenes, como parte del subprograma Bécate.

Los módulos, que están en el ramo de Capacitación en la Práctica Laboral, buscan incorporar a un mayor número de personas a un puesto formal y apoyar iniciativas de ocupación por cuenta propia, aseveró el titular de la STPS Yucatán, Bethel Achach Rodríguez.

Dijo que para el Gobierno de Rolando Zapata Bello es importante la colaboración con el empresariado, ya que es un buen aliado en las estrategias para generar más espacios dignos, sobre todo para quienes tienen mayor dificultad de colocarse en una plaza.

Por su parte, el alcalde anfitrión, Jorge Vales Traconis, recordó que esta administración tiene excelentes resultados en esta materia, lo que se observa en que, por quinto año consecutivo, la entidad ganó el primer lugar nacional en el manejo eficiente de los programas de empleo de la instancia federal.

Desde el Centro Comunitario de esta demarcación, el edil pidió a las y los jóvenes que aprovechen al máximo los módulos, porque así tendrán más oportunidades de acceder a un puesto laboral.

Del total de cursos que se impartirá en ambos municipios, que representa una inversión de un millón 300 mil pesos, ocho serán en la cabecera de Tizimín y tres más, en sus comisarías.

Previo a este evento, Achach Rodríguez inauguró el subprograma Bécate en Valladolid.

Leyes fuertes contra el combate a la tortura: Celia Rivas

  • Yucatán tendrá un Registro Estatal del Delito de Tortura
Mérida, Yucatán.-  Aprobar las modificaciones a la Ley contra la Tortura nos  permitirá contar con medidas de protección eficaces e instrumentación de programas para atender esta problemática, tales como ayuda, asistencia y atención contra esta problemática en nuestra entidad, afirmó la diputada Celia Rivas Rodríguez.
Se trata de prevenir, investigar y sancionar la tortura y otros tratos o penas crueles, Inhumanas o degradantes con leyes actualizadas y de vanguardia por lo que es positivo homologarnos con la ley federal", indicó.
También, con las reformas se especifica que la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas tendrá además a su cargo las atribuciones previstas en la ley general y se crea el Registro Estatal del Delito de Tortura, en franca relación con el Registro Estatal de Atención a Víctimas, con lo que se da un paso adelante.

Celia Rivas, subrayó que actualizar el marco normativo ayudará a una mejor coordinación con los diferentes entes encargados de aplicar la ley general.

Se realza el carácter inmediato de las intervenciones por parte de la Comisión de Derechos Humanos, tratándose de quejas relacionadas con violaciones a la integridad personal, porque para hacer frente a los nuevos escenarios sociales en materia de tortura, se debe incorporar lo referente a los derechos humanos con la debida atención por varias disciplinas, agregó.

“Es indudable que con las modificaciones de nuestro marco legal damos certeza al actuar de las autoridades de la materia, reforzando la protección de los derechos humanos”, finalizó.

Lo que necesitamos son políticos profesionales: Ugalde

Mérida, Yucatán.- "Más allá de partidos e ideologías, lo que en México necesitamos son políticos profesionales, que estén debidamente preparados para ser servidores públicos ejemplares", afirmó el ex presidente consejero del IFE Luis Carlos Ugalde Ramírez, al abordar la figura de los candidatos independientes durante una charla con integrantes de la asociación civil Masters Yucatán.

Dije que “las instituciones como el INE son confiables, lo que debemos mejorar son las leyes regulatorias, para obtener una democracia más sólida”, esto al comentar sobre los procesos electorales y los retos que implican estos para el aparato estatal mexicano.

Durante la reunión se abordaron temas relacionados con el panorama electoral del 2018, así como de los avances de la democracia mexicana en las últimas décadas. De esta forma, el Doctor Ugalde Ramírez compartió parte de su trayectoria como académico, funcionario público y consultor privado.

Al referirse a su experiencia como presidente del órgano encargado de vigilar las elecciones presidenciales en 2006, aseguró: “Se trató de una votación sin precedentes en la cual se dio el escenario más improbable. Hay una posibilidad de que en este 2018 la situación sea inclusive más compleja”.

A lo largo de la charla, los miembros de Masters Yucatán hicieron preguntas al actual director general de Integralia Consultores. De este modo, se tuvo una conversación dinámica en la que se escucharon diversas voces y opiniones.

Un tópico que llamó la atención de los presentes fue el de la poca participación de un gran sector poblacional en las actividades democráticas, lo cual se refleja en el abstencionismo electoral.
Sobre este fenómeno, el Dr. Luis Carlos Ugalde enfatizó:

“Es verdad que existe un grado de apatía, sobre todo entre la juventud, por ello me parece muy positivo que proyectos como Masters Yucatán fomenten esta participación y este impulso por involucrarse en los temas importantes del país”.

El presidente de la asociación civil, Jordy Abraham Martínez, agradeció al Doctor Ugalde el haber aceptado la invitación para reunirse con parte del equipo de Maters Yucatán por segunda ocasión en un lapso de dos años. “Este tipo de encuentros nos motivan para seguir al pendiente del acontecer social, económico y político del país y para ejercer el liderazgo de impacto en favor del bien comunitario”.

Con actividades propositivas, Masters Yucatán continúa por el camino de la constancia en su objetivo por consolidarse como una incubadora de líderes de diversos ámbitos de desempeño. Próximamente habrá más noticias con relación a los proyectos que esta asociación civil tiene en puerta.

LXI Legislatura decreta el 2018, año del Centenario de la Constitución Política de Yucatán

Mérida, Yucatán.- Las cinco fuerzas políticas aprobaron por unanimidad avalar el decreto para declarar el “2018, año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Yucatán”, así como un dictamen para armonizar leyes locales con las generales para prevenir, investigar y sancionar la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes.

En la sesión ordinaria de este martes, los diputados también aprobaron por unanimidad la licencia solicitada por Evelio Dzib Peraza, para separarse de su cargo de diputado del PRI por el décimo tercer distrito, para que en la próxima plenaria ocupe la curul su suplente, Pedro Javier Chi Canul.

Las fracciones legislativas del PRI y el PAN, en voz de sus coordinadores, Celia Rivas Rodríguez y Raúl Paz Alonzo, respectivamente, le desearon el mayor de los éxitos a Dzib Peraza y agradecieron su trabajo a favor de las coincidencias y disminuir las diferencias.

De la misma forma, la LXI Legislatura aprobó por unanimidad la realización del Informe Anual de Actividades de la Comisión de Derechos Humanos del Estado para el próximo 27 de febrero del año en curso a las 11 horas, que fue solicitado vía oficio por el secretario ejecutivo encargado de la presidencia de la Codhey, Miguel Sabido Santana.

Referente a la declaración del año del Centenario de la Constitución Política del Estado, Verónica Camino Farjat (PRI) recordó que el pasado 15 de Enero se cumplieron los 100 años de la Carta Magna local que, con los principios de la Revolución Mexicana y sentando las bases para traer la tranquilidad después del conflicto armado, puso en alto el nombre de Yucatán, con su contenido progresista y de vanguardia, que vale la pena recordar y fortalecer.

Mencionó que la Constitución de Yucatán de 1918 es de avanzada, porque se destacan la defensa de los derechos de los obreros, en consonancia con su homóloga federal, así como la obligación que imponía al Gobierno del Estado de ser garante del Bienestar Social.

“Después de 100 años, nuestra ley fundamental continúa siendo el cimiento sólido del marco normativo de Yucatán y es el origen de las instituciones que todos los días promueven y construyen el desarrollo de nuestro estado; como diputados, debemos difundir la importancia de este histórico momento, resaltando la clara visión del Estado de Derecho”, resaltó.

Sobre la armonización de leyes locales en materia de tortura, Daniel Granja Peniche (PRI) detalló que el dictamen modifica el Código Penal para que cuando se refiera al delito de tortura se establezca claramente la mención a la Ley General en la materia, y exprese que se trata de un delito grave.

También, continuó, se reforma la Ley de la Comisión de Derechos Humanos para facultar a este organismo para intervenir de manera inmediata cuando se realicen quejas relacionadas con violaciones a la integridad personal en el mismo contexto, así como la Ley de Víctimas para hacer referencia al derecho de éstas para contar con medidas de protección eficaces e instrumentación de programas para atender casos de tortura.

“Además se especifica que la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas tendrá además a su cargo, atribuciones previstas en la Ley General y se reforma la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública para crear el Registro Estatal del Delito de Tortura, que deberá coordinarse con el Registro Estatal de Atención a Víctimas”, agregó.

En su turno, Moisés Rodríguez Briceño (PAN) mencionó que con estas nuevas reformas se distribuyen las competencias y la coordinación que deben tener las autoridades en el combate a la tortura, se establece además claramente los tipos  de este delito, pero también se legisla para otorgar medidas específicas de atención, ayuda, asistencia, protección integral y reparación de las víctimas que sufran algún tipo de tortura.

“La tortura es una práctica violatoria de los derechos humanos, con estas reformas se sientan las bases para combatir esta vergonzosa problemática, no más tortura en Yucatán, los diputados del PAN conscientes de la necesidad de armonizar y actualizar nuestro marco local a los parámetros que señala las leyes generales”, expresó.

En la plenaria de este día, también se turnó a la comisión de Derechos Humanos, la iniciativa para declarar el “23 de febrero, Día del Rotarismo en el Estado de Yucatán”; así como a la comisión de Justicia y Seguridad Pública, la propuesta para modificar el código penal y el código de la familia, en materia de derechos de la mujer, suscrita por la fracción del PRI.

En asuntos generales, Beatriz Zavala Peniche (PAN) presentó una iniciativa de Ley de Asentamientos Humanos del Estado que contempla cambios para que las autoridades cuenten con un marco jurídico adecuado para el crecimiento urbano.

Al igual que Rafael Montalvo Mata (PAN) que entregó una iniciativa de decreto para adicionar el artículo 101 ter al capítulo décimo de la Constitución Política, en materia de derecho patrimonial, para que todos los yucatecos cuenten con seguridad jurídica respecto al tema.

Para finalizar, la LXI Legislatura aprobó realizar la siguiente sesión ordinaria el próximo martes 6 de febrero del presente año a las 12:30 horas.

Beatriz Zavala propone nueva Ley de Asentamientos Humanos para Yucatán

Mérida, Yucatán.-  La diputada Beatriz Zavala presentó ante el pleno del Congreso de Estado una iniciativa para crear una nueva ley estatal de asentamientos humanos, la cual —explicó— contempla aspectos no contemplados en la ley  vigente, como  la responsabilidad y las competencias de los municipios en el desarrollo urbano y metropolitano.

La legisladora recordó que su propuesta integra los cambios recientemente aprobados por los diputados en la materia, pero que atienden a fondo los cambios provocados por el desarrollo urbanístico acelerado tanto en la zona metropolitana de la capital del estado como en distintas zonas conurbadas de municipios del interior.

En este sentido, detalló que con esta nueva ley se pretende establecer las acciones sobre el uso o aprovechamiento  del suelo dentro de áreas urbanizadas y el destino de los predios en dichos centros de población  y/o asentamientos. Destacó que esta nueva ley tendía como objetivo fortalecer el ordenamiento de los municipios conurbados en las zonas metropolitanas del estado.

“La movilidad, por ejemplo, no es un tema de un municipio en particular; el tratamiento de los desechos es un tema que debe ser abordado en común. Incluso la infraestructura de los servicios requiere una coordinación entre los municipios conurbados”.

Al concluir su intervención, solicitó a la mesa directiva que su iniciativa sea turnada a la comisión de Desarrollo Municipal, ya que aborda aspectos importantes en la materia. Destacó la disposición del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional por seguir trabajando en los temas pendientes en lo que resta de esta legislatura.  

Designan a la Dra. Matilde Jiménez Coello como directora del CIR “Dr. Hideyo Noguchi”

  • XVII Consejo Universitario aprueba conformación de Comisiones Permanentes Académica, Legislativa y de Presupuesto para el periodo febrero 2018 – enero 2019.
Mérida, Yucatán.- En sesión extraordinaria del Decimoséptimo Consejo Universitario, sus integrantes aprobaron distintos asuntos de interés como la designación de los miembros de las Comisiones Permanentes Académica, Legislativa y de Presupuestos para el periodo comprendido del 01 de febrero del 2018 al 31 de enero de 2019.

En el acto presidido por el Rector, José de Jesús Williams, se aprobó la designación de la Dra. Matilde Jiménez Coello, como directora del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”, para el periodo comprendido del 26 de febrero de 2018 al 25 de febrero de 2022.

En este punto, el Rector presentó un informe sobre el procedimiento que se desarrolló previo a la designación, resultando de un proceso que incluyó el intercambio de opiniones y propuestas con académicos, administrativos y manuales de dicho centro.

Además, hizo un balance sobre la situación actual del CIR –creado en 1975-, que al momento cuenta con 45 proyectos de investigación, de los cuales 31 se desarrollan en la Unidad de Ciencias Biomédicas con un presupuesto de 14 millones de pesos de financiamiento externo, y 14 proyectos en la Unidad de Ciencias Sociales, con un presupuesto de 6 millones de pesos.

La sesión también fue marco para la toma de protesta como Consejero del Director de la Facultad de Medicina, Dr. Carlos Castro Sansores.

En ese orden, el Rector presentó la propuesta para convocar a elecciones extraordinarias de Consejero Maestro de la Facultad de Medicina, así como para designar al Dr. Ramón Peniche Mena, director de la Facultad de Matemáticas, como representante del Consejo Universitario para dicha elección.

Lo anterior, conforme a lo establecido por los artículos 12 fracción III de la Ley Orgánica; 11 y 12 del Estatuto General; 6 y 11 del Reglamento Interior del Consejo Universitario, ambos ordenamientos de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Sobre la integración de las Comisiones Permanentes, se aprobó la designación de los siguientes integrantes:

-Permanente Académica: MC Marco Antonio Torres León, director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, como presidente; y como integrantes titulares, Ramón Peniche Mena, director de la Facultad de Matemática; Silvia Carola Salas Ortegón, directora de Enfermería; Verónica Cortés Navarrete, directora de la Escuela Preparatoria Dos; y Elmer Ancona Aguilar, Consejero Maestro de Ingeniería Química.

-Permanente Legislativa: Mtro. Carlos Macedonio Hernández, director de la Facultad de Derecho, como presidente; y como integrantes titulares, Fernando Aguilar Ayala, director de Ingeniería; Zulema Cantillo Ciau, directora de Química; Jorge Lugo Jiménez, Consejero Maestro de Ingeniería Química; y Gerardo Franco Cano, Consejero Alumno de Psicología.

-Permanente de Presupuesto: MC Aureliano Martínez Castillo, director de la Facultad de Contaduría y Administración, como presidente; y como integrantes titulares, Alfredo Alonso Aguilar, director de la Facultad de Arquitectura; Marcela Zamudio Maya, directora de Ingeniería Química; Ligia Herrera Correa, directora de la Escuela Preparatoria Uno; y Martha Bojórquez Zapata, Consejera Maestra de FCA.

Otro asunto de la convocatoria, fue la propuesta que se turnó a la Comisión Permanente Académica de la modificación de los planes de estudios de las Maestrías en Diseño Urbano y la de Conservación del Patrimonio Arquitectónico, que se imparten desde el año 2014 en el Campus de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño.

Ambos programas educativos de posgrado están alineados al Modelo Educación para la Formación Integral (MEFI), ingresaron al nivel de reciente creación del Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) y, serán evaluadas por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en este año que transcurre.

Firma de convenio portabilidad Isstey – Infonavit

  • Servidores públicos podrán utilizar su saldo de la Subcuenta de Vivienda acumulado en el Infonavit.
Mérida, Yucatán.- Los empleados activos y no activos  que tiene un crédito vigente en el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) podrán solicitar desde este día la transferencia de sus aportaciones acumuladas en su Subcuenta de Vivienda del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para la amortización de su préstamo.

La directora General del Isstey, Gabriela Cáceres Vergara, y el delegado regional del Infonavit, Manuel Bonilla Campo, firmaron el convenio, que aplica a personal que cuente con un crédito formalizado en esta institución o que lo formalice en fecha posterior, y que tenga saldo de vivienda en el  Infonavit para que se utilice en la amortización de su préstamo.

El secretario General de la Sección 57 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Luis María Aguilar Castillo, hizo un reconocimiento a Cáceres Vergara por instrumentar este plan en el Isstey y por hacer suyas las necesidades de los trabajadores.

Entre los requisitos para tramitar la transferencia de las aportaciones se requiere tener un crédito formalizado en el Isstey, contar con saldo disponible en el Infonavit, tratándose de transferencia de saldos patronales y estar afiliado a una Afore.
También, tener los datos de Número de Seguridad Social (NSS) y de la Clave Única de Registro de Población (CURP), así como número de crédito del instituto receptor de la portabilidad de saldos.

No contar con un crédito vigente en el Infonavit y no estar realizando un trámite en la Afore como son unificación o separación de cuentas, retiro, traspasos, así como cualquier otro proceso operativo.
Asistieron a este acto, además del líder magisterial Aguilar Castillo, los secretarios Generales de los Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Isstey, José González Quintal, y de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones Descentralizadas de Yucatán, Jervis García Vázquez.

Por el Infonavit, los gerentes Jurídico, Fernando López Villanueva; de Recaudación Fiscal, Luis Escalante Alonzo; de Crédito,  Daniel Cervera López y de Control y Gestión, Víctor Robles Varela, así como el secretario General del Sindicato de dicha instancia, Roger Coello Castillo.

Apoyarán a 11 mil 817 pescadores de mero

  • Listo el programa de apoyo de empleo temporal y despensas por veda del mero en Yucatán
Mérida, Yucatán.- Como cada año, el Gobierno del Estado, mediante la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), integra recursos para apoyar temporalmente a hombres del mar tanto de la flota menor y como de mediana altura para sustentar económicamente a las familias durante la inactividad de los productores pesqueros de mero, señaló el comisionado de Pesca y Acuacultura Sustentables, José Javier Castillo Ruz.

Dijo que todo está listo para respaldar a de 11 mil 817 pescadores del litoral yucateco con incentivo económico y despensa del programa de Empleo Temporal (PET), durante el periodo de veda del mero, correspondiente del 01 de febrero al 31 de marzo del año en curso.

Este año, el calendario de la entrega de los apoyos del programa son los sábados 10 y 24 de febrero, y 10 y 24 de marzo, y los pagos serán de manera simultánea en las mesas que se instalarán en las localidades con horario único de 9:00 am a 14:00 horas.

El esquema contempla a pescadores de 25 localidades costeras y de influencia pesquera: El Cuyo, Las Coloradas, Río Lagartos, San Felipe, Dzilam de Bravo, Santa Clara, Chabihau, San Crisanto, Telchac Puerto, Chicxulub Puerto, Progreso, Chelem, Chuburná Puerto, Sisal, Celestún, Buctzotz, Dzilam González, Dzidzantún, Sinanché, Telchac Pueblo, Yobaín, Dzemul, Hunucmá, Kinchil y Timucuy.

Los beneficiarios recibirán cada quince días dos despensas y un pago de 700 pesos al presentar dos copias fotostáticas de su credencial de elector y el formato original del comprobante de cumplimiento del jornal de trabajo comunitario de cada dos semanas.

En este sentido, comentó que son en total 60 días de veda, medida necesaria para proteger la especie mero que es una pesquería de suma importancia para el estado ya que además de sustentar económicamente a numerosas familias, genera divisas por exportación, contribuye al crecimiento de infraestructura y bienestar  en la región.

Mañana inicia la veda del mero en Yucatán

  • Por segundo año consecutivo, se aplicará la veda, a lo largo de dos meses: del 1 de febrero al 31 de marzo
Mérida, Yucatán.- El próximo 31 de enero, entrará en veda la captura del mero, una de las pesquerías más importantes del Estado de Yucatán, y en la que participan más de 11 mil productores, 2 mil 435 embarcaciones menores y 548 embarcaciones mayores.

A la fecha se han  capturado 6 mil toneladas de mero, de las 7 mil toneladas establecidas como meta de captura

La SAGARPA,  recomienda a todos los pescadores, respetar la veda de la especie, para permitirle el tiempo necesario de reproducción y fomentar la sustentabilidad del producto, que a su vez, les proporciona empleo, sustento económico y alimento para la población.

Durante la veda, los pescadores, podrán acceder al Programa de Empleo Temporal, implementado por el Gobierno del Estado.

En la Península de Yucatán, la pesquería de escama, tiene buena demanda en el mercado local, nacional e internacional, sostiene a  la pesca ribereña y de mediana altura en el litoral de Golfo de México y el Mar Caribe,  generando empleos, divisas por exportaciones y desarrollo de la infraestructura pesquera.

El miércoles el termómetro bajaría a 11 grados en Yucatán

  • Masa de aire frío favorecerá descenso en las temperaturas mínimas durante el martes, miércoles y jueves
Mérida, Yucatán.- La masa de aire frío que impulsa al Frente frío 25 favorecerá un descenso gradual en las temperaturas mínimas durante los próximos días, especialmente en la zona sur de Yucatán, donde pudieran registrarse valores ligeramente por debajo de los 10.0 grados Celsius para mediados de semana.
La CONAGUA informó que de igual manera, la influencia de este sistema favorecería todavía algunas precipitaciones en la región, así como noches y mañanas de muy frescas a frescas.

De acuerdo con los pronósticos, para este martes se prevé que el sistema frontal 25 se ubique al occidente del Mar Caribe y su masa de aire frío, asociada a una vaguada, generaría de lluvias a chubascos en las zonas centro y sur de Quintana Roo; sur, oriente y norte de Yucatán; y, centro y sur de Campeche.

Se presentarían vientos del norte-noreste de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas de hasta 60 km/h, especialmente en el litoral de los tres estados de la zona.

Se anticipan temperaturas máximas de 23.0 a 27.0 grados Celsius en los tres estados de la región con mínimas de 15.0 a 19.0 grados en Yucatán, de 17.0 a 21.0 grados en Campeche y de 18.0 a 22.0 grados en Quintana Roo.

Para el miércoles, la masa de aire frío generará temperaturas mínimas de 11.0 a 15.0 grados Celsius en Yucatán, sin que se descarten valores de 9.0 a 12.0 grados en comunidades del sur del estado. Para Campeche se estiman mínimas de 13.0 a 17.0 grados Celsius, esperándose de 10.0 a 13.0 grados en su zona este, y en Quintana Roo de 14.0 a 18.0 grados, con probables registros de 11.0 a 13.0 grados en la porción oeste.

Los vientos serían del noreste de 15 a 25 km/h y rachas mayores a los 45 km/h.

Una vaguada al sur de la región ocasionaría chubascos puntuales fuertes en las zonas sur de Quintana Roo; sur de Campeche; y, lluvias aisladas en las porciones noreste y sur de Yucatán.

El jueves, de acuerdo al CHRM, se prevén registros mínimos de 12.0 a 16.0 grados Celsius en Yucatán, sin que de nuevo se descarten registros de entre los 9.0 y 12.0 grados. En Campeche se estiman mínimas de 14.0 a 18.0 grados Celsius y de los 15.0 a 19.0 grados en Quintana Roo.

Los registros máximos oscilarían entre los 27.0 y los 31.0 grados Celsius.

La entrada de aire marítimo tropical en asociación con una vaguada favorecería chubascos puntuales fuertes en el sur de Quintana Roo, así como lluvias aisladas en el oriente y sur de Yucatán y de Campeche.

Los vientos serían del este-noreste de 15 a 25 km/h con rachas mayores alos 45 km/h.

A consolidar la economía de Yucatán

  • Visita Sahuí a artesanos de Pisté
Tinum, Yucatán.- Hace ocho años que iniciamos nuestro negocio de artesanías, pero los últimos meses de 2017 tuvimos de las mejores ventas, sabemos que usted seguirá impulsando el turismo y economía de Yucatán, le comentó Valeriano Tuz Mex al precandidato del PRI a la gubernatura del estado, Mauricio Sahuí Rivero.

Durante una charla con la familia de Pisté, Sahuí Rivero señaló la importancia de que sociedad y gobierno continúen trabajando de la mano para consolidar las condiciones actuales y alcanzar mayores resultados.

“Eso es parte de lo que se está haciendo bien en Yucatán al día de hoy, tenemos que asegurar que siga siendo un lugar seguro para atraer más turistas y con esto mejorar la economía doméstica, al tiempo de cumplir el sueño de padres y madres como ustedes, quienes desean que sus hijas sean unas profesionistas” destacó.

En ese sentido, el ex Secretario de Desarrollo Social dijo que los pequeños empresarios de la zona tienen muy clara la relevancia de la intervención del Gobierno para generar promoción turística, así como invertir en la imagen urbana, para incrementar sus ventas y con ello su ingreso familiar.

En el taller de tallado y pintura, que se encuentra en una casa de paja tradicional, Sahuí Rivero sostuvo que las y los yucatecos se caracterizan por salir adelante basándose en su esfuerzo y disciplina, por lo que siempre contarán con el respaldo de una administración con políticas públicas eficientes.

“El tema es proveerles de las herramientas para que ustedes sigan desarrollando su actividad económica, que han aprendido generación tras generación y que les ha permitido brindar calidad de vida a sus tres niñas. Son ejemplo de familia valiosa y esforzada, a través de sus creaciones Yucatán se encuentra en otros países y estados”, destacó.

Antes de recorrer la tienda, que se ubica sobre la calle de entrada de la carretera Mérida - cuota, inició una fuerte lluvia, la cual definió la esposa del artesano, Neldy Poot Carrillo, como una bendición.

“El Dios Chaac está presente, representaba la buena cosecha, usted está bendecido desde ahora, sabemos que le va a ir bien porque es un joven tenaz y responsable como nosotros. Nos ha visitado más de una vez con apoyos que nos han generado ahorros”, resaltó.

Mientras pintaba unos mascarones mayas labrados en madera de cedro, la madre de familia recordó que, desde adolescente, su padre la indujo en el arte de los colores, pero sobre todo le enseñó a ayudar a su comunidad a través de su trabajo.

Los artesanos explicaron que la modernización de las vías carreteras que van hacia Mérida y Valladolid ha permitido que más turismo local y extranjero visite su poblado, así como empresarios de Quintana Roo y Chichén Itzá les compren grandes volúmenes de piezas, con lo que también les es posible emplear a vecinas.
© all rights reserved
Hecho con