El 4 de junio inicia el vuelo Mérida-Tuxtla Gutiérrez

  • Yucatán amplía su conexión aérea en la región del Mundo Maya
Mérida, Yucatán.- La conectividad aérea de Yucatán se amplía cada vez más a diversos puntos de la región del Mundo Maya, ahora con la ruta Mérida-Tuxtla Gutiérrez de la compañía Viva Aerobus que iniciará el próximo 4 de junio.

El vuelo tendrá dos frecuencias a la semana, los lunes y jueves, con un costo desde 898 pesos. En su primer año de operación se dispondrá de más de 38 mil asientos para la conexión de estas dos entidades del sureste mexicano, considerados como polos turísticos en la zona. 

Al respecto, el director General de Viva Aerobus, Juan Carlos Zuazua, señaló que la constante expansión de la aerolínea es un motor para el crecimiento de la industria en cada rincón del país, por lo que sólo a partir de una alternativa real de bajo costo más personas tienen la oportunidad de descubrir México en beneficio del turismo y la economía regional.

“Seguimos revolucionando la forma de viajar, nos distinguimos por un servicio que es capaz de combinar los mejores precios y viajes a la medida. Esa es nuestra definición de conectividad”, añadió.

La firma reportó durante 2017 un crecimiento del 38 por ciento en el número de pasajeros transportados desde y hacia la capital yucateca, con lo que logró contribuir con una cuota de mercado del 18 por ciento. De igual forma, se convierte en la que más destinos ofrece desde el Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón”.

“Estamos orgullosos de añadir otra ruta nacional a nuestra oferta. Como aliados y embajadores del turismo en México nos entusiasma enlazar el Mundo Maya con las maravillas de una de las regiones de mayor biodiversidad del país”, finalizó el directivo.

Investigadores con vocación empresarial, pueden crear empresas de base tecnológica

  • México registra un rezago en patentes solicitadas, transferencias tecnológicas y la creación de empresas.
Mérida, Yucatán.- En México, el impacto económico de la comunidad de investigadores no corresponde a la dimensión del país, en el Sistema Nacional de Investigadores (SIN) hay cerca de 27 mil científicos y la tasa de generación de conocimiento ha crecido sustancialmente, sin embargo, se tiene un rezago en términos de números de patentes solicitadas, transferencias tecnológicas o creación de empresas de base tecnológicas afirmó, Enrique Galindo Fentanes Secretario de Vinculación del Instituto de Biotecnología de la UNAM.

En la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Galindo Fentanes presentó la conferencia “Innovación y Emprendimiento de Base Tecnológica en Centros Públicos de Investigación y los Cambios en la Ley que Deberían Fomentarlos”, e la que participaron investigadores, así como académicos de ese plantel.

En entrevista explicó que uno de los principales obstáculos para el emprendimiento por parte de investigadores, es que el 70 por ciento trabajan en universidades o centros públicos de investigación.

“Hasta diciembre de 2015, la Ley a nivel federal impedía la participación de los investigadores de las instituciones en empresas a las que se les pudieran transferir las tecnologías generadas en la misma institución, impedimento que ya no existe”, apuntó.

Agregó que el 8 de diciembre de 2015, se logró que la Cámara de Diputados aprobara unánimemente reformas a la Ley de Ciencia y Tecnología y a la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, el espíritu de esta Ley, hace una excepción al conflicto de interés para el caso de la participación de los investigadores en la creación de empresas, la cual no sólo permite la formación de empresas por investigadores de las instituciones públicas y la transferencia de tecnologías a dichas empresas, sino que también las estimula, es decir es una Ley con espíritu de fomento.

“A nivel internacional esta excepción al conflicto de interés es aceptada y ha disparado la innovación en los países en los que se ha implementado”.

Las reformas a las leyes mencionadas establecieron un plazo de 180 días para que las instituciones públicas de investigación adoptaran lineamientos específicos para adecuar su legislación a las reformas. Lamentablemente, sólo un limitado número de instituciones han cumplido con este requisito legal (que venció el 7 de junio de 2016) y en algunas de las muy contadas instituciones que lo cumplieron, se establecieron normas que paradójicamente son más restrictivas e inhibitorias que las que existían antes de la reforma.

Destacó que ahora los investigadores en México, tienen una oportunidad única, no solo para generar conocimiento, sino para contribuir a llevar la economía a una basada en el conocimiento, generando empleos de alta calidad y riqueza para nuestra sociedad.

 “Podemos llevarlo a cabo con acciones que contribuyan a cambiar la realidad industrial de nuestro país, creando un dinámico sector privado, sustentado en la ciencia, tecnología e innovación. Si las empresas “tradicionales” no lo han logrado, hay que fomentar la gestación de una nueva generación de investigadores-empresarios que lo hagan”, resaltó.

Cabe resaltar que Galindo Fentenes también ha trabajado en el desarrollo de tecnologías para el control biológico de la principal enfermedad del mango (antracnosis), que ha permitido la producción de mango de alta calidad destinado a la exportación.

La trayectoria del Dr. Galindo ha sido reconocida con varios premios destacando en el 2015, el Premio Nacional de Ciencias y Artes, en la categoría de Innovación, Tecnología y Diseño.

Bailarines mexicanos presentarán Romeo y Julieta en el Castillo de Chapultepec

  • Con coreografía de Oscar Ruvalcaba y bajo la dirección de Rodrigo González, el montaje dancístico se presentará del 1 al 11 de marzo y del 28 al 1 de abril
  • En esta versión actual de danza contemporánea, inspirada en la trágica y pasional obra de William Shakespeare, participan 25 jóvenes bailarines mexicanos 
Ciudad de México.- Una versión moderna y audaz del relato de amor más trágico y pasional de la historia, interpretado por 25 destacados bailarines mexicanos, se presentará en el Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, con el montaje dancístico Romeo y Julieta, que por primera vez será presentado en dicho recinto.

Esta interpretación de danza contemporánea de la clásica historia de amor del dramaturgo inglés William Shakespeare (1564-1616), será escenificada en el inmueble que custodia el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en una breve temporada que inicia el 1 de marzo.

Con música de Serguei Prokofiev (1891-1953), los coreógrafos Oscar Ruvalcaba, miembro del Sistema Nacional de Creadores; Raúl Tamez, Premio Nacional de Danza 2016, y Rodrigo González, director general de la puesta en escena, en su versión trasladarán a los espectadores a la Verona del siglo XIV (ciudad y época en que se desarrolla la obra), representada en esta ocasión en la explanada principal del Castillo de Chapultepec.

Con una propuesta dancística fresca y actual, que permite al espectador conectarse con la historia y apreciar el lenguaje de la danza contemporánea, la versión renovada de Romeo y Julieta cuenta con la participación de jóvenes bailarines, como Cynthia Hamm, Far Alonso, Domingo Rubio, Coral Zayas, Ares Pérez-Murphy, Rocío Reyes, Hugo Thompson, Jorge Guillen, José Luis Rocha, Ana Viera, Naztze González y el mismo Raúl Tamez, por mencionar algunos, egresados de las escuelas de Bellas Artes o de instituciones de otros estados, quienes cuentan con distintas técnicas de entrenamiento corporal como danza clásica, contemporáneo e improvisación.

Tras dos temporadas en la Capilla Gótica del Centro Cultural Helénico, la coreografía llega al patio principal del edificio histórico del Cerro del Chapulín para mostrar que el ballet no necesita ser interpretado en un espacio cerrado (como un teatro) para develar su grandeza; conjuga también un aspecto más contemporáneo de la danza, no sólo lo clásico, para amalgamar los finos movimientos con las expresiones corporales modernas, elementos que le otorga al montaje dancístico un valor único.

Romeo y Julieta es la tragedia más conocida de William Shakespeare. Cuenta la historia de dos jóvenes enamorados que, pese pertenecer a familias que son rivales, deciden casarse a escondidas, lo que acarreará una serie de fatalidades que orillaran a que la pareja escoja el suicidio como única manera de mantenerse juntos, antes que ser separados el resto de sus vidas.

Originalmente, este ballet fue concebido con un prólogo, tres actos divididos en 13 escenas y epílogo, cuyo libreto corrió a cargo de Leonid Lavrosky, la coreografía de Vania Psota y música de Prokofiev. Su estreno se realizó en Brno, en la antigua Checoeslovaquia, hoy República Checa, el 30 de diciembre de 1938.

Adicional a la función de danza contemporánea, los asistentes podrán disfrutar, antes y después de la función, de un recorrido por los exteriores del Castillo de Chapultepec como la explanada principal, el Ágora y el Patio de Carruajes.

Este espectáculo dancístico para toda la familia se presentará del 1 al 11 de marzo de 2018, a las 20:30 horas de lunes a viernes, y a las 19:00 horas sábado y domingo. Se realizarán funciones especiales en Semana Santa, del 28 de marzo al 1 de abril, con los mismos horarios.

Los boletos están disponibles en la taquilla del Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, y en conocido sistema de boletaje.

Ratifican a Ligia Clemencia Herrera Correa como directora de la Prepa Uno hasta el 2022


  • Matilde Jiménez Coello y Alina Marín Cárdenas, rinden protesta como directora del CIR y consejera maestra de la Facultad de Medicina.
  • Sesión Ordinaria y Extraordinaria del Decimoséptimo Consejo Universitario
Mérida, Yucatán.- En Sesión Ordinaria del Decimoséptimo Consejo Universitario de la UADY, el Rector, José de Jesús Williams, tomó protesta a las Dras. Matilde Jiménez Coello y Alina Marín Cárdenas como Consejera Directora del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” y Consejera Maestra de la Facultad de Medicina, respectivamente.

Asimismo, se designó por un segundo y último cuatrienio a Ligia Clemencia Herrera Correa como directora de la Escuela Preparatoria Uno, para el periodo comprendido del 26 de marzo de 2018 al 25 de marzo de 2022.

En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 15 fracción XI, 18 fracción IX de la Ley Orgánica y 149 del Estatuto General, el rector presentó el informe Financiero Trimestral octubre-diciembre del año 2017.

Por otra parte, durante la sesión se aprobó el Dictamen de la Comisión Temporal para la conformación del Consejo Ciudadano de Radio Universidad, esto en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 86 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y demás legislación aplicable.

La Comisión estará conformado por Bernardo Laris Rodríguez, director del Sistema Rasa, el comunicador Francisco Chi Lavadores y Rafael Rivas Polanco, director general de Grupo Rivas.

En otros puntos a tratar, se aprobaron las actas 365 de la sesión ordinaria del 28 de noviembre; 366 de la sesión extraordinaria del 15 de diciembre ambas del año 2017; 368 de las sesiones extraordinarias del 19 y 30 de enero y 369 de la sesión solemne del 25 de febrero del año en curso.

Además, el Rector presentó la propuesta para integrar una Comisión Temporal que procederá a dictaminar respecto de la solicitud presentada a la Secretaría General para la incorporación a la UADY de la Institución de Educación Media Superior: “Institución de Educación Mérida S.C.”

Para finalizar, se informaron las actividades de la Comisión de Evaluación Académica correspondiente al periodo de 1 de julio al 31 de diciembre de 2017.

Posteriormente, en Sesión Extraordinaria, se expidió el Acuerdo del Consejo Universitario que establece la Comisión para la Constitución y Fomento de Empresas de la Universidad Autónoma de Yucatán.  Asimismo, se otorgaron las facultades necesarias a la Comisión Permanente Legislativa, a fin de que dictamine lo relativo a lo señalado en el acuerdo anteriormente mencionado.

Alerta la CONAGUA evento de “surada” para jueves y viernes

  • Se mantiene pronóstico de temperaturas muy calurosas en la Península de Yucatán
Mérida, Yucatán.- El sistema de alta presión seguirá dominando sobre la región y mantendrá la presencia de temperaturas de calurosas a muy calurosas en la Península de Yucatán, informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Para este jueves y viernes se presentará evento de “surada”, por lo que se recomienda a la navegación marítima tomar las precauciones necesarias.

Los valores más altos se seguirán registrando en las porciones centro, sur y noroeste de Yucatán; centro de Campeche; y, norte de Quintana Roo, especialmente entre las 12 y 16 horas del día.

De acuerdo con los pronósticos, para este jueves se pronostican temperaturas máximas de 33.0 a 37.0 grados Celsius en Yucatán, de 34.0 a 38.0 grados en Campeche y entre los 32.0 y 36.0 grados en Quintana Roo.

Se prevén condiciones de cielo de despejado a medio nublado y si bien el potencial de precipitaciones es bajo, el ingreso de aire marítimo tropical favorecería lloviznas en el sur de Campeche y centro de Quintana Roo. Para Yucatán no se esperan lluvias.

Se pudieran presentar vientos del sureste de 15 a 25 kilómetros por hora (km/h) con rachas superiores a los 40 km/h en zonas costeras.

El viernes, se prevén registros máximos de 33.0 a 37.0 grados Celsius para Yucatán y Campeche, mientras que para Quintana Roo se estiman de 32.0 a 36.0 grados.

Una vaguada se pudiera extender sobre el occidente de la región y favorecería lluvias en el sur de Yucatán; centro y sur de Campeche; y, norte y sur de Quintana Roo. Los vientos dominantes serían del este-sureste de 15 a 25 km/h con rachas de 40 km/h en la zona costera de la región.

Para este día el Frente Frío 34 se ubicaría sobre la porción central del Golfo de México y no se prevé que afecte de manera directa a la Península de Yucatán.

Para el sábado el sistema frontal 34 estaría en el sur del Golfo de México y, si bien habría ingreso de vientos del noreste, se anticipan temperaturas máximas de 32.0 a 36.0 grados Celsius en los tres estados de la Península de Yucatán.

Una vaguada se extendería sobre el occidente de la región y pudiera favorecer lluvias en el centro y sur de Quintana Roo; centro y sur de Yucatán; y, centro y sur de Campeche. Los vientos serían de componente este-noreste de 15 a 25 km/h con rachas mayores a los 45 km/h en la zona costera.

Durante los siguientes días las mínimas oscilarían entre los 15.0 y 19.0 grados Celsius en Yucatán, de 17.0 a 21.0 grados en Campeche y de 18.0 a 22.0 grados en Quintana Roo.

Yucatán sede de la 1ª Gran Expo American Bully y APBT Yucatán 2018

  • El evento de talla internacional se realizará este domingo 4 de marzo en la pista de calificación ferial en Xmatkuil a partir de las 10:00 horas.
Mérida, Yucatán.- Yucatán será sede de la “1ª Gran Expo American Bully y APBT Yucatán 2018”, el evento de talla internacional se realizará este domingo 4 de marzo desde las 10:00 horas en la pista de calificación ferial en Xmatkuil, lo anterior fue informado en rueda de prensa en conocido hotel de esta ciudad, por los organizadores del evento, doctor Juan Carlos Sierra Medina y Mariana de la Cruz Pérez Santana.

Sierra Medina y Pérez Santana, son cofundadores del criadero SP Kennels Yucatán, especializado en la raza American Bully que goza de gran aceptación en el país, y han realizado las gestiones con la American Bully Kennel Club (ABKC) un organismo con el que han tenido un trabajo afín al criadero y en donde han registrado algunos ejemplares que también están avalados por la Federación Canófila Mexicana (FCM).

Sierra Medina, subrayó que el objetivo es promover en forma ordenada a esta raza y a la American Pitbull Terrier, para esta última especie se trabaja de la mano de la mano con la organización “Club Conspiración de Pitbulls” y conjuntamente se ha realizado la convocatoria  a nivel  nacional e internacional, con la participación de Colombia, y prestigiados jueces de Francia, Perú y los Estados Unidos de Norteamérica (EUA).

Subrayó que  en detrimento de la obtención de un beneficio financiero, se ha tomado  la determinación de organizar este evento sin venta de bebidas alcohólicas y prohibiendo su ingreso y/o consumo en las instalaciones del evento, el enfoque de estas actividades son de carácter familiar: “deseamos  fomentar una sana convivencia en estos espacios que esperamos seguir implementando a futuro”, enfatizó.

En su intervención, la dirigente del Club “Conspiración de Pitbulls”, Nayeli Carolina Camargo Llergo, señaló que este evento constará de pruebas de belleza y conformación para la raza American Bully, y de obediencia, resistencia y agilidad para la raza American Pitbull Terrier.

Señaló que posterior a la ceremonia inaugural se procederá al Fun Show donde se evalúa la destreza de los niños y niñas manejadores seguido de la competencia de ejemplar de cabeza de mayor tamaño, belleza de Bully Exótico, conformación y belleza de American Bully en sus diversas variedades, estas habilidades serán evaluadas por el Honorable Juez Sr. Iván D. Condor de Perú.

La exhibición de obediencia y destreza deportiva y fresbee, estará a cargo de “Educandog Adiestramiento Profesional” con la intervención los expertos entrenadores Israel Celorio y Mariana Flores Cilintano, asimismo, se llevará cabo el Fun Show de belleza y conformación de la categoría “Rojos”, a cargo del Honorable Juez Sr. Avantha Samarasinghe de Francia.

Acto seguido vendrá el Primer Show Oficial ABKC de la raza American Bully, a cargo de la Honorable Juez Bárbara Ann Marín de los Estados Unidos, y la exhibición de obediencia, guardia y protección, a cargo del experimentado entrenador Sr. Jorge Lara.

Finalmente, se llevará a cabo el Segundo Show Oficial ABKC de la raza Américan Bully, a cargo del Honorable Juez Aldo Israel Paredes de México.

Por su parte, Mariana de la Cruz Pérez Santana, indicó que este modelo incluye una innovación importante en el formato de las competencias de la raza American Bully, la cual consiste en realizar las inscripciones en línea, dijo que han diseñado un sitio web, con la dirección electrónica www.americanbullyyucatan.com para facilitar mediante un apartado el “registro de participantes”.

Esta tecnología genera automáticamente el documento en formato PDF mediante el cual, el ejemplar queda inscrito en las competencias que se llevarán a cabo en este magno  evento y otorga  a los participantes la comodidad de que su única ocupación el día del evento sea disfrutar del desempeño de su campeón en la pista.

Precisó que en la mayor parte de los eventos de la raza, las inscripciones se realizan en mismo día del evento y en forma presencial.

En el evento estuvieron presentes, Israel Alberto Burgos May del “Club Conspiración de Pitbulls” y Alberto Lavalle coordinador de Redes y Difusión del evento.

Manuel Lizama recibe la Medalla Bellas Artes 2018

  • Honran su labor no sólo como autor, sino como formador de nuevas generaciones.
Mérida, Yucatán.- En reconocimiento a sus más de 60 años de trayectoria, así como su amplia aportación e impulso a la formación de nuevas generaciones de creadores, el artista plástico Manuel Lizama Salazar recibió la Medalla Bellas Artes 2018.

En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, entregó la presea al que es considerado como uno de los máximos expositores de la pintura en la entidad, por su relevante desempeño como promotor de la plástica yucateca y haber puesto en alto el nombre del estado a nivel nacional e internacional.

Acompañado por el secretario de Educación, Delio Peniche Novelo, Metri Duarte resaltó la disposición de Lizama Salazar de ayudar y convocar pues, según afirmó, a través de sus conocimientos ha contribuido activamente al desarrollo de la sociedad ya que “siempre ha sido de los primeros en sumar voluntades y capacidades”.

Todo lo que le ha dado a Yucatán se puede ver reflejado en cada uno de esos hombres y mujeres que han recibido de este gran maestro tanto saber, al igual que en quienes han seguido sus pasos en esta disciplina y la docencia, agregó ante la directora del Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA), Rita Castro Gamboa.

Por su parte, Peniche Novelo señaló que la instrucción artística incrementa múltiples cualidades que favorecen el entendimiento y que enriquecen la calidad en las personas, además de que sensibiliza los sentidos, la memoria y la imaginación para enfrentar la vida.

Por ello hoy honramos su labor no sólo como autor, sino como formador de nuevas generaciones. Porque ha sido profeta en su tierra al enseñar a tantos talentos y conducirlos a que alcancen su plenitud, siendo artífices de su propio futuro, finalizó tras la intervención del cuarteto de cuerdas del CEBA, bajo la dirección de Alma Díaz Carranco.

Acompañado de su esposa, Edith Magaña Alpuche, Lizama Salazar indicó que esta distinción representa un grato momento que guardará siempre pues significa que ha dejado un legado para ser reconocido por la comunidad. “Es lo que tiene que hacer el hombre, dejar una huella para que lo recuerden”, manifestó.

Su extensa obra, de más de 200 piezas, se nutre de valiosa información en torno a mitos y tradiciones de la región. Está constituida de diversos murales expuestos en edificios públicos como la sala del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el edificio de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado (Japay), así como los palacios municipales de Mérida y Valladolid.
Exposiciones suyas se han llevado a cabo en entidades como Puebla, Guadalajara, Veracruz, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y en países como Estados Unidos, Honduras, Cuba, España y Francia.

Otras de las aportaciones del recipiendario de la presea son las ilustraciones de los libros de la colección de Roldán Peniche y Teresa Mendoza, y Evocación histórica de Renán Irigoyen, basado en los versos de Luis Pérez Sabido; así como la creación del grupo Art’Ho, que sigue vigente en la actualidad.

Posteriormente, Metri Duarte recorrió la exposición “Trazos de vida” del homenajeado, que se encuentra abierta al público en la galería Vicente Gabriel Gahona “Picheta” de esta institución y que cuenta con un total de 24 piezas pictóricas.

Apellidos con letra “F” y nacidos en febrero y marzo serán funcionarios de casilla

  • Recibe INE 4 mil 397 solicitudes en materia de acceso a la información y protección de datos personales en 2017
Ciudad de México.- La letra “F” como inicial del primer apellido de las ciudadanas y ciudadanos, será tomada como base para seleccionar a quienes serán designados como funcionarias y funcionarios de casilla para recibir y contar los votos durante la Jornada Electoral del Proceso Electoral Federal 2017-2018 y las 30 elecciones locales concurrentes.

Esto a partir del sorteo que realizó el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) el día de hoy en sesión ordinaria.

El Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova, destacó que el procedimiento establecido en la ley para la selección de las y los funcionarios de casilla garantiza la objetividad y certeza en los resultados de la elección.

“Hoy, a cuatro meses del arranque de la Jornada Electoral más grande de nuestra historia democrática, nadie sabe a ciencia cierta quién cumplirá la delicada función de recibir y contar los votos de las y los ciudadanos mexicanos. Esa incertidumbre, a cuatro meses de la Jornada Electoral, constituye la mejor garantía de que los votos serán contados y serán contados bien”, añadió.

Dijo que en México las elecciones no las hace el INE, sino las y los ciudadanos, y “son ellos la mejor garantía de que los votos se contarán de manera imparcial y objetiva. En México los votos no los cuenta el INE, no los cuentan los partidos políticos, los cuentan las y los ciudadanos”.

Por su parte, el Consejero Marco Antonio Baños informó que a partir del día 4 de marzo; es decir, el domingo de esta semana, se procederá a realizar el sorteo del 13 por ciento de los ciudadanos inscritos en la Lista Nominal de cada una de las secciones electorales; al día siguiente se hará la impresión, en los 300 Consejos Distritales, de las notificaciones respectivas y el 7 de marzo inicia el trabajo de los capacitadores electorales que han sido designados para visitar a las personas sorteadas en sus domicilios.

“Con esto, damos inicio formal a los trabajos de integración de mesas directivas de casilla, una de las actividades más relevantes de la logística del Proceso Electoral, la más delicada, la más compleja, la más importante, porque serán, efectivamente, los ciudadanos que reciban los votos en las más de 155 mil casillas que se van a instalar el próximo 1 de julio”.

Al desahogar el orden del día, las consejeras y consejeros electorales recibieron el Informe Anual en materia de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales 2017, el cual señala que durante ese año, el INE recibió 4 mil 397 solicitudes en materia de acceso a la información y protección de datos personales, de las cuales 3 mil 747 corresponden a acceso a la información pública y 650 a datos personales.

Nuevos recorridos temáticos en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida

Mérida, Yucatán.- El Gran Museo del Mundo Maya de Mérida ofrecerá del 26 de marzo al 1° de abril de 2018 Nuevos Recorridos Temáticos que permitirán al público disfrutar la colección permanente del Museo desde distintos ángulos.

Los nuevos recorridos, con una duración entre 30 minutos y 1 hora, están diseñados para conocer la riqueza de los Mayas Peninsulares de hoy y de ayer a través de una mirada a la historia y memoria de nuestra cultura.

“El agua en la naturaleza y las civilizaciones”, “Profecías mayas”, “El traje peninsular”, “El gobierno de Felipe Carrillo Puerto”, “Las haciendas de Yucatán”, “Sociedad Maya” y “La estética de los mayas” son algunos de los temas que estarán disponibles para niños, jóvenes y toda la familia.

Uno de los aspectos en los que el Museo ha trabajado recientemente es el de la participación de los niños en el conocimiento del patrimonio y la creatividad del pueblo maya. Por ello, el Museo ofrecerá una visita guiada especial para ellos “Policromía maya”. En este evento, los niños podrán conocer dónde obtenían los mayas los distintos colores y su significado según las deidades que formaban parte de su cosmovisión.

Los recorridos no tendrán costo adicional, podrás disfrutarlos cubriendo sólo el acceso al Museo. Consulta los horarios y obtén más información a través de la página web www.granmuseodelmundomaya.com.mx o en las redes sociales: FB @Gran Museo del Mundo Maya, IG @GranMuseodelMundoMaya y TW @GranMMM.

Recibirá Patricio 106,228.50 pesos mensuales de pensión

Mérida, Yucatán.- A partir del mes de marzo, el gobierno estatal desembolsará 106 mil 228 pesos con 50 centavos mensuales para pagar la pensión vitalicia al ex gobernador Patricio Patrón Laviada, quien solicitó ese beneficio el 19 de diciembre del año pasado.

El Decreto 595/2018 por el que se otorga pensión al exgobernador Patricio José Patrón Laviada

Rolando Rodrigo Zapata Bello, gobernador del estado de Yucatán, con fundamento en los artículos 55, fracción II, y 60 de la Constitución Política del Estado de Yucatán; 14, fracciones VIII y IX, del Código de la Administración Pública de Yucatán, y 1 y 4 de la Ley de Pensiones para los Ex-Gobernadores del Estado de Yucatán; y

Considerando:
Que el 3 de enero de 1994 se publicó en el diario oficial del estado la Ley de Pensiones para los Ex-Gobernadores del Estado de Yucatán, la cual señala, en su artículo 1, párrafo primero, que las personas que han ocupado la titularidad del Ejecutivo del estado de Yucatán podrán solicitar al gobernador del estado una pensión vitalicia, siempre que acrediten los requisitos establecidos en el mismo artículo.

Que el 30 de mayo de 2017 se publicó en el diario oficial del estado el Decreto 489/2017 por el que se abroga la Ley de Pensiones para Exgobernadores del Estado de Yucatán, el cual, en términos de su artículo transitorio primero, entró en vigor el 1 de enero de 2018.

Que el artículo transitorio segundo del Decreto 489/2017 establece que quedan a salvo y subsistentes los derechos adquiridos al amparo de la ley que se abroga mediante ese decreto, en términos del artículo 14 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Que el 19 de diciembre de 2017, el ciudadano Patricio José Patrón Laviada presentó al gobernador del estado su solicitud para obtener la pensión a que se refiere la Ley de Pensiones para los Ex-Gobernadores del Estado de Yucatán, acreditando con los documentos públicos pertinentes el cumplimiento de los requisitos establecidos en su artículo 1.

Que en este sentido se determina que el ciudadano Patricio José Patrón Laviada, quien se desempeñó en el cargo de gobernador en el periodo 2001-2007, cumple con los requisitos establecidos en el artículo 1 de la referida ley, por lo que he tenido a bien expedir el presente:

Decreto 595/2018 por el que se otorga pensión al exgobernador Patricio José Patrón Laviada
Artículo único. Se concede al ciudadano Patricio José Patrón Laviada, una pensión mensual por la cantidad de $106,228.50 pesos de conformidad con lo establecido en el artículo 5 de la Ley de Pensiones para los Ex-Gobernadores del Estado de Yucatán, actualizada al presente año, la cual se actualizará anualmente conforme a los índices inflacionarios señalados por el Banco de México.

La pensión vitalicia a que se refiere este decreto se hará efectiva a partir del día siguiente al de su publicación en el diario oficial del estado.

Artículo transitorio
Único. Entrada en vigor
Este decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el diario oficial del estado.
Se expide este decreto en la sede del Poder Ejecutivo, en Mérida, a 2 de febrero de 2018.

( RÚBRICA )
Rolando Rodrigo Zapata Bello
Gobernador del Estado de Yucatán

 ( RÚBRICA )
Martha Leticia Góngora Sánchez
Secretaria general de Gobierno


Pedro Góngora Medina presidirá la CANAIVE en el período 2018-2019

  • Presentó su plan de trabajo que prevé cuatro líneas estratégicas para impulsar la productividad de esta industria
Mérida, Yucatán.-Socios de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE), delegación Yucatán, eligieron, en sesión ordinaria, a Pedro Enrique Góngora Medina como presidente del Consejo Directivo para el periodo 2018-2019, tiempo en que se desarrollará un programa de acción para la atender en materia de capacitación y el uso de tecnología a las empresas del sector.

Tras asumir el cargo, Góngora Medina presentó su plan de trabajo para este año, que prevé cuatro líneas estratégicas para impulsar de manera efectiva la productividad de esta industria, que está en plena transformación en la entidad.

Para mantener la inercia de crecimiento en el ramo del vestido, la CANAIVE ofrecerá a sus afiliados capacitación para el área de patronaje, que ayudará a incentivar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas del sector, así como de mecánicos de máquinas costura, que se requieren en esta industria.

De igual forma, destacó, se tiene proyectado para este ejercicio atender a los afiliados con el servicio de corte, escalado automático y prototipos en 3D, que les ayudará a mejorar sus procesos productivos y ahorrar tela y tiempo en el armado de las prendas de vestir.

El líder empresarial resaltó que en 2018 se realizará el Foro Desvestidos, en su segunda edición, que, por los resultados obtenidos en 2017, este evento tendrá proyección nacional, al contar con la participación de otras delegaciones del país de la CANAIVE.

Entre las líneas de acción, expuso, se mantendrá la promoción del programa Así es la Guayabera, Así es Yucatán, que ocupa un lugar importante, por ser la prenda emblemática, que por su innovación, diseño y calidad tiene fuerte presencia en los mercados local, nacional e internacional.

En este año se concretará la instalación del Laboratorio de Diseño, Innovación y Prototipado para la Industria del Vestido de Yucatán (LADIPVY), que tendrá una inversión de 12.5 millones de pesos, que fueron autorizados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), subrayó.

Pedro Góngora se comprometió a mantener el ritmo de actividades que han inyectado un nuevo dinamismo a esta cámara, así como seguir en la consolidación de programas que son referentes a nivel nacional.

Como parte del impulso a nuevos talentos y abrir las oportunidades a los diseñadores yucatecos de esta industria, se dará continuidad a la relación de colaboración que la CANAIVE tiene con las universidades del estado, asentó.

Ante sus asociados, el líder empresarial rindió su informe de actividades del período 2017, destacando que el año pasado fue de mucha actividad y se logró reposicionar al sector con un plan de actividades que dieron beneficio a los afiliados.

El Gobernador de Yucatán se reúne con titular de Segob

Ciudad de México.- El titular del Poder Ejecutivo de Yucatán, Rolando Zapata Bello, participó en la reunión que el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, sostuvo con mandatarios de diferentes estados, como parte de los encuentros que ha sostenido con gobernadores y líderes nacionales de los diversos partidos políticos para atender temas de interés en las entidades federativas.
En la @SEGOB_mx, me reuní con 12 gobernadores del @PRI_Nacional para hablar sobre #Seguridad y #Gobernabilidad. En el encuentro refrendé el compromiso del @gobmx para dar solución a sus necesidades y conjuntamente actuar en beneficio de la ciudadanía”, indicó Navarrete Prida en su cuenta en Twitter.
Durante el evento, Zapata Bello y 11 de sus homólogos abordaron con el funcionario lo relacionado con la gobernabilidad y seguridad, además de que intercambiaron opiniones para delinear acciones conjuntas que las fortalezcan, en estricto apego a la ley.

En ese marco, Navarrete Prida expresó que el Gobierno de la República seguirá coadyuvando con los ejecutivos estatales, a fin de crear condiciones de tranquilidad, paz y bienestar para los mexicanos.

En el encuentro, también estuvieron los mandatarios de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas; de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís; de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez; de Guerrero, Héctor Antonio Astudillo Flores, y de Hidalgo, Omar Fayad Meneses.

Asimismo, del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza; de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa; de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López; de Tlaxcala, Marco Antonio Mena Rodríguez; de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, y de Zacatecas, Alejandro Tello Cristerna.



Telebachilleratos Comunitarios, puertas al futuro

  • Más de 11 mil jóvenes de Yucatán cursan sus estudios en esta modalidad.
Mérida, Yucatán.- Lograr que la juventud de Yucatán tenga acceso a formación de nivel media superior es la finalidad de los Telebachilleratos Comunitarios, en donde hay inscritos más de 11 mil estudiantes para el presente ciclo escolar.

Como parte de la política de educación incluyente que promueve el Gobierno del Estado, dentro de la matrícula de este subsistema hay quienes presentan algún tipo de discapacidad, y demuestran a diario que, con  esfuerzo y dedicación, siempre hay una forma de seguir adelante.

Un ejemplo es Alondra Mío May, del sexto semestre en el plantel de Euán, comisaría de Tixkokob, en la que hay menos de mil habitantes y el 28 por ciento es mayahablante.  Con la constancia que aprendió de su madre, quien se dedica a la costura y a la venta de ropa, siempre está dispuesta a hacer sus tareas y trabajar en equipo para alcanzar su meta de ser diseñadora gráfica.

Asimismo, ella es una de los más de 65 mil estudiantes que recibieron el apoyo de Bienestar Digital, por lo que afirma que su computadora ha sido una herramienta muy útil para realizar sus proyectos escolares. También, forma parte del 17 por ciento de jóvenes con algún tipo de discapacidad que se forma en 34 escuelas del subsistema, donde además de su enfoque intercultural, se impulsa la inclusión.

Para establecer un Telebachillerato se considera a localidades con menos de dos mil 500 habitantes, que no cuenten con una oferta de nivel medio superior en cinco kilómetros a la redonda. A la fecha, hay planteles en 198 comunidades, en los que maestros y educandos, junto con madres y padres de familia, suman esfuerzos para garantizar espacios donde las nuevas generaciones obtengan los conocimientos necesarios para superarse.

El maestro Santos Facundo Noh Chalé trabaja en esta modalidad y, para él, ha sido satisfactorio que sus alumnas y alumnos tengan acceso a los idiomas español e inglés, pero sobre todo, que se fomente estrategias para reforzar la lengua materna.

“Me gusta muchísimo enseñar la lengua maya porque es el rescate de la cultura. Trato que mi clase sea amena, divertida; todos los días presentamos innovaciones en cuanto a la manera de cómo aprenderla”, expresó.

Por su parte, a Brandon Manuel Zapata Macías, quien cursa el cuarto semestre, este sistema le ha permitido tener tiempo para ayudar a su familia en los negocios a la vez que va a la escuela. Además, dice sentirse satisfecho con todo lo que aprende.

“Para mí, es importante la cultura maya porque la gente poco a poco la ha ido perdiendo. Lo que busca el Telebachillerato es mantener la cultura a través de la lengua; aunque aprendemos otros idiomas, se trata de implementar con mayor fuerza el nuestro”, apuntó.

La responsable de la sede, Bárbara Alejandra Pisté Ojeda, compartió que trabajar y servir a las y los jóvenes de la comunidad ha sido de las mejores experiencias en su trayectoria, pues esta modalidad facilita un contacto más cercano, lo cual les ayuda a comprender su entorno y su relación con éste.

Actualmente, explicó, siguen los planes y programas del Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay)  y brindan acompañamiento para ofrecer un nivel educativo óptimo.

“Las asesorías son extraescolares y ellos están dispuestos; hemos implementado círculos de lectura y talleres de ortografía, lo que les ayuda en otras materias. Sabemos, también, que les gusta la música y artistas de moda; es por eso que integramos estos recursos en las clases para que sientan interés”, mencionó.

Estudiantes de Telebachillerato piden fortalecer ese subsistema


  • Sahuí conoce historias de dos jóvenes de San Ignacio
Progreso, Yucatán.- Bárbara y Manuel están por concluir su  preparatoria en un Telebachillerato, subsistema de enseñanza que  les dio la oportunidad de continuar su preparación, en base a su esfuerzo y deseos de salir adelante.

El precandidato del PRI a la gubernatura del estado, Mauricio Sahuí Rivero, platicó con ambos durante una visita que realizó a la comisaría progreseña de San Ignacio para escucharlos.

Bárbara del Rubí Matos González, de 23 años de edad, le platicó al ex secretario de Desarrollo Social que se encuentra muy contenta porque en unos meses egresará del Telebachillerato, mismo que hace cuatro años abrió el Gobierno en su comunidad.

“Tuve que abandonar mi preparación durante cinco años, pero en cuanto establecieron aquí la opción de seguir  con mis estudios, no dudé en irme a inscribir, y lo mismo ahora, quiero estudiar Ingeniería en Administración en el Tecnológico de Progreso y voy a aprovechar las becas que ahí otorgan”, aseveró.

Junto a su compañero de sexto semestre, Manuel Antonio Reyes May, quien aspira a cursar la licenciatura en Contabilidad, la estudiante expuso la necesidad de que los apoyos para los estudiantes sigan llegando a todas las poblaciones, sin importar las distancias.

Sahuí Rivero dijo que siempre estará a favor de fortalecer la formación académica de la niñez y la juventud para que sean quienes hagan suyo el desarrollo por el que la entidad está atravesando, principalmente en la zona del puerto Progreso.

Como lo han hecho otros jóvenes, Reyes May solicitó que el programa de entrega de computadoras portátiles no se detenga, pues ha sido herramienta fundamental para consolidarse como el alumno con el mejor promedio en su plantel.

“En las mañanas trabajo como ayudante de limpieza, pero sé que tengo habilidades con los números y quiero ser dueño de mi propia compañía en un futuro. Con el Telebachillerato pude retomar mi prepa ya que nos tenemos que invertir en la transportación y alimentación”, indicó.

El precandidato del PRI dijo que los programas exitosos de un gobierno deben mantenerse y mejorarse para llegar a más familias.

Mejor calidad del aire, en Yucatán

  • Se crea comité ProAire con la participación de todos los sectores de la sociedad.
Mérida, Yucatán.- Organizaciones civiles y sociales, iniciativa privada, academia, así como los tres niveles de Gobierno pondrán en marcha un esquema con vigencia de 10 años, que contempla estrategias que reduzcan la contaminación del aire para proteger la salud de los habitantes de la entidad.

Por tal motivo, se llevó a cabo la firma del acuerdo para la formalización del Comité Núcleo del Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire (ProAire) en Yucatán, entre el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), Eduardo Adolfo Batllori Sampedro, y la directora General de Gestión de la Calidad del Aire y Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Ana Patricia Martínez Bolívar.

En el auditorio Labná de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), Batllori Sampedro explicó que el documento consiste en llevar a cabo acciones específicas para dar atención a un diagnóstico que fue resultado de un análisis del monitoreo atmosférico, con el propósito de procurar mejores condiciones, crear conciencia y promover la participación ciudadana.

Se busca generar los espacios necesarios que propicien la coexistencia armónica de las diferentes actividades con responsabilidad social y ambiental, anteponer el bienestar de grupo al individual, controlar los procesos de emisión de contaminantes para dejar un Yucatán limpio, orgánico, respirable, donde quepamos todos, sostuvo.

El funcionario explicó que el Comité Núcleo es un instrumento que permitirá continuar de manera permanente con el estudio de la calidad del aire a fin de evitar y revertir las tendencias negativas que podrían llegar a producir efectos en la salud.

En presencia del director de Gestión Ambiental y Conservación de los Recursos Naturales de la Seduma, Luis Armando Ruiz Sosa, y el encargado del despacho de la delegación de la Semarnat, Hernán José Cárdenas López, apuntó que realizaron una consulta con las diferentes esferas involucradas para definir el plan que contempla disposiciones con una vigencia de 10 años.

Se trata de seis líneas estratégicas: tres enfocadas a reducir las emanaciones dañinas y tres ejes transversales. Las primeras se refieren a la disminución de aquellas provenientes de la industria, las móviles, principalmente a través de un control de la verificación vehicular, y las de fuentes de área, poniendo énfasis en el sector agropecuario relacionado con la quema y los incendios forestales.

Asimismo, el programa contempla la comunicación y educación dirigidas a todos los actores de la sociedad, el fortalecimiento institucional para ampliar el sistema de monitoreo atmosférico, el seguimiento y la evaluación del ProAire, así como el impacto a la salud para revisar si existen enfermedades asociadas las emisiones anormales.

Luego de efectuar un inventario de éstas en Mérida, Motul, Ticul, Valladolid, Progreso y Tizimín, se detectaron partículas inusuales, con sospecha de rangos fuera de lo normal, por lo que Martínez Bolívar señaló que tomarán medidas para un analizarlas más profundamente y regularlas.

Aunque mencionó que al estado le ayuda su orografía porque permite una circulación favorable del aire, dijo que es necesario tomar acciones conjuntas para prevenir dificultades en este rubro y no esperar a que se presenten; sin embargo, la creación de este órgano es sólo el primer paso, pues lo que sigue es vigilar la implementación de las mismas.

El Comité se reunirá de manera periódica para dar continuidad a las labores y conformará grupos de trabajo para extender la labor preventiva y la búsqueda de soluciones hacia más municipios, con el acompañamiento de la Semarnat.

Concluyen trabajos para la sustentabilidad de inversiones agropecuarias

  • Especialistas abordaron temas como agua, ecosistemas y bienestar de las comunidades.
Mérida, Yucatán.- Representantes de la academia, iniciativa privada y organizaciones no gubernamentales se reunieron este día para la entrega del reporte final que dio por concluidas las mesas de trabajo orientadas a garantizar las condiciones de sustentabilidad para futuras inversiones agropecuarias en el estado de Yucatán.

El titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), Ernesto Herrera Novelo, instó a los integrantes de las mesas instaladas en diciembre pasado, a continuar trabajando de forma conjunta, dada la importancia de dicho sector en la economía del estado, principalmente como generador de fuentes de empleo.

“De verdad creemos que el desarrollo económico se puede dar de la mano de la sustentabilidad. Es por eso que agradecemos el apoyo de la academia, de los gestores en materia ambiental y de quienes apuestan por el estado. Es importante que podamos concluir esta primera etapa, que marca el inicio de mucho trabajo que vamos a hacer juntos”, expresó.

El funcionario hizo hincapié en el valor de la participación de todos los actores involucrados directamente con el rubro agroindustrial y recalcó que parte del objetivo de estas mesas es precisamente preservar la ventaja competitiva que tiene Yucatán en materia de inocuidad.

Para este ejercicio se instalaron tres mesas de trabajo: en la primera se abordó la conservación y aprovechamiento de los recursos hídricos; en la segunda, los usos del suelo y protección de los ecosistemas; y en la tercera, lo relacionado con el desarrollo sustentable de las actividades económicas y fomento para el bienestar de las comunidades.

Como parte de las conclusiones finales, el director General de Planeación y Proyectos Estratégicos de la Sefoe y coordinador de la mesa tres, Rodrigo Cejudo Valencia, señaló que “se requiere definir criterios de selección de sitios de ubicación de proyectos que consideren la vulnerabilidad del recurso hídrico, del suelo, de los usos de suelo y de las comunidades del estado”.

Asimismo, apuntó la necesidad de “establecer mecanismos y redes para el monitoreo y vigilancia que respondan a los impactos, tanto ambientales como sociales, generados por el proyecto y su dimensionalidad”.

Entre los acuerdos tomados, también se estableció promover la educación ambiental, tanto para el cuidado al medio ambiente, como para la divulgación de las buenas prácticas existentes, y de esta manera permitir el diálogo abierto.

En mismo sentido, “utilizar la información existente, así como sinergias entre los diferentes sectores representados en las mesas para desarrollar instrumentos que permitan profundizar el análisis y generar herramientas para un modelo de desarrollo sustentable para las actividades agropecuarias en el territorio”, expuso Cejudo Valencia.

En su turno, Germán Giacoman Vallejos, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), dijo que “ésta es una buena iniciativa para que exista un espacio coordinado que nos permita dinamizar mucho más al estado, en cuanto a hacer viable la investigación hacia el beneficio de la misma sociedad”.

También, estuvieron en el evento la investigadora titular de la Facultad de Ingeniería Química de la UADY y coordinadora de la mesa uno, Diana Cabañas Vargas; el director General de Extensión y Vinculación de la Universidad Marista y coordinador de la mesa dos, Miguel Carbajal Rodríguez; entre otros representantes de organizaciones no gubernamentales, empresas y dependencias de Gobierno.

Gobierno y sector empresarial promueven la vinculación laboral

  • Principales bolsas de empleo del oriente del estado intercambian vacantes.
Valladolid, Yucatán.- Gracias a la excelente coordinación entre el Gobierno con el sector empresarial, se pueden realizar estrategias como la que este día nos ocupa, afirmó el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Bethel Achach Rodríguez, al encabezar la reunión del Sistema Estatal de Empleo, organizada por el Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY).

Desde las instalaciones de Cámara de Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Valladolid, el funcionario dijo que también la participación del ámbito educativo es fundamental, pues es quien da a conocer las tendencias del Sistema para que se desarrollen estrategias que ayuden a ofrecer mano de obra calificada a los empleadores.

Asimismo, ante el coordinador de la Unidad Regional del SNEY en la demarcación, Teresita de Jesús Domínguez Mendoza, Achach Rodríguez agradeció a los representantes de las empresas asistentes por su determinante intervención en la pasada Feria de Empleo, realizada a principios de año en este municipio.

En el marco del encuentro, el  titular del Área de Apoyos Financieros del SNEY, Jorge Mena Cetina, presentó el Programa de Apoyo al Empleo 2018. A su vez, en representación del Ayuntamiento anfitrión,  Santiago Aguilar Avilés resaltó la labor que realiza la Secretaría en beneficio de las y los yucatecos.

Previo a la clausura a cargo del consejero de la Canaco-Servytur de Mérida, Alejandro Rivas Pintado, quien estuvo acompañado por la presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) delegación Valladolid, Alma  Beutelspacher de la Torre, y el alcalde de Cuncunul, Eusebio Vázquez Aguilar, se realizó el intercambio de vacantes y mano de obra entre las firmas bolsas de trabajo.

Expocampo Yucatán 2018 presenta su ciclo de conferencias


  • Desde foro de negocios con los empresarios asiáticos del Grupo Yeon al Día de la Familia en Expocampo
  • También estará presente el uso de la tecnología, como el impacto de los drones en el sector rural.
Mérida, Yucatán.-  Desde la oportunidad de participar en la mesa de negocios con inversionistas asiáticos hasta conocer la agricultura orgánica de última generación, sin perderse, como cada año, la oportunidad de convivir en domingo con la gran familia del campo, forman parte del abanico de atractivos que presenta la décima edición de Expocampo Yucatán.

La edición 2018, que será inaugurada este viernes 2, a las 11 horas, en el Salón Chichén Itzá del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, de la principal muestra de su tipo en el Sureste, será, de acuerdo con el secretario de Desarrollo Rural, Pablo Castro Alcocer, será una “gran fiesta del campo”.

La Secretaría de Desarrollo Rural anunció que en la décima edición de Expocampo Yucatán, a celebrar del 2 al 4 de marzo próximo, el tema central será la innovación en el campo yucateco y, para tal fin, habrá una muestra de los 10 grandes proyectos de éxito en ese sector.

Castro Alcocer adelantó que Expocampo Yucatán 2018 tendrá tres ejes: demostrará lo que se ha logrado en la tecnificación del campo yucateco; se consolidará como la principal ventana de los productos locales al mercado nacional y extranjero, y reforzará la campaña para consumir el trabajo de las mujeres y hombres del campo yucateco.

En el Salón Chichén Itzá del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, la muestra será inaugurada el próximo viernes. Participarán productores del sector agrícola, pecuario, forestal y pesquero, artesanos, agroindustriales, dependencias, centros de investigación, instituciones educativas, universidades e instituciones vinculadas al campo, así como empresas de maquinaria agrícola.

La gastronomía yucateca y el área de comida complementan la oferta de servicios de esta muestra.

En esta décima edición habrá degustaciones de diferentes guisos de cerdo, conejo, borrego, langosta y tilapia; demostración de motosierras y equipo Sthil, proyectos de acuacultura, así como el  PromotionTeam de Megamak.

No faltará el maratón Expocampo, que consiste en el acopio de envases vacíos de agroquímicos; una demostración apícola y de manejo de biofertilizantes, lechería, ecoturismo y el  meliponario, entre muchos otros eventos para toda la familia.

En documento anexo se incluye la oferta de cursos de transferencia de tecnología que habrá durante la muestra.

Tribunal de Juicio Oral impone 35 años de prisión a feminicida de Plaza Fiesta

  • La Fiscalía solicitó la pena máxima para el indiciado, que por el delito, sería de 50 años en prisión
Mérida, Yucatán.- La Fiscalía General del Estado (FGE) informa que el ciudadano E.E.R.C., acusado del delito de feminicidio agravado, fue sentenciado a 35 años de prisión tras concluir el juicio oral efectuado ante el Tribunal Segundo de Juicio Oral, con sede en el Centro de Justicia Oral de Mérida (CJOM).

Durante la sesión, los tres jueces que conforman el Tribunal Segundo de Juicio Oral condenaron al indiciado tras evaluar las pruebas aportadas por la FGE, que lo señalaban como responsable de ocasionar la muerte a la señora J.E.C.B., ocurrida  al interior del centro comercial Plaza Fiesta de esta capital.

Para este caso, la Fiscalía solicitó la pena máxima para el indiciado, que por el delito, sería de 50 años en prisión. Además de la pena privativa de la libertad, el Tribunal de Juicio Oral le impuso al sentenciado el pago de 47 mil 181 pesos (625 días de multa) y la reparación del daño por un monto superior a un millón 600 mil pesos.

De acuerdo con la relatoría del caso, se indica que los hechos ocurrieron en el interior de la citada plaza el pasado 23 de junio, donde falleció la víctima tras las lesiones provocadas por el hoy sentenciado.

El Tribunal Segundo de Juicio Oral estableció que la audiencia para la lectura de sentencia sobre este caso se realizará el próximo 6 de marzo; en ella, se darán a conocer las penas definitivas en contra del indiciado respecto al delito por el cual fue declarado responsable.

Diseñará la CODHEY modelo de seguimiento de casos de violencia en contra de las mujeres

  • Este año se sancionaron a 215 funcionarios estatales y municipales, además de que fueron denunciados 51 ante el ministerio público, por cometer violaciones a los derechos humanos y hechos presuntamente delictivos.
  • Presentan ante diputados informe anual de Derechos Humanos
Mérida, Yucatán.-  Agilizar los trámites de quejas, diseñar un modelo de seguimiento de casos de violencia en contra de las mujeres y convocar a las organizaciones civiles para establecer las problemáticas en materia de derechos humanos serán los ejes prioritarios de este año por parte de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), afirmó Miguel Sabido Santana al rendir su informe anual 2017 ante diputados de la LXI Legislatura.

Cumpliendo con el mandato Constitucional, el secretario ejecutivo y encargado de la presidencia de la Codhey, entregó el citado Informe ante la presencia de la secretaria General de Gobierno, Martha Góngora Sánchez; el magistrado representante del Poder Judicial del Estado, Santiago Altamirano Escalante, la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso, Celia Rivas Rodríguez y diputados de la LXI Legislatura.

Durante su intervención, el encargado de la presidencia de la Codhey hizo un llamado para que las autoridades, de todos los niveles, que finalizan o iniciarán una nueva gestión lleven a cabo acciones significativas en materia de Derechos Humanos, en especial cuando se conmemorará el 70 aniversario de la promulgación de los derechos universales en la materia.

“En especial acciones que beneficien y mejoren las condiciones y la calidad de vida de quienes han estado y se encuentran históricamente en una situación de mayor desventaja social y económica”, recalcó.

Al hablar de cifras, Sabido Santana declaró que en el año que se menciona se sancionaron a 215 funcionarios estatales y municipales, además de que fueron denunciados 51 ante el ministerio público, por cometer violaciones a los derechos humanos y hechos presuntamente delictivos.

Ante ello, fueron amonestados, arrestados, suspendidos temporalmente sin goce de sueldo o se les dio de baja definitiva de sus cargos, dependiendo de la gravedad de los hechos.

Así mismo, señaló que se recibieron un total de 4,181 solicitudes de atención con un promedio de 11 asuntos por día en las oficinas de Mérida, Valladolid y Tekax; al igual que se formaron mil 390 expedientes de gestiones, 114 conciliaciones, se integraron 386 quejas y se iniciaron de oficio 21 expedientes.

“Las 10 autoridades mas señaladas por los quejosos fueron: la Secretaría de Seguridad Pública (212); la Secretaría de Educación(29); Ayuntamiento de Progreso (27); la Fiscalía General de justicia del Estado (22); Ayuntamiento de Kanasín (15); Ayuntamiento de Izamal (19); Ayuntamiento de Mérida (8); Servicios de Salud de Yucatán (8); Ayuntamiento de Seyé (6) y Ayuntamiento de Tekax (6).

El encargado de la presidencia de la Codhey, detalló que dentro de los procedimientos de quejas se dictaron 128 medidas cautelares a un total de 28 autoridades, de las cuales 110 fueron aceptadas; es decir el 86 por ciento de las medidas dictadas.

Asimismo, se emitieron 34 recomendaciones de las cuales 33 especificas fueron a 15 autoridades distintas y una general dirigida a los municipios del Estado. Las autoridades recomendadas fueron: Secretaría de Seguridad Pública, Fiscalía General del Estado, Presidente Municipal de Progreso, Cabildo de Tekax, Cereso de Mérida, Presidente Municipal de Oxkutzcab, Peto y Tzucacab, así como la Secretaría de Educación y los presidentes municipales de Acanceh, Dzidzantún, Kinchil, Temax y Tizimín.

“Los hechos violatorios más recurrentes fueron la prestación del servicio público, la detención arbitraria, las violaciones al derecho a la integridad y seguridad personal, amenazas, robos, tratos crueles, inhumanos o degradantes, entre otros.

SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN

En sesión ordinaria de este martes, a la que también asistieron autoridades federales, estatales, municipales y asociaciones civiles, las cinco fuerzas políticas aprobaron las modificaciones a la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción para que prorrogue un año las funciones de los integrantes del Comité de Participación Ciudadana del SEAY, además de avalar la fecha en que rendirá su informe anual de actividades el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAIP).

Respecto a las modificaciones a la Ley del SEAY, la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso, Celia Rivas Rodríguez (PRI) afirmó que esta iniciativa  se vio reforzada con dos oficios de la Comisión de Selección y el Comité de Participación Ciudadana para otorgar esta prórroga, que hará que los períodos de designación de cada miembro se recorran un año más cada uno, para que ahora su vencimiento sea el 31 de marzo de 2019 y sucesivamente el 2020, 2021, 2022 y de 2023.

“Con ello, no solamente le permitiremos al Comité de Participación Ciudadana consolidar sus esfuerzos para poner en marcha al Sistema, sino que le permitiremos igualmente un mayor plazo para que el primer Presidente del Comité Coordinador pueda presentar en tiempo y forma su informe de labores, así como para cumplir con los siguientes pasos de la lucha anticorrupción en Yucatán: el nombramiento del Secretario Ejecutivo y el establecimiento de un plan de trabajo entre todos los miembros del Sistema”, enfatizó.

En el mismo sentido, Raúl Paz Alonzo (PAN) indicó que esta adecuación que se hace a todo el SEAY es para un mejor funcionamiento y consolidación, pero manifestó que también hay que ser claros y concisos de que no es suficiente, sino hasta que cuente con la autonomía de gestión y presupuestaria.

“Es fundamental para el buen funcionamiento del Sistema Estatal Anticorrupción, tenemos que impulsarlo en el Congreso del Estado para que se apruebe antes de que finalice la LXI Legislatura”, añadió.

Previamente, los legisladores avalaron que el próximo 22 de marzo del año en curso a las 11 de la mañana, la comisionada presidenta del INAIP, Susana Aguilar Covarrubias, rinda el informe anual de actividades del instituto correspondiente al primero de enero al 31 de diciembre de 2017, al abordar ante el pleno el oficio suscrito por la titular de este organismo.

Además se turnó a la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, la Iniciativa para modificar la Ley de Hacienda del Estado, en materia de Servicios de Seguridad Privada, enviada por el Ejecutivo Estatal; para finalizar, se aprobó realizar la siguiente sesión ordinaria el próximo martes 6 de marzo del año en curso a las 11 de la mañana.



© all rights reserved
Hecho con