Reflexionan sobre las condiciones actuales del profesional en química

  • UADY organiza II Congreso Interpeninsular para la Integración Farmacéutica. Contará con talleres, mesas paneles, así como concurso de carteles científicos.
Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de integrar a nuevos estudiantes para el desarrollo de ciencias farmacéuticas y así complementar su formación académica, la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Asociación de Estudiantes de Farmacia y Profesionales Farmacéuticos Todos Somos Farmacéuticos México A.C., realizan el II Congreso Interpeninsular para la Integración Farmacéutica.

Esta segunda edición reunió a más de 80 profesionales de pregrado y posgrado, de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, además contó con la participación de personal de laboratorios clínicos privados como el CIR Biomédicos y la Secretaria de Salud.

La inauguración del evento estuvo a cargo del rector de la Máxima Casa de Estudios, José de Jesús Williams, en su mensaje manifestó que estas actividades de tipo académico son fundamental para la formación integral de los estudiantes, se convierten en oportunidad de contacto e interacción con el conocimiento y experiencia de los académicos e investigadores.

“Es un tema crucial que implica grandes retos, sobre todo para los fines de la formación académica, de investigación y de impulso de programas multidisciplinarios”, resaltó.

En su turno la directora del plantel universitario, Zulema Cantillo Ciau indicó que este congreso, cuenta con un programa que despierta gran interés en los estudiantes porque expone temas relacionados con la formación académica que necesitan para su desempeño profesional.

“Los jóvenes cuentan con una gran oportunidad para reflexionar sobre las condiciones actuales del profesional en química”, apuntó.

El panorama que viven los químicos hoy en día es favorable y sus funciones son cada vez más valoradas, pues la Química está presente en toda en nuestra vida diaria.

En ese sentido agregó que el propósito, es promover la superación de profesionistas y estudiantes, a través de congresos, conferencias y otros eventos de educación continua.

Durante dos días, 5 y 6 de marzo, los estudiantes tendrán conferencias magistrales, pláticas, talleres y mesas panel donde abordarán temas como: las plantas medicinales y sus principales métodos de extracción; la importancia del desarrollo de la atención farmacéutica en el estado de Yucatán, desarrollo de la farmacovigilancia hospitalaria, por mencionar algunos.

Adicionalmente, se llevaron a cabo concursos de carteles científicos para los estudiantes y una campaña sanitaria con el propósito de complementar su formación académica. 

Cabe destacar que la Facultad de Química forma profesionales que puedan contribuir a generar nuevas tecnologías.

Brindan mayor certeza jurídica a las empresas de Seguridad Privada

Mérida, Yucatán.- Integrantes de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, aprobaron por unanimidad el dictamen para modificar la Ley de Hacienda del Estado, para que el cobro por la autorización, registro y revalidación a las empresas de Seguridad Privada, lo efectúe la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Rosario Díaz Góngora (PRI), recordó que esta modificación brinda certeza y congruencia jurídica a dichas empresas que prestan este servicio, toda vez que en fechas pasadas la LXI Legislatura avaló reformar la Ley de Prestación de Servicios de Seguridad Privada, para que la responsabilidad del control y registro de las mismas, recaiga en la SSP, cuando antes la tenía la Fiscalía General del Estado.

“Es necesaria esta modificación porque antes estos trámites lo cobraba la Fiscalía General y ahora pasan a la Secretaría de Seguridad Pública; en síntesis, estamos dando congruencia a la Ley General de Hacienda por el derecho de autorización, de registro y revalidación de los servicios de seguridad privada”, detalló.

El presidente de la comisión, Antonio Homá Serrano (PRI) instruyó a la secretaría General del Congreso a distribuir el dictamen aprobado a los 25 diputados para su discusión y votación en próxima sesión ordinaria.

Desde el miércoles aumenta el potencial de lluvias en Yucatán

Mérida, Yucatán.- Si bien se seguirán presentando temperaturas calurosas en la región, se prevé  que el Frente Frío 35 se ubique al norte de la Península de Yucatán entre miércoles por la noche y jueves en las primeras horas, favoreciendo lluvias y un refrescamiento en las condiciones ambientales, informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

De acuerdo con los pronósticos, para este martes se prevén temperaturas máximas de 32.0 a 36.0 grados Celsius en los tres estados de la Península de Yucatán. Las mínimas serían de 14.0 a 18.0 grados Celsius en Yucatán, de 17.0 a 21.0 grados en Campeche y entre los 18.0 y 22.0 grados en Quintana Roo.

Se anticipan condiciones de cielo de despejado a parcialmente nublado y si bien el potencial de lluvias es bajo, la entrada de aire marítimo tropical pudiera favorecer lloviznas en el oriente y sur de Yucatán; norte y sur de Campeche; y, sur de Quintana Roo.

Se prevén vientos del este-sureste de 15 a 25 kilómetros por hora (km/h) con rachas de hasta 45 km/h en zonas costeras. El sistema frontal 35 se ubicaría al norte del Golfo de México.

El miércoles, se prevén registros máximos de 31.0 a 35.0 grados Celsius para Yucatán y Campeche, mientras que para Quintana Roo se estiman de 30.0 a 34.0 grados. Las mínimas oscilarían entre los 15.0 y 19.0 grados Celsius en Yucatán, mientras que para Quintana Roo y Campeche se estiman de 17.0 a 21.0 grados.

Para este día se pronostica un incremento en el potencial de precipitaciones en la región por el ingreso de aire marítimo tropical y el establecimiento de una vaguada sobre el occidente de la región. Por ello, se esperan lluvias en el noroeste, oriente y sur de Yucatán; norte y sur de Quintana Roo; y, norte sur de Campeche.

Los vientos serían del este-sureste, cambiando por la tarde del noreste, de 15 a 25 km/h con rachas de 45 km/h en la Sonda de Campeche y zona costera poniente de Yucatán. El Frente Frío 35 se extendería sobre la porción central del Golfo de México. 

El jueves el Frente frío 35 se ubicaría al norte de la Península de Yucatán, ocasionando cielo de medio nublado a nublado y lluvias con intervalos de chubascos en el noroeste, centro, oriente y suroeste de Yucatán; norte y sur de Campeche; y, norte y sur de Quintana Roo.

El viento sería de dirección noreste de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 50 km/h por la tarde.

Las temperaturas máximas oscilarían entre los 29.0 33.0 grados Celsius en Yucatán, mientras que Campeche y Quintana Roo ser esperan de 30.0 a 34.0 grados.

Mientras tanto, las mínimas serían de 14.0 a 18.0 grados Celsius en Yucatán y de 17.0 a 21.0 grados en los estados de Campeche y Quintana Roo.

Infraestructura médica de vanguardia, para mujeres y recién nacidos

  • Con esta obra aumentará en 400 por ciento la capacidad de atención para madres e hijos.
Mérida, Yucatán.- Mujeres, así como niñas y niños recién nacidos recibirán atención médica especializada en el nuevo Hospital Materno Infantil, moderna obra de infraestructura en salud que contará con equipo médico de última generación, que emplea tecnología de vanguardia, y que además tiene instalaciones más amplias, con mayor capacidad de atención.

En la construcción de este nuevo nosocomio en el sur de esta capital, que sustituirá al actual ubicado en el Centro Histórico, se invierte 687 millones de pesos en beneficio de 260 mil mujeres y neonatos. Su levantamiento marcha de acuerdo con lo programado, por lo que se espera que en breve esté totalmente listo.

En comparación con el antiguo edificio, el nuevo recinto será más amplio, pues pasará de dos mil 487 metros cuadrados que tiene el actual Materno a 17 mil metros cuadrados y también incrementará su capacidad de atención, pues el servicio que se presta por ahora dispone de únicamente 40 camas y sólo siete espacios de consulta externa.

Allí se contará con 160 camas, de las cuales 90 de ellas serán para hospitalización, 45 se ubicarán en el área de obstetricia y otras 45, en neonatología; además de otras en la unidad de cuidados intensivos. Asimismo, se dispondrá de 25 consultorios de especialidades, cuatro salas de expulsión y cuatro quirófanos.

Con esta obra, que sigue la normatividad local, nacional e internacional de atención a la primera infancia y respeto a los derechos humanos, se garantiza el acceso a la salud de las madres que dan a luz en la entidad, pues brindará atención, incluso, a casos de alto riesgo que ahora son transferidos a otras centrales médicas.

El nuevo Hospital Materno Infantil significará un ahorro en la economía de las familias, toda vez que no se tendrá que ir a clínicas privadas para recibir atención médica de calidad, pues se complementará con el Hospital de la Amistad Corea-México, que se encuentra en la misma zona, donde se podrá recibir atención integral en salud infantil, en las áreas de neonatología y pediatría.

En el moderno nosocomio se implementará por primera vez en el estado el parto en posición vertical, aunado a la operación de consultorios de las especialidades de obstetricia, medicina interna, endocrinología, dos de nutrición, tres de psicología, dos de perinatología, medicina preventiva, planificación familiar, dos de neonatología, telemedicina, medicina familiar, tres de valoración, estomatología y ginecología.

A su vez, se dispondrá de zonas auxiliares de diagnóstico de imagenología, ultrasonografía, laboratorio, área de transfusión sanguínea, anatomía patológica y mortuoria, así como de áreas de urgencias, tococirugía, y puerperio de bajo riesgo.

El nosocomio contempla oficinas del área de Gobierno y relación, de apoyo, una Central de Esterilización y Equipos (CEyE), cocina, comedor, farmacia, trabajo social, archivo clínico, ingeniería biomédica y central de mezclas, así como servicios generales, almacén general y casa de máquinas.

En la actualidad, se trabaja en la alimentación eléctrica de condensadoras y equipos de aire acondicionado, el cierre de plafones, la colocación de cancelería y puertas de todo el edificio. También,  se realizan acabados finales en muros, se avanza en el área de estacionamientos y se cuenta con los contratos para el suministro de luz y agua.

Infraestructura en materia de salud para las familias

  • Sahuí conoce detalles de un proyecto
Mérida, Yucatán.- Obras de infraestructura como el nuevo Hospital Materno Infantil, se convierten en una continuidad necesaria para una mejor atención a la salud de la mujer y con ello, a las familias yucatecas, afirmó el precandidato del PRI a la gubernatura del estado, Mauricio Sahuí Rivero.

“Estaremos brindando a las mamás y a sus hijos la garantía de que serán tratadas en un nosocomio de primer nivel en donde cumpliendo con todas las normas oficiales se les da la certeza de que van a contar con servicios eficientes. Vamos a aprovechar esta obra de infraestructura hospitalaria que representa salud, pero sobre todo tranquilidad para la base de esta sociedad”, indicó.

Tras reunirse con un grupo de arquitectos e ingenieros para conocer los pormenores de la mencionada obra, sostuvo que en Yucatán se deberá trabajar en el fortalecimiento de la infraestructura relacionada con un rubro tan importante como lo es la salud.

“Hay que decirlo, el embarazo más complicado tendrá todo para ser debidamente atendido en este espacio, que además por estar ubicado sobre periférico y en el sur, agiliza el acceso de quienes vienen del interior del estado, así como detonará las zonas urbanas inmediatas al edificio”, destacó.

En ese sentido, Sahuí Rivero dijo que de manera complementaria a este tema de justicia social, se deberá impulsar la prevención de padecimientos en las féminas, así como la promoción del debido desarrollo infantil temprano de las futuras generaciones.

Por su parte, la arquitecta Guillermina Vázquez Hernández, detalló que la obra se encuentra en un noventa por ciento de avance y permitirá duplicar la cantidad de servicios que actualmente se ofrecen, creciendo de 30 camas a 160; y en las áreas de quirófanos, expulsión o tococirugía, en hospitalización, salas de espera, administrativas, laboratorios, terapias intensivas, mantenimiento, cuartos de máquinas, estacionamientos, farmacia, cocina, salas de convivencia, biblioteca, entre otras.

“En este centro se estarán recibiendo a todas las mujeres embarazadas para cuidarlas de manera más segura a lo largo de todo el proceso de gestación, durante el alumbramiento y el postparto. Con un amplio laboratorio para realizar análisis y una mayor capacidad en Urgencias y Hospitalización, se estará velando por el bien de los pilares de los hogares, que son las mujeres”, aseveró.

En ese sentido, la ingeniera Esly Cruz Pérez, comentó que el área administrativa contará con el equipamiento adecuado para apuntalar la comunicación entre las diversas áreas, para que de manera digital y a través de nuevas tecnologías todas se encuentren conectadas con la información de cada paciente.

En su intervención, los ingenieros Miguel Ángel Medina Aguilar, Luis Felipe Vargas Díaz y Carlos Alberto Ricalde Medina, coincidieron en que en breve se le capacitará al personal del sitio para el manejo del sistema hidráulico y eléctrico de la casa de máquinas.

Puertas abiertas para la CNPA: Sagarpa

Mérida, Yucatán.- Integrantes del Movimiento Campesino Regional Independiente Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA) se manifestaron de forma pacífica este lunes 5 de marzo del presente en las instalaciones de la Delegación SAGARPA Yucatán.

Al respecto, el Dirigente Estatal de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA), Marcelino Sánchez Antonio, expuso que la manifestación es parte de  un movimiento nacional en diferentes oficinas gubernamentales que busca se atienda varios problemas sociales así como exponer las inquietudes por la falta de apoyo al campo.

Al brindar atención a la organización, el Delegado de la SAGARPA en Yucatán, Luis Ernesto Martínez Ordaz, señaló que la dependencia mantiene las puertas abiertas para entablar una comunicación constructiva, fluida y abierta con las organizaciones lo que coadyuva a orientar las acciones de la SAGARPA.

En Yucatán, por parte de la Delegación con esta organización no se presenta proyectos pendientes de pago.

Asimismo, en atención a los presentes se les informó la mecánica operativa , requisitos y fechas de ventanillas de los Programas de la SAGARPA en la entidad.

Cabe mencionar, que como parte de la manifestación nacional se encuentran tomadas las instalaciones de las Delegaciones de la SAGARPA  en los estados de Tabasco, Nayarit, Chiapas y Michoacán. 

Presentan análisis para sustentabilidad de inversiones

  • Academia y Gobierno trabajan en plan para el buen desarrollo de las actividades agropecuarias.
Mérida, Yucatán.- Los coordinadores de las mesas de trabajo establecidas para analizar la sustentabilidad de futuras inversiones en el sector agropecuario en Yucatán dieron a conocer las conclusiones obtenidas en materia de recursos hídricos, usos de suelo y actividades económicas.

Ante el director General de Planeación y Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), Rodrigo Cejudo Valencia, el coordinador de Vinculación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Orlando Palma Marrufo, explicó que el objetivo principal fue realizar un informe técnico con lineamientos, recomendaciones y contenidos consensuados por un panel de expertos para sentar las bases de un plan de sustentabilidad.

Reunidos en la videosala del Edifico Central de la máxima casa de estudios, la responsable de la mesa uno, la investigadora titular de la Facultad de Ingeniería Química, Diana Cabañas Vargas, presentó en primera instancia los resultados sobre conservación y aprovechamiento de los recursos hídricos.

En ese sentido, destacó la necesidad de realizar estudios de línea base y mantenerlos actualizados, establecer una red de monitoreo de la calidad del agua en el estado y realizar una revisión técnica de los instrumentos de política pública existentes.

Delimitar zonas de investigación para establecer criterios particulares que aseguren la protección de la calidad del recurso hídrico, promover buenas prácticas de manejo productivo y la educación ambiental, mediante un modelo para concientizar a la población sobre problemáticas ambientales a partir de la relación sociedad-naturaleza, son otros de los puntos que tocó la especialista.

“Se debe integrar el conocimiento existente y futuro para determinar el uso y manejo eficiente del recurso hídrico, del suelo y de los usos de suelo actuales en el estado para desarrollar medidas que minimicen los impactos negativos y maximicen los impactos positivos que generan los proyectos”, afirmó.

Agregó que en el proceso intervinieron investigadores independientes, de la UADY, de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav), así como de las Secretarías del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), a la par de expertos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y del sector productivo, todos en respuesta a la invitación que se hizo.

“Se nos solicitó participar para generar información técnica y científica al respecto de estos temas, y qué recomendaciones hacemos para el buen desarrollo de las actividades agroindustriales y la convivencia de estas con otras como las turísticas, las comerciales, etcétera”, detalló Cabañas Vargas acompañada del empresario pecuario Hernesto Ek Estrella.

En su turno, el coordinador de la mesa dos y director General de Extensión y Vinculación de la Universidad Marista, Miguel Carbajal Rodríguez, abordó las conclusiones en materia de usos de suelo y protección de los ecosistemas.

“Me parece que es un muy buen primer paso. Se logró concentrar una gran cantidad de información cartográfica de diferentes usos de suelo, sin embargo una de las conclusiones más importantes es que hay que seguir nutriendo la información obtenida”, expuso.

Resaltó que se requiere dar continuidad en la generación de conocimiento sobre el territorio, así como definir criterios de selección de sitios de ubicación de proyectos que consideren la vulnerabilidad del agua, del suelo y los usos actuales de éste en el estado.

Además, hizo énfasis en la importancia de evaluar los impactos ambientales de la actividad para los ecosistemas afectados, principalmente sobre el suelo, y de considerar en esta evaluación la vulnerabilidad de los recursos.

Finalmente, señaló que “es necesario el desarrollo de buenas prácticas apropiadas para prevenir, mitigar y compensar correctamente los impactos y establecer mecanismos de monitoreo y vigilancia que respondan a los impactos generados por el proyecto y su dimensionalidad”.

Para finalizar, Cejudo Valencia, quien fungió como coordinador de la tercera mesa, dio a conocer las conclusiones generadas acerca del desarrollo sustentable de las actividades económicas y fomento para el bienestar de las comunidades.

En su presentación, subrayó la participación de autoridades locales y federales, de instituciones académicas, de organizaciones no gubernamentales, empresarios, productores y consultores nacionales e internacionales para la realización de dicho análisis, pues el sector agropecuario en Yucatán significó el 28.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2016, según reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en 2017.

Declaró que se requiere definir criterios de selección de sitios para la ubicación de proyectos, que consideren la vulnerabilidad del recurso hídrico, del suelo y los usos de suelo actuales del estado; y desarrollar medidas para minimizar los impactos negativos y maximizar los positivos, derivadas de la adecuada evaluación de impacto tanto social como ambiental.

De igual forma, apuntó la necesidad de definir la vulnerabilidad socio-ambiental de la porcicultura y el turismo de naturaleza en el estado, y la afectación social de los proyectos mediante un mapeo y análisis de los sectores que interactúan en el territorio.

Se deben generar medidas para prevenir, minimizar y mitigar los impactos de un proyecto mediante el diálogo con las comunidades, así como generar un modelo de desarrollo de las actividades agropecuarias que permita compatibilizar su bienestar, considerando sus costumbres, tradiciones, cosmovisión y la sustentabilidad, sostuvo el directivo de la Sefoe.

A manera general, concluyó que mientras se logra implementar las políticas públicas, estrategias territoriales, redes de monitoreo y demás medidas descritas en el análisis, se requiere cumplir en forma robusta el procedimiento de evaluación de impacto ambiental, ya que por el momento, es el instrumento que determina la viabilidad ambiental de un proyecto.

“Esto no es un informe final, pero es una etapa muy importante. Nos queda continuar con el plan de acción, inclusive ya tenemos fecha para nuestra primera reunión en el mes de marzo y no vamos a parar hasta tener mejores documentos”, finalizó.

Joaquín Díaz renuncia al PAN y se va a Morena

  • Rogerio Castro declina la candidatura al gobierno estatal a favor del expanista
Mérida, Yucatán.- El ex diputado federal Joaquín “Huacho” Díaz Mena renunció hoy al PAN y anunció su aceptación a la invitación del Movimiento de Regeneración Nacional para sumarme a la coalición “Juntos Haremos Historia” encabezada por Andrés Manuel López Obrador.

Justificó: “Así como nuestro paisano Carlos Castillo Peraza, se fue en 1999 por sentirse traicionado, en estos días de reflexión tuve que tomar esta decisión difícil, pero inevitable ante una traición de Mauricio Vila y la cúpula panista, no solo a un servidor sino a la sociedad yucateca”.

Al anunciar que se va a Morena afirmó: “no estoy buscando ninguna pluri, ni tampoco algún espacio asegurado, me voy a  los espacios de lucha, donde pueda seguir sirviendo a la sociedad”, pero horas más tarde el también ex diputado federal, Rogerio Castro, declinó a la candidatura al Gobierno del Estado para dejar el camino a Huacho.

Insistió que tomó esta “decisión difícil” e “inevitable” “ante una traición de Mauricio Vila y la cúpula panista, no solo a un servidor sino a la sociedad yucateca. Yo no me voy del PAN por voluntarismo, sino porque las cúpulas me dejaron claro, que no soy necesario y que soy incluso un estorbo a sus intereses económicos y políticos”.

Mensaje de Joaquín Díaz Mena.
5 de Marzo de 2018

Cuando llegué al PAN, no llegué con una candidatura con victoria asegurada, pues fui el primer candidato del PAN a la alcaldía en la historia de mi municipio y ganamos y gobernamos San Felipe un total de 5 alcaldes consecutivos.

En 2004 ganamos la Diputación local del X Distrito con cabecera en Tizimín y con 10 municipios del oriente del estado, siendo el primer Diputado Local panista de mayoría en el distrito.

En 2006 ganamos la Diputación Federal del I Distrito con cabecera en Valladolid y 32 municipios más, siendo el primer Diputado Federal del PAN en esa demarcación, pues nunca antes se había ganado, ni se ha vuelto a ganar.

En 2012 por decisión de los militantes del PAN, tuve el honor de ser candidato a Gobernador y el privilegio de haber obtenido la votación más alta de la historia del Partido Acción Nacional en Yucatán.

Hoy me siento con la conciencia tranquila, reconociendo los espacios que me dio el PAN y satisfecho por las victorias que yo le pude dar al PAN, en territorios donde nunca se había ganado.

Los yucatecos han sido testigos de la forma tan burda en que se me traicionó, por quienes ahora piden generosidad y no la pusieron en práctica, haciendo caso omiso a las voces ciudadanas que les pedían no agandallarse y advertían que hacerlo era una burla para todos.

De la doctrina de los fundadores del PAN, aprendí que un valor primordial es el respeto a la dignidad de las personas y éste valor, es el que han pisoteado y denigrado los actuales dirigentes del PAN estatal y nacional.

En Enero de 2017 manifesté públicamente mi interés por buscar la candidatura del PAN a la Gubernatura de Yucatán, dije que nada estaba escrito, que respetaría acuerdos y encuestas y así lo hice, por lo que en Diciembre pasado decliné, para competir entonces por la senaduría, que a la mala se me arrebató. Fue un error haber confiado en quienes una y otra vez han demostrado que traicionan, no cumplen sus compromisos y carecen de escrúpulos.

Declaré a varios medios en ese entonces, que si no obtenía la candidatura a la gubernatura o al senado, seguiría en el PAN y me retiraría a mi casa.

Acepto públicamente que me equivoque con esa aseveración, porque no me esperaba ver lo que hemos visto en estos últimos 120 días, en los que salió a relucir la descomposición  a la que los actuales dirigentes han llevado al PAN y  por ello llegué a la conclusión de que irme a mi casa sería egoísta y cobarde ante miles de yucatecos, que me han dado su confianza y que esperan que siga luchando.

En estos últimos días, a pesar de tener a mi favor encuestas, trabajo y trayectoria, mis argumentos fueron tirados a la basura en el CEN del PAN,  donde se llenan la boca de combatir la corrupción mientras la protegen y con el dolor de mi corazón comprobé, que ese PAN del que me enamoré, por el que luché, por el que trabajé en los 106 municipios, por el que me entregué en cuerpo y alma estos 17 años, ya no es el  mismo, pues lo convirtieron en un club de mirreyes que se protegen unos a otros y que piensan que pueden seguir abusando de la gente del pueblo, pues creen que van a votar por la marca sin analizar las personas.

Si los fundadores del PAN resucitaran, se volverían a morir de tristeza al ver lo que han hecho con  la noble institución que con tanto esfuerzo construyeron en 1939, al haberse adueñado de ella una caterva sin escrúpulos que pisotea los ideales, los valores, los principios, la legalidad y la esencia del PAN, para saciar sus ambiciones de poder, sus intereses económicos y que con soberbia le dan la espalda a la militancia y a la sociedad.

Por todo esto, el día de hoy presenté ante el Comité Ejecutivo Nacional mi RENUNCIA formal al Partido Acción Nacional.

La decisión que hoy tomo es una decisión muy difícil en lo emocional, muy dura en lo anímico, porque quizás seríaa más fácil hacerse a un lado y olvidarme de todo; pero el Maquío decía que solo está derrotado el que ha dejado de luchar y yo no quiero derrotarme en mis ideas y valores, he decidido no dejar de luchar por lo que creo y por lo que sueño para tantos yucatecos que han sido excluidos y marginados.
A los militantes del PAN de todo Yucatán, quiero decirles que a pesar de que las cúpulas actuales del partido nos han cerrado las puertas y caminos, los panistas cuentan con mi reconocimiento a sus luchas, mi respeto a sus convicciones y tendrán siempre  mi amistad, afecto y agradecimiento;  tengan la seguridad de que siempre, desde la trinchera que sea, estoy y estaré para servirles.

Siempre he reconocido al panismo militante de las bases, gente valiosa y trabajadora, entregada siempre a valores e ideales nobles, personas honestas que siempre actúan por amor a Yucatán y a México, pero que tristemente son utilizadas en épocas electorales y después son olvidadas por quienes se benefician de sus esfuerzos y ya en los cargos se olvidan de quienes los ayudaron a llegar. A todos ellos mi gratitud por siempre.

Así como nuestro paisano Carlos Castillo Peraza, se fue en 1999 por sentirse traicionado, en estos días de reflexión tuve que tomar esta decisión difícil, pero inevitable ante una traición de Mauricio Vila y la cúpula panista, no solo a un servidor sino a la sociedad yucateca.
Yo no me voy del PAN por voluntarismo, sino porque las cúpulas me dejaron claro, que no soy necesario y que soy incluso un estorbo a sus intereses económicos y políticos.

Estoy consciente que no faltarán voces que me adjudiquen el mote de traidor, pero quienes lo hagan, en el fondo saben que en la realidad eso no es verdad.

Yo no he traicionado ni principios ni legalidad en mi proceder, yo siempre he respetado la dignidad de las personas, los verdaderos traidores son los que no cumplen su palabra, los que pisotean espíritu, esencia y valores, quienes solo buscan repartir candidaturas a su selecto grupo, pidiendo generosidad de manera cínica, mientras se agandallan todo, dando la espalda a los militantes y a la sociedad de Yucatán.

El tiempo lo va a dejar en claro. A los panistas les digo, que lo que se aprende bien, no se olvida; que de lo que viví junto a ellos no me arrepiento, y si algo aprendí de la doctrina del PAN es que defender nuestra dignidad significa : Nunca vivir de rodillas.

Renuncio al PAN pero mantengo la convicción, de mi vocación de servicio y mi participación  para luchar por causas justas de los yucatecos, esa convicción está en mí, más vigente que nunca.

Acepto desde este momento la invitación del Movimiento de Regeneración Nacional para sumarme a la coalición “Juntos Haremos Historia” encabezada por Andrés Manuel López Obrador y al hacerlo, no estoy buscando ninguna pluri, ni tampoco algún espacio asegurado, me voy a  los espacios de lucha, donde pueda seguir sirviendo a la sociedad.

Por ello mi postura personal, es que estaré ahí como ciudadano externo,  mis principios y valores, así como mi vocación de servicio no cambian por colores o por siglas, seguiré siendo el Huacho Díaz Mena que muchos han conocido,  siempre tratando de hacer política de una manera atípica, como me enseñaron mis padres y yo le inculco a mis hijos, entregándonos a los demás, logrando cuando ayudamos a alguien alimentar nuestra alma; la política para mí y para mi familia, es un proyecto de vida con el único objetivo de servir a nuestro querido Yucatán.

El pueblo de Yucatán está por encima de colores partidistas,  pues todos aspiramos a lograr un nivel de vida digno para nuestros hijos y por ellos llegue a la conclusión de que no puedo irme a mi casa y de manera egoísta colgar mi hamaca frente al mar de San Felipe, por ellos no claudicaré jamás, en la búsqueda de más oportunidades y una vida mejor para todos.

Seguiré para adelante, porque la historia no se escribe sola, tenemos que participar para escribirla e invito a todos sin distingos de ninguna clase: a que Juntos hagamos historia, Vamos por un mejor Yucatán.

Siempre he reconocido al panismo militante de las bases, gente valiosa y trabajadora, entregada siempre a valores e ideales nobles, personas honestas que siempre actúan por amor a Yucatán y a México, pero que tristemente son utilizadas en épocas electorales y después son olvidadas por quienes se benefician de sus esfuerzos y ya en los cargos se olvidan de quienes los ayudaron a llegar. A todos ellos mi gratitud por siempre.

Así como nuestro paisano Carlos Castillo Peraza, se fue en 1999 por sentirse traicionado, en estos días de reflexión tuve que tomar esta decisión difícil, pero inevitable ante una traición de Mauricio Vila y la cúpula panista, no solo a un servidor sino a la sociedad yucateca.

El ex ligamayorista Freddy “Torpedo” García llega a Leones

Mérida, Yucatán.- El pitcheo de los Leones de Yucatán se fortalece aún más este 2018 con la adición del venezolano Freddy García, quien durante 15 años logró 156 triunfos en Grandes Ligas.

El llamado “Torpedo”, este invierno fue elegido el “Regreso del Año” en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) y ahora se convierte en el séptimo extranjero de los reyes de la selva que confían en su experiencia y habilidades en el centro del diamante para pelear por el título.

“Estoy muy motivado de estar aquí, el estadio es muy grande y quiero hacer un buen trabajo aquí”, comentó.

El lanzador derecho de 41 años de edad tiene 15 temporadas de trayectoria en la Gran Carpa donde acumuló 156-108 en ganados y perdidos con 4.15 de carreras limpias admitidas en 376 juegos, de los cuales la mayoría fue como abridor.

Debutó con Seattle en 1999 y luego vistió la franela de los Medias Blancas, Filis, Tigres, Yankees, Orioles y Bravos. Su mejor año fue en 2001 con Seattle (18-6, 3.05) en 34 aperturas.

Freddy ya probó el nivel de la Liga Mexicana de Beisbol cuando jugó en 2015 y 2016 con los Olmecas de Tabasco y Sultanes de Monterrey, por lo que se espera que el Parque Kukulcán Alamo le asiente a la perfección al ser considerado un estadio donde luce el pitcheo.

“Me siento muy bien fisicamente, vengo aquí a jugar para pasarla bien y hacer mi trabajo en el campo. Conozco a varios jugadores de aquí, yo creo que tenemos un buen grupo para buscar por el campeonato”, aseguró García quien es gran amigo y compañero en inverno del infielder Alberto Callaspo y el lanzador Ronald Belisario, ahora los tres venezolanos defenderán los colores de los Leones de Yucatán.

Yucatán avanza hacia una vida libre de violencias para las mujeres

  • Se pone en marcha estrategia integral de comunicación estatal contra ese flagelo.
Mérida, Yucatán.- Con perspectiva de género y un enfoque de derechos humanos, el Gobierno de Yucatán puso en marcha la estrategia integral de comunicación "Por una vida libre de violencias para las mujeres y las niñas", que busca contribuir a la erradicación de este flagelo social.

En fecha cercana a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, encabezó el lanzamiento de esa campaña que involucra a los medios de comunicación en los trabajos de sensibilización ante esta situación, entre quienes viven en el territorio.

El esquema tiene un alcance estatal con la difusión de espots de televisión y radio, así como material impreso, tanto en maya como en español, pero al mismo tiempo pondrá especial atención en los municipios de Mérida, Progreso, Tizimín, Peto, Umán, Tekax, Ticul, Valladolid, Kanasín y Hunucmá.

En ese marco, atestiguó la firma de un convenio de concertación que signaron la secretaria General de Gobierno, Martha Góngora Sánchez, y el presidente local de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT), Gerardo Vargas de Santiago, que representa una suma de esfuerzos para promover el uso del lenguaje incluyente y no sexista, e incorporar en las cadenas una perspectiva de equidad sin discriminación.

Este acuerdo establece que por cada anuncio que sea transmitido al aire, las empresas del ramo se encargarán de divulgar otro como parte de su responsabilidad social, por lo que no tendrá costo alguno y los tiempos de emisión de duplicarán.

Durante el evento, Zapata Bello señaló que esta coordinación responde a una de las recomendaciones propuestas con motivo de la solicitud de Alerta de Violencia de Género, hecha por un grupo de la ciudadanía al Gobierno de Yucatán, "mismas que estamos atendiendo puntualmente, porque son una oportunidad para garantizar que las mujeres y las niñas de Yucatán vivan libres de violencia".          

En ese sentido, aseguró que estas labores permitirán identificar las múltiples vías y causas por las que se ejerce la violencia y se violan los derechos de este sector, además de que modificará nuestras formas de comunicación, nuestro lenguaje y la propagación de imágenes que no abonan a la perspectiva de igualdad, con el fin de generar un cambio cultural necesario.

"Con estas acciones queremos contribuir para que desde la administración pública y con el apoyo de los medios de comunicación, se evite el incumplimiento de los derechos humanos de las mujeres y las niñas, promoviendo siempre la inclusión y la igualdad de género",  puntualizó ante el titular de la Dirección General de Comunicación Social (DGCS), Fernando Castro Novelo.

Es por ello que llamó a los representantes de la radio y la televisión a ser grandes aliados que hagan posible que la información llegue a la población, así como a la sociedad a unirse de manera activa, difundiéndola y haciéndola suya.

También avisó que el 8 de marzo comenzarán los talleres dirigidos a periodistas, mientras que todo el personal de las áreas de Comunicación Social del Gobierno y la DGCS, será debidamente capacitado y se integrará a estas dinámicas.

Sobre el documento firmado, Zapata Bello agregó que se fortalece a Yucatán al abonar a una entidad libre de violencias, al tiempo que se mantiene el respeto irrestricto a la libertad de prensa, "un Yucatán informado, un Yucatán respetuoso de los derechos humanos y un Yucatán que avanza y consolida su democracia".

Por su parte, Góngora Sánchez indicó que esta campaña representa un hecho inédito, pues se trata de un programa permanente que tiene como principal objetivo prevenir, sancionar y, con los años, erradicar este cáncer social. Asimismo, agregó que no solo es una estrategia del Gobierno, sino de todas y todos en el territorio.

“Esto es lo que suma Yucatán para distinguirse de los demás estados de la República. Es labor de todas y todos trabajar para poder convertir el futuro de las nuevas generaciones en algo distinto a lo que tenemos hoy”, finalizó.

En su intervención, Vargas de Santiago destacó el papel de la industria de la radio  y la televisión en la formación cultural, por lo que reiteró su compromiso con emprender y formar parte de actividades que ayuden a la lucha en contra de la discriminación, sexismo y desigualdad.

El esquema cuenta con acciones prioritarias como el impulso de la comunicación con perspectiva de género, enfoque multicultural y alcance estatal y comunitario, la difusión de los tipos y modalidades específicas de violencias contra las mujeres con especial énfasis en la prevención y erradicación del embarazo en la niñez y la adolescencia, al igual que la incorporación de contenidos encaminados a la transformación de estereotipos que promueven y naturalizan estas conductas.

Asimismo, comprende la promoción de los derechos humanos de este grupo de la población, de las instancias estatales y municipales que atienden situaciones de este tipo como rutas de acceso a la justicia y  la capacitación dirigida a los medios de comunicación públicos y privados locales en materia de género y derechos humanos para evitar que reproduzcan y promuevan este flagelo.



Yucatán fabricará uniformes de alta tecnología

  • La primera planta de Grupo Alsico en México estará en la entidad.
Mérida, Yucatán.- Grupo Alsico, líder en producción de tecnología y uniformes en Europa, tendrá presencia en Yucatán con la entrada en operaciones de una planta localizada en el Parque Industrial de Valladolid, como resultado de una coinversión belga-mexicana.

Al constatar el avance de la obra, el titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), Ernesto Herrera Novelo, subrayó la importancia de recibir proyectos como éste en el estado, que lo posicionan a nivel internacional y contribuyen a la consolidación del sector manufacturero.

El funcionario destacó que esta inversión demuestra que Yucatán ya tiene en sus universidades perfiles profesionales competitivos que pueden responder a una industria especializada.

El director General de Alsico Promex, Adrián Carabias Sansorena, detalló que desde esta planta se fabricarán uniformes de alta tecnología para las armadoras automotrices, para Petróleos Mexicanos (Pemex), para la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y para el sector de la hotelería, tanto para la exportación como para los mercados nacional y local.

El empresario señaló que al final de este año deberán estar produciendo 90 mil prendas mensuales de alta tecnología, y entre 10 y 20 mil uniformes. Para este propósito, crearán un estimado de mil plazas laborales.

“Tenemos ingenieros industriales, ingenieros en proceso de producción de planta y tenemos un equipo muy completo”, declaró.

Entre sus instalaciones, Alsico Promex contará con un almacén de tela de 800 metros cuadrados, regaderas, enfermería, área de recursos humanos, centro de diseño y centro de ploteo. Además, mantendrá comunicación constante con el corporativo en Europa para recibir soporte.

“No somos solamente una maquiladora, somos una empresa de innovación para este tipo de productos y cumplimos debidamente con normas del mercado como es la NOM en diferentes áreas. Lo más importante es que siempre existe un elemento de investigación y de desarrollo para hacer cada uniforme, y así darle una protección adicional al trabajador”, explicó Carabias Sansorena.

Compartió también que la firma eligió establecer la planta en Yucatán en gran medida por su ubicación geográfica, después de un proceso de selección que consideró a otros estados de la República.

“En Yucatán tenemos muy buenas vías de comunicación aéreas, marítimas y terrestres; estratégicamente es un punto muy bueno para el desarrollo de la comunidad y del país”, expresó.

Asimismo, destacó la experiencia positiva que han tenido hasta el momento con el personal y apuntó que “la nobleza y la calidad de trabajo aquí es ejemplar y se va a percibir en la inversión que estamos haciendo; va a ser muy importante y va a ser un referente para otros países del mundo de lo que se puede hacer en Yucatán”.

UPY, institución con proyección internacional

  • Con oportunidades de movilidad para sus estudiantes, contribuye al desarrollo tecnológico del estado.
Mérida, Yucatán.- Próxima a cumplir su segundo aniversario, la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) se consolida por la calidad de sus planes de estudio, especializados en tecnologías de la información, y también por su proyección internacional, lo que permite al alumnado complementar su educación a través de experiencias y oportunidades en otras latitudes del orbe.  

En tan poco tiempo, esta institución ha colocado a la entidad como referente en innovación a través de convenios de colaboración con casas de estudio del extranjero, lo que ha derivado en una serie de actividades que permiten que estudiantes y personal académico puedan realizar estancias y participar en convocatorias en Canadá y Estados Unidos.

Socios como la Universidad de Texas A&M (TAMU), Stevens Institute of Technology, Darmouth College y Stanford University en el vecino país del norte, así como Lambton College, Lakehead y Trent University en Canadá, han abierto sus puertas a la cooperación y han recibido con los brazos abiertos a representantes de la UPY.

A su vez, la institución yucateca ha albergado a profesores y educandos de estas instituciones, quienes encuentran en sus instalaciones y planes curriculares las armas suficientes para extender su panorama.

Un ejemplo de los beneficios de formarse en la UPY lo representan Giovanna Borges Monsreal, Carlos Alvarado Rostro, Rodrigo García López, Daniel Amaya Tapia y Daniel Morales Torres, de Ingeniería en Robótica Computacional, quienes bajo el nombre de “Barrio de sonrisas”, obtuvieron el tercer sitio del certamen Invent for the Planet (#IFTP2018), organizado por la TAMU.

El proyecto de estos concursantes se basó en producir energía cinética por medio de un sistema colocado en juegos infantiles, que además permite mejorar el aprovechamiento escolar de niñas y niños en comunidades rurales, quienes gracias a ese dispositivo contarían con más tiempo para desempeñar tareas del hogar o usar herramientas audiovisuales que complementen su enseñanza.

Además, 20 alumnas y alumnos distribuidos en cuatro equipos, hicieron propuestas adicionales para el monitoreo de  inundaciones en zonas propensas a dicho tipo de desastres, dispositivos que producen composta para el aprovechamiento de residuos orgánicos y detectores oportunos de arbovirus, a través del análisis de poblaciones de vectores mediante aparatos móviles.

Se trata de la única institución mexicana que participó en el concurso y para que esto fuera posible, los jóvenes tuvieron acceso a herramientas disponibles en el HUB de Emprendedores de Yucatán, a cargo de la dependencia del ramo en el estado (IYEM), y del Laboratorio de Internet de las Cosas (IoT) del Centro de Innovación Heuristic.

También, contaron con la mentoría de sus profesores, del Punto México Conectado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), de la empresa especializada en comunicación estratégica BetProcess y el movimiento “Haz la lucha”.

Con la próxima apertura de la Escuela Nacional de Educación Superior (ENES) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en terrenos aledaños, se creará una sinergia entre ambas instituciones, que ya han iniciado colaboraciones puntuales en temas de formación e investigación conjunta.

De igual manera, tras formalizar su relación bilateral con la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) la semana pasada, ya se está trabajando en la creación de un espacio para el intercambio de competencias, experiencias y perspectivas sobre las tendencias artísticas y su interacción con la tecnología de vanguardia.

Entre las acciones previstas en el marco de esta suma de esfuerzos, se encuentra el financiamiento conjunto para actividades en torno a temas de innovación tecnológica y artística, así como estancias de investigación, servicio social o estadías profesionales; además de la impartición de cursos, talleres, diplomados o conferencias que permitan el desarrollo a profundidad de temas como Realidad Aumentada y Virtual, Inteligencia Artificial, Sensores y Animación 3D.

Desde su establecimiento, la UPY también ha fortalecido las alianzas con el sector productivo mediante relaciones con empresas internacionales que han volteado sus ojos hacia Yucatán y que han encontrado en el territorio a un aliado que les puede proveer del talento humano especializado que requieren y satisfacer necesidades puntuales de capacitación, que les permitan ser competitivos a nivel global.

Tal es el caso de firmas como Cisco, Gartner, Honeywell e Intel, que, en este último caso, ha donado un laboratorio de Internet de las Cosas mediante el cual la UPY se ha integrado a una red internacional de laboratorios de innovación, lo que que brinda al alumnado la oportunidad de formarse a través de tecnología de punta.

A través de las tres generaciones de estudiantes que al momento se preparan en ella, la Politécnica de Yucatán ha permitido que el estado se incorpore a un circuito de saberes de alto nivel, con sólidas bases en ingenierías de Datos, Robótica Computacional y Sistemas Embebidos Computacionales bajo un modelo Bilingüe, Internacional y Sustentable (BIS), lo que ha contribuido significativamente al proceso de desarrollo hacia la industria 4.0 en el estado.

Apuesta sólida para impulsar la productividad laboral

  • Se da a conocer las reglas de operación del programa Capacitar para este año.
Mérida, Yucatán.- Con el objeto de fortalecer y ampliar las habilidades competitivas del personal de las micros, pequeñas y medianas empresas, la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS) destinará poco más de cinco millones de pesos a su adiestramiento a través del esquema Capacitar, cuya edición 2018 fue dada a conocer este día.

Al presentar el programa, el titular de la dependencia, Bethel Achach Rodríguez, indicó que la formación y preparación es una política laboral que a mediano y largo plazo generará mayor rentabilidad y brindará al capital humano las herramientas y aptitudes necesarias para desempeñar sus tareas adecuadamente, con el propósito de contar con mano de obra mejor calificada.

Desde las instalaciones del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), el funcionario afirmó que los recursos destinados a dicho plan representan una sólida apuesta para impulsar la productividad, asegurar la preparación de la fuerza de trabajo y aprovechar el potencial laboral de Yucatán.

Tras recordar que esto es un compromiso del Gobernador Rolando Zapata Bello, apuntó que “ninguna empresa quiere que un colaborador capacitado se vaya, por lo tanto la capacitación es una garantía para ambos sectores, el obrero y el patronal”.

Acompañado por el titular del IYEM, Francisco Lezama Pacheco, Achach Rodríguez sostuvo que con la realización de este programa se da cumplimiento al compromiso 13 del Plan Estatal de Desarrollo de la actual administración, de la mano con las instrucciones precisas del mandatario en el tema de empleo y productividad.

Agregó que en el 2017 se tuvo un presupuesto de cuatro millones de pesos, mismo que a petición del sector empresarial, tuvo un incremento de un millón más, por lo que el monto final fue de cinco millones de pesos.

Ante consultores e instructores presentes en el evento, el titular de la STPS precisó que en la edición anterior de Capacitar, programa que se realiza desde abril del 2013, se benefició a más de 68 mil colaboradores de las firmas. Por ello, recalcó que para el Gobierno del Estado es de suma importancia la formación profesional de las y los trabajadores yucatecos.

Se detalló que como parte de este esquema se impartirán cursos, cada uno con una duración de cinco a 10 horas, al personal activo de las empresas participantes. Para un mejor desarrollo de éstos, los grupos estarán conformados por un mínimo de 10 personas y un máximo de 20.

La instrucción será financiada un 50 por ciento por la STPS, para lo que se definió un precio tope por hora de mil pesos más IVA, explicó el funcionario. En ese sentido, puntualizó que si el precio es mayor al tope, la compañía absorberá la diferencia y si por el contrario es menor, la dependencia podrá apoyar sólo con los porcentajes determinados.

En su turno, Lezama Pacheco expresó que el sector empresarial valora este apoyo, pues la capacitación permitirá reducir la brecha de la desigualdad y mejorar el acceso a las oportunidades de empleo, por lo que pidió redoblar esfuerzos para incrementar los logros en este sentido.

Yucatán listo para los nuevos retos de la transformación

  • Destacados estudiantes de la UPY presentan a Sahuí un proyecto
Mérida, Yucatán.- Estudiantes de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), que situaron a México en el tercer lugar del concurso Invent for the Planet 2018, se reunieron con el precandidato del PRI al Gobierno del Estado, Mauricio Sahuí Rivero, para exponer su proyecto.

Durante el encuentro, el ex secretario de Desarrollo Social comentó que la entidad tiene mucha expectativa de crecimiento y será necesario ampliar las ofertas educativas que aseguren la formación de la juventud con modelos bilingües, sustentables e internacionales como el de dicho plantel.

“Ustedes son parte de esa transformación y aceleración que está viviendo la sociedad, están llamados a hacer mucho, juntos vamos a hacer aún más grande a Yucatán. Son parte de un sector que requiere actualización continua, en general el ser humano es un ente en permanente evolución. Nunca somos un producto acabado”, indicó.

En la charla, Carlos Daniel Morales Torres de 19 años de edad, explicó que en el certamen organizado por la Universidad Texas A&M (TAMU) y en el que compitieron con representantes de Brasil, Egipto, Rumania, los yucatecos participaron con el proyecto denominado “Barrio Sonrisas” que plantea crear energía eléctrica en comunidades rurales a través del uso de juegos infantiles tradicionales.

En su intervención, Giovanna Borges Monsreal de 18 años de edad, agregó que existen más de dos mil infantes que no tienen acceso a electricidad en el estado, por lo que su plan beneficiaría a habitantes de localidades con rezago social para fortalecer el aprovechamiento escolar.

“De manera complementaria, con el eslogan ´Diversión y energía´ se busca impulsar la convivencia para reforzar el tejido social existente, que la niñez desarrolle otras habilidades recreativas, al tiempo de disminuir los altos niveles de obesidad”, detalló.

Al responder, Sahuí Rivero dijo que de manera inmediata se aperturarán grandes oportunidades de desarrollo en la Zona Económica Especial (ZEE), así como en más corporativos del sector de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) que vendrán a establecerse al estado.

“Queremos que sean ustedes, los jóvenes de Yucatán, quienes aprovechen todos los espacios que se están generando, por eso les necesitamos bien preparados, con modelos de nivel global que les permitan insertarse en esta modernidad tecnológica y digital solucionando problemas con su capacidad de innovación”, aseveró.

En ese sentido, los alumnos de Ingeniería en Robótica Computacional, Carlos Alejandro Alvarado Rostro, Daniel Salvador Amaya Tapia y Rodrigo García López, coincidieron en que desean usar sus conocimientos para ayudar a las personas.

Clausura PROFEPA cuatro predios en Chuburná Puerto

  • Detecta la afectación de más de 2,000 metros cuadrados en ecosistema costero
  • Constata la construcción de obras sin la autorización federal en materia de impacto ambiental.
Mérida, Yucatán.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal, cuatro predios en la localidad de Chuburná Puerto, Municipio de Progreso, Yucatán, por la construcción de desarrollos inmobiliarios en ecosistemas costeros, que  afectaron una superficie total de más de dos mil metros  cuadrados.

En inspecciones realizadas por personal de la PROFEPA en la entidad, se detectó la construcción de cuatro desarrollos inmobiliarios  que cuentan con cimentación a base de mampostería; tres de estos desarrollos con muros de block y techo de concreto; y 2 presentan un muro perimetral, también a base de concreto.

Durante las visitas de inspección, los responsables no exhibieron  la autorización en materia de impacto ambiental que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para la construcción de los cuatro predios inspeccionados, que ocupan superficies de 240, 894, 588 y 279 metros cuadrados, respectivamente, lo que arroja una superficie total de 2,001 metros cuadrados.

En virtud de lo anterior, con  el fin de evitar un riesgo inminente de daño al ecosistema costero, la PROFEPA ordenó como medida de seguridad la Clausura Total Temporal de las obras y actividades de  construcción, colocando los sellos respectivos, medida que se mantendrá hasta que los responsables de éstas acrediten que fueron evaluadas en materia de impacto ambiental y cuenta con la respectiva autorización de la SEMARNAT.

El artículo 28 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), en su fracción IX, establece que los desarrollos inmobiliarios que afecten ecosistemas costeros, requieren previamente la autorización en materia de impacto ambiental que para tal efecto otorga la SEMARNAT.

La sanción económica que la PROFEPA podrá imponer al infractor por llevar a cabo obras y actividades sin la citada autorización federal, puede ser por el equivalente de 30 hasta 50 mil Unidades de Medida y Actualización, de acuerdo a lo establecido en el artículo 171, fracción I, de la LGEEPA.





El martes 6 iniciará el cierre parcial a la circulación en el Distribuidor Vial salida a Progreso

  • Entérese de las vialidades laterales y rutas alternas
Mérida, Yucatán.- A partir del próximo martes 6 de marzo a las 6 de la mañana se cerrará la circulación al tránsito vehicular en el Distribuidor (sentido de poniente a oriente), con motivo de su modernización, a excepción del cuerpo exterior (sentido oriente a poniente), cuyo cierre está previsto para llevarse a cabo dentro de 15 días, es decir, a partir del 21 de marzo, lo que se informará con anticipación a través de los diferentes medios de comunicación.

Para poder transitar por la zona de influencia de la obra el tiempo que duren las labores de modernización, la SCT en coordinación con el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida, han conectado vialidades laterales en el periférico y habilitado rutas alternas.

Se sugiere a los usuarios de estas vías tomen las previsiones necesarias de tiempo para llegar a su destino y utilicen vías alternas.

Vialidades laterales y rutas alternas
Si transita en el sentido de Progreso a Mérida podrá tomar la lateral de incorporación al anillo periférico hasta llegar al Distribuidor Vial Facultad de Ingeniería, teniendo como opción el acceso a la ciudad a través de la calle 50 del Fraccionamiento Francisco de Montejo o seguir por la vialidad lateral del periférico hasta llegar al entronque de la calle 60 norte.

Si transita en el sentido de Mérida a Progreso podrá tomar la lateral de incorporación al anillo periférico hasta llegar al Distribuidor Vial Temozón teniendo como opción el acceso sobre la calle 40 diagonal rumbo a la avenida Temozón o continuar sobre la vialidad lateral del periférico con dirección a la lateral de incorporación de la carretera Mérida-Progreso.

Policía municipal impartirá en escuelas curso de primeros auxilios

  • Lleva el programa “Te ayudaré” a la escuela primaria “María González Palma”
Mérida, Yucatán.- Como parte de las acciones que la Policía Municipal de Mérida emprende a favor de la prevención, esta corporación policial llevó el programa “Te Ayudaré” a la escuela primaria “María González Palma”.

Mediante este programa el equipo de paramédicos que forman parte de esta corporación policial acude a diversas empresas, escuelas, y organizaciones, a impartir de manera gratuita un curso de primeros auxilios.

En estos cursos los participantes ven aspectos teóricos y prácticos que revistan una gran importancia ya que puede salvar una vida.

En estos cursos de primeros auxilios el equipo de paramédicos de la Policía Municipal de Mérida enfocan sus enseñanzas a los casos más recurrentes como lo son; dolor de pecho, atragantamiento, hemorragias, asfixias o desmayos, entre otros.

Del mismo modo se enseña de manera práctica como apoyar en casos de fractura, caídas,  heridas, y dar respiración cardiopulmonar, así como el manejo e integración de un botiquín de primeros auxilios.

Dichos cursos se desarrollan mediante actividades 100 por ciento prácticas, que buscan enseñar a salvaguardar la vida de las personas.

Las empresas, escuelas y organizaciones interesadas en que se les lleve el programa “Te Ayudaré” pueden solicitar mayor información al 9420070 Ext. 83047 o enviar un correo a la cuenta polica@merida.gob.mx a fin de que sean agendados.

Coinciden candidatos del PRI Y PAN en la Canaco Mérida

Mérida, Yucatán.- En el marco de la presentación del Consejo Directivo 2018-2019 de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida coincidieron los candidatos del PRI y del PAN: Mauricio Sahuí, Mauricio Vila y Víctor Caballero Durán.

La presencia de los contendientes a la gubernatura y alcaldía deja entrever la intención decidida de la Cámara de aportar activamente al desarrollo de Yucatán y Mérida.

Durante la toma de protesta de Michel Salum Francis como nuevo Presidente de la Canaco-Servitur, se observó que los contrincantes se desenvolvieron en un ambiente con armonía y profesionalismo.

Tal parece que tanto Sahuí, Vila como Caballero lograron entender la importancia de este evento, que define el futuro del crecimiento y desarrollo económico de la ciudad y el estado.

En su mensaje, Salum Francis aseguró que mantendrá con los gobiernos una relación de respeto y coadyuvará en programas que abran más y mejores oportunidades para la generación de empleos, promoviendo mayor agilidad en la apertura de empresas y ofreciendo seguridad jurídica y patrimonial a los inversionistas.

"Como sector productivo debemos estar al nivel que demandan los tiempos actuales. Entender que la transformación de una ciudad, estado y país inicia con el cambio de actitud de cada uno de sus ciudadanos. Que para exigir debemos dar. Que la tolerancia y el respeto son el punto de partida para tener una sociedad en armonía", afirmó.

Asimismo, hizo un llamado para aprovechar los tiempos proselitistas para convencer y garantizar a los ciudadanos que ganará el mejor. Así como nunca olvidar que el punto de convergencia entre contendientes y los diferentes sectores de la población es el diálogo.

También, les pidió desempeñarse con honestidad y transparencia. Y a las autoridades actuar con total apego a la ley y sancionar a los que empañen el proceso, pero sobre todo evitar cualquier acción que favorezca a algún candidato.

Finalmente, hizo hincapié en que la Canaco abrirá sus puertas a los candidatos de todos los partidos políticos para  entablar un diálogo, conocer sus planes de trabajo, saber si están dispuestos a comprometerse con los sectores económicos y para escuchar las inquietudes y propuestas que los empresarios plantearán.

A través del cuento se conoce la otra cara de las enfermedades

  • El Secretario de Salud, José Narro Robles, encabezó la ceremonia de premiación del 3er. Concurso de Cuento Infantil y Juvenil Porrúa 2017 “Por un Grito de Vida”
  • Hoy aprendí la palabra cáncer, Marisol y El Silencio de Clara, fueron las obras galardonadas este año
Ciudad de México.- Al encabezar la ceremonia de premiación del 3er. Concurso de Cuento Infantil y Juvenil Porrúa 2017 “Por un Grito de Vida”, el Secretario de Salud, José Narro Robles, destacó la importancia de influir en la sociedad a través de la lectura, sobre el valor que tiene la cultura de prevención de enfermedades y autocuidado de la salud.

En el acto realizado en el auditorio Miguel E. Bustamante de la Secretaría de Salud, el doctor Narro Robles celebró el trabajo realizado conjuntamente con la Editorial Porrúa para promover y divulgar temas en materia de salud.

Cuando nos ponemos de acuerdo, cuando desde las estructuras del gobierno trabajamos con el sector privado y cuando juntos somos capaces de convocar a la sociedad, pasan cosas buenas, como la participación de 180 personas. Eso nos tiene que llenar de satisfacción, compartir el mensaje de cómo tenemos que trabajar en nuestro país y por nosotros también, comentó.

El doctor José Narro compartió su gusto por la lectura y subrayó que leer nos vuelve más libres. “Uno confiesa la forma de ser de cada quien, reconoce sus defectos, y dice lo que piensa con responsabilidad”.

También compartió las emociones que se sienten al escribir y leer: Cada vez que nace un libro crecen muchas esperanzas. La palabra está para que uno la absorba, para que uno piense, reflexione, para que regrese, para que la vuelva a leer. Cuando uno lee dos veces el mismo libro, son efectos diferentes, uno descubre nuevas cosas.

Felicitó a los galardonados y aseguró que quién los lea le cambiará la perspectiva de lo que es una enfermedad, le va a dar más información, lo va a emocionar y lo va a conmover; porque eso es lo que sucede cuando uno revisa una obra de calidad.

Finalmente, los convocó a que este trabajo les sirva de estímulo para seguir creando y abrir este espacio para nuevos talentos.

En su oportunidad, el Titular de la Unidad Coordinadora de Vinculación Participación Social, Ernesto Monroy Yurrieta, presentó detalles de esta convocatoria que se realiza por tercer año consecutivo, en la cual se recibieron 180 obras, orientadas a la prevención de enfermedades como el cáncer infantil y la promoción de estilos de vida saludables.

A su vez, el director editorial de Porrúa, José Miguel Pérez Porrúa Suárez, refrendó el compromiso de la empresa para seguir fortaleciendo las acciones de prevención que lleva a cabo la Secretaría de Salud.

Asimismo, informó que estos cuentos serán distribuidos en librerías y en  escuelas del país, y anunció que la cuarta convocatoria de Concurso se lanzará en el segundo trimestre de este año.

Posteriormente, Narro Robles junto con el director General de esa Casa Editorial, entregaron los reconocimientos a los ganadores: primer lugar para Christel Rosemarie Guczka Pacheco, con su obra Hoy Aprendí la Palabra Cáncer; segundo lugar para Lorena Pérez Jácome Friscione, con el libro Marisol, y el tercer sitio fue para  Daniel Reyes Rodríguez, con su obra El Silencio de Clara.
A nombre de los galardonados, Christel Rosemarie Guczka Pacheco, expresó su emoción por participar en este concurso, donde, aseguró,  se privilegian las historias que transforman al mundo.

En este caso, dijo, la literatura juega un papel importante como medio de prevención y acompañamiento para quienes padecen cáncer. Guczka Pacheco narró brevemente la historia que viven un par de hermanos gemelos, quienes se encuentran cansados de compartir todo en su vida. Sin embargo, todo da un vuelco cuando a uno de ellos se le diagnostica leucemia.

Renuevan DICONSA e IMSS convenio de colaboración

  • La paraestatal dará continuidad por tercer año consecutivo al suministro en ocho centros de salud, una guardería y cuatro albergues
Mérida, Yucatán.- A fin de robustecer la seguridad alimentaria y nutricional en Yucatán que conlleve a mejorar la salud de las familias más necesitadas, DICONSA renovó un convenio de colaboración con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que consiste en abastecer productos con alto valor nutricional a ocho centros de salud, una guardería y cuatro albergues.

Durante la firma del convenio de colaboración en la que participaron el gerente de la Sucursal Peninsular, José Francisco Fuentelzas Novelo, y el delegado estatal del IMSS, Jorge Méndez Vales, se informó que por tercer año consecutivo la distribuidora surtirá productos alimenticios estos puntos, abarcando los municipios de Izamal, Maxcanú, Acanceh, Oxkutzcab, Tizimín, Uman, Motul y Mérida.

El funcionario de Diconsa explicó que con estas acciones, la descentralizada coadyuva con el Estado para garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición de los mexicanos que viven en condición vulnerable conforme lo establece el artículo 4º Constitucional, el que expone que: “Toda persona tiene derecho a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad”. 

En Yucatán, añadió José Francisco Fuentelzas Novelo, DICONSA cuenta con de 726 tiendas comunitarias y seis tiendas móviles que son abastecidas por un almacén central y siete rurales, ubicadas estratégicamente en poblaciones de alta y muy alta marginación, infraestructura que apoyará en el cumplimiento de este convenio.
© all rights reserved
Hecho con