Frente Frío 35 favorecería lluvias y calor: Conagua

Mérida, Yucatán.- El desplazamiento del Frente Frío 35 sobre la Península de Yucatán favorecerá temperaturas de cálidas a calurosas, precipitaciones de diversa intensidad y condiciones de cielo de medio nublado a nublado durante los próximos días, informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

De acuerdo con los pronósticos, para este jueves se espera que el sistema frontal se desplace sobre la región, generando precipitaciones generalizadas, sin que se descarten lluvias puntuales fuertes en el oriente y sur de Yucatán; centro de Campeche; y, norte de Quintana Roo.

Se anticipan condiciones de cielo de medio nublado a nublado con vientos del noreste de 20 a 30 kilómetros por hora (km/h) con rachas superiores a los 50 km/h en la zona costera.

Se pronostican temperaturas máximas de 28.0 a 32.0 grados Celsius en Yucatán y Quintana Roo, mientras que Campeche se estiman de 30.0 a 34.0 grados. Las mínimas serían de 15.0 a 19.0 grados Celsius en Yucatán y de 18.0 a 22.0 grados en Campeche y Quintana Roo.

Para el viernes, el Frente frío 35 se ubicaría sobre el noroeste del Mar Caribe y su aporte de humedad favorecería intervalos de chubascos en las zonas oriente, norte y centro de Yucatán, así como en las zonas norte y centro de Quintana Roo. Para el resto de la región se pudieran presentar lloviznas aisladas.

Los vientos serían del este-noreste de 15 a 25 km/h con rachas superiores a los 45 km/h.

Las temperaturas máximas serían de 28.0 a 32.0 grados Celsius en Yucatán y Quintana Roo, así como de 30.0 a 34.0 grados en Campeche. Para este día se prevén valores mínimos de 13.0 a 17.0 grados Celsius en Yucatán y entre los 16.0 y 20.0 grados en Campeche y Quintana Roo.

El sábado se esperan condiciones de tiempo estable en la mayor parte de la región, por lo que se esperan temperaturas máximas de 31.0 a 35.0 grados Celsius en Yucatán de 28.0 a 32.0 grados en Quintana Roo y entre los 32.0 y 36.0 grados en Campeche.

El potencial de lluvias es bajo, aunque debido al ingreso de aire marítimo tropical y por el calentamiento diurno se pudieran presentar lloviznas aisladas en la zona costera de Quintana Roo y oriente de Yucatán.

Se esperan condiciones de cielo de despejado a parcialmente nublado y los  vientos serían de dirección este-sureste de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 45 km/h por la tarde.

El voto es la ruta privilegiada y pacífica para acceder al poder: Lorenzo Córdova

  • Participó en la Ceremonia de Presentación del Programa Conmemorativo por los 50 años del movimiento estudiantil de 1968
Ciudad de México.- A 50 años de la lucha por las libertades que detonó el movimiento estudiantil de 1968, el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello expresó que a diferencia del pasado, cuando las elecciones eran un trámite, ahora la competencia electoral es real, y se constituye como la ruta privilegiada y pacífica para acceder al poder, por lo que 2018 será un año de celebración.

Al participar en la Ceremonia de Presentación del Programa Conmemorativo por los 50 años del Movimiento Estudiantil de 1968, en el auditorio “Alfonso García Robles” del Centro Cultural Universitario Tlatelolco, Lorenzo Córdova aseguró que la realización de elecciones competidas y libres en el país, es gracias a las libertades que desde 1968 poco a poco se han conquistado y que hoy son una realidad.

El 1 de julio, México realizará “la elección más grande de la historia, probablemente la más competida que hayamos vivido, pero la elección, espero, más libre de nuestra vida democrática y se constituirá en la mejor celebración del 50 aniversario de 1968”, dijo Córdova Vianello.

Ante el Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers; el Director General del Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la UNAM, Ricardo Raphael; el Comisionado Ejecutivo de Atención a Víctimas, Sergio Jaime Rochín del Rincón; el Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González; la Directora del Archivo General de la Nación, Mercedes de Vega y líderes del movimiento estudiantil, subrayó que a diferencia del pasado, actualmente las elecciones ya no son un mero trámite.

El México del nuevo siglo no puede entenderse sin el movimiento estudiantil de 1968 agregó el Consejero Presidente del INE, al subrayar que “las ideas, el debate informado y los canales de participación en los asuntos públicos y políticos, son las armas más poderosas de la ciudadanía en contra de un régimen autoritario.”

Las elecciones –puntualizó- a diferencia de lo que ocurría en el pasado, ya no son un mero trámite, ahora México vivirá la recreación más grande del poder por la vía democrática, a través del voto.

Enfatizó que la lucha por las libertades que detonó el movimiento estudiantil, “se encauzó hacia la transformación de régimen de partido hegemónico en un sistema democrático mediante sucesivas reformas electorales que han fortalecido poco a poco, paso a paso, al régimen de libertades políticas de los mexicanos”.

El Consejero Presidente del INE explicó que las reformas realizadas han permitido cambios que van desde la universalidad del sufragio y la equidad del voto; ciudadanización de la autoridad electoral y de las casillas; un modelo para acceder a la radio y la televisión; nuevas reglas de fiscalización, así como un país multicolor con pluralidad política.

Enseguida, el Rector de la UNAM; Enrique Graue Wiechers invitó a líderes sociales, estudiantes y académicos a que como hace 50 años “luchemos por nuestros espacios, nuestra autonomía y por la dignidad de nuestras instituciones”.

Dijo que a 50 años de ese movimiento, “la Universidad Nacional asume la herencia de libertad, pluralidad, de conciencia crítica y de tolerancia, y celebraremos el patrimonio de libertades y de derechos que se edificó en este lapso”.

Para conmemorar el 50 aniversario del movimiento estudiantil, Graue mencionó que la UNAM encabezará la discusión y el diálogo que recogerá las aspiraciones de los movimientos ciudadanos del pasado y del presente, para proyectarlas hacia la sociedad mexicana del futuro.

Además se realizarán una serie de actividades encabezadas por el Centro Cultural Universitario Tlatelolco y la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, en coordinación con distintas instituciones públicas y privadas y, se creará un Comité que estará presidido por el doctor Honoris Causa y profesor emérito de la Universidad, Rolando Cordera, quien conducirá el programa académico.

El Centro Internacional de Congresos, infraestructura útil para la economía

  • Sahuí convive con trabajadores de la imponente obra
Mérida, Yucatán.- Freddy Pech Xool y José Ku Nah son dos de los casi 500 trabajadores a cargo de la construcción del Centro Internacional de Congresos (CIC) “Powered by Samsung” que en breve abrirá sus puertas.

En una pausa de la jornada, con horchata, tortas, y tacos de lechón, platicaron con el precandidato del PRI a la gubernatura del estado, Mauricio Sahuí Rivero, sobre la importancia de esta imponente obra de infraestructura. 

El ex Secretario de Desarrollo Social señaló que los yucatecos habrán de beneficiarse con las oportunidades que de manera inmediata se estarán fortaleciendo en materia de infraestructura para mantener y detonar el desarrollo económico ya alcanzado.

“Estaremos apuntalando una economía que abra oportunidades empresariales, pero sobre todo genere espacios laborales mejor remunerados. Una economía en donde se pueda construir un nuevo hotel y donde un productor rural pueda vender de manera óptima sus productos”, indicó el precandidato.

Asimismo, Sahuí Rivero destacó que el clima de tranquilidad y seguridad que ofrece la entidad ha permitido que sea el sitio sede de magnas reuniones nacionales e internacionales, por lo que el CIC será de mucha utilidad para seguir fortaleciendo a diversos sectores.

Durante la charla, Freddy Pech, vecino de Chocholá y quien lleva dos años como albañil dijo que al principio se veía lejano el momento de concluir tan ambicioso proyecto, pero ahora que es casi toda una realidad se siente satisfecho por lo logrado.

“Me tocó construir este lugar tan significativo, que por su capacidad albergará hasta 10 mil personas. Esto va a beneficiar a todos los hoteles que se encuentran aquí cerca, a vendedores, a todos los comercios que están en Paseo de Montejo o calle Colón y por supuesto al personal que le seguirá dando mantenimiento al edificio”, destacó.

Su compañero, José Ku, quien viaja diariamente desde Halachó, agregó que al ser parte del proyecto ha podido ayudarse asegurando el ingreso en su hogar, para brindarle a su familia una vida en armonía.

“Somos cerca de 500 trabajadores, qué bueno que contratan mano de obra local y que nos garantizan todas las condiciones de seguridad para nuestro desempeño. La parte interior del inmueble ya se encuentra lista, en el exterior sólo nos faltan algunos detalles, el avance supera un 90 por ciento”, explicó.

Al tiempo de degustar unas sabrosas tortas de lechón en conocida taquería ubicada en las inmediaciones del recinto, el alarife detalló la construcción de más de 52, 500 metros cuadrados se compone de la planta baja en la que hay seis salones con capacidad de hasta mil personas cada uno y un área de servicios.

Después de escucharlos, Sahuí Rivero dijo que Yucatán está listo para continuar por la ruta del crecimiento de infraestructura que sirva a la economía de las familias de la entidad.

Una sociedad equitativa construye una ciudadanía más fuerte

Mérida, Yucatán.- Con un llamado a fortalecer los esfuerzos y acciones entre instituciones, sociedad civil organizada y ciudadanía, se firmaron acuerdos para dar seguimiento a la solicitud de Alerta de Género y establecer las condiciones para consolidar una sociedad incluyente, fuerte, unida y pacífica.

La invitación a robustecer nuestra ciudadanía se dio en el marco de la celebración del cuarto aniversario del Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Yucatán, donde la secretaria General de Gobierno, Martha Góngora Sánchez, destacó que la igualdad de género permitirá desarrollarnos de forma plena.

"Sólo con una sociedad auténticamente equitativa y participativa es que podemos aspirar al bienestar duradero. Hace cuatro años, durante la inauguración de este Centro tan importante, el Gobernador Rolando Zapata Bello destacó la trascendencia de contar con un espacio especializado, con el personal profesional, trabajando 24 horas del día, 365 días del año, garantizando que toda mujer que sufra algún tipo de violencia, en primer lugar, reciba justicia". destacó la funcionaria.

Hoy, dijo, somos testigos del fortalecimiento de esos esfuerzos, con la firma de acuerdos entre la Fiscalía General del Estado a través del Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Yucatán y el Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey). 

Enfatizó que cuando hay una mujer violentada, se agravia todo un entorno que sufre daños colaterales, por lo que es importante construir con una verdadera igualdad de mujeres y hombres, “que no sea un tema de porcentajes, que sea un tema de respeto a los derechos humanos y de capacidades”.

El compromiso signado entre el director del Cepredey, Gabriel Barragán Casares, y el fiscal General, Ariel Aldecua Kuk, incluye cuatro acciones que son realiar pláticas de prevención entre población vulnerable e identificada en zonas de alto riesgo e incidencia delictiva, trabajar de la mano con las organizaciones civiles para promover la no discriminación y una participación equitativa, crear la Unidad especializada del Delito de Feminicidio así como ingresar a 45 puntos identificados, a población abierta, para atender los temas de violencia y género.

Por su parte, Aldecua Kuk señaló que este acuerdo con el Cepredey fortalecerá al Centro de Justicia para las Mujeres que encabeza Alejandra May Luna, para que las beneficiarias ejerzan su libertad. Además, agregó, hará que tenga mayor presencia en el interior del estado, para brindar atención profesional.

Recalcó que con el fortalecimiento de dichas instituciones se dará puntual seguimiento a la solicitud de Alerta de Género, se instaurará el Protocolo Alba Yucatán, que es un mecanismo para la búsqueda inmediata de mujeres y niñas desaparecidas o no localizadas, y se incrementarán los vínculos de coordinación y colaboración.

Finalmente, Góngora Sánchez recalcó que el empoderamiento de la mujer se debe entender como tener los mismos derechos y trato justo e igualitario a los hombres, lo que permitirá generar condiciones para tener una mejor sociedad.

De la misma manera, hizo un llamado a los medios de comunicación porque ahora tienen una gran responsabilidad de difundir todas las acciones que se están haciendo a favor de la mujeres y niñas. Por eso, les pido no dejar atrás esta oportunidad de construir ciudadanía, precisó.

"No todo es responsabilidad del Gobierno, si no hay voluntad de la sociedad, de los medios no vamos a avanzar, y eso es lo que no queremos porque Yucatán es un estado que marcha diferente al resto del país, por lo que vamos a trabajar hasta el último día de esta administración para entregar los resultados que estamos obligados a dar.

Entre la STPS apoyos por 68 mil pesos para dos negocios

  • Respaldo a emprendedores del poniente del estado
Celestún, Yucatán.-  Para Fidelita Villanueva Marrufo y su esposo Mario Solís García, este fue un día de grandes emociones, pues fueron beneficiados por el programa Bienestar Laboral con una  estufa industrial, una nevera vertical, una mesa de trabajo y una licuadora industrial para su negocio.

Al entregar los apoyos, fruto del esquema de Fomento al Autoempleo (FA), el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Bethel Achach Rodríguez, señaló que este plan busca incentivar la generación de empleos mediante la entrega de mobiliario, maquinaria, equipo o herramientas para los emprendedores.

Acompañado del alcalde de Celestún, Leonel Rosado Mena, el funcionario apuntó que este tipo de acciones,  que opera el Gobierno del Estado, a través del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY), obedecen a indicaciones del titular del Ejecutivo, Rolando Zapata Bello,  para respaldar a la población que requiera autoemplearse.

Yucatán es una de las entidades con menor índice de desempleo a nivel nacional, gracias a la coordinación y a las estrategias que se aplican por parte de la administración estatal y a la decidida participación del sector empresarial, subrayó.

Al dirigirse a la pareja beneficiaria, Achach Rodríguez les invitó a que aprovechen al máximo lo otorgado. Al respecto, la señora Villanueva Marrufo comentó estar contenta por el respaldo. "En verdad que estoy emocionada al haber recibido estos apoyos, pues nunca había recibido alguno", aseveró.

Sobre su experiencia, compartió que ella y su esposo trabajan con una tía: “quisimos independizarnos y poner nuestro propio negocio, pero sólo contábamos con una estufa de dos quemadores y al empezar a tener más clientela, se nos complicaba al tardar en la elaboración de los platillos. Hoy gracias a este equipo recibido, podremos atender en menor tiempo a nuestros comensales y tenemos pensado contratar a más personas para dar un mejor servicio”, expresó.

Previo a esta entrega, el titular de la STPS distribuyó tres máquinas de coser, en el municipio de Hunucmá, en beneficio de igual número de personas. "Yo tengo más de 25 años de experiencia, siempre he trabajado en costura y en las maquiladoras, pero sentí que era el momento de poner mi propio negocio, en la que me van apoyar mi hermanita y mi hija", afirmó Manuel Ceballos  Pech.

Al igual que su hija, él agradeció el respaldo recibido por el Gobierno del Estado, comprometiéndose a trabajar con mayor entusiasmo para poder generar más bienestar para su familia. Añadió que actualmente elaboran guayaberas, pantalones y uniformes deportivos, y que con el equipo que obtuvieron, van a poder hacer diversas prendas de vestir en mayores cantidades.

El monto total de los apoyos otorgados este día ascendió a cerca de 68 mil pesos, en beneficio directo de cinco personas.

Destinos turísticos de Yucatán atraen al mercado de Hungría

  • Histórica promoción del estado en la Feria Internacional de Budapest-Utazás 2018.
Budapest, Hungría.- Los atractivos de Yucatán despertaron el interés de los visitantes y agencias de viajes húngaros que asistieron a la Feria Internacional de Turismo de Budapest–Utazás 2018, con lo que el estado se convirtió en la primera entidad de México en ir a promocionarse a dicha muestra.

Los atractivos naturales, históricos y arqueológicos del territorio llamaron la atención de los que acudieron a la exhibición, que este año recibió a más de 30 mil personas, quienes de inmediato consultaron toda la información correspondiente, por lo que Yucatán continúa colocándose en los ojos del sector de la industria sin chimeneas a nivel mundial, como un polo llamativo para el mercado europeo.

El director de Planeación de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) del estado, Raúl Paz Noriega, señaló que esta convención es la más importante realizada en Hungría desde hace más de 40 años, por lo que resaltó la colaboración interinstitucional de la Secretaría de Turismo y el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), así como de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) por medio de la Embajada de México en esa nación, para estar presentes en la Feria. 

El funcionario estatal recordó que el de Hungría es un mercado que, aunque pequeño en número de viajeros, es interesante respecto a la larga estadía que hacen sus ciudadanos y al gasto que generan, además de que está en pleno crecimiento.

En entrevista, explicó que sostuvieron reuniones de trabajo con operadores turísticos, agencias de viajes y empresas interesadas en contar con Yucatán como destino entre las opciones que se ofertan para el mercado húngaro, al tiempo que se distribuyó toda la información a los medios de comunicación especializados.

En esta ocasión, detalló, y como resultado de las gestiones de la oficina del CPTM en Alemania nos ubicamos en un booth, siendo invitados por el touroperador Neckermann Reisen, que forma parte del grupo Thomas Cook, desde donde se atendieron las citas y juntas laborales.

Como parte del programa de actividades, se ofreció una presentación que animó a los asistentes al evento a visitar la entidad, en la cual también se proyectaron videos promocionales.

Paz Noriega remarcó que la presencia de Yucatán es histórica, pues nunca antes una entidad de la República había participado en esta exhibición con un estand dentro el Pabellón de México, donde se generó mucho interés por conocer sobre la infraestructura turística del territorio.

Cabe mencionar que la presencia mexicana en este encuentro se deriva de la invitación realizada por el Gobierno de Hungría en el marco del Protocolo en Materia de Cooperación Económica entre nuestra nación y dicha sede, firmado en noviembre de 2017.

Yucatán refrenda su compromiso con la democracia y transparencia

  • El Gobierno del Estado y la Fepade se unen para proteger la paz y armonía social durante el proceso electoral.
Mérida, Yucatán.- Ante el proceso electoral de este año, el Gobierno de Yucatán implementará una serie de acciones y estrategias jurídicas orientadas a promover la participación ciudadana y la prevención de delitos en este rubro, que garanticen el desarrollo de unas elecciones dentro de un clima de paz y transparencia.

Para ello, los titulares del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, y de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), Héctor Díaz-Santana Castaños, firmaron el Programa de Trabajo y el Compromiso por el Blindaje Electoral, acuerdos que establecen la suma de esfuerzos para desarrollar labores de apoyo en la materia y garantizar la armonía social.

En el evento se detalló que el primero tiene por objetivo desarrollar planes de respaldo en materia de capacitación, difusión, divulgación e intercambio de información para prevenir los delitos electorales, además de fomentar la participación de la ciudadanía y estimular la cultura de la denuncia en el tema.

Mientras que en lo que respecta al Compromiso por el Blindaje Electoral, éste indica que la administración estatal garantiza a la sociedad que se implementarán las actividades preventivas necesarias para que los recursos y programas institucionales no sean utilizados con fines electorales.

Acompañado de la secretaria General de Gobierno, Martha Góngora Sánchez, el mandatario señaló que el 2018 será un año importante para consolidar nuestra democracia, que se constituye en nuestras instituciones, pero también para estimular la participación de la población, la cultura de la prevención y la denuncia de los delitos electorales.

Ante el magistrado presidente del Tribunal Electoral de la entidad, Fernando Javier Bolio Vales, Zapata Bello aseveró que los acuerdos signados en este marco son herramientas que garantizarán que, a través de la coordinación interinstitucional, nuestra democracia siga funcionando y entregando resultados a todos los ciudadanos.

El mandatario también destacó a la participación democrática como  factor clave en el desarrollo económico y el bienestar social de cualquier estado. En ese sentido, en compañía de la consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán, María de Lourdes Rosas Moya, llamó a conservar esa voluntad de formar parte y de hacer valer la voz de la sociedad yucateca.

Somos una comunidad participativa y activa, siempre respetuosa de las instituciones democráticas que nos guían. En cada proceso electoral, nuestro territorio cuenta con la participación más alta a nivel nacional. Más del 70 por ciento de las y los yucatecos vota cada tres años, lo que demuestra nuestra responsabilidad con la democracia y la confianza en nuestros organismos electorales, afirmó.

Al hacer uso de la palabra, Díaz-Santana Castaños hizo énfasis en la disposición de las autoridades estatales para entablar estos compromisos. Asimismo, subrayó que la entidad siempre ha sobresalido por sus bajos niveles en reincidencia delictiva electoral, por lo que confío que esta ocasión no será  la excepción.

Sobre ese tema, el fiscal General del Estado, Ariel Aldecua Kuk, puntualizó que la dependencia que representa se compromete a mantener una guardia permanente del personal durante cada una de las etapas que conforman el proceso electoral, a través de la Vicefiscalía especializada en el rubro.

“Estamos seguros que una vez más, sociedad y Gobierno, confirmaremos que en Yucatán se lleva a cabo un ejercicio ejemplar”, dijo el funcionario tras reiterar su respaldo a la población para mantener la paz, tranquilidad y seguridad que siempre ha caracterizado a la entidad.

Visita De la Madrid Cordero Centro Internacional de Congresos

  • Yucatán se consolida en el turismo de reuniones
Mérida, Yucatán.- Con más y mejor infraestructura, Yucatán se consolida en el turismo de reuniones, fruto del esfuerzo conjunto de la iniciativa privada y organismos vinculados al sector, para generar mayor derrama económica en beneficio de las familias que viven de esta actividad, destacó el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid Cordero.

Junto con el titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefour), Saúl Ancona Salazar, el funcionario federal visitó el nuevo Centro Internacional de Congresos (CIC) Yucatán “Powered by Samsung” en la víspera de su inauguración, que se efectuará en las próximas semanas. Allí, constató el funcionamiento de aires acondicionados, escaleras eléctricas, iluminación y salones con acabados finales de esta obra, que registra un avance del 95 por ciento. 

De la Madrid Cordero señaló que el rubro de convenciones, a nivel internacional, es de los que tiene mayor capacidad de gasto, por lo que se dijo gratamente impresionado de ver casi concluido el proyecto que inicialmente se antojaba ambicioso y parecía difícil de concretar, pues lo conoció desde que se concibió hace dos años y ahora abonará a seguir impulsando esta industria a mayor escala.

“Llama la atención la capacidad de ejecución, de consolidar terrenos, ver que se están detonando otros hoteles, que implican cerca de 600 cuartos nuevos que se están construyendo para complementar este lugar. Crece la capacidad de Mérida en un 30 por ciento más, eso genera empleo, amplía la capacidad de recibir visitantes; además se acompaña de nuevos vuelos internacionales, mayor conectividad, más turismo”, expresó.

En el recorrido,  el titular de la Sectur explicó que por cada cuarto se emplea entre una y dos personas de manera permanente; es decir, unas mil 200 más tendrán empleo, sin incluir la gente que depende de la industria del sector relacionada con el CIC.

“Hay que sumarle restaurantes que se van generando, centros comerciales que crecen a partir de que los convencionistas vienen, porque tardan tres o cuatro días y a veces traen a la familia para que los acompañen”, precisó.

Por su parte, Ancona Salazar detalló que la estrategia de preventa del CIC ha sido adecuada, toda vez que se logró que este año 21 mil 810 paseantes visiten Yucatán, hospedándose en Mérida y garantizando una derrama económica promedio diaria de cuatro mil 500 pesos, con una estadía promedio de 4.5 noches.

En los próximos días se empezará a trabajar con el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y la Sectur con el Fideicomiso para el Desarrollo del Turismo de Reuniones (Fideture) en las estrategias e inversión en materia de promoción para este año, dirigidas a este importante segmento de mercado, resaltó.

El titular de la Sefotur recordó que el CIC, que empezará a operar el próximo 25 de abril, abrirá con el Congreso Internacional de Parques Urbanos, el cual congregará un promedio mil 200 concurrentes. Reveló además que para este 2018 se ha confirmado, a la fecha, 16 eventos, con un estimado de mil 300 personas por cada uno.

“El mes más concurrido es octubre, con cuatro eventos y una asistencia de siete mil 400 convencionistas, y el mes de noviembre, con la realización de cinco eventos y siete mil 560 personas”, puntualizó.

Incumple Graco Ramírez, recomendaciones por AVG, y feminicidio aumenta en Morelos

  • Incumple Graco Ramírez, recomendaciones por AVG, y feminicidio aumenta en Morelos
  • Falta de transparencia, de coordinación y de seguimiento a acciones denuncia CIDHM
Por: Angélica Jocelyn Soto Espinosa | Foto César Martínez López
Ciudad de México (Cimacnoticias) A dos años y medio de haberse decretado la Alerta de Violencia de Género (AVG) para Morelos, el gobierno del estado no sólo no ha erradicado esta violencia sino que sumó cinco municipios más a la lista de los más violentos para las mujeres y el estado se mantiene con altos niveles, en 2017 cerró con 202 casos de feminicidio.

Esto sucedió como consecuencia de que el gobierno morelense no ha cumplido ninguna recomendación a nivel estatal para implementar la AVG y a que son sólo dos municipios los que están cumpliendo algunas de las recomendaciones, determinó un análisis de la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos A.C (CIDHM).

La CIDHM A.C. presentó hoy en conferencia de prensa en la Ciudad de México, su informe de balance de la AVG en Morelos. Ésta se declaró el 10 de agosto de 2015 sólo para los municipios de Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapara, Jiutepec, Puente de Ixtla, Temixco, Xochitepec y Yautepec.

No obstante, en 2017 el gobierno de Morelos sumó cinco municipios más a la lista: Axochiapan, Atlahuacan, Jojutla, Miacatlán, y Huitzilac.

De acuerdo con la coordinadora de Investigación del CIDHM, Paloma Estrada Muñoz, esto es porque “no se están haciendo acciones en todo el estado, lo que se ve reflejado en otros municipios”. Destacó que si bien la (la AVG) estaba focalizada, se harían políticas públicas para todo el estado, pero ahora observan un incremento en el feminicidio y manifestó su preocupación de que estos focos rojos “se extiendan a otros municipios.”

NO HAY LUGAR QUE SE SALVE
De acuerdo con la CIDHM, 32 de los 33 municipios de Morelos han presentado al menos un caso de feminicidio del año 2000 a la fecha. Durante 2017, los municipios con mayor número de feminicidio fueron: Cuernavaca con 19 casos; Temixco con 8; Tlaltizapan con 5, Atlatlahuacan, Axochiapan, Jojutla y Miacatlán con 4 cada uno; Cuautla, Huitzilac, Jiutepec y Yautepec con 3, cada uno.

Sólo en tres municipios en los que se decretó la AVG se registró una disminución en la violencia feminicida, entre ellos Puente de Ixtla y Xochitepec, que -según Estrada-  fueron los únicos municipios en los que se cumplió de una a dos recomendaciones de las 8 que les impuso la AVG, y el resto está en proceso.

Las medidas cumplidas fueron la implementación de campañas de difusión, la recuperación de espacios públicos y sanciones para servidores públicos.

Por el contrario, el municipio de Temixco no sólo aumentó de 6 a 8 los casos de feminicidio, sino que no reporta ningún cumplimiento en las recomendaciones de la AVG y tiene sólo 3 medidas en proceso.

La investigadora señaló que en el caso de Emiliano Zapata, las autoridades responsables del cumplimiento de la Alerta le informaron vía telefónica que no hay avances por problemas organizacionales y porque no existe una coordinación con el gobierno del estado.

Estrada observó que esta situación se extiende a otros municipios y al gobierno del estado, a lo que se suma el proceso electoral que se avecina en la entidad y que ya hizo que algunos servidores públicos encargados de la AVG abandonaran su puesto sin avisar a las organizaciones quién dará continuidad.

Otros factores, señaló la investigadora, son la ausencia de comunicación y coordinación interinstitucional, la falta de transparencia, e incluso la ignorancia de algunas personas responsables de esta política.

Por otro lado, dijo, el gobierno del estado y sus instituciones a nivel estatal no han cumplido tampoco con las recomendaciones que le tocan, como establecer una cultura de no violencia contra las mujeres en el sector educativo, crear un programa estatal con perspectiva de género para la atención de personas generadoras de violencia, revisar la legislación estatal sobre los derechos de las mujeres, entre otras.

VIOLENCIA FEMINICIDA EN AUMENTO
Con base en investigación de campo, recopilación de informes, documentación de cifras oficiales e investigación hemerográfica, la CIDHM corroboró que a dos años y medio de esta declaratoria “la violencia feminicida se mantiene en los más altos niveles”.

Tan sólo en 2017 ellas registraron 74 casos de feminicidio, mientras que en el 2015 –cuando se decretó la AVG- contaban 57. El 2016, muestra el informe, fue el año más cruento con 97 casos, pero la Fiscalía de la entidad sólo reconoció 33 durante ese año.

A esto hay que agregar que cuando se solicitó la AVG, las organizaciones de la sociedad civil identificaron que la Fiscalía había emitido sólo dos sentencias por feminicidio. Actualmente no se puede saber si estas cifras han cambiado, ya que la dependencia no les ha proporcionado la información que solicitan.

En total, durante estos dos años y medios que el gobierno de Morelos ha contado con una AVG se registraron 202 casos de feminicidio, por lo que la CIDHM pidió al gobierno del estado que realice ya las mesas de trabajo con los municipios para saber por qué no están informado sobre el avance y por qué no han cumplido.

Asimismo, pidió llevar a cabo mesa de trabajo con el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, y con autoridades del Tribunal de Justicia de la entidad para saber el estado de las investigaciones en cada caso.

La CIDHM también exigió que se haga un plan gubernamental para que las siguientes administraciones dan seguimiento y continuidad a las acciones realizadas; se publiquen cifras estatales sobre feminicidio; repare el daño a las víctimas; garantice el acceso pleno a la justicia; se investiguen todos los casos de muertes violentas de mujeres de acuerdo al Protocolo de Feminicidio, entre otras. 18/AJSE/LGL

Las mexicanas, claves en la transformación del país

  • El Gobernador acompañó al Presidente de la República en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Ciudad de México.-  El Gobernador Rolando Zapata Bello se sumó al llamado del Presidente Enrique Peña Nieto para seguir impulsando la transformación estructural del país a favor de la igualdad de condiciones entre mujeres y hombres mediante el buen ejercicio, la continuidad y el arropo de las políticas públicas establecidas en la materia. 

En la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que se realizó un día previo a la fecha oficial, el también coordinador de la Comisión para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) respaldó el reconocimiento que el primer mandatario realizó a la labor que desempeñan todas las mexicanas, desde sus actividades diarias, para apuntalar la participación paritaria en los diversos ámbitos de la vida pública y privada de la nación. 

Tras destacar los progresos y logros más trascendentes en el rubro, Peña Nieto afirmó que la agenda de trabajo que ha seguido el Gobierno federal para impulsar la realización personal y profesional de este sector de la población no ha concluido, ni se detendrá, sin embargo, “se puede afirmar que la realidad que hoy tenemos es distinta y mejor para las mujeres de lo que teníamos hace poco más de cinco años”.







Cancelan estampilla postal por el Centenario del Agente Aduanal

  • Del tiraje nacional de 500 mil, tres mil estarán a la venta en Yucatán
Progreso, Yucatán.- La Asociación de Agentes Aduanales de Yucatán (AAAY) y el Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX) cancelaron la estampilla conmemorativa por los 100 años de la figura del Agente Aduanal en México, que a partir de hoy estará en circulación en el estado, con un costo de 7 pesos.

El presidente de a Asociación de Agentes Aduanales de Yucatán, A.C. (AAAYAC), Javier Villanueva Pérez-Abreu, y el gerente de Yucatán-Campeche del Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX), Felipe de Jesús Yam Rosado, dieron a conocer la estampilla que se diseñó especialmente para el centenario de los agentes aduanales.

Al respecto, Javier Villanueva, destacó el valor que esta estampilla tiene por ser una pieza conmemorativa de edición limitada, que podrá ser adquirida por los coleccionistas y por quienes buscan conservarla.

Por ello, reconoció el interés del Servicio Postal Mexicano de emitir una estampilla en honor a la historia y trayecto de los agentes aduanales en el país, como un reconocimiento a la importancia que tiene el servicio que brindan a los empresarios.

Esos profesionales del comercio exterior, apuntó, son coadyuvantes del estado desde 1918, año en que su labor fue regulada por ex presidente de la república, Venustiano Carranza.

Los agentes aduanales son actualmente los encargados de darle certidumbre a las operaciones comerciales de importación y exportación, que estimulan el desarrollo de México, pues son coadyuvantes en la correcta recaudación de impuestos en las aduanas, subrayó.

El presidente de la AAAYAC resaltó que los 17 agentes aduanales que hay en Yucatán se han preocupado en realizar gestiones para mejorar la infraestructura de los recintos fiscales, para que las aduanas estén modernizadas, así como la facilitación comercial.

Villanueva Pérez-Abreu sostuvo que el estado tiene en el agente aduanal un aliado confiable y estratégico, para hacer crecer la competitividad en el sector productivo y empresarial de México, además de ser un enlace entre el sector público y los más de 65 mil importadores y exportadores que hay en el país.

Por su parte, el gerente de Yucatán-Campeche del Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX), Felipe de Jesús Yam Rosado, explicó las características de la estampilla, cuyo tiraje fue de 500 mil a nivel nacional, de las cuales en Yucatán se enviaron tres mil, que estarán a la venta a partir de este día, y hasta que se venda la última.

La estampilla, precisó, fue realizada con la técnica de fotografía y composición digital, utilizando tintas Cyan, Magenta, amarillo, negro y tintas de seguridad, con impresión Offset, en tamaño de 40 x 24 mm, perforación de 13 peine, en papel couché blanco mate, una cara, con engomado de 110 G/M2.

Estuvieron presentes también en el evento: Fernando González Ortega, Ernesto Gutiérrez Álvarez, presidente y secretario de la Sociedad Numismática y Filatélica Peninsular A.C., respectivamente, así como Alonso Azcona Pizarro, Sub Administrador de la Aduana de Progreso, Yucatán, Irán Cervera Domani, miembro del Consejo Directivo de la AAAYAC y Gabriela Amador Sánchez, coordinadora de Enlace Nacional de SEPOMEX.

La palabra hablada: Una de las formas más hermosas de comunicar lo que uno quiere

  • Participan 13 estudiantes en concurso de oratoria
Mérida, Yucatán.- En el marco de las actividades culturales por el 96° aniversario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se llevó a cabo el Concurso Universitario de Oratoria, con la participación de 13 estudiantes de las diferentes facultades y preparatorias de la UADY.

Estudiantes de facultades como enfermería, ingeniería, derecho, educación, así como de las preparatorias uno y dos, compartieron ideas y reflexionaron sobre temas como retos y contextos de la juventud en el México democrático, historia de la UADY, el legado histórico de Felipe Carrillo Puerto, por mencionar algunos.

Los ganadores de este certamen fueron: Ángel Rabines Pérez de la Facultad de Ingeniería (primer lugar); Danna Acuña Beltrán de la Facultad de Contaduría y Administración (segundo) y Pedro Pech Martín de la Facultad de Medicina (tercero).

Este certamen de oratoria tiene como principal objetivo, la formación de capacidades como la de síntesis, dirigirse correctamente a un auditorio y facilidad de palabra, contribuyendo a que los estudiantes obtengan una formación integral, expresó Daniel Rivas Urcelay, coordinador de cultura de esta Máxima Casa de Estudios.

El concurso se realizó en el Salón de Consejo del Centro Cultural Universitario, reunió a estudiantes, profesores, coordinadores de cultura, así como padres de familia y amigos.

En entrevista, el coordinador agregó que la oratoria es compleja, pero fortalece como persona a quien la práctica, es por ello que la Universidad Autónoma de Yucatán brinda a los estudiantes, las herramientas necesarias para que se puedan preparar y desenvolver con facilidad ante el público.

En ese sentido manifestó que una de las formas más hermosas de comunicar lo que uno quiere es a través de la palabra hablada. “Es la forma más natural, elemental y original de producción del lenguaje humano”, apuntó.

Asimismo, explicó que el concurso constó de dos etapas, en la primera cada participante expuso un tema libre, quedando seleccionados los cinco finalistas que pasaron a la segunda etapa, la cual consistió en que cada estudiante improvisó un tema que se les designó al azar.

El H. Jurado calificador estuvo integrado por la Mtra. María Teresa Mézquita Méndez, el Abogado General de la Universidad, Renán Solís Sánchez y el Mtro. Daniel Rivas Urcelay, Coordinador de Cultura.

De acuerdo a las temáticas y lineamientos fijados, el jurado calificó: presencia, ademanes, fluidez, elocuencia, dicción, dominio y contenido del discurso, manejo del auditorio y uso del idioma.

Cabe resaltar que el ganador del Concurso Universitario de Oratoria será el embajador de la Palabra, participará en los diferentes eventos y ceremonias que organice la Universidad.

UADY apuesta a las plataformas virtuales para aumentar su oferta educativa

  • Convenio de colaboración UADY-SEPLAN para impulsar licenciatura no presencial
Mérida, Yucatán.- Para crear e impulsar programas educativos de licenciatura bajo la modalidad no presencial, autoridades de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación (SEPLAN) del Gobierno del Estado signaron un convenio de colaboración.

El Rector de esta casa de estudios, José de Jesús Williams, manifestó que este acuerdo busca incrementar la oferta educativa de la universidad mediante el aprovechamiento de las tecnologías de la información y comunicación, con el fin de que más jóvenes tengan oportunidad de cursar estudios de nivel superior.

Al atestiguar la firma entre el titular de SEPLAN, Guillermo Cortés González y el director general de Desarrollo Académico, Carlos Estrada Pinto, el Rector señaló que apostar cada vez más por las nuevas tecnologías para ofertar programas educativos significa responder a las necesidades de la población.

La oferta de licenciatura en línea de la UADY iniciaría con dos programas: Educación y Gestión Pública y Empresarial, las cuales estarían programadas para el segundo semestre del año.

Los programas de tipo virtual ofrecen múltiples ventajas pues permiten que el aspirante pueda tener mayor flexibilidad en horarios, tomando en cuenta que muchas veces son personas que quieren combinar su jornada laboral con el aprendizaje, dijo el Rector.

En ese sentido, explicó que este proceso de diseño y planeación de programas en línea inició hace un año y ya se tiene un buen avance en cuanto a la elaboración de estrategias y metodologías alineadas al Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI) que implementa la UADY.

Precisó que una vez que se concluya el diseño de estos programas deberán ser turnados al Consejo Universitario para su evaluación y dictamen correspondiente, y finalmente se presentaría la convocatoria para el registro e ingreso de los aspirantes.

En su turno, Cortés González, apuntó que el convenio formaliza acciones que ya están en marcha y que tienen el propósito de ampliar la oferta educativa.

Consideró que para el gobierno estatal es un gran reto que la administración pública pueda contar con este tipo de opciones que invitan a elevar el nivel educativo de los propios servidores y funcionarios.

Contar con esta oferta educativa en línea se convierte en una gran oportunidad para todos y por ende, se contribuye a una profesionalización para garantizar mejores servicios para beneficio de la ciudadanía, agregó.

Por su parte, Estrada Pinto explicó que en el proyecto de creación de licenciaturas en modalidad virtual participan por parte de la universidad, la dirección a su cargo a través de la Coordinación del Sistema de Licenciaturas y el Departamento de Innovación e Investigación Educativa.

En entrevista, el funcionario adelantó que la visión es el impulso de más licenciaturas orientadas a otras áreas del conocimiento como ciencias políticas, turismo, entre otras.

De acuerdo con diagnósticos de la propia universidad, se estima que el 23% de estudiantes matriculados en las facultades de esta universidad, combinan sus jornadas académicas con las de tipo laboral durante el día.

En este acto estuvieron presentes por parte de SEPLAN, Jorge Avilés Lizama, Martín Polanco Loeza, Abraham Echazarreta Moreno y Amílcar Briceño Marrufo.

Además, por la UADY, Jessica Zumárraga Ávila, jefa del Departamento de Investigación e Innovación Educativa; Edith Díaz Barahona, coordinadora del Sistema de Educación Media Superior; y el director de la Facultad de Economía, Luis Araujo Andrade.

Concluyó el desalojo de 68 carros y locomotoras de “La plancha”

  • Fueron trasladados de forma definitiva a la vía muerta del nuevo Centro de Operaciones Ferroviarias (COF), en Poxilá, Umán
Mérida, Yucatán.- Después de varios años de permanecer estacionados en los terrenos de la antigua estación de ferrocarriles de esta ciudad, mejor conocidos como “La plancha”, 68 carros y locomotoras fueron desalojados como parte de los trabajos de liberación y rescate de este espacio del Centro Histórico meridano.

De manera coordinada, personal del Gobierno del Estado y de la empresa Ferrocarriles Istmo de Tehuantepec concluyeron con las labores de retiro de los vagones, los cuales fueron trasladados de forma definitiva a la vía muerta del nuevo Centro de Operaciones Ferroviarias (COF), en Poxilá, Umán.

Con base en lo programado, en ese sitio se seleccionarán las unidades que por sus condiciones puedan ser reutilizadas. En esta fase inicial se dio prioridad a la desocupación y limpieza del área de andenes.

Lo anterior es parte del rescate de esta importante superficie de 10 hectáreas dentro del primer cuadro de esta ciudad en donde se desarrollará el nuevo parque “La plancha”, que permitirá convertirla en un moderna zona urbana integrada por áreas verdes e infraestructura cultural, para el disfrute de habitantes y visitantes.

Respecto a las tareas, se explicó que había carros con un peso de alrededor de 40 toneladas y aquellos con mayor deterioro no debían rodar a una velocidad superior a los ocho kilómetros por hora, para prevenir accidentes o descarrilamientos, por lo que se utilizaron cadenas especiales para realizar el transporte de modo seguro.

El director de la compañía, Gustavo Baca Villanueva, declaró que por tratarse de propiedad de la nación algunos de ellos podrán ser rehabilitados y puestos en funcionamiento. Otros serán restaurados y destinados para su exhibición como testigos del rico pasado de nuestra entidad

Por lo pronto, la siguiente etapa continuará con el retiro de miles de toneladas de rieles y material que también serán reubicados en el COF por medio de grúas especiales.

A la par de estas actividades, se prepara el arranque de los trabajos preliminares para la zona de cultura ​y artes de “La plancha” que albergará a la Universidad de las Artes, importante proyecto para el impulso de la oferta educativa estatal, lo cual implicará labores similares en un inmueble declarado Patrimonio Histórico de la Nación.

La misa no se paga: Francisco

  • La redención es gratuita. Si quieres hacer una oferta, hazla, pero no se paga, aseveró.
Ciudad del Vaticano.- Papa Francisco formuló la pregunta y la respondió de manera categórica: "¿Cuánto debo pagar para que el sacerdote nombre a mi familiar difunto? Nada. ¿Entendido? La misa no se paga. Es el sacrificio de Cristo que es gratuito. La redención es gratuita. Si quieres hacer una oferta, hazla, pero no se paga. Es importante entender esto".

En su audiencia pública semanal, ante miles de personas congregadas en el Aula Pablo VI del Vaticano, el pontífice habló sobre la celebración eucarística y aseguró que en las intenciones al inicio de ese rito todos son incluidos, ninguno es olvidado.

Nadie ha sido olvidado y si tengo a alguna persona, parientes, amigos que estén en necesidades o hayan pasado de un mundo a otro, puedo nombrarlos en ese momento, en voz baja…”, explicó el líder católico.

Ah, padre, ¿cuánto debo pagar para que pongan mi nombre ahí. ¡Nada! La misa no se paga, la misa es el sacrificio de Cristo que es gratuito; si quieres dejar una limosna, déjala, pero no se paga, es importante entender esto”, aclaró, hablando en italiano.

Más adelante, destacó la decisión de la Iglesia en el Concilio Vaticano II de usar idiomas que la gente comprende para permitir a los fieles seguir de mejor manera la misa.

En ella, añadió, se consagra la eucaristía que “contiene el cuerpo y la sangre de Jesús”, y no se deben tener “pensamientos raros” o distintos al respecto.

Al final de la audiencia, el Papa recordó que el próximo viernes se inaugurarán los Juegos Paralímpicos Invernales en la ciudad de PyeongChang, en Corea del Sur.

Destacó que las olimpiadas apenas concluidas en esa misma sede y durante las cuales las dos Coreas compitieron bajo una misma bandera, mostraron cómo el deporte puede tender puentes entre países en conflicto y dar una válida contribución a perspectivas de paz entre los pueblos.

Los Juegos Paralímpicos demuestran que a través del deporte se pueden superar las propias discapacidades. Los atletas y las atletas paralímpicos son, para todos, un ejemplo de valentía, de constancia, de tenacidad en el no dejarse vencer por los límites”, dijo.

El deporte se vuelve así una gran escuela de inclusión, pero también de inspiración para la propia vida y de empeño a transformar la sociedad. Dirijo mi saludo al Comité Paralímpico Internacional, los participantes, las autoridades y todo el pueblo coreano”, añadió.

Aseguró su oración para que las competiciones paralímpicas puedan favorecer días de paz y de gozo para todos.

Algunas frases de la catequesis del Papa

"Varias fórmulas de plegaria eucarística, todas bellísimas"

"El prefacio, una acción de gracias por el don de Dios"

"Concluye con la aclamación del santo"

"Es bello cantar el santo, santo, santo es el Señor"

"Para alabar y glorificar a Dios, para que, con su potencia, consagre el pan y el vino"

"Éste es mi cupero y ésta es mi sangre. Es Jesús mismo que hizo esto"

"Es un acto de fe, pero es el cuerpo y la sangre de Jesús. Es el misterio de la fe"

"La Iglesia ofrece al Padre el sacrificio que reconcilia cielo y tierra"

"La Iglesia quiere unirse a Cristo"

"Nos nutrimos del cuerpo de Cristo"

"Misterio de comunión"

"La Iglesia se une a Cristo y a su intercesión"

"La Iglesia ora. Es bello pensar que la Iglesia ora"

"Cuando Pedro estaba en la cárcel, la comunidad cristiana rezaba ocntinuamente por él"

 "Cuando vamos a misa es para hacer una Iglesia que ora"

"Nadie es olvidado en la plegaria eucarística".

Juzgadores del Poder Judicial aprenden sobre perspectiva de género

  • Continúan las acciones en atención a la violencia de género
Mérida, Yucatán.-  “Conceptos básicos de atención de primer contacto a personas en casos de violencia de género” es el curso que se desarrolla en el Poder Judicial del Estado, como parte de una serie de acciones que desde hace varios años realiza la institución para fomentar la perspectiva de género en las servidoras y los servidores judiciales y contribuir a la erradicación de la violencia contra las mujeres.

En dicha capacitación, impartida por la Mtra. Annel Rosado Lara, titular de la Unidad de Igualdad y Acceso a la Justicia del Poder Judicial del Estado, participa personal y titulares de los juzgados familiares con sede en Mérida, así como de los  juzgados mixtos del interior del estado.

El objetivo del curso es fortalecer los conocimientos y las habilidades del personal del Poder Judicial en la protección efectiva de los Derechos Humanos con perspectiva de género y proporcionar elementos teóricos y prácticos necesarios para garantizar los derechos a la No Discriminación y a una Vida Libre de Violencia.

Cabe señalar que el Poder Judicial del Estado ha venido realizando, desde hace varios años, numerosas acciones de capacitación y difusión para implantar la perspectiva de género y contribuir a la erradicación de la violencia hacia las mujeres. En 2013 firmó el “Pacto para introducir la perspectiva de género en los órganos de impartición de justicia en México” convocado por la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia (AMIJ) coordinadamente con la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), convirtiéndose en el quinto estado del país en firmar dicho compromiso.

En 2014 integró un Comité Estatal en el que participan Tribunales del Estado, como órgano encargado de dar seguimiento al Convenio de Adhesión a dicho Pacto.

En 2016 los plenos del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura crearon la Unidad de Igualdad de Género del Poder Judicial del Estado. Asimismo, se adoptó la aplicación del "Protocolo para juzgar con perspectiva de género" emitido por la SCJN.

Actualmente, el Poder Judicial trabaja en coordinación con las instituciones del Estado en torno a diversas acciones enfocadas en erradicar la violencia hacia las mujeres y continúa reforzando la perspectiva de género en sus sentencias. Así también, los jueces familiares y penales  del Poder Judicial han otorgado, en los últimos cuatro años más de 1,000 órdenes de protección para mujeres violentadas o en riesgo de sufrir violencia.

En el  curso actual “Conceptos básicos de atención de primer contacto a personas en casos de violencia de género” fueron tres grupos los que se capacitaron en este aspecto, enfocado en la identificación de la violencia, sus causas, ámbitos y dinámicas, así como las formas adecuadas de atención para cumplir debidamente la obligación, como parte del Estado, de garantizar el respeto de los derechos de las mujeres a través del trabajo judicial.

Entre los temas abordados se encuentran los conceptos de violencia de género; violencia contra las mujeres; distinción entre violencia y agresividad; características, tipos y consecuencias de la violencia, así como las falsas creencias a su alrededor, asimismo la técnica de escucha activa para  evitar la re-victimización durante la intervención.

Los juzgados familiares 1°, 2°, 3° y 7° del turno vespertino con sede en Mérida fueron el primer grupo de la capacitación los días 16 y 17 de febrero. En las sesiones del 23 y 24 del mismo mes participaron personal auxiliar y titulares de los juzgados 1° y 3° de oralidad, juezas Aurora Noh Estrada y Enna Rosana Alcocer Del Valle, respectivamente. Por su parte, el 2 y 3 de marzo asistieron los juzgados 2°, 3° y 6° del sistema oral familiar.

La Mtra. Rosado Lara hizo hincapié en el trayecto por el cual la perspectiva de género ha ido cobrando visibilidad en México, particularmente con las sentencias internacionales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH), específicamente la del caso González y otras Vs México, también conocida como Campo algodonero, que en 2009 accionó la creación de mecanismos de políticas públicas y medidas legislativas de las que derivan la creación del Instituto Nacional para las Mujeres y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

De esta glosa, la ponente expuso la necesidad de reforzar la coordinación de los Poderes del Estado para encausar la efectiva protección de los derechos de las mujeres.

“Debemos continuar con la vinculación del trabajo judicial con otras instancias para prevenir, sancionar y erradicar la violencia que viven las mujeres, tal como lo dispone el mandato constitucional y convencional en la materia, así como la ley especializada que estipula el papel que corresponde al Poder Judicial; para la atención de primer contacto a las personas que viven violencia de género se requiere sensibilidad, técnicas de entrevista, tener habilidades y preparación para realizar los primeros auxilios psicológicos; la atención integral que logre el empoderamiento de las mujeres es el objetivo de Estado, para lograr cambios en las personas, sus núcleos familiares y se establezcan cambios sociales libres de violencia”, agregó.

Para finalizar, se enfatiza la convicción del Poder Judicial de seguir implementando acciones para alcanzar la igualdad sustancial entre las personas a través de sus resoluciones y sentencias con Perspectiva de Género; incorporando medidas de protección; institucionalizando la cultura organizacional por medio de procedimientos, manuales y protocolos, sin soslayar la importancia de vinculación entre los Poderes y los órdenes de Gobierno mediante la participación en el sistemas para la igualdad entre mujeres y hombres y demás mecanismos de vinculación que dicten las estrategias para la debida atención a la violencia de género contra las mujeres.

Hallan a portaaviones Lady Lex, hundido hace 76 años

  • El USS Lexington se hundió el 8 de mayo de 1942 con 35 aviones a bordo, en el combate librado en el Mar de Coral
Seattle, EEUU.- El equipo del multimillonario @PaulGAllen encontró a tres mil metros de profundidad, en el océano Pacífico, el portaaviones USS Lexington también llamado “Lady Lex, hundido con 35 aviones a bordo, en 1942, casi 76 años después, durante la batalla del Mar de Coral, en la Segunda Guerra Mundial, frente a la costa del noreste de Australia.

"Hacer un homenaje al USS Lexington y a los valientes hombres que sirvieron en ella es un honor", dijo Paul Allen. "Como estadounidenses, todos tenemos una deuda de gratitud con todos los que sirvieron y continúan sirviendo a nuestro país por su coraje, persistencia y sacrificio".

“Lexington estaba en nuestra lista de prioridades porque fue uno de los barcos importantes que se perdieron durante la Segunda Guerra Mundial”, dijo el director de operaciones submarinas del proyecto, Robert Krafr, en un comunicado.

“Como hijo de uno de los supervivientes del ‘USS Lexington’, felicito a Paul Allen y a la expedición del barco de investigación ‘Petrel’ por encontrar al Lady Lex”, dijo el almirante Harry B. Harris, jefe del Mando del Pacífico de Estados Unidos.

El USS Lexington se hundió el 8 de mayo de 1942 con 35 aviones a bordo, en el combate librado en el Mar de Coral, considerado como crucial para contener el avance de Japón en el Pacífico y evitar una posible invasión de Australia.

Creado inicialmente como crucero de combate y reconvertido a portaaviones en 1925, el Lexington se enfrentó junto al USS Yorktown a tres buques japoneses en lo que se considera el primer revés de la marina nipona en su avance en Nueva Guinea y Australia.

El Lexington sufrió el impacto de varios torpedos y bombas japonesas hasta que un incendio causado por una segunda explosión motivó que se ordenara su evacuación.

El USS Phelps le dio el tiro de gracia, que hundió el buque frente a otras embarcaciones estadounidenses que pudieron rescatar a dos mil 770 personas del Lexington, entre ellas el capitán y su perro Wags, la mascota de las naves omnipresentes, que sobrevivieron a una batalla en la que murieron 216 tripulantes.

Durante la batalla, además del Lexington, la flota japonesa logró hundir al USS Sims y el USS Neosho, y causó daños al Yorktwon.

Por su parte los japoneses perdieron al portaaviones Shoho y sufrieron graves daños en el Shokaku.
Las expediciones de Allen han logrado descubrir varios barcos que naufragaron en el pasado, como el USS Indianapolis en agosto de 2017.






Lanza Google doodle interactivo de 12 artistas femeninas por Día de la Mujer

  • Los trabajos están traducidos a más de 80 idiomas del mundo
  • Invitan a narradores de todo tipo para unirse a la campaña mediante la publicación de sus historias personales propios de una época con el hashtag #HerStoryOurStory!,
Mérida, Yucatán.- Con motivo del Día internacional de la Mujer, que se conmemora esta jueves 8 de marzo, Google lanzó el doodle interactivo y global de 12 artistas femeninas que cuentan sus historias personales en una serie de narraciones visuales.

Específicamente, cada historia representa un momento, persona o evento que ha impactado sus vidas como mujeres. Si bien cada artista cuenta una historia única, los temas son universales, y nos recuerdan lo mucho que a menudo tenemos en común, afirman las doodlers-Lydia Nichols y Alyssa Winans.

Esperamos que el poder combinado de palabras e imágenes nos ayude a entender estas historias de una manera que creemos en la empatía y el espíritu del día, aseguran.

Recuerdan que quienes están familiarizados con garabatos saben que Google  celebra con frecuencia a mujeres extraordinarias, como inventores destacados, científicos, escritores, artistas, activistas, filántropos, y así sucesivamente.

Hoy, quisimos aprovechar la oportunidad para celebrar las historias de otro mundo de la vida, indican.
Este proyecto es un viaje increíble para nosotros, y nos ha conmovido la franqueza, la intimidad y la valentía de las historias de nuestros colaboradores. Traduciendo estos trabajos en más de 80 idiomas y compartiéndolos en todo el mundo, y esperamos que los lectores puedan obtener más información al respecto”, añaden
Aunque sólo hay 12 historias destacados es nuestra página web hoy en día, invitamos a narradores de todo tipo para unirse a nosotros mediante la publicación de sus historias personales propios de una época, persona o evento tiene que impactó sus vidas como mujeres que usan #HerStoryOurStory!, finalmente.

Recibe hasta 75 mil pesos con Impulso al Autoempleo Juvenil

  • Ya abrió el periodo de recepción de proyectos susceptibles a recibir ese apoyo por parte de la Sejuve.
Mérida, Yucatán.- Después de ser beneficiada con el programa de Impulso al Autoempleo Juvenil, del cual obtuvo 50 mil pesos, la talabartería "Garrido Chablé" empezó a distribuir sus productos a diversos estados del país, con lo cual logró su consolidación como fabricante de artículos de piel elaborados a mano.

Su propietario, Eliezer Augusto Chablé Contreras, dijo que gracias a ese respaldo continúa en crecimiento y cada día llega a más clientes, sobre todo con las ventas en línea. Además, expresó, es un honor que a través de este oficio se conserva la tradición y el arte de trabajar en cuero.

En ese marco, el titular de la Secretaría de la Juventud (Sejuve), Juan Carlos Barrera Tello, lanzó de manera oficial la convocatoria 2018 de este esquema, que está a cargo de la dependencia, y a través del cual las y los emprendedores pueden recibir hasta 75 mil pesos para iniciar un negocio.

En el acto, se comentó que se dirige a personas de entre 18 y 29 años de edad quienes ya pueden llevar sus proyectos, pues este periodo de pre registro y registro termina el 28 de mayo. Después de esta fecha, se analizarán las propuestas recibidas, tarea que realizará un comité evaluador compuesto por integrantes de sectores juveniles de cámaras empresariales, así como por especialistas del ramo.

"La característica de Impulso al Autoempleo Juvenil Sejuve es que focalizamos el apoyo económico de acuerdo con el contexto de cada idea, es decir, que lo que en Mérida pudiera no ser algo rentable, en el interior del Estado quizá sí responde a una demanda y requiere del incentivo para desarrollarla", explicó Barrera Tello.

Recalcó que se apoya todo tipo de propuestas pues lo que se califica para la entrega del estímulo es la justificación que presenta el joven para que su negocio se convierta en una buena oportunidad en cualquier giro comercial, no solo en los ramos de innovación o nuevas tecnologías.

Se informó que el 6 de julio se emitirá la lista definitiva de aceptados, que iniciarán el proceso de formación empresarial, durante el cual se definirán los montos que se otorgará a cada uno. Ese último paso será en agosto, durante el Mes de la Juventud.

Por su parte, Jessica Aranda Sánchez, representante de Ateliart Comunidad Educativa, compartió que con los 75 mil pesos que recibió en la pasada edición abrió dicho plantel y se capacitó en el modelo de enseñanza basado en arte, música y escucha activa.

Finalmente, Alejandra Sánchez Tello, director de Empleo y Proyectos Productivos de la Sejuve, señaló que el pre registro, requisito indispensable para inscribirse, está en http://www.sejuve.gob.mx sitio, donde se puede consultar las bases completas de la convocatoria.
© all rights reserved
Hecho con