Infraestructura vial que acorta tiempos

  • Sahuí visita a una familia de Ciudad Caucel
Mérida, Yucatán.- Si queremos una mejor versión de nuestro estado, tenemos que hacer desde ahora planes acorde a las demandas del crecimiento que Yucatán está teniendo, así como a las de los ciudadanos sin sacrificar su calidad de vida, destacó el precandidato del PRI al Gobierno del Estado, Mauricio Sahuí Rivero.

Al saludar a la familia Vega Osalde, que habita en el fraccionamiento Ciudad Caucel, el ex Secretario de Desarrollo Social afirmó que será necesario analizar la movilidad de las zonas metropolitanas de la entidad, partiendo de las ciudades más grandes para tener una eficiente planeación de infraestructura vial.

“En la medida que exista una política pública acompañada de presupuesto y la legitimidad que dan los ciudadanos que quieren que esas acciones se realicen, independientemente de tiempos de gobiernos, estaremos pensando en un estado que va a tener grandes oportunidades de desarrollo y eso en Yucatán es tarea seria”, explicó.

Al caminar por las vialidades que conectan con el puente Anikabil, Ignacio Vega Soberanis, detalló que la modernización de su zona habitacional le ha beneficiado para agilizar sus tiempos de desplazamiento al realizar sus actividades cotidianas, así como francos ahorros en el gasto de combustible.

“Tenemos 11 años viviendo en Caucel, al principio sólo había un acceso y para entrar y salir me podía llevar hasta 45 minutos, me tomaba mucho tiempo llegar hasta pensiones a la primaria de mi primera hija porque aquí no habían planteles. Ya todo eso ha cambiado, con las inversiones del Gobierno del Estado incluso puedo brindar el doble de servicios, pero además convivir más con mis hijos”, indicó.

Acompañado de su esposa Adlemy Osalde García, y de sus hijos Regina, Renata y Emilio, Vega Soberanis aseveró que su oficio requiere que se transporte por varios puntos de la ciudad, por lo que los nuevos accesos, el puente Anikabil y el arco vial norte han permitido ampliar su cartera de clientes, principalmente en Francisco de Montejo, Hunucmá, Las Américas, Progreso, sitios con población potencial.

“Recuerdo que cuando vinimos a vivir a Ciudad Caucel, mis papás y hermanos bromeaban diciéndome que nos veríamos después de una semana o mes, y honestamente sí se nos complicaba. Pero de unos cinco años a la fecha, incluso pude asociarme con mi hermano que es herrero y compartir vehículo, él vive en Juan Pablo II y llego hasta ahí en unos minutos”, agregó.

Al participar en la charla, la joven Regina Vega Osalde, dijo que en menos de media hora puede llegar a la Preparatoria 2, no sin antes dejar a sus hermanos en el Complejo Educativo “Profesor Carlos Carrillo Vega” que en su época de educación básica no existía.

 “Además de las amplias avenidas que actualmente tenemos cerca de la casa, también instalaron cámaras de video vigilancia y mayor número de elementos policíacos, así es que mis amigas y yo podemos aprovechar ir al súper mercado con tranquilidad o de repente ir a una de las muchas plazas comerciales que ya existen”, comentó.

Bienestar integral, para empleados del Isstey

  • Se realiza la Feria de la Salud 2018 con diversas pruebas y servicios.
Mérida, Yucatán, 9 de marzo del 2018.- Empleados de los diferentes centros de costo del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (Isstey) así como derechohabientes en general, participaron en las actividades de la Feria de la Salud 2018, que brindó atención gratuita de primer nivel.

Ante personal de la Secretaría de Salud (SSY), los institutos para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (Ipiemh) y Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Escuela Modelo, la directora General de la dependencia, Gabriela Cáceres Vergara, dijo que el compromiso es velar por el bienestar de quienes sirven a Yucatán.

La SSY, a través de su Unidad Móvil Dental, otorgó cuidados además de pruebas diagnósticas de VIH-Sida, sífilis, cáncer de mama y de antígeno prostático. A su vez, el Ipiemh impartió pláticas sobre la violencia de género.

Por su parte, el IMSS ofreció el programa “Prevenimss” con la entrega de cepillos bucales, tabletas reveladoras de placa, preservativos y tomas de presión arterial y glucosa en sangre. Asimismo, su división de Prestaciones Sociales proporcionó información sobre el servicio de velatorios y otros de los que dispone la entidad.

Del Centro de Salud Urbano de Mérida de la SSY, se recibió orientación a través de los módulos de Nutrición, Odontología, Vacunación Toxoide y de detección de presión alta. Los alumnos de la casa de estudios hablaron sobre rehabilitación.

Previo a la inauguración del evento, se realizaron los talleres de activación física para jubilados y pensionados y de reanimación cardiopulmonar (RCP) con las manos y se reconoció a las instituciones participantes.

El acto contó con la presencia de personal de la Unidad de Transparencia, de los organismos auxiliares de Prestaciones Recreativas y de Hospedaje y de Prestaciones al Consumo, así como el de Extensión Educativa y Servicios a la Primera Infancia.

También de las subdirecciones de Pensiones y Gestión Financiera, Administración y Jurídico, así como del Departamento de Capacitación Cultura y Actividad Física del Adulto Mayor, entre otros.




Recibirá INE solicitudes de registro de candidaturas del 11 al 18 de marzo

  • Precandidatos de los partidos políticos y coaliciones, así como aspirantes a una candidatura independiente deberán presentar su solicitud su registro ante el INE.
  • La Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos verificará que se cumplan los requisitos establecidos en la Ley.
  • El 29 de marzo, el INE determinará la procedencia de las candidaturas.
Ciudad de México.- Del 11 al 18 de marzo, el Instituto Nacional Electoral recibirá las solicitudes de registro de precandidatos de partidos políticos y coaliciones, así como de aspirantes a una candidatura independiente para los tres cargos federales: Presidencia de la República, senadurías y diputaciones federales.

Una vez recibidas las solicitudes, la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos verificará que las y los ciudadanos cumplan con los requisitos exigidos por la Constitución y la Ley.

En el caso de los aspirantes a una candidatura independiente, estas obligaciones incluyen haber cumplido con el porcentaje de apoyo ciudadano establecido en la Ley, así como su distribución geográfica. En todos los casos, también se debe acreditar el cumplimiento de las obligaciones en materia de fiscalización.

Posteriormente, los Consejos Distritales, Locales y el propio Consejo General, sesionarán el jueves 29 de marzo para determinar la procedencia o no de las solicitudes presentadas y, en su caso, otorgar el registro de las candidaturas que podrán realizar actividades proselitistas al día siguiente, 30 de marzo, fecha en que inician las campañas electorales.

Realizará INE una fiscalización exhaustiva y profunda de campañas y candidatos

  • La agilidad en el intercambio de información con la Banca es vital para el proceso de fiscalización que realiza el INE: Lorenzo Córdova
  • Reconoce la disposición de la Banca para colaborar con la autoridad electoral, a efecto de que los riesgos del financiamiento irregular sean inhibidos, detectados y sancionados
Ciudad de México.- En el marco de la 81 Convención Bancaria, el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, planteó la importancia de que este sector contribuya a que la autoridad electoral realice una fiscalización pronta, exhaustiva y profunda de los ingresos y gastos de las campañas electorales, a fin de que el financiamiento opaco e ilícito no enturbie la legitimidad de los gobiernos que serán democráticamente electos el próximo 1 de julio.

Lorenzo Córdova destacó la necesidad de que la Banca, como uno de los grandes aliados del INE, proporcione – en plazos breves y a través de las instancias hacendarias correspondientes- la información que permita detectar las operaciones de riesgo o la canalización de recursos irregulares a la campaña electoral que comenzará el 31 de marzo próximo.

“El INE tiene que hacer una fiscalización en tiempo real, esto quiere decir que, durante la campaña, los partidos políticos y los candidatos reporten día a día los ingresos y gastos que tengan. El INE no se conforma, por cierto, con los dichos de los actores, desplegamos tareas de verificación a lo largo y ancho del territorio y recabamos cientos de miles de pruebas de evidencia de gasto. También cruzamos información con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para verificar y validar cada factura y necesariamente requerimos información a la Banca para conocer los movimientos entre cuentas de partidos y proveedores, origen de recursos, dispersión de pagos, por ejemplo”, señaló.

Lorenzo Córdova mencionó que la fiscalización del INE abarcará alrededor de 20 mil candidatos y deberá presentar conclusiones de cada uno de los contendientes 40 días después de la Jornada Electoral, “porque tenemos que terminar nuestro trabajo antes de que los tribunales electorales califiquen las elecciones”.

Es por ello, dijo, “la agilidad en el intercambio de información con la Banca es vital para el INE; por la trascendencia del tema -agregó- hemos abordado esta situación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con su Unidad de Inteligencia Financiera, así como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores”.

El Consejero Presidente del INE reconoció la disposición que la Banca para colaborar con la autoridad electoral “a efecto de que los riesgos del financiamiento irregular sean inhibidos, detectados y sancionados”.

Es vital para el INE -destacó Lorenzo Córdova- que los movimientos financieros que tengan cierto riesgo electoral puedan ser conocidos de forma oportuna por el INE.

“Me refiero particularmente a las operaciones que realizan entre sí personas físicas o morales con entidades de interés público, y que conforme a los modelos que cada institución financiera ha definido y desarrollado se califican como de riesgo, y que hacen del conocimiento de la Unidad de Inteligencia Financiera, a través de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores”.

Precisó que lo ideal sería que las operaciones de riesgo se puedan actualizar, no al término de cada trimestre, como ocurre, sino en plazos más breves, “lo óptimo sería una semana, como una medida temporal sólo durante los tres meses que durará la campaña”.

Si la información se entrega al término de cada trimestre, advirtió, esa información ya no puede ser útil para la fiscalización, porque el segundo trimestre es el que ocupan las campañas electorales, y el INE debe terminar a más tardar el 15 de agosto la fiscalización.

“Lo ideal sería llegar al extremo de una semana como medida temporal para que la información que ustedes generan pueda fluir de manera más ágil y el INE pueda asegurar que a la política no llegan recursos públicos desviados a través de empresas fachada o que hay tramas de financiamiento electoral a espaldas de la ley”, subrayó.

La transformación del México autoritario en un país democrático -resaltó- es una prueba de la vocación civilizatoria que conllevan las elecciones, y refleja cómo la competencia electoral ha logrado encauzar por vías institucionales la lucha por el poder político y el respaldo o rechazo de la sociedad a las autoridades elegidas en las urnas.

Finalmente, hizo un llamado a los partidos y los candidatos a apegarse a las normas y cumplir con sus obligaciones de transparencia y redición de cuentas; a los gobiernos, a cumplir con la Constitución y mantener la imparcialidad política tanto en su actuación como en el uso de los recursos a su cargo, a no intervenir en la contienda electoral, y a los medios de comunicación a procurar información oportuna, cierta, porque de ello depende que el voto sea libre e informado.

Y a la sociedad, las y los ciudadanos, a apropiarse de una elección, “no sólo porque son ellos quienes las hacen sino porque la decisión está en sus manos y la misma debe tomarse en total libertad y generándonos a los demás actores todos los contextos de exigencia que sean posibles para que cumplamos debidamente nuestra labor”.

Mujeres yucatecas contribuyen a un mejor estado

  • El Gobernador presenta primer tomo de la actualización de la Enciclopedia Yucatanense.
Mérida, Yucatán.- La trascendente aportación en diversos ámbitos de las yucatecas, que a lo largo de la historia han contribuido al desarrollo y crecimiento del estado, fue plasmada por las manos de escritoras e investigadoras en el primer tomo de la segunda actualización de la Enciclopedia Yucatanense.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, presentó Las mujeres en la sociedad yucateca, primer volumen de los trabajos de renovación de esta importante obra sobre la entidad, que fue una de las acciones anunciadas durante su quinto Informe de Gobierno a principios de año.

Acompañado de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, Sarita Blancarte de Zapata, destacó la labor de ellas que, con su fortaleza de espíritu y capacidad para luchar, así como afrontar obstáculos en la vida diaria, han generado un Yucatán mejor, por lo que, afirmó, no es casualidad que esta primera parte esté dirigida a enaltecer tan relevantes momentos y personajes históricos.

Con la presencia de los titulares de las Secretarías General de Gobierno (SGG), Martha Góngora Sánchez, y de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, el mandatario indicó que el mayor legado de Yucatán es su cultura, conocimiento e historia, por eso, apuntó, se decidió darle a la entidad y su gente una obra que refleja nuestro proceso en los últimos 35 años, la cual perdurará mucho más allá de la memoria de todos nosotros.

“Cuidar ese patrimonio, cultivarlo y acrecentarlo es una acción de igual importancia que cualquier edificio o infraestructura que podamos construir. Porque sobre ese patrimonio es que podemos construir el desarrollo económico y social de Yucatán”, puntualizó tras resaltar los esfuerzos de los  investigadores, cronistas, escritores y periodistas involucrados en la elaboración de este primer tomo.

En ese sentido, Zapata Bello llamó a emplear la nueva edición como un punto de referencia en el ámbito cultural e histórico, pero también en el de la inclusión, igualdad y feminización, para que se reconozca la participación de dicho sector en el pasado, presente y futuro de Yucatán.

“Porque, sin duda, esta Enciclopedia y su primer tomo en particular, nos permitirán distinguir los logros y los avances en la materia, pero también los obstáculos, mismos que evitan que las mujeres vivan en plena igualdad y justicia, obstáculos que evitan que las mujeres vivan libres de toda violencia o discriminación”, finalizó junto con la presidenta del Patronato de la Orquesta Sinfónica del estado y representante de la  sociedad civil, Margarita Molina Zaldívar, y la directora del Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (Ipiemh), Alaine López Briceño.

Tras entregar la primera impresión de este volumen al Gobernador, la investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y autora de la introducción, María de Fátima Flores Palacios, externó que este texto es una oportunidad para continuar con el desafío de alcanzar la paridad y las condiciones necesarias para la equidad.

Por su parte, Faulo Sánchez Novelo, miembro del comité editorial, destacó que este tomo es un acto de reivindicación de género, ya que en las edición original y su primera actualización la presencia de las mujeres fue escasa, por lo que, aunque aún no se alcanza el equilibrio ideal, es un gran paso para ir transitando a un entorno e historia más incluyente.

En la realización de Las mujeres en la sociedad yucateca participaron Georgina del Carmen Rosado y Rosado, Rocío Quintal López, Judith Ortega Canto, Gina Villagómez Valdés, Beatriz Torres Góngora, Alicia Canto Alcocer, Beatriz Rodríguez Guillermo, José Antonio Ceballos Ortega, Eduardo Puc Vázquez, Álvaro Vega Díaz y Saúl Villa.

El tiraje inicial es de mil 175 unidades y cada una tiene un costo de 500 pesos. Estarán disponibles en la librería de Sedeculta y en el módulo que esta dependencia tendrá en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey).

Esta nueva colección de la Enciclopedia estará conformada por seis tomos, a través de los cuales se pretende dar testimonio de las numerosas formas en que las y los habitantes del territorio han optado por expresar su singularidad a lo largo de los tiempos y de lo que guarda hoy la cultura local en sus diversas manifestaciones.

Los demás volúmenes serán Los mayas, una cultura viva; Justicia, derechos humanos, ciencia, migración, arquitectura, desarrollo urbano y periodismo en Yucatán; Educación, arte y cocina yucatecas, Actualización de la bibliografía yucateca (1980-2010), que contará con más de 500 páginas, y Selección de 10 ensayos traducidos al maya.

La primera edición de esta monumental Enciclopedia, conmemorativa del IV Centenario de las ciudades de Mérida y Valladolid, salió a la luz pública de 1944 a 1947, durante la administración del gobernador Ernesto Novelo Torres. Tres décadas después, entre 1977 y 1981 se realizó la compleja tarea de elaborar una actualización de esta obra, durante la gestión de Francisco Luna Kan, quien estuvo en la ceremonia de este día.



Desde la UADY se promueve una cultura de igualdad de género

  • La igualdad de género, es una política universitaria: Rector de la UADY José de Jesús Williams
Mérida, Yucatán.- Al conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el Rector de la UADY, José de Jesús Williams, manifestó que la igualdad de género es una política universitaria establecida en el Plan de Desarrollo Institucional, que promueve la transversalización de la perspectiva de género en todas las funciones del quehacer universitario.

En un acto que reunió a mujeres científicas, directoras, profesoras, académicas, administrativas y estudiantes, el Rector remarcó que el compromiso es generar una cultura de igualdad de género, con distintas líneas de acción que surgen del Programa Institucional en la materia.

Con esta conmemoración, la UADY reitera su compromiso con la igualdad de género, la inclusión y la justicia, indicó el Rector, luego de señalar que también es un buen momento para reflexionar acerca de los avances logrados por las mujeres, en donde la educación superior es parte fundamental.

Frente a un repleto auditorio de la Facultad de Psicología, el Rector refirió que hoy se puede observar que la brecha de género se ha reducido de manera significativa a diferencia de lo que sucedía a finales del siglo pasado, en done el número de mujeres que ingresaba a la universidad era mínimo.

En este ciclo escolar, dijo, del total de alumnos de esta casa de estudios, el 50.2% son mujeres y 49.8% son hombres. Estas cifras por niveles educativos se muestran que, en bachillerato el 52% son mujeres; licenciatura, el 49%; en Maestría un 56% y, finalmente, en Doctorado está en 50 por ciento.

Consideró que este panorama es también resultado del empeño y dedicación de otras mujeres que fueron las primeras en obtener título universitario en diferentes áreas, como son Dra. Flora Alcocer Arceo, de la Facultad de Medicina; Ing. Elsy Yolanda Lara Barrera, de Ingeniería; Abogadas Aida Hernández Guerra y Antonia Jiménez Trava, de Derecho; así como Dra. Thelma Canto Cetina, del CIR; MVZ María Carvajal Hernández, de Medicina Veterinaria y Zootecnia; y por último las Arquitectas Rosa Loroño Pino y Blanca Paredes Guerrero, de la Facultad de Arquitectura.

Respecto del Programa Institucional de Igualdad de Género explicó que es una estrategia que está permeando en toda la comunidad universitaria mediante responsables en cada una de las 15 facultades, las dos preparatorias, así como la Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria y el Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”.

En su mensaje hizo un repaso histórico sobre los orígenes de la efeméride, la cual se remonta a finales del siglo XIX, pero que hasta inicios del siglo XX, un 19 de marzo de 1911, se celebró por primera vez en tres países: Alemania, Dinamarca y Suiza.

A partir de entonces, su conmemoración se ha estado extendiendo a numerosos países y esto, como resultado de distintos sucesos, de los cuales uno fue el 8 de marzo de 1857 cuando cientos de mujeres de una fábrica de textiles de Nueva York salieron a marchar en contra de los bajos salarios, que significaban menos de la mitad respecto de lo que percibían los hombres, teniendo las mismas tareas.

Esa jornada terminó con la sangrienta cifra de 120 mujeres muertas, por actos brutales de la policía.

Otro hecho, citó el Rector, sucedió el 25 de marzo de 1908, también en Nueva York, cuando más de 140 trabajadores de la fábrica de camisas “Triangle” murieron en un incendio del edificio. Semanas antes habían llevado a cabo huelgas por sus condiciones laborales y bajos salarios.

Cabe señalar que la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró en 1975, Año Internacional de la Mujer y proclamó el 8 de marzo como el “Día Internacional de la Mujer”.

Posterior al acto, se llevó a cabo el Conversatorio “El proceso de alerta de la violencia de género en Yucatán”, con la participación de las investigadoras Regina Carrillo, Rosana Achach y Ligia Vera Gamboa.

La ceremonia también estuvo presidida por el director general de Desarrollo Académico, Carlos Estrada Pinto; la directora de la Facultad de Psicología, Adda Mendoza Alcocer y, la coordinadora del Programa Institucional de Igualdad de Género, Leticia Paredes Guerrero.


Instalan el Consejo de Participación Social de la UADY

  • La Máxima Casa de Estudios busca mantener la calidad educativa y el progreso social, económico, productivo y cultural de Yucatán 
Mérida, Yucatán.- El Rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), José de Jesús Williams instaló el Consejo de Participación Social, un órgano colegiado mediante el cual la sociedad coopera con la institución en aspectos relacionados con pertinencia académica y responsabilidad social, para contribuir al mejoramiento de la calidad de las actividades universitarias, así como al impulso del progreso social, económico, productivo y cultural de Yucatán.

Durante la reunión, celebrada en la Sala de Usos Múltiples de la Facultad de Odontología, el rector presentó las funciones de este Consejo, entre las que se destacan:

·         Identificar problemáticas del desarrollo social, económico, productivo y cultural para su posible atención por parte de la Universidad;

·         Proponer iniciativas para la realización de proyectos de interés para la sociedad;

·         Orientar acciones para mejorar la imagen institucional de la Universidad;

·         Proponer mecanismos de financiamiento para apoyar acciones que considere pertinentes y

·         Proponer iniciativas que redunden en la mejora de las funciones docente, investigadora, difusora y de servicio de la Universidad.

·         Coadyuvar con la transparencia y rendición de cuentas a la sociedad;

Asimismo, ante vocales e invitados, el Rector expuso el Plan de Desarrollo Institucional (PDI), su misión, visión y los ocho objetivos prioritarios.

Puso énfasis en que el eje rector es la responsabilidad social universitaria, con el propósito de trabajar de manera colaborativa para elaborar estrategias e identificar áreas de oportunidad para fortalecer el trabajo realizado.

Por su parte, los Consejeros destacaron la calidad educativa de la UADY, así como los logros alcanzados, ya que con estos resultados se fortalece la vinculación con la sociedad y los convoca a sumarse.

En ese sentido, coincidieron en la pertinencia de los programas educativos Universidad, en la atención a sus estudiantes, académicos, personal administrativo y manual, así como a los problemas prioritarios de la sociedad a través de los proyectos sociales, en los que participan estudiantes, profesores e integrantes de las propias comunidades.

Se planteó fortalecer la movilidad académica y estudiantil, ampliar el trabajo científico y se exhortó a continuar formando ciudadanos con valores y servicio a la comunidad, así como seguir difundiendo el emprendimiento, mantener la vinculación con el sector productivo y mejorar la tasa de retención.

Por otro lado, en la reunión se destacó la calidad de los planes y programas de estudios de esta casa de estudios, así como los importantes resultados del aprovechamiento académico del nivel bachillerato de la UADY en relación con la media nacional.

Cabe recalcar que esta acción forma parte de la 5ta Agenda Estratégica: Fortalecer el Consejo de Participación Social.

En la reunión participaron la Directora General de Planeación y Efectividad Institucional, Mtra. Elsy Mezo Palma; el Dr. Julio Rubio Oca, Asesor de la UADY; el Investigador Emérito del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, Dr. Humberto Muñoz García; Lic. Michel Salum Francis, Presidente del Consejo Directivo de la CANACO- SERVYTUR Mérida; Ing. Luis Carlos G. Cantón Castillo, Presidente del Consejo Directivo de la Federación de Colegios de Profesionales de Yucatán, A.C;

Lic. Héctor López Martínez, Presidente de la Confederación de Profesionales de la Península; Dr. Carlos Bojórquez Urzaiz, Director del Programa de Investigación e Innovación Tecnológica de la Milpa Maya y Sistemas Agroecológicos Tradicionales; Dra. María Ascensión Morales Ramírez, Secretaría Ejecutiva de la Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México; Mtro. Antonio Gago Huguet, Director General del Consejo para la Evaluación de la Educación del Tipo Medio Superior A.C. (COPEEMS); C.P. Dwight Navarrete Muñoz, Consejero de COPARMEX; Lic. Renán Solís Sánchez, Abogado General de la UADY; CP. Manuel Escoffié Aguilar, Director General de Finanzas y Administración; Mtro. Carlos Estrada Pinto, Director General de Desarrollo Académico; Dr. Carlos Echazarreta González, Secretario de Rectoría; Dr. Javier Becerril García, Coordinador General del Sistema de Posgrado, Investigación y Vinculación;

Dr. Rafael Rojas Herrera, Coordinador Administrativo del Sistema de Posgrado e Investigación; Dra. Vanessa Patrón Guillermo, Coordinadora del Sistema de Licenciatura; Mtra. Edith Díaz Barahona, Coordinadora del Sistema de Educación Media Superior; Mtro. Fernando Javier Aguilar Ayala, Director de la Facultad de Odontología; Mtra. Adda Ruth Mendoza Alcocer, Directora de la Facultad de Psicología; Dr. Jorge Carlos Lugo Jiménez, Consejero Maestro de la Facultad de Matemáticas; Mtro. Gabriel Alberto Ortiz Alatriste, Consejero Maestro de la Facultad de Antropología; y la Lic. Tania Rios Rivera, Coordinadora de Planeación Institucional.

La SAGARPA, participa activamente en el impulso social y económico de la Mujer

Mérida, Yucatán.- Personal femenino que labora en la Delegación Yucatán de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), conmemoró el Día Internacional de la Mujer.

En el marco del evento, el titular de la SAGARPA en Yucatán, Luis Ernesto Martínez Ordaz, señaló la importancia de recordar, reflexionar y reconocer la lucha de las mujeres, que con su entereza las distingue y contribuye para alcanzar la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo en las comunidades.

“En la SAGARPA trabajamos para brindarles mejores oportunidades de desarrollo a las productoras mexicanas y especialmente a las mujeres yucatecas” destacó Martínez Ordaz.

En este contexto, también reconoció la entrega y esfuerzo del personal que realiza el trabajo profesional en la Delegación Estatal de la SAGARPA, en la labor diaria para atender a todas las mujeres que se acercan con solicitudes de proyectos a las oficinas.

Añadió que la SAGARPA conoce de cerca el potencial de la mujer trabajadora, sus deseos de superación, de desarrollo, sus virtudes y capacidades para ejercer con éxito cualquier papel y participa activamente en el impulso de su desarrollo mediante el apoyo que se les brinda a través de diversos Programas y Componentes, algunos dedicados especialmente a la mujer del campo, tal es el caso de "El Campo en Nuestras Manos" y el Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (FAPPA).

Destacó que "El Campo en Nuestras Manos” busca promover el desarrollo de proyectos productivos para el autoconsumo y agregar valor a los productos del sector rural y en zonas periurbanas.

Seguiremos haciendo equipo con ustedes, respaldando el liderazgo y participación de las mujeres garantizando su acceso a nuevas plataformas que las empoderen, finalizó.

Aprueban en comisión dictamen de tramitología ambiental

Mérida, Yucatán.- Integrantes de la comisión de Medio Ambiente del Congreso local, aprobaron por unanimidad la modificación a la Ley de Medio Ambiente, para aumentar de uno a dos años la vigencia, contada a partir de la notificación, para el inicio de una obra o actividad, después de su evaluación de impacto ambiental.

La iniciativa del Ejecutivo estatal también propone que después de este tiempo, si el interesado no inicia la obra o actividad, será archivado el expediente que se inició y deberá solicitar nuevamente una autorización para poder ejecutar el proyecto.

El vicepresidente de la comisión, Enrique Febles Bauzá (PVEM) indicó que esta medida es pertinente porque la ampliación de la tramitología en términos ambientales, brindará una oportunidad para el periodo de construcción y contará con mayor obras de calidad, manteniendo un equilibrio entre el desarrollo económico y humano.

“Durante este plazo, los procesos que a medida de compensación emite la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, permitirá que inicien y se concluyan, para mitigar el impacto ambiental, además es pertinente por el desarrollo económico del Estado”, recalcó.

El presidente de la comisión, Josué Camargo Gamboa (PAN) instruyó a la Secretaría General distribuir el dictamen avalado a los 25 diputados de la LXI Legislatura para que sea discutido y votado en próxima sesión.


Universitarios de Yucatán, a las Naciones Unidas

  • Participan en un encuentro mundial junto con mil jóvenes de 90 países.
Mérida, Yucatán.- Un grupo de 11 jóvenes de Yucatán conforma la delegación que representará al territorio en el Future We Want Model of United Nations, a celebrarse en los próximos días en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ubicada en Nueva York, Estados Unidos.

Previo a realizar el viaje, Rubén Solórzano Selem, Adriana Domínguez, María Luisa Barroso Chan, Jacqueline Molina Cen, David Ricardo Eb Novelo, Sergio Raúl Coral Villegas, Elías Osorio Parra, Mayanín Chan Cabrera y Alejandra Mejía Palma de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), así como Gabriela Cervera Suárez, de la Marista y Gabriel Abraham Martín Cárdenas, del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM), sostuvieron un encuentro con el Coordinador General de Asesores del Gobierno del Estado, Eric Rubio Barthell.

Durante la reunión, las y los estudiantes platicaron sobre su experiencia en el Modelo de Naciones Unidas de la UADY (Uadymun), lo que les valió ganar la beca para participar en el evento que tendrá lugar en Nueva York para debatir, con otras dos mil delegaciones provenientes de 90 países, sobre los problemas mundiales contenidos en la agenda de la ONU y proponer soluciones.

A su vez, Rubio Barthell reconoció la importancia que tiene para el estado el que yucatecoas y yucatecos participen en este importante encuentro, ya que complementará su experiencia y les dará una visión más amplia del acontecer internacional.

También, destacó la trascendencia que tiene esta actividad para el desarrollo de las entidades y municipios, ya que se ha vuelto una herramienta para conseguir recursos adicionales para la realización de proyectos en temas como medio ambiente, educación, innovación, economía y cultura, entre otros.

En el caso de Yucatán, el funcionario puso ejemplos de acciones implementadas en Estados Unidos, China e Italia, que han derivado en trabajos que hoy en día han traído beneficios al territorio.

En el caso italiano, mencionó que como resultado de la visita a Milán que efectuó el Gobernador Rolando Zapata Bello en 2016, se signó diversos acuerdos con instituciones como el Politécnico de esa ciudad, con el que actualmente se desarrolla un proyecto piloto para crear la marca “Diseño Yucatán”, dirigido por la Cámara Nacional de la Industria del Vestido de la entidad (Canaive).

En su turno, las y los jóvenes manifestaron que aprovecharán esta experiencia, esperando les sea significativa para su formación profesional y personal.

Gaby Vargas inspira a empresarias en Yucatán

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), a través de la Dirección de Apoyo a la Mujer Empresaria, realizó el evento “Mujer de éxito, Día Internacional de la Mujer”, con la participación de la escritora y conferencista Gabriela Vargas Guajardo, más conocida como Gaby Vargas.

“Teníamos que honrar esta fecha con una presencia femenina de peso en el ámbito nacional e internacional. Su conferencia magistral tiene el objetivo de motivar e incentivar el proceso profesional de ustedes, a fin de que dinamicen su desarrollo humano, social, económico y empresarial”, expresó el titular de la Sefoe, Ernesto Herrera Novelo.

Ante empresarias y profesionistas, el funcionario recordó que la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó 1975 como el Año Internacional de la Mujer, teniendo como antecedente inmediato la Declaración para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de 1967. Después de ello se instituyó el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer.

“Personalmente, debo reconocer que como hombre de familia agradezco la oportunidad de aprender cada día de ellas y apreciar sus virtudes, y como funcionario público agradezco la oportunidad de colaborar con compañeras brillantes, talentosas y exitosas, quienes tienen mi admiración”, declaró.

Por su parte, la directora de Apoyo a la Mujer Empresaria, Ana Eugenia Sansores Bernés, señaló que “Yucatán es cuna de valientes luchadoras sociales, tan valientes como el ama de casa, que día a día afronta sus responsabilidades con la misma fiereza que defiende un voto en las urnas o exige respeto a su familia y a su género”.

“Ya sea en la ciencia, en los negocios, en la cultura o en el ámbito que sea necesario, siempre existirán mujeres de las cuales sentirnos orgullosas de su desempeño y con las cuales inspirarnos a buscar nuestra plenitud”, agregó.

La también asesora de imagen y comunicadora Gaby Vargas compartió con las asistentes algunas de las ideas que se encuentran plasmadas en su más reciente publicación titulada “Los 15 secretos para rejuvenecer”, en la cual aborda la descripción molecular de los telómeros y la telomerasa, y la relación que guardan con la salud, la edad y el bienestar.

Expuso que en los últimos años se ha dedicado a estudiar la relación entre mente, cuerpo y emociones. “Cuando estás en armonía interior, tienes mejor claridad mental, mejor salud, mejor energía, y la ciencia cada vez más reconoce esta relación”, apuntó.

Estuvieron en el evento la magistrada Primera del Tribunal Superior de Justicia, Ligia Aurora Cortés Ortega; la presidenta de la Comisión Permanente de Igualdad de Género del Congreso del Estado, María Ester Alonzo Morales y la diputada federal Zácil Moguel Manzur.

Asimismo, las presidentas de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias de Yucatán (Ammeyuc), Lorena Gamboa Sosa; de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Ammje) Capítulo Yucatán, Carmen Cardeña Ojeda, y de la Agrupación Femenil Empresarial Yucateca (AFEY), Eneyda Medrano Rivero.

Clausura Profepa obras por relleno de humedal en Chicxulub Puerto

  • Se realizó el cambio de uso de suelo en una superficie total de 509 m2 mediante el relleno de material pétreo y de escombro.
Mérida, Yucatán.- Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal, obras y actividades de relleno con escombro, en humedal costero, cuyo flujo hídrico fue afectado, al igual que ejemplares de Mangle (removidos), en una superficie de más de 500 metros cuadrados en Chicxulub Puerto.

En atención a una denuncia ciudadana, personal de la PROFEPA realizó visita de inspección a un predio aledaño a la calle 35 en la localidad de Chicxulub Puerto, en el Municipio de Progreso, donde detectó un cambio de uso de suelo en terreno forestal afectando una superficie de humedal de 509 metros cuadrados, con material pétreo y escombro.

Al rellenar el humedal afectó el flujo hídrico del ecosistema costero, donde se detectó la remoción de ejemplares de Mangle Blanco (Laguncularia racemosa), Mangle Negro (Avicennia germinans), Mangle Rojo (Rizophora mangle) y Mangle Botoncillo (Conocarpus erectus), especies listadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de especies Amenazadas (A).

El predio inspeccionado se encontró delimitado por alambres, maderas e hilos, lo que hace presumir su uso para asentamientos irregulares.

El cambio de uso de suelo se realizó sin autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Con el propósito de evitar que continúe la afectación al ambiente, se dictó como medida de urgente aplicación, la Clausura Total Temporal de las obras y actividades realizadas, con fundamento en el artículo 161, fracción II, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS).

Los responsables de realizar el cambio de uso de suelo en terrenos forestales, sin contar con la autorización correspondiente, podrán alcanzar una multa de 100 a 20 mil veces la Unidad de Medida y Actualización vigentes, de acuerdo a lo establecido en el artículo 165, fracción II, de la LGDFS, en relación con el artículo 163, fracción VII, de la misma Ley. Así mismo serán obligados a realizar la restauración del sitio afectado.

Por su parte, el Código Penal Federal establece en su artículo 418, una pena de 6 meses a 9 años de prisión a quien de manera ilegal desmonte o destruya la vegetación natural, corte, arranque, derribe o tale árboles, o cambie el uso del suelo forestal.

Ágatha Ruiz de la Prada en Mérida

Mérida, Yucatán.- Como parte de la presentación especial de la colección Primavera - Verano 2018, el pasado martes 6 de marzo por primera vez se contó con la presencia de la reconocida diseñadora española Ágatha Ruiz de la Prada en el estado, con motivo de la gran colaboración con la firma de bolsos y accesorios Clōe Mérida.

Entre colores vivos y multitud de admiradores, Ágatha brindo autógrafos en las piezas de su colección conformadas por handbacks, backpacks y clutches y expresó su gratitud y alegría por conocer Mérida.

En dicho evento asistieron distinguidas personalidades de la industria de la moda y la televisión, tal es el caso de la fashionista y empresaria Ligia Aguayo, la actriz y conductora Vanessa Arias y el director de Sol y luna TV Luis Carlín.

La tarde se disfrutó con un coctel de celebración y música viva que alegró a los asistentes mientras se tomaban fotografías y adquirían piezas de la colección.

Acerca de la Diseñadora:
Es una diseñadora de modas y empresaria española. Ostenta los títulos nobiliarios de XII marquesa de Castelldosríus con Grandeza de España, y de XXIX baronesa de Santa Pau. Sus diseños comienzan a darse a conocer a principios de los años 80, en plena "movida madrileña", en el Centro de Diseño Local y en varias de las conocidas galerías de arte del momento. En los años 90, sus colecciones se presentan en desfiles de Osaka, París o Miami. Desde entonces, su reconocimiento nacional e internacional no ha dejado de crecer.

Premios recibidos:
Premio CFDA a la Estilista Internacional (2004)
Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2009)10
Premio Embajadoras de la Moda (2009)
Premio Women Together (2010)11
Premio Dedicación a la Moda 2010 (2010)12
Premio Nacional de Diseño de Moda (2017)13

Participación ciudadana, clave del éxito

  • Promueven certeza y seguridad jurídica entre habitantes de la colonia Lourdes Industrial.
Mérida, Yucatán.- Yucatán cuenta hoy con mejores condiciones para el desarrollo económico y social aseguraron habitantes de la colonia Lourdes Industrial, quienes acudieron al parque de la demarcación a recibir los beneficios del esquema “Ciudadano al 100”.

Convencido de sus palabras, Luis López Canché explicó que el tener más y mejores servicios jurídicos que les brinden certeza, es de gran importancia para las familias yucatecas, “por ello agradecemos que lleguen este tipo de programas tan cerca de la gente”.

“En Yucatán se trabaja todos los días para fortalecer las bases del desarrollo de nuestro estado, mediante la apuesta a la seguridad de las familias yucatecas, así como la consolidación del Estado de Derecho”, afirmó por su parte el consejero Jurídico, Carlos Pavón Flores.

“Definitivamente es gracias al apoyo ciudadano por lo que avanzamos a paso acelerado, y esto más la acción responsable del Gobierno del Estado bajo el liderazgo del Rolando Zapata Bello, hace que Yucatán siga con rumbo firme”, finalizó.

En el programa “Ciudadano al 100” también estuvieron el director del Archivo Notarial,  Antonio Camino Mediz y la titular del Instituto de Defensa Pública del Estado (Indepey), Lilia Piña Chan.

Mensajes de solidaridad llenan calles de Yaxkukul

  • Mujeres y niñas celebran en Mes de la Familia.
Yaxkukul, Yucatán.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, más de 500 alumnos de escuelas primarias de Yaxkukul y familias locales marcharon para conmemorar la lucha de este sector de la sociedad para su inclusión e igualdad de derechos.

En presencia de la directora de Atención a la Infancia y la Familia (DAIF), Genny Parrao Aguilar, el director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, José Limber Sosa Lara, refrendó el compromiso del Gobierno del Estado de trabajar junto con la ciudadanía para garantizar un futuro de equidad para la niñez yucateca.

"Que mejor día para celebrar a la familia que hoy que conmemoramos, festejamos y celebramos a todas las mujeres, porque en el DIF creemos que lo más importante y lo que centra la atención de nuestros esfuerzos son las niñas, los niños y las familias", acotó.

Previo al circuito de actividades, el grupo de danza folclórica “Mosaico yucateco” de Telchac Pueblo, deleitó a los de asistentes con la tradicional jarana, mientras mamás, hijas y abuelas observaban orgullosas a sus hijos y nietos ataviados con ternos y trajes de mestizo.

"Este día es muy especial para mí. Me levanté temprano para alistarme y mi mamá me ayudó a escribir ‘Te quiero mujer’ en una cartulina. Ahorita voy con mis compañeros a jugar por el circuito y después a pintarme la carita con las señoras del DIF”, expresó el pequeño Julián de la primaria “Patria y Libertad”.

Por su parte, Sosa Lara agregó que además de palabras de afecto, se debe dedicar un momento de convivencia con ellos, ya que “los niños que crecen en un ambiente de amor, son infantes que construyen un clima de paz y seguridad en el futuro”, expresó.

En esta ocasión, la diversión  inició con un exatlón que estuvo conformado por juegos que pusieron a prueba la destreza de los participantes. Carrera de sacos, forma la frase, zig zag de pelotas, brinca la soga, ensarta el aro, obstáculos con rompecabezas y encesta la pelota conformaron las dinámicas combinadas para llegar a la meta.

Acompañado de su esposa y presidenta del DIF municipal, Yeimi Mariela Torres Ek, el alcalde anfitrión, Javier Antonio Ek García, agradeció el apoyo constante y coordinado que el Ayuntamiento de Yaxkukul ha recibido por parte de los Gobiernos estatal y federal mediante programas que benefician a sus pobladores para mejorar su calidad de vida.

Además de los bailes y juegos infantiles, el evento tuvo pláticas formativas para adultos mayores sobre prevención de riesgos en el hogar.

Se contó con la presencia de la coordinadora estatal del programa Escudo Escolar, Laura Saldívar López y las presidentas de los Sistemas DIF municipales de Telchac Puerto, Tixkokob e Ixil; Juanita Mezzo, Silvia Durán y Lourdes Aguilar, respectivamente.

Leoni busca 500 profesionistas

  • Este viernes 9 de marzo reclutará ingenieros, licenciados y técnicos en diversas disciplinas.
Mérida, Yucatán.- Como parte de su proceso de expansión en Yucatán, Leoni incorporará a su plantilla a 500 profesionistas, principalmente ingenieros, así como licenciados y técnicos, por lo que realizará su “Tercera feria de ingenierías”.

Con el respaldo del Gobierno del Estado de Yucatán, el evento será inaugurado este viernes a las 8:00 horas y posteriormente, se llevará a cabo la recepción de documentos y entrevistas hasta las 14:00 horas. La sede es calle 149 por Periférico Oriente, colonia Nueva Pacabtún, por la entrada al fraccionamiento Los Héroes, con dirección a Periférico.

En esta ocasión, la empresa fabricante de arneses automotrices busca 500 perfiles profesionales en Ingenierías Industrial, Mecatrónica, Electrónica, en Sistemas Computacionales, en Administración de Empresas y Logística o afín.

Asimismo, de Licenciaturas en Administración, Sistemas Computacionales, Recursos Humanos, Comunicación, Contabilidad, Economía, Negocios Internacionales y Turismo.

También, técnicos en carpintería, estructuras metálicas, mecánica, almacenes, Recursos Humanos, Administración, Contabilidad y asistente Ejecutiva Bilingüe.

Entre los requisitos que pide la compañía de origen alemán está que sean egresados, tengan inglés de intermedio a avanzado y cuenten con experiencia de al menos un año en el área de interés.

Quienes tengan interés pueden presentarse con currículum vitae impreso y una identificación en las instalaciones de Leoni Yucatán.

Capacitan a comunicadores sobre lenguaje de equidad

  • Por una comunicación con perspectiva de género
Mérida, Yucatán.- Personal del área de Comunicación Social del Gobierno del Estado y quienes trabajan en medios informativos en el territorio participan en los talleres sobre el lenguaje de equidad, impartidos por especialistas de la organización civil Comunicación e Información de la Mujer (Cimac), con 30 años de experiencia en el tema.

Como parte de las acciones de la campaña “Una vida libre de violencias para las mujeres y las niñas”, presentada hace unos días por el Gobernador Rolando Zapata Bello, la directora del Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (Ipiehm), Alaine López Briceño, y el director de Comunicación Social de la administración estatal, Fernando Castro Novelo, inauguraron este día las sesiones de capacitación, que culminarán el próximo 13 de marzo.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, resaltaron la importancia que las tareas de difusión desde el ámbito público y los medios tienen en la construcción de una sociedad armónica y libre de violencia, sobre todo para este sector de la población.

Los talleres se desarrollan en las instalaciones del Ipiehm a cargo de Cirenia Celestino Ortega, quien funge como coordinadora de Estrategias de Comunicación y del Observatorio de Medios del Cimac. Dentro de los temas a tratar se encuentra el lenguaje incluyente, imágenes y condición de género.

Actos gubernamentales y construcción de noticias con visión de género, así como herramientas para el periodismo multiformato son otros de los tópicos que incluye la capacitación. Los cursos se impartirán en dos bloques, primero para reporteras, reporteros, jefas y jefes de información, además de redactoras y redactores de medios impresos y páginas electrónicas.

La segunda parte será para reporteras y reporteros, locutoras y locutores de radio, así como presentadoras y presentadores de televisión. La duración de los talleres será de entre cinco y 10 horas.

El Cimac ha realizado a lo largo de los últimos 25 años poco más de 800 cursos con mujeres y hombres periodistas y profesionales de la comunicación en todas las entidades de la República Mexicana, Centroamérica, el Caribe y América del Sur.

El objetivo es sensibilizar, promover y capacitar con una mirada distinta del quehacer periodístico y de comunicación social, que tome en cuenta a las mujeres como sujetas de derecho, ciudadanas y, por ende, como fuentes de información.

Dicha organización ha elaborado diversas metodologías especializadas en la enseñanza como Derechos humanos de las mujeres, Comunicación y lenguaje incluyente, Participación política de las mujeres, Vida libre de violencia contra las mujeres e Investigación periodística con perspectiva de género, así como Seguridad y seguridad digital, y Salud sexual y reproductiva.

De igual forma, este organismo incluye en su catálogo los temas de Derechos sexuales y reproductivos, Finanzas, Mercado laboral y género, Empoderamiento de las mujeres, Edición de radio y tv con perspectiva de género, Estrategias de comunicación y Vocería.

De esta manera, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso de contribuir a la construcción de un periodismo con perspectiva de género y una sociedad igualitaria, justa y democrática.


Yucatán en buen momento para lograr su mejor versión

  • Las mujeres, baluarte del crecimiento: Sahuí
Mérida, Yucatán.- Estamos en el punto exacto, es momento de aprovechar los cimientos que ya están puestos en Yucatán para crear su mejor versión, y hacerlo con un sueño, con disciplina y mucha voluntad, coincidieron en señalar el precandidato del PRI a la gubernatura del estado, Mauricio Sahuí Rivero y la académica Julia Elena Fraga Berdugo.

“La contribución tanto de hombres como de mujeres, niñas, niños, personas adultas mayores, sin importar su región, etnia o religión, recae en seguir impulsando procesos. Tal como mi abuela me inspiró para emigrar de Sotuta a la gran capital para continuar mi preparación, así anhelo hacerlo con otras personas”, comentó la destacada doctora en Antropología Marítima.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el ex Secretario de Desarrollo Social visitó a Fraga Berdugo y conoció su historia de vida forjada en el esfuerzo propio y los deseos de superación constante.

Con tan digna representante del género femenino, Sahuí Rivero reconoció el liderazgo de las mujeres que con sus propias capacidades crean su progreso a nivel personal y profesional, pero siempre pensando en el desarrollo de su entorno inmediato, es decir, de su familia y comunidad.

“Estoy muy orgullosa de ser yucateca, mexicana y ciudadana global. Somos una sociedad en constante evolución y debemos capacitarnos. Para seguir avanzando siempre vamos a tener precauciones para el turismo, para las tecnologías de la información, pero para la educación no debemos tenerlas”, aseveró la investigadora al tiempo de mostrarle sus publicaciones.

Al abundar, Fraga Berdugo afirmó que existe la necesidad de seguir avanzando, abriendo más fronteras para que sin importar el género las nuevas generaciones se vinculen a la academia, a la lectura, al esfuerzo y sobre todo amplíen su visión para integrarse a los espacios de oportunidad con los que cuentan en la actualidad.

El precandidato dijo que es necesario seguir creando círculos virtuosos que beneficien a todo el territorio, en los que la planeación se formule con base en la alianza, experiencias y conocimientos de investigadores, empresarios y Gobierno del Estado.

“Siempre lo he dicho, me gustaría gobernar con los ojos con que nos miran nuestras abuelas. Porque ellas creen en nosotros y luchan para que logremos nuestras metas. Así es que tenemos que seguirle dando a la infancia y juventud todas las condiciones y herramientas para fortalecer su crecimiento, creo en su futuro exitoso”, explicó.

Al comentarle al precandidato sobre la presea Héctor Victoria Aguilar, que le otorgó el Congreso del Estado en 2017, la doctora señaló su interés por participar en la construcción de políticas públicas que le apuesten a la formación del recurso humano, siempre con enfoque social y en beneficio de los yucatecos.

Cendi 5 de Valladolid es Entorno Libre de Criaderos de Mosquitos

Mérida, Yucatán.- El Centro de Desarrollo Infantil (Cendi) 5 “Profesora Ana María Medina Domínguez” de Valladolid se certificó como Entorno Libre de Criaderos de Mosquitos, distinción que otorga la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), a través de su Dirección de Prevención y Protección de la Salud.

En el marco de la primera Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue, Zika y Chikungunya 2018, denominada “Menos criaderos más salud”, Santiago Zapata Ayala, del programa de Promoción a la Salud y Determinantes Sociales, entregó el documento a Joselina Rosado Martínez, directora de este plantel, perteneciente al Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (Isstey).

Como parte de la jornada, las y los infantes de Maternal 3 hicieron una representación de cómo prevenir las enfermedades causadas por el mosquito. Además, la directora General del Isstey, Gabriela Cáceres Vergara, dio un obsequio al personal femenino de la sede, como parte del Día Internacional de la Mujer.

Con ésta, es la cuarta certificación consecutiva que recibe el Cendi 5 como resultado de las medidas de mantener las áreas limpias, evitar acumulación de agua, colocar rejillas en los desagües, sellar los tinacos y limpiar de hojas las áreas verdes, entre otras.

Estuvieron, Guadalupe Mendoza Pérez, responsable de Enfermedades Transmisibles por Vector (ETV); Zaidy Tha López, en representación del responsable Jurisdiccional del Programa de Vectores, Sergio Lara Viana; Alicia Yañez G. Cantón, supervisora de Salud e Higiene del Isstey; Sandy Villanueva Montañez, supervisora de Pedagogía del Isstey; y la regidora de Salud Elaine Medina Mendoza, en representación de la alcaldesa de la ciudad, Alpha Tavera Escalante.

Isstey conmemora el Día Internacional de la Mujer

  • Las actividades incluyen una mesa panel y la segunda Feria del Libro y la Cultura del Cejupe.
Mérida, Yucatán.- Con el firme compromiso de atender y prevenir la violencia contra las mujeres, se inauguró una mesa panel y la segunda Feria del Libro y la Cultura en el Centro para Jubilados y Pensionados (Cejupe) del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (Isstey).

Las actividades también tienen por objetivo coordinar proyectos y programas de política pública a través de la Unidad para la Igualdad de Género y no Discriminación. Por ello, al encabezar el acto en el marco del Día Internacional de la Mujer, la directora General del organismo, Gabriela Cáceres Vergara, dijo que toda mujer al llegar al poder, debe empoderar al mayor número de ellas.

En ese sentido, reiteró su respaldo a los planes de la secretaria técnica del Comité de la Unidad, Beatriz Eugenia Solís Sánchez, para incluir la perspectiva de género al interior del Isstey, dependencia en la que laboran 468 empleadas.

Como parte de la ceremonia, la funcionaria entregó reconocimientos a las usuarias del Centro con 70 años o más, acompañada de la directora de la Escuela de Escritores “Leopoldo Peniche Vallado”, Ena Evia Ricalde, quien asistió a nombre del secretario de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte.

Junto con pensionadas y pensionados, la maestra Lía Aguilar Solís significó el trabajo de un año de Cáceres Vergara al frente del Instituto y le entregó un reconocimiento, así como un arreglo floral.

Previamente, la titular del Isstey recorrió la exposición y venta de libros en los estands instalados en el patio central del Cejupe. En ese espacio también se realizaron juegos muestra de ajedrez, mientras que en la biblioteca se realizó un taller de escritura creativa.

En la mesa panel “La mujer en la literatura y la promoción de la cultura en Yucatán” participó Evia Ricalde, al igual que Yazmín Gaspar Góngora, Lucila May  y la escritora Alegría Agosto.
© all rights reserved
Hecho con