Presentan a productores app para favorecer el desarrollo agrícola

Mérida, Yucatán.- México ocupa el lugar 12 en producción de alimentos y cada día va en aumento su valor nacional en materia de exportación alimentaria como resultado del esfuerzo, trabajo y compromiso de los productores del país, quienes para seguir incrementando su potencial ahora cuentan con una nueva herramienta digital denominada Red Social SMATTCOM, la cual ampliará sus conocimientos y les brindarán mayor oportunidad de compra o venta de sus productos tanto en el mercado nacional como en el internacional.

A fin de motivar a las nuevas generaciones y enterarlos de que el campo, además de satisfactorio, es un buen negocio, la tecnificación no puede limitarse a la tierra. De ahí la importancia de que la creación de aplicaciones móviles gratuitas, mismas que, independientemente de colocar a México a la vanguardia, coadyuvarán a mejorar e incrementar la producción nacional, consideró el Secretario de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Yucatán, Pablo Castro Alcocer, al participar esta mañana en la presentación de dicha red social en el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) ante productores de los estados de Yucatán y Campeche.

Afirmó que las nuevas tecnologías son herramientas base que facilitarán la comercialización entre productor y comprador, la cual evitará la intromisión de intermediarios que hoy en día hacen encarecer el producto.

Es importante sumarnos a la tecnología para ampliar el sistema de comercialización para que el campo sea sinónimo de economía y de bienestar, de esta manera hacer que más mujeres y hombres del campo se animen a producir y conquistar los mercados nacionales e internacionales, precisó Castro Alcocer.

En tanto, Carlos Zea Castro, Gerente de comercialización SMATTCOM, destacó que en la plataforma digital  aglutinará  compradores y vendedores que ayudará a  optimizar  la comercialización de los productos.

Indicó que esta aplicación es gratuita y se encuentra ya disponible  para los sistemas operativos iOS en Apple Store y Android en Play Store de Google.

En esta reunión estuvieron presentes; Representantes de la Federación Agronómica de Yucatán,  Adolfo Álvarez López, Gerente de Comercialización SMATTCOM, Fernando Torres Parraud, Coordinador Regional Sureste PROMEXICO, José Manuel Rodríguez Chauviere, director Estatal de Yucatán PROMEXICO y Carlos Recio  Mendicuti, director de Yucatán Exporta de Fundación Produce.

Feria de Empleo ofertará 850 vacantes

  • Será el 25 de abril en el salón Uxmal del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, en un horario de 8:00 a 15:00 horas.
Mérida, Yucatán.-  “Para crecer en la productividad y en el desarrollo económico del estado, se requiere que iniciativa privada y Gobierno trabajen vinculados para ofrecer plazas de trabajo de buen nivel y con sueldos competitivos”, señaló el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Michel Salum Francis, al participar en el anuncio de la realización de la Feria de Empleo.

“Hoy nos sumamos a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de Yucatán para ofertar, el próximo 25 de abril, plazas laborales de los sectores comercio, servicios e industrias, que podrán ser ocupadas por los perfiles adecuados”, expresó.

Salum Francis detalló que el sector empresarial siempre busca hacer alianzas con el Gobierno para brindar oportunidades a las y los jóvenes egresados, profesionistas y personas preparadas, para que ocupen un puesto, pues están convencidos de que en el estado se tienen gente capacitada y con talento.

“Hoy nuevamente reiteramos nuestra disposición para unir voluntades y esfuerzos, pues sólo así obtendremos los resultados deseados y podremos seguir colocando a Yucatán entre los estados con más bajos índices de desempleo”, acotó.

Por su parte, el titular de la STPS,  Bethel Achach Rodríguez, informó que  la Feria de Empleo tendrá lugar el 25 de abril en el salón Uxmal del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, en un horario de 8:00 a 15:00 horas.

Destacó que el evento tiene como objetivo  reunir en un mismo espacio físico a demandantes de una vacante y a los oferentes, ahorrando de esta manera tiempo, dinero y esfuerzo.

Achach Rodríguez expuso que en esta ocasión se contará con la participación de 40 empresas y serán ofertadas más de 850 plazas, cuyos sueldos fluctúan entre los cuatro mil 500 y los 18 mil pesos. 

Las personas interesadas en inscribirse pueden hacerlo a través de las  direcciones: ferias.empleo.gob.mx y www.empleo.gob.mx.

También, en los Centros de Intermediación Laboral, que se encuentran al interior del edificio de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay), en la calle 60 entre 65 y 67 del Centro, y dentro de la Plaza Santos Sur, en la avenida 86 entre 171 y 171A de la colonia Emiliano Zapata Sur III.

Asimismo, en la Bolsa de Trabajo del Servicio Nacional de Empleo Yucatán (SNEY), en la calle 66 número 438 entre 49 y 53 de la colonia Centro.

Por último, se informó que se contará con transporte gratuito saliendo del parque de Santa Lucia, ubicado en la calle 60 por 55 del Centro, en un horario de 8:00 a 15:00 horas.

Yucatán obtiene reconocimiento a la Diversificación Turística

  • La entidad continúa posicionándose en el mercado de reuniones.
Mazatlán, Sinaloa.- Un recorrido nocturno por Izamal donde a través de luces, proyecciones de imagen, efectos de movimiento y leyendas se revive su historia para deleite de las y los visitantes, permitió a Yucatán obtener el reconocimiento a la Diversificación del Producto Turístico Mexicano 2018 en la categoría de reuniones.

En la última jornada de la edición 43 del Tianguis Turístico en este puerto del Pacífico, el titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Saúl Ancona Salazar, recibió de manos del director del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Héctor Flores Santana, la distinción que fortalece la vocación de la entidad en el rubro y dirige las miradas de dicho sector hacia ella.

Bajo el nombre Senderos de Luz, esta iniciativa ofrece una novedosa forma de conocer sobre las tradiciones y el valor patrimonial de este Pueblo Mágico, misma que fue elegida en la clasificación de convenciones ya que es ofrecida a los organizadores de eventos de este tipo que se llevan a cabo en la entidad.

De esta manera, se consolida como un producto apto para grupos de hasta 500 personas y se trata de una opción innovadora para que las y los viajeros aprecien el valor patrimonial de la Ciudad de las Tres Culturas.

Al respecto, el funcionario estatal indicó que con este nombramiento una vez más Yucatán y sus Pueblos Mágicos reafirman su liderazgo, pues se suma a otros premios que han sido resultado de estrategias y programas implementados en los últimos cinco años.

“Logramos así mayor reconocimiento en los mercados y esto no ha sido gratis, sino es gracias a las acciones puntuales que se han hecho en materia de infraestructura, inversiones y promoción turística”, agregó. 

Además, el trayecto cuenta con acompañamiento de la gastronomía tradicional del estado como carritos de helados, marquesitas, raspados, dulces y botanas típicas preparadas por pequeños proveedores de Izamal.

El Congreso Nacional de Turismo de Reuniones 2014, el Tercer Congreso Iberoamericano de Producto Turístico, Incubatour 2016 y el X Congreso Internacional de Mayistas han sido algunos de los eventos de trascendencia nacional e internacional que han atestiguado esta experiencia.

La presea es promovida por la Secretaría de Turismo (Sectur) en coordinación con el CPTM y se otorga con la finalidad de realzar proyectos que han contribuido a la diversificación e innovación del producto turístico nacional, así como a generar una mayor captación de paseantes en los destinos del país.

El jurado calificador estuvo integrado por representantes de la Sectur y CPTM, que durante su análisis y deliberación consultaron a especialistas externos en diversas líneas.

Este galardón se suma a otros como Mejor Destino de Congresos y Convenciones en 2016, que brinda la revista Convenciones de Latinoamérica; Gourmet de México 2016, avalado por la revista Food and Través, y Mejor Destino de México 2017, por parte de Food and Travel Reader Awards.

Cochinita pibil causa sensación en Tianguis Turístico 2018

  • En los primeros dos días de la exhibición se ha ofrecido cuatro mil degustaciones.
Mazatlán, Sinaloa.-  La cochinita pibil, uno de los guisos más apetecibles de la gastronomía yucateca, causó sensación entre las personas que asistieron a la edición 43 del Tianguis Turístico México 2018, realizado en Mazatlán, Sinaloa, pues en tan sólo los primeros dos días de la muestra se ha ofrecido cuatro mil degustaciones del suculento platillo.
 
Desde temprana hora, el pabellón del estado en la exhibición se ha convertido en uno de los de mayor concurrencia, no sólo para conocer los atractivos que el destino ofrece, sino también para probar esa típica comida y otras del amplio menú de la entidad como el relleno negro, escabeche, lechón y los tamalitos de chaya, preparados por cocineras tradicionales de Mérida y Tizimín.

Y para acompañar esos alimentos no podía faltar la tradicional horchata y el agua de chaya, ésta última bebida muy demandada por quienes visitaban el módulo, ubicado al interior del Mazatlán International Center.

Las manos y sazón de Miriam Peraza Rivero, Silvia Santoyo Montero y Blanca Rosas Campos, con el acompañamiento del chef Raymundo Pinto Rodríguez, cautivaron los paladares de los que visitan la estación yucateca, a lo que se le suma la calidez y el trato amable que tanto caracteriza a nuestro pueblo, lo que hizo que muchos regresaran por una segunda ronda.

“Las personas tienen en mente conocer Yucatán, todos piden información y saben de nuestra seguridad, por eso sabemos que lo que les damos es una probadita que muchas veces les ayuda a decidirse a hacerlo”, señaló Peraza Rivero.

Vestidas con el tradicional hipil, las yucatecas captan la atención de los asistentes. “Es lo que les atrae, que la cocineras mayas estén presentes en un evento tan importante porque da la certeza de que están probando comida tradicional”, señaló la originaria de Mérida.

Debido al éxito que cada año consigue la muestra gastronómica del pabellón de la entidad, en esta ocasión se decidió aumentar la cantidad de comida para ofrecer, por lo que se contempla que el evento finalice con el consumo de 100 kilos de cochinita pibil, 40 de los demás guisos y 500 tamalitos de chaya.

Además, los alimentos que se brinda son frescos, pues son preparados en una cocina especializada en la Perla del Pacífico. Mientras que los insumos requeridos fueron transportados desde el estado, lo que al mismo tiempo ha beneficiado a productores y comercios locales. 

Más de 750 mil acciones preventivas para cuidar a niñas y niños

  • Se pone en marcha la primera Semana Nacional de Salud Bucal 2018.
Progreso, Yucatán.- Con más de 750 mil acciones preventivas para proteger a infantes en la comunidad escolar, así como a la población en general, esta mañana arrancó la primera Semana Nacional de Salud Bucal en la primaria “Mártires de Chicago” del puerto de Progreso.

En representación de los titulares del Ejecutivo estatal, Rolando Zapata Bello, y de la Secretaría de Salud (SSY), Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, Manuel Jesús Paredes Aguilar, director de Prevención y Protección de la Salud, subrayó que el objetivo es promover hábitos de higiene entre la niñez.

El funcionario indicó que, en coordinación con la estrategia “Salud en tu escuela”, se abordarán temas que mejoren la calidad de vida de todas las personas bajo dos componentes. El primero está integrado por labores extramuros de detección de placa bacteriana, instrucción de técnicas de cepillado, uso de hilo dental, revisión de tejidos y aplicación de barniz de fluoruro.

Dichas medidas serán llevadas a cabo por 300 profesionales que abarcarán 600 colegios, 64 centros de atención y 50  sitios públicos como ferias, plazas y mercados.

Paredes Aguilar explicó que el otro componente es el curativo asistencial intramuros, que incluye profilaxis, odontoxésis, sellado de fosetas y fisuras, obturaciones y radiografías periapicales.

Ante representantes del sector naval, militar y educativo, hizo entrega de un reconocimiento al plantel sede por su promoción en la materia, el cual recibió la directora del turno matutino, Thelma León Castillo. Asimismo, la estudiante Jessy Elizabeth Lira Solís realizó una demostración.

Al término del acto, se hizo un recorrido por la exposición de manualidades alusivas con dibujos creados por el alumnado. Las actividades de este programa corrieron a cargo de la secretaria Técnica del Consejo Estatal de Salud Bucal, Margarita Ofelia Betancourt Pérez.

Reconocen a México por sus esfuerzos para reducir las emisiones de metano

  • La distinción se dio en el marco del Foro Global de Metano, que se realiza en Toronto, Canadá.
Ciudad de México.- México fue reconocido como “Líder Emergente” en la primera edición de los Premios de Liderazgo en Metano de Petróleo y Gas entregados en Canadá con motivo del Foro Global de Metano que se realiza Toronto.

El reconocimiento se debe al compromiso de México de reducir las emisiones de metano en 40 y 45 por ciento y el trabajo consiguiente para desarrollar una regulación sectorial que cubra las emisiones de ese gas en toda la cadena de suministro.

Además de México, los Gobiernos de California y Colorado, así como la compañía de imagen FLIR también fueron premiados por el Centro de Política de Aire Limpio (CCAP, por sus siglas en inglés), el Grupo de Trabajo de Aire Limpio, la Defensa del Medio Ambiente de Canadá, el Fondo de Defensa del Medio Ambiente y el Instituto Pembina.

La categoría “Líder Emergente” está diseñado para reconocer a un país que está en proceso de establecer las regulaciones de metano y se ha fijado metas y plazos para su proceso. Se trata de alentar a los países y reconocer el esfuerzo necesario para emitir regulaciones fuertes y México ha demostrado un liderazgo ejemplar en este sentido.

Al recibir el premio por parte de México, el subsecretario de Planeación y Política Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Rodolfo Lacy Tamayo, prometió que nuestro país seguirá trabajando en el diseño normas sólidas para el sector del petróleo y el gas que cumplan con sus ambiciosos objetivos. “México se compromete a cumplir los compromisos climáticos descritos en su Contribución Nacionalmente Determinada y otros objetivos sectoriales”, señaló el funcionario del gobierno mexicano.

Lacy Tamayo agregó que las regulaciones previstas “ofrecen un importante avance inicial hacia esos objetivos, al tiempo que garantizan que los ciudadanos mexicanos se beneficien de todo el valor de nuestra dotación de recursos”.

Por su parte, Colorado y California fueron reconocidos en la categoría de Liderazgo de un Gobierno Subnacional. El primero por desarrollar una regulación de las emisiones de metano bajo un proceso colaborativo con la industria y los grupos ambientalistas, mientras que el segundo por ser el primero en expandir la regulación de metano a los servicios de distribución y almacenamiento de gas.

En tanto, FLIR fue distinguida en la categoría de Innovación Tecnológica por sus innovadoras soluciones de detección, que incluyen cámaras de costos de mano eficaces que pueden ser utilizados por la industria para identificar y detener las emisiones fugitivas, protegiendo así el medio ambiente y el ahorro de dinero.

Director de Pemex estará en Francia y Reino Unido

  • Asistirá a las Cumbres Internacionales del Petróleo donde impulsará la estrategia de internacionalización de la Empresa Productiva del Estado
Ciudad de México.- El director general de Petróleos Mexicanos, Carlos Treviño Medina, realizará una gira de trabajo por Francia y el Reino Unido del 19 al 25 de abril, donde sostendrá encuentros con altos ejecutivos de algunas de las empresas petroleras más importantes del mundo, con el objetivo de fortalecer sus nexos y explorar nuevas alianzas que beneficien el proceso de internacionalización de la Empresa Productiva del Estado.

Primero, Treviño Medina estará en la ciudad de París, donde asistirá a la XIX Edición de la Cumbre Internacional del Petróleo, en la que participan representantes del sector energético y petrolero, además de líderes de la industria, para discutir los temas más relevantes de la agenda energética global.

En el marco de dicho evento, el director general de Pemex participará con la ponencia magistral “Las estrategias sustentables para el desarrollo”, tema al que Petróleos Mexicanos concede un lugar relevante dentro de su Plan de Negocios.

Este año la XIX Cumbre Internacional del Petróleo analizará el contexto internacional de la industria para adecuarse a un nuevo entorno de precios del petróleo, y el impacto que éstos podrían tener en el desarrollo del sector.

En el marco de esta Cumbre, Treviño Medina se reunirá con la embajadora de México ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Mónica Aspe, y con el presidente de la Petrolera Francesa Total, Patrick Pouyanné, con quienes afianzará alianzas estrategias para le empresa.

Durante su visita por Londres, asistirá a la Cumbre 2018 de la Asociación de Negociadores Internacionales del Petróleo (AIPN, por sus siglas en inglés), en la que también será ponente principal con el tema: “Pemex como un jugador relevante en la modernización del sector energético mexicano”.

En la capital británica, el director general de Pemex se reunirá con los principales directivos de las petroleras más importantes del mundo, entre ellos, el presidente ejecutivo de BP, Robert Warren Dudley, y el director general de Premier Oil, Tony Durrant, con quienes abordará la relación entre ambas empresas, los retos y las oportunidades que brinda la apertura del sector energético en nuestro país.

Además, se reunirá con inversionistas interesados en participar en el mercado energético mexicano. Asimismo, el director general de Pemex hará énfasis en las asociaciones estratégicas y la internacionalización de la Empresa Productiva del Estado, como piezas clave para alcanzar los objetivos trazados en el Plan de Negocios, y consolidar la rentabilidad de la empresa en toda la cadena productiva.

Avanzar juntos para que Muna salga adelante

Muna, Yucatán.- Reuniones de trabajo con productores del campo, artesanas, jóvenes y una caminata por las calles de la cabecera municipal fue parte de la intensa agenda proselitista en Muna del candidato del PRI a diputado federal por el V distrito, Juan José Canul Pérez.

Durante la reunión con productores, el candidato afirmó que con la ayuda de todos, desde el Congreso de la Unión gestionará recursos para que la producción no se detenga y subrayó que para ello es necesario abrir dos veces por año la ventanilla del programa Peso a Peso para garantizar que más campesinos se beneficien con insumos y herramientas de trabajo.

Acompañado del candidato a la alcaldía Rubén Carrillo Sosa, Canul Pérez dijo que los avances en el campo están a la visita, a través de la construcción de caminos sacacosechas, del programa Peso a Peso, la rehabilitación de sistemas de riego, pero que hace falta que más personas reciban los beneficios de esos programas.

“Vamos por más apoyos para todos, pero para que eso suceda necesitamos apoyara a Rubén Carrillo Sosa para que llegue a la presidencia municipal”, dijo.

Más tarde, acompañado de Luis Borjas, candidato a diputado local por el XII distrito, Canul Pérez se reunió con jóvenes, quienes pidieron mayores espacios de participación, infraestructura deportiva y sitios para desarrollar sus capacidades artísticas y culturales.

El candidato expuso que los jóvenes son el presente de Yucatán y que con su energía están transformando su entorno, pero que requieren mayores espacios y respaldo para salir adelante y ser factor de cambio en sus municipios.

También visitó a un grupo de artesanas que se dedican al urdido de hamacas, a la costura de con hilo contado, al repujado, al tallado de madera, entre otras cosas. Ahí, subrayó que estas actividades manuales deben ser estimuladas y apoyadas para que se desarrollen y generen más ingresos a las familias.

Más tarde, en un encuentro que tuvo con la estructura, reconoció el trabajo que desempeñan a favor del partido y subrayó que el triunfo esta cerca y hay que seguir trabajando fuerte.

Luego, a pesar de intenso sol, pero con mucho ánimo, Canul Pérez encabezó un nutrido contingente que salió a caminar las calles de Muna, a saludar de mano en mano a la gente que salió a las puertas de sus casas y a quienes les dijo que su compromiso es el trabajo para dar resultados.

Establecen parámetros para mejorar el cuidado de personas con incontinencia


  • Expertos en el cuidado de la salud y asistencia social han desarrollado un conjunto definitivo de métricas para las estrategias de higiene y contención.
  • Essity presentó el estudio en el marco del 7° Foro Global sobre la Incontinencia celebrado los días 17 y 18 de abril en la ciudad de Roma.

Roma.- Hoy en día la incontinencia afecta a más de 400 millones de personas a nivel global y es uno de los problemas médicos que afecta a la población en proceso de envejecimiento. En México, se estima que el 30% de los ciudadanos que superan los 70 años presentan incontinencia urinaria.

A pesar de la gama de opciones de tratamiento disponibles en la actualidad, relativamente pocas personas con este padecimiento encuentran una cura. Esto hace que el énfasis en el cuidado de alta calidad sea más crítico. Sin embargo, no ha existido un consenso internacional sobre cómo debería ser una atención correcta y más completa a los pacientes de incontinencia, lo cual ha complicado la optimización de la asistencia social.
Por dicha razón, se ha realizado un innovador estudio que ha definido un conjunto de parámetros clave (KPI) que pueden ser usados por los proveedores y legisladores del cuidado de la salud y asistencia social, así como por los contribuyentes para la provisión de una gestión diaria de la incontinencia y la evaluación de las mejoras en los estándares a largo plazo.

Los hallazgos fueron presentados en Roma, en el marco del 7° Foro Global sobre la Incontinencia (GFI), evento organizado cada dos años por Essity, compañía líder global en higiene y salud, que reúne a más de 300 líderes de opinión de 30 países alrededor del mundo y que se llevó a cabo este miércoles.

Titulado “Midiendo los Resultados para Mejorar la Gestión del Cuidado de la Incontinencia”, el estudio fue propuesto por Essity, liderado por un panel de expertos y facilitado por el Grupo de Estrategia Global de KPMG. El informe incluyó la participación a más de 60 personas en representación de pacientes, cuidadores, profesionales de la salud, legisladores y tres contribuyentes.

“Existen muchos tipos de incontinencia y aunque se han generado métricas de resultados para la vejiga hiperactiva, actualmente no existe nada sobre la gestión diaria de la incontinencia. Este estudio ha identificado el tipo de resultados en los que debemos enfocarnos y ha producido parámetros tangibles que, si se integran a los marcos de calidad, ayudarán a avanzar los estándares del cuidado”, explicó Adrian Wagg, catedrático de Envejecimiento Saludable en la Universidad de Alberta y presidente del panel de expertos en investigación y del GFI.

Así mismo, el informe arrojó una lista definitiva de 14 parámetros que son relevantes para todas las personas que dependen de estrategias de higiene y contención, a pacientes dependientes o no de cuidado. Los indicadores cubren aspectos médicos, de calidad de vida y económicos, que van desde determinar la proporción del personal apto para realizar una evaluación de la incontinencia y prescribir una estrategia de higiene, hasta el costo de admisión y readmisión hospitalaria relacionados en el tratamiento de la incontinencia.

“El rápido envejecimiento de la población mundial, trae consigo un aumento prevalente de varios síndromes y condiciones como la incontinencia. Este evento es una oportunidad importante para el intercambio de conocimiento y la alineación de buenas prácticas que buscan mejorar la calidad de vida de aquellos que viven con la incontinencia diariamente” aseguró el Doctor Alexandre Kalache, reconocido catedrático y especialista en epidemiología del envejecimiento y el curso de la vida.

Mejores servicios para el sur de Mérida, Víctor Caballero Durán

Mérida, Yucatán.- Con buen ánimo recibieron los habitantes de la colonia Castilla Cámara al candidato del PRI, PVEM y Panal por la alcaldía de Mérida, Víctor Caballero Durán, de quien escucharon atentamente varias de sus propuestas de gobierno con visión de futuro.

¡Que regresen los buenos gobiernos! y ¡queremos rostros más humanos en nuestras autoridades! fueron algunas de las peticiones de las familias que viven en esta colonia del sur de la ciudad, a quienes visitó para conocer sus opiniones sobre los servicios que reciben del municipio.

“Ya no queremos más alcaldes de fotografía, sino, queremos alcaldes que vengan y comprueben las necesidades que tenemos. Queremos que estén más al pendiente de nosotros”, dijeron habitantes de esta colonia.

El respaldo de unidad y fortaleza entre los vecinos acompañó a Víctor Caballero Durán por diversas calles de la colonia Castilla Cámara, donde acudió acompañado por los candidatos a diputado local por el VII Distrito Local, el priista Felipe Cervera Hernández.

En el recorrido, Víctor Caballero Durán se reencontró con un amigo de la infancia, vecino de la Castilla Cámara, don Jesús González Zuvieta, quien recordó sus años de juventud al lado de Caballero Durán en la primaria y la secundaria Cristobal Colón, compartió anécdotas y manifestó su completo respaldo para  ser el primer edil a favor de una mejor ciudad.

En ambiente festivo, Caballero Durán saludó a todos y cada uno de los vecinos de la Castilla Cámara, intercambió opiniones, estrechó manos,  bromeó con algunos y saludó a varios niños. 

“Estamos convencidos de que las cosas siempre se pueden hacer mejor, por eso nos referimos a una Mérida Mejor, que tenga mayor rostro humano, cercano a la gente, y eso no se logra tan solo en imágenes y fotografías. Se tiene que estar ahí, que la gente conozca y pueda dialogar con su autoridad. La gente busca ser escuchada, pero sobre todo, que atiendan sus principales necesidades, dijo Caballero Durán.

A la caminata se sumaron más habitantes de la colonia, quienes además de mostrar simpatía hacia el candidato lo siguieron de cerca para escuchar los planteamientos de otros vecinos y reforzar los dichos y propuestas para mejorar los servicios en la zona.

Diversos negocios, las tienditas de la esquina, una carnicería, una tortillería, abrieron sus puertas para escuchar lo que Víctor Caballero llegó a manifestarles, centrado principalmente en la idea de construir juntos una Mérida más justa y equitativa para todos y cada uno de los habitantes de esta gran ciudad.

Al final del recorrido en el tradicional parque de la Castilla Cámara, el aspirante y los otros candidatos agradecieron a los vecinos la compañía en la caminata por diversas calles de la colonia.

“Gracias por creer en nosotros. Vamos a trabajar en consecuencia para que esta gratitud no se manifieste únicamente en campaña, sino que se refleje en mejores servicios de un gobierno con vocación ciudadana que espero encabezar con el apoyo de ustedes”,-dijo Caballero Durán. 

Ramírez Marín y el panorama fiscal y la reforma energética en el IMEF

Mérida, Yucatán.-. El candidato a senador de la coalición Todos por México, Jorge Carlos Ramírez Marín, continúa escuchando a diversos sectores de la sociedad, en un contacto directo que le permite tomar nota de sus inquietudes con miras a integrar una agenda de trabajo.

En esta ocasión, el aspirante al Senado  sostuvo una charla con socios del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Grupo Yucatán, que preside Francisco Álvarez Cuevas, en el que abordaron diversos asuntos, entre ellos el tema fiscal, los fondos de retiro y la economía informal.

Asimismo, en la plática, de más de dos horas, también hablaron de la reforma energética, la generación de indicadores en finanzas, el panorama electoral y el sistema nacional anticorrupción.

Ramírez Marín tomó nota de sus inquietudes, particularmente en el tema fiscal y el sistema anticorrupción, en el que se manifestó a favor de que haya un fiscal independiente, ajeno al Ejecutivo, que actúe conforme a la ley y sancione a los infractores sin distingos de ningún tipo.

El candidato afirmó que, de llegar a la Cámara de Senadores, promoverá que los expertos del IMEF sean tomados en cuenta como un valioso órgano de consulta que puede contribuir en la elaboración de la Ley de Ingresos y los temas fiscales.

En cuanto a la reforma energética, afirmó que abre la puerta a una revolución en el tema de las energías alternativas en Yucatán, particularmente en la solar y eólica, y proyecta el desarrollo a varios años, con un panorama alentador para la economía estatal.

Casi al final, uno de los socios dijo que hacen votos para que Ramírez Marín sea el próximo presidente del Senado a fin de que coincida en el plano nacional con otro yucateco, el presidente del IMEF, Fernando López Macari.

"No hagan votos, dénme votos para que eso ocurra", bromeó el candidato, ante las risas de los asistentes.

Álvarez Cuevas reconoció la apertura y disposición de Ramírez Marín para entablar un diálogo abierto con los socios del IMEF y le reiteró su apoyo como órgano de consulta para las tareas del Senado, gesto que agradeció el candidato.

Viva Aerobus comenzará en junio la nueva ruta Mérida-Tuxtla Gutiérrez

Mazatlán, Sinaloa.- Resultado de las bondades que el estado tiene para ofrecer a sus visitantes y de la alianza estratégica establecida con la empresa Viva Aerobus, Yucatán amplía y fortalece su conectividad regional con el vuelo Mérida-Tuxtla Gutiérrez, que en breve iniciará operaciones.

En el marco del Tianguis Turístico México 2018, que se realiza en este puerto conocido como la Perla del Pacífico, el titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Saúl Ancona Salazar, junto con el director de Planeación de Rutas de la firma, Rubén López, cortó el listón inaugural de esta nueva opción, que comenzará el 4 de junio próximo.

Al respecto, el funcionario estatal indicó que contar con más y mejores puentes aéreos ayuda al impulso de Yucatán como una sede o punto de referencia en turismo, además de que robustece la cercanía en la región y la llegada de más visitantes al territorio. 

“Una nueva ruta significa mayor crecimiento para el destino, tanto para el nuestro como para Tuxtla Gutiérrez, que es una ciudad importante y que va a permitir que nosotros en el estado vayamos incrementando en el número de arribos”, agregó ante el secretario de Turismo de Chiapas, Mario Uvence Rojas. 

Posteriormente, directivos y representantes de la aerolínea, así como del Gobierno de Chiapas, recorrieron el pabellón de Yucatán, guiados por Ancona Salazar. En el trayecto degustaron la deliciosa cochinita pibil preparada por cocineras yucatecas, que acompañaron con una refrescante horchata y agua de chaya.

En el acto, se informó que esta nueva ruta contará con dos operaciones a la semana, los lunes y jueves, tentativamente. De igual manera, se espera que para junio de 2019 llegue a 38 mil asientos disponibles.

Con esta apuesta, Viva Aerobus tendrá cinco destinos con salida desde Yucatán. Los demás son Monterrey, Veracruz, Ciudad de México y Guadalajara.

Momentos después, el titular de la Sefotur sostuvo una reunión con directivos de Aeroméxico, con quienes analizó estrategias de promoción que podrían ser implementadas para mejorar la difusión del vuelo Mérida-Atlanta.

Ulises Hernández, nuevo director de Recursos, Reservas y Asociaciones de Pemex

Ciudad de México.- El Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos nombró hoy a Ulises Hernández Romano como nuevo director de Recursos, Reservas y Asociaciones de Pemex Exploración y Producción (PEP). Con una experiencia de 19 años en Pemex, desde el pasado mes de marzo se venía desempeñando como encargado de esta Dirección.

Ingeniero geólogo egresado de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, con doctorado en Geología por la Universidad de Reading, Inglaterra, ingresó a Petróleos Mexicanos en 1999 como sedimentólogo e intérprete sísmico. Se desempeñó como líder del equipo multidisciplinario para el desarrollo de campos costa afuera en la cuenca Tampico Misantla y la porción terrestre en la cuenca de Veracruz.  Posteriormente estuvo a cargo de los estudios exploratorios de aguas profundas en el Golfo de México.

En 2013 fue administrador del Activo de Exploración Cuencas del Sureste Terrestre y en 2014 fue nombrado gerente de Geología de Yacimientos en el área de exploración en Villahermosa, Tabasco. En 2015 asumió la Subdirección de Administración del Portafolio y Acceso a Nuevas Áreas y el año pasado fue nombrado subdirector de Geociencias y Aseguramiento Técnico, ambos cargos en la Dirección de Exploración de PEP.

Ha sido presidente nacional de la Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros y vicepresidente de la Sociedad Geológica Mexicana. Es además, socio de la Asociación Mexicana de Geofísicos de Exploración y de la Asociación Americana de Geólgos Petroleros.

El director general de Pemex, Carlos Treviño Medina, exhortó a Hernández Romano a seguir trabajando con ahínco y entrega en su nueva responsabilidad para cumplir con los objetivos trazados en el Plan de Negocios de la empresa productiva del Estado.

Liborio Vidal entrega salario a Équre

  • #DonoMiSueldo un compromiso cumplido
Mérida, Yucatán.- Un espacio de paz y tranquilidad, un lugar para que los niños con alguna discapacidad puedan tener mejores opciones de desarrollo, eso es lo que representa Équre, la Asociación para la Equinoterapia A.C., que hoy recibió el cheque del programa #DonoMiSueldo.

Liborio Vidal Aguilar continúa con el programa por medio del cual entrega su salario mensual como diputado federal, de 86 mil 253 pesos, a alguna organización de la sociedad civil, con el propósito de tender puentes entre los políticos y la gente, con el fin de generar una sociedad más justa e incluyente.

La asociación civil ofrece un tratamiento con 10 caballos a 65 niños y niñas con Síndrome de Down, Parálisis Cerebral Infantil, Trastornos Sensoriales, Retraso Psicomotor, TDA, TDA-H, problemas de adaptación y socialización, así como depresión, entre otros padecimientos.

“Todos en nuestras familias tenemos algún problema y cómo podemos enfrentarlo: con amor, con decisión y entre todos. La sociedad yucateca se distingue por luchar por los grupos vulnerables que necesitan atención. Nuestro compromiso como ciudadano, como empresario y yucateco es continuar apoyando a la sociedad”, dijo Vidal Aguilar.

Durante la ceremonia, Juan Manuel Díaz Roche, presidente del consejo de Équre, agradeció a quienes entregan su tiempo para brindar atención a los niños, así como al comité ciudadano de #DonoMiSueldo y a Liborio Vidal por la ayuda que permitirá brindar alrededor de 450 terapias a caballo.

“Las 450 terapias a caballo que representan una gran contribución al desarrollo y a la mejora de todos nuestros pacientes y de la gente que viene al trabajo a hacerlo. Aquí luchamos y trabajamos todos los días para que los niños tengan un servicio de calidad”, manifestó Díaz Roche.

En el evento estuvieron presentes la fundadora de la asociación, Joanne Andrews; el vicepresidente de la organización, Emilio Bolio Tapia; la administradora, Eugenia Barrios Ojeda; así como los integrantes del Comité Ciudadano de #DonoMiSueldo Gerardo Díaz de Zavala, Pedro Cabrera Quijano y Raúl Monforte Peniche.

Liborio Vidal Aguilar ha donado su salario mensual, aguinaldos y bonos que recibe como diputado federal a más de 30 organizaciones de la sociedad civil que apoyan a niños con cáncer, adultos mayores, el cuidado del medio ambiente, la protección animal, la rehabilitación de drogadictos y alcohólicos, a mujeres embarazadas en situación vulnerable, etc.

Once mujeres aspiran a gobernar en 8 entidades de la República mexicana

CIMACFoto: César Martínez López

Por: Anayeli García Martínez
Ciudad de México (Cimacnoticias)  En el actual proceso electoral once mujeres aspiran a gobernar una de las nueve entidades del país, pero sólo cuatro tienen posibilidades reales de ganar porque son respaldadas por partidos políticos que ya gobernaron.

En estas elecciones, el 1 de julio se renovará la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, mientras que Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz, Chiapas y Yucatán elegirán gubernatura. En los dos últimos estados no competirán mujeres.

De las 11 candidatas, cuatro fueron postuladas por el Partido Nueva Alianza (Panal), un partido que desde su creación, en 2005, no ha ganado ninguna gubernatura sin ir en alianza con otras fuerzas políticas como los partidos Acción Nacional (PAN) o el Revolucionario Institucional (PRI); una va por la vía independiente; una fue postulada por el PRI; dos por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y tres más son respaldadas por partidos políticos que van en coalición.

En Tabasco el PRI postuló a la gubernatura a Georgina Trujillo Zentella, quien se desempeñó como diputada local, federal y senadora. De 1998 al año 2000 fue presidenta municipal de Centro, Tabasco, y ha ocupado diversos cargos en su partido.

En Puebla, la coalición “Por México al Frente” del PAN, Partido de la Revolución Democrática (PRD), Movimiento Ciudadano (MC) y el partido local Pacto Social de Integración, postuló a Martha Erika Alonso Hidalgo, quien ha sido severamente criticada porque aspira a conseguir el mismo cargo que ejerció su esposo, Rafael Moreno Valle, en la administración 2011-2017.

En la Ciudad de México la coalición “Juntos Haremos Historia” de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Partido Encuentro Social (PES) postuló a Claudia Sheinbaum para ser jefa de Gobierno.

Sheinbaum fue delegada de Tlalpan. Es física y doctora en Ingeniería Energética, fue militante del PRD y secretaria de Medio Ambiente durante la administración de Andrés Manuel López Obrador en la Jefatura de Gobierno.

También en la capital, la coalición “Por México al Frente” postuló a Alejandra Barrales, exsenadora, exdiputada y dirigente nacional del PRD hasta antes de obtener la candidatura en este proceso electoral.

Otra mujer que compite en la Ciudad de México es Mariana Boy Tamborrell, del PVEM. En el periodo 2009-2012 fue sexta regidora del municipio de Nicolás Romero, en el Estado de México y trabajó en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Boy Tamborrell también fue secretaria de Medio Ambiente en el Comité Ejecutivo Nacional del PVEM y coordinadora de la campaña de Residuos Tóxicos de la organización civil Greenpace.

Además de la ambientalista el PVEM postuló a la exmagistrada y presidenta del Tribunal Superior de Justicia del estado, Nadia Luz María Lara Chávez, como candidata a la gubernatura de Morelos.

Por su parte el Panal abandera a cuatro mujeres para ser gobernadoras de los siguientes estados: Guanajuato, Jalisco, Veracruz y para ocupar la Jefatura de Gobierno en la Ciudad de México.

En Guanajuato la abanderada es María Bertha Solórzano, exsecretaria General de la Sección 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; en Jalisco va Martha Rosa Araiza Soltero, profesora y militante del partido; y en Veracruz Miriam Judith González Sheridan, ex diputada local por Morena, conocida como “July Sheridan”.

Además en la Ciudad de México el Panal postuló a Purificación Carpinteyro, quien fue diputada federal por el PRD y funcionaria pública como directora de Correos de México y subsecretaria de Comunicaciones y Transportes.

La única candidata independiente que hace campaña para conseguir la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México es Lorena Osornio Elizondo, mujer vinculada con el movimiento de comerciantes de la capital. 18/AGM/LGL

Cancelar el nuevo aeropuerto castigaría el desarrollo económico y turístico del país

  • México no puede perder la oportunidad de ser un hub (centro de transferencia) importante y éste se vaya a otros países, afirmó el secretario    de  Comunicaciones y Transportes
Ciudad de México.- En el marco de la firma del Convenio de Adhesión del Gobierno de Sinaloa a la Política Inmobiliaria del Gobierno Federal en materia de Telecomunicaciones, el secretario de Comunicaciones y Transportes, afirmó que cancelar el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco sancionaría al desarrollo económico y turístico del país y se evitaría seguir creciendo.

Representaría una pérdida económica muy fuerte, bien sabemos que por cada millón de visitantes se generan 4 mil empleos en el país. Entonces, al momento en que no se tenga un aeropuerto sustituto, vamos a tener ese enorme castigo para el país desde el punto de vista aeroportuario, social y económico, destacó.

Se perdería la oportunidad de ser un hub, un centro de transferencia importante que se iría a otros países, añadió el titular de la SCT.

La decisión de este proyecto aeroportuario se tomó con base en la opinión de expertos calificados y con el aval de las aerolíneas, por lo que cancelarlo traería consecuencias económicas y en el sector aéreo lamentables para México.

Previo a su participación en el Tianguis Turístico México Mazatlán 2018, el titular de la SCT explicó que el actual aeropuerto capitalino está sobresaturado, ya no tiene capacidad de recibir más vuelos, más turistas, más negocios y más comercio, por lo que si se cancelara el proyecto del nuevo aeropuerto en Texcoco evitaría que México siga creciendo, cuando el proyecto ya ha sido calificado desde hace 20 años por técnicos especializados, como MITRE.

Acompañado por el secretario de Turismo y el gobernador de Sinaloa, durante el “Panel de Conectividad Aérea de México, Elemento Clave en el Desarrollo Turístico: Retos y Perspectivas”, resaltó los ocho convenios aéreos que ha llevado a cabo nuestro país con Estados Unidos, Canadá y dos más que se firmarán con Alemania y los Países Bajos; nueve adicionales están en revisión en una estrategia que ha resultado en beneficio para el sector aéreo.

Se refirió también al impulso en la aviación regional en el que hay oportunidades para las aerolíneas mexicanas, en zonas como Oaxaca, Chiapas, Querétaro, Guanajuato, Tijuana, Hermosillo, Baja California, y en el que líneas aéreas ya voltean a ver este mercado que tiene enormes potencialidades, sector donde hay retos y oportunidades.

Al firmar dos acuerdos la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) con el gobierno de Sinaloa, uno para la Modernización del Puerto de Mazatlán y el de la Adhesión de la entidad a la Política Inmobiliaria del Gobierno Federal en Materia de Telecomunicaciones, el titular de la SCT destacó que México ocupa probablemente ya el sexto lugar como destino turístico mundial, al recibir en 2017 casi 40 millones de visitantes.

Destacó que son muchos los factores que incentivan el turismo, entre los cuales figuran las comunicaciones, la conectividad terrestre, portuaria y aérea y, en la era digital, las telecomunicaciones.

El gobernador de Sinaloa reconoció que el secretario de Comunicaciones y Transportes, “lo que dice lo cumple”, porque a su arribo a esta dependencia se encontró con puertos saturados, aeropuertos congestionados, carreteras dañadas, un sector rebasado en un clima muy competido, por lo que lo realizado en los últimos cinco años es altamente impactante y sorprendente.

Respecto del primer acuerdo signado, el secretario de Comunicaciones y Transportes mencionó que se trata de formalizar la modernización del importante Puerto de Mazatlán con una inversión de mil 300 millones de pesos, para llevar a cabo el dragado y permitir embarcaciones de mayores dimensiones, con lo que esta región de Sinaloa tendrá impulso económico y comercial.

Con el segundo convenio firmado, Sinaloa se adhiere a la política inmobiliaria de la federación para impulsar el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones, lo que permitirá redes más eficientes y a un costo reducido, resultado de la Reforma de Telecomunicaciones.

En este sentido, el secretario de Comunicaciones y Transportes manifestó que los inmuebles de Sinaloa y de otros siete  estados que se han adherido a esta política inmobiliaria, serán de enorme ayuda para continuar con el despliegue de la Red Compartida para que mexicanos cuenten con un servicio de última generación más eficiente.

Dijo que el convenio se suma a programas que conectan más y mejor a los sinaloenses y al país, como el Programa México Conectado con el que la entidad cuenta con 5 mil 166 sitios y espacios públicos con internet gratuito, principalmente en escuelas, universidades, bibliotecas y hospitales.

En su oportunidad, el gobernador sinaloense aseguró que en los últimos cinco años se han llevado a cabo un trabajo al lado del Gobierno Federal con resultados “impactantes y sorprendentes”, como es la modernización del Puerto de Mazatlán en donde se invertirán mil 300 millones de pesos; en telecomunicaciones donde se avanza considerablemente, y en infraestructura carretera.

“La SCT es una dependencia facilitadora”, donde se trabaja en renglones en beneficio del turismo que tiene impacto en el comercio, porque permite la llegada de empresas a Sinaloa con la generación de empleos.

Por su parte, el subsecretario de Comunicaciones de la SCT dijo que el Convenio de Adhesión del Gobierno de Sinaloa a la Política Inmobiliaria del Gobierno Federal en materia de Telecomunicaciones, permite avanzar en el objetivo de contar con 70 mil inmuebles (esta entidad suma 14 mil 500) que permitirán el acceso a las tecnologías de la información, banda ancha e Internet en beneficio de los usuarios.

El Encargado de Despacho del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), destacó que, con la firma de dicho Convenio, Sinaloa se convierte en el octavo estado que se suma a esta disposición del Gobierno Federal que genera desarrollo y competitividad en las telecomunicaciones.

Anaya, Meade y AMLO en el Tercer Foro Nacional de Lechería

  • Hablarán de sus estrategias paras brindar seguridad y certidumbre al sector.
  • Incumplimiento de autoridades han provocado la desaparición de 10 mil unidades de producción lechera.
Ciudad de México.- México tiene la capacidad para alcanzar la autosuficiencia de leche  pero se requiere de políticas públicas que permitan la asociación de los productores del sector, programas de fomento a la producción, capacidades tecnológicas y ordenamiento de mercado, además de políticas espejo que permitan competir en igualdad de condiciones con otros países, consideró Vicente Gómez Cobo, presidente de la Federación Mexicana de Lechería.

En el marco del anuncio del Tercer Foro Nacional de Lechería, que se llevará a cabo el martes 24 de abril en el Campo Marte de la Ciudad de México, informó que en el evento se contará con la participación de los candidatos presidenciales Ricardo Anaya, José Antonio Meade y Andrés Manuel López Obrador, a quienes se les cuestionará sobre sus estrategias paras brindar seguridad y certidumbre a este sector, que es de gran importancia para la economía del país.

“Es importante que vengan para que la gente conozca las opciones y tengan un poco pensado sobre con quién quiere irse, y por otra parte para que los candidatos vean de primera mano lo que buscan los productores de una manera sería que no es más que políticas públicas que permitan su desarrollo.

Consideró que el desconocimiento del sector de los lácteos y la falta de cumplimiento de compromisos por parte de las autoridades gubernamentales,  ha provocado no sólo el estancamiento sino la desaparición de alrededor de 10 mil unidades de producción lechera en lo que va del sexenio, situación que se empeora con la integración de México  a los acuerdos comerciales del TPP y la Alianza del Pacífico.

Gómez Cobo destacó que en México, tan sólo en Jalisco y la Laguna, se producen más de 20 millones de litros diarios, pero se cuenta con capacidad por sus suelos y condiciones climatológicas, para que en otras zonas del país  se produzcan 10 millones más, tomando en cuenta que existe una capacidad ociosa del 15%  de los que actualmente están produciendo y 15% más que están completamente vacíos y que se podrían entrar en operaciones, con lo que la producción nacional de leche podría incrementarse en 35%  en tan sólo 5 años.

“México puede ser autosuficiente sin que se tenga que cerrar al mundo, actualmente exportamos  cerca de un millón de litros diarios de diferentes productos y podemos exportar más, pero tenemos que mirar al mercado interno porque aquí tenemos más de 120 millones de mexicanos que podrían consumir mucho de lo que no se produce en el país”.

El presidente de Femeleche informó que este sector insistirá en la modificación a la ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), para qué por una parte, se reduzca la tasa de acuerdo con su ingreso, y por otra, se permita la asociación para hacer más productivo al sector, con lo que además se ayudaría al pequeño y mediano productor.

Asimismo, insistió, la integración de los 5 millones de unidades productivas que hay en el campo mexicano, tendría un costo fiscal calculado de veinte mil millones de pesos con grandes beneficios, en primera instancia el fiscal con la formalización de los productores, y por otra parte para que con el paso del tiempo el productor pequeño se vuelva mediano y el mediano grande, con lo que las tasas impositivas crecen y tienen dinero para pagar.

Gómez Cobo destacó la importancia del sector y de la cual dependen directamente  240 mil familias, además de concentrar a más de 40 mil ganaderos con una producción de entre 30 y 35 millones de litros diarios, y cuyo valor es de 250 mil millones de pesos, es decir más del 1% del PIB.

Además de los candidatos presidenciales en el Foro participarán funcionarios del gobierno federal, especialistas nacionales  e internacionales entre ellos Melinda d Sallyards, ministra consejera para Asuntos Agropecuarios, de la Embajada de Estados Unidos; Malcolm Bailey, Ex Presidente de Fonterra; Bertrand Bourmaud, director Mundial de Rumiantes Neovía; Reyes Altamirano, Director del Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial; y John Wilson Vicepresidente Senior de Dairy Farmers of América.

Meridanos respaldan las propuestas de seguridad de Sahuí

Mérida, Yucatán.- Vecinos del fraccionamiento Paseo de las Fuentes escucharon con atención y consideraron acertadas las propuestas que recientemente presentó a la ciudadanía el candidato del PRI, PVEM y Panal a la gubernatura, Mauricio Sahuí Rivero.

El exdiputado federal caminó esta zona de la ciudad de Mérida y se acercó a las puertas de los hogares para platicar acerca de sus ideas enfocadas a recuperar espacios públicos y darles vida, así como fortalecer las acciones que en conjunto realizan ciudadanía y gobierno a favor de la tranquilidad.

Vecinas y vecinos como Angélica Bojórquez Loeza y Luis Baquedano Argáez le comentaron al candidato que sus propuestas son necesarias de aplicar en el fraccionamiento, principalmente colocando cámaras en la zona del andador, el cual, aseguraron, necesita mayor atención, limpieza y vigilancia.

“Nuestra propuesta es concreta, dar vida a los espacios públicos, no solo se trata de parque dignos, también se trata de que tenga actividad, porque cuando los espacios públicos son de la gente buena, la mala no se puede adueñar de ellos”, afirmó el candidato en el parque de fraccionamiento ante cientos de vecinos que lo acompañaron después de la caminata.

En presencia de las candidatas al senado, Verónica Camino Farjat; y al II distrito local, Vida Gómez, el ex secretario de Desarrollo Social también recordó que aumentará a 20 mil los comités de policía vecinal y distribuirá en ellos 40 mil cámaras de vigilancia para que la tecnología sea parte de sus labores.

“Cuando lugares como el andador hay la ausencia de los servicios adecuados y se vuelve un espacio peligroso, la convivencia de la gente comienza a perderse, esto no puede estar pasando en nuestra ciudad y nuestro estado, por eso nuestras ideas también están encaminadas a fortalecer los valores de convivencia y cuidarnos mejor”, apuntó ante el candidato a diputado por el tercer distrito federal, Crescencio Gutiérrez.

Durante su recorrido por el fraccionamiento, en el que no faltaron expresiones como ¡Sahuí Gobernador! Y ¡Vamos a ganar! el candidato también recibió muestras de apoyo desde las puertas de los hogares y en las calles de gente que confían en su proyecto Yucatán Primero.

Los jóvenes podría definir los resultados de próximas elecciones: Jorge Zavala Castro

Mérida, Yucatán.- “Es muy importante que la comunidad estudiantil tenga una visión diferente  sobre lo que son las elecciones y sepan que las decisiones que ellos tomen tendrán un fuerte impacto en nuestro estado, es por ello que con mucho gusto estamos participando en esta actividad el día de hoy”

Así lo manifestó  el Doctor Jorge Zavala Castro, Candidato a la gubernatura del estado de Yucatán por el Partido de la Revolución Democrática, durante el Simulacro de Elecciones que organizó la dirección general de la Universidad Mesoamericana San Agustín, en sus instalaciones de la avenida Reforma de esta ciudad.

“Estas actividades son cruciales para que ellos conozcan más sobre el proceso electoral, como se lleva  a cabo, que pautas se deben seguir y entenderlo como un momento en que debe imperar la seriedad y el compromiso, sobre todo para quienes por primera vez van a votar debido a que ya han alcanzado su mayoría de edad”

Cabe destacar que el Doctor Zavala fue el único candidato a la gubernatura que asistió a este encuentro con los estudiantes de la UMSA, con quienes tuvo la oportunidad de platicarles de cerca sobre sus planes de gobierno no sólo para jóvenes sino para la población en general.

“Yo soy catedrático de la Universidad Autónoma de Yucatán, fui Director del Centro de Investigaciones Regionales Hideyo Noguchi de la misma institución y por ello entiendo mucho sobre las problemáticas sociales que aquejan a ustedes los jóvenes, sobre todo del interior del estado que acuden a la capital para continuar sus estudios superiores”

“En el caso anterior, veré que se implemente un servicio gratuito de transporte y ubicaremos estancias en donde igual sin costo, los jóvenes también reciban buena alimentación y equipamiento tecnológico para que puedan realizar sus tareas de manera más eficaz. No seré como los demás gobiernos que solo dan recursos económicos, daremos todo el apoyo y seguimiento que requieran para que se desarrollen de manera óptima.”

“Y en este  mismo sentido, es que dentro de mi administración, me he propuesto darle impulso al emprendimiento rural y social, apoyando a sectores vulnerables como son los discapacitados, la tercera edad, las madre solteras. Quiero que todos obtengan bienestar para sí mismos y sus familias y ustedes los jóvenes jugarán un papel muy importante dentro de mis proyectos”- señaló el doctor Zavala Castro a otro grupo de estudiantes que se le acercó para conocerle de cerca.

“Les pido que así como a ustedes les gusta estar en redes sociales, tener acceso a la tecnología a diario, me sigan en mi página de Facebook en donde constantemente estaré informando de mis propuestas para mejorar a Yucatán”- puntualizaba Zavala Castro a los jóvenes, quienes se mostraban interesados por las explicaciones del candidato emanado de la comunidad científica del estado.

“Los jóvenes serán en gran parte,  quienes definirían  muchas cosas en el proceso electoral que ya estamos viviendo y que culmina con la jornada de votaciones. Las decisiones que tomen, debido al impacto que tendrán también en ellos, tienen que ser bien pensadas, muy razonadas y no irse nada más con el candidato que les regaló más playeras o algunas gorras. Aquí estamos hablando de que pondrán rumbo a su futuro el cual es el del mismo estado”- enfatizó el candidato ciudadano por la gubernatura, representando al PRD, quien afirmó estar seguro que regresará al plantel, ya como primer mandatario de Yucatán.

Es importante señalar, que se contó con urnas tal y como se colocan realmente en las casillas, los estudiantes imprimieron una boletas “especiales” y también, tenían que hacer “cola” con orden y respeto antes de emitir su respectivo voto por Gobernador o alcalde.

Instalan Consejo Consultivo en el Campus de Ciencias de la Salud de la UADY

  • El objetivo es asesorar y proporcionar apoyo técnico, para mantener la calidad educativa y consolidar los Campus.
Mérida, Yucatán.- Con la instalación del Consejo Consultivo del Campus de Ciencias de la Salud se da por completada una de las acciones de la Quinta Agenda Estratégica presentada por el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) José de Jesús Williams.

Explicó que el objetivo de los Consejos Consultivos consiste en asesorar y proporcionar apoyo técnico a los Campus. Asimismo, detalló las funciones de los Consejos, entre las que destacan:

·         Identificar tendencias de la formación profesional y del desarrollo de la disciplina y los campos laborales;

·         Presentar propuestas para la actualización y diseño de planes y programas de estudio;

·         Detectar oportunidades para el desarrollo de los Campus;

·         Proponer el desarrollo de líneas de investigación;

·         Generar iniciativas para impulsar la aplicación del Modelo de Vinculación y del Modelo de Responsabilidad Social Universitaria.

·         Identificar fuentes de financiamiento para la realización de proyectos que se realizan en los Campus;

·         Evaluar el desarrollo de los Campus, y las demás que solicite el Rector.

Destacó que con estas acciones se busca fortalecer, crecer y evaluar el desarrollo del campus, además de que los estudiantes se inserten con éxito al mercado laboral.

Durante la reunión se intercambiaron ideas, expusieron dudas y sugirieron propuestas que serán consideradas para fortalecer el crecimiento y desarrollo sostenible que ha tenido la Universidad y el Campus.

Por su parte, Silvia Salas Ortegón, directora de la Facultad de Enfermería, expuso el Plan de Desarrollo del Campus de Ciencias de la Salud y Carlos Castro Sansores, director de la Facultad de Medicina, mencionó las acciones que integran la primera agenda estratégica del Campus que son:

·         Establecer y difundir los perfiles de los PTC acorde a la necesidad de los PE y los CA del Campus.

·         Conformar el GI en investigación educativa que realice proyectos de investigación producto de las experiencias del proceso de enseñanza - aprendizaje aplicando el MEFI para asegurar la calidad de los programas educativos del Campus.

·         Conformar el GI en Salud Pública

·         Conformar el Comité de calidad del CCS para asegurar la mejora continua de la calidad de los servicios que se ofrecen en el Campus.

·         Conformar el comité de arte, cultura y deportes del CCS.

·         Concluir la propuesta de la Maestría en Salud Publica y presentarla ante Consejo Universitario.

·         Realizar los planes de desarrollo de los PE del CCS.

En su turno, Zulema Cantillo Ciau, directora de la Facultad de Química expresó que a través de estos consejos, se busca  trabajar de manera articulada y participativa para potenciar el desarrollo de los campus con la implementación de acciones estratégicas establecidas en el Plan de Desarrollo de los Campus.

Los integrantes coincidieron que esta iniciativa es una valiosa estrategia y felicitaron a la Universidad por su Plan de Desarrollo Institucional.

En la jornada, se estableció trabajar en lo relativo a las tendencias de programas educativos en el área de la salud, poniendo énfasis en las competencias de egreso genéricas, así como las líneas de acción para incrementar la vinculación.

El Consejo está integrado por el Rector Dr. José de Jesús Williams, como Presidente; la Mtra. Elsy Mezo Palma, Directora General de Planeación y Efectividad Institucional, como Secretaria Técnica.

Asimismo, por los vocales internos: Mtra. Silvia Carola Salas Ortegón, Directora de la Facultad de Enfermería; Mtro. Carlos José Castro Sansores, Director de la Facultad de Medicina; Mtro. Fernando Javier Aguilar Ayala, Director de la Facultad de Odontología; Dra. Zulema Cantillo Ciau, Directora de la Facultad de Química, Dra. Matilde Jiménez Coello, Directora del Centro de Investigaciones Regionales.

Vocales externos: Dr. Alberto Lifshitz Guinzberg, Secretario de Enseñanza Clínica, Internado y Servicio Social Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México; Dr. José Luis Mora Guevara, Presidente del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Farmacéutica, A.C; Mtra. Debna Castillo Fernández, Jubilada del cargo de Coordinadora Delegacional del Programa de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social; Mtro. José Arturo Fernández Pedrero, Director de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Autónoma de México y Dr. Alberto Alcocer Gamboa Winhealth, Corporativo de Salud y Deporte.
© all rights reserved
Hecho con