Concierto con música escénica, en el Peón Contreras

  • Orquesta, coros y ballet participan en el Coloquio Nacional Pensar la Escena
Mérida, Yucatán.- Más de cien artistas participarán en un concierto de música escénica este miércoles 25 de abril en el teatro “Peón Contreras”, dentro de las actividades del Coloquio Nacional Pensar la Escena que organiza la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) en vinculación con el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), del 25 al 28 de abril en esta ciudad.

Álvaro Vega, director de Artes Musicales de la casa de estudios, detalló que “Escenas de España y de Rusia”, será un recital gratuito que se realizará a las 21:00 horas. Con un repertorio universal que incluye obras de Aram Jachaturián, Federico Moreno Torroba y Manuel de Falla, entrarán en acción intérpretes, coros y bailarines de danza clásica.

Precisó que intervendrán más de 50 músicos de la Orquesta Sinfónica “Gustavo Río Escalante” de la ESAY, a cargo de María Elena Mendiola, así como Diego Coral en los violines principales. También, más de 45 integrantes de los coros Filarmónico de Yucatán y de Cámara de la misma institución, dirigidos por Concepción Casals, y miembros del Ballet de Cámara del Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA), bajo la  coordinación de Rubí Montejo.

El programa incluye el Adagio de Espartaco de Jachaturián, compositor de origen armenio que hizo su carrera en la Rusia soviética. La pieza pertenece al ballet nombrado en honor del gladiador y su melodía se acompaña con un pas de deux.

Después se desplegará una selección de Luisa Fernanda de Moreno Torroba. Se trata de una zarzuela en tres actos estrenada en 1932 y que desde entonces se convirtió en uno de los fragmentos líricos más populares. Posteriormente, la función cerrará con La danza ritual del fuego, de Falla.

Estarán en el escenario como solistas, las sopranos Arlette Sierra y Andrea Poot, el barítono Juan Basto y los tenores Christian Ibarra,  Arturo Barrera y Elliot Lara. Mientras que en pas de deux veremos a Raquel Zaragoza Romero  y Omar Carrillo Flores, participa como ensayadora Delia Brito González.

El conjunto Filarmónico de Yucatán está formado por las sopranos Cecilia Beltrán, Jemina Caamal, Elena García, Viviana Guzmán, Brigitte Hintermann, Valeria Jasso, Carolina King, Dulce Moo, Sarvia Pino, Pilar Rubio, Carolina Solís y Mirza Yerves; en los contraltos están Xiomara Arjona, Rebeca Cárdenas, Irma Frimeé, Lilia Gómez, Gloria Sosa; los tenores son Hermann Oberholzer y Enrique Pasos, y los bajos, Víctor Catzim, Bruno Cuevas y Eduardo Pech.

Por su parte, en la agrupación de Cámara de la ESAY colaboran las sopranos Luisa Fuentes, Mariana Farfán, Karla Galván, Natalia Mora y Andrea Quijano, así como las contraltos Brenda Burgos, Sandra Contreras, Karen Estrella, Blanca Fuentes y Giselle Medrano.

Mientras que los tenores son Joel Balam, Benjamín Chacón, Enrique Esquivel, Enrique Guzmán, Elliot Lara,  José Morgan,  Alejandro Pereira,  Francisco Solís y Eduardo Tut; en los bajos se encuentran Omar Álvarez, Jorge Coronel, Pablo Estrada, Gerardo Gómez, Mario Gómez y  Adrián Pat.

Se destacó que el espectáculo será la primera actividad del Coloquio, seguida por la inauguración de la instalación “Las artes y sus espacios en el tiempo”, conformada por imágenes de la fototeca “Pedro Guerra” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el jueves 26 a las 20:30 horas, en las rejas de la ESAY.

Yucatán, en prueba de innovación educativa internacional

  • Será parte de un estudio para el análisis y mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Mérida, Yucatán.- Yucatán forma parte del Estudio Internacional sobre la Enseñanza y el Aprendizaje ((Teaching and Learning International Survey, Talis, por sus siglas en inglés), en su modalidad de video, para documentar la variedad de prácticas docentes que se rigen por la innovación en las aulas.

De acuerdo con información del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), dicho ejercicio comenzó el 8 de enero y culminará hasta el 27 de abril, periodo en el que será posible investigar aspectos de la buena cátedra, según los diversos contextos culturales.

Este proyecto es dirigido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y coordinado por tres instituciones que integran un consorcio internacional: Rand Corporation, Educational Testing Service (ETS) y Educational Research and Educational Information (DIPF), todas enfocadas a la calidad y eficacia de la enseñanza.

Entre los países en los que se lleva a cabo este operativo están Chile, Japón, Estados Unidos, Colombia, China (Shanghái), Alemania, Reino Unido (Inglaterra), España (Madrid) y México.
Se realizarán registros de las prácticas y metodologías que se desarrollan en las aulas, pues lo que se quiere documentar es precisamente la manera de formar de las y los docentes, y la diferencia entre una nación y otra.

Todo lo recabado se aportará a una videoteca global, en la que a partir de 2020 se compartirán los procesos efectivos en la materia, los cuales podrán ser consultados en Internet, según las características que contenga cada grabación.

A nivel nacional ya existe un catálogo, creado por el INEE, en el que destacan prácticas innovadoras que tuvieron excelentes logros en el proceso enseñanza-aprendizaje y Yucatán ya está incluido.

Cabe señalar que en el ámbito internacional no se había tenido la oportunidad de adquirir tal conocimiento y observar el entorno en las escuelas, así como la forma en que éstas contrastan entre y dentro de las naciones; por lo que para lograrlo, Talis será una herramienta que ayude a los países a revisar y elaborar políticas que creen las condiciones para una educación eficaz.

Este estudio es la primera encuesta mundial enfocada al entorno del aprendizaje y a las condiciones de trabajo de las y los maestros en los planteles de nivel secundaria.

Su objetivo es llenar las lagunas de información dentro de las comparaciones sobre estos sistemas, donde las y los profesores y directores aporten al análisis y el desarrollo de políticas públicas en el tema, para que las diferentes naciones identifiquen a otras que enfrentan retos similares, de manera que puedan retroalimentarse.

En los países que participan en el Talis se examina aspectos clave como el liderazgo y manejo de las escuelas, los roles adoptados por el aumento de la responsabilidad y la delegación de la autoridad educativa y el impacto que esto tiene en las aulas y en el trabajo de las y los profesores.

Asimismo, se evalúa la labor docente, la forma de retroalimentación que las y los mentores reciben y el empleo de resultados de estos procesos para recompensar y perfeccionar el desarrollo profesional. También, se revisa los perfiles de los países con respecto a las prácticas de enseñanza, las actividades, creencias y actitudes, y cómo éstas varían en función de las características de formación del profesorado.

Cien mil nuevos empleos para los próximos 6 años: Sahuí

  • Presenta propuesta de agenda económica
Mérida, Yucatán.- El candidato del PRI, PVEM y PANAL a la gubernatura de Yucatán, Mauricio Sahuí Rivero, se comprometió a mantener e impulsar el desarrollo económico de la entidad para generar 100 mil nuevos empleos formales, cifra sin precedentes.

En las instalaciones de la empresa Productos Alimenticios Cardín "Picorey", ubicada en Cholul, el ex Secretario de Desarrollo Social presentó dicha propuesta  que permitirá elevar la calidad de vida de los integrantes de las familias del territorio yucateco.

“El compromiso es que durante mi gestión se creen al menos 100 mil empleos formales, que no son producto de la casualidad sino de apostarle a no perder el ritmo alcanzado en materia económica y que la siguiente tarea sea darle certeza a la inversión privada, así como a las y los yucatecos productivos”, indicó.

Con la presencia del propietario del corporativo, Miguel Cardín Rodríguez, Sahuí Rivero dijo que su gobierno será facilitador y aliado del sector empresarial, que es el que genera los empleos para los hombres y mujeres esforzados, que buscan mejorar su situación económica para el bienestar de sus hijos.

“Hoy Yucatán va bien, como nunca, tiene una oportunidad histórica, vamos a fortificar lo que actualmente se está haciendo bien y a dar el siguiente paso para que entre todos podamos materializar ese gran sueño de grandeza. Vamos a construir la mejor versión de Yucatán porque tengo clara la ruta y sabemos lo que hay que hacer”, remarcó.

Acompañado de su esposa Yamile Seguí Isaac, el ex legislador federal explicó que para lograr el objetivo se harán aún más efectivas las condiciones de infraestructura bajo una lógica de productividad y rentabilidad, se formará el capital humano que se requiere en el presente, al tiempo de educar para los empleos del futuro, además de que se invertirá de manera decidida en la seguridad.

Ante empresarios, el abanderado informó que según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Yucatán se ubicó como el primer lugar nacional en el incremento de la población que tiene el ingreso suficiente para adquirir la canasta básica y como tercer lugar por mejor desempeño en la disminución de la pobreza extrema de todo el país.

Al dar detalles, Sahuí Rivero destacó que en lo que va del sexenio se han obtenido resultados muy importantes con la creación de 70 mil empleos por lo que la economía de Yucatán ha crecido alrededor de 4 por ciento en los últimos tres años, el doble del crecimiento nacional.

“Con acciones concretas vamos a multiplicar la dinámica de la economía del estado, que tiene bases sólidas sobre las cuales seguir avanzando. Porque Yucatán es Primero, Primero tu economía”, sostuvo previo a un recorrido por la fábrica.

Impostergable revertir la inseguridad en el Centro Histórico: Víctor Caballero Durán

Mérida, Yucatán.- Yucatán es uno de los estados más seguros del país, incluida su ciudad capital, sin embargo, el Centro Histórico de Mérida enfrenta problemas crecientes de inseguridad que es preciso revertir y atender mediante medidas de prevención, mayor equipamiento y coordinación con las fuerzas de seguridad del estado, aseveró Víctor Caballero Durán.

El candidato del PRI al Ayuntamiento de Mérida puso especial énfasis en el tema de seguridad en un encuentro con residentes y comerciantes del primer cuadro de la ciudad, donde, dijo, en 2017 se registraron 140 robos a casa habitación y en poco más de 90 establecimientos comerciales.

Expuso que las autoridades municipales ya han sido rebasadas por los crecientes índices de delitos de tipo patrimonial que ocurren en el Centro Histórico, de ahí la necesidad de implementar medidas efectivas que permitan darle a la zona la tranquilidad y la seguridad que tiene el resto de la ciudad.

En la actualidad, la Secretaría de Seguridad Pública es responsable de la tranquilidad y el resguardo de los bienes en el 99.4% del territorio de la ciudad de Mérida y el resto, constituido en 128 manzanas, es jurisdicción de la Policía Municipal, precisó el aspirante a gobernar la capital del estado.

Reconoció que el Centro Histórico concentra la mayor cantidad de actividades comerciales, además de que es el núcleo de movilidad con la más alta presencia de población flotante, de ahí la necesidad, dijo, de mejorar los sistemas de prevención y atención a los delitos.

Luego de escuchar a los vecinos y propietarios de establecimientos comerciales  quejas sobre robos a transeúntes, hurtos ”hormiga” a comercios y accidentes viales, Víctor Caballero Durán, conocedor del tema, ya que fue secretario general de Gobierno, expuso la idea de desplegar con la Policía Municipal mayor actividad a partir de tres ejes: prevención, equipamiento y coordinación.

Respecto del primer punto, planteó la necesidad de impulsar talleres y pláticas de prevención con grupos de estudiantes, vecinos y asociaciones de comerciantes, además de organizar y abrir múltiples espacios para la realización de actividades deportivas culturales y artísticas.

En el plano del equipamiento, expuso que será necesario modernizar y ampliar su sistema de vigilancia perimetral para asegurar la vigilancia de las calles y avenidas, así como los inmuebles de las 128 manzanas del Centro Histórico, además de brindar mayor capacitación y dispositivos a los elementos de pie y motorizados.

La coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública y la policía federal es fundamental tanto para la prevención como para la disuasión y persecución de los delitos y en ello no habrá pretexto ni impedimento alguno para garantizar la seguridad de los yucatecos en todo el territorio Estatal incluida su ciudad capital.

Debate con muchas acusaciones y pocas propuestas: Concanaco

  • El presidente de CONCANACO SERVYTUR asegura que el primer debate entre los cinco aspirantes a la Presidencia de la República quedó a deber mucho
  • Los candidatos usaron la mayor parte de su tiempo disponible en descalificaciones y ataques personales, dejando inconclusos los planteamientos u omitiéndolos.

Ciudad de México.- A pesar de las altas expectativas que se tenían, el primer debate entre los cinco aspirantes a la Presidencia de la República no fue lo que queríamos escuchar, propuestas viables, claras y precisas, y cómo las llevarían al cabo, aseveró el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López Campos.

El líder empresarial destacó que el formato del encuentro fue mejor que los anteriores, abriendo la posibilidad de realmente debatir, aunque la participación de los cinco aspirantes a gobernar el país no alcanzó el nivel que los espectadores esperaban, pues prácticamente se dedicaron a repetir lo que vienen diciendo desde la precampaña.

A poco más de dos meses de la elección, los candidatos no se enfocan a convencer al ciudadano con propuestas, sino en base a descalificaciones y acusaciones que todos los mexicanos ya saben, porque es lo mismo que han dicho meses atrás.

Los abanderados coincidieron en la necesidad de erradicar y combatir males sociales como la corrupción, la falta de transparencia y ser más severos en la aplicación de la justicia, pero sin explicar cómo lo harán.

Los problemas del país están sobre diagnosticados, ya sabemos qué le duele a México, lo que falta es que digan cómo lo resolverán, dijo José Manuel López Campos.

El líder empresarial llamó a los cinco contendientes a ser más propositivos, a presentar planes concretos, estrategias y acciones, para alcanzar los objetivos que plantean, ya que es importante que los mexicanos tengan las bases de quién puede cambiar la situación del país.

Por ello, destacó, la Concanaco elaboró un catálogo con dos mil planteamientos de la consulta realizada en todas las Cámaras del país, que contienen el sentir y la visión de los sectores del comercio, servicios y turismo, resumidos en cinco ejes considerados de gran importancia para mejorar la vida económica, política y social de México, como parte de su compromiso cívico.

En este ejercicio plural, la Confederación ya se reunió con dos de los cinco candidatos y en mayo se reunirá con los otros tres para conocer que proponen para atender los problemas que aquejan al país.

José Manuel López Campos confió en que en los dos debates que quedan, los candidatos a la Presidencia de la República sean más propositivos, aprovechen el espacio en cadena nacional para convencer, porque se dicen la mejor opción para gobernar nuestro país, pues los mexicanos ya no quieren seguir escuchando discursos elaborados como guiones en los que se plantee un México fuera de la realidad.

Máximas hasta de 40 grados del martes al jueves en Yucatán

  • Se mantiene el pronóstico de temperaturas de muy calurosas a extremadamente calurosas, sin descartar lluvias por las tardes.

Mérida, Yucatán.- Si bien se mantiene el pronóstico de temperaturas de muy calurosas a extremadamente calurosas para los próximos días en la Península de Yucatán, no se descarta  la presencia de lluvias vespertinas por establecimiento de una vaguada e ingreso de aire marítimo tropical.
La CONAGUA prevé que el Frente Frío 46 se ubique al norte de la Península de Yucatán, estacionario, y no se espera que afecte a la región de manera directa.

De acuerdo con los pronósticos, del martes al jueves se pronostican temperaturas máximas de 36.0 a 40.0 grados Celsius en Yucatán y Campeche, mientras que para Quintana Roo se estiman valores de  33.0 a 37.0 grados.

Se espera que los valores más altos se presenten en las porciones centro y noroeste de Yucatán, así como en el norte y centro de Campeche. Se recuerda a la población tomar las precauciones necesarias por las altas temperaturas que se presentarán, especialmente entre las 12 y 16 horas del día que es el lapso de mayor radiación solar.

En cuanto a las precipitaciones, para este martes, vaguada sobre la región favorecería lluvias en el norte, oriente y sur de Yucatán; norte y sur de Campeche; y, norte y sur de Quintana Roo.

Se esperan vientos del este-sureste de 15 a 25 kilómetros por hora (km/h) con rachas de hasta 40 km/h por la tarde.

El miércoles, de acuerdo con el CHRM, una vaguada generaría de nuevo lluvias en el norte, centro y sur de Yucatán; norte, oriente y sur de Campeche; y, norte y sur de Quintana Roo.

Los vientos serían del este sureste de 15 a 25 km/h con rachas de hasta 45 km/h por la tarde y en la zona costera.

En tanto, para el jueves, una vaguada y el ingreso de humedad proveniente del Golfo de México pudieran favorecer de chubascos a tormentas puntuales en el centro, oriente y sur de Yucatán; norte y sur de Quintana Roo; y, en la mayor parte de Campeche.

Para este día se pronostican vientos de componente este, cambiando del norte noreste por la tarde, de 15 a 25 km/h con rachas superiores a los 45 km/h en la zona costera.

Vida independiente, para personas con discapacidad

  • Se promueve la inclusión y un desarrollo responsable y alegre.
Mérida, Yucatán.- Durante los próximos cinco días, 35 personas con discapacidad se instruirán en la tercera edición del curso Vida Independiente, cuyo objetivo es darles, mediante actividades físicas y recreativas, todas las herramientas para desarrollarse de forma responsable y alegre.

"No tengo miedo aunque me han dicho que será muy cansado y difícil, me imagino que será como los ejercicios que ponen en el programa de Cuatro Elementos y puedo hacerlo", expresó Ángel David Balam Cruz, uno de los integrantes más pequeños de esta capacitación.

Al dar la declaratoria inaugural en la cancha de usos múltiples del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), el director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en la entidad, José Limber Sosa Lara, manifestó que este año se efectuará una segunda réplica de la actividad en el interior del estado.

"La inclusión es parte primordial del quehacer diario y se avanza con paso firme en Yucatán. Queremos lograr vidas verdaderamente independientes y una visión compartida que nos permita ver a las personas desde sus capacidades y no desde una discapacidad", aseveró ante presidentas y directoras de los DIF municipales.

Por su parte, el director General de Vida Independiente México (VIM), Santiago Velázquez Duarte, destacó que el modelo de vida que conocerán las y los participantes les permitirá disfrutar de sus habilidades, con lo que se conseguirá una inclusión social a plenitud.

"Tenemos un camino por contestar y no hay forma de disfrutar la libertad sin asumir responsabilidades para lograr un propósito. Las personas con discapacidad tenemos el compromiso de dejar un legado de respeto y, sobre todo, de honor", aseguró el líder de la asociación.

Los diagnósticos más frecuentes entre las mujeres y hombres que toman parte del curso son lesión medular, que afecten las piernas y dependiendo la altura de la contusión, en ocasiones hasta los brazos. También, individuos nacidos con mielomeningocele o espina bífida, así como problemas neurológicos que afecten las extremidades, subrayó el director del CREE, Alejandro Ojeda Manzano.

Como parte del programa, quienes acudan recibirán un taller de salud enfocado en las características de sus padecimientos, además de charlas de motivación y autoestima. Asimismo, como todos los años, el viernes 27 de abril se realizará una rodada que partirá del parque de Santiago a la plaza principal del Centro Histórico.

En presencia del director del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), Juan Sosa Puerto, se informó que durante los próximos cinco días el Complejo Deportivo “Kukulcán” será la sede principal de los entrenamientos, al igual que el Parque Hundido y el centro comercial Altabrisa.

Con tan solo ocho años, las expectativas de Ángel son muy altas, pues se le indicó que le enseñarían a manejarse por sí solo con su silla de ruedas, por lo que sin pensarlo accedió. "Mi mamá se cansa y a mí me gustaría aprender, para poder llegar a algún lugar donde haya playa", finalizó.

La UADY fomenta vínculos con Universidades Francesas

Mérida, Yucatán.- En el marco del programa de internacionalización de la Universidad autónoma de Yucatán (UADY), el Rector, Dr. José de Jesús Williams visitó tres Universidades y sostuvo una reunión en la Embajada de México en Francia.

Durante la reunión en la Embajada, se discutieron temas relacionados con la participación de la UADY en diversos proyectos como son el MEXFETEC y el Programa de Asistentes para la enseñanza del francés auspiciados por la SEP. Este programa permitiría a estudiantes de Francia venir a la UADY para apoyar la enseñanza del francés a nuestros estudiantes.  La Embajada resaltó la importancia de llevar a cabo estas visitas y así estrechar más los vínculos entre Instituciones de Educación Superior de ambos países.

En la visita a la Universidad de Paris 2-Pantheon Assas se plantearon acercamientos para establecer proyectos conjuntos en las áreas de negocios internacionales y el intercambio de estudiantes de licenciatura y posgrado.

En la visita a la Universidad de Poitiers se mencionó el interés por colaborar en el área de contaminación de los mantos freáticos que es un problema de interés para ambas instituciones.

Finalmente, durante la visita a la Universidad de Angers se firmó una carta de intención para la elaboración del programa de doble titulación de la Licenciatura en Turismo que permitirá que nuestros estudiantes obtengan los títulos de la UADY y de la Universidad de Angers a partir del 2021.

En su visita a esta universidad, el Dr. Williams aceptó, también, participar en la Feria Internacional del Turismo como universidad invitada en el 2020.  Esta feria, organizada por la Universidad de Angers, atrae a académicos de países como Canadá, Indonesia y China y es sede de un congreso de turismo en el que participan profesores, estudiantes de las diversas facultades de turismo en Francia.

La Feria está abierta al público general que se interese en conocer diferentes las manifestaciones culturales de destinos turísticos como Yucatán.

Próximo martes cerrarán la vialidad en el cuerpo exterior del distribuidor vial salida a Progreso

Mérida, Yucatán.- El Centro SCT Yucatán informa que a partir del próximo martes 24 de abril a las 8:00 horas, se cerrará la circulación vehicular en el cuerpo exterior del Distribuidor Vial  salida a Progreso (sentido de oriente a poniente).

Para transitar en el periférico en sentido de oriente a poniente, se realizaron adecuaciones de ampliación a tres carriles en la lateral de incorporación hacia la carretera Mérida-Progreso (CFE), asimismo, se abrió un paso vehicular sobre el camellón central de la carretera para conectar la circulación con la lateral de incorporación hacia el periférico poniente en dirección al Distribuidor Vial  de la Facultad de Ingeniería.

En coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se reforzará el operativo de vialidad en la zona para disminuir las afectaciones a los usuarios.

Los trabajos de modernización en el cuerpo interior del distribuidor vial continúan con la construcción de la subestructura, conformación de las rampas y la construcción de las gazas de incorporación y desincorporación. En los próximos días iniciará la colocación de trabes.

Se sugiere a los usuarios de estas vías tomen las previsiones necesarias de tiempo para llegar a su destino y de preferencia utilicen rutas alternas.

Yucatán, principal productor de pavo en México

Mérida Yucatán.-  Por ser un alimento tradicional de la gastronomía yucateca, el pavo en el sureste del país, atiende una elevada demanda durante todo el año.

Además, el pavo de Yucatán, es una especie libre de enfermedades, por lo que ofrece la sanidad e inocuidad de los más altos estándares de calidad en carnes.

Para conocer el proceso de producción, el productor Julio Méjía Méndez, propietario de la Unidad  "Santa Julia en Tixcuncheil, municipio de Baca, solicitó la compañía del Delegado de la SAGARPA en la entidad, Luis Ernesto Martínez Ordaz, para recorrer la Unidad, que además de contar con un espacio dedicado a la producción de chile habanero, que se exporta a Miami, Estados Unidos, cuenta con 5 naves avícolas, que producen al mes, cerca de 1,050 pavos, que se comercializan al mercado local.

Méjía Méndez, señaló que Yucatán abastece los mercados de Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz, y a productoras de embutidos que utilizan carne de pavo para elaboración de carnes frías.

Cabe recordar, que Yucatán es el principal productor de pavo en la Península y en México, pues  recientemente, superó la producción de Chihuahua, que mantenía la primera posición, quedando Yucatán en el primer lugar, con una aportación del 24%; seguido de Chihuahua, con el 21%,  Puebla, en tercero, con el 14 por ciento, el Estado de México, 13.3%; Veracruz, 7%; Tabasco, 6.1%, e Hidalgo, 6%.—

La producción total de carne de pavo en México se estima en poco más de 15 mil toneladas anuales

El propietario de  la Unidad  "Santa Julia", recomienda a la población mexicana, apoyar a los productores nacionales, consumiendo el pavo mexicano.

Considerar además, que la competencia extranjera, no asemeja el sabor, la calidad y frescura de la carne de ave en pie, o recién refrigerada en Yucatán o en otros Estados.

De acuerdo con la Asociación de Avicultores del Sureste, los productores en la entidad, cerraron el año pasado con una producción de 800,000 ejemplares, que representan una producción mensual de 60,000 ejemplares

La venta del ave genera una derrama aproximada $352 millones al año en Yucatán, privilegio que posiciona al Estado como el productor de pavo más importante en México.

Inicia análisis para delimitar territorio de municipios del Sur

Mérida, Yucatán.-  Integrantes de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, solicitaron el proyecto de dictamen para solicitar la tramitación de un convenio para la delimitación territorial de los municipios de Tekax y Oxkutzcab, propuesto por ambos ayuntamientos.

Durante la jornada legislativa de este día, también se solicitó un segundo dictamen para modificar la Ley de Gobierno del Poder Legislativo y el reglamento del Instituto de Investigaciones Legislativas, para desincorporar de esta última instancia la Unidad de Investigación Especializada en Igualdad de Género, para que sea parte de la Secretaría General, la cual fue distribuida entre los integrantes de la comisión.

En la misma sede, pero en los trabajos de la comisión de Justicia y Seguridad Pública, fue distribuida entre sus integrantes la iniciativa para modificar el Código Penal del Estado en materia de delitos contra la Intimidad y la Imagen, para tipificar y crear sanciones a quienes comentan Sexting.

“El Sexting es conocido como la mala práctica entre los jóvenes y adultos, incluso adolescentes, de compartir a terceras personas, imágenes privadas de una persona, que regularmente se capturan cuando tienen relaciones sexuales, por lo que la iniciativa busca establecer esto como delito con sanciones correspondientes”, explicó la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso, Celia Rivas Rodríguez (PRI).

Aunque se solicitó la elaboración del proyecto de dictamen, el cuerpo colegiado acordó, a propuesta de Raúl Paz Alonzo (PAN), que sólo se trabaje en un cuadro comparativo que servirá para el análisis del tema en una sesión posterior.

Felipe Cervera recorre la San José Tecoh

Mérida Yucatán.- “Si las autoridades tuvieran más en cuenta al sur de Mérida encontrarían talentos exquisitos de distintas disciplinas como música, arte, deportes, además de que se darían cuenta que no es como muchos creen, que aquí los jóvenes son drogadictos o pandilleros”.

Esto le comentó Julio Cesar Mis Castillo al candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a diputado local por el Distrito VII, Felipe Cervera Hernández, durante un recorrido por las calles de la colonia San José Tecoh, como parte de sus actividades de campaña.

Julio Cesar, le explicó que además de ser músico urbano, también se dedicaba a la fabricación y comercialización de instrumentos andinos, como el djembe, la kena, la zampoña, entre otros.

“Además soy tornero, tocó en los mercados o en cualquier lugar para darme a conocer; como vera candidato, por ganas y esfuerzo no paro, tengo que luchar para sacar adelante a mis hijos pero necesitamos un empujoncito; da coraje ver como de repente apoyan a gente que ni lo necesita sólo porque son amigos de algún funcionario”.

Agregó que no estaba pidiendo que le regalarán nada, y aseguró que nadie que tenga el gusto por trabajar lo haría, lo que solicitaba era mayores oportunidades comerciales y espacios para trabajar.

“Yo he mandado instrumentos a otros estados, porque mi trabajo es de calidad, pero es difícil cuando quieres abrirte puerta tu sólo y más si no cuentas con los recursos ni económicos ni humanos para poder crecer; con ayuda de las autoridades estoy seguro que podría generar empleos para esta zona de Mérida”

Felipe Cervera, tras felicitar al joven por su esfuerzo, señaló que, los diputados, entre otras funciones,  tienen la responsabilidad de ser la voz de los ciudadanos ante las distintas instancias de gobierno, y parte del trabajo que realizará en el congreso local será el de tocar las puertas que sean necesarias para brindarles oportunidades a quienes tienen las ganas de salir adelante.

“En mi casa me enseñaron que quien trabaja merece y tú eres una persona que se esfuerza y merece el respaldo de sus autoridades, más si lo que quieres es ayudar a tu comunidad. Ten por seguro que vas a contar con mi apoyo, y cuando la etapa de esta campaña así lo indique presentaremos propuestas de cómo vamos a hacer para apoyar a todos los talentos de Mérida y de Yucatán”.

Recordó, que en su gestión como secretario de desarrollo rural, se creó el departamento de comercialización, precisamente para ayudar a quienes tenían algún producto para ofrecer brindando la asesoría para su comercialización y abriendo mercados para la venta del mismo.

“Contamos con la experiencia en el servicio público, experiencia que, con el apoyo de los meridanos, pondré a su servicio desde el Congreso del Estado, porque estoy seguro que con su apoyo, este primero de julio vamos a ganar”

Hogar de Ángeles realiza desayuno de Convivencia con Esposas de Candidatos

Mérida, Yucatán.- Esta mañana, esposas de candidatos a diversos cargos de elección popular que contendrán en la próximas elecciones del 1º. de julio, realizaron una visita al albergue Hogar de Ángeles, en donde la Presidenta de la agrupación, les ofreció un desayuno para hablarles sobre las actividades que se realizan en favor de niños con cáncer.

Al darles la bienvenida, la Licenciada Ángeles Morales Carrasco, la Directora Ejecutiva de la agrupación altruista,  agradeció la presencia de todas las damas que acudieron al desayuno, porque en una labor tan importante es necesario tener aliadas y que mejor que establecer contacto con las mujeres que muy pronto podrían estar junto a hombres que decidirán el rumbo de nuestro estado.

Acto seguido, se transmitió el video institucional de Hogar de Ángeles, a través del cual, se informa de las acciones a realizar dentro del mismo.

Al término del video, la Presidenta de la asociación, María Cristina Rosado Garma les dirigió u  emotivo mensaje:

“Abrimos una albergue temporal que desde  hace dos años y medio , cubre integralmente a los niños con cáncer y sus familias que llegan a Ciudad de  Mérida desde el interior del Estado y de otros estados como Campeche , Quintana Roo, Chiapas, Villahermosa e incluso Belice, teniendo la oportunidad de recibir el alojamiento, la alimentación adecuada , transporte , apoyo emocional , durante su permanencia en Mérida , durante sus tratamientos de quimioterapia y radioterapia”

“Tengo que destacar, que los inicios fueron muy duros y si no hubiese contado con el apoyo incondicional de mi esposo y 4 hijos, las cosas habrían sido muy difíciles para una servidora”- puntualizó la Presidenta de Asociación Hogar de Ángeles.

“Hemos hecho un esfuerzo para convocar a la Sociedad a sensibilizarse  en este proyecto especial que al día de hoy  ha beneficiado a casi ciento cincuenta niños  y sus familias, proporcionándoles así el acompañamiento que necesitan. Queremos  continuar  apoyándolos de forma integral a estas familias en total vulnerabilidad con programas de prevención e investigación para así poder darles una mejor esperanza de vida.”

“Señoras aquí presentes, queremos que ustedes transmitan este mensaje a los candidatos: Sres. Candidatos (as), apelamos  a su gran sentido humanitario, y por ello pedimos  su solidaridad  apoyándonos  económicamente,  para garantizar lo siguiente:

a)      Nuestro gasto promedio mensual desafortunadamente va en aumento porque cada día se presentan más pequeños con cáncer lo que acrecenta el costo operativo.

b)      El edificio actual de HOGAR DE ANGELES  es rentado y gracias a las gestiones de funcionarios públicos del gobierno municipal actual, próximamente firmaremos la escritura de donación de un terreno y solicitamos apoyo para construcción y equipamiento.

c)       Hospitales públicos no cuentan con abastecimiento necesario de medicamentos y tratamientos oncológicos y por ello en muchas ocasiones, proporcionamos el dinero en efectivo y pedimos se  contemple un presupuesto  para cubrir estas necesidades.

d)      Solicitamos su apoyo para la reactivación de la UNIDAD DE TRASPLANTES DE MEDULA OSEA, instalada en HOSPITAL GENERAL AGUSTIN O´HORAN, lo que  logrará  aumentar la esperanza de vida de estos niños.

“Antes de despedirme, Señores Candidatos(as), permítame recordarles que en sus manos se  pudiera encontrar el futuro de estos pequeños grandes ángeles y las acciones que Ustedes tomen  marcaran la diferencia entre que puedan salir adelante  o se queden en el camino.”- señaló María Cristina Rosado Garma.

Asistieron al desayuno de convivencia entre esposas de candidatos a quienes acompañaron miembros del patronato, donadores y voluntarios, las señoras Celia Gabriela García Cerón, esposa de Jorge Zavala Candidato a Gobernador por PRD, Yamile Seguí Isaac, esposa de Mauricio Sahuí Rivero Candidato a Gobernador de PRI, PVEM y PANAL, María Eugenia  Ortiz Abraham, esposa de Mauricio Vila Dosal, Candidato a Gobernador por el PAN y Movimiento Ciudadano y Wendy Méndez Naal, esposa de Joaquín Díaz Mena, Candidato a Gobernador de MORENA.

También estuvieron presentes María Elena Granados Castellanos , esposa de Jorge Carlos Ramírez Marín, Candidato priísta al Senado de la República, Diana Castillo Laviada, esposa de Renán Barrera Concha, Candidato a la Alcaldía de Mérida por PAN y Movimiento Ciudadano, Elsa  Domínguez Téyer, esposa del Candidato príista a la Alcaldía, Víctor Caballero Durán y Judith Ortega Canto, en representación del candidato a la Alcaldía por MORENA, Fernando Xacur García.

Como invitados especiales, se contó con la presencia de Cecilia Patrón Laviada, Candidata a Diputada Federal y Mauricio Díaz Montalvo, Presidente del Comité Municipal del PAN, quienes con anterioridad fueron directora de Desarrollo Social y Regidor del H. Ayuntamiento de Mérida respectivamente y fueron principales promotores de la donación del terreno en donde se levantarán las nuevas instalaciones de Hogar de Ángeles en el fraccionamiento Ciudad Caucel, de esta capital.

Al término del desayuno, todas las asistentes efectuaron un recorrido por las instalaciones del albergue, en el cual estuvieron acompañados por la Presidenta de Hogar de Ángeles, la Directora Ejecutiva y demás personal voluntario que brinda sus servicios.

Comerciantes avalan fortalecer a cuerpos policiacos

  • Sahuí presenta en el sur del estado sus propuestas en materia de seguridad
Peto, Yucatán.- María Lucila Yam Rodríguez todas las noches vende panuchos y otros antojitos en su pequeño comercio y le preocupa que algún día su actividad, de la que obtiene ingresos económicos, se vea amenaza por la inseguridad, como ocurre en otras partes del país.

En un momento de su visita al municipio de Peto, el candidato del PRI, PVEM y Panal a la gubernatura, Mauricio Sahuí, tuvo la oportunidad de platicar con doña Mary y compartirle su propuesta “Mejores policías, más seguridad”.

El ex Secretario de  Desarrollo Social le explicó que proyecta crear dos mil nuevas plazas para policías, fiscales investigadores y peritos, además de la Universidad de la Policía y Ciencias de la Seguridad.

“Vamos a reforzar y blindar la seguridad de Yucatán, necesitamos que más yucatecos como usted nos acompañen en este ejercicio, por eso vamos a multiplicar los comités de policía vecinal y a esos vecinos que participan vamos a darles 40 mil cámaras de video vigilancia para que entre todos nos cuidemos”, aseveró.

Doña Mary relató que recientemente su sobrino fue asaltado por la noche cuando regresaba a su casa, debido a que existen calles oscuras y el número de elementos policíacos ya resulta insuficiente.

“Para que nuestro negocio se mantenga vivo necesitamos clientes, pero no vendrán por las noches si al salir de sus casas no se sienten seguros. Por eso es importante que se garantice una mayor vigilancia” observó.

Al continuar, la comerciante detalló que últimamente el vandalismo va en aumento en su municipio y los elementos policiacos tienen dificultades para realizar su labor ante la proliferación de grupos de jóvenes violentos, así como calles oscuras y en mal estado.

“Necesitamos tener elementos bien capacitados, que conozcan su labor, que tengan equipamiento y por otro lado también requerimos que se generen más empleos para la juventud, que con tanto tiempo de ocio desvían su objetivo de vida”, dijo.

En ese sentido, Sahuí Rivero dijo que los cuerpos estatales de seguridad hacen un esfuerzo responsable pero es necesario fortalecer su adiestramiento y dotarlos de equipos modernos.

Ríos Piter no ha ejercido derecho de audiencia para revisión de apoyos

  • Solicitará la Secretaría del Consejo al TEPJF que se dicten las diligencias o medidas pertinentes para asegurar el cumplimiento de su sentencia
  • Responde INE al desplegado del aspirante independiente Armando Ríos Piter
Ciudad de México.- La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó solicitar a la Secretaría Ejecutiva queinforme a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre el no ejercicio del derecho de audiencia de Armando Ríos Piter, aspirante a una candidatura independiente a la Presidencia de la República, no obstante la capacidad y disposición institucional para garantizar la revisión de sus apoyos ciudadanos.

 Luego de conocer el “Informe sobre el Desahogo de la Garantía de Audiencia”, el presidente de la Comisión, Benito Nacif, explicó que el TEPJF mandató el 10 de abril al INE brindar al aspirante todos los elementos materiales y humanos para que, en un plazo de 10 días, se revisarán sus apoyos ciudadanos.

 Detalló que el informe muestra que sólo en una ocasión, el pasado 12 de abril, Ríos Piter acudió a las oficinas de la Dirección Ejecutivade Prerrogativas y Partidos Políticos (DEPPP), por lo que “el mandato de la Sala Superior no se ha cumplido a cabalidad, pues requiere de la voluntad y de las acciones eficaces e idóneas de las que habla la sentencia por parte del aspirante para poder cumplir con el mandato”.

 Sin embargo, agregó el Consejero, “de los siete días que han transcurrido para el ejercicio de la garantía de audiencia, sólo acudió a uno de manera muy breve, sin poder iniciar el proceso de verificación”. Desde el día 13 y hasta el 17 de este mes, ha quedado manifiesto en actas circunstanciadas levantadas por la Oficialía Electoral del INE que el aspirante no ha acudido a revisar los apoyos inconsistentes.

 La Consejera Claudia Zavala sugirió que “a través del Secretario Ejecutivo se solicite a la Sala Superior que dicte las medidas necesarias para dar cumplimiento a su fallo y las herramientas para cumplirla en sus términos”.

 Enseguida, la Consejera Adriana Favela recordó que el Tribunal Electoral pidió al INE propiciar las condiciones necesarias para desahogar la garantía de audiencia, proporcionarle todos los elementos materiales y humanos y, de parte del actor, realizar todas las acciones idóneas para que en un plazo de 10 días se pudiera garantizar su defensa adecuada, lo cual no ha cumplido.

 El Informe presentado en la Comisión menciona también que el personal de la DEPPP ha realizado en total 34 garantías de audiencia de cinco aspirantes a candidaturas independientes por la Presidencia de la República, en las cuales se ha revisado 1 millón 236 mil apoyos ciudadanos.

 En una jornada de 14 horas, se pudieron revisar 120 mil 960 registros proporcionados por el aspirante y su equipo de trabajo, puntualiza el informe.


Responde INE al desplegado del aspirante independiente Armando Ríos Piter

Ante el desplegado que publicó en diversos diarios el aspirante Armando Ríos Piter acusando de supuesta ineficiencia al INE, el Instituto Nacional Electoral precisa las acciones llevadas a cabo desde el pasado 10 de abril, a partir de la sentencia SUP/JDC/161/2018 y acumulados, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

El 10 de abril el INE notificó al aspirante que el Instituto estaba listo para iniciar a lo largo de diez días el cotejo ordenado por el TEPJF en su sentencia SUP/JDC/161/2018 y acumulados. El aspirante no se presentó sino hasta el día 12 de abril, no permitió el desahogo de la diligencia y se retiró. Desde entonces no se ha vuelto a presentar para cumplir con lo dictado por el Tribunal Electoral.

El INE ha dispuesto de 80 personas capacitadas y de 80 equipos de cómputo para realizar el cotejo de los apoyos. Cada persona en promedio puede revisar 108 firmas por hora, de tal forma que los 10 días ordenados por el Tribunal, laborando 12 horas diarias, hacen factible revisar los 906,417 apoyos que el Tribunal ordenó. Si esa tarea no se ha hecho es porque el aspirante y su equipo no se han presentado para realizar el trabajo.

Es falso que el equipo de cómputo del INE se haya dañado por una inundación. Las bases de datos con los apoyos de los candidatos independientes están resguardadas en equipos seguros en las oficinas del Registro Federal de Electores. En el lugar designado para la realización de las diligencias, en la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, los equipos no tienen daño alguno y están operando al 100%. Así lo comprobó la prensa en la visita realizada el 16 de abril a invitación de dicha Dirección.

Respecto de lo manifestado por el aspirante en torno al que el Director Jurídico del INE no supo orientarlo en su causa, es importante señalar que el funcionario tiene la obligación de ser imparcial y no puede brindar ningún tipo de consulta u asesoría legal a Armando Ríos Piter o a cualquier otro actor político.

La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos instruyó a la Secretaría Ejecutiva del INE que solicite al Tribunal conminar al aspirante a presentarse para cumplir con el mandato judicial, y así llevar a cabo la revisión de los apoyos que el Consejo General del INE determinó como inválidos al consistir en fotocopias, simulaciones de credencial y presentación de documentos de identificación diferentes a la credencial para votar con fotografía.

Asimismo, el Instituto Nacional Electoral, a través de la Secretaría Ejecutiva, solicitará la realización de una auditoría técnica a la aplicación realizada por el INE para que se verifique que los apoyos enviados por los aspirantes son los que el Instituto ha dictaminado y que no se ha realizado manipulación alguna, como dolosamente sugiere el aspirante Armando Ríos Piter.

Reconocen labor de 40 años de Angelito en el Congreso local

  • Ha sido testigo de historias de vida: Desde la cotidianidad de los pasillos, hasta las largas discusiones que buscan llegar a acuerdos políticos
Mérida, Yucatán.- Por su entregado esfuerzo durante 40 años de servicio laboral en un total de 17 legislaturas, diputados de diversos partidos políticos entregaron un reconocimiento a Ángel Loría Pool, el trabajador más longevo del Poder Legislativo.

Con la presencia de diferentes fuerzas políticas, familiares, amigos y compañeros de trabajo, Don Angelito recibió en días pasados un emotivo homenaje en la sede del Congreso, por su incansable y siempre amable labor al servicio de los legisladores, de quienes guarda innumerables historias.

“Don Angelito puede decirse testigo y protagonista de la historia al ser el único que ha trabajado en las tres sedes que ha tenido el Congreso de Yucatán, ha visto su evolución al pasar de solo nueve Diputados cuando él empezó a trabajar, a los 25 legisladores que actualmente lo integran, por lo que es un justo reconocer su trayectoria”, expresó la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso, Celia Rivas Rodríguez.

Durante su mensaje de felicitación, Celia Rivas recordó que el originario de Buctzotz empezó como empleado del Poder Legislativo desde 1978 como oficial de mantenimiento en el primer edificio que albergó al Congreso estatal, en el centro histórico de Mérida, sede conocida como “El Congresito”.

Desde entonces, ha sido testigo de un sinnúmero de cambios políticos, de pasajes polémicos o turbulentos, del ir y venir de distintos Gobernadores, además de presenciar la toma de protesta de la primera y a la segunda mujer gobernadora del Estado de Yucatán.

Además, continuó, ha visto cómo el órgano de gobierno de este Congreso ha cambiado de nombre y de facultades, desde que era la Coordinación de Diputados, pasando por la extinta Gran Comisión y ahora como la Junta de Gobierno y Coordinación Política.

“Pero más importante aún, Don Ángel ha sido testigo de historias de vida que se cuentan aquí todos los días. Desde la cotidianidad de los pasillos del Congreso y hasta las largas discusiones que buscan llegar a acuerdos políticos, que demuestran que, pese a todo, quienes le dan vida a este Congreso son las personas que trabajan en él”, resaltó.

A nombre de todos los diputados, Rivas Rodríguez indicó que se sienten orgullosos de Don Ángel, porque se trata de una persona sencilla, trabajadora, honesta, íntegra y servicial, “una persona maravillosa, con un extraordinario don de gente, que ha dejado una profunda huella en la vida y en los corazones de todos nosotros”, finalizó.

Sexto Congreso de la Facultad de Ingeniería Química

  • Los egresados de la UADY con conocimientos y habilidades para generar nuevas tecnologías
Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de que los estudiantes compartan y den a conocer sus experiencias adquiridas en la investigación, así como en los diferentes ámbitos de la Ingeniería Química, dio inicio el Sexto Congreso de la Facultad de Ingeniería Química CONFIQ “Innovación inspirada en la naturaleza”.

Este encuentro se realizará del 18 al 20 de abril en las instalaciones de ese plantel universitario, contará con un amplio programa de ponencias, conferencias y talleres, invitados a nivel nacional e internacional, así como de emprendedores, quienes comparte sus historias de éxito.

En entrevista la directora de la Facultad, Marcela Zamudio Maya, explicó que el congreso, con sus seis ediciones ininterrumpidas, es una tradición en la vida académica de la institución, “siempre ha sido uno de los eventos más importantes para promover la integración y convivencia de toda la comunidad”.

Manifestó que estas actividades de tipo académico, son fundamental para la formación integral de los estudiantes, porque se convierten en oportunidad de contacto e interacción con el conocimiento y la experiencia de los académicos e investigadores.

“La naturaleza es un tema crucial que implica grandes retos, sobre todo para los fines de la formación académica, de investigación y de impulso de programas multidisciplinarios”, agregó.

Sobre el Congreso (CONFIQ), recordó que se creó en el año 2013 con la idea de crear un espacio para compartir y dar a conocer trabajos de investigación de los estudiantes, así como experiencias de egresados emprendedores.

Además, dijo, también pretende despertar el interés de estudiantes de participar en actividades de ciencia, investigación e innovación.

En ese sentido, resaltó que en la facultad se están formando profesionales que puedan contribuir a generar nuevas tecnologías para la gestión y distribución de los nutrientes de la naturaleza.
La química aplicada o industrial puede diseñar nuevos materiales y productos para prevenir y disminuir la contaminación, así también, los ingenieros químicos y en biotecnología pueden diseñar, mejorar y operar procesos químicos y biológicos de tratamientos de agua, entre otros.

Entre las ponencias que se realizarán en el CONFIQ se encuentran: “Alternativa en la solución de los problemas del agua, visión regenerativa y social" impartida por Delfín Montañano Lizama de la Universidad del Medio Ambiente; "Materiales fluorescentes hechos con fluoróforos inspirados en la naturaleza" por la Dra. Verónica de la Luz Tlapaya de la Universidad Autónoma Metropolitana, así como “Inversión Angel y Necesidad de la participación del sector científico” impartida por Israel Pons, Director General de Angels Nest Latam Holdings.

Las actividades continúan este 19 y 20 en las instalaciones de la Facultad, en horario de 9 a 19 horas. El programa está disponible en www.ingquimica.uady.mx

Propone Sahuí Universidad de la Policía y contratar dos mil agentes

Mérida, Yucatán.-- Dos mil nuevos elementos de seguridad y la Universidad de la Policía son propuestas del candidato del PRI, PVEM y Panal a la gubernatura, Mauricio Sahuí Rivero, para que Yucatán siga siendo una entidad segura.

“En mi gobierno el eje de blindaje de la seguridad nos lo tomaremos con mucha seriedad, conocemos los retos y daremos los pasos necesarios para que de manera audaz pero realista podamos asegurar la tranquilidad de las familias, no se trata solo de sostener acciones, tenemos que ir por más” expresó.

Ante estudiantes de la licenciatura en criminología del Instituto Universitario Puebla (IUP), el ex Secretario de Desarrollo Social presentó la propuesta “Mejores policías, más seguridad”.

“Los policías son los que enfrentan de manera directa a la delincuencia; cuidan de nosotros, de nuestras familias y de nuestros vecinos. Y si ellos cuidan de Yucatán, Yucatán también debe cuidar su desarrollo personal y profesional, así como su bienestar y el de sus familias” resaltó.

Al detallar su planteamiento dijo que durante su sexenio se crearán plazas para policías, fiscales investigadores y peritos, además de la Universidad de la Policía y Ciencias de la Seguridad.

“Por eso vamos a profesionalizar a quienes se desempeñan en esta área”, informó.

Ante medios de comunicación, Sahuí Rivero dijo que habrá que institucionalizar políticas públicas que no estén sujetas a vaivenes políticos, para que la tranquilidad del estado se sostenga a largo plazo, para que se siga impulsando el turismo y continúen llegando corporaciones nacionales y extranjeras a invertir.

“En la medida en que contemos con elementos profesionales y bien pagados, vamos construir condiciones de civilidad para que la entidad siga siendo referente nacional en el tema. La fórmula será tener autoridades apegadas a la aplicación de la norma, que tienen un vínculo permanente con los ciudadanos”, indicó.

El estudiante de la Licenciatura de Criminología y Criminalística de dicha casa de estudios Campus Yucatán, Jesús Antonio Cabrera Borromeo, proveniente de Tabasco, comentó que encontró en este estado un hogar en el que puede prepararse y desarrollarse como profesional.

“Como estudiante lo que estoy aprendiendo observo que sí lo están aplicando, vemos que el Gobierno ha hecho una fuerte alianza con los yucatecos para que cada quien haga la parte que le corresponde, nos da certeza saber que usted proyecta de manera mejorada ese plan que está dando resultados efectivos en materia de seguridad”, agregó.

Asimismo, la alumna de noveno cuatrimestre de la misma carrera, Jennifer Zúñiga Rodríguez de 22 años de edad, expresó que en su tierra natal, Chihuahua, no le era posible salir a determinadas horas, además de que sus padres constantemente se preocupaban por ella.

“Siendo mujer se siente gran alivio porque sabemos que los policías están capacitados para poder ayudar a la ciudadanía. Antes corría el riesgo al salir después de las 10 de la noche de mi casa, aquí sin problema puedo ir a hacer mis investigaciones y sentirme respetada, los yucatecos son personas con buenos valores y principios y eso no se debe perder”, relató.

De acuerdo con el proyecto, la Universidad de la Policía y Ciencias de la Seguridad,  contará con las áreas de Ciberseguridad, Ciencias Forenses, Geointeligencia, Ciencias Policiales, Derechos Humanos, Ciencias Penales, Procuración de Justicia y Sistema Penal Acusatorio.

Regresa el calor a Yucatán: el sábado alcanzaría 39 grados

  • Se mantiene pronóstico de altas temperaturas, sin descartar lluvias de diversa intensidad en algunas zonas de la Península de Yucatán
Mérida, Yucatán.- Las altas temperaturas prevalecerán durante los próximos días en la Península de Yucatán, aunque se espera la presencia de chubascos por las tardes en algunas zonas por establecimiento de una vaguada y el ingreso de aire marítimo tropical proveniente del Mar Caribe.

La CONAGUA informa que de acuerdo con los pronósticos, para este jueves se prevén valores máximos de 33.0 a 37.0 grados Celsius en los estados de Yucatán y de Campeche, mientras que para Quintana Roo se esperan de 31.0 a 35.0 grados.

Una vaguada sobre a región favorecería el incremento de nublados por la tarde y favorecería tormentas puntuales fuertes en el sur de Quintana Roo; de tormentas puntuales fuertes a muy fuertes en el centro y sur de Campeche; y, chubascos en las porciones oriente y sur de Yucatán.

Los vientos serían del este-noreste de 15 a 30 kilómetros por hora (km/h) con rachas superiores a los 50 km/h en la zona costera de la región.

Para el  viernes se prevén registros máximos de 34.0 a 38.0 grados en Yucatán y Campeche, mientras que para Quintana Roo se anticipan temperaturas durante el día de entre los 32.0 y 36.0 grados

Se pronostican condiciones de cielo de despejado a parcialmente nublado. El ingreso de aire marítimo tropical, asociada a una vaguada, generaría chubascos en el sur de Campeche y de Quintana Roo, así como lloviznas en el oriente y sur de Yucatán.

Se presentarían vientos dominantes del este-noreste de 15 a 25 km/h con rachas superiores a los 45 km/h en la zona costera.

El sábado el termómetro pudiera estar entre los 35.0 a 39.0 grados Celsius en los estados de Yucatán y de Campeche, mientras que en Quintana Roo se espera de 33.0 a 37.0 grados.

Se prevén condiciones de cielo de despejado a medio nublado. Existe alta probabilidad de lloviznas en las zonas noroeste, centro y sur de Yucatán; norte y centro de Campeche; y, zona sur de Quintana Roo.

Se esperan vientos del este-sureste de 15 a 25 km/h con rachas de hasta 45 km/h en la zona costera.

Mantener a Yucatán con visión de un estado en paz: RZB

  • Espacios dignos, para promover un ambiente de paz y armonía entre la juventud yucateca.
Cacalchén, Yucatán.- Habitantes de Cacalchén cuentan desde ahora con nuevos espacios para la práctica de la actividad física, la recreación y la formación educativa, como parte de la estrategia para fortalecer el tejido social y llevar bienestar a las familias de todos los rincones del estado.

De visita en este municipio, el Gobernador Rolando Zapata Bello entregó trabajos de rehabilitación en dos parques, una unidad deportiva y la ampliación de infraestructura educativa, en los que se invirtió más de tres millones de pesos.

En su mensaje, el mandatario indicó que el propósito de estas acciones es que las familias cuenten con lugares adecuados, porque es importante que en Yucatán se mantenga esa visión de un estado en paz y eso sólo puede ser cuando existen sitios donde la gente pueda convivir.

En presencia del director General del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública (Inccopy), Gilberto Enríquez y Soberanis, afirmó que el crecimiento económico e industrial de la entidad se tiene que promover de la mano de la actividad física, pues eso aleja a la niñez y juventud de conductas nocivas y las acerca a una vida productiva.

“Y por supuesto que vamos a continuar respaldando la práctica deportiva, porque siempre el deporte y la recreación permiten el sano esparcimiento y convivencia de las personas”, afirmó ante el presidente municipal interino de la demarcación, David Natán Urtecho.

Las labores consistieron en la rehabilitación del parque principal de la demarcación y el mejoramiento de la cancha de usos múltiples. Por lo que respecta al parque Xcalek, se colocó juegos infantiles, pasto sintético y cuatro aparatos de ejercicio para todas las edades.

Tras señalar que en breve se continuará con la rehabilitación de calles, el titular del Ejecutivo expuso que a lo largo de los últimos cinco años y medio se han ido cumpliendo uno a uno los compromisos con las y los yucatecos, por lo que se mantendrá de esta manera hasta el último minuto de su gestión.

“Porque para eso nos eligieron, para que demos resultados seis años y tengan la seguridad que hasta el último minuto vamos a seguir trabajando”, remarcó.

En su intervención, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Wálter Salazar Cano, informó que en próximas fechas se iniciará la reconstrucción de vialidades en las que se invertirá 1.5 millones de pesos.

Previamente, Zapata Bello entregó la remodelación del campo deportivo de usos múltiples “Vicente Espadas”, así como material, balones y uniformes para que estudiantes de quinto y sexto grado de la primaria “José María Morelos y Pavón” jueguen fútbol y básquetbol.

Las faenas consistieron en un andador de 360 metros cuadrados, fachada, área de estacionamiento, cimentación y castillos ya que, aunque originalmente se había proyectado colocar únicamente malla ciclónica, finalmente hubo condiciones para edificar la barda perimetral de 106 metros. Además, se amplió el aforo para espectadores de 150 a unas 250 personas en gradas, techadas en la mitad de ellas.

Posteriormente y acompañado del titular de la Secretaría de Educación local (Segey), Delio Peniche Novelo, el mandatario entregó un aula en el preescolar “Rita Cetina Gutiérrez”, que permitirá al alumnado gozar de un mejor espacio para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Ahí atendió la petición de madres de que solicitaron techumbre para la cancha para realizar más actividades al aire libre, así como material de lectura.
© all rights reserved
Hecho con