Hay que reivindicar al Magisterio y apoyarlo en su superación profesional- Jorge Zavala Castro

Mérida, Yucatán.- El doctor Jorge Zavala Castro, candidato a la gubernatura de Yucatán por el PRD, participó en el Primer Foro Educativo Magisterial, “Por la dignidad del magisterio", en donde reafirmó su intención de convocar a ciudadanos con perfiles idóneos para su gabinete y en la Educación esta propuesta no sería la excepción.

“Yo creo que los ciudadanos tenemos mucho que aportar, considerando experiencia y capacidad y siendo el pilar de todo lo que ocurre en un estado la Secretaría de Educación, acudiré a gente con ética y honestidad probadas para ese cargo y lo más recomendable es que precisamente sea un maestro quien tenga esa encomienda”

Con respecto al tema de los salarios y demás retribuciones, el académico Zavala Castro indicó que es necesario que el gremio se reivindique, es reprobable que después de que alguien haya aportado de manera positiva con su trabajo, vea retenido su salario y tenga que esperar para recibirlo.

“En mi gobierno, crearé espacios de denuncia, para que en algún momento dado, la gente que sufra este tipo de vejaciones, interponga una queja y se sepan todas las irregularidades que se viven en el magisterio en este sentido. De igual manera, es importante impulsar a los maestros para que se capaciten, mejoren sus habilidades y así incrementen sus ingresos.”

Con respecto al tema de infraestructura, Zavala Castro destacó que es necesario visualizar las necesidades que tenga el estado y no considerar solamente rehabilitación de áreas, sino aceptar que hay un grave problema en ese sentido y construir nuevos espacios que puedan albergar la demanda existente. Y aquí recalcó que existen fundaciones extranjeras que pudieran proporcionar los fondos para esos trabajos, lo cual redundaría fuertemente en el nivel de aprendizaje del alumnado.

Con respecto a la elaboración de los calendarios escolares, el ex director del Hideyo Nochuci enfatizó que siendo el titular de la Secretaría de Educación una persona proactiva y con liderazgo, al realizar las propuestas, debe considerar que todos los elementos involucrados, directivos y autoridades, necesitan trabajar de manera coordinada y en base a las necesidades existentes.

En su mensaje de despedida, el Doctor Jorge Zavala Castro enfatizó que las propuestas de su plan de gobierno que ha transmitido en diversos foros, han nacido de gente como la ahí reunida, ciudadanos preparados y cuyos resultados han sido probados en beneficio de las personas y exhortó a apostarle al cambio que el estado necesita.

Reciben cuatro familias créditos hipotecarios para comprar sus casas

Mérida, Yucatán.- María del Carmen recibió en el Día de las Madres el mejor regalo: el cheque de su préstamo para comprar la casa donde vivirá con sus dos hijos, como parte de la ceremonia de firmas de créditos hipotecarios en el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey).

Al igual que la colaboradora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), también obtuvieron esta prestación el bombero Daniel Luciano, la maestra Cinthia del Carmen  y el policía tercero Gerardo Manuel.

Así cumplimos con la instrucción del Gobernador Rolando Zapata Bello para que las familias de las y los servidores públicos tengan mayor bienestar y seguridad, en este caso con lo más importante: contar con una casa, señaló la directora General del Isstey, Gabriela Cáceres Vergara.

Además de los familiares de los derechohabientes, estuvieron presentes los subdirectores de Pensiones y Gestión Financiera, Juan Sebastián Ancona Escalante, y Jurídico, Oscar Cervera Herrera, así como el jefe del Departamento de Crédito, Efraín Carmona García. Atestiguaron el acto los notarios públicos Luis López Martín y Fernando Sauri Sánchez, al igual que Carlos Gamboa y Gamboa.

Gran alianza social para lograr una Mérida más humana, convoca Víctor Caballero

Mérida, Yucatán.-  A una gran alianza con las más de 500 organizaciones de la sociedad civil que operan en la capital para convertir a Mérida en una ciudad más humana, en una mejor comunidad dónde vivir, convocó Víctor Caballero Durán a sus integrantes que brindan apoyo altruista a los grupos más vulnerables.

En significativo y emotivo encuentro con agrupaciones sociales, la mayoría de ellas encabezadas por mujeres, el candidato de la coalición “Todos por México” enalteció la participación femenina, en particular de las madres de familia que extienden su amor, dijo, a los más necesitados.

Caballero Durán remarcó la importancia del rol que desempeñan las organizaciones sociales en la dinámica de la ciudad, ya que son ellas las que hacen efectiva, dijo,  la solidaridad, la vida comunitaria y el ejercicio de los valores sociales.

“En mi gobierno trabajaré con la sociedad civil para que sigan contribuyendo en el mejoramiento de la calidad de vida y respeto de los derechos humanos de muchos meridanos, sobre todo de los grupos más vulnerables”, expresó el aspirante en la presentación del Programa Municipal para el Apoyo Social, el cual se inserta, dijo, en el Eje 5 de su Plan Mérida Mejor referente a lograr una ciudad más humana.

“Junto a las organizaciones combatiremos la pobreza; innovaremos en estrategias para la prevención de la violencia y el delito; protegeremos a los menores, buscaremos la equidad entre mujeres y hombres; combatiremos la discriminación, fomentaremos la inclusión de las personas con discapacidad y cuidaremos el medio ambiente”, mencionó el aspirante.

Para hacer efectiva esta tarea vinculación para el bien común, Víctor Caballero Durán propuso la creación del Programa Municipal de Apoyo Social para fortalecer a las organizaciones civiles y centros de investigación y, de esta forma, puedan incrementar su ayuda a la población más vulnerable.

Para lograrlo, puntualizó, realizaremos una actualización del marco normativo del Ayuntamiento para establecer una bolsa económica y se invierta en los mejores proyectos de beneficencia social. La concurrencia respondió de manera efusiva a la iniciativa.

También expuso su sugerencia de crear la  Unidad Municipal de los Derechos Humanos para la promoción, protección y respeto a los derechos de todos los ciudadanos         .

Consecuente con la idea de trabajar por una ciudad más humana, Víctor Caballero reiteró sus propuestas de propiciar el entorno adecuado para ello, como aplicar el plan para sembrar y conservar 105 mil árboles dentro de la ciudad y en periférico y cerrar la perrera municipal para habilitar dos centros del Bienestar Animal, entre otras acciones.

Mérida fincará las bases para una sociedad más sensible y a la vanguardia, afirmó el candidato del PRI en el encuentro, en el que expresó su reconocimiento a las mujeres y a las madres de familia que contribuyen todos los días a lograr en entorno más humano en las familias y en la sociedad mexicana.

Destacó la presencia de su esposa Elsy Domínguez y saludó a las madres con el compromiso de encabezar, con la confianza de los meridanos, un gobierno más moderno y sensible para contribuir a una ciudad más justa, con igualdad de oportunidades para que todos sus habitantes salgan adelante.

El candidato del PRD expuso sus propuestas a la comunidad universitaria

  • Continúa el Foro Universitario en Materia Política
Mérida, Yucatán.- Jorge Eduardo Zavala Castro, candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) fue el tercer candidato a la gubernatura que participó en el “Foro Universitario en Materia Política 2018” que organizó la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

En su intervención comentó que la Universidad es una institución transformadora y que propone soluciones reales y factibles probadas a través de modelos que han realizado profesores investigadores.

En presencia de estudiantes, académicos y trabajadores administrativos y manuales expuso que incrementará el presupuesto del estado con base en la contratación de servicios y apoyo a proyectos, involucrará de facto a la UADY en la generación, aplicación y evaluación de la política pública y apoyará a la ciencia y la tecnología de Yucatán.

En referencia a los derechos humanos, Zavala Castro se refirió a los grupos marginados, para los cuales propuso el respeto y rescate de los valores culturales de nuestra etnia maya, la inclusión de los adultos mayores en la vida económica y social y el acceso a la salud en el área de gerontología.

“Le vamos a garantizar una pensión a todos los adultos mayores de 65 independientemente de los programas federales que puedan existir para este fin”, aseveró.

Asimismo, puntualizó que las mujeres tienen derecho a una vida libre, tranquila y de igualdad y recalcó que ningún feminicidio más será tolerado en Yucatán.

Por otra parte, el candidato mencionó que descentralizará el desarrollo económico y social del estado, ya que “Mérida no es Yucatán”.

“Además, generaremos sinergias con empresas e instituciones para que el servicio social y práctica profesional sean reconocidas como experiencia laboral” apuntó Zavala Castro.

En cuanto al tema de salud recordó que Yucatán es el primer lugar en diabetes infantil, depresión y suicidio. Para ello, propuso la modernización y equipamiento de espacios para la salud, un centro de tratamiento de adicciones y de depresión y también un hospital infantil.

“Se revisará y activará el hospital regional de alta especialidad para que trabaje al 100%, se construirán nuevos hospitales y un programa para la prevención, control y monitoreo de enfermedades a través de consejeros comunitarios de la salud”.

En el tema de seguridad pública, Zavala Castro apuntó que la seguridad es responsabilidad del estado, “no se debe transferir la responsabilidad a la sociedad”.

Propuso alcanzar un padrón mínimo de 6,300 agentes de policía de acuerdo con la población de Yucatán y según estándares internacionales, así como la creación de círculos de seguridad en el interior del estado en estrecha colaboración con los presidentes municipales.

Para finalizar, planteó a los presentes una renovación del parque vehicular de transporte público hacia un transporte hibrido, atender el problema de transporte de los campus UADY y profesionalizar la dirección de transporte del estado de Yucatán.

Como los candidatos anteriores Zavala Castro tuvo 50 minutos de exposición y 15 minutos para preguntas y respuestas.

Los asistentes expusieron sus dudas para el candidato en temas de salud mental, emprendedurismo, turismo, energías renovables, educación, entre otros.

El próximo candidato que participará en este foro es Lic. Mauricio Sahuí Rivero el viernes 11 de mayo de 11:00 a 13:00 horas.

El Foro fue transmitido simultáneamente en el teatro “Felipe Carrillo Puerto” y “Salón de Consejo Universitario”. De igual manera se emitirá por Facebook Live en la cuenta @face.uady y por Radio Universidad a través de sus estaciones XHRUY 103.9 FM y XERUY 1,120 AM, y 94.5 FM desde Tizimín.

Se recuerda a toda la comunidad universitaria las fechas para asistir a las exposiciones de los candidatos a la presidencia municipal:

Lunes 28 de mayo – Lic. Renán Alberto Barrera Concha de 17:00 a 19:00 horas.

Martes 29 de mayo – CP. Fernando Javier Xacur García de 17:00 a 19:00 horas.

Miércoles 30 de mayo – Lic. Víctor Edmundo Caballero Durán de 11:00 a 13:00 horas.

Sahuí en Foro Magisterial

  • Más propuestas del abanderado a la gubernatura
Mérida, Yucatán.- Reconocimiento a la labor de docentes con mejores salarios e incentivos puntuales, así como planteles educativos con condiciones de infraestructura óptima son propuestas que planteó el candidato del PRI, Mauricio Sahuí Rivero, en el Primer Foro Educativo y Magisterial.

“Sumaremos voluntades para consolidar la mejor versión de Yucatán, nos volveremos un referente nacional de desarrollo económico sin perder nuestra calidad de vida, que se da gracias a la civilidad que los maestros y maestras nos han enseñado. Su labor será dignamente reconocida”, aseveró.

En dicho espacio denominado "Por la dignidad del magisterio", el abanderado del PVEM y Panal adelantó que quien encabece la Secretaría de Educación contará con las capacidades de gestión adecuadas y liderazgo, además de haber participado de alguna manera en los procesos de evaluación del desempeño.

“Les garantizo que el titular de la dependencia tendrá conocimiento pleno de los procesos de docencia, deberá conocer el campo y entender el sector, que sea empático con los maestros y que conozca los retos y necesidades que enfrenta hoy el magisterio”, comentó.

Al reunirse con representantes de las agrupaciones “Docentes Unidos por Yucatán”, “Red de Maestros de Yucatán”, “Docentes Unidos Luchando en Yucatán”, y “Secundarias Unidas de Yucatán”, Sahuí Rivero recordó que con su plan Escuelas Yucatecas del Siglo XXI a través de un diagnóstico se atenderán las debilidades de cada plantel.

“Haremos mil 200 domos en escuelas de educación básica para el desarrollo integral de la niñez e instalaciones para el acceso al internet. Es necesario impulsar proyectos integrales que contemplen paquetes de atención de baños y mantenimiento general, construcción de aulas, rehabilitación según sea el caso”, dijo.

Asimismo, el ex Secretario de Desarrollo Social estatal agregó que se efectuará un esfuerzo sin precedentes en materia administrativa para que una vez contratados, quincena trabajada, sea quincena pagada.

Más gestiones de Ramírez Marín en favor del empleo

  • Apoyará de manera inmediata a los industriales del vestido
Mérida, Yucatán.- Siempre que está a su alcance, Jorge Carlos Ramírez Marín, candidato a senador de la coalición Todos por México, responde con acciones inmediatas a las solicitudes que le plantean, como sucede ahora con los industriales del vestido.

El aspirante al Senado afirmó que, al momento que lo indiquen, los pondrá en contacto con la banca de desarrollo para capitalizar a sus empresas o para desarrollar nuevas líneas de producción, siempre pensando en mejorar la planta productiva y la generación de empleos.

En respuesta a otra solicitud, el candidato dijo que es factible gestionar la instalación de Centros de Acabado en los municipios dedicados a la confección, como demandan los empresarios. Destacó que este proyecto representa también más fuentes de empleo e ingresos especialmente para las mujeres.

"De verdad estoy gratamente sorprendido con todo lo que han avanzado en cuanto a diseño, moda, capacitación y vinculación con instituciones de Italia y España. Tienen muy clara la estrategia y lo menos que puedo hacer es apoyarlos con las gestiones que sean necesarias", afirmó Ramírez Marín, en plática con socios de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), delegación Yucatán.

Encabezados por su presidente Pedro Góngora Medina, los empresarios presentaron un panorama general de ese sector, con los avances, necesidades y los proyectos estratégicos como el clúster del vestido, la promoción de la guayabera y el modelo de producción de moda rápida que siguen las grandes firmas para dominar las tendencias del mercado.

Los socios de la Canaive le ofrecieron un recorrido por el Laboratorio de Diseño, Innovación y Prototipado, único en su tipo en el país, que contribuirá al desarrollo de la investigación de mercados, tendencias de moda, diseño y comercialización de las prendas yucatecas. Se trata de una inversión de $17 millones.

Ramírez Marín respondió con otra propuesta: acercarlos con agencias especializadas para lanzar una campaña de promoción internacional de la guayabera y de las prendas inspiradas en el bordado yucateco, a fin de impulsar a la industria del vestido y posicionar a Yucatán.

"Vamos en la ruta correcta del diseño y la moda, pongámonos a trabajar de inmediato y cuentan con un servidor para apoyarles", recalcó el candidato, quien siempre tiene respuestas para los diferentes sectores, ante los aplausos de sus anfitriones.

No se trata de vencer por vencer, se trata de convencer con las mejores propuestas: Felipe Cervera

Mérida Yucatán.- “Esta campaña no se trata de vencer sino de convencer a la gente de porqué los candidatos del PRI somos la mejor opción, de porqué este primero de julio está en sus manos cambiar el destino que actualmente tiene Mérida”.

Esto comentó el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), a diputado local por el distrito VII, Felipe Cervera Hernández, tras concluir un recorrido por las calles de la colonia, Serapio Rendón, como parte de sus actividades de campaña.

El aspirante tricolor señaló que sólo teniendo un diálogo directo con los habitantes del sur de Mérida se puede conocer las necesidades que más les apremian y de esta manera elaborar “trajes a la medida” para cada localidad en busca de solucionarlas.

 “Por eso, a pesar de lo intenso que pueda estar el sol y el calor estamos caminando las calles, platicando con las personas, escuchando a las familias; esta elección no se trata solamente de vencer, se trata de convencer a las y los meridanos que los candidatos del PRI somos la mejor opción para revertir el olvido en que tienen al sur y convertir a Mérida en una Mérida mejor”.
Felipe Cervera aprovechó para felicitar a las madres del distrito 7, así como del resto de Mérida y de Yucatán en general.

“Felicidades a todas las madres de este distrito, de Mérida y de todo Yucatán, porque son la base donde descansa la familia, porque saben dar sin esperar nada a cambio, por eso merecen autoridades que les brinden oportunidades, herramientas para desarrollarse, espacios dignos para el esparcimiento personal y de sus hijos, calles seguras, limpias, iluminadas y tengan por seguro que el mejor regalo que puedo darles es decirles que cuentan con su servidor y tengan la certeza de que voy a trabajar desde el Congreso del Estado para contribuir a brindarles una mejor calidad de vida”

Durante el recorrido, Felipe Cervera saludó al señor Luis Rey Díaz Patrón, quien le agradeció al candidato la visita y le auguró un éxito rotundo en las próximas elecciones.

 “Felipe, estoy seguro que vas a ganar, te doy las gracias por venir a mi casa a platicar un rato conmigo, sé que tienes mucho trabajo y aun así no sólo pasas y saludas, sino que te interesas, además te agradezco que ayudes a quienes más lo necesitamos y que muchos ni nos miran  a ver”, le dijo don Luis.

Jesús Kumate, héroe de la salud en México: Narro Robles

  • ​​​​​​​​​​​​Homenaje póstumo al doctor Jesús Kumate, tras su fallecimiento el pasado 7 de mayo
  • Reconocieron sus aportaciones y trayectoria con la medalla In Memoriam
Ciudad de México.- Jesús Kumate Rodríguez, Secretario de Salud en el periodo 1988-1994 y presidente de la Academia Nacional de Medicina en 1975, fue un héroe de la salud en México, ya que hizo frente a importantes retos, como la reaparición del cólera y la última epidemia de sarampión.

Así lo reconoció el Secretario de Salud, José Narro Robles, al conmemorar junto con familiares, amigos, exsecretarios y autoridades del sector, la trayectoria del doctor Kumate Rodríguez tras su fallecimiento el pasado 7 de mayo. En la ceremonia se entregó la medalla IN MEMORIAM a su sobrina Katya Kumate Rogers.

Ahí, Narro Robles resaltó que sus contribuciones a la medicina mexicana, sobre todo en el campo de la pediatría, han permitido contar con mejores condiciones de vida y beneficiar a las actuales y futuras generaciones, entre ellas resalta la puesta en marcha de las semanas nacionales de vacunación, la lucha contra el paludismo y las enfermedades transmitidas por vector.

El doctor Jesús Kumate, subrayó José Narro, fue un médico brillante, especialista destacado, maestro distinguido e investigador excepcional, reconocido nacional e internacionalmente con múltiples condecoraciones por sus aportaciones a la medicina.

Al respecto, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Graue Weichers, detalló que entre los reconocimientos que recibió se encuentran los doctorados Honoris Causa que le otorgaron las universidades Autónoma de Nuevo León, Sinaloa, Estado de México y de la UNAM.

Asimismo, fue distinguido por sus acciones en el servicio público nacional, como la Medalla Belisario Domínguez que otorga el Senado de la República, entre muchos otros. “Que en México siga prevaleciendo el espíritu del doctor Kumate”, subrayó el rector de la UNAM.

En su intervención el ex Secretario de Salud, Guillermo Soberón Acevedo reconoció que el compromiso y dedicación del doctor Jesús Kumate lo perfilaron para ser el primer Coordinador de los Institutos Nacionales de Salud en 1982 y posteriormente encabezar la entonces Subsecretaría de Salud Pública.

En ese periodo se encargó de hacer frente a problemas de salud pública como el paludismo y el VIH/Sida, así como la suspensión de compra de leche radioactiva a Irlanda.

En su participación y con la representación del Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Tuffic Miguel, la Directora de Fundación IMSS, Patricia Guerra, destacó que el doctor Kumate Rodríguez fue el creador de diversas estrategias nacionales.

Entre ellas, dijo, destacan Es tu vida, es tu futuro, hazlo seguro, para prevenir el embarazo en adolescentes; Mi lucha es rosa, dedicado a la prevención de cáncer de mama, así como el programa nacional Silla-cama; los sistemas de vigilancia epidemiológica y bancos de leche en los hospitales de gineco-obstetricia de esta institución pública.

A la ceremonia asistieron los presidentes de la Academia Nacional de Medicina, Armando Mancilla, y de Cirugía, Jesús Tapia Jurado; los directores generales del Instituto Politécnico Nacional, Mario Alberto Rodríguez Casas; del ISSSTE, Florentino Castro López; Adjunto de Sanidad Naval, capitán Luis Alberto Bonilla Arcaute; de la Escuela Médico Militar de SEDENA, General Brigadier Martha Patricia Fernández Guzmán; así como el subdirector de Servicios de Salud de Petróleos Mexicanos, Marco Antonio Navarrete Prida.

Sahuí propone Escuelas yucatecas del Siglo XXI


Mérida, Yucatán.- Planteles educativos que cuenten con mejorar infraestructura, tecnología y modelos pedagógicos innovadores forman parte de la propuesta “Escuela yucateca del Siglo XXI” que anunció el candidato del PRI, PVEM y Panal a la gubernatura, Mauricio Sahuí Rivero.

“Una escuela que vaya a la vanguardia en contenidos académicos y que cuente con instalaciones y el equipo necesario para llevar a cabo esta transformación educativa, es una escuela que va a reflejar la mejor versión de Yucatán”, aseveró.

En un encuentro con madres de familia, el ex Secretario de Desarrollo Social dijo que dicho plan comprende dotar de techumbre a los espacios para las actividades al aire libre, permitiendo que las altas temperaturas no afecten su educación de calidad.

“Estaremos construyendo  mil 200 domos que se suman a los mil 44 ya existentes para cubrir la totalidad de colegios de educación preescolar, primaria y secundaria, eso significa ofrecer espacios adecuados para tareas deportivas, lúdica y culturales”, explicó.

Al abundar, Sahuí Rivero afirmó que los planteles de educación básica y los subsistemas de bachillerato contarán con internet abierto no solo para el acceso a información, sino también para ser ocupado en aulas mientras se encuentran en clases.

“Un alumno con una computadora equipada con los programas adecuados y conexión a internet tiene un sinfín de posibilidades para desarrollar su creatividad. Se trata de insertar en la modernidad a la juventud, ellos son los que van a detonar la ruta para convertir a la entidad en una potencia”, subrayó.

En el renglón de modelos pedagógicos innovadores, el ex legislador señaló que se pondrá el acento en la formación de nuevas habilidades en el alumnado, adicionalmente se aumentará el número de Escuelas de Tiempo Completo para su desarrollo integral al contar con ambientes que les permitan un mejor logro.

“Con ese propósito, se realizarán cursos y talleres en inglés, comunicación, interculturalidad, creatividad, innovación, sustentabilidad y emprendimiento, para impulsar los talentos de los estudiantes y asegurar que estén mejor preparados para los retos del siglo XXI”, agregó.

Con la presencia del candidato a la senaduría, Jorge Carlos Ramírez Marín, el abanderado al Gobierno del Estado dijo que se cerrarán las brechas de aprendizaje al brindarle las herramientas a la niñez y juventud sin importar su condición económica y contexto social.

“Mi gobierno indudablemente va a tener el sello de la mamá yucateca, son quienes con ejemplo en valores nos forman adecuadamente y se esfuerzan para alcanzar nuestro desarrollo pleno. Mi compromiso es con ustedes, con sus familias y con el anhelo de cada mamá y papá de ver a sus hijos exitosos”, concluyó.

Anuncian aumento salarial del 7.5% para más de 20 mil trabajadores del gobierno estatal

  • Como cada año, la disposición no incluye a mandos altos de la administración pública estatal.
Mérida, Yucatán.- Por sexto año consecutivo, trabajadoras y trabajadores del Gobierno del Estado recibirán un aumento salarial, que en esta ocasión ascenderá a 7.5 por ciento, y en vales de despensa, que se pagará la primera quincena de este mes, es decir, el próximo martes 15, con retroactivo al 1 de enero.

El titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Alfredo Dájer Abimerhi, y el secretario General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones Descentralizadas de Yucatán (STSPEIDY), Jervis García Vázquez, firmaron este día la minuta de acuerdos que contempla dicho incremento, así como otros beneficios, lo que impactará en la percepción de más de 20 mil integrantes de la base laboral de la administración.

En ese marco, el funcionario y el dirigente del gremio también informaron que por mutua disposición este 10 de mayo se considerará como Día Inhábil para todas las madres trabajadoras del Gobierno del Estado.

Conforme a lo establecido en el convenio, quienes perciban sueldos menores o iguales a cinco mil 900 pesos mensuales tendrán un alza del 7.5 por ciento, mientras que los que ganan por arriba de esa cantidad y hasta ocho mil pesos al mes, será del cuatro por ciento y quienes cobran más de eso y hasta 17 mil mensuales el aumento será de 2.5 por ciento.

 Al respecto y en una muestra más de la política de austeridad aplicada desde el inicio de esta administración, los mandos superiores no percibirán subida salarial alguna.

En el caso de los vales de despensa, esta prestación que mensualmente reciben los servidores públicos pasará de 880 a 920 pesos. Además de ello, el convenio también incluye un incremento del 20 por ciento por concepto de pago de quinquenio y se mantiene la ayuda por gastos funerarios a los familiares del personal sindicalizado, así como otros beneficios laborales.

Durante la reunión realizada en las instalaciones de la Secretaría, Dájer Abimerhi recordó que el Poder Ejecutivo ha llevado acabo un esfuerzo presupuestal continuo para mejorar las condiciones de quienes forman parte del equipo del Gobierno y que a diario, desde sus diferentes áreas, sirven al pueblo yucateco.

La relación entre las autoridades y el Sindicato, durante estos casi seis años, nunca se ha visto como una lucha, sino como una tarea en equipo, en donde el diálogo y el acuerdo siempre se han privilegiado, con el único fin de mejorar las condiciones laborales y salariales de las y los trabajadores, enfatizó en presencia de la directora General de Recursos Humanos de la administración, Maricarmen Solano Barrientos, y del secretario del Interior y Organización del STSPEIDY, Antonio Soberanis Cervantes.

A nombre del Gobernador Rolando Zapata Bello, el titular de la SAF resaltó la labor que los servidores públicos han desempeñado a lo largo de este período y señaló que se han sentado las bases para seguir colaborando con las agrupaciones sindicales para lograr cada vez mayores beneficios para las y los empleados. 

En su turno, García Vázquez destacó que el aumento salarial conseguido es mayor a lo anunciado este año por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CNSM), que es de 3.8 por ciento, reflejo de la buena voluntad y el diálogo que siempre ha existido entre las autoridades estatales y el sector laboral.

La celulitis no puede eliminarse completamente

  • No plantea ningún riesgo para la salud y tampoco necesita tratamiento. Sin embargo, algunas terapias pueden ayudar a mejorar la apariencia.
Ciudad de México.- Diferentes marcas ofrecen variados tratamientos para librarse de la celulitis.  Cepillado en seco, cremas con cafeína… prometen eliminarla por completo. Sin embargo, esta alteración no puede eliminarse completamente, solo puede reducirse su apariencia con algunos tratamientos.

“Siempre recomendamos a los pacientes recurrir a un proveedor de atención médica prestigioso para decidir cuáles son las terapias correctas en su caso, a fin de obtener los mejores resultados”, aclaró la Dra. Dawn Davis, especialista en Dermatología de Mayo Clinic.

La celulitis hace aparecer irregularidades (hoyuelos y bultos) en la piel y suele presentarse en los muslos, las caderas y los glúteos. Cuando esta alteración afecta la piel, a veces, se dice que le da una apariencia de cáscara de naranja o de queso cottage. Se forma bajo la piel cuando se rompe, estira o hala el tejido conectivo fibroso que une a esta con el músculo y, al mismo tiempo, se acumulan allí células grasas que presionan contra la piel.  

“No es claro por qué algunas personas la desarrollan y otras no”, explicó la experta. “Las mujeres son mucho más proclives que los hombres y como el problema suele presentarse dentro de una familia, la genética posiblemente desempeñe alguna función. También es más común entre las personas con exceso de peso y las personas mayores”.

No plantea ningún riesgo para la salud y tampoco necesita tratamiento. Sin embargo, cuando la apariencia de la piel resulta molesta, algunas terapias existentes pueden ayudar.

Un procedimiento no quirúrgico y conocido como criolipólisis ha sido autorizado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) para reducir la apariencia de la celulitis. El método aplica terapia fría para congelar los lípidos en las células grasas y eliminarlas. Pero el tratamiento no beneficia a todo el mundo. En quienes surte efecto, normalmente es necesario realizar varios tratamientos y pueden transcurrir 3 o 4 meses hasta obtener los mejores resultados.

Otro método no quirúrgico para el tratamiento de la celulitis emplea sistemas de rayo láser y radiofrecuencia. Estos sistemas provocan mejoría después de una serie de tratamientos, pero los resultados no son permanentes y solo duran alrededor de 6 meses. Actualmente se desarrollan nuevos tratamientos con láser que tal vez ofrezcan mejores resultados a largo plazo.

Algunas personas intentan con la liposucción. En este procedimiento, el cirujano introduce una sonda fina en la piel para succionar las células grasas. Aunque puede servir para moldear las zonas del cuerpo afectadas por la celulitis, no la elimina. Además, hay que aplicarla con cuidado porque, en algunos casos, puede hacer la irregularidad aún más notoria. La liposucción asistida por láser, nuevo tipo de tratamiento que destruye las células grasas y al mismo tiempo estira la piel, podría surtir mejor efecto; no obstante, este es un tema en el que se necesita continuar investigaciones.

“Si la persona no desea someterse a cirugía, existen algunas medidas que puede tomar para hacer menos notoria la celulitis”, explicó la Dra.Dawn. “Por ejemplo, perder peso y hacer ejercicio sirven para mantener el tono muscular y hacer menos obvios los hoyuelos de la piel. Sin embargo, recuerde que cuando la piel se estira, debilita o descansa de una cierta manera sobre el músculo después de perder peso, sea por la cirugía bariátrica o cuando una mujer da a luz, la celulitis puede ser igual de evidente, lo cual quizás resulte frustrante después de haberse esforzado tanto por bajar de peso. No fumar y alimentarse con frutas, verduras, cereales integrales y fibra también pueden mejorar la apariencia general de la piel”.

“No se ha comprobado que ningún remedio de venta libre surta efecto para tratar la celulitis”, agregó la experta. Entre ellos están las cremas comercializadas, las cuales tienen ingredientes como cafeína, antioxidantes y suplementos herbarios. Siempre se debe tener cuidado al usar esas cremas porque también pueden contener productos que provoquen reacciones de la piel. El cepillado en seco, los masajes y el uso de vendas para la piel tampoco funcionan como tratamiento.

“Las personas que deseen proseguir con un tratamiento para la celulitis, deben hacer una cita con un dermatólogo debidamente certificado o con un cirujano plástico. Ese profesional puede valorar su situación y colaborar para decidir cuál método es el adecuado en su caso”, concluyó.

La UABIC realizó el tercer concurso de Matemáticas Interprepas de la UADY

  • En el concurso los alumnos resolvieron problemas de las áreas de Aritmética, Álgebra y Geometría.
Mérida, Yucatán.- El equipo integrado por Jessica Marie Carrera Spilman, Ivanna del Carmen Fuentes Fuentes, Rodrigo Jesús Pantoja Vázquez, de la Escuela Preparatoria Número Dos, se adjudicaron medalla de oro en el “Concurso de Matemáticas Interpretas”, que se realizó en las instalaciones de la Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

En esta tercera edición del certamen participaron alumnos de 10 escuelas de nivel medio superior.

La medalla de plata fue para el equipo de la Escuela Preparatoria Número Uno, integrado por Anilú Castillo Méndez, Víctor Hugo Ramón Cetina, Abdías Israel Anduce Villanueva y los ganadores del tercer lugar fue para el equipo de la escuela “CBTA 13” conformado por Salatiel Josafat Becerril Espejo, José Joaquín Rosado Gutiérrez, Rafael Salazar Perera, respectivamente.
Guillermo Contreras Gil, Coordinador Administrativo de la UABIC, explicó que el objetivo del evento es reconocer las habilidades y conocimientos de matemáticas en los estudiantes.

Durante el concurso, cada equipo resolvió cinco problemas de las áreas de Aritmética, Álgebra y Geometría seleccionados al azar por el jurado calificador.

Los miembros del jurado estuvieron integrados por Dr. Juan Pablo Navarrete Carrillo, M.C. Guadalupe Ordaz Ancona, Dr. Waldemar de Jesús Barrera Vargas y Dr. Luis Celso Chan Palomo, académicos de la Facultad de Matemáticas.

En esta edición participaron el CONALEP plantel 2, CONALEP plantel 6, COBAY San José Tzal, COBAY Santa Rosa, COBAY San José Tecoh, CBETA 13, Preparatoria Serapio Rendón y las preparatorias de la UADY.

Con actividades como estas se fomenta la convivencia entre los sistemas de bachillerato de la UADY y otros sistemas de educación. Creando lazos y reforzando esfuerzos para tener una educación integral con competencias.

AUTAMUADY celebra a las madres trabajadoras

  • Digno de reconocer el esfuerzo de las madres de familia
Mérida, Yucatán.- “No existe algo más valioso y digno de reconocer que el esfuerzo realizado cotidianamente por las madres de familia y especialmente por las que trabajan”, expresó José de Jesús Williams, rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) en el desayuno que realizó la Asociación Única de Trabajadores Manuales y Administrativos de la Universidad Autónoma de Yucatán (AUTAMUADY), para celebrar el “Día de la Madre”.

La UADY reconoce, valora y felicita a todas las madres, por su invaluable labor y responsabilidad que todos los días realizan en sus diferentes centros de trabajo.

En su mensaje el rector recalcó que para esta Casa de Estudios, las mujeres son un baluarte, porque contribuyen a cumplir su visión de ser la Universidad reconocida como la institución de educación superior en México con el más alto nivel de relevancia y trascendencia social.

“Nuestro compromiso es continuar generando una convivencia igualitaria entre hombres y mujeres y que ésta repercuta en el buen vivir de la sociedad en general”.

Les deseo que la pasen felices en compañía de sus familias y seres queridos.
Por su parte, Sofía Ayil Sierra, secretaria general de la AUTAMUADY, felicitó a las trabajadoras y afirmó que, “los hijos son el motor que mueve a las mujeres, son su ilusión, por lo general las madres trabajadoras dejan al cuidado de algún familiar o en alguna guardería a sus hijos para cumplir con su trabajo, buscando una mejor calidad de vida, es por eso que nos sentimos muy orgullosos de las madres trabajadoras de la UADY”.

En este sentido, reiteramos nuestro agradecimiento y felicitación a todas las mujeres, en especial a las madres, por su indudable valiosa colaboración que permitido mantener la calidad y prestigio de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Vale la pena señalar que durante el convivio se entregaron y rifaron varios regalos, también se contó con una intervención musical, quien deleitó a las madres de familia con varios boleros.

Acompañaron a la Secretaria General de la AUTAMUADY y al Rector de la UADY los integrantes del comité directivo de la asociación.



Inauguran el quinto Centro de Atención al Personal (CAP) de la UADY

  • Esta es una estrategia para facilitar y descentralizar procesos y servicios en beneficio de comunidad universitaria
Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de prestar los principales servicios administrativos al personal universitario, así como agilizar y minimizar el tiempo de respuesta de estos, se inauguró el quinto Centro de Atención al Personal (CAP) en la Biblioteca del Campus de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Durante el evento, el director de la Facultad de Arquitectura, Alfredo Alonzo Aguilar mencionó que con el CAP se proporcionarán al personal universitario, servicios personalizados con un seguimiento efectivo y puntual a sus solicitudes, y también, se brindará información relevante de manera certera y oportuna.

“En resumen, el CAP es una respuesta de apoyo oportuno, ágil y simplificado al personal universitario para cubrir aspectos de carácter administrativo, difusión de información y asistencia técnica en el uso de plataformas informáticas que impacten positivamente al desempeño de sus labores”.

Invitó a los trabajadores a acercarse para conocer las actividades que estará proporcionando este centro, así como a utilizar sus servicios de manera intensa y difundirlo entre los demás integrantes del Campus.

Por su parte, frente a académicos y trabajadores, el Rector de la máxima casa de estudios, José de Jesús Williams aseguró que el compromiso es continuar con la apertura de nuevos CAP´s en escuelas y facultades, así como en la Unidad Multidisciplinaria Tizimín.

Adicionalmente, aclaró que estos centros no son exclusivos para los que laboran en el área en cuestión, sino por el contrario, están abiertos para cualquier académico y trabajador, sin importar su centro de trabajo original.

Para finalizar, el coordinador general del Sistema de Posgrado, Investigación y Vinculación, Javier Becerril García, explicó que estos centros brindan diez diferentes servicios, aunque la finalidad es ampliar esta oferta y mejorar la práctica a partir de estudios de satisfacción y encuestas con los usuarios.

Actualmente, los Centros de Atención al Personal se encuentran en los Campus de Ciencias de la Salud, Ciencias Exactas e Ingenierías, Ciencias Sociales Económico-Administrativas y Humanidades y el cuarto en el interior del edificio que ocupa el Centro Institucional de Lenguas (CIL).

Teléfonos celulares y tabletas, entre los regalos más buscados para mamá


  • Comerciantes esperan una derrama de mil 300 MDP por el Día de la Madre
  • Esperan incremento de ventas en restaurantes

Mérida, Yucatán.-  Los festejos por el Día de la Madres, el próximo jueves 10 de mayo, dejaría una derrama económica de casi mil 300 millones de pesos para los comercios establecidos, que representará un incremento de 3 por ciento con respecto al año pasado.

El presidente CANACO SERVYTUR de Mérida, Michel Salum Francis, destacó para este día se espera una mayor dinámica comercial por los regalos que se comprarán para las mamás.

Con el festejo de las madres, indicó, se cierra una temporada de buenas ventas para el comercio organizado, pues sumando la derrama por el festejo del día del niño, el pasado 30 de abril, los comerciantes habrán realizado transacciones por casi 2 mil millones de pesos en las dos fechas.
Por ser el 10 de mayo una fecha especial que todas las familias celebran, ya se empieza a observar gran movimiento en los comercios establecidos, tiendas departamentales y plazas comerciales de la ciudad, donde los consumidores acuden en busca de tecnología, joyería, ropa, flores, chocolates, globos, y otros artículos para dama, subrayó.

Por este festejo, refirió, también obtienen buenas ganancias el sector restaurantero, ya que logra incrementar sus ventas, por la costumbre que hay de que las familias salgan a convivir en una comida o cena.

Salum Francis explicó que, de acuerdo a las estimaciones de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (CONCANACO), los segmentos de mayor crecimiento por el 10 de mayo serán los de telefonía móvil, tabletas y productos electrodomésticos en general, que se elevarán en 2.9 por ciento; calzado, regalos diversos y flores, 2.8 por ciento; restaurantes 2.6 por ciento y dulces y chocolates, 2.5 por ciento.

En los últimos años, apuntó, se ha modificado la tendencia entre los consumidores para comprar artículos que sólo sean consumidos por las madres y ha disminuido un poco la adquisición de artículos para las tareas del hogar.

Por ello, indicó, ha crecido de manera importante la comercialización de productos de telefonía celular, tabletas y artículos electrónicos en general, de acuerdo a la tendencia registrada a nivel internacional.

El presidente de CANACO Mérida apuntó que el comercio organizado de Yucatán se organiza y anticipa al festejo del 10 de mayo, y desde el fin de semana pasado realiza ofertas y promociones en diversos productos y servicios, que van desde 10 a 20 por ciento de descuento en pago de contado o 3, 6, 9 o 12 meses sin intereses.

El líder empresarial pidió a los consumidores a realizar sus compras por el 10 de mayo en comercios establecidos de todo el país, ya que en ellos adquirirán productos y servicios de calidad, a los mejores precios y con garantía.

Guayateca saldrá a conquistar el mercado internacional: CANAIVE

  • En la primera fase se encuentran incorporadas 28 empresas a la marca colectiva, que están certificadas bajo “Así es la Guayabera, así es Yucatán”.
Mérida, Yucatán.- Con la marca colectiva “Guayateca”, los empresarios del vestido de Yucatán saldrán a internacionalizar la tradicional guayabera, a colocarán esta prenda en tiendas de prestigio en México y el extranjero y competir con otras marcas.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), Pedro Eneique Góngora Medina, destacó que en la primera fase se encuentran incorporadas 28 empresas a la marca colectiva, que están certificadas bajo “Así es la Guayabera, así es Yucatán”.

Esta iniciativa de CANAIVE, destacó, también promoverá la competitividad entre sus asociados, pues promoverá la certificación de las prendas que se confeccionen para salir al mercado con la marca Guayateca.

Con la certificación de Guayateca, los industriales contarán con un distintivo que les permitirá salir a competir con mucha ventaja dentro y fuera del país, ya que los productos hechos en Yucatán por empresarios de CANAIVE reflejarán la riqueza cultural del estado, la calidad y la innovación, elementos que ya avalados elevarán la cotización de esta prenda en el mercado local e internacional”, subrayó el líder empresarial.

Góngora Medina, señaló que con Guayateca se proyectará al estado con una visión de avanzar en competitividad y conquistar el gusto de otros países, porque los productores de guayaberas, con su marca de origen, quieren entrar a la internacionalización de esta prenda, identificada con Yucatán, y que cada vez tiene más demanda.

Guayateca, sostuvo, es la primera marca colectiva de una asociación que es parte de una cámara de comercio, y de un sólo producto que refleja tradiciones, identidad y valores, mientras que a nivel nacional es la número 16 del sector vestido.

Además, Guayateca cobra relevancia porque significa el 85 por ciento del valor de los activos intangibles de una compañía y junto con él va de la mano el mejoramiento de los procesos de producción de prendas”, asentó.

Avanzar juntos para que Umán recobre el rumbo

  • Juan José Canul convoca al trabajo y a la unidad para triunfar el 1 de julio
Umán, Yucatán.-A retomar el rumbo en Umán para que haya la instalación de más industrias, la generación de empleos, más becas para estudiantes de escasos recursos y familias beneficiadas con auto empleo y servicios de salud universal, convocó el candidato del PRI a diputado federal por el V distrito, Juan José Canul Pérez.

Orgullosamente umanense, afirmó que desde el Congreso de la Unión trabajará para dar resultados que beneficie a su pueblo y a su gente.

Acompañado de los candidatos a la alcaldía y a la diputación local por el VIII distrito, Patricia Nah Magaña y Enrique Castillo Ruz, Canul Pérez se reunió con la estructura partidista, donde aseveró que sólo con el trabajo intenso y la cooperación de todos Umán recobrará el rumbo.

Tras reconocer el esfuerzo que desempeña la estructura, Canul Pérez dijo que urge que Umán fortalezca su papel de corazón industrial de la zona poniente de Yucatán y para ello es necesario que Patricia Nah llegue al municipio porque con su experiencia de empresaria emprendedora podrá dar facilidades para que se asienten más industrias.

“Soy orgullosamente umanense y estamos aquí para decirles que vamos a trabajar juntos, que vamos a dar resultados juntos, porque necesitamos retomar el rumbo en Umán, avanzar en educación para que nadie se quede sin estudiar, avanzar en salud para que nadie se quede sin atención y sin medicamentos por falta de recursos”, aseveró.
Acompañado del representante de Pepe Meade, Jorge Carlos Berlín Montero, Canul Pérez también dijo que desde el Congreso de la Unión, gestionará recursos y programas para que las mujeres de Umán puedan autoemplearse y generar economía desde sus propios hogares.

“Por eso se necesita que Paty Nah llegue a la alcaldía, que Mauricio Sahuí llegue al gobierno del Estado, que Enrique Castillo llegue al congreso local, que Jorge Carlos Ramírez Marín llegue al senado y que Pepe Meade sea el presidente para que juntos sigamos avanzando por el bien de Yucatán, por el bien de Umán”, subrayó.

Lanza Jesús Vidal propuesta para el campo, la ganadería y la pesca

Mérida, Yucatán.- El desarrollo de Yucatán es el objetivo principal de Jesús Vidal Peniche, candidato a diputado federal por el distrito I, quien ha desarrollado propuestas con base en la información que los ciudadanos le han aportado durante las pláticas y reuniones de trabajo.

Los municipios del primer distrito tienen una fuerte vocación agropecuaria, ganadera y pesquera, que debe contar con todo el apoyo y los recursos para continuar con su crecimiento y desarrollo en beneficio de las miles de familias yucatecas que viven de estas actividades.

“Yucatán tiene una vocación agrícola y ganadera, miles de familias viven de estas actividades. Mi compromiso es gestionar recursos y programas para impulsar estos sectores y vigilar que estos recursos y apoyos lleguen de manera oportuna”, dijo en un video que se encuentra en sus redes sociales.

En cuanto al sector pesquero indica que “nuestros pescadores necesitan apoyo para aprovechar la riqueza de nuestras costas. Gestionaré recursos para que cuenten con la infraestructura y las herramientas de trabajo que necesitan para desempeñar sus actividades”.

Fin de semana con temperaturas calurosas

Mérida, Yucatán.- Las condiciones calurosas se mantendrán durante los próximos días en la mayor parte de la Península de Yucatán, aunque también se mantiene el potencial de lluvias de diversa intensidad por las tardes.

La CONAGUA informó que para este jueves se prevén temperaturas máximas de 33.0 a 37.0 grados Celsius en Yucatán, de 34.0 a 38.0 grados en Campeche y de 32.0 a 36.0 grados en Quintana Roo.

Se prevén condiciones de cielo de medio nublado a nublado y el establecimiento de una vaguada sobre la región favorecería chubascos en el norte y centro de Quintana Roo; centro y sur de Campeche; y, norte, oriente y sur de Yucatán.

Los vientos serían del noreste de 15 a 20 kilómetros por hora (km/h) con rachas superiores a los 40 km/h en la zona costera.

El viernes se pronostican registros máximos de 32.0 a 38.0 grados Celsius en Yucatán y Quintana Roo, así como de 33.0 a 37.0 grados en Campeche.

Se prevén condiciones de cielo de medio nublado a nublado y la presencia de un canal de baja presión generaría chubascos en el noroeste, oriente y centro de Yucatán; centro y sur de Campeche; y, norte y sur de Quintana Roo.

Se prevén vientos del este-sureste de 15 a 20 km/h con rachas superiores a los 40 km/h en la zona costera.

Para el sábado se pronostican temperaturas máximas de 33.0 a 37.0 grados Celsius en Yucatán, de 34.0 a 38.0 grados en Campeche y entre los 32.0 y 36.0 grados en Quintana Roo.

Se pronostican condiciones de cielo de medio nublado a nublado y el establecimiento de una baja presión, en combinación con una vaguada, favorecerá un incremento en el potencial de lluvias. Por lo anterior, se pronostican de chubascos a tormentas fuertes en el noroeste, oriente y sur de Yucatán; norte y sur de Campeche; y, en el centro y sur de Quintana Roo.

Los vientos serían del este-sureste de 10 a 15 km/h con rachas de hasta 40 km/h en la zona costera.

El sexting y la porno-venganza serán sancionados en Yucatán

  • Sería la primera entidad del país en tipificar el tema
Mérida, Yucatán.- Los tres Poderes de gobierno y especialistas de la sociedad civil se reunieron para reafirmar que ese necesario que se penalicen las malas intenciones de difundir y compartir imágenes íntimas de personas, por lo que avanzaron este día en el análisis del tema que pondría a nuestra entidad como la primera que legisla sobre delitos relacionados con el sexting y la porno-venganza.

“Si se logra la reforma al Código Penal, seríamos el primer Estado en todo el país en tipificar el tema, seríamos referencia nacional para que se legisle al respecto, por lo que es muy importante enriquecer esta iniciativa”, enfatizó la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Celia Rivas Rodríguez.
  
En reunión de la comisión de Justicia y Seguridad Pública, se realizó un diálogo productivo entre expertos en el tema y los legisladores integrantes, para acercar las propuestas y construir definiciones para generar un dictamen de la iniciativa del Ejecutivo estatal con la que se busca reformar el Código Penal en materia de delitos contra la intimidad y la imagen.

La presidenta del Congreso estatal, Celia Rivas Rodríguez agradeció la presencia de los especialistas e indicó que por parte de la fracción del PRI ya se preparan observaciones para agravar los casos cuando se trate de menores, pues al igual que a propuesta del PAN, se ha hecho una división entre sexting y porno-venganza, porque es importante tipificar como delito cuando no exista el consentimiento en el intercambio de imágenes.

“Todavía falta entrar al estudio, estamos haciendo este tipo de ejercicios porque queremos claridad en el sexting y la porno-venganza y cuando se presenta; ya incluso la iniciativa se ha enriquecido, porque es un tema que afecta a cualquiera, pero cuando es un adolescente el impacto es mayor”, agregó.

Por parte de los especialistas en el tema, Ana Baquedano Celorio -activista de la defensa de las víctimas de esta mala práctica-, recordó que como testigo vivo de las consecuencias del sexting y la porno-venganza, se han hecho campañas sobre el tema que no han funcionado, porque hacen ver a la víctima como la culpable de los hechos, por lo que declaró que tipificar estos delitos generaría una cultura de la denuncia con la correcta difusión del tema.

“Si pudieran denunciar, las víctimas estarían dispuestas a estar más activas, con una legislación efectiva, porque lo que se debe tipificar es la porno-venganza porque incluso puede causar problemas como abandono, daño a la calidad de vida e incluso el suicidio”, recalcó.
  
Presente en la sesión, la fundadora del albergue Casa Crisal, María Ocaña Dorantes, indicó que, en su experiencia en la atención de víctimas de violencia sexual, la porno-venganza es el abuso de poder de la intimidad y del amor de una persona a otra, que en la sociedad se ha naturalizado, por lo que esta iniciativa brindará la visibilidad de que cada acción genera una reacción que puede acabar con la dignidad de un ser humano.

“Es respetable hacer un alto para legislar y tipificar este delito, porque cuando existe abuso de poder, estamos hablando de violencia, por lo que esto es un paso importante en la cultura de la prevención”, añadió.

El fundador de la organización “Responsabilidad Digital”, Roberto Ruz, señaló que lo importante de esta iniciativa es evitar las consecuencias vinculadas por el sexting, como es la traición, en particular por parte del hombre, cuando revela una imagen íntima, porque debe haber un proceso legal, que también abre la posibilidad de perseguir al adulto que se hace pasar por adolescente para pedir fotos íntimas, al igual que la pederastia.

“Hay que acercarse a las escuelas, hay que apoyar a los adolescentes, porque cuando la ley es clara, se pueden aclarar las cosas, porque incluso en las escuelas tienen la tranquilidad para intervenir en los casos para buscar justicia”, resaltó.

La maestra en psicoterapia, Regina Carrillo Valenzuela, mencionó que es necesario que se conjunten las voces, la academia y las instituciones, para aterrizar de manera correcta esta ley, así como su amplia difusión en los medios de comunicación, porque es fundamental hablar de estos temas, porque las secuelas que puede dejar la porno-venganza hacia la víctima pueden ser irreparables.

“La justicia debe lograr fines disuasivos y la reparación de daños a las víctimas, porque las puede llevar a la culpabilidad, aislamiento, a ser extorsionadas, secuestradas, violadas e incluso privarse de la vida”, enfatizó.

El director de proyectos y estudios normativos de la Consejería Jurídica del Estado, Mario Díaz Ocheita, informó que la iniciativa se originó de la preocupación del gobierno estatal, en el marco de la estrategia Escudo Yucatán, para establecer normas sobre el tema, de la cual aclaró, no se pretende prohibir ni sancionar el sexting, pero sí tipificar la transgresión depositada en difundir las imágenes, videos y/o audios privadas de personas, así como otras conductas menos graves.

“Permea claramente en tres conductas concretas: cuando la actividad se desarrolla en la pareja; en otra variante cuando la conducta se desarrolla sin la anuencia; es decir, sin conocer a la persona, para prevenir la difusión o masificación del contenido y prevé cuando son menores de edad; por último, cuando esta práctica se da en el marco de comunicación o cordialidad, en compañeros de escuela, trabajo o conocidos”, detalló.

El Titular de la Unidad Especializada en Atención de Delitos cometidos por Medios Electrónicos y Cibernéticos de la Fiscalía General del Estado, Hugo González Betancourt, consideró que es necesario legislar sobre el tema porque amenaza la integridad e imagen de la persona, además de que abarca muchos delitos, por lo que beneficiaría a la FGE para contar con herramientas de cómo actuar en este tipo de situaciones.

El Magistrado de la Sala Unitaria de Justicia para Adolescentes, Santiago Altamirano Escalante, aplaudió la propuesta para establecer límites y reglas, que estarán permeadas en la constitución local, para que esta actividad en plena confianza entre dos personas, no tenga los efectos negativos.

En torno al tema, la diputada Cindy Santos Ramayo (Nueva Alianza) celebró que con este ejercicio queda establecido que en Yucatán no se permitirá el acoso, que se vulnere la intimidad y no dejar lagunas legales para que se perpetúen estos actos, pues lo que se pretende “es poner la luz donde tiene que estar, en la misma sintonía, para asegurar derechos y libertades”.

Marco Novelo Rivero (PAN) reconoció que los tres Poderes de gobierno y la ciudadanía se reunieron para hablar del tema, porque existe la necesidad de la sociedad para tener la seguridad de lo que ahora se trata en los medios de comunicación y las redes sociales digitales, por lo que se necesita contar con esta legislación para avanzar como ciudadanía.

Por último, el presidente de la comisión, Daniel Granja Peniche (PRI), argumentó que es importante que queden claros los conceptos y los temas del sexting y la porno-venganza para dar argumentos en el dictamen a las diferentes instancias responsables, con el fin de dejar un claro mensaje: la porno-venganza será sancionada en Yucatán.
© all rights reserved
Hecho con