La cultura, herramienta de cohesión social: Sahuí

  • Presenta propuesta ante comunidad artística
Mérida, Yucatán.- Vamos a poner a la cultura en el centro de la convivencia ciudadana y a consolidarla como instrumento para fortalecer el tejido social, propuso el candidato del PRI, PVEM y Panal, Mauricio Sahuí Rivero, ante la comunidad artística al presentar su agenda en la materia.

“Hablar de Yucatán es hablar de arte y cultura. Es hablar de una larga tradición de mujeres y hombres con un gran talento en disciplinas como la música, la danza, el teatro, la literatura o la pintura, por mencionar solo algunos ejemplos que nos hacen sentir orgullosos” expresó.

Sahuí Rivero se comprometió a impulsar una política cultural a partir de tres ejes principales: primero, revitalizar la infraestructura cultural; segundo, fortalecer el tejido social y la prevención del delito a través de la cultura; y tercero, impulsar la práctica creativa.

En el primer renglón, el ex Secretario de Desarrollo Social dijo que se creará en la capital yucateca “Distrito Capital Cultural” que será un innovador corredor cultural, turístico, gastronómico y de vida urbana que incluya distintos puntos del Centro Histórico, Zona Hotelera y la Zona de la Plancha.

De igual forma, para garantizar que los espacios culturales de todos los municipios del estado se encuentren en condiciones óptimas, se rehabilitarán museos, bibliotecas y casas de la cultura.

“De manera complementaria, vamos a crear talleres de disciplinas artísticas y eventos culturales para motivar a la gente a participar y apropiarse de estos espacios” abundó.

Sahuí Rivero se dijo convencido de que la cultura es un factor para fortalecer el tejido social y la prevención del delito por lo que promoverá el acceso universal a las actividades artísticas y la creación de mayores espacios de trabajo para los artistas locales en todos los municipios del estado.

“Se crearán foros y actividades en lugares como el Palacio de la Música y el Distrito Capital, donde los artistas locales tendrán una presencia protagónica” continuó.

Con el propósito de fortalecer la perspectiva intercultural en nuestra sociedad, vamos a promover la práctica de costumbres y tradiciones artísticas del pueblo maya, apoyando a los artistas y artesanos de todos los municipios para la creación, exhibición y comercialización de sus obras.

Asimismo, se ofrecerán talleres de música en los municipios para enseñar a niños de primaria y secundaria a tocar algún instrumento musical.

Para impulsar la práctica creativa, Sahuí Rivero propone impulsar la creatividad y el uso de las nuevas tecnologías, así como la formación de nuevos talentos para consolidar una industria cultural en el estado que permita tener una mayor vinculación con el turismo y otros sectores que contribuyan a darle un valor económico a esta actividad.

“Se crearán esquemas de financiamiento para las trayectorias artísticas destacadas a través de fondos mixtos del sector público y privado, para apoyar actividades como la música, el teatro y la industria creativa en general” añadió.

 Dijo que con ese propósito se elaborará un diagnóstico para identificar las industrias creativas más competitivas en el estado y gestionar su vinculación con fondos internacionales de apoyo al arte y la cultura.

“Estas propuestas no se basan en ocurrencias, sino en la fortaleza y oportunidades de nuestra comunidad artística y cultural. Lo reafirmo, no vengo a improvisar, tengo muy claro lo que hay que hacer para potenciar el desarrollo de nuestro Estado, y con ello, el desarrollo del sector cultural de Yucatán” finalizó.

Antonio Novelo Medina recibirá la Medalla al Periodismo Cultural 2018

Mérida, Yucatán.- Las contribuciones de Antonio Novelo Medina a la difusión de nuestro patrimonio, a través de la creación de diversos materiales informativos y literarios, serán reconocidas con la Medalla al Periodismo Cultural “Oswaldo Baqueiro López”, en su edición 2018.

El galardonado, seleccionado de entre una serie de propuestas hechas por asociaciones civiles y gremiales del rubro, recibirá la presea el próximo jueves 7 de junio, en el marco del Día de la Libertad de Expresión.

De acuerdo con el laudo del jurado calificador, presidido por Xhaíl Espadas Ancona, el recipiendario obtuvo mayoría de votos por su permanente labor en la promoción de variados elementos de la identidad yucateca mediante fotografías, crónicas y entrevistas, tanto en prensa escrita como vía radio y televisión.

Asimismo, luego de amplia deliberación y minuciosa revisión de las candidaturas, el órgano colegiado que también estuvo conformado por Faulo Sánchez Novelo, Roldán Peniche Barrera, Socorro Chablé González y Roberto López Méndez, declaró desierta de manera unánime la Medalla correspondiente al Periodismo de Espectáculos de este año.

Medina Novelo es originario del municipio de Ticul. En 1957 incursionó en las artes gráficas como linotipista en la capital del país y de esta entidad, mientras que en 1964 formó parte del personal fundador de un rotativo local, en el que se desempeñó durante dos décadas como coordinador de talleres y diseño de suplemento culturales.

A finales de los 80, su nombre vuelve a figurar en la plantilla inicial de un diario, sólo que en esa ocasión de Quintana Roo, en el rol de gerente de producción. Tiempo después ingresó al Instituto de Cultura de Yucatán (ICY) donde tuvo a su cargo los departamentos de Comunicación, Prensa y Artes gráficas.

Es autor del cuento Abril, Amor así como del libro Mérida, la de Yucatán que, tras cuatro reimpresiones, ya suma un total de dos mil ejemplares. En 2005, divulgó el texto Mérida en el tiempo, Yucatán en la historia, complementado por 450 imágenes y escritos poéticos.

Otras de sus obras son Leyendas, sucesos y cuentos de Yucatán volúmenes 1 y 2, además del compilado 77 fragmentos meridanos, donde reúne igual cantidad de artículos publicados en un periódico de circulación estatal.

Desde 2013 y hasta la fecha, comparte cámaras y micrófonos con Mario Chacón en el programa “Un paseo por los recuerdos” que se trasmite por una televisora pública y en el que se efectúa una revisión de fotos antiguas de esta ciudad.

Lluvias toda la semana, por dos ondas tropicales

Mérida, Yucatán.- La tarde noche de mañana martes la Onda Tropical 1 se desplazará sobre el sur de la Península de Yucatán y durante el día del viernes una nueva onda tropical ingresará sobre la Península de Yucatán, pudiendo generar una zona de inestabilidad frente a las costas de Chiapa.

La CONAGUA anticipa que la onda tropical Uno cruzará la Península de Yucatán en el transcurso del miércoles, mientras que el jueves recorrerá el sureste mexicano, extendiéndose el viernes sobre el centro y sur del territorio nacional.

No se descarta la presencia de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en zonas de tormenta y de igual manera, se mantiene el pronóstico de temperaturas de calurosas a muy calurosas durante los siguientes días en la mayor parte de la Península de Yucatán.

De acuerdo con los pronósticos, para este martes por la noche se anticipa que la Onda Tropical 1 se desplace sobre el sur de la Península de Yucatán y a su paso genere chubascos con tormentas puntuales fuertes en las porciones centro y sur de Quintana Roo; oriente, sur y centro de Yucatán, y, sur y suroeste de Campeche.

Si bien se esperan condiciones de cielo despejado por la mañana y mediodía, por la tarde se tornarían de medio nublado a nublado.

Se anticipan vientos del este-sureste de 15 a 20 kilómetros por hora (km/h) con  rachas de 40 km/h en zonas costeras.

Para este día se pronostican temperaturas máximas de 34.0 a 38.0 grados Celsius en Yucatán y Campeche, mientras que para Quintana Roo se estiman de entre los 32.0 y 36.0 grados.

Para el miércoles, debido al paso de la Onda Tropical 1 sobre la región, aunado al ingreso de humedad proveniente del Mar Caribe, se generarían chubascos con tormentas puntuales fuertes en las zonas centro y noroeste de Yucatán; sur de Campeche; y, centro y sur de Quintana Roo.

Los vientos serían del este-noreste de 15 a 25 km/h con rachas de 50 km/h en zonas costeras.

Para este día se esperan de nuevo temperaturas máximas de 34.0 a 38.0 grados celsius en los estados de Yucatán y de Campeche, así como de 32.0 a 36.0 grados en Quintana Roo.

El jueves, la cercanía de una nueva Onda Tropical, asociada al establecimiento de una vaguada sobre la región, favorecería un aumento en el potencial de lluvias, por lo que se esperan de fuertes a muy fuertes en las porciones centro y sur de Quintana Roo; chubascos fuertes en el noroeste y sur de Yucatán; y, en el norte y sur de Campeche.

Se anticipan vientos del este-noreste de 20 a 30 km/h con rachas superiores a los 50 km/h en la zona costera.

Las temperaturas máximas serían de 34.0 a 38.0 grados celsius en Yucatán, de 33.0 a 37.0 grados en Campeche y entre los 30.0 a 34.0 grados en Quintana Roo.



Billy Cousta, zapato para dama, conquista la Ciudad de México

  • La empresa agota sus 600 pares durante la Semana de Yucatán en México.
Ciudad de México.- Paola Buenfil Espadas y Ernesto Trejo Guillén son jóvenes emprendedores que unieron su talento para crear la línea de calzado para dama Billy Cousta, que en su primera incursión en la Sema de Yucatán en México se ha convertido en un caso de éxito al agotar todos sus productos y un ejemplo de la trascendencia de esta muestra como canal de comercialización.

La pareja de emprendedores llegó a la capital del país con 600 pares de zapatos para intervenir en este importante escaparate industrial, comercial, gastronómico y artesanal, sin imaginar que durante los días de actividad en el Pabellón Este del Palacio de los Deportes su mercancía tendría gran aceptación y en la última jornada prácticamente ya no tendrían para vender.

“Es nuestro primer año que estamos participando como empresa y las ventas fueron excelentes, es más, sólo nos quedó este par huerfanito. Trajimos 600 pares de toda la variedad que manejamos, vendimos 599 y estamos sumamente contentos”, expresó Ernesto a unos minutos de concluir la edición 2018 de la Semana.

Este tipo de eventos son los que realmente impulsan la economía. Los emprendedores y empresarios no estamos buscando que nos den dinero, ni que nos lo regalen, lo que perseguimos es una oportunidad para crear lazos comerciales con otros compradores, tratando directamente con ellos, viendo y palpando el producto, porque no es lo mismo verlo por Internet que tenerlo en la mano, añadió Paola.

Billy Cousta surgió hace tres años, período en el que ambos jóvenes han puesto toda su dedicación, esfuerzo y recursos para consolidar su marca dentro el mercado regional y ahora aspirarán a incursionar en el nacional. La firma ofrece una línea de calzado innovadora con modelos personalizados, con el propósito de que cada consumidor se identifique con ellos.

Somos una empresa familiar dedicada a la fabricación de zapatos para dama, hecho en Mérida con calidad. Para ello nos hemos enfocado en usar de entrada forro de piel, diferente a los materiales sintéticos que se usan en el mercado actualmente. La plantilla es de piel de cabra y nuestras suelas no son genéricas, sino que las mandamos hacer especialmente con nuestro logotipo, para crear un producto con identidad, único y representativo, comentó el joven.

Trejo Guillén agregó que el objetivo de su empresa es crear empleos y generar economía. Yucatán tiene un gran potencial, continuó, ya que las nuevas generaciones, como nosotros, traen ideas muy innovadoras y representan a una moderna era de empresarios, que en el caso nuestro buscamos “codearnos” con líderes en el ramo como León y Guanajuato, por ejemplo.

En su primera participación en esta exhibición, Billy Cousta no solo agotó toda su remesa, sino que también pudo establecer alianzas comerciales con gente de Monterrey, Nuevo León, Chetumal, Quintana Roo, Tamaulipas y la propia Ciudad de México, en donde ya valoran poner un punto de venta.

Nos vamos con trabajo, pues la idea es consolidar y fortalecer esos vínculos que ya pudimos entablar. Ahora también nos llevamos la tarea de ampliar nuestro taller, que abrimos hace tres meses con un maestro especializado, para incorporar a más trabajadores jóvenes que quieran aprender este oficio, señaló la novel empresaria.

Respecto a las oportunidades que representa para las y los productores la Semana de Yucatán en México, Ernesto indicó que no se trata de un bien particular, sino de tipo común, pues quienes participan son gente trabajadora, sacrificada, apasionada y muchas familias dependen de estos empleos.

Todas estas personas representan a su familia y al estado, por ello las cámaras empresariales y las autoridades le deben dar seguimiento y cada año que se mejore, como lo ha venido haciendo. Esto genera economía y es lo que necesitamos, subrayó.

Lo que les puedo decir a los jóvenes es que si tienen una idea háganlo, trabajen duro, vale mucho la pena. Nosotros no necesitamos de asistencialismo, requerimos oportunidades y éste es un canal idóneo para buscar opciones de crecimiento económico que beneficien a todos, finalizó Ernesto.

Quienes estén interesados en adquirir un calzado de la firma pueden encontrar su local en el fraccionamiento Campestre de la capital yucateca. También están en las redes sociales Facebook e Instagram como Billy Cousta. Los precios son accesibles y hay una amplia diversidad de modelos desde sandalias, zapatos cerrados, balerinas y alpargatas, entre otros.

Llaman a reducir urgentemente la producción y el uso excesivo de plásticos desechables

  • Estadísticas del INEGI a propósito del… Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio)
  • Para 2016, los costos por agotamiento y degradación ambiental fueron equivalentes a 4.6% del PIB. De ellos, los relacionados con el control y manejo de los residuos sólidos urbanos representaron el 0.3%
Ciudad de México.- El 15 de diciembre de 1972, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 5 de junio como el Día Mundial del Medio Ambiente (DMMA)  , y desde 1974 este día se ha convertido en una plataforma global de alcance público, celebrado en más de 100 países.

El evento, liderado por ONU Medio Ambiente, exhorta a los gobiernos a promover la sensibilización y la adopción de medidas para el cuidado del medio ambiente.

Para este año, con el lema del Día Mundial del Medio Ambiente “Un planeta #SinContaminación por plásticos”, se hace un llamado a los gobiernos, la industria, las comunidades y las personas en general a unirse para reducir urgentemente la producción y el uso excesivo de plásticos desechables (plásticos de un solo uso) que contaminan océanos, dañan la vida marina y amenazan la salud humana.
EL IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO EN LA FRONTERA AMBIENTAL

El INEGI, a través de las Cuentas Económicas y Ecológicas mide, además del impacto que tiene la generación de ese tipo de residuos, los efectos derivados del agotamiento del agua subterránea, bosques y recursos petrolíferos; de la degradación del aire y cuerpos de agua, y de la contaminación del suelo por residuos sólidos urbanos. Este impacto para 2016 fue equivalente al 4.6% del PIB del país. El costo por la degradación ambiental fue de 4.0%, derivado principalmente de las emisiones contaminantes al aire provenientes de las fuentes móviles como autos particulares, camiones de pasajeros, camiones de carga y taxis, entre otros. Adicionalmente, la degradación por residuos sólidos urbanos para el año 2016 fue equivalente al 0.3% del PIB, de los cuales, el 11.6% correspondió a los residuos plásticos.

ACCIONES A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE

Una de las formas en cómo la sociedad tiene la oportunidad de mantener una relación amigable con el entorno que nos rodea es a través de acciones en favor del cuidado, preservación y protección del medio ambiente y de los recursos naturales en general. En ese sentido, el INEGI realiza anualmente mediciones en términos monetarios sobre actividades que benefician y protegen el aire, el ambiente y el clima; colaboran con el manejo, traslado y tratamiento de los residuos, tanto peligrosos como no peligrosos; gestión de aguas residuales; conservación del suelo, gestión de cuerpos de agua, de la biodiversidad y de los ecosistemas en general; mitigación del ruido y cualquier otro tipo de contaminación; así como actividades de formación, educación, investigación y desarrollo que contribuyen a la protección del medio ambiente.

Para tal efecto, se siguen las recomendaciones y clasificaciones del estándar estadístico internacional “Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica 2012. Marco Central”  de las Naciones Unidas, lo que posibilita la difusión recurrente de datos sobre erogaciones de estas importantes actividades, denominándolas en general como Gastos en Protección Ambiental (GPA).

GASTOS EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Para un mejor aprovechamiento, la información de los GPA se desglosa según las actividades ambientales realizadas. En 2016, los gastos del sector público en favor del medio ambiente fueron del orden de 130,770 millones de pesos; es decir, una cifra equivalente al 0.7% del PIB Nacional.

Del GPA total, el 8.5% corresponde a la gestión de residuos, en donde se incluyen acciones como captación, traslado y tratamiento de residuos, incluyendo los plásticos.

Otras importantes actividades que conforman el GPA total son: las erogaciones realizadas para la protección del aire-ambiente y clima con un 35.2%; el gasto en otras acciones diversas de protección ambiental con un 16.6%; la captación, traslado, tratamiento y actividades de gestión de las aguas residuales con un 15.9%, y la protección de la biodiversidad con un 8.6%, que incluye actividades como la forestación y reforestación, conservación de ecosistemas, limpia de barrancas, gestión de Áreas Naturales Protegidas (ANP), entre otras.

De acuerdo con datos de la OCDE y de la Eurostat, los Gastos en Protección Ambiental del sector público como proporción del PIB de nuestro país resulta similar al de países como España, Chile, Reino Unido, Países Bajos, entre otros. Considerando la oportunidad en la difusión de este tipo de información, México es de los países que más recurrentemente presenta este tipo de datos. El próximo 30 de noviembre se difundirán los resultados actualizados al año 2017.

Contaminación y ejercicios al aire libre

Ciudad de México.- Si bien la actividad aeróbica es una de las claves para un estilo de vida saludable, la contaminación del aire y el ejercicio pueden ser una combinación poco saludable. Esto es especialmente cierto en las personas que padecen asma, diabetes o afecciones del corazón o los pulmones.

Los niños pequeños, las personas mayores y los individuos que trabajan o hacen ejercicio al aire libre pueden ser particularmente sensibles a los efectos de la contaminación del aire exterior.

La contaminación del aire exterior puede provenir de diversas fuentes:

·         Tráfico de vehículos motorizados

·         Polen de flores, árboles y arbustos

·         Polvo que esparce el viento

·         Quema de madera

·         Construcción

·         Actividades agrícolas, como criar animales y despejar la tierra

·         Plantas eléctricas

“Si bien es cierto que la exposición a la contaminación del aire puede causar problemas de salud en cualquier momento, la combinación de esta con el ejercicio aumenta las probabilidades”, explicó el Dr. Edward R. Laskowski, experto del Centro de Medicina del Deporte de Mayo Clinic.

Uno de los motivos de este riesgo mayor es que, durante la actividad aeróbica, sueles inhalar más aire y lo llevas más profundamente hacia los pulmones. Y como es más probable que durante el ejercicio respires profundamente por la boca, el aire que respiras suele no pasar por las fosas nasales, que en general filtran las partículas presentes en el aire contaminado.

Algunos de los problemas de salud relacionados con la contaminación del aire comprenden:

·         Dolores de cabeza

·         Irritación de los ojos, la nariz y la garganta

·         Daño en las vías respiratorias de los pulmones

·         Aumento del riesgo de tener asma

·         Empeoramiento del asma o de otras afecciones pulmonares existentes

·         Aumento del riesgo de ataque al corazón y accidente cerebrovascular

·Aumento del riesgo de muerte por cáncer de pulmón y enfermedad cardiovascular
Las personas que viven en diversas partes del mundo, especialmente en las ciudades más grandes, suelen estar expuestas de forma regular a niveles de contaminación del aire que están muy por encima del límite recomendando por la Organización Mundial de la Salud. Lo que no está claro es qué nivel de exposición se considera peligroso en relación con la práctica de deportes o actividades físicas, cuánto tiempo tiene que durar la exposición, o qué tipos de contaminación del aire exterior son más nocivos con el paso del tiempo.

“Sin embargo, dado que el ejercicio tiene beneficios evidentes para la salud, no es recomendable dejar de hacer ejercicio por completo, salvo que un médico lo haya indicado”, aclaró el Dr. Laskowski. “Algunas investigaciones demostraron que los beneficios a largo plazo del ejercicio regular superan los riesgos relacionados con la exposición a la contaminación del aire”, agregó.

El experto ofreció algunas recomendaciones para que las personas que acostumbran a practicar ejercicios puedan mantenerse lo más saludables posible, que parten de buscar maneras de minimizar la exposición a la contaminación del aire:

Controla los niveles de contaminación del aire. Siempre es importante buscar  información sobre la calidad del aire, y mantenerse pendiente de las alertas de contaminación que emiten las autoridades y medios de comunicación.

Mide atentamente la duración de los ejercicios. Se debe evitar la actividad física al aire libre o reducir la intensidad y duración del ejercicio al aire libre cuando se emite una alerta sobre la calidad del aire.

Es importante recordar que los niveles de contaminación del aire suelen ser más elevados cerca del mediodía o por la tarde, por lo tanto se recomienda evitar los ejercicios al aire libre en estos momentos del día.

·         Evita las zonas de contaminación elevada. Es probable que los niveles de contaminación sean más elevados a 1/4 de milla (400 metros) de distancia de la carretera. Los entornos urbanos y las áreas para fumar al aire libre también suelen tener niveles de contaminación más altos.

·         Haz ejercicio en interiores. Una buena opción puede ser cambiar la rutina de ejercicios con actividades ocasionales bajo techo, en especial los días en que la calidad del aire es mala. Tomar una clase de gimnasia, visitar el gimnasio local o correr varias vueltas en una pista cubierta.

“En el caso de las personas con asma, diabetes u otra afección, lo correcto es consultar con su médico cuál es el momento seguro para que hacer ejercicio”, concluyó el Dr. Laskowski.

Candidata reparte “bolis” para mitigar el calor

Mérida, Yucatán.- “Porque la política hay que hacerla de manera diferente, hoy vamos a ayudar a la gente a mitigar el calor”, dijo Ale Castro, candidata a diputada al V Distrito por el Partido de la Revolución Democrática.

Es así que el pasado 03 de junio Ale y su equipo de trabajo estuvo en las calles de la colonia Mayapán saludando y regalando “bolis” a toda la gente vecina del rumbo y conductores que pasaban por la zona

“Fue una grata sorpresa para todos, ya que muchos me decían al recibir su refrescante regalo que "nunca habían visto a un político caminando y regalando Bolis" con este calor de casi 40°”- señaló la joven candidata.

“Los ciudadanos se iban contentos y sonrientes dejándome frases de buenos deseos, externándome su apoyo y sobre todo, deseándome éxito.”

“Entregamos alrededor de 500 piezas durante el tiempo que permanecimos ahí. Fue una manera divertida e innovadora manera de llegarle a la gente, hablando de mis propuestas legislativas las cuales estarán enfocadas principalmente a atender las necesidades de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad: mujeres, niños, adultos de la tercera edad, personas con discapacidades y jóvenes con pocas oportunidades de desarrollo académico y profesional”- puntualizó Ale Castro.

“Es así como reitero mi compromiso por la ciudadanía y sobre todo, me comprometo a trabajar en pro de esta, de manera limpia y transparente.”- destacó la candidata ciudadana al diputada por el V Distrito Local.

Ballet, técnica para la rehabilitación y terapia física

  • Se inaugura curso para capacitar a profesionales en el tema.
Mérida, Yucatán.- Con la finalidad de incrementar las opciones y tratamientos para la rehabilitación motriz, el director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, José Limber Sosa Lara, inauguró el primer curso de "Ballet clásico para la rehabilitación motriz en la población infantil con parálisis cerebral", en coordinación con el organismo Psicoballet Mérida y la Universidad de Illinois.

En el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), el funcionario destacó que esta dinámica en la que participa personal del DIF,  profesionales y estudiantes de rehabilitación de todo el estado, es la primera en su tipo a nivel nacional y continuará activa para lograr un Yucatán incluyente.

"Ésta es toda una técnica que conlleva detrás todo un trabajo académico y científico, sumado a una tarea que es la rehabilitación. En este trabajo de casi seis años hemos encontrado aliadas valiosas como la doctora Irany y ahora la maestra Citlali. Estos esfuerzos son los que seguiremos haciendo para cumplir con las necesidades de la sociedad yucateca", aseveró Sosa Lara.

Acompañada del director del CREE, Alejandro Ojeda Manzano, la investigadora del Departamento de Kinesiología de la Universidad de Illinois, Citlali López Ortiz, indicó que es un honor traer todos sus conocimientos a México y así continuar con el análisis de los beneficios del ballet. Asimismo, expresó que ésta no es una disciplina ajena, ni elitista, ni lejana a nadie.

Hasta el día 8 de junio, de 9:00 a 14:00 horas, profesionistas y estudiantes de rehabilitación, fisiatría o carreras afines intercambiarán conocimientos con otros profesionales del ballet clásico para atestiguar sus alcances para mejorar la motricidad en niñas y niños con parálisis cerebral, con la guía de la presidenta de Psicoballet Mérida, Irany Vera Manrique.

Lucha frontal contra la diabetes, llama Ramírez Marín

Mérida, Yucatán.- "El 13% de la mortalidad en Yucatán es causada por la diabetes, imaginémonos que tuviéramos un enemigo capaz de destruir al 13 por ciento de nuestro ejército, ¿qué haríamos?", advirtió Jorge Carlos Ramírez Marín, candidato a senador de la coalición Todos por México.

"La respuesta tiene que ser inmediata, ante esa clase de enemigo es la clase del esfuerzo que tenemos que hacer: hay que entablar una lucha frontal contra la diabetes", subrayó el aspirante al senado.

“Afortunadamente, contamos con el doctor  Raúl Bastarrachea Sosa, una eminencia mundial que está construyendo alternativas para hacer frente a este poderoso enemigo y, para orgullo nuestro es yucateco, porque queremos llamar la atención de toda la comunidad y particularmente del sector salud de la prioridad que tiene para nosotros el combate a la diabetes", indicó el candidato en el marco de una conferencia magistral que sustentó en esta ciudad el científico del Instituto de Investigaciones Biomédicas de San Antonio, Texas.

"Está enfermedad está agudizando la pobreza en los hogares al impedir que los jefes de familia puedan trabajar, al ser una enfermedad cuyas secuelas aumentan las presiones sobre el gasto de las familias y representa el 35% del gasto en instituciones como el IMSS. También aumenta los accidentes de trabajo y le resta productividad a una sociedad", apuntó.

"Es un orgullo que un paisano nuestro, vallisoletano de origen, esté al frente de los más importantes avances que existen para contener esta pandemia mundial. Nuestra tarea es contribuir a hacer algo contra la diabetes y por eso promovemos actividades como esta conferencia del Dr. Bastarrachea", enfatizó.

Invitado por el Colegio Médico Peninsular de Nutrición Clínica y Obesidad, A.C. y la Asociación de Corresponsabilidad y Responsabilidad Social,  A. C., el Dr. Bastarrachea Sosa hizo una amplia exposición de las investigaciones que realizan en Texas para encontrar alternativas contra la diabetes, la obesidad y las enfermedades cardiovasculares a partir de la terapia genética.

Apoyado en imágenes, el investigador del Departamento de Genética del Instituto de Investigaciones Biomédicas y del Centro Nacional de Investigaciones en Primates, explicó que, mientras unos colegas se basan en recomendaciones para combatir la diabetes a partir del cambio de hábitos, ellos realizan experimentos para descifrar a nivel biológico si es posible que el mismo organismo no desarrolle la enfermedad potenciando el efecto termogénico de la llamada "grasa obscura".

Ante médicos, nutriólogos, genetistas y público en general, el Dr. Bastarrachea dio cátedra de los avances que han logrado en el Instituto y lo hizo ameno con bromas y anécdotas, en una conferencia que cautivó al auditorio.

Al término de su conferencia, el destacado investigador recibió un reconocimiento de manos del Ing. Rogelio Pérez Monsreal, presidente de la Asociación de Corresponsabilidad y Responsabilidad Social, y de Ramírez Marín, quien tuvo a su cargo el prólogo y la presentación del Dr. Bastarrachea Sosa.

En su intervención, el candidato a senador comentó que en sus caminatas es común que le soliciten sillas de ruedas y otros apoyos para personas que han perdido alguna extremidad  o que sufren otro tipo de secuelas derivadas de la diabetes, lo que confirma la urgencia de atender este problema de salud pública en Yucatán.

Me comprometo a pelear por sus derechos y hacer cumplir la ley: Zavala

Mérida, Yucatán.-  “Ya es hora de que el ciudadano dé el ejemplo y participe en la política, por eso me comprometo a pelear por sus derechos y hacer cumplir la ley en beneficio de ustedes y sus familias. Estas son las razones que hoy me tienen aquí dando la cara con valentía “, afirmó en Ticul Jorge Zavala Castro, candidato del PRD al gobierno del estado.

Durante esta jornada estuvo acompañado de los señores Luis Tzakum y Mario Palacios, quienes buscan obtener la alcaldía y el distrito estatal XIII respectivamente.

En el primer encuentro, con pobladores de la colonia San Benito del mencionado municipio sureño, Zavala Castro enfatizó la necesidad de luchar por sus tierras, porque es un legítimo derecho, que la gente sea propietaria de lo que ha ganado con el fruto de su esfuerzo y no el gobierno.

“Lo lamentable es que las autoridades que una vez estuvieron aquí ofreciéndoles muchas cosas, hoy que los necesitan no están presentes, para brindarles todo el apoyo que ustedes requieren para resolver este problema sobre la posesión de sus tierras y darles a cada uno lo justo, lo que realmente se merecen.”- indicó a pobladores que reclaman derechos sobre esta extensa área de Ticul.

“En mi gobierno, yo voy a evitar a toda costa que venga gente, la cual a base de engaños les arrebate lo que moralmente debe estar con ustedes, porque les pertenece. Les vamos a apoyar con infraestructura, servicios públicos y fomentar el empleo para que el bienestar realmente llegue a sus familias. Y también, veremos que los servicios de salud estén aquí y no tengan que viajar a la capital a atenderse.

"Y para tener también más escuelas y puedan obtener todos los apoyos que ofrezco a los estudiantes que tengan que viajar a otras ciudades, como son transporte y estancias con alimentos, tienen que votar por el PRD, elijan el cambio y convenzan a las demás personas para que hagan lo mismo."

Ante los ejidatarios, Zavala Castro recalcó su proyecto de gobierno de volver al campo toda una empresa, en la cual, los equipos como tractores, las herramientas, los insumos y todo lo que se requiere para trabajar, será administrado de manera correcta por los campesinos quienes se volverán hombres de negocios, decidiendo sobre los precios de sus productos y estableciendo sus canales de comercialización.

"Todo lo anterior con la asesoría, el acompañamiento y la labor conjunta de autoridades que como parte de su gabinete, actuarán con honestidad y sensibilidad hacia las necesidades de la gente que habita en todas las comunidades del estado de Yucatán."- enfatizó Zavala Castro.

“Nuestros gobernantes nos vienen diciendo lo mismo hace 6, 12 y 18 años, nos ofrecen que van a velar por nuestros derechos y hasta ahora, no han cumplido con su palabra y nos han engañado.”

“Nosotros no venimos a lo mismo, estamos aquí para comprometernos con ustedes y convencerlos que nos den su voto y estoy seguro, que si es así, no tendrán necesidad de reclamarnos porque siempre vamos a pelear por ustedes”- puntualizó el ex director del Centro de Investigaciones Regionales Hideyo Noguchi de la UADY.

Por su parte, Luis Tzakum y Mario Palacios ofrecieron tanto a la gente ahi presente como al Doctor Zavala, un trabajo coordinado con su plan de gobierno, cada uno desde su trinchera, viendo que los recursos y las acciones estén encaminadas a llevar un verdadero bienestar para todas las familias de la región.

Nacen los primeros polluelos de flamenco rosado de 2018 en Ría Lagartos

  • Esta temporada se registraron 21,960 nidos de la especie, cifra histórica documentada dentro de esta ANP
  • En México, las principales zonas de anidamiento de la especie son las ANP: Ría Lagartos, Yum Balam, Ría Celestún y Los Petenes
Ciudad de México.- Tras el arribo masivo de miles de flamencos rosados (Phoenicopterus ruber) a la Reserva de la Biosfera (RB) Ría Lagartos, Área Natural Protegida (ANP) ubicada en el extremo noreste de la Península de Yucatán, da inicio la temporada de eclosión y con ello el nacimiento de los primeros polluelos de 2018.

Cabe resaltar que esta temporada se registraron 21,960 nidos aproximadamente, cifra histórica documentada dentro de esta reserva.

El flamenco rosado o “rosado del Caribe” es una de las seis especies de flamencos que existen en nuestro planeta. El color rosado de su plumaje se debe a que se alimenta de pequeños crustáceos llamados artemias (su alimento preferido). Pone un sólo huevo al año que eclosiona después de 28 a 30 días. El peso de los adultos fluctúa entre 2.2 y 2.8 kg y alcanzan a medir 140 cm de altura y 150 cm de envergadura. Para su adecuado desarrollo, requiere de aguas bajas con diferentes concentraciones salinas.

Según la temporada del año, los flamencos arriban a la RB Ría Lagartos, al Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Yum Balam, a la RB Ría Celestún y a la RB Los Petenes, principalmente. Siendo la primera el sitio que acoge a la colonia más grande e importante de flamenco rosado en el mundo.

Una población de flamencos sana es indicador de que el ecosistema, en este caso los manglares del ANP, se encuentran en buen estado de conservación. Los manglares son ecosistemas ricos en biodiversidad, son el hábitat en el que se lleva a cabo el desarrollo de etapas tempranas de peces, moluscos y crustáceos, y son hogar de cocodrilos, jaguares, más de 395 especies de aves residentes y migratorias, así como de gran variedad de peces.

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), a través de la RB Ría Lagartos y en coordinación con personal de la Fundación Pedro y Elena Hernandez A. C., lleva a cabo acciones de monitoreo por anillamiento y de protección, mediante recorridos de vigilancia y guardias permanentes en la zona de anidación para prevenir algún incidente que perturbe la colonia establecida.

Además, México ha establecido hermanamientos y acuerdos internacionales, como el que existe entre México y Cuba, para la conservación de esta carismática especie. Gracias al anillamiento que se realiza en México, ahora se sabe que la misma población de esta especie se desplaza y reproduce entre ambos países.

Actualmente, la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos implementa el sistema de Alta Resolución-Monitoreo de Diversidad (SAR-MOD) de la CONANP y la CONABIO, gracias al cual hoy contamos con mayor información sobre la especie.

Lluvias por onda tropical: CONAGUA

  • El sistema se desplazaría sobre la Península de Yucatán entre martes y miércoles
  • No se espera la formación de ciclón en los próximos cinco días: NOAA
Mérida, Yucatán.- Durante los próximos días se esperan fuertes precipitaciones por el establecimiento de una vaguada y la influencia de una onda tropical, la primera de la temporada que se desplazaría sobre la Península de Yucatán entre martes y miércoles, i foirmó la CONAGUA.

A su vez, el Centro Nacional de Huracanes de Miami informa que no se espera la formación de un ciclón tropical durante los próximos 5 días.

Para hoy lunes se prevén temperaturas máximas de 34.0 C 38.0 grados Celsius en Yucatán, de 35.0 a 39.0 grados en Campeche y entre los 30.0 y 34.0 grados en Quintana Roo.

El establecimiento de una vaguada sobre la región mantendría condiciones de cielo de parcialmente nublado a medio nublado, así como intervalos de chubascos y tormentas puntuales fuertes en el noroeste, centro y sur de Yucatán; norte y sur de Campeche; y, norte y sur de Quintana Roo.
Se anticipan vientos del este-sureste de 15 a 20 kilómetros por hora (km/h) y rachas de 40 km/h en zonas costeras.

Para mañana martes se prevé el desplazamiento de una onda tropical sobre el sur de la Península de Yucatán, sistema que favorecería de tormentas fuertes a muy fuertes en el sur de Quintana Roo; intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en el centro, oriente y sur de Yucatán; y, en el centro y sur de Campeche.

Los vientos serían del este-sureste de 15 a 20 km/h con rachas de 45 km/h en zonas costeras.
Para este día se esperan temperaturas máximas de 35.0 a 39.0 grados Celsius en los estados de Yucatán y de Campeche, así como de 32.0 a 36.0 grados en Quintana Roo.

El miércoles, la influencia de la onda tropical, aunado al ingreso de humedad del Mar Caribe, mantendrán la presencia de intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en el norte, centro y noroeste de Yucatán; sur de Campeche; y, norte y sur de Quintana Roo.

Se anticipan vientos del este-sureste de 15 a 25 km/h con rachas de 50 km/h en la Sonda de Campeche.

Las temperaturas máximas serían de 33.0 a 37.0 grados Celsius en los estados de Yucatán y de Campeche, así como de 31.0 a 35.0 grados en Quintana Roo.

Desarrollo económico con justicia social para el sur de Mérida: Víctor Caballero

Mérida, Yucatán.- Generar oportunidades de empleo cercanos a sus hogares, que les permita ahorros tangibles en tiempo y en gastos de transporte y puedan estar más tiempo con sus familias, es la propuesta de Víctor Caballero Durán al impulsar el Corredor de Inversión del Sur de Mérida.

“Proponemos crear el primer corredor de inversión en el sur de Mérida para que empresas vengan a invertir a esta zona y generen más y mejores empleos. De esta forma, miles de meridanos tendrán trabajo cerca de casa y podrán estar más tiempo con sus familias”, puntualizó el candidato del PRI a la alcaldía.

El candidato acudió a un encuentro con residentes del sur del municipio, entre ellos Reina Mercedes Estrella, jefa de una familia, quien expuso tener empleos como trabajadora doméstica en las colonias México, Chuburná e Itzimná y que los recorridos desde su casa al trabajo duran hasta dos horas.

Indicó que la falta de un empleo cercano a su casa en Santa Cruz Palomeque le obliga a restar tiempo de atención a su familia, además de que tiene que desembolsar importante cantidad de dinero para transportarse constantemente al centro para ir a sus destinos.

Víctor Caballero Durán comentó que esta situación es común entre los habitantes del sur de esta ciudad, reflejo del desequilibrio en el desarrollo, por lo que destacó su iniciativa de impulsar un polo económico que detone empleos, centros comerciales y parques recreativos en beneficio de 130 mil habitantes.

De manera aparejada al proyecto Corredor de Inversión del Sur de Mérida habrá también eficientes servicios municipales como resultado de la desconcentración administrativa y así también terminar con la desigualdad en la atención de las necesidades de las colonias de la zona.

Reconoció que esta disparidad en el desarrollo económico y la falta de servicios municipales eficientes y oportunos afecta a los habitantes de  colonias como Antonio Xluch, San José Tecoh, Emiliano Zapata I y II  y San Roque, así como de las comisarías de Dzununcán y Santa Cruz Palomeque, entre otras.

“Ya es momento que el sur y las comisarías de Mérida tenga el mismo rumbo que el norte, el desarrollo económico. Para ello, trabajaré con una nueva visión para gobernar, haré un Ayuntamiento que trabaje para todos, sea más moderno y este a la altura de la ciudad de un millón de habitantes que somos”, comentó en su encuentro con vecinos.

Explicó que promoverá entre empresarios  las oportunidades que representa invertir en el sur de la ciudad, con certeza jurídica y en condiciones de seguridad, lo que traerá consigo el desarrollo de centros comerciales, plazas, cines y parques recreativos.

De manera paralela, el gobierno municipal procurará servicios municipales y actividades culturales, deportivas y recreativas, lo que implicará un desarrollo equilibrado con justicia social.

Resaltó que el Corredor de Inversiones del Sur de Mérida favorecerá a las familias residentes de más de 46 mil viviendas que se encuentran en la zona de influencia del proyecto, la cual abarca más de dos mil 800 hectáreas de colonias, fraccionamientos y dos comisarías.

“Con este proyecto - daremos un paso firme y adelante para equilibrar el desarrollo y el crecimiento en condiciones de igualdad de oportunidades que requiere esta ciudad”, puntualizó.

Asesinan a hija de la periodista Soledad Jarquín

Por Nadia Altamirano
(redaccion@semexico.org)
Oaxaca, México (SEMlac).- Paradójicamente, el último mensaje que María del Sol Cruz Jarquín compartió de manera pública en su perfil de Facebook era una imagen del Frente Nacional para la Sororidad en la que una joven de nombre Rosalinda es caricaturizada escribiendo su último mensaje: "Me levantó un taxi y el chofer no me deja bajar 18:02".

María del Sol no tuvo oportunidad de "textear" que subía a la camioneta de Pamela Itzamaray Terán Pineda, candidata a segunda concejal del ayuntamiento de Juchitán de Zaragoza, como parte de la planilla por la coalición PRI-PVEM-PANAL que encabeza Hageo Montero López. Ambas fueron asesinadas la madrugada de este sábado, en el centro de ese municipio, el noveno más violento del país.

La joven, hija de nuestra compañera periodista Soledad Jarquín, que se desempeñaba como jefa de comunicación social de la Secretaría de Asuntos indígenas, tampoco pudo denunciar que el titular de la dependencia, Francisco Javier Montero López, la comisionó para cubrir desde hace más de un mes las actividades proselitistas de su hermano Hageo Montero López, candidato a la presidencia de Juchitán.

Aunque se intentó de manera reiterada hacer contacto telefónico con el servidor público Francisco Javier Montero, sus números telefónicos marcaron fuera del área de servicio.

En este país "donde no hay oportunidad para las y los jóvenes" si María del Sol no aceptaba que la comisionaran a Juchitán, "perdía el trabajo", narró la periodista Soledad Jarquín, quien en varias ocasiones le insistió a su hija en denunciarlo, "ella me dijo, no mamá, aguantemos".

Soledad aceptó sin dimensionar que el martes, cuando María del Sol viajó a Juchitán, sería el último día que la vería viva. "A mí me arrebataron a una niña alegre, desvivida, con mucho futuro por delante, con muchos sueños que se fueron a la chingada, era la más amorosa de mi familia, sobre todo alegre, se fue la alegría de mi casa", recriminó.

María del Sol Cruz Jarquín era una joven de 27 años, nació el 10 de octubre de 1990 y era la hija más pequeña en la familia de Soledad Jarquín.

Desde hace un mes que fue comisionada por la SAI como fotógrafa, María del Sol iba y venía de la Ciudad de Oaxaca a Juchitán de Zaragoza y la madrugada de este sábado fue asesinada junto con Pamela Terán y su chófer Adelfo, después de salir del Bar Jardín para subirse a la camioneta de la candidata a segunda concejal de la coalición PRI-PVEM-PANAL.

Ante la ola de violencia que se vive en el país, en Oaxaca, pero sobre todo en esa región del Istmo de Tehuantepec, Soledad Jarquín pidió a periodistas y quienes acompañan a los candidatos "a declararnos un día completo de brazos caídos", porque si no hay seguridad para realizar esta labor "no hay que salir a cubrir a nadie".

Consciente de que es muy difícil que el gremio le haga caso, Jarquín Edgar pidió reflexionar que "hoy fue mi hija, pero mañana puede ser cualquiera, además que a ella en este sexenio de Enrique Peña Nieto, además de su hija, en enero de 2016 le arrebataron a su hermano Heriberto Jarquín, cuando fue asesinado en su consultorio de Tlaquepaque, Jalisco.

La pregunta de Soledad Jarquín fue directa: "¿Quién sigue?".

Concluyó la Semana de Yucatán en México

  • Las ventas fueron un 30%  superior a 2017 y asistencia rebasa los 157 mil
Ciudad de México.- Estamos seguros que la sabiduría del pueblo maya va a seguir impulsando que la Semana de Yucatán en México siempre continúe en beneficio de todos ustedes, afirmó el Gobernador Rolando Zapata Bello al clausurar la edición 2018 de esta muestra, que rebasó los 175 mil asistentes y cuyas ventas fueron un 30 por ciento superior a las del año pasado.

Acompañado de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del estado, Sarita Blancarte Canto, y sus hijos, Monserrat y Rolando, el titular del Poder Ejecutivo resaltó a nombre de los habitantes de la entidad el apoyo que la población capitalina ha dado a esta gran exhibición comercial, industrial, gastronómica y artesanal.

Ante miles de asistentes, el mandatario recordó que este escaparate se realizó durante las décadas de los 80 y 90, pero luego se interrumpió durante 11 años. En ese sentido, recordó que desde 2013 se retomó y que hasta la fecha, por seis años consecutivos, se ha promovido porque era un compromiso con los productores locales y con la concurrencia del centro del país.

Cada año hemos ido creciendo, avanzando, en 2013 comenzamos con 83 expositores y ahora son más de 250, la asistencia al comienzo fue de poco menos de 100 mil personas y en está ocasión se rebasó las 175 mil, pero lo más importante es que la presencia de todos ustedes nos indica el aprecio y cariño que le tienen a Yucatán, puntualizó.

La parte final del último día de actividades abrió con la presentación de la pareja cómica Octavio Ayil "Tavo" y Betty Yáñez "La bomba", quienes hicieron reír a carcajadas al público que abarrotó el inmueble de la delegación Iztacalco con la puesta "La pareja dispareja". El humor blanco de ambos histriones salpicado de la picardía yucateca hizo que la concurrencia admirara algo del patrimonio cultural de Yucatán: el teatro regional.

Y como marca la costumbre, la parte escénica cedió su lugar a los ternos multicolores y albas filipinas que portaron las mujeres y hombres integrantes del Ballet Folclórico del Gobierno del Estado. La agrupación mostró su talento y destreza para bailar la jarana, para luego dar paso al declamador Sergio Cámara. La multitud presente reconoció la calidad del ensamble dancístico con una fuerte ovación.

Posteriormente, Zapata Bello saludó a las y los expositores, así como al público asistente, quienes le expresaron lo positivo que resulta esta actividad, por lo que hicieron votos para que la exposición siga con larga vida.

Después del acto protocolario, la cantante yucateca Imelda Miller se encargó de cerrar con broche de oro la Semana de Yucatán en México con el recital "Una mujer...una voz", en el que dio muestra de su talento que la llevó a ser considerada como una de las mejores voces del país, misma con la que catapultó éxitos como "Que alegre va María", "La banda dominguera" y "Corazón vagabundo", entre otros.

Multitudinaria jornada dominical

La jornada dominical y última de este importante escaparate comercial fue como la del día anterior, pero con mayor arribo de visitantes al recinto, quienes aprovecharon el día de descanso para adquirir productos yucatecos y degustar de la exquisita gastronomía. Una vez más la protagonista fue la cochinita pibil.

Como si se tratara de una mañana de domingo en Mérida, el público de la muestra se volcó a conseguir tortas y tacos del tradicional guiso que ofrecieron los diferentes restaurantes que participaron en la actividad. Y para acompañar el suculento platillo, no podía hacer falta la popular horchata, que hizo a más de uno traslade por un momento, aunque sea de manera mental, hasta el territorio.

Con bolsas de galletas, charritos, churritos, dulces tradicionales, pan, productos de miel y sus derivados, así como de hamacas, ropa y artesanías, salían las y los consumidores del Pabellón Este del Palacio de los Deportes, al que horas antes llegaron con el deseo de adquirir todas esas mercancías.

Entre las innovaciones que en esta edición llamaron más la atención destaca la réplica del Monumento a la Patria, emblemática obra del escultor colombiano Rómulo Rozo que embellece el Paseo de Montejo.  Allí la población capitalina aprovechó para tomarse fotos y presumir que estuvo en una de las avenidas más importante de la capital yucateca.

Otra novedad fueron las consultas y atención que un médico tradicional maya ofrecía en el estand del Instituto para el Desarrollo de Cultura Maya en el estado (Indemaya).









Turbonada colapsa domo de festival gastronómico: un lesionado

Mérida, Yucatán.- El festival gastronómico Food Lovers que se realizaba en Jardín Carta Clara fue suspendido cuando el domo de la carpa para comensales colapsó debido a la turbonada, acompañada de fuerte lluvia, que azotó la capital este sábado por la tarde.

La Secretaría de Seguridad Pública informó que por seguridad la gente fue desalojada. Un lesionado fue trasladado a un hospital y una persona fue atendida de crisis nerviosa.

El primer Gran Asadero Fest fue suspendido hasta nuevo aviso.

El comunicado oficial:
Gran Asadero Fest
Comunicado Oficial

Amigos de los medios de comunicación, food lovers y público en general:

A causa de una fuerte lluvia acompañada por una turbonada que  causó daños en una parte de la estructura del domo en el área de Food Lovers, pensando en la seguridad de todos los presentes y en consecuencia con las recomendaciones de Protección Civil Municipal se procedió a dar por finalizada la jornada de hoy por causas de fuerza mayor, sin mayores daños.

Informamos también que en apego a las recomendaciones de Protección Civil Municipal de acuerdo con las condiciones del clima previstas para este domingo 3 de junio, los organizadores del Gran Asadero Fest en conjunto con patrocinadores y expositores hemos decidido reprogramar la jornada de mañana en nueva fecha por confirmar. Les invitamos a visitar nuestra fan page en Facebook: Gaf Mérida, donde informaremos oportunamente acerca de la nueva fecha.

Gracias por su comprensión; el fuego nos une.

Atentamente
Gran Asadero Fest




Fiesta de Yucatán, en el Palacio de los Deportes

  • Masiva afluencia de visitantes en la penúltima jornada y ventas ya superan en 30 por ciento a las de 2017.
Ciudad de México.- Pasillos casi imposible de caminar ante la gran afluencia de visitantes y personas adquiriendo todo tipo de productos, desde artesanías, ropa, dulces, calzado y comida, y disfrutando de la música al igual que los espectáculos que se ofrecieron, fue lo que se vivió en la penúltima jornada de la Semana de Yucatán en México 20018.

Desde la apertura de la muestra a las 10:00 horas de este sábado, miles de paseantes no pararon de llegar al Pabellón Este del Palacio de los Deportes de esta capital, en donde se observó una verdadera fiesta tanto para productores como consumidores, quienes no dejaron ir la oportunidad de degustar o llevarse un pedacito de Yucatán.

Originaria de Villahermosa, Tabasco, pero avecindada en el centro de la República desde hace casi un lustro, Guadalupe Arévalo Campos acudió decidida pasar una buena tarde en este exhibición, por lo que no perdió tiempo y de inmediato adquirió unas guayaberas, para luego hacer una pequeña pausa para probar una torta de cochinita pibil y un agua de horchata.

 “Es muy importante que se realicen este tipo de eventos, ya que así conocemos lo que hay en nuestro país, ahorita que nosotros estamos lejos de esa zona de la que más o menos somos, por lo que consumir lo que hay aquí nos recuerda a nuestra región. Ojalá la sigan haciendo todos los años y otros estados tomen como ejemplo esta exposición”, expuso la mujer, quien junto con su hijo y esposo compraba ropa fresca ante el calor que está haciendo en la capital.

Como ya se ha convertido en una costumbre desde 2013 cuando se retomó dicho proyecto después de ser suspendido por 11 años, las familias que habitan esta gran urbe aprovecharon el fin de semana para visitar la muestra, cuyos expositores a un día de concluir la actividad ya reportan ventas superiores en un 30 por ciento con respecto al año anterior.

Poco después del mediodía, entrar al Palacio de los Deportes se había convertido en una verdadera aventura ante el masivo arribo de capitalinos y tal como ocurrió la semana pasada, el estacionamiento comenzaba a saturarse, por lo que la Policía local tuvo que implementar un operativo vial en los alrededores del inmueble de la delegación Iztacalco.

Jóvenes, niños, matrimonios y adultos mayores disfrutaron de los atractivos que se ofrecen en la exposición, de la que nadie se quedó afuera, ya que la accesibilidad con la que cuenta el recinto pudo permitir que personas con discapacidad recorrieran los diferentes estands, toda vez que tiene rampas para desplazar las sillas de ruedas.

El ir y venir de paseantes fue una constante a lo largo de toda la jornada, muchos de ellos ataviados con la camiseta de la selección nacional de fútbol, que este día juega su último partido en territorio mexicano en el estadio Azteca frente a su similar de Escocia, previo a comenzar su participación en la Copa del Mundo de Rusia 2018.

Al filo de las 13:00 horas, el termómetro casi alcanzaba los 30 grados Celsius, por lo que las y los visitantes mitigaban la sed con helados, champolas, aguas de horchata y jamaica, así como otras bebidas.

Desde que se enteraron de las fechas de la Semana de Yucatán en México, Adriana Gutiérrez Silva y Juan Valdés Morales hicieron planes para venir a disfrutar de la comida y los productos que aquí se ofertan. El sábado fue el día indicado y como llegaron a la hora de la comida, primero compraron unas tortas de lechón al horno.

“Todo nos gusta, los guisos, la ropa, los zapatos; en fin, todo lo que es Yucatán nos atrae. Nosotros estamos a favor de mantener esta actividad, porque a veces no tenemos oportunidad de ir hasta allá, pero que nos lo traigan hasta acá es excelente y además los yucatecos son muy amables”, expresó la joven pareja.

Zapatos, artesanías, ropa, bebidas tradicionales, panes, dulces, salsas de chile habanero, charritos y churritos, entre otros, fueron los principales productos demandados por la concurrencia capitalina, que salía del recinto con sus bolsas luego de un pasadía en la exhibición.

Amantes de la música yucateca, Rafael Cárdenas Uribe y Guadalupe Arévalo Campos se encontraban en primera fila del escenario artístico y cultural montado como parte de la actividad, en donde concluía su participación el grupo Yahal Kab, que con su sabor “cubateco”, mezcla del son cubano y la trova yucateca, pusieron a bailar a todas y todos los presentes.

La música yucateca es magnífica y los espectáculos que se han presentado aquí son de alto nivel, decidimos primero disfrutar de la presentación y luego recorrer la exposición. Hacemos votos para que este evento se mantenga, porque así tenemos un poquito de Yucatán en la Ciudad de México, externaron.

Por parte de los productores, Anastasio Sánchez Urióstegui resaltó que las ventas han sido muy buenas y que la principal prenda comercializada es la guayabera. En esta ocasión hemos estado vendiendo más ropa de dama, sobre todo hipiles, todo porque con lo cálido que ha estado el clima aquí nos adquieren más piezas frescas, propias de la región tropical, puntualizó.

El empresario hizo hincapié en que ésta es una ventana comercial que debe seguir. Es un escaparate para nosotros, continuó, podemos vender directo a los consumidores sin intermediarios y también establecemos alianzas, como en esta ocasión que ya tenemos dos clientes que compran por mayoreo.

La Semana de Yucatán en México llega a su fin este domingo en su sexta edición consecutiva desde que fue retomada en 2013 por el Gobierno del Estado en conjunto con los empresarios yucatecos, por lo que se espera otra jornada con masiva afluencia de visitantes y mayores ventas para las y los expositores.

Ofrece Víctor Caballero encabezar un gobierno sin “moches” ni deudas millonarias

Mérida, Yucatán.- El candidato del PRI a la alcaldía de Mérida, Víctor Caballero Durán, dejó claro que la corrupción no se resuelve con discursos, buenas intenciones y certificaciones, sino con la aplicación clara y contundente de la ley.

“De nada sirve que un gobierno municipal afirme que es transparente cuando los actos de corrupción están presentes en la creación de empresas fantasmas para sacar dinero de manera ilícita”, puntualizó en su encuentro con ciudadanos, a quienes expuso que en esos casos se requiere acabar con la impunidad.

 “Cuando un funcionario endeuda al ayuntamiento y no tiene consecuencias ese acto de responsabilidad, eso también es corrupción”, expuso Caballero Durán, al referirse a la resolución de julio del año pasado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que obliga al Ayuntamiento de Mérida pagar más de 560 millones de pesos por haber rescindido de manera unilateral el contrato con la empresa ABC Leasing.

Ante esos hechos, Víctor Caballero Durán se pronunció por una aplicación estricta de la ley para desterrar la ilegalidad, la impunidad y la corrupción hasta que desaparezcan, proceso en el que, afirmó, la participación ciudadana en los órganos gobierno y fiscalización será fundamental.

“Lo que me queda claro es que Mérida no puede seguir con una administración municipal que ha puesto en riesgo las finanzas públicas con deudas millonarias, moches y negocios con amigos”, puntualizó.

“Reafirmo mi compromiso de gobernar con experiencia, responsabilidad, trabajo, voluntad política y ejemplar transparencia que se refleje en la obra pública y en el mejoramiento de la calidad de vida de los meridanos.”, puntualizó.

El ex secretario general de gobierno y ex secretario de educación planteó la necesidad de que el próximo gobierno municipal cuente con servidores públicos con probada capacidad de servicio y valores. En su caso dijo tener 25 años trayectoria en el servicio público.

“Vamos a generar un marco normativo con reglas y criterios claros que garantice que todo servidor público, actúe siempre dentro de la ley”, ofreció el aspirante a gobernar la ciudad en su encuentro con representantes de organizaciones vecinales.

En ese sentido, Víctor Caballero garantizó la participación social en todas las decisiones del ayuntamiento de Mérida, es decir, dijo, será vigilante y dará seguimiento a las acciones de gobierno.

Reconoció que la corrupción es un mal social y pocos sectores están exentos de ella, de ahí la necesidad de contrarrestar con valores y principios desde la casa, la escuela, en todos los niveles de la vida social por supuesto en los ámbitos de gobierno. 

Elijamos el camino de los resultados: Sahuí

  • Pide el voto en Ixil y Conkal
Conkal, Yucatán.- Tenemos entre dos caminos, el que lleva a la inseguridad y perder oportunidades o elegir el de la propuesta seria, donde hay conocimiento profundo de lo que necesita el estado y el profundo cariño de ser yucateco, destacó Mauricio Sahuí Rivero.

El candidato del PRI, PVEM y Panal a la gubernatura continuó sus actividades de campaña en el municipio de Conkal, donde también pidió a los presentes que en los menos de 30 días que quedan campaña salgan a convencer a más gente a sumarse al proyecto Yucatán Primero.   

“Nuestro proyecto va a dar a los jóvenes un mejor futuro, a los hijos grandes oportunidades, voy a trabajar de cerca de todas las familias, vamos a hacer de Yucatán una potencia en el sureste y en el país, tengo este sueño y lo vamos a cumplir, tenemos el esfuerzo y la gente para hacerlo”, afirmó ante Carlos Sobrino Argáez, presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en Yucatán.

Ante las candidatas a diputadas por el II distrito federal, María Ester Alonzo Morales; y por IX distrito local, Lila Frías Castillo, el aspirante tricolor recordó sus propuestas en salud, seguridad y mejoramiento de la vivienda. En particular con Conkal, también se comprometió a mejorar los espacios públicos y la infraestructura carretera.

“Estamos del lado de los buenos, de los que construyen, nosotros no necesitamos criticar, queremos ganar la confianza ciudadana y somos los más capaces para que Yucatán avance, vamos con todo”, manifestó ante expresiones de apoyo como ¡Vamos a Ganar! y ¡Sahuí Gobernador!

Tras reuniones con las estructuras políticas de Chicxulub Pueblo y Mocochá, el exdiputado federal encabezó una caminata en el municipio de Ixil, donde aprovechó cada momento para acercarse a las puertas de los hogares a platicar sus propuestas y escuchar planteamientos de la ciudadanía.
© all rights reserved
Hecho con