Jesús Vidal se reunió con personal del sindicato de cargadores

Valladolid, Yucatán.- El candidato a la diputación federal por el I distrito Jesús Carlos Vidal Peniche por la coalición PRI-Verde-Nueva Alianza, se reunió con personal del sindicato de cargadores de Valladolid, donde se comprometió a promover iniciativas que garanticen mayores oportunidades labores, prestaciones y mejores sueldos.

“Desde el Congreso de la Unión vamos a presentar estas iniciativas, queremos que las personas tengan mejores condiciones de vida, y es por eso que hoy me vengo a comprometer con ustedes” manifestó Vidal Peniche.

Vidal Peniche refirió que uno de sus principales compromisos es el bienestar de la gente del I distrito que comprende 35 municipios, por lo que buscará que más empresas lleguen a invertir para generar más empleos.

“Vamos a poner las bases para que más empresas lleguen, queremos más empleos y mejor pagados, también vamos a impulsar los proyectos productivos para que ustedes inicien un negocio propio, vamos hacer todo esto posible si ustedes me dan la oportunidad” sentenció Vidal Peniche.

Los trabajadores agradecieron al candidato federal su visita y las propuestas que les hizo llegar, asimismo los presentes solicitaron a Vidal Peniche que entre sus propuestas se incluya becas para jóvenes y programas paras las amas de casa.

“Son muy interesantes sus propuestas señor candidato sabemos que si llega usted va cumplir,  también le solicitamos que nuestros hijos cuenten con becas y nuestras esposas puedan acceder a programas para que puedan iniciar un micro negocio para que puedan salir adelante” manifestaron los sindicalizados.

Con 1,800 árboles reforestan Kai’lu’um, afectado por un incendio en abril

  • En ese sitio operó por años el basurero municipal de Mérida
  • Encabezó el gobernador Rolando Zapata Bello del Día Mundial del Medio Ambiente
Mérida, Yucatán.- Con la participación de más de 200 personas voluntarias y la siembra de mil 800 árboles de 21 diferentes especies nativas de la región, se pusieron en marcha los trabajos de reforestación para el saneamiento y recuperación del parque Kai’lu’um, zona en donde operó por años el basurero municipal de Mérida y que en abril pasado fue afectado por un incendio. 

El Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó la labor de arborización en este espacio al norte de la capital yucateca en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, cuyo lema de este año es “Sin contaminación por plástico”, con el que se busca generar conciencia entre la población para no utilizar dicho material por sus efectos nocivos al ecosistema.

Yucatán es líder en la preservación del medio ambiente y lo que pretendemos es predicar con el ejemplo. En primer lugar, la cultura desde la niñez de que lo que hagamos como seres humanos repercute de manera positiva o negativa en el entorno, declaró ante representantes de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y organizaciones como Reforestemos México, Grupo Modelo, Heineken y Scouts de México, entre otras.

Acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), Eduardo Batllori Sampedro, el titular del Poder Ejecutivo señaló la trascendencia de la participación de todas y todos, porque no únicamente es tener la conciencia sino hacer todo lo que podamos, lo que esté a nuestro alcance, para combatir el cambio climático y proteger a nuestro planeta.  

Asimismo, remarcó que la suma de esfuerzos es fundamental para emprender una tarea exitosa y requiere de la colaboración conjunta de sociedad y Gobierno, por lo que es preciso el respaldo, impulso y dinámica de una ciudadanía que lo acompañe, apoye y exige.

En el estacionamiento del parque, a espaldas del Centro Paralímpico de Yucatán, se plantaron especies nativas entre las que destacan balché, campanita, negrito, cedro, jabín, jícara, maculís, palma real, pixoy, huano, roble, ceiba, ramón, majahua, tzalam y katalox.

En su turno, Batllori Sampedro subrayó el empeño colectivo para rescatar este espacio que el pasado 10 de abril sufrió un incendio y una pérdida significativa del arbolado, por lo que su restauración abona a mantener el equilibrio del ecosistema en la zona útil para la vida humana.

El funcionario añadió que las acciones en este sitio, que es uno de los pulmones de la urbe junto con los Paseos Verde y Henequenes, es vital pues frecuentemente es visitado por familias, grupos de infantes y jóvenes exploradores, así como para toma de fotografías de estudio.

A su vez, la directora del Centro de Rehabilitación Integral Teletón Yucatán (CRIT), Dolores Sánchez Escalante, externó su beneplácito por la colaboración de autoridades, iniciativa privada y sociedad civil organizada para una acción por el bien común, pues de manera unida se consiguen mejores resultados.

De igual forma, el director de la Asociación Kanan Kab, Mario Gamboa Patrón, hizo un llamado a inculcar entre la niñez que un árbol es vida, da oxígeno, agua, por lo que son necesarios para minimizar el impacto del cambio climático que puede ser catastrófico para el planeta.

"Juntos podemos hacer grandes cosas, no sólo por el estado sino también por la ciudad para rehabilitar las áreas verdes", puntualizó.

Al término del acto protocolario en el parque Kai’lu’um, que significa “Canto de la tierra”, Zapata Bello participó en la liberación de peces para repoblar el lago del lugar, que también está en proceso de recuperación, con fauna acuática que se alimenta de larvas de Aedes Aegyptis, con lo que se contribuye a la disminución de enfermedades como dengue, chikungunya y zika.


Ningún gobierno puede solo: Rolando Zapata

Mérida, Yucatán.- Ningún gobierno tiene las capacidades de emprender ninguna tarea exitosamente si no cuenta con el respaldo, con el impulso, con la dinámica de una sociedad que lo acompaña, que lo apoya, que le exige, afirmó el gobernador Rolando Zapata Bello en el Día Mundial del Medio Ambiente.

A cuatro meses de concluir su administración, agradeció a todas “las organizaciones que han sido muy dinámicas, muy intensas, muy impetuosas y que nos han movido a hacer la parte que nos corresponde para garantizar que estemos haciendo muchas cosas en pro del medio ambiente”.
Sigamos impulsando que Yucatán sea un estado líder en la protección del medio ambiente, aseveró.

El discurso del íntegro del Gobernador Rolando Zapata Bello durante la arborización del parque Kai’lu’um en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente

Muy buenos días a todos quienes nos encontramos aquí, de manera particular a las diferentes organizaciones que hacen posible esta importante actividad, el doctor Batllori, Lucía Canto de la Conafor a todos, Mario, Lolita, muchas gracias a todos sin excepción les saludo esta mañana.

Para mí era muy importante venir hoy y compartir con ustedes algunas reflexiones muy concretas, precisamente en el marco de este Día Mundial del Medio Ambiente y lo que representa para nosotros los yucatecos.

Compartir con ustedes que Yucatán en los últimos años, impulsado precisamente por esa gran energía de su sociedad y lo digo con claridad también, nosotros como autoridades, haciendo la parte que nos corresponde, juntos en un solo esfuerzo, hemos conseguido que hoy Yucatán tenga una posición de liderazgo a nivel nacional en la lucha, en el combate al cambio climático y precisamente en todas las actividades relacionadas con la protección al medio ambiente.

Nos llevaría bastante tiempo hacer un repaso de todas las acciones de diferente tipo, de política pública, legislativa, normativas pero sobre todo las acciones directas que hemos realizado juntos, reitero, para establecer esa posición de liderazgo que a nivel nacional e inclusive a nivel internacional, como Gobierno subnacional y esto lo digo no por un afán triunfalista de decir somos líderes, no, lo digo porque esta es una temática, la de la protección al medio ambiente, que verdaderamente nos debe de mover a todos los seres humanos.

Nosotros lo que pretendemos desde Yucatán es simple y sencillamente predicar con el ejemplo, estar muy conscientes de lo que representa para el planeta, para la humanidad y para ello tenemos muy claro los tres grandes conceptos.

En primer lugar la consciencia, la cultura de la ciudadanía desde que son niños, pero con todas las edades, que todos tengamos la consciencia de que lo que hagamos como seres humanos tiene una repercusión o positiva o negativa en el medio ambiente y eso es algo que debe de formar parte de nuestra consciencia y de nuestra cultura todos los días.

Por otra parte la importancia que la participación ciudadana, mover a la acción, no únicamente tener la consciencia y saber, sino como hoy se ve, moverse a la acción y hacer todo lo que podamos, y todo lo que esté a nuestro alcance para combatir el cambio climático, para proteger a nuestro medio ambiente.

Y, finalmente, la suma de esfuerzos: ningún gobierno y lo digo hoy con toda claridad, ahora que prácticamente le quedan cuatro meses al mío, puede solo. Ningún gobierno tiene las capacidades de emprender ninguna tarea exitosamente si no cuenta con el respaldo, con el impulso, con la dinámica de una sociedad que lo acompaña, que lo apoya, que le exige.

Y esa es la fórmula que hemos tenido en Yucatán, en todas las materias y, particularmente, en la protección al medio ambiente. Por eso también quería agradecer a todas las organizaciones que han sido muy dinámicas, muy intensas, muy impetuosas y que nos han movido a hacer la parte que nos corresponde para garantizar que estemos haciendo muchas cosas en pro del medio ambiente.

Por eso les agradezco mucho toda su participación, no únicamente por las acciones que se estarán realizando hoy para la reforestación de este gran espacio, no únicamente por las miles que se han realizado por la protección del medio ambiente, si no por el ejemplo que le dan a toda la sociedad porque es lo que propicia la consciencia y la cultura, motiva esa gran participación que debe multiplicarse por el bien de nuestro planeta.

Muchas gracias a todos y sigamos siempre así. Sigamos impulsando que Yucatán sea un estado líder en la protección del medio ambiente.

General de Brigada DEM Fernando Aguirre O. Sunza, a Valladolid

  • Asumirá mañana el mando de la XXXII Zona Militar
Valladolid, Yucatán.- El General de Brigada DEM Fernando Aguirre O. Sunza asumirá mañana 6 de junio el cargo de Comandante de la XXXII Zona Militar, en sustitución del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Miguel Hurtado Ochoa, por disposición del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas.

De acuerdo con un comunicado, el nuevo comandante nació en la ciudad de Chetumal, Quintana Roo; está casado con la señora Belinda Judith Solís Cámara y tiene 2 hijos: Judith Aseneth y Andrés Emmanuel.

En 1978 ingresó al Heroico Colegio Militar para realizar el curso de formación de oficiales del arma de infantería, en el que obtuvo el primer lugar y se graduó como Subteniente de Infantería y paracaidista militar en 1982.

Se ha desempeñado en todos los cargos y comisiones inherentes a la carrera profesional militar para oficiales del arma de infantería, desde Comandante de Sección hasta Comandante de Batallón de Infantería.

Asimismo ha ocupado los cargos de oficial subjefe y jefe de Estado Mayor en diversas zonas y regiones militares en las áreas de inteligencia y operaciones; fue subdirector de Comunicación Social de la Secretaría de la Defensa Nacional, jefe de la Subsección de Contrainteligencia de la Sección Segunda del Estado Mayor de la Defensa Nacional y coordinador de normatividad en la Oficialía Mayor.

Secretario particular del General Secretario de la Defensa Nacional, agregado de defensa militar y aéreo a la Embajada de México en los Estados Unidos.

Entre las diversas comisiones que se le han encomendado al General Aguirre O. Sunza destacan los siguientes: instructor en el Heroico Colegio en 1985, ayudante del General Secretario de la Defensa Nacional hasta 1988; instructor invitado en la Escuela de las Américas del Ejército de los EE.UU. de 1993 a 1995; instructor en la Escuela Superior de Guerra en 1996; evaluador de grandes unidades elementales en el Centro Nacional de Adiestramiento en 2002 e instructor en el Centro de Estudios del Ejército y Fuerza Aérea mexicanos en 2008.

Ha representado al Ejército Mexicano como asesor académico del Colegio Interamericano de Defensa; fue electo presidente de la clase 49 y, posteriormente, presidente de la Asociación de Asesores, Cursantes y Diplomados.

Por otra parte, con la finalidad de ampliar su formación educativa, el General Aguirre O. Sunza ha realizado diversos cursos, diplomados y maestrías, entre ellos el Curso de Mando y Estado Mayor en la Escuela Superior de Guerra, de 1988 a 1991; curso de instructor militar en la Escuela de las Américas, en 1993; curso de inducción a la docencia en la Escuela Superior de Guerra en 1996; Diplomado en Periodismo en el Centro de Estudios de la Libre Empresa, en 1997; curso de Comando y Estado Mayor en la Escuela de Comando y Estado Mayor del Ejército de los EE.UU., en 1999; Diplomado en Comunicación del gobierno en la Universidad Iberoamericana, en el 2017.

Maestrías en Seguridad Nacional en el Centro de Estudios Superiores Navales de la Secretaría de Marina Armada de México, en el 2008; Seminario de Derecho Internacional Humanitario en la Academia Militar de Canadá, en el 2009; curso superior de Seguridad y Defensa Hemisférica en el Colegio Interamericano de Defensa, en el 2010; Maestría en Estudios Estratégicos en el Colegio de Guerra de Estados Unidos.

Por su destacada trayectoria militar ha recibido las siguientes distinciones: condecoraciones de perseverancia de 5/a 1/a clase por antigüedad de servicios; condecoraciones Gran Cruz de la Orden del Mérito Militar con distintivo blanco otorgada por España; Medalla de Encomio otorgada por el Ejército de los EE.UU.; Legión de Honor Mexicana, Mérito Facultativo de 2/a clase y Medalla de la Junta Interamericana de Defensa de la Organización de Estados Americanos.

Condena Meade acuerdo entre la CNTE, Elba Esther Gordillo y López Obrador

  • Refrendó su compromiso de incrementar los sueldos de las y los maestros del país
San Luis Potosí.- De cara a las marchas y bloqueos que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) lleva a cabo en diversos puntos estratégicos del país, la respuesta del candidato de la coalición Todos por México, José Antonio Meade, fue contundente hoy en San Luis Potosí, al afirmar que con Andrés Manuel López Obrador están los maestros que predican con la violencia.

Ante más de 6 mil personas reunidas en el auditorio Miguel Barragán de esta capital, Meade sostuvo que son muchas las diferencias que existen con el candidato de Morena, y que éstas se acentúan aún más en materia educativa.

“Ahí se ve la diferencia entre las propuestas: conmigo caminan los maestros que hoy están en el salón de clases; con Andrés Manuel caminan los maestros que están en la calle, abandonando su obligación con las niñas y con los niños”, afirmó el abanderado presidencial.

José Antonio Meade resaltó que los maestros que trabajan para Andrés Manuel López Obrador son “esos que, en vez de enseñar, generan caos; esos que, en vez de predicar con libros de texto, predican con violencia; esos que están dispuestos a sacrificar a las niñas y a los niños”.

Sobre el mismo tema, José Antonio Meade ratificó a través de sus redes sociales su compromiso con la educación de calidad, en contraste con la propuesta de López Obrador. “La educación de calidad será una de mis prioridades como Presidente. Mientras @lopezobrador_ se asocia con la CNTE y Elba Esther para echar abajo la #ReformaEducativa, yo cierro filas con los padres de familia, los estudiantes y los maestros que quieren lo mejor para México”, escribió.

El candidato presidencial sostuvo que en materia de educación el contraste es claro, pues su apuesta por la niñez de todo el país es fundamental, como lo es hacer equipo con quienes tienen vocación de enseñar y saben que transformar la vida de una niña o un niño es una oportunidad a la que vale la pena entregarse.

Refrendó su compromiso de incrementar los sueldos de las y los maestros comprometidos con la educación. “Por eso a los maestros les reitero: significativo y real su compromiso. Significativo y real el aumento que tendrá su sueldo”, dijo.

Aseguró que la opción de gobierno que encabeza ganará los comicios del próximo primero de julio porque defenderá valores como la educación pública, la autonomía de las universidades, las instituciones, los programas sociales, a las familias y la seguridad.

Mencionó que en apoyo a las mujeres trabajadoras y a su inclusión productiva, en su gobierno habrá guarderías de tiempo completo, con educación de calidad, preescolar y alimentación.

El aspirante presidencial anunció que pondrá en operación casas de día para los adultos mayores, los cuales serán inscritos en el Seguro Popular para que tengan atención en salud.

En el evento, el candidato de los partidos Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México y Nueva Alianza dio a conocer sus compromisos para “encender los motores de desarrollo” del estado en beneficio de las familias.

Comentó que para garantizar la seguridad blindará la entidad, mediante la instalación de 600 cámaras de videovigilancia y 20 arcos de seguridad con lector de placa.

Indicó que su administración conectará la zona industrial con la metropolitana, modernizará el Anillo Periférico, hará un libramiento ferroviario y promoverá un eje de desarrollo que detone su potencial de Ciudad Valles a Tampico.

Estamos haciendo una campaña cercana a la ciudadanía: Paola Mujica

Mérida, Yucatán. – “Ya recorrimos cada una de las comisarías, colonias y fraccionamientos de nuestro distrito, vamos por la tercera vuelta, hemos hecho una campaña de cercanía a la gente, en la que caminamos todos los días, presentándonos con los vecinos”, remarcó Paola Mujica Quiroz, candidata del PRI a diputada local por Distrito IV.

Desde el primer día de campaña y hasta la fecha, explicó, sale a caminar para tocar puertas, presentarse y saludar a la gente. Del mismo modo lo hace con los transeúntes o los conductores de vehículos, lo que le ha permitido estar en contacto con los ciudadanos de este distrito y conocer de primera mano las necesidades de la gente y con base a eso realizó sus propuestas.

“Lo primero que hacemos es presentarnos con los vecinos, les digo ¡hola mucho gusto! Yo soy tu candidata a diputada local por el cuarto distrito. Me llamo Paola, soy madre de familia, soy abogada y estas son nuestras propuestas, es importante que la gente nos conozca, sepa quiénes son sus candidatos y qué proponen para que tomen la mejor decisión”, detalló Paola Mujica, quien quiere ser la legisladora de la familia.

“Cuando se habla de familia, estamos hablando de adultos mayores, de mujeres, muchas veces madres jefas de hogar, de jóvenes, de niños, de viviendas dignas, de oportunidades... Entonces estamos proponiendo varios temas que son fundamentales, comenzando por la seguridad. Somos el estado más seguro del país, pero hay que apostarle a la prevención, en mi distrito hay muchos parques abandonados que hay que rescatar para darles mantenimiento y aprovecharlos para la prevención del delito”, aseguró.

Agregó que desde el Congreso del Estado hay que solicitar los recursos necesarios para seguir tener los mejores cuerpos policiacos, así como triplicar el número de cámaras de vigilancia, “creo que la seguridad es lo más importante cuando llegamos a descansar a nuestras casas”.

Equipo de Margarita Zavala en Yucatán se suman a “Huacho”

Mérida, Yucatán.- Panistas que integraban el equipo de Margarita Zavala en Yucatán se sumaron a la campaña de Joaquín Díaz Mena, liderazgos como el ex diputado local Fernando Rojas, el ex diputado local y ex delegado de la Secretaría de Economía en Yucatán, Alberto del Rio Leal y el ex candidato a Diputado del XII, Antonio Canto.

En el marco de la presentación de sus 8 ejes de políticas públicas que garanticen un ambiente sano, desarrollo sustentable y participación ciudadana en la solución de problemas ambientales, Díaz Mena, recibió nuevas adhesiones a su campaña, con ello continúa la llegada de más ex funcionarios, militantes de otros partidos, liderazgos, maestros, empresarios, ejidatarios, académicos y de todos los ciudadanos no solo de Mérida sino de todo el estado con quienes día a día se consolida el próximo triunfo de “Huacho” en Yucatán.

Para atender y mitigar los impacto del cambio climático, "Huacho" propone crear el Consejo Consultivo Estatal de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable  de Yucatán y realizar en coordinación con los ayuntamientos el establecimiento de consejos municipales, así como trabajar con perspectiva del derecho humano a un medio ambiente sano, atendiendo el sector ambiental con gobernanza democrática, tomando evidencia científica para el diseño de planes y programas.

En la presentación acompañaron al abanderado estatal los candidatos Fernando Xacur, candidato a la alcaldía de Mérida, Alejandra Novelo, candidata a diputada federal del V distrito, Eleonaí Contreras Soto Presidente del CDE MORENA, Hernán Hernández, Presidente CDE PES y Francisco Rosas, Delegado nacional PT. Respecto a la conservación de la biodiversidad se planteó la creación del Corredor Biológico de la Selva Maya y un intenso trabajo con los pueblos originarios.

También expuso la formación de  consejos comunitarios de vigilancia en todas las áreas protegidas del estado y en los ecosistemas frágiles como manglares y cenotes, se dará espacios a la investigación científica y el desarrollo tecnológico en beneficio de las costas y mar y con el programa Playas y Manglares Limpios brindando estímulos diversos a los ayuntamientos y ciudadanos que participen en él de manera permanente de igual manera se promoverá de manera responsable la instalación, uso y funcionamiento de energías limpias.

El candidato de MORENA, PT y PES señaló que el manejo integral del agua es una acción indispensable e impostergable para garantizar la seguridad hídrica a las generaciones presentes y futuras por eso se debe impulsar con urgencia una adecuada y actualizada  Ley de Aguas del Estado de Yucatán.

Díaz Mena destacó que la educación juega un papel importante para conseguir estos cambios por eso una de las propuestas es crear programas sobre educación ambiental, en cuanto a los programas de investigación se enfocarán en generar un  sistema de tratamiento de aguas residuales, que las haga reutilizables para la producción agrícola cuidando la Reserva Estatal Geohidrológica del Anillo de Cenotes.

Para garantizar que la calidad del aire no atente contra la salud de los yucatecos y de los ecosistemas se realizará un monitoreo permanente, de igual manera se atenderá el ordenamiento territorial para garantizar el desarrollo de entornos saludables en zonas urbanas anunciando la generación del Programa de Desarrollo Urbano Metropolitano para vincular a los municipios conurbados de la zona metropolitana y asegurar  un crecimiento urbano ordenado y socialmente responsable.

Para evitar la deforestación se promoverá el uso de especies nativas apropiadas para la arborización urbana, a través de viveros gubernamentales y se vigilará el cumplimiento estricto del porcentaje de áreas verdes por habitante.

También se establecerán centros permanentes de acopio para el manejo correcto de materiales residuales reciclable y se pondrá en marcha una  campaña para promover las formas apropiadas de separación de los residuos sólidos y uso de contenedores adecuados para la recolección de los mismos.

“Huacho” hizo énfasis en que todas estas acciones son primordiales para cuidar de nuestro estado, ya que no se puede impulsar que Yucatán crezca parejo sino se tiene contemplado la preservación y cuidado de nuestras áreas naturales, por eso estas se han trabajado en conjunto  con la próxima Secretaria de Medio Ambiente federal, Josefa González, quien a la par del próximo Presidente Andrés Manuel López Obrador, darán total apoyo y respaldo para que se lleven a cabo.

Adrián Gorocica firma compromiso por un Parlamento Abierto

  • Vienen aquí a hablar de honestidad, transparencia y combate a la corrupción, pero la única candidatura que ha hecho pública su declaración de interés, patrimonial y fiscal en la página 3de3.mx es la nuestra, ninguna de las 60 candidaturas que van por mayoría relativa y plurinominal hasta ahora, lo han hecho- señala Gorocica.
Mérida, Yucatán.- Convocados por la organización ¡Ya basta!, Adrián Gorocica, único candidato SIN PARTIDOS al Congreso de Yucatán, así como los aspirantes a la presidencia municipal de Mérida y algunos candidatos de todos los partidos al Congreso Local firmaron un compromiso para generar un gobierno abierto y sin corrupción, tanto a nivel Legislatura como en el Cabildo.

Durante su participación, Gorocica mencionó que el sistema político actual ha corrompido muchas esferas de la vida pública, violando los principios básicos de nuestra democracia y manteniendo los privilegios de una clase política a costa del bienestar de la mayoría.
Nuestro sistema ha ido deteriorando algo tan básico y tan elemental como lo es la división de poderes, el sistema de pesos y contrapesos. Esto porque el poder que ha tenido el Ejecutivo en sus distintas órdenes de gobierno ha sido usado para dominar o doblegar al Legislativo y así evitar cumplir con la rendición de cuentas. Hemos visto como el Congreso se ha vuelto una extensión del Ejecutivo en vez de un contrapeso, una extensión de los partidos en vez de un espacio de representación para nosotras las personas comunes- explicó Goro durante su intervención en el evento.
Agregó que la política, como nuestras instituciones y voluntades, nos las han robado. Por eso, queremos recuperar la política para las personas, recuperar el significado de la palabra política y transformar las formas en las que se hace política. -Por muchos años hemos tenido gobiernos y representantes lejanos a las realidades de las personas, lo que ha ocasionado también, que nos alejemos de la toma de decisiones y de la democracia de nuestro país- expresó.

Ante integrantes de ¡Ya Basta! y los candidatos de los diferentes partidos, Gorocica, el único Candidato sin partido político, señaló también que “vienen aquí a hablar de honestidad, transparencia y combate a la corrupción, pero la única candidatura que ha hecho pública su declaración de interés, patrimonial y fiscal en la página 3de3.mx es la nuestra, ninguna de las 60 candidaturas que van por mayoría relativa y plurinominal hasta ahora, lo han hecho”.

Simultáneamente, mientras Adrián asistía a este Foro, se realizaba el tercer Rally #VotaGorocica en el Fraccionamiento de Francisco de Montejo, así como en varios cruceros de semáforos del Distrito IV, donde varios voluntarios del Equipo Gorocica platicaban uno a uno con personas sobre la primera candidatura SIN PARTIDOS al Congreso Local, diciéndoles que voten por el arbolito este 1° de julio en la boleta de diputados locales.

Ya son miles las personas con las que Goro y su equipo han tenido contacto durante estos 67 días de campaña, “son miles las personas que no se sienten representadas por los partidos políticos, por eso ven esta candidatura con mucha alegría y nos expresan emocionados que claro que nos van apoyar en las siguientes elecciones” comentó Montserrat Tzuc, integrante del Equipo.

Mototaxistas cierran filas con Tere Avilés

Motul, Yucatán.- Pensando en el bienestar de las actuales agrupaciones de mototaxistas, la candidata del PAN a la Alcaldía, Teresa Avilés, se comprometió con ellos a no aumentar el número de mototaxis.

En una reunión el sábado pasado, con 4 agrupaciones (UMMTAC, Gavilanes 1, Gavilanes 2 y Zaac Motul), la maestra Tere Avilés, no sólo se comprometió a lo anterior, sino que firmó su compromiso porque ella “es una mujer que cumple”, dejando ver que no será una autoridad sólo de palabras, sino de hechos.

“Ya hemos tenido varias reuniones en donde ustedes me externaron que no quieren aumento de placas en la próxima administración, yo cumplo y por eso les firmo el compromiso, sin pretextos; en mi administración les daremos la oportunidad de ayudarlos con créditos para que mejoren sus vehículos motorizados, además de renovar la nomenclatura de la ciudad para que ustedes presten un mejor servicio a los motuleños y visitantes; no les voy a fallar, lo que prometo lo cumplo”, afirmó.

Los representantes de los sindicatos manifestaron su respaldo y agradecieron el compromiso de la Maestra Tere Avilés, además agregaron que es la única candidata que ha cumplido con hechos lo que promete.

En la junta con los socios, la maestra saludó a todos y les externó su respeto por el servicio que brindan a los motuleños, ya que los mototaxis son necesarios para que la gente pueda trasladarse de un lugar a otro.

En Tekit ganaremos al tener a la mejor candidata: Canul Pérez

Tekit, Yucatán.- Tekit necesita retomar el rumbo para que su gente pueda tener más oportunidades de empleo, servicios de salud, educación  y seguridad, y será posible con Aida Alonzo Guerrero quien hará que este municipio recobre su dinamismo social, afirmó Juan José Canul Pérez, candidato del PRI a diputado federal por el V distrito.

“Este 1 de julio vamos a ganar en Tekit y desde el Congreso de la Unión me comprometo en que las mujeres tengan el respaldo para que accedan a programas que beneficien la economía familiar y los jóvenes logren seguir sus estudios “, señaló Canul Pérez.

Durante una caminata masiva por las calles principales las familias mostraron su apoyo a  Alonzo Guerrero, al igual que el candidato federal al V distrito y de gobernador Mauricio Sahuí Rivero.

De igual modo, puntualizó que con el apoyo de Sahuí Rivero, Tekit contará el servicio médico las 24 horas los siete días de la semana, programas de vivienda digna, becas útiles escolares, chamarras y computadoras para que salgan adelante.

El PRI se perfila a la victoria el 1 de julio, afirma Ramírez Marín

  • Destaca el ánimo de los yucatecos a menos de un mes de las elecciones
Mérida, Yucatán.- Ante numeroso grupo de vecinos de Tekit y en un ambiente de mucho ánimo, que muestra la efervescencia que se vive en los municipios, el candidato a senador Jorge Carlos Ramírez Marín reafirmó que la apuesta del PRI es por las mujeres, porque ellas representan la diferencia entre seguir igual o prosperar con sus familias.

"Las propuestas de José Antonio Meade y Mauricio Sahuí están pensadas en las mujeres, porque las guarderías que se abrirán a lo largo y ancho de Yucatán con horarios de mañana, tarde y noche, y las 65 mil becas que habrá para sus hijos, van a propiciar que ninguna mujer se quede sin trabajar o estudiar", destacó el aspirante al Senado.

"Muchas no pueden hacerlo ahora porque no tienen donde encomendar a sus hijos, pero eso se acabará con estas propuestas que apoyaré desde el Senado de la República para hacerlas realidad", subrayó, ante los aplausos de los vecinos.

El pasado fin de semana, Ramírez Marín estuvo en Tekit acompañando a sus compañeros candidatos, Sahuí Rivero, a la gubernatura; Verónica Camino Farjat, su compañera de fórmula al Senado; Juan José Canul Pérez, aspirante a la diputación federal del  Distrito 05; Karla Franco Blanco, a la diputación local del  XIV Distrito; Jéssica Saidén Quiroz, a la diputación federal plurinominal, y Aída Alonzo Guerrero, candidata a la alcaldía de ese municipio.

También estuvieron en la caminata, que cerró con una reunión vecinal, Yamile Seguí Isaac, esposa de Sahuí Rivero, y Jorge Carlos Berlín Montero, coordinador de campaña de José Antonio Meade en Yucatán.

En su mensaje, Ramírez Marín afirmó que Tekit merece ser la capital mundial de la guayabera, para impulsar la estupenda industria que la ha dado vida y fama al municipio, la cual cuenta con más de 200 fábricas y talleres.

"Este puede ser el centro absoluto de la costura en Yucatán y lo podemos lograr con el trabajo coordinado desde Pepe Meade y Mauricio Sahuí en la Presidencia y la gubernatura del estado, hasta Aída Alonzo en el municipio, eso es lo que le ha faltado a Tekit para avanzar", subrayó el candidato.

Ramírez Marín destacó el entusiasmo de los vecinos y simpatizantes que los  acompañaron en el evento y afirmó que es el presagio del triunfo de los candidatos del PRI, empezando con Aída Alonzo, quien es garantía de trabajo y honradez en el Ayuntamiento. Los aplausos y porras no se hicieron esperar.

El sur de Mérida requiere un trabajo serio y bien planeado: Cervera

Mérida, Yucatán.- “El distrito VII tendrá  en el Congreso del Estado, con Felipe Cervera, un legislador con experiencia y que sabe cómo dar buenos resultados cuando le ha correspondido desempeñarse  como servidor público”.

Esto señaló el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a diputado local por el distrito VII, Felipe Cervera Hernández, durante sus recorridos por las distintas colonias del Sur de Mérida.

El aspirante tricolor recordó que durante su carrera política, entre otros cargos,  ya fue en una ocasión diputado local y en dos oportunidades  legislador federal, con resultados que han ayudado a mejorar la calidad de vida de las y los yucatecos de los municipios ha representado.
En municipios en los que he repetido elección he ganado con un mayor número de votos y esto no es obra de la casualidad, es el resultado del trabajo y de cumplir con los compromisos, es el resultado de  regresa a visitar el distrito al que me toca representar, pero en especial, es porque la labor legislativa que he realizado les ha llevado beneficios a las familias de Yucatán”.
Felipe Cervera señaló que el sur de Mérida, zona que comprende el distrito electoral por el que compite, requiere de un trabajo serio, bien planeado, pero sobre todo, un trabajo realizado por autoridades con experiencias y cuyos resultados sean medibles.

“Los candidatos del PRI hemos realizado una campaña de cercanía con la gente, por lo cual hemos escuchado de manera directa las principales preocupaciones de las y los yucatecos, pero no basta con escuchar, las familias de Mérida y de todo Yucatán necesitan servidores públicos que sepan darles respuesta positiva a esas preocupaciones y, al menos en el sur de nuestra capital, es evidente que quienes hoy gobiernan el municipio meridano no han sabido cómo dar buenos resultados, por eso este 1 de julio hay que votar por el PRI, para tener en los distintos órdenes de gobierno gente preparada y con experiencia para servir de manera eficiente y eficaz a todos los habitantes de nuestro estado”.

Agregó que, junto con Víctor Caballero Durán, candidato del PRI a la alcaldía de Mérida, y Mauricio Sahuí Rivero, aspirante al Gobierno del Estado, a Yucatán y a Mérida les vienen tiempos muy favorables.

“Estoy seguros que vamos a ganar, con su apoyo  nos los han  demostrado en cada momento de esta campaña y cada vez se suman más personas al proyecto del PRI, un proyecto diseñado para tener un Yucatán primero en economía, en empleos, en seguridad, en producción agropecuaria, en turismo, en fin en todo, y un proyecto diseñado para poder tener una Mérida mejor, sé que vamos a ganar, que voy a ser su diputado y pueden estar seguros que Cervera le va a seguir cumpliendo a Yucatán y al séptimo distrito”.

La UADY identifica áreas de oportunidad que requiere el sector productivo

  • La UADY ofrece cursos a empresarios y emprendedores. Se han capacitado a más de 20 mil personas y actualmente se cuenta con más de 106 cursos, 10 talleres, así como diplomados.
Mérida, Yucatán.- Como parte de la visión de ser una institución referente en calidad y pertinencia, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) a través del Programa de Educación Continua, ofrece una amplia oferta de programas, cursos, talleres y diplomados para empresas, emprendedores, egresados, profesionales, así como académicos y estudiantes.

En entrevista Mildred Cruz Díaz, jefa de la Unidad de Educación Continua resaltó que el tema Educación Continua es prioridad en la visión universitaria, realizan la planeación y desarrollo de distintos tópicos acordes a las necesidades de la dinámica y desarrollo de los sectores productivos y de la economía en general.

En el marco del desayuno empresarial organizado por el Comité Institucional de Educación Continua, Cruz Díaz manifestó que el objetivo del evento fue conocer las áreas de oportunidad que requiere el sector productivo en base a la capacitación de su personal.

“La Coordinación de Educación Continua ofrece la formación, actualización profesional y/o capacitación que demanda cada sector, para adecuarse al avance y desarrollo de los distintos campos de la actividad profesional y laboral, o bien para el crecimiento personal y la convivencia social”, apuntó.

También mencionó que buscan satisfacer las necesidades de actualización de sus egresados y de los diversos sectores educativos de la sociedad yucateca, mediante una oferta de diplomados y cursos de vanguardia, modalidades educativas de tipo flexible e innovadoras.

“Proporcionamos atención a las demandas específicas de instituciones educativas, así como privadas que solicitan el diseño e impartición de cursos con objetivos particulares y de acuerdo con las necesidades sentidas de las mismas”, agregó.

En el evento se reunieron más de 20 empresas entre ellas: Bachoco, Grupo Keken, La Anita, La Parrilla, Modelo, Crío, por mencionar algunas.

La dinámica fue mostrar a los participantes la oferta que ofrece la Universidad resaltando que pueden crear talleres, cursos o diplomados a la medida de cada empresa de acuerdo a sus necesidades.
Cabe destacar que se han capacitado a más de 20 mil personas y actualmente se cuenta con más de 106 cursos, 10 talleres y diplomados.

En su turno Javier Becerril García, Coordinador de General de Posgrado, Investigación y Vinculación de la UADY explicó que la Universidad, cuenta con 759 profesores de tiempo completo de los cuales 516 cuentan con el reconocimiento del Programa para el Desarrollo Profesional del Docente (PRODEP).

El PRODEP es un programa de la SEP que busca profesionalizar a los docentes de tiempo completo para que alcancen las capacidades de investigación-docencia, desarrollo tecnológico e innovación y para que puedan generar una comunidad académica capaz de transformar su entorno.

Asimismo, destacó que cuentan con 78 Cuerpos Académicos (CA), de los cuales el 83% alcanzó los grados en consolidación y consolidados. 

“Estos cuerpos académicos contribuyen a los objetivos de la UADY, de ser un centro de referencia nacional e internacional de desarrollo científico, humanístico, tecnológico y cultural caracterizado por sus contribuciones relevantes al avance del conocimiento, a la atención de problemáticas significativas que inciden en el desarrollo humano y sostenible de Yucatán”, señaló.

En ese sentido resaltó que la alianza entre la universidad y el sector productivo es fundamental pues permite un acercamiento directo, “con la capacitación, el trabajador se siente valorado, pero, sobre todo, seguro y convencido de que podrá desempeñar mejor sus funciones y ser mucho más productivo para su empresa”.

De igual forma, comentó que es indispensable que el recurso humano tenga conciencia que la capacitación se ha convertido en una necesidad apremiante ya que el actualizarse constantemente los vuelve más competitivos y les da más herramientas para enfrentar los retos que exige el mercado laboral y contribuye a su desarrollo personal y profesional.

No omitimos indicar que la oferta de Educación Continua cuenta con el número de registro de la Secretaría del Trabajo y Prevención Social (STPS) como agente capacitador.

Profesores contribuyen a la calidad educativa de la UADY

  • Un total de 33 académicos presentaron materiales para fortalecer la implementación del MEFI en los programas educativos de la Universidad.
Mérida, Yucatán.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) llevó a cabo la premiación de las Convocatorias para promover el diseño de materiales de apoyo docente para fortalecer la implementación del Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI) en los programas educativos.

En el caso de educación media superior esta es su segunda edición, mientras que, para educación superior la tercera. El objetivo, es consolidar la implementación del MEFI en todos los programas que ofrece la Universidad, así como los servicios y esquemas de apoyo a los estudiantes.

En presencia de la Jefa del Departamento de Innovación e Investigación Educativa, Jessica Zumárraga Ávila, el Director General de Desarrollo Académico, Carlos Estrada Pinto informó que en esta ocasión participaron 22 materiales, 12 de educación superior y 10 de media superior, correspondientes a un total de 33 académicos (21 de superior y 12 de media superior).

“Para la revisión se crearon jurados calificadores por cada una de las áreas, integrados por tres académicos de la Universidad expertos en las disciplinas y en el Modelo Educativo, y una persona externa que se encontrara en la práctica profesional del área de conocimiento correspondiente”.

Enfatizó que los jurados calificadores evaluaron cuatro aspectos: presentación del material, diseño didáctico, diseño funcional y diseño estético.

“La revisión de los materiales se hizo a través de rúbricas de evaluación con calificaciones cuantitativas y cualitativas, guardando en todo momento, el anonimato de los participantes para garantizar la transparencia del proceso” subrayó Estrada Pinto.

Como resultado de dicha evaluación, se premiaron dos trabajos de media superior: al profesor Erick Martín Novelo Hernández, de la Escuela Preparatoria Uno, quien ganó con el material “Cuaderno de trabajo para la asignatura Matemáticas, herramienta para la vida” con el seudónimo Uróboros; y a la profesora Lourdes Vanessa Santana Palma, de la Escuela Preparatoria Dos, con el material “Mi evolución en un sistema contaminado” bajo el seudónimo Lulushkar.

Asimismo, fueron galardonados tres trabajos de educación superior: a los profesores Irany Vera Manrique, David Martínez González y Gabriela Rivadenera Gutiérrez de la Facultad de Ingeniería, quienes ganaron con el material “Movimiento de proyectiles” con el seudónimo FGI; al profesor Rolando David Cáceres Castillo, de la Facultad de Química, con el material “Revista farmacoquímica” bajo el seudónimo Kashmir; y al profesor Samuel Jouault, de la Facultad de Ciencias Antropológicas, quien se hizo merecedor de este premio con el material “Síntesis de documentos: problemáticas turísticas” con el seudónimo Sampuravida.

En su turno, el Rector de la UADY, José de Jesús Williams recalcó que este evento es muy importante, sobre todo porque habla no solo de un compromiso con la formación de profesionales, sino también de ciudadanos.

Recordó que el MEFI “es una respuesta a las tendencias nacionales e internacionales”. Asimismo, recalcó que para la Universidad es muy importante estar a la vanguardia si queremos ser reconocidos como la institución de educación superior en México con el más alto nivel de relevancia y trascendencia social.

Para finalizar, extendió una felicitación a los profesores ganadores, así como a todos los académicos participantes que continuamente contribuyen a la calidad educativa de la Universidad, ya que su participación en estas convocatorias es una muestra del compromiso con su práctica docente y con el aprendizaje de los estudiantes.

La Fototeca “Pedro Guerra” inscrita al Registro Nacional de Archivos Históricos

  • La Fototeca cuenta con un acervo  de más 500 mil imágenes que muestran detalles invaluables de la vida social, cultural y política.
Mérida, Yucatán.- La Fototeca Pedro Guerra ha quedado inscrita en el Registro Nacional de Archivos Históricos que otorga el Archivo General de la Nación, esta distinción es por el valioso acervo con el que cuenta la Fototeca.

La coordinadora de la Fototeca Pedro Guerra Cinthya Cruz Castro manifestó que se cuenta con un acervo de más de 500 mil imágenes, de los cuales 160 mil se pueden consultar en la página www.fototeca.antropologia.uady.mx asimismo, reveló que se está trabajando con más de 300 mil que ya están digitalizadas.

 “Estas fotos muestran detalles invaluables de la vida social, cultural y política del Estado, que ahora están resguardadas en la Fototeca de la UADY”.

En el marco de la entrega del registro, el rector José de Jesús Williams, resaltó que el compromiso de la UADY con la fototeca es prevalecer y preservar la memoria de los yucatecos, a lo largo de 40 años se han llevado a cabo diversas acciones para conservar los negativos que conforman ese recinto.

Remarcó que la UADY le dio la importancia que merece al acervo, en un primer momento lo almacenó en la Biblioteca Central, donde empezó el trabajo de conservación y catalogación de los negativos y posteriormente se trasladó a la ex Facultad de Ciencias Antropológicas, donde se fundó la Fototeca.

“La fototeca es un archivo histórico-fotográfico que tiene como propósito difundir la memoria gráfica del estado de Yucatán y patrimonio universitario”, afirmó.

Celia Rosado Avilés, directora de la Facultad de Ciencias Antropológicas, explicó que para el resguardo, clasificación, digitalización de las fotografías se realizan diferentes procesos, trabajo que realiza profesores y estudiantes de esta casa de estudios.

Agregó que en estos procesos participan estudiantes de otras instituciones como la Universidad Modelo, el INTER, ESAY, entre otras.

Jorge Castillo Canche profesor de historia de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY resaltó que al recibir este registro la Fototeca podrá desarrollar actividades de investigación histórica, lo cual permitirá vincular la docencia e investigación de acuerdo al plan de estudios de la Licenciatura en Historia.

El Registro Nacional de Archivos es un repositorio nacional que integra la información general de los archivos históricos del país, los servicios que prestan y los fondos, secciones y series que resguardan.

El objetivo del Registro es difundir los acervos de los archivos históricos del país, mediante el uso de una herramienta informática sin costo, este software permite establecer un mecanismo de coordinación con los diferentes archivos utilizando internet para su actualización y consulta.

Mérida rechaza la reelección: Caballero

  • Pide gobierno moderno con visión de futuro
Mérida, Yucatán.- El candidato del PRI al Ayuntamiento de Mérida, Víctor Caballero Durán, llamó a los ciudadanos a votar por los proyectos con sustento estratégico, por un alcalde con experiencia y perfil profesional y rechazar aquellos que desde la reelección sólo amenazan con “estancar” el futuro de los meridanos.

 “Mérida, la ciudad del millón de habitantes, está consciente de que reelegir administraciones municipales que se han distinguido por malas prácticas, caprichos y privilegios para unos cuantos significaría apostar a más de lo mismo y un gran retroceso para la sociedad”, advirtió el aspirante a gobernar la capital del estado.
  
El candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Nueva Alianza (Panal) y Verde Ecologista (PVEM) aseguró que en esta elección hay dos posturas, la de  Víctor Caballero que trae una visión de futuro rumbo a la Mérida del 2030 o la del candidato del PAN que promete regresar para cumplir lo que nunca cumplió.
  
“Lo que me queda claro es que la reelección no es buena para Mérida, lo señala el 80% de los meridanos. Están en contra ella, pues opinan que regresarán las malas prácticas, los caprichos, los intereses personales y un gobierno que solamente trabaja para unos cuantos”, recalcó en su encuentro con medios de comunicación.

Explicó que un aspirante que un día asevera que hay 500 mil habitantes y otro día declara en otro escenario que hay 800 mil, difícilmente podrá gobernar  la Mérida actual del millón de habitantes, la cual demanda un cambio y un nuevo estilo de gobierno  que tome en cuenta los retos actuales y futuros de esta urbe en crecimiento.

“Con una reelección no se resolverán los grandes desafíos que tiene Mérida. Miles de meridanos me han dicho que se sienten inseguros al caminar por el Centro Histórico; y que prevalece una desigualdad de oportunidades y servicios, entre el norte, el sur y las comisarías”, dijo Caballero Durán.

El aspirante del PRI insistió en invitar a la ciudadanía a que este primero de julio emita un voto inteligente, razonado, medite muy bien y con anticipación la propuesta que presenta cada candidato, que sea viable y responda las necesidades reales de los meridanos.

“En mi propuesta modernizaré el gobierno de Mérida para solucionar lo urgente y mirar al futuro. Con el Plan Mérida Mejor, que diseñamos con los ciudadanos, presentamos una estrategia de trabajo con siete ejes de gobierno, 32 grandes propuestas y 124 acciones para resolver los desafíos que tiene nuestra ciudad”, dijo Caballero Durán.

“La gente – comentó- me ha pedido cambiar las fórmulas de gobiernos del pasado que no han funcionado y lo haremos modernizando el Ayuntamiento y combatiendo la corrupción. Se acerca el momento de la elección más importante que ha tenido Mérida. La opción no es entre sur o norte, ni entre colores, es sobre el pasado contra el futuro”.

Reiteró la propuesta de establecer estrecha coordinación entre la policía estatal y municipal para garantizar que los ciudadanos caminen tranquilos en el centro histórico, así como implementar Escudo Escolar Mérida para prevenir el bullying y otras formas de acoso y violencia en las escuelas.

“Trabajaremos para crear más y mejores empleos, poniendo en marcha una Ventanilla Única para la apertura rápida de empresas; con Bien Hecho Mérida impulsaremos el autoempleo, todo ello para terminar de una vez por todas con la desigualdad social y contar con una misma dirección de desarrollo”, dijo Caballero Durán.

 “Para que los servicios públicos lleguen a todos por igual, modernizaremos el Ayuntamiento creando cinco zonas administrativas, acercando los servicios y programas del municipio a las colonias, porque no es posible que haya colonias con muy buenos servicios y otras, donde ni siquiera llegan”, dijo el candidato.

Movilidad, clave para la inclusión de personas con discapacidad

  • Arranca por primera vez en el interior del estado el taller Vida Independiente.
Tizimín, Yucatán.- Con una serie de actividades por diversas locaciones del oriente del estado, 23 personas con discapacidad generarán nuevas habilidades físicas para mejorar su movilidad y estar plenamente incluidas en la dinámica laboral y social, a través del cuarto curso regional Vida Independiente.

En evento celebrando en la Unidad Básica de Rehabilitación de Tizimín, el director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, José Limber Sosa Lara, inauguró el taller que por primera vez se realiza en el interior de la entidad, en el que participan habitantes de Sucilá, Espita, Valladolid, Mérida y Quintan Roo.

Acompañado del alcalde anfitrión, Jorge Alberto Vales Traconis, y del director del Centro de Rehabilitación y Educación Especial  (CREE),  Alejandro Ojeda Manzano, el funcionario destacó que a través de este esfuerzo, las y los asistentes descubrirán nuevas habilidades que les ayuden a derribar las barreras físicas.

"Debemos aprender a ver a las personas siempre por sus capacidades y no por sus discapacidad, porque como cualquiera, ustedes tienen los mismos derechos, sueños, ánimo, ganas de salir adelante y es ahí donde nosotros, desde el ejercicio de la vida pública, debemos garantizar sus derechos a la salud, educación, trabajo y a la vida plena se cumplan", enfatizó.

Ante la directora del DIF municipal, Patricia Aguilar Coronado, el representante de Vida Independiente en Yucatán, Raúl García Rojas, resaltó que durante esta semana las y los participantes desarrollarán técnicas que les ayudará a desenvolverse en una sociedad compleja que aún no se encuentra adaptada a las necesidades que tienen las mujeres y hombres con discapacidad.

Como parte del taller, que se realizará hasta el viernes próximo en Tizimín, se contempla actividades de entrenamiento en el Cuyo y una Rodada por la Inclusión.

Inician proceso para elección de consejeros consultivos de la Codhey

Mérida, Yucatán.- En comisión de Derechos Humanos, los integrantes iniciaron el procedimiento para la elección de tres consejeros consultivos y la posible ratificación de uno de la Comisión de Derechos Humanos del Estado (Codhey), para lo cual la presidenta del cuerpo colegiado, Elizabeth Gamboa Solís (PRI) solicitó la elaboración del proyecto de convocatoria correspondiente.

Dicha invitación estará dirigida a organizaciones sociales, colegios profesionales e instituciones educativas de nivel superior, con la finalidad de hacer llegar las propuestas de candidatos a este cargo honorario.

Gamboa Solís, informó que las consejeras Miriam del Carmen Jure Cejín, Marcia Noemí Lara Ruiz y María del Pilar Larrea Peón, finaliza su último periodo de tres años el próximo 5 de julio del presente año, toda vez que ya fueron ratificadas mediante el decreto 292/2015.

Además, continuó, el consejero José Luis Sánchez González, terminará su encargo en la misma fecha, pero en su caso, podrá ser ratificado por un período más de conformidad con lo previsto en la ley correspondiente.

En la misma sesión de la comisión, se distribuyó entre los diputados la iniciativa para reformar la Ley de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado; de la cual, Marco Novelo Rivero (PAN), impulsor de la misma, resaltó su importancia porque reforzará la prevención para la seguridad de la niñez yucateca, aunado a la aprobación de las reformas al Código Penal estatal, en materia de delitos contra la Intimidad y la Imagen.

Votemos por un gobierno de vanguardia

  • En Tekit se siente el respaldo a Sahuí
Tekit, Yucatán.-¡Vamos a ganar! y ¡Sahuí Gobernador! fueron las expresiones que dieron la bienvenida al candidato del PRI, PVEM y Panal a la gubernatura, Mauricio Sahuí Rivero, cuando arribó a Tekit a compartir sus propuestas a los habitantes de este municipio.

"El primero de julio decidamos por gobiernos mediocres que no saben cumplir con la tarea o gobiernos de vanguardia y que hacen compromisos con la gente mirándola a los ojos y siendo originalmente parte de su propia esencia, ese gobierno es el que vamos encabezar todas y todos", afirmó acompañado de su esposa Yamile Seguí Isaac.

Ante los candidatos al Senado, Verónica Camino Farjat y Jorge Carlos Ramírez Marín, el aspirante tricolor aseguró que en Tekit impulsará acciones en infraestructura educativa, convivencia social y deportiva, además de garantizar la atención médica las 24 horas en el municipio como en todas las regiones del estado.

"Quedan menos de 30 días de campaña y cada espacio de tiempo, de aquí al primero de julio, lo tenemos que aprovechar, no nos confiemos, vamos a tocar todas las puertas", manifestó tras encabezar una caminata acompañado por campesinos, productores, agrupaciones de tricitaxis, madres y padre de familia, jóvenes y personas de la tercera edad.

Ante la candidata a la alcaldía de Tekit, Aida Alonzo Guerrero, el exdiputado federal señaló que la elección es el gran momento para sacar adelante a este municipio y Yucatán con los sueños que todos quieren y que se compartan con las familias, ya que se tienen todas las condiciones para una gran victoria.

"Decidimos entre la improvisación, la incapacidad de dar resultados o nuestra determinación y certeza hacia el futuro de garantizar a sus hijos educación, salud, mejores empleos, garantía de seguridad, eso representamos nosotros y por eso vamos a ganar", indicó ante la aspirante a diputada local por el XIV distrito, Karla Franco Blanco; y el candidato a la diputación del V distrito federal, Juan José Canul Pérez.



Presenta María Eugenia Sansores Ruz el nuevo Plan de trabajo para el Inaip Yucatán

Mérida, Yucatán.-  Con un llamado a trabajar en conjunto a las áreas que integran al Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inaip Yucatán), la comisionada presidenta del órgano garante presentó en sesión pública ordinaria el Plan de Trabajo del periodo junio a diciembre del 2018.

El Plan, aprobado por unanimidad por el Pleno del Instituto, se divide en seis vertientes de trabajo transversal:
1.     Yucatán Transparente.
2.     Formación y profesionalización del personal de los sujetos obligados.
3.     Atención a la comunidad mayahablante.
4.     Buenas prácticas en materia de transparencia.
5.     Protección de datos personales.
6.     Rediseño y fortalecimiento institucional.

En su exposición ante el Pleno y servidores públicos del Instituto, Sansores Ruz resaltó que el citado Plan de trabajo fue construido con la finalidad de afinar los esfuerzos de cada unidad administrativa del Instituto para lograr una mayor sincronía y, por lo tanto, una mayor efectividad.

“La información y el conocimiento son herramientas que permiten una participación ciudadana más activa entre los ciudadanos y sus autoridades, promueve la democracia y previene la corrupción. En tanto la protección de los datos personales, esta otorga a la sociedad la certeza de que su propiedad más valiosa, su identidad, será manejada bajo estándares adecuados que permitan salvaguardar su privacidad”, expresó.

Respecto a la primera línea, Yucatán Transparente, la recién electa comisionada presidenta  el pasado 22 de marzo, dijo que se buscará reforzar el trabajo del Instituto con los sujetos obligados para asegurar que los ciudadanos puedan acceder a la información pública que sea de su interés y utilidad, de una manera más sencilla

La estrategia prevé incrementar la cercanía de trabajo con los 106 municipios llevando a sus comunidades capacitación, asesoría, vinculación y difusión sobre los temas de competencia del Inaip Yucatán.

También destacó que en este rubro se enmarca el Programa de Vigilancia 2018, próximo a someterse a aprobación, mediante el cual se podrá realizar un seguimiento del trabajo de los sujetos obligados y el órgano garante en materia del cumplimiento de las obligaciones de transparencia.

Ante los comisionados Susana Aguilar Covarrubias y Aldrin Briceño Conrado, señaló, en relación a la vertiente Formación y profesionalización del personal de los sujetos obligados, la elaboración y promoción de un programa de formación de instructores en materia de transparencia y el lanzamiento de un diplomado en transparencia y protección de datos personales.

“Es un hecho innegable que para que la transparencia se ejerza de manera correcta, los servidores públicos, quienes son las personas que tienen en sus manos la importante tarea de cumplir la ley, deben contar con capacitación y actualización continuas”, dijo.

En lo que toca a la vertiente Atención a la comunidad mayahablante, anunció que se promoverá la certificación del personal de los sujetos obligados en el EC 0776 “Atención Oral en Lengua Indígena en Materia de Acceso a la Información Pública y Datos Personales”, además de suscribir convenios de colaboración con instituciones públicas de educación superior, para realizar proyectos de intervención sobre transparencia en comunidades mayahablantes, entre otras acciones.

Sansores Ruz dijo que en Buenas prácticas en materia de transparencia,  el Inaip Yucatán impulsará el desarrollo e implementación de un sistema de estrados electrónicos para notificar los acuerdos y resoluciones que se emitan en el Instituto.

Sobre la vertiente de Protección de datos personales, además de reforzar la capacitación de los sujetos obligados y la difusión entre la sociedad de los mismos, el Inaip Yucatán lanzará un protocolo de reconocimiento en la materia, llamado “Distintivo PDP”, que en una primera fase será aplicable a instituciones educativas públicas de educación superior, a las que se les reconocerá con el distintivo tras certificar sus procesos.

Finalmente en materia de Rediseño y fortalecimiento institucional, apuntó que se pretende rediseñar y fortalecer al Instituto desde dentro, reforzando desde la infraestructura tecnológica que permita dar un mejor seguimiento de sus servicios, hasta los instrumentos normativos que brinden certeza de que todos los actos institucionales.

La comisionada presidenta Sansores Ruz reconoció las bases que dejaron Plenos anteriores para la construcción del Plan de trabajo presentado, así como el apoyo tanto del Pleno, como de los servidores del Inaip Yucatán para su construcción y posterior puesta en marcha.
© all rights reserved
Hecho con