La UADY promueve el eficiente uso de los recursos en las instituciones

  • Académicos de la Facultad de Ingeniería Química presentaron la Red Temática de Bioenergía (RTB), un espacio de información, actualización, capacitación e interacción sinérgica para el uso de bioenergía sostenible.
Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de promover el uso de bioenergía sostenible en el país a través de la interacción de los diferentes actores en ciencia, tecnología e innovación en los diversos sectores de la sociedad, autoridades de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), presentaron la Red Temática de Bioenergía (RTB).

Durante la exposición del proyecto, el Dr. Julio Sacramento Rivero, profesor investigador del plantel mencionó que la RTB ha jugado un papel muy importante en los últimos años para coordinar esfuerzos en la comunidad académica, vincular instituciones de investigación y desarrollo tecnológico con la industria, hacer más eficiente el uso de recursos en las instituciones que conforman esta red, y proveer un espacio de información, actualización, capacitación e interacción sinérgica.

La red opera conforme a programas de trabajo anual, elaborados por el Comité Técnico Académico (CTA), y bajo la dirección de un responsable técnico. El plan de trabajo se compone de cinco acciones estratégicas: proyectos, movilidad, difusión, capacitación y vinculación.

Por otra parte, Sacramento Rivero informó que del 24 al 28 de septiembre de 2018 se llevará a cabo en Cuernavaca, Morelos la V Reunión Nacional de la RTB y la I Reunión de Redes en Energía.

Desde el primer año de vida de la RTB, la reunión nacional ha sido el principal espacio de intercambio de experiencias, resultados de investigación e intercambio académico y profesional entre los miembros. En la reunión nacional se incluyen ponencias magistrales y cursos presenciales impartidos por personalidades de alto impacto nacional e internacional en la escena de la bioenergía.

El programa académico también incluye sesiones de comunicación de resultados de investigación de forma oral y en carteles, con participación importante. Asimismo, se han organizado 2 reuniones regionales para incidir en zonas del país con especial interés en el área de bioenergía (Tabasco en 2015 y Chiapas en 2016).

La Red Temática de Bioenergía (RTB) inició sus actividades en 2014, con una membresía inicial de 40 miembros. Al final de 2017, esta cifra superaba los 640 entre estudiantes, profesionistas, industriales, académicos y líderes nacionales en el área, con presencia en 30 entidades federativas.

En todo este tiempo, la RTB ha operado con financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de México, recibiendo financiamiento de su Programa de Redes Temáticas CONACYT. El más reciente refrendo de este apoyo se aprobó en marzo de 2018, con vigencia hasta noviembre del mismo año, bajo el liderazgo del Dr. Julio César Sacramento Rivero, de la Universidad Autónoma de Yucatán.

En el último año se incidió en instituciones relativamente nuevas en el área de la Bioenergía como las Universidades Politécnicas y Tecnológicas y se ha logrado alcance de 29 de los 31 estados de la república mexicana. El 31% lo conforman investigadores y el 17% los miembros considerados como no académicos, siendo el resto estudiantes. De la plantilla de investigadores que forman parte de la Red, el 60.58% pertenecen al sistema nacional de investigadores (SNI) del nivel I, el 33.28% a nivel candidato, 16.13% del nivel II y el 9.8% del nivel III.

Seguridad y servicios eficientes para todos los fraccionamientos de Mérida: Víctor Caballero

Mérida, Yucatán.- Modernidad, servicios eficientes, plan de vialidad y transporte así como compromisos de seguridad ofrece el próximo gobierno municipal a todas las colonias, fraccionamientos y comisarías de Mérida, afirmó Víctor Caballero Durán.

En su encuentro con residentes del fraccionamiento Las Américas, uno de los conglomerados urbanos más grandes de la capital y acompañado del candidato a la gubernatura del estado, Mauricio Sahuí Rivero, Caballero Durán expuso que se requiere equilibrio y modernidad para ordenar el crecimiento exponencial de la ciudad.

Luego de escuchar y dialogar con los vecinos, los candidatos coincidieron en tomar en cuenta las sugerencias ciudadanas, pues de ahí que sus propuestas para las colonias y comisarías de Mérida son las de brindar las condiciones necesarias para elevar la calidad del vida de sus habitantes.

Al igual que lo hicieron en los fraccionamientos Los Héroes, Francisco de Montejo y Ciudad Caucel, así como en otras zonas de alta concentración urbana, Víctor Caballero y Mauricio Sahuí plantearon su firme determinación de aplicar medidas para solucionar el desorden en el tráfico y el transporte.

“Con el nuevo Plan de Ordenamiento de Vialidades vamos a reclasificar las calles y revisar los señalamientos viales para ordenar las Américas, además de que se crearán ciclovías para que sus usuarios se muevan con facilidad y tranquilidad”, puntualizó Caballero Durán.

Garantizó eficiencia y rapidez en la prestación de los servicios con la creación de una zona administrativa para ese sector de la ciudad, que permita al mismo tiempo dar mantenimiento permanente a los parques y áreas verdes, limpieza de las calles e iluminación de las vialidades, además de una recoja permanente de basura.

En respuesta a la preocupación de los vecinos por el medio ambiente y los registros de altas temperaturas y sensación térmica de hasta 50 grados, Víctor Caballero Durán expuso que su propuesta es sembrar y conservar 5,000 árboles en alianza con los vecinos para contar con un aire más limpio y menos calor.

En materia de seguridad, reiteró la creación del Centro Municipal para la Prevención del Delito y Participación ciudadana para poner en marcha diversas medidas como Escudo Escolar Mérida a fin de prevenir el bullying, las drogas y otras adicciones, además de fortalecer los valores que permitan un tejido social y familiar más sólido.

“Con el apoyo de los comités vecinales y el trabajo coordinado con la Secretaría de Seguridad Pública daremos mejores resultados en beneficio de la comunidad”, destacó Víctor Caballero al mencionar en su mensaje a los vecinos de este complejo habitacional la posibilidad de colocar un mayor número de cámaras de vigilancia.

De manera sencilla, Caballero Durán pidió el voto y la confianza de los meridanos y, a cambio, ofreció trabajar sin descanso, con sensibilidad experiencia y emoción “para lograr que las Américas sea un gran lugar para vivir y las familias tengan seguridad, buenos servicios públicos, buen transporte y mejores calles”.

“Lo más importante es que ustedes tengan un gobierno que los escuche y trabaje parejo que atienda las necesidades básicas y ofrezca perspectivas de desarrollo para los próximos años”, afirmó  Caballero Durán a los vecinos de Las Américas en su ofrecimiento de aplicar una nueva visión en el  ejercicio del gobierno municipal de Mérida.

En Mérida ganaremos: Sahuí

  • Pide el voto en el poniente de la ciudad
Mérida, Yucatán.- En Mérida ganaremos bien con el respaldo de miles de votos, afirmó el candidato del PRI, PVEM y Panal a la gubernatura, Mauricio Sahuí Rivero, cuando quedan menos de 20 días para concluir la campaña electoral.

En una animada caminata por el fraccionamiento Jardines de Nueva Mulsay III, en la que mujeres y hombres se sumaron a la marcha tricolor, el abanderado señaló que representa la opción de la certeza y de quienes saben la ruta que hay que seguir para detonar la economía y mantener la seguridad de la entidad.

“Quedan poco días para las votaciones, ayúdenme a que los vecinos conozcan lo que vamos a hacer desde el Gobierno, díganles que vamos a cuidar a quienes más queremos en las familias, que tengan garantizados y resueltos sus requerimientos básicos”, agregó.

Acompañado del candidato del PRI a la diputación del distrito III local, Efraín Aguilar, Sahuí Rivero detalló sus planteamientos para que todos los habitantes cuenten con Centros de Salud cercanos a sus hogares con farmacias completas.

“Las familias en situación de vulnerabilidad que en sus hogares haga falta techo, baño o un cuarto adicional estará la mano de mi Gobierno, haremos 200 mil acciones de vivienda”, subrayó.

Con la presencia del presidente del Comité Directivo Municipal del PRI, Francisco Torres Rivas, el ex Secretario de Desarrollo Social dijo que para que ningún infante se quede sin estudiar por problemas económicos, propuso “Seguir estudiando”.

“Que las condiciones económicas no sean un factor para que algún niño o niña se quede sin ir a la escuela, estaremos impulsando 65 mil becas, uniformes y paquetes de útiles escolares a alumnado de preescolar a secundaria y a los estudiantes de bachillerato les esperan 100 mil computadoras portátiles”, indicó.

Pese a las altas temperaturas del clima, la militancia se dio cita para participar en la actividad, en la que aprovecharon refrendarle su apoyo a los candidatos, así como invitar a más meridanos a unirse a las filas del PRI.

Antes de concluir su mensaje, Sahuí Rivero señaló que trabajará coordinadamente con el aspirante a la alcaldía, Víctor Caballero Durán, para que en el sur y poniente de esta capital no hayan más calles con lotes baldíos, basura o sin luminaria.

“Haremos que en los parques hayan actividades deportivas y culturales para fortalecer nuestro tejido social, así como nuestra seguridad, pero además voy a contratar dos mil policías más y pondremos 40 mil cámaras de video vigilancia para asegurar nuestra paz social”, afirmó.




Yucatán, entre los estados más transparentes del país

  • La entidad ocupó el tercer sitio con 92.35 de 100.
Mérida, Yucatán.- De acuerdo con el informe de la consultora ARegional, Yucatán se encuentra entre las entidades del país con el índice más alto en Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal (Itdif) 2018, con una puntuación de 92.35 de 100, respecto a los 77.49 puntos del promedio nacional.

Los resultados publicados por la empresa especializada señalan que el territorio comparte el tercer sitio con Jalisco, lo que refleja las buenas prácticas en la materia y la apertura a la rendición de cuentas, aun cuando el registro general del país arrojó un estancamiento.

Asimismo, se colocó tan solo 5.21 puntos debajo de la calificación más alta, que corresponde al Estado de México y Puebla, que obtuvieron 97.56, y fueron seguidos por Querétaro, con una diferencia de 1.6.

Al fondo de lista se encuentran Tabasco con calificación de 61.25, Ciudad de México con 59.89, Chiapas con 58.48, Guerrero con 49.61 y Durango con 46.55.

Además, por tercer año consecutivo, el promedio nacional retrocedió 0.32 puntos con respecto a lo obtenido en 2017.

Autocensura y exilio viven mujeres periodistas de Guerrero ante violencia

  • Pese a leyes persiste impunidad y agresiones
CIMACFoto: Scarlett Arias |Periodistas en Chilpancingo durante bloqueo intermitente de la Autopista del Sol para exigir justicia por Javier Valdez y por siete periodistas interceptados y asaltados en San Miguel Totolapan, en Tierra Caliente

Por Scarlett Arias, corresponsal
Chilpancingo, Guerrero (cimacnoticias).- “Por las mañanas llegaba a casa aún con tinta en la cara y las manos negras por el líquido revelador de las láminas. El olor a tinta, gasolina y revelador, era mi fragancia de diario”, dice Yaneli Fuentes Morales, reportera del “Diario Alternativo”, en Guerrero.

Ella fue víctima de agresiones sistemáticas durante 2017 por parte de la Unión de Pueblos y Organizaciones del estado de Guerrero (UPOEG), grupo de autodefensa con presencia en Marquelia, municipio ubicado en la Costa Chica, ataques por los que presentó una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y por los que la Procuraduría General de la República abrió una investigación.

El año pasado la Red de Periodistas Guerrerenses con Visión de Género compiló 24 casos de agresiones contra mujeres periodistas en la entidad durante el periodo de 2014 y 2017. Entre éstas destacan ataque con arma de fuego; hostigamiento para revelar la fuente; hostigamiento digital y judicial con el fin de obstruir el trabajo informativo; la privación de la libertad, amenazas y  agresiones físicas durante coberturas.

De acuerdo con los datos de la Red, 80  por ciento de las agresiones y presiones de censura provienen por parte de agentes del Estado (policías, funcionarios municipales y estatales); también han sido violentadas por grupos de autodefensa en las regiones del estado y por grupos criminales.

Guerrero se ha convertido en una de las entidades más violentas para las periodistas quienes optan por el exilio o la autocensura como ocurre en el municipio de Chilapa de Álvarez - ubicado en la zona de la Montaña- donde la violencia provocó el desplazamiento forzado de mujeres periodistas y el auto exilio.

En el caso de la Tierra Caliente en la zona Norte del estado, las comunicadoras han elegido autocensurase como medida de protección ante la impunidad que impera en la región.

DESPROTEGIDAS Y EN RIESGO

En mayo de 2017, tras el asesinato del periodista Cecilio Pineda ocurrido en Ciudad Altamirano, en Tierra Caliente; y la intercepción y robo de la que fueron víctimas siete periodistas en una localidad de San Miguel Totolapan en la misma zona, el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, anunció la creación de la Fiscalía Especializada y la Unidad de Atención de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas, ésta última con enlace al Mecanismo Federal.

Sin embargo, ambas instancias a más de aún año de su creación, no transparentan la información. A la fecha se desconoce el número de casos denunciados ante la Fiscalía o cuántos casos hay dentro del Mecanismo Federal, tampoco se tiene información desagregada por sexo.

En tanto, la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del estado de Guerrero (CDDHG) informó que de 2014 a 2017 documentó nueve quejas presentadas por periodistas, de las cuales 7 son de mujeres.

De acuerdo con la información proporcionada, solo en uno de los casos de mujeres periodistas se solicitó a la Fiscalía el informe del avance de la averiguación previa por la violación al derecho a la seguridad pública y procuración de justicia; uno se turnó de oficio a la CNDH; 3 se desecharon porque no se comprobaron violaciones a los Derechos Humanos “por falta de pruebas”; una se desistió y el último corresponde al de una reportera del periódico “El Sur” agredida por escoltas del gobernador Héctor Astudillo Flores, que  sigue en trámite.

El resumen de las violaciones a los Derechos Humanos que registró el organismo estatal en este periodo indicó que las quejas presentadas fueron por violaciones en contra de la integridad, seguridad jurídica, personal e incluso la detención arbitraria referente a la desaparición forzada, acciones y omisiones en contra la libertad de expresión.

El documento también señala que en tres de las agresiones los responsables fueron presidentes municipales, dos de ellas fueron cometidas por la policía investigadora ministerial; una por un fiscal general, una por un coordinador de Seguridad Pública y la que se encuentra en trámite por elementos de seguridad del gobernador Héctor Astudillo Flores. Es decir, todas las violaciones en contra de los Derechos Humanos de las mujeres periodistas fueron cometidas por agentes del Estado.

LEGISLACIÓN SIN PESO

En Guerrero, desde 2012 se han hecho intentos porque exista una legislación que proteja al gremio, sin embargo existen leyes que permanecen en la congeladora, pese al riesgo en que las y los periodistas realizan su trabajo.

En 1992 se creó la “Ley 463 de Bienestar Integral de los Periodistas” durante el gobierno estatal de José Francisco Ruiz Massieu, la cual fue reformada en 2012 y contempla en su artículo 25 que en caso de que una o un periodista sea víctima de un delito, o en función de su actividad; un coadyuvante del Ministerio Público por cargo del erario y así sea el caso según la gravedad del delito, tendrá derecho a que se le designe un fiscal especial.

El mismo capítulo indica que el Estado tiene la responsabilidad - mediante convenio con la Comisión de la Defensa de los Derechos Humanos- de brindar asesoría jurídica y capacitación para procurar que se respeten los Derechos Humanos, atención oportuna y eficaz a las y los periodistas, de la misma forma con la Procuraduría General de la República (PGR) para que se den las medidas cautelares cuando se presuma de actos que pongan en peligro la seguridad, la integridad física o moral de éstos.

En 2012 se firmó el Convenio de Colaboración con el Mecanismo Federal de Protección y el gobierno estatal.

En 2014 se validó la “Ley para la Protección de Personas en situación de riesgo en Guerrero”; y desde octubre de 2017 se encuentra “en revisión” en el congreso del estado, la “Ley de Protección a Personas defensoras de Derechos Humanos y Periodistas”.

En este escenario de leyes sin efecto y de violencia creciente y recrudecida contra el gremio, los ataques a las mujeres periodistas son constantes. El Fiscal renunció en abril pasado, sin informar sobre el avance en las investigaciones sobre agresiones a periodistas, las desapariciones y los desplazamientos forzados.

Mientras, los casos de violencia contra periodistas se siguen sumando, como el del ataque ocurrido el año pasado contra la locutora indígena de Radio y Televisión de Guerrero (RTG), Marcela de Jesús Natalio en Ometepec (que fue tomado por el Mecanismo Federal); o el de la reportera del periódico “El Sur” en Zihuatanejo, Brenda Escobar, quien fue amenazada por familiares de los presuntos responsables de un feminicidio durante una audiencia pública que cubría.

De acuerdo con el informe “El poder del cacicazgo: violencia contra mujeres periodistas 2014-2015” elaborado por Comunicación e Información de la Mujer AC (CIMAC), Guerrero se ubicó como la tercera entidad menos segura para las mujeres periodistas con 8.1 por ciento de casos de agresiones a periodistas. 18/SA/LGL

Invertirán 1,750MDP para garantizar abasto continuo y suficiente de gas natural en Yucatán

  • Cenagas inició el proceso de licitación pública esta semana con el anuncio publicado en el DOF.
Ciudad de México.- Con el fin de abastecer de manera continua y eficiente de gas natural a la industria, comercio, servicios e incluso hogares en la península de Yucatán, el Gobernador Rolando Zapata Bello, el titular de la Secretaría de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell, y el director del Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas), David Madero Suárez, anunciaron una inversión pública y privada por aproximadamente mil 750 millones de pesos.

En una reunión que se llevó a cabo en las oficinas del Cenagas, en la que también participó a nombre del sector privado de la entidad el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Juan Manuel Ponce Díaz, se informó que, para incrementar la oferta de gas natural en la región a través de la construcción de infraestructura, Cenagas inició una licitación pública el pasado 2 de junio con una inversión estimada de hasta 750 millones de pesos, mientras que la firma francesa especializada en energía Engie invertirá 50 millones de dólares (aproximadamente mil millones de pesos) en interconexión y compresión adicional en su sistema de transporte.

 Debido principalmente a su crecimiento industrial y comercial, la región sur-sureste del país presenta un déficit de disponibilidad de gas natural, por lo que la Sener, Cenagas y Engie trabajan conjuntamente para buscar una solución integral a este reto, de la siguiente manera:

Con su licitación pública, Cenagas contribuirá con la repotenciación y redireccionamiento de la estación de compresión de Cempoala en el sur de Veracruz. A su vez, Engie interconectará su gasoducto Mayakan (privado), al Sistrangas. Con ello, esta firma aportará en una primera fase a la repotenciación de las bases de compresión para llevar la molécula al sureste.

Durante el evento, el mandatario estatal señaló que es un tema que se ha hablado mucho en nuestro estado y en diferentes lugares, pero lo que hoy queda claro es que hay un conjunto de acciones que a fin de cuentas trazan una ruta que le dan certeza, inclusive con tiempos y movimientos, al abasto suficiente y continuo de gas natural para Yucatán.

"Entonces el  mensaje que hoy enviamos es  que ya hay una ruta certera para que en el corto y mediano plazo ya haya el gas natural suficiente que demanda la entidad. Estoy seguro que esto va hacer que muchas empresas empiecen a activar sus planes y sus programas que no los hacen de un día para otro, si no que hacen prospectivas de uno, dos años", apuntó.

En su mensaje, Zapata Bello reiteró que el garantizar el abasto de este hidrocarburo en Yucatán es una buena noticia para el estado y refrendó el compromiso de las autoridades y del sector privado de, en lo que a cada uno corresponda, acompañar totalmente estos proyectos para que tengan una muy buena consolidación.

En su turno, el titular de la Sener explicó que, para hacer frente a la apremiante necesidad de suministro de gas natural en la península de Yucatán, la dependencia federal revisó su Plan Quinquenal para realizar inversiones que permitan redireccionar en la estación de compresión de Cempoala el gas natural que viene de Texas a Tuxpan, Veracruz, a través de un gasoducto submarino, cuya construcción avanza de acuerdo con lo planeado.

Joaquín Coldwell hizo hincapié en que el gas que llega de Estados Unidos a México es el más barato del mundo. Agregó que se espera que en el primer trimestre de 2019 haya un incremento sustancial, estable y seguro de la oferta de gas natural a la península de Yucatán que beneficiará tanto a la operación de las plantas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), como para el consumo del sector privado.

En ese sentido, el funcionario federal resaltó que en específico, Yucatán experimenta desde hace algunos años un desarrollo industrial, comercial y de servicios impresionante que ha hecho que crezca la demanda del gas natural, por lo que remarcó la importancia de estas acciones, que permitirán garantizar el suministro a la entidad.

Por su parte, Madero Suárez indicó que el arranque para la construcción de esta obra pública hasta por 750 millones de pesos comenzó ya esta semana de junio con la publicación de la licitación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Asimismo, destacó que los trabajos por iniciar garantizarán la continuidad y seguridad de los servicios de transporte de gas natural hacia la zona centro y sureste del país. En particular, subrayó que las labores en la estación de Cempoala darán la flexibilidad requerida.

En su intervención, el director para México de la firma francesa Engie, Fernando Tovar, manifestó que la interconexión del gasoducto Energía Mayakan es parte de un ambicioso proyecto para garantizar el creciente abasto requerido de gas natural en la península con una visión de largo plazo.

Adicionalmente, comentó que el redireccionamiento y flexibilidad adicional de la estación de compresión de Cenagas y la interconexión del gasoducto Energía Mayakan se complementarán con una futura repotenciación de las estaciones de compresión de dicho gasoducto en los estados de Tabasco y Campeche. Estas acciones permitirán ofrecer más del doble de capacidad de transporte hacia los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo. 

A nombre de la iniciativa privada, Ponce Díaz expresó que estos trabajos, fruto del esfuerzo coordinado de Sener, el Gobierno del Estado, las empresas energéticas y las cámaras empresariales de la entidad, responden a la demanda presente y futura de los miembros del sector industrial de Yucatán.

Expuso que el suministro de gas natural es esencial para fortalecer el crecimiento industrial que ha experimentado el territorio. Asimismo, aclaró que tendrá un beneficio ambiental para la generación de energía eléctrica a través de las diferentes plantas de la CFE de la península.

En el anuncio estuvieron, Ernesto Herrera Novelo, secretario de Fomento Económico de Yucatán; Vania Laban Katalini, directora de Asuntos Corporativos de Engie; Eduardo Garrido Gallegos, director de Transporte de Engie; Juan Enrique González Azuara, titular de la Unidad de Transporte y Almacenamiento del Cenagas, y Aldo Flores Quiroga, subsecretario de Hidrocarburos de la Sener.

En el PRD somos un fuerte equipo realizando un excelente trabajo: Zavala Castro

Mérida, Yucatán.- “No cabe duda que en el PRD se nota que estamos integrados y convencidos de que queremos ser un verdadero gobierno de cambio, hemos formado un equipo fuerte y sólido y a base de esfuerzo cotidiano estamos realizando un excelente trabajo y esto ha hecho que más gente se nos una”- indicó anoche Jorge Zavala Castro, candidato al gobierno del estado, durante una caminata realizada por el municipio de Kopomá.

“Hago una cordial invitación a todos los que se encuentran en este convivio esta tarde, a que inviten a su familia, a sus amigos y a todos sus conocidos a que se unan a nuestro proyecto. Hemos podido constatar que existen muchos problemas en nuestras localidades que no han sido resueltos por falta de interés de quienes una vez que llegan al gobierno, se olvidan de sus promesas.”

Durante la jornada, la cual inició con un recorrido previo por la comisaría de San Bernardo, el Doctor Jorge Zavala Castro estuvo acompañado  del candidato a presidente municipal, Carlos Tec, de Jorge Castro, Candidato a Diputado Estatal por el Distrito VIII y de Sara Castillo quien contiende por una Diputación Federal en el Distrito V.

“Tenemos muchos proyectos en salud, como la construcción de clínicas y hospitales muy bien equipados para que no tengan que viajar a la ciudad de Mérida a atenderse diversos padecimientos.”

“Para los jóvenes, implementaremos planes para apoyarles a terminar su educación su perior y encontrar un buen trabajo. Construiremos más escuelas con instalaciones de primera y a los jóvenes que tengan que viajar a la capital u otro lugar del estado, les apoyaré con transporte y estancias gratuitas con todo el equipo necesario para prepararse mejor”- señaló el Doctor Jorge Zavala.

“Pero hay que hacer énfasis en algo primordial, para lograr todo esto y mucho más cosas que tengo dentro de mi administración, será necesaria la correcta administración de los recursos y para ello formaré un gabinete con ciudadanos honestos, gente con perfiles adecuados para manejar ciertas dependencias y en la cual se pueda depositar toda la confianza”- destacó el candidato del PRD al gobierno del estado.

“Voy a apoyar la creación de empresas en el campo y sociales, puesto que mi gobierno será de carácter inclusivo en donde todos tendrán oportunidad para desarrollarse y cumplir sus sueños. Un proyecto al cual le tengo mucha confianza, es el de los Parques Bioactivos, zonas donde los niños, los jóvenes, personas con discapacidad, mujeres y adultos mayores, podrán convivir entre sí mientras unos a otros se enseñan logrando que el aprendizaje sea integral.”

Por último, Zavala Castro puntualizó que su gobierno se preocupará también por realizar obra pública efectiva ya que muchas de las calles y otro tipo de infraestructura de municipios del interior del estado, requieren de efectivos programas de  seguimiento.

Los meridanos pagarán por errores de Renán Barrera

  • Con sus impuestos cubrirán un saldo de 111.4 mdp de un préstamo solicitado en 2013.
Mérida, Yucatán.- “Vemos de manera sorprendente, sospechosa y encubridora como el Ayuntamiento de Mérida pide saldar 111.4 millones de pesos de un préstamo solicitado el entonces alcalde, Renán Barrera Concha, dinero que por capricho asigno de forma ilegal a una empresa cuando esto se debió licitar” señaló el coordinador de los regidores del PRI, Rudy Airán Pacheco Aguilar.

Con esto dijo, se deja al descubierto como el Ayuntamiento de Mérida se ha dedicado durante los últimos meses a encubrir no solo a un delincuente electoral, sino también a un personaje que gusta de dañar las arcas municipales y abanderarse con elefantes blancos.

 “Hoy nos ponen a consideración la liquidación de un saldo por más de 111 millones, 151 mil pesos, correspondiente a un empréstito solicitado por la administración argumentando que contamos con los ahorros suficientes para cubrirlo, ahora nos preguntamos ¿por qué prefieren pagar un préstamo y no atender las necesidades de los meridanos? A quiénes por cierto siempre les dicen que no hay recursos” expresó el coordinador de los regidores del PRI en el Ayuntamiento de Mérida, Rudy Pacheco Aguilar.

Pacheco Aguilar añadió que este préstamo data de marzo de 2013, cuando Renán Barrera expresó que era sumamente necesario y que sería utilizado para solucionar problemas en materia de drenaje, alumbrado público, aseo urbano, mercados y parques, entre otros, cosas que dijo, nunca fueron atendidas al cien por ciento.

Por su parte el regidor José Francisco Rivero Mendoza calificó como irresponsable esta decisión, pues dijo, se están destinando los recursos de contingencias a pagos anticipados que ya tenían una planeación para ser cubiertos, “sobre todo cuando tenemos en puerta una sentencia que obliga a la Comuna a cubrir un pago superior a los 500 millones de pesos, resolución emitida por una autoridad judicial y que no se puede aplazar”.

Rivero Mendoza lamentó que el Ayuntamiento se preste para acciones de política electoral que para un beneficio para los meridanos, y es que recalcó que “se está utilizando el dinero de los meridanos para cubrir las deudas que por capricho Renán Barrera adquirió”.

“Estoy seguro que con esta decisión se le dejarán más que beneficios, problemas a la siguiente administración, pues hasta el momento no se ha presentado un plan de pagos para saldar los más de 500 millones de pesos por el caso de las luminarias, tema que también pudo ser atendido con este dinero” manifestó.

Finalmente la regidora Diana Herrera Anduze destacó el agradecimiento que hicieron las autoridades municipales a los meridanos, pues gracias a ellos que responsablemente pagaron su predial y sus impuestos, la Comuna pagará las deudas de personas irresponsables, dejando de lado sus peticiones de parques nuevos o mejoras en los ya existentes o calles sin inundaciones, pues su dinero solo sirvió para “encubrir a una persona y pararse el cuello como una administración responsable”.

Inicia Mes de Seguridad y Salud en el Trabajo en empresa galletera

  • Dentro de las actividades a realizar destacan cursos de capacitación y acciones de salud.
Mérida, Yucatán.-  “Para la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) la seguridad y la salud en los centros laborales es de suma importancia, por lo que estamos impulsando en esta administración medidas preventivas para abatir los riesgos en estos sitios”, señaló el titular de la dependencia, Bethel Achach Rodríguez.

Al inaugurar el Mes de Seguridad y Salud en el Trabajo Dondé 2018 en las instalaciones de dicho corporativo, ubicadas en el Parque Industrial de Umán, el titular de la STPS resaltó que en el Gobierno de Rolando Zapata Bello están conscientes de que la promoción del empleo no concluye con su creación, sino que se hace necesario el cuidar cómo se efectúa.

“Para la Secretaría esto forma parte de un esfuerzo significativo para el desarrollo de las actividades de las empresas. Estamos ciertos que en ambientes dignos, seguros y saludables se ofrecen las condiciones óptimas para un mejor desempeño del personal y en consecuencia, para un incremento en los niveles de productividad”, agregó Achach Rodríguez.

Mientras el gerente de Capital Humano de Productos de Harina S.A. de C.V., Luis  Zaldívar Carvajal, recalcó la importancia de establecer estrategias que ayuden a evitar accidentes laborales y reconoció el esfuerzo y excelente coordinación que realizan las dependencias tanto estatales como federales.

Añadió que en la galletera Dondé se han preocupado por la seguridad de las y los trabajadores, ya que ellas y ellos, dijo, representan el capital humano.

Dentro de las actividades a realizar, las cuales tendrán un mes de duración, destacan los cursos de capacitación “Educación vial para todos”, “Manejo seguro de cargas”, “El valor de la vida”, “Capacitación de uso de equipo de protección personal”  y “Manejo del estrés”.

También, habrá aplicación de vacunas contra toxoide tetánico y detección de colesterol, diabetes, placa dentobacteriana e hipertensión arterial. De igual forma, se hará exámenes como el Papanicolaou, a cargo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El Mes de Seguridad y Salud en Trabajo Donde 2018 llegará a su fin el próximo 5 de julio.

Al evento acudieron en representación del alcalde de Umán, Freddy Ruz Guzmán, Minerva Rodríguez Uc y a nombre del delegado Federal del Trabajo, Ricardo Béjar Herrera, Anastacio Canul, así como el director de la Policía de Umán, Federico Cuesy Adrián.              

Un nuevo rostro para el “Aureliano Centeno”

Valladolid, Yucatán. El campo de béisbol de Valladolid “Aureliano Centeno” recibirá una inversión de cerca de cinco millones de pesos para obras de rehabilitación que permitirá a las nuevas generaciones poder desarrollarse en el llamado “Rey de los deportes”.

El banderazo de inicio de obras se realizó ayer alrededor de las seis de la tarde con la presencia de algunas de las figuras del primer equipo de béisbol de Zací, “Las Estrellas de Valladolid”, entre ellos César Rivero, Armín Aguilar, Ramón Arceo, Fernando Pérez y Víctor “Estrellita” Martín.

Los recursos para realizar las obras, que se obtuvieron a través de la gestión del diputado federal  Liborio Vidal Aguilar y del gobernador Rolando Zapata Bello, se destinarán a la zona de juego, las gradas, los servicios sanitarios y los “dugouts”, informó Gilberto Enriquez Soberanis, director general del Incopy.

Durante la ceremonia hubo anécdotas, recuerdos y se manifestó el anhelo porque además de las obras de revitalización del espacio, exista un plan para darle mantenimiento y fomentar que los niños y jóvenes practiquen esta disciplina deportiva.

Por su parte, Liborio Vidal destacó que fue a través de la gestión del regidor Antonio Tejero Villanueva que se buscaron los recursos que permitieron que esa tarde iniciara la obra de remodelación de la infraestructura existente.

“Esta obra era esperada desde hace muchos años por los vallisoletanos, gran parte de nuestros pueblos nos encanta el béisbol, el rey de los deportes (…) y si queremos que nuestros niños y jóvenes se alejen de los vicios hay que darles deporte y cultura”, manifestó Vidal Aguilar.

Entre los asistentes se encontraban servidores públicos, empresarios, promotores deportivos y habitantes de la cabecera municipal y comisarías, quienes reconocieron la importancia de trabajar como sociedad para fomentar el deporte y la cultura en la “Sultana de oriente”.

Se busca que Arrecifes de Los Tuxtlas sea Área Natural Protegida

  • Los Arrecifes de Los Tuxtlas es una zona importante para la conectividad entre sistemas insulares (Isla del Terrón), lagunares (Laguna del Ostión) y de manglares
Ciudad de México.- Frente a las costas del Estado de Veracruz ya se protegen dos de tres sistemas del corredor arrecifal: el Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Sistema Arrecifal Lobos-Tuxpan y el Parque Nacional (PN) Sistema Arrecifal Veracruzano.

Debido a que es una zona importante para la conectividad entre sistemas insulares (Isla del Terrón), lagunares (Laguna del Ostión) y de manglares, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) elaboró, junto con académicos del Golfo de México, el Estudio Previo Justificativo (EPJ) para que los Arrecifes de Los Tuxtlas se conviertan en el tercer sistema arrecifal protegido con la categoría de Área de Protección de Flora y Fauna (APFF). El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el Aviso de consulta pública de dicho documento.

Los Arrecifes de Los Tuxtlas están ubicados en el Estado de Veracruz, cuentan con una superficie total de 149,299 hectáreas: 144,557 ha de superficie marina y 4,741 ha terrestres. Cuando se decrete esta nueva área, se protegerán especies prioritarias de manglares como mangle rojo (Rhizophora mangle), mangle blanco (Laguncularia racemosa), mangle negro (Avicennia germinans) y mangle botoncillo (Conocarpus erectus), incluidos en la NOM-059-SEMARNAT-2010. La presencia de especies protegidas como el coral cuerno de alce (Acropora palmata) y el coral cuerno de venado (Acropora cervicornis) hacen de estos arrecifes un ecosistema de vital importancia para la conservación.

Además, esta zona constituye el hábitat de 50 especies asociadas a ecosistemas marino-costeros como los corales y tortugas marinas, la iguana espinosa mexicana (Ctenosaura pectinata), el cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii), aves como el tucán (Ramphastos sulfuratus), el perico pecho sucio (Eupsittula nana) y los mamíferos marinos como el delfín nariz de botella (Tursiops truncatus), entre otros.

Aunado a este anuncio, se publican nuevos Programas de Manejo para dos ANP: el Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Chan-Kin, en Chiapas, y la Reserva de la Biosfera (RB) Pacífico Mexicano Profundo, contando con un total de 112 ANP con Programas de Manejo publicados por la CONANP.

Aprueban Ley para fortalecer el actuar social de organizaciones civiles

Mérida, Yucatán.-  Las cinco fuerzas políticas de la LXI Legislatura aprobaron por unanimidad la Ley de Fomento a las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil, presentada por la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso estatal, con el fin de fomentar y fortalecer a las asociaciones civiles para garantizar su intervención como actor social en la labor pública.

En la sesión ordinaria donde se hizo énfasis al reconocimiento del Día Nacional de la Libertad de Expresión, los 25 diputados también avalaron por unanimidad la convocatoria para elegir consejeros consultivos de la Comisión de Derechos Humanos del Estado (Codhey) y del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAIP), la cual será publicada en el Diario Oficial del Estado y medios de comunicación impresos.

Con respecto a la nueva Ley de las asociaciones civiles, Olga Abraham Martínez (PRI) calificó la aprobación como un paso importante en favor de la participación ciudadana y de las organizaciones civiles, por lo que también reconoció la participación de sus representantes, en una reunión con los diputados, para alimentar este producto legislativo.

“Se establecen bases claras para el reconocimiento y funcionamiento de las organizaciones civiles, porque cumplen con un papel fundamental en la vida del estado y coadyuvan con el poder público en las metas y objetivos”, resaltó.

También en tribuna, Marbellino Burgos Narváez (Nueva Alianza) indicó que esta ley nace de la necesidad de crear un ordenamiento legal, pero sobre todo, para que las asociaciones no sigan en desamparo para ayudar a la sociedad, que cada vez es más activa, deliberativa y participativa.

“Las organizaciones contarán con un marco normativo, para un eficaz cumplimiento de sus acciones, bajo esquemas que garanticen legalidad, certeza e imparcialidad, pero en especial, para una actividad participativa de la sociedad, con el respaldo de gobierno”, recalcó.

En su turno, José Montalvo Lara (Morena) señaló que, con sus propuestas presentadas, esta nueva Ley busca fortalecer a las organizaciones civiles, garantizando mayor transparencia y rendición de cuentas, porque al evitar fugas de capitales se logrará una mayor optimización y distribución de los recursos públicos.

“Es de gran relevancia y trascendencia que las organizaciones de la sociedad civil cuenten con un marco normativo que les proporcione y garantice su derecho irrestricto de asociación e intervención en todos los asuntos de interés público”, añadió.

En el mismo sentido, Marco Novelo Rivero (PAN) destacó que la iniciativa surgió de la Junta de Gobierno de la LXI Legislatura, que acertadamente vio la necesidad de un ordenamiento a favor de las organizaciones civiles, cuyo contenido y parámetros estarán en esta ley, para contar con una herramienta jurídica que reconozca la labor de las asociaciones.

“Habrá más orden en el acceso a los recursos públicos, porque se establece un registro estatal en todas las organizaciones, pero también se contemplarán sanciones para quienes no cumplan con las normas establecidas, y estarán en la obligación de rendir cuentas”.

Libertad de Expresión

En el marco del Día de la Libertad de Expresión, Beatriz Zavala Peniche (PAN) señaló que expresarse es una garantía individual pero también un derecho humano fundamental, porque significa la libertad, que va formando sociedades en libertad, se cultivan y se dan a través de la manifestación de los ciudadanos en plena consciencia y democracia.

“Es preferible que exista libertad de expresión, a que haya una sociedad acotada, por lo que es importante también destacar la labor periodística, significa una aportación política y social que ayuda a construir sociedades en democracia, con gran responsabilidad”, reiteró.

Aunado al tema, Jesús Quintal Ic (PRI) se unió a la condena enérgica en contra de los asesinatos contra periodistas y defensores de los Derechos Humanos, que se han presentado en diversos estados del país, por lo que recalcó que se seguirá trabajando a favor de la justicia, derechos y libertades, elementos importantes para un Yucatán democrático.

“Nos pronunciamos, con firmeza, a favor de asegurar que la fuerza de la razón y la verdad prevalezcan por encima de la violencia. Y pedimos que se castigue con todo el peso de la ley a quienes atenten contra esta Libertad”, declaró.

Medio Ambiente

En asuntos generales, Elizabeth Gamboa Solís (PRI) recordó que el pasado 5 de junio se conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente, en torno al tema “Sin contaminación por Plástico”, al igual que mencionó que México ha ratificado el Acuerdo de París contra el cambio climático y como yucatecos nos toca asumir nuestra parte para proteger nuestro entorno.

“Hago un llamado a la sociedad para cambiar nuestros hábitos para convertirlos en acciones favorables al cuidado de nuestro entorno, los invito a combatir la deforestación y a promover el desarrollo agropecuario sustentable, la conservación de nuestros ecosistemas, la gestión sustentable de las zonas costeras y el turismo sustentable”, enfatizó.

Nueva Iniciativa

Por último, la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Celia Rivas Rodríguez (PRI) presentó una iniciativa para reformar el Código Penal del Estado para tipificar como delito la alteración o modificación en un acta de matrimonio, con el fin de aparentar tener otro régimen de derechos conyugales, diferentes al verdadero, cuya pena propuesta será de seis meses a seis años de prisión.

Añadió, que también incluye una reforma a la Ley de Notario para contemplar el incremento de penas y la prohibición explícita de las conductas mencionadas, para poder endurecer las sanciones e inhibir a quienes pretendan apoderarse del patrimonio de los ciudadanos mediante procesos ilícitos.

“Para la certeza del patrimonio de los yucatecos, que se hace indispensable que sus representantes actúen en contra de quienes, con engaños, pretenden despojarlos del patrimonio que con esfuerzo se han ganado”, recalcó.

Beatriz Zavala, reconoció la iniciativa presentada para que no se susciten despojos inmobiliarios y adelantó que trabaja en una similar que pueda complementar al objetivo de poner más candados para dar mayor seguridad a los ciudadanos, porque hay problemas notariales pero también del registro público de la propiedad, que se tienen que evitar como sociedad yucateca.

En la plenaria de este día también los diputados se enteraron de dos circulares de las Legislaturas de Campeche y Zacatecas, al igual que aprobaron la próxima sesión para el próximo jueves 14 de junio a las 11 de la mañana.

Comisión de Salud

En la comisión de Salud, su presidente, Manuel Díaz Suárez (PAN), solicitó distribuir entre los integrantes el proyecto de dictamen para expedir la Ley de Salud Mental; no obstante, la Secretaría General informó que no se ha finalizado, porque algunos diputados presentaron dudas acerca de la iniciativa.

Ante ello, Josué Camargo Gamboa (PAN), Marbellino Burgos Narváez (Nueva Alianza) y Daniel Granja Peniche (PRI) recomendaron realizar una reunión del cuerpo colegiado para solventar las dudas, y en conjunto, concretar el producto legislativo.

Manuel Díaz, aprobó la propuesta y solicitó nuevamente la elaboración del proyecto de dictamen, para ser revisado en la reunión y posteriormente en una sesión de la comisión.

Hotel Costa Club recibirá más turismo internacional

Mérida, Yucatán.- La directora General del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey), Gabriela Cáceres Vergara, atestiguó la firma de un convenio entre la empresa Transportadora Turística Sergio’s, S.A. de C.V. y el Organismo Auxiliar de Prestaciones Recreativas y Hospedaje, para promover el Hotel Costa Club y el Centro de Convenciones Ixim entre los turistas de cruceros.

El empresario Héctor Manuel Gómez Canul se comprometió a promover el Costa Club en todos los viajes, eventos turísticos y convenciones que realice y a llevar a pasajeros internacionales que arriben al puerto de Progreso por medio de los cruceros para ofrecerles un “pasa día”, en el que se incluye servicio de alimentos y bebidas.

La funcionaria explicó que mediante este acuerdo se cumple uno de los objetivos de la política del Gobernador Rolando Zapata Bello de incentivar el turismo de calidad en nuestra costa yucateca, sector  importante para la economía del estado.

El convenio establece que no habrá preferencia de pasajeros sobre los derechohabientes y que éste concluirá el 30 de septiembre de 2018.

Signó el documento el titular del Organismo, Edgardo Baeza Castillo y asistió la asesora de la institución, Lucía Sánchez Villanueva.

Elecciones del 1° de julio se desarrollarán en libertad: Lorenzo Córdova

  • Llama a los Vocales Ejecutivos Locales a no bajar la guardia y cuidar todas las etapas del Proceso Electoral
Ciudad de México.- En reunión nacional con delegados del Instituto Nacional Electoral (INE), el Consejero Presidente, Lorenzo Córdova Vianello, los convocó a cuidar el Proceso Electoral y no bajar la guardia para que el próximo 1° de julio, México cuente con elecciones libres, justas y en paz.

Recordó que la autoridad electoral “es ante todo un ancla de estabilidad política y, de que hagamos bien el trabajo depende que este país amanezca en paz el 2 de julio”.

A 24 días de la elección, acompañado de las consejeras Adriana Favela, Claudia Zavala, Pamela San Martín y Dania Ravel, así como de los consejeros Jaime Rivera y José Roberto Ruiz, ante los 32 vocales ejecutivos del INE de todo el país, dijo que la elección va bien, pero no son tiempos para bajar el ritmo, la intensidad, la tensión y la atención, sino de cuidar todas las etapas del proceso electoral y lo que hasta ahora se ha hecho bien.

“Cuidar la elección significa que el día de la Jornada Electoral no solamente estén instaladas todas las casillas, con los funcionarios electos al respecto; que toda nuestra infraestructura, desde los Capacitadores Asistentes Electorales hasta el Consejo General, esté funcionando de manera muy aceitada, con canales de coordinación y comunicación muy hechos; que los sistemas estén funcionando sin ningún tipo de sobresalto luego de haber sido probados una y otra vez,  es cuidarla de impugnaciones, de quienes eventualmente demandarán la nulidad”, precisó.

El Consejero Presidente pidió a la estructura del INE en los estados del país, prepararse para todos los escenarios posibles -probables o no- e implementar las rutas de acción necesarias.



En su intervención, la Consejera Pamela San Martín sostuvo que la confianza no se genera a partir de discursos ni de buenas intenciones, sino con el actuar diario y con las decisiones que va tomando la autoridad electoral para generar la mayor transparencia.

“Tenemos que mirar dónde hay riesgos para el desarrollo de este proceso electoral y detectar dónde hay mayor tensión para que el 1º de julio las elecciones se desarrollen en paz y de ahí surjan quienes gobernarán este país en los distintos cargos de elección popular y niveles de gobierno, por los próximos tres o seis años”, señaló.

Enseguida, la Consejera Dania Ravel afirmó que el objetivo es demostrar que “el INE es una institución impecable y que, además, no se muestra endeble ante las grandes exigencias del contexto nacional”.

Consideró que a pesar del contexto social complejo que enfrenta el país, la ciudadanía va a salir a votar “porque confía en el INE y sobre todo porque quiere la renovación periódica y pacífica de los poderes públicos. Lo que nos toca es refrendar la confianza de la gente y garantizar que se lleven a cabo elecciones libres, justas y que la recreación de la democracia sea de manera pacífica”, agregó.

La Consejera Claudia Zavala afirmó que “el INE es una máquina electoral muy bien aceitada” por lo que convocó a los representantes de las 32 juntas locales a no bajar la guardia ante la complejidad del proceso electoral en curso.

Los consejeros electorales José Roberto Ruiz y Adriana Favela coincidieron en que el INE en colaboración con los Vocales Ejecutivos locales, tienen la fortaleza y la experiencia para enfrentar y defender el proceso electoral.

“Debemos tener presente que la cuestión jurídica va a ser muy importante, sobre todo si nos enfrentamos a resultados cerrados en las elecciones”, dijo Favela, al exhortar a los delegados del INE a actuar con cautela, certeza y neutralidad.

Finalmente, el Consejero Jaime Rivera llamó a que el 1° de julio, desde las juntas locales se promueva que los resultados del Conteo Rápido serán totalmente confiables por el despliegue de personal en campo, el tamaño de las muestras y los datos duros que los respaldarán.

Durante el día, los 32 Vocales Ejecutivos locales del INE, participaron en mesas de trabajo en donde resolvieron dudas y repasaron procedimientos sobre temas como: Comunicación Social, redes sociales, manejo de notas falsas; Capacitación Electoral; Aspectos Jurídicos en torno a la Jornada Electoral y sus resultados; Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP); Funcionamiento de los sistemas informáticos; Mecanismos de recolección e intercambio de paquetes electorales con los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) y Cómputos Distritales y Conteo Rápido.

El INE recibe 11,388 preguntas para el Tercer Debate Presidencial

  • Recibe 10 mil 626 preguntas a través de Twitter y 762 por Facebook, las cuales serán analizadas por dos universidades para definir las que se plantearán a candidatos
Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) recibió 11 mil 388 preguntas provenientes de la ciudadanía desde Twitter y Facebook, las cuales se clasificarán por temas y se analizarán los tópicos más relevantes para que la moderación pueda elaborar las preguntas dirigidas a los cuatro candidatos durante el Tercer Debate Presidencial que se realizará el próximo 12 de junio en Mérida, Yucatán.

Con la convocatoria en redes sociales, abierta desde el 31 de mayo y hasta el último minuto del 5 de junio, el INE garantiza la participación ciudadana efectiva en este tercer y último ejercicio democrático.

A través de un formato diseñado por el INE, la ciudadanía participó con 10 mil 626 preguntas a través de Twitter y 762 por Facebook.

En tan sólo cuatro pasos, las ciudadanas y los ciudadanos eligieron al candidato al que deseaban dirigir su cuestionamiento, seleccionaron el tema a través de un hashtag; escribieron la pregunta y la publicaron.


HashtagTwitterFacebook
#DebateINEEconomía2,053240
#DebateINEPobreza1,61060
#DebateINEEducación2,011164
#DebateINETecnología98252
#DebateINESalud1,86292
#DebateINESustentable87877
#DebateINECambioClimático1,23077
TOTAL10,626762
Toda la información es analizada y ordenada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) a través de su laboratorio interdisciplinario de redes Signa Lab, así como por la Universidad Veracruzana (UV), a través de su Laboratorio para el Análisis de Información Generada a través de Redes Sociales en Internet (LARSI).

Las universidades revisarán diversos aspectos como volumen de las menciones, temas más recurrentes, las preguntas y comentarios más relevantes hechos en cada subtema y para cada candidato.

Ambos análisis, sumados a un reporte de Google y Facebook sobre las principales tendencias de búsqueda de los temas del debate, serán entregados a la y los moderadores -Gabriela Warkentin, Leonardo Curzio y Carlos Puig-  para elaborar las preguntas y planteamientos a los cuatro candidatos presidenciales.

Soy la mejor candidata al cuarto distrito local: Paola Mujica

Mérida, Yucatán.- “Me considero la mejor candidata del cuarto distrito, estoy convencida que estamos en el momento y lugar correcto para mejorar y avanzar en beneficio de todos los habitantes de esta parte de Mérida”, remarcó Paola Mujica Quiroz, aspirante a diputada local del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

En reunión con varios sectores de la población y en las caminatas por comisarías y colonias del cuarto distrito local, la candidata expuso, “estoy convencida que soy la mejor candidata y cada día estoy más segura que estamos haciendo lo correcto, en las caminatas por esta parte de la ciudad reafirmo que tenemos que trabajar para que ustedes tengan mejores servicios públicos, que les lleguen los programas sociales y que se apliquen bien los recursos destinados a este sector”.

En específico, la abanderada priista al cuarto distrito local les dijo a los habitantes de las comisarías en su tercera visita, “vamos a ganar y no solamente Paola Mujica va a ganar, vamos a ganar todos los que vivimos en este distrito, para que ustedes tengan calles pavimentadas, alumbrado público para que cuando regrese a verlos como diputada ya no tengan que alumbrarme con su celular”.

La aspirante a diputada de la familia, reafirmó su compromiso con los ciudadanos de esta circunscripción y los invitó a salir a votar, “es muy importante salir a ejercer nuestra democracia, ya que muchas veces nos quejamos o estamos inconformes y quisiéramos cambiar algunas cosas en nuestra ciudad, pero hay que empezar por aportar nuestro granito de arena y participar en esta contienda”.

De igual forma dijo que es trascendental a la hora de votar fijarse en los candidatos no solamente en los partidos políticos, hay que saber quién está trabajando, quién es esa persona, qué perfil tiene que preparación tiene y, sobre todo, qué es lo que propone para beneficio de todas las familias de este distrito cuatro.

Vamos a ganar y bien: Sahuí

  • La campaña entra en su recta final
Cansahcab, Yucatán.- Con certeza les digo que vamos a ganar y empezaremos a construir la mejor versión de Yucatán con nuestro voto a favor de este proyecto el próximo 1 de julio, expresó el candidato del PRI, PVEM y Panal al Gobierno del Estado, Mauricio Sahuí Rivero.

Durante una caminata por el municipio de Cansahcab el abanderado saludó a cientos de habitantes que le manifestaron su respaldo mismo que ofrecieron reflejar en las urnas para que a la entidad le siga yendo bien.

“Más que una candidatura representamos un proyecto que va a significar que a Yucatán le vaya mucho mejor, porque nosotros ponemos al centro a las familias yucatecas. Nos quedan 20 días para difundir nuestras propuestas y consolidar el gran triunfo”, aseveró.

Entre los simpatizantes, el señor Martiniano Riviera de 88 años de edad, le estrechó la mano a Sahuí Rivero, al tiempo de comentarle que desde su juventud es “de corazón colorado, priista hasta los huesos”.

Asimismo, José Nahuat Ku, trovador desde hace 49 años, le manifestó su apoyo al candidato con una canción que le compuso y le interpretó con guitarra en mano.

“Bienvenido sea Cansahcab a esta tierra de grandes trovadores que nos dejaron su música, poemas, canciones y sus jaranas que no se dejan de escuchar”, entonó junto a su esposa Rita María Poot.

Al llegar a la plaza principal del municipio sede, el ex Secretario de Desarrollo Social recordó sus propuestas para respaldar a la niñez, juventud, mujeres, trabajadores del campo y del mar, así como a personas adultas mayores y con discapacidad.

“Entramos a la recta final de la campaña en la que no vale confiarse, en la que es necesario redoblar el esfuerzo y convencer a más personas de que votar por Sahuí es garantizar un gobierno cercano que no les va a fallar”, aseveró.

"Huacho" incluirá el turismo alternativo en la promoción del estado

Mérida, Yucatán.- “Con el impulso que mi gobierno le dará al turismo en nuevos mercados mediante una amplia difusión de las diversas actividades alternativas que se pueden realizar en los municipios del estado, captaremos mayores visitas que traerán una importante derrama económica que vendrá acompañada de la generación de empleos que beneficien directamente a los habitantes de esas comunidades.” Joaquín Díaz Mena.

Durante una reunión con un centenar de especialistas integrantes de agrupaciones ecoturísticas que promueven 26 disciplinas al aire libre en Yucatán, Joaquín Díaz Mena "Huacho" les aseguró que su plan de gobierno en materia de turismo va a promover la visita a todos los atractivos del estado, incluso aquellos que no han sido sobresalientes poniendo siempre en primer lugar la protección a estos sitios.

Instructores, académicos, guías, practicantes, promotores y agrupaciones de campesinos, hicieron llegar esta invitación a los candidatos al gobierno del estado a través uno de sus miembros por medios de las redes sociales, recibiendo solo la respuesta de “Huacho” candidato por MORENA  PES y PT.  Los asistentes coincidieron con Díaz Mena, en que hace falta sensibilizar a la sociedad con respeto del patrimonio natural y esta sensibilización debe comenzar por los prestadores de servicios.

La reunión contó con la participación de la antropóloga Fátima Tec, del Grupo Espeleológico AJAU; José Enrique Mex, de la Cooperativa Ziiz Há; Roger Díaz, de Centro Eco Ciclista VIVE; Mario Sánchez, de Mayim Xtreme Divers; y Zac Nicté Enya, de Aguas Sagradas Expediciones y representantes de grupos dedicados al ecoturismo y turismo alternativo.

La mayor petición fue la creación de un órgano gubernamental que regule a los prestadores de servicios y que impulse su promoción para garantizar más visitas que se traducen en mejores ingresos para toda la comunidad.

El punto que destacaron los participantes fue la urgencia de crear medidas que garanticen el respeto a los sitios arqueológicos y naturales del estado, al respecto y bajo ese principio se trabajará en la diversificación de la oferta con la promoción de destinos alternos que no están siendo aprovechados y de actividades como el ciclismo, el buceo y la pesca deportiva.

Tras escuchar a los especialistas "Huacho" aceptó el compromiso de crear un comité de vigilancia en cada municipio que se asegure que los sitios turísticos están siendo protegidos, que no se contaminen, que se respeten las restricciones y que realmente se sancione a quien no respete los reglamentos.

Díaz Mena aseguró que va a garantizar que el turismo en Yucatán sea un servicio que deje a los visitantes con ganas de regresar a apreciar la diversidad de playas, cenotes y zonas arqueológicas, para alcanzar ese objetivo dijo que la participación ciudadana será relevante en el diseño de programas de promoción, de no contaminación y de cultura de respeto hacia los atractivos.

Así mismo Díaz Mena anunció la próxima visita esta sábado de Miguel Torruco Marqués, quien fungirá como el próximo Secretario de Turismo en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y quien dará total apoyo a “Huacho” para llevar a cabo el debido impulso del estado a nivel internacional.

La investigadora Julia Carabias, nueva integrante de El Colegio Nacional

Ciudad de México (Cimacnoticias).- La científica, bióloga y académica de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Julia Carabias Lillo, fue designada como nueva integrante del Consejo de El Colegio Nacional, por sus aportaciones en defensa de la ecología.

La divulgadora del conocimiento sobre ambiente, es investigadora de la UNAM desde 1977 en donde  imparte cursos de ecología, manejo de recursos naturales, restauración ambiental, conservación de ecosistemas y políticas públicas.

Recientemente, en diciembre de 2017, Carabias Lillo recibió la Medalla Belisario Domínguez, máximo galardón que otorga el Senado de la República.

La inclusión de la bióloga al Consejo de El Colegio Nacional se dio después del debate que se desató en noviembre del año pasado cuando mujeres intelectuales como la crítica cultural Lucía Melgar y la escritora Sabina Berman cuestionaron las razones del por qué durante los 75 años de esta institución únicamente se han nombrado a cuatro mujeres.

Quienes forman parte de El Colegio Nacional son la lingüista Concepción Company Company, la humanista Linda Rosa Manzanilla y la psicóloga María Elena Medina-Mora, todas ellas también académicas de la UNAM. Además en 1985 ingresó a esta institución la historiadora Beatriz de la Fuente.

El Colegio Nacional es una de las instituciones de mayor prestigio por reunir los perfiles de las artes, la ciencia y la cultura más relevantes, entre sus integrantes hay 72 premios nacionales de Ciencias y Artes, tres ganadores del premio Nobel, seis premios Príncipe de Asturias, cuatro premios Cervantes, y dos premios en Ciencias de la UNESCO.

Julia Carabias es doctora en Biología por la UNAM y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores. Ha publicado más de una centena de textos y ha impartido conferencias en diferentes foros nacionales e internacionales.

Ha sido integrante de la Comisión sobre los Países en Desarrollo y el Cambio Global que produjo el reporte de For Earth’s Sake para la Conferencia de Naciones Unidas de Medio Ambiente y Desarrollo, realizada en Brasil.

La bióloga también integró el Panel de Alto Nivel sobre Sustentabilidad Global del Secretario General de Naciones Unidas, el cual preparó el reporte “Gente Resiliente, Planeta Resiliente: un futuro que vale la pena elegir”, para la Cumbre de Desarrollo Sustentable que se celebró en Río de Janeiro en 2012.

En febrero de 1994, durante el sexenio de Ernesto Zedillo, Carabias Lillo fue nombrada presidenta del Instituto Nacional de Ecología y secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca; además la bióloga ha mantenido un trabajo activo en la selva lacandona de Chiapas a pesar de que algunas comunidades la critican por intervenir en el desplazamiento de poblaciones indígenas.

Fue integrante de la Comisión sobre los Países en Desarrollo y el Cambio Global y presidenta del Panel Técnico Científico del Fondo Mundial Ambiental (GEF). En el año 2000 recibió el “Premio Getty” otorgado por Word Wildlife Fund; en 2004  el “Premio Internacional Cosmos 2004”; en 2005 el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente le otorgó el “Premio Campeones de la Tierra” y en 2011 el reconocimiento “Naturaleza, Territorio y Sociedad: Alexander Von Humboldt” otorgado por la Universidad de Guadalajara.

En octubre de 2013 la Universidad Autónoma de Nuevo León le otorgó el Doctorado Honoris Causa. 18/AGM/LGL

Más vecinos de Mérida le abren sus puertas a Ramírez Marín

  • El candidato le apuesta al trabajo de tierra, gasta suela y mantiene un contacto directo con los ciudadanos
Mérida, Yucatán.- Parte importante en su agenda de campaña, el candidato a senador Jorge Carlos Ramírez Marín dedica buena parte de su tiempo al trabajo de tierra, que incluye caminatas y reuniones vecinales en Mérida, a fin de mantener un contacto directo con los colonos de diferentes puntos de la ciudad.

En sus recorridos por las colonias, más vecinos le abren las puertas de sus casas al candidato para escuchar sus propuestas y plantearle de primera mano sus inquietudes.

Muchas de ellas giran en torno a los temas de salud, educación, empleo, ingreso y servicios públicos, que Ramírez Marín anota en su lista de tareas de gestión rumbo al Senado de la República.

En materia de salud, el tema que más le preocupa el candidato es el de la diabetes, ya que en sus recorridos se topa con personas en sillas de ruedas que perdieron alguna extremidad o sufren secuelas como las embolias a causa de este mal, lo que les impide trabajar o valerse por sí mismas.

La diabetes, señala, tiene un doble efecto, es el enemigo número uno en cuanto a salud pública, pero también causa estragos en la economía de las familias y de las propias instituciones del sector, por lo que urge hacer frente a este problema.

En las reuniones, el político yucateco subraya que las propuestas de José Antonio Meade, Mauricio Sahuí y Víctor Caballero en Mérida, responden a las demandas de los vecinos, particularmente de las mujeres, a quienes va dirigida su apuesta para mejorar las condiciones de vida de las familias.

"Por eso voy apoyar estas propuestas desde el Senado, para que a los yucatecos les vaya mejor y aprovechemos las oportunidades que se avecinan, especialmente para las mujeres y los jóvenes", asegura Ramírez Marín, quien acelera el paso a menos de un mes de finalizar las campañas.
© all rights reserved
Hecho con