La paraguaya Berta Rojas recibirá La Guitarra de Plata

  • Se trata de la primera mujer en obtener la distinción por parte del Concurso y Festival Internacional de Guitarra de Taxco
Ciudad de México.- La guitarrista Berta Rojas, de Paraguay, será la primera mujer homenajeada durante el Concurso y Festival Internacional de Guitarra de Taxco, que se llevará a cabo del 28 de julio al 2 de agosto en ese pueblo mágico del estado de Guerrero.

Es la primera ocasión, en los 22 años de vida de este encuentro, en que el Consejo Guitarrístico decidió entregar La Guitarra de Plata a una mujer. Se trata de la máxima condecoración que se otorga a grandes maestros de la música para guitarra en vida y que han sobresalido en la difusión, composición y docencia de la música para este instrumento.

“Se han homenajeado a grandes maestros tanto de Latinoamérica como de nuestro país, principalmente y en esta ocasión, por primera, vez se va a homenajear a una guitarrista mujer y ella es Berta Rojas, originaria de Paraguay, durante el acto inaugural”, señaló Rosario Cambray García, delegada de la Secretaría de Cultura de Guerrero en la Zona Norte

Detalló que en esta ocasión las sedes del concurso y festival serán el Teatro Juan Ruiz de Alarcón, del hotel Posada de la Misión, y la Sala Principal del nuevo Centro Cultural y de las Artes, que se encuentra ubicado en la Ex hacienda del Chorrillo, en la colonial ciudad de Taxco, Guerrero.

En esta edición participan cinco países: Paraguay con la homenajeada Berta Rojas; además de Italia, Perú, Cuba y, desde luego, México. Las dos actividades principales de esta fiesta son los homenajes y el concurso internacional de guitarra para solistas y el concurso internacional de guitarra para ensambles.

La gestora y promotora cultural taxqueña aseguró que el concurso de solistas está dirigido a jóvenes que no hayan cumplido los 30 años en las fechas de celebración del concurso. Los aspirantes podrán formalizar su registro antes del 21 de julio y no podrán competir ganadores del primer lugar de ediciones anteriores.

En la primera prueba eliminatoria, agregó, los participantes deberán interpretar hasta 8 minutos de repertorio libre; de 8 a 12 minutos en la semifinal y, para la gran final, de 15 a 18 minutos en repertorio donde se incluya una obra de un compositor mexicano. Los premios son de 40, 30 y 20 mil pesos para primer, segundo y tercer lugar, además de un diploma para los ganadores.

En el caso del concurso de ensambles, detalló que participaron exclusivamente dúos, tríos o cuartetos, quienes, tras un proceso de selección, participarán en la prueba final el 2 de agosto, la cual será pública para los asistentes al Festival.

Los concursantes deberán interpretar de 12 a 16 minutos de repertorio libre donde se incluyan dos obras de diferentes estilos, distintas a las presentadas en el video de inscripción. Los premios consisten en 30, 20 y 10 mil pesos y diploma para los ensambles ganadores de los tres primeros lugares.

“A la par de los conciertos magistrales que se realizarán todos los días a partir de la siete de la noche, tendremos dos extensiones. Una en la Comunidad de Tehuilotepec en la iglesia San Antonio de Padua; y otro en uno de los barrios más populares de la ciudad, el Barrio de Guadalupe, en el interior de la iglesia donde tendremos un concierto. Todas estas actividades son gratuitas”, indicó Rosario.

La ceremonia de inauguración está prevista a las seis de la tarde del 28 de julio en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón, donde se contará con la presencia de autoridades del gobierno Estado, la Secretaría de Cultura estatal, así como de los diferentes representantes de las instancias políticas y culturales de la entidad.

Tejedoras de rebozos inician su propio negocio

  • 20 mujeres de San Nicolás Palo Dulce, Estado de México, son dueñas de sus creaciones y tienen mejores ingresos
Ciudad de México.- El deseo y la necesidad de tener una mejor calidad de vida y sobreponerse a las dificultades llevó a mujeres de la comunidad de San Nicolás Palo Dulce, del municipio de Zumpahuacán, Estado de México, a buscar un empleo, que terminó convirtiéndolas en microempresarias.

Esto, gracias a la iniciativa de la señora Julia Velasco Mendoza, quien inscribió el proyecto Rapacejos y Rebozos en el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) del Estado de México 2018, por lo que, desde hace cuatro meses, 20 mujeres de esa comunidad, incluidas las niñas, lograron autoemplearse y hoy obtienen ingresos hasta de 600 pesos por la venta de un rebozo que ellas mismas elaboran.

Su historia se remonta tiempo atrás, cuando las condiciones de vida en San Nicolás Palo Dulce (la más pequeña y marginada comunidad del municipio de Zumpahuacán) las llevó a aceptar trabajo en Tenancingo, como “empuntadoras”, es decir, personas que dan el terminado al rebozo de forma manual, proceso en el que anudan hilos, jugando con los colores, para poder dar forma a diferentes figuras, trabajo que también es conocido como rapacejo.

En su mayoría amas de casa, estas mujeres decidieron probar oportunidades e inscribir su proyecto en la convocatoria 2018 del PACMyC para emprender su propio negocio y “no estar bajo el mando de otra persona”.

Al respecto, la señora Julia Velasco comenta que Rapacejos y Rebozos de San Nicolás Zumpahuacán resultó beneficiado con 57,500 pesos, recursos que permitieron a cada una de las integrantes del proyecto adquirir un mesabanco, una silla y seis lienzos de rebozo, por lo que ahora son dueñas de sus creaciones.

“Disponemos de nuestros propios rebozos, los cuales trabajamos de la forma que queramos. Ya no hay quien nos limite o presione; tenemos la libertad de sacarlos al mercado de forma directa y dar al precio que nosotras consideremos conveniente. Ya no hay intermediarios, nuestro trabajo lo valoramos más. Antes nos pagaban entre 120 y 130 pesos quincenales, que es el tiempo que invertimos para dar el terminado o rapacejo a un rebozo”, apuntó.

Velasco Mendoza asegura que este apoyo también les ha dado la oportunidad de ampliar sus puntos de venta, por ejemplo, al llegar al mercado de Tenancingo, pero también a las festividades de los diferentes pueblos cercanos a su comunidad.

“Hace poco nos hicieron una invitación en Ixtapan de la Sal a una exposición de artesanías con nuestros rebozos. También nos hicieron una invitación para ir a Malinalco, donde va a haber una Feria del Aguacate”, refirió.

Cae banda de secuestradores integrada por agentes de la Guardia Nacional

  • Agentes liberan a un adolescente de 14 años de edad privado de la libertad en Huehuetoca, Estado de México
La víctima fue privada de su libertad cuando se dirigía a su escuela en el municipio de Petatlán
Ciudad de México.-  En una acción conjunta, Agentes de la Policía de Investigación de la @FiscaliaEdomex y de @FGEGuerrero, liberaron a un adolescente de 14 años de edad que se encontraba privado de la libertad en #Huehuetoca y detuvieron a cuatro personas, tres de ellas militares en activo integrantes de la Guardia Nacional.

La Secretaría de la Defensa Nacional, en un comunicado, precisó que bajo ninguna circunstancia, tolerará acciones contrarias a la disciplina y al derecho, pero principalmente aquellas que atenten en contra de los ciudadanos del país, ni fallará al compromiso adquirido con todo el pueblo de México, de garantizar los objetivos de paz y seguridad establecidos en la estrategia del Gobierno de México.

El operativo conjunto fue realizado luego de que personal de la Fiscalía Especializada contra el Secuestro del estado de Guerrero solicitó la colaboración de autoridades mexiquenses para ubicar el lugar donde podría encontrarse un menor de edad, el cual fue secuestrado en aquella entidad el pasado 18 de junio.

Los secuestradores solicitaron a la familia del menor una fuerte suma económica a cambio de liberarlo.

​De acuerdo con las indagatorias, la víctima fue secuestrada cuando se dirigía a un plantel educativo en la localidad de Molonga, en el municipio de Petatlán, de dicha entidad federativa. Luego el adolescente fue trasladado a un inmueble en donde lo mantuvieron cautivo, en tanto que los probables secuestradores solicitaron a la familia del menor una fuerte suma económica a cambio de liberarlo.

​De las investigaciones realizadas se pudo determinar que el adolescente habría sido trasladado al Estado de México, por ello autoridades de Guerrero solicitaron la colaboración de elementos de la Fiscalía Especializada de Secuestros de la FGJEM.

​Con estos datos servidores públicos de ambas entidades realizaron un operativo en un inmueble del Fraccionamiento Santa Teresa, en el municipio de Huehuetoca, donde localizaron al menor secuestrado y detuvieron a cuatro personas identificadas como 
  • Diana Paola “N”, de 23 años, soldado de la Policía militar en activo, perteneciente al 20/o Batallón de la Guardia Nacional, ubicado en San miguel de los Jagüeyes;
  • Jorge Luis B “N”, de 25 años, posteriormente identificado como Cabo Motociclista, en activo perteneciente al 19/o Batallón de la Guardia Nacional, ubicado en San miguel de los Jagüeyes; 
  • Everardo S “N”, de 28 años, identificado como Cabo activo del 20/o Batallón de la Guardia Nacional, ubicado en San miguel de los Jagüeyes; y, 
  • Atilano “N”, de 47 años. 
​A los detenidos les fue asegurado un vehículo compacto, un arma de fuego con cargador abastecido con cartuchos útiles y teléfonos celulares.

​Los detenidos fueron entregados a las autoridades guerrerenses quienes habrán de determinar su situación legal, sin embargo, se les debe considerar inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

Comunicado de la SEDENA

16 de julio de 2019
Comunicado
Lomas de Sotelo, Ciudad de México, a 16 de julio de 2019.- Con relación a la detención por autoridades de la Fiscalía General de los Estados de Guerrero y México, de 3 elementos militares pertenecientes a la Policía Militar, durante la liberación de un menor que se encontraba secuestrado en la población de Huehuetoca, Edo. Méx., la Secretaría de la Defensa Nacional informa a la opinión pública lo siguiente:

Esta Secretaría de Estado tuvo conocimiento y participó desde el inicio de las investigaciones, coadyuvando con las autoridades civiles antes señaladas, con el fin de lograr la identificación y captura del personal militar presuntamente involucrado.

De la misma manera, esta Secretaría continuará apoyando las diligencias que realicen las autoridades competentes, aportando los elementos necesarios para el total esclarecimiento de los hechos y la detención de todos los involucrados, a fin de que se determinen las responsabilidades legales de los delitos que les resulten.

La Secretaría de la Defensa Nacional, bajo ninguna circunstancia, tolerará acciones contrarias a la disciplina y al derecho, pero principalmente aquellas que atenten en contra de los ciudadanos del país, ni fallará al compromiso adquirido con todo el pueblo de México, de garantizar los objetivos de paz y seguridad establecidos en la estrategia del Gobierno de México.

UADY signa convenio con el INDEMAYA

  • José de Jesús Williams, rector de la UADY y Director del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya, Eric Eber Villanueva Mukul.
Mérida, Yucatán.- Los estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) contarán con más elementos para fortalecer su preparación profesional, así como una experiencia práctica en el área de su especialidad en las instalaciones del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (INDEMAYA).

Esta Casa de Estudios y el INDEMAYA signaron un convenio general de colaboración donde los estudiantes podrán realizar prácticas dirigidas, servicio social y prácticas profesionales, así comoimpulsar al estado bilingüe con la promoción de los derechos del pueblo maya y la preservación de su cultura, contribuyendo a su desarrollo económico, político y social.

En su turno el rector José de Jesús Williams dirigió un mensaje, indicó que la firma del convenio representa una alianza estratégica y reconoce el esfuerzo del trabajo intercultural que realiza el INDEMAYA.

Detalló que a través de ese acuerdo se fortalecerá entre los estudiantes la participación en varias acciones tendientes a preservar la identidad del pueblo maya yucateco, “con este acuerdo se busca reconocer y atender la diversidad cultural al interior de nuestra alma mater, así como a la población maya peninsular”, agregó.

Recordó que la UADY cuenta con un programa Institucional de Estudios del Pueblo y la Cultura Maya (PROIMAYA), que surgió de la necesidad de cumplir con la responsabilidad social de reconocer y atender la diversidad cultural.

Es un programa institucional transversal que promueve, difunde y celebra en su modelo y procesos educativos, el conocimiento de los pueblos mayas, su historia, su cultura y su entorno; asimismo brinda un apoyo eficaz y oportuno a todas las funciones del quehacer universitario.

“Entre las acciones del PROIMAYA está promover que tanto investigadores como profesores con conocimientos de tradiciones ancestrales, los compartan y difundan al interior y exterior de la Universidad”.

Por su parte, el Director del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya, Eric Eber Villanueva Mukul manifestó que la cultura maya está viva y presente, asimismo enfatizó que “como sociedad tenemos la obligación de darle el valor y la dimensión que merece y difundirla en todas las escuelas, facultades y dependencias donde hay profesores, trabajadores, estudiantes y herederos de la cultura maya”.

Dejó en claro que todavía hay mucho por aprender, afirmó que la grandeza de la cultura maya está cimentada en una sólida base de valores, por lo cual es acertada la participación de académicos especialistas, estudiantes y sociedad en general en las actividades que se lleven a cabo.

Cabe destacar que con estas acciones la UADY reafirma su compromiso social con el propósito de que sus egresados sean profesionales innovadores y agentes de cambio.

Monitorea IPN campos de cultivo para validar datos satelitales

Ciudad de México.- Especialistas de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Ticomán, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), trabajan en el monitoreo de campos de cultivo de maíz de temporal, a partir de información satelital provista por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), la Agencia Espacial Canadiense, así como la Agencia Espacial Europea.

Para lograrlo, diseñaron e implementaron sensores de temperatura de humedad y suelo para condiciones extremas apegados a los requerimientos de la NASA, lo que permite realizar estimados de cosechas y proveer de información a los agricultores para la siembra e identificación de los periodos de sequía en los cultivos.

El equipo de expertos encabezado por Alejandro Monsiváis Huertero y José Carlos Jiménez Escalona manifestaron que el IPN es líder en el desarrollo, adquisición y explotación de información satelital a diferentes escalas y tecnologías, tanto de los sensores ópticos y de microondas, así como en la cooperación internacional para el monitoreo de campos agrícolas.

Los politécnicos están desarrollando el proyecto “Utilización de imágenes gratuitas de observación de la tierra para la estimación de humedad del suelo en campos agrícolas en México a escala de un kilómetro” en la zona agrícola de Huamantla, Tlaxcala. Se apoyan en imágenes ópticas que detectan radiación electromagnética en longitudes de onda y que contienen información fidedigna de la zona.

La metodología permite la generación de estimados en las cosechas, prever las condiciones del suelo y con la información que se deriva, se identifican los periodos de sequía y de siembra para en su caso, implementar sistemas de riego efectivos para una mejor producción.

Debido a que se carece de una red de sensores en el territorio nacional para el monitoreo de los campos agrícolas, Monsiváis Huertero informó que tienen convenios para trabajar con imágenes de la misión Soil Moisture Active Passive (SMAP) de la NASA; la Agencia Espacial Europea; con la antena que se encuentra en Chetumal, Quintana Roo (fue cedida por la Agencia Espacial Alemana y que está bajo el resguardo de la Agencia Espacial Mexicana (AEM); con la Estación de Recepción de México (ERMEX) de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), y con los Departamentos de Agricultura de Estados Unidos y Canadá.

Puntualizó que como grupo de trabajo son los únicos que mantienen cooperación internacional con Estados Unidos y Canadá, lo cual les permitió el desarrollo de sensores propios para temperatura de suelo, desde el diseño básico para la obtención de información.

El investigador señaló que la zona agrícola de Huamantla, Tlaxcala, está considerada como una de las principales productoras de maíz nativo y de temporal en México (criollo blanco y azul). Por ello, analizan el periodo de crecimiento de la semilla de abril a octubre e identifican los periodos de sequía (que pueden variar en función de su localización), y a partir de imágenes satelitales se pueden predecir fenómenos meteorológicos que puedan afectar los cultivos y patrones de lluvia, que se han modificado con el calentamiento global.

En este sentido, el investigador José Carlos Jiménez Escalona señaló que, con base en la información obtenida el año pasado, consecuencia de la sequía atípica, llevará a cabo un estudio de los últimos cinco años para analizar el comportamiento del clima, principalmente de las lluvias, asociarlo con las imágenes satelitales y ver cómo afecta en la humedad del suelo de los cultivos, principalmente del maíz.

Indignación mundial: pareja se besa tras matar a león

  • Ahora los leones son criados con el propósito expreso de ser asesinados por dinero en pequeños recintos.
África.- Una pareja canadiense ha causado una indignación generalizada luego de posar, besándose, para una foto con el cadáver de un león macho al que dispararon durante una "caza enlatada"(‘canned hunt’, en inglés) en África, según denuncia The Mirror.

Se trata de Darren y Carolyn Carter, de Alberta. Canadá, quienes participaron en la caza de animales con  la empresa Legelela Safaris, que organiza tours de cacería cobrando unos tres mil dólares por matar a una jirafa; 2,500 por una cebra y otras sumas “a petición” por leopardos, rinocerontes y elefantes.

La pareja, que trabajan como taxidermistas y se describen a sí mismos como "ecologistas apasionados", mataron al menos dos leones y fueron fotografiados arrodillados y besándose sobre el cuerpo de un león macho.

Legelela Safaris, una empresa sudafricana que forma parte de las docenas de compañías que ofrecen a los turistas paquetes de caza, compartió inicialmente la foto en Facebook. 

“Trabajo duro bajo el ardiente sol de Kalahari ... bien hecho. Un león monstruoso”, escribieron como pie de foto. La imagen fue posteriormente eliminada.

En otro post que retrata a la pareja frente a otro majestuoso cadáver de león blanco, la leyenda dice:

"No hay nada como cazar al rey de la jungla en las arenas del Kalahari".

Darren y Carolyn Carter, de Alberta, Canadá, dirigen un negocio de taxidermia y se describen a sí mismos como "conservacionistas apasionados".

La denominada “caza enlatada”, co asiste en que los animales están acorralados en un área pequeña y liberados con el propósito de ser cazados "en petición. De los taxidermistas se sugiere cualquier cosa menos una mentalidad conservacionista.

Cuando The Mirror le preguntó sobre su participación en las cazas, Darren Carter dijo:

"No estamos interesados ​​en comentar sobre eso en absoluto. Es demasiado político ".

Los operadores turísticos con frecuencia comparten instantáneas en línea de cazadores victoriosos, generalmente con sonrisas triunfantes, junto a sus presas muertas. 

Eduardo Goncalves, quien fundó la Campaña para Prohibir la Caza del Trofeo, cree que los leones que fueron asesinados por la pareja fueron criados en una granja de leones con el propósito expreso de ser asesinados por dinero en pequeños recintos.

Goncalves explicó:

“No hay nada romántico en matar a un animal inocente. Parece como si este león fuera un animal domesticado matado en un recinto, criado con el único propósito de ser el sujeto de una autofoto petulante.

"Esta pareja debería estar completamente avergonzada de sí misma, no luciéndose y sin besarse por las cámaras".

Más de 1.000 leones son sacrificados cada año junto con miles de osos y cientos de cocodrilos, rinocerontes y elefantes.

UNAM brinda atención integral a personas con Síndrome de Down

  • En 2017 uno de cada mil nacimientos en el mundo reportaron este síndrome 
  • En la ENES León atienden a personas con esta condición, desde recién nacidos, hasta adultos
Ciudad de México.- La Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) unidad León, de la UNAM, ofrece atención multidisciplinaria a personas con síndrome de Down, quienes reciben apoyo de académicos y alumnos de las licenciaturas de Fisioterapia, Optometría y Odontología, para prevenir y tratar las alteraciones características de este padecimiento.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, en 2017 uno de cada mil nacimientos reportaron esta condición, y en México se estima que uno de cada 650 o 700 recién nacidos la presentan.

Cristina Carrillo, académica de la licenciatura de Fisioterapia, consideró que estas cifras deben colocar al síndrome de Down como un área prioritaria en los servicios de salud.

La ENES León ha atendido casos de recién nacidos con esta anormalidad cromosómica, la más común en los humanos, y se han obtenido resultados positivos en la calidad del movimiento y el tiempo en que desarrollan habilidades motoras como el gateo y la marcha independiente, gracias a la intervención fisioterapéutica.

En la clínica de Fisioterapia de esta entidad se atendió a un lactante que inició su tratamiento desde los dos meses de edad, y alcanzó la marcha independiente a los 22 meses, lo que representó un logro, recordó Carrillo.

“Ese pequeño, quien tiene actualmente tres años, también fue estimulado con actividades de atención visual y auditivas para favorecer su neurodesarrollo”.

Estímulos adecuados

Académicos de la licenciatura de Optometría evalúan el estado visual y ocular de los pacientes con síndrome de Down. El objetivo es aprovechar la plasticidad del cerebro de los niños y que, a través de estímulos visuales adecuados, logren la mejor visión posible, resaltó Adán Ulises Domínguez.

“Valoramos el estado de salud ocular y si necesitan alguna corrección con lentes, pues los errores refractivos son más comunes en esta población. Los niños pueden presentar cataratas congénitas o estrabismo, y si no reciben estímulos se empieza a deteriorar la vista y pueden desarrollar ambliopía, una visión pobre que no mejora con lentes”.

La salud visual, dijo el académico, es importante en los pacientes con síndrome de Down, porque ningún sistema se encuentra aislado. “No podemos aprender a tener buena coordinación o desempeño motriz si no tenemos pistas visuales que nos ayuden a determinar, por ejemplo, distancia, profundidad o el significado de las cosas. Todos estos factores influyen en cómo nos desenvolvemos con nuestro entorno”.

Esto es particularmente significativo en los infantes, pues deben alcanzar diversas metas de desarrollo acorde a diferentes edades, y eso se logra mediante la retroalimentación visual.

En tanto, Abraham Mendoza, académico de la especialidad de Odontología Pediátrica, explicó que se promueve la preservación de la salud bucal desde edades tempranas impartiendo pláticas de higiene y buena alimentación a los padres de familia, además de promover la lactancia materna, que ayuda a desarrollar la respiración nasal y el desarrollo maxilar correcto.

“Para los papás de niños con síndrome de Down esto es de mucha ayuda, porque uno de los grandes problemas en la odontología es la atención a pacientes con discapacidad, sobre todo intelectual”.

Los pacientes que acuden a la ENES León provienen de diferentes regiones del estado de Guanajuato, atraídos por el prestigio de la Universidad Nacional y por la oportunidad de recibir una atención multidisciplinaria.

Mayor información al teléfono 1940800, extensión 43470 (agenda de citas y fisioterapia), 43451 (odontología) y 43475 (optometría).

Adaptan Pueblos Mágicos para el turismo: académico de la UNAM

  • Al ser espacios intervenidos para atraer turismo ya no se pueden considerar destinos tradicionales, afirmó Álvaro López, del Instituto de Geografía de la UNAM
Ciudad de México.- Cuando la gente visita un pueblo mágico piensa que llega a un sitio de tradiciones, pero en realidad se trata de un espacio intervenido para atraer turismo, “por lo tanto, ya no se puede considerar tradicional”, afirmó Álvaro López López, investigador del Instituto de Geografía (IGg) de la UNAM.

Son una representación de lo que en nuestro imaginario consideramos que puede ser el turismo de “pueblo”. Desde el punto de vista académico se le llama espacio disneyzado, por haber sido modificado para representar la imagen del pueblo típico mexicano, pero desde la perspectiva de los planeadores y gestores del turismo.

A veces esta visión es generada a partir de referentes que se encuentran en fotografías, en el cine, o se conocen a través de relatos o escritos, precisó.

En los últimos años los pueblos mágicos han tomado fuerza en organización turística. La mayoría de estas localidades se encuentran tierra adentro, aunque los hay en litorales como Loreto y Todos Santos, en Baja California Sur.

Cuando un sitio recibe este nombramiento, la Secretaría de Turismo otorga un reconocimiento que permite su difusión a nivel nacional e internacional, explicó.

Sin embargo, señaló el especialista en geografía del turismo, “esta designación incide de manera determinante en la transformación del espacio local, sin que sus habitantes decidan ni se beneficien”.

Por lo general se remozan los centros históricos para ofrecer una imagen agradable a los visitantes, pero estos arreglos hacen que el espacio sea elitista, pues al ser intervenido crece el interés por comprar o rentar, lo que eleva el costo; entonces la población local suele vender para irse a lugares retirados, sin ser favorecidos con la derrama turística, expuso.

Entra capital privado (regional, nacional, incluso extranjero), se empieza a crear una imagen y un pueblo diferente, al cual llegan a vivir personas retiradas, principalmente de Estados Unidos y Canadá, o mexicanos de clases media y alta, subrayó.

Quienes tienen predios en los centros históricos y han tenido la capacidad económica para invertir y ofrecer servicios turísticos los acondicionan como hoteles, posadas y restaurantes, o crean una compañía tour operadora para ofertar recorridos. “Pero quienes no tienen la posibilidad muchas veces se contratan como empleados en los lugares donde alguna vez vivieron”.

Además, estas políticas benefician sólo a algunas localidades (las incluidas en la lista de pueblos mágicos), cuando deberían ir dirigidas a mejorar las condiciones de vida de la población en general y los entornos, para tener espacios en los que en realidad se muestren las costumbres y tradiciones, aseveró.

“No es suficiente con pintar algunas calles, meter drenaje en el centro histórico y arreglar el quiosco para tener un pueblo mágico. Es necesario ejercer presupuesto en el ámbito turístico y ser la población local quien decida cómo presentar su realidad y la forma de insertarse en esta dinámica”, concluyó.

Muere la actriz Sonia Infante, a los 75 años

  • Fue sobrina del ídolo de México, Pedro Infante
  • Participó en más de 50 largometrajes
Ciudad de México.- Sonia Infante, la actriz de cine y televisión mexicana, murió hoy a los 75 años de edad. Nació en Morelia, Michoacán, el 2 de febrero de 1944 y es conocida  por sus participaciones en películas como Su Excelencia (1966), Toña Machetes (1985) y Por tu maldito amor (1990).

Su deceso fue confirmado por sui hermano Toño, quien dijo que ella estaba desde hace tres meses en el hospital Durango.

La actriz, fue hija del actor Ángel Infante y sobrina del ídolo de México, Pedro Infante. Luego de mostrar interés en el medio del espectáculo, decidió estudiar actuación y tuvo su debut en pantalla grande en el filme Dormitorio para señoritas (1960).

En los años 60 tuvo gran fama y fue llamada para formar parte del elenco de más de 50 largometrajes, entre las más destacadas se encuentran Ellas también son rebeldes (1961), Las leandras (1961), Juana Gallo (1961), Suicídate mi amor (1961), Las luchadoras contra el médico asesino (1963), Museo del horror (1964), El pozo (1965) y La vida de Pedro Infante (1966).

Otra de las cintas de las que formó parte fue Despedida de soltera (1966), Pasión oculta (1967) y La soldadera (1967), en la que compartió créditos con Jaime Fernández y Silvia Pinal, con quien años más tarde tendría una enemistad. En 1967 se retiró temporalmente de los escenarios tras casarse con Gustavo Alatriste.

Con Alatriste estuvo casada 18 años y tuvo dos hijos, Ángela y Pedro, con éste último protagonizó en 2013 una polémica, cuando lo acusó y a uno de sus primos del presunto despojo y malversación de fondos de la empresa Condominios Plaza Condesa; de la que ella era la única dueña viva con el 10 por ciento de las acciones.

De Gustavo Alatriste se divorció en 1982 —él decidió entonces casarse con Silvia Pinal (para ella fue su segunda boda, tras su relación con Rafael Banquells), lo que provocó el distanciamiento con Infant.

Luego de esta separación regresó al mundo de la actuación con trabajos en Historia de una mujer escandalosa (1984), Toña Machetes (1985) y The Treasure of The Amazon (1985).

Una de las características que tenían sus roles, es que realizaba desnudos parciales. En la década de los 80 realizó apariciones en La casa que arde de noche, Pero sigo siendo el rey, Mujer de fuego y Los placeres ocultos. En esta época se casó con el también actor Andrés García. Su última actuación fue en 2007, en Sin miedo a la muerte, del productor José Carrera González.

Cine
  • Sin miedo a la muerte (2007)
  • Un secreto de familia (2005)
  • El hijo de Juan Charrasqueado (2002)
  • Dónde quedó la bolita (1993)
  • Noches de ronda (1992)
  • Muerte en la playa (1991)
  • Por tu maldito amor (1990)
  • Machos (1990)
  • Los placeres ocultos (1989)
  • Mujer de fuego (1988)
  • Pero sigo siendo el rey (1988)
  • El ataque de los pájaros (1987)
  • Desnúdate Marcela (1987)
  • La casa que arde de noche (1985)
  • Toña Machetes (1985)
  • El tesoro del Amazonas (1985)
  • Historia de una mujer escandalosa (1984)
  • Aquel famoso Remington (1982)
  • México, México, ra ra ra (1976)
  • Las calles no se siembran (1974)
  • Pasión oculta (1967)
  • Pistoleros de la frontera (1967)
  • La soldadera (1967)
  • SOS Conspiración Bikini (1967)
  • Su excelencia (1967)
  • La leyenda del bandido (1967)
  • Crisol (1967)
  • Cruces sobre el yermo (1967)
  • Seguiré tus pasos (1966)
  • Jinetes de la llanura (1966)
  • Hombres de roca (1966)
  • El comandante Furia (1966)
  • La vida de Pedro Infante (1966)
  • Fuera de la ley (1966)
  • Alma grande (1966)
  • Despedida de soltera (1966) .... Adela
  • El jinete justiciero en retando a la muerte (1966)
  • Cada oveja con su pareja (1965)
  • Para todas hay (1965)
  • Los fantasmas burlones (1965)
  • ¡Ay, Jalisco no te rajes! (1965)
  • Las lobas del ring (1965)
  • El pozo (1965)
  • El raspado (1964)
  • La edad de piedra (1964)
  • Napoleoncito (1964)
  • Cinco asesinos esperan (1964)
  • Mi alma por un amor (1964)
  • Museo del horror (1964)
  • Dos alegres gavilanes (1963)
  • De color moreno (1963)
  • Voy de gallo (1963)
  • Tormenta en el ring (1963)
  • Los parranderos (1963)
  • Las luchadoras contra el médico asesino (1963)
  • El señor Tormenta (1963)
  • Alias El Alacrán (1963)
  • Si yo fuera millonario (1962)
  • El muchacho de Durango (1962)
  • ...Qué hacer con mis hijos... (1962)
  • Muerte en la feria (1962)
  • Los secretos del sexo débil (1962)
  • Cazadores de cabezas (1962)
  • Viva Chihuahua (1961)
  • Suicídate mi amor (1961)
  • El aviador fenómeno (1961)
  • Juana Gallo (1961)
  • Las leandras (1961)
  • Los jóvenes (1961)
  • Ellas también son rebeldes (1961)
  • Dormitorio para señoritas (1960) 

Televisión
  • Con toda el alma (1996)
  • Un rostro en mi pasado (1989)
  • El precio de la fama (1987)
  • Como productora[editar]
  • Los placeres ocultos (1989)
  • Toña machetes (1985)
  • La casa de Bernarda Alba (1982)

Liconsa reduce compra de leche a productores

  • El programa de compras de la referida empresa, beneficia solamente al 3.8 por ciento
  • La Secretaría de Salud nunca ha querido parar el consumo de productos ‘alimenticios’ adulterados
Ciudad de México.- Productores de leche del país, en particular los pequeños y medianos, reconocieron la estrategia presidencial de mejorar el precio del producto hasta 8.20 pesos el litro. Sin embargo, manifestaron su inconformidad porque en el presente año la empresa LICONSA ha programado adquirir solamente 600 millones de litros. Esto equivale a una reducción de más de 100 millones de litros anuales, respecto de sus compras de años anteriores.

Álvaro González Muñoz, presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, señaló al respecto que, después de muchos años –más de 20 que duró el Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte—reciben ahora un precio justo, después de una ‘historia negra’ de pagarles un precio menor a los costos de producción, lo que condenó a los pequeños ganaderos lecheros a desaparecer.

“Los productores de leche queremos formar parte de la llamada Cuarta Transformación, pero también queremos encontrar la respuesta de las instituciones federales que ‘dan manga ancha’ a supuestos industriales que rehidratan polvo que se parece a la leche, y lo comercializan como leche. La Secretaría de Salud nunca ha querido parar el consumo de productos ‘alimenticios’ adulterados, y la Secretaría de Economía no protege el bolsillo de los mexicanos.”, dijo Álvaro González Muñoz

Para analizar el proceso de recepción y comercialización de leche, este lunes productores de la Comarca Lagunera (Durango y Coahuila) sostendrán una reunión de trabajo, de donde podrá surgir una comisión para sostener audiencias con los directores de LICONSA y SEDALMEX, a fin de solicitarles acordar un aumento del volumen de compra a pequeños y medianos productores, en un volumen adicional al programa de compras, por un mínimo de 100 millones de litros este año.

Explicó que los 150 mil productores agremiados en el Frente Nacional, son conscientes de la importancia de pagar un precio de 8.20 pesos por litro, y que tienen conocimiento de que LICONSA solamente tiene presupuesto para adquirir 600 millones de litros. Esto significa sólo el 4.7 por ciento de la producción nacional.

Sugirió que, por la vía de ajustes presupuestarios, sin que el gobierno desembolse más recursos, se podría optar por aumentar la distribución de leche por parte de LICONSA, hasta un volumen de mil millones de litros de leche nacional, equivalente a su programa de distribución social, dejando, por supuesto, de rehidratar leche en polvo importada.

Otra opción sería que, por concepto del valor de la crema de la leche natural, se obtendría una recuperación de más de 3 mil millones de pesos, lo cual sería suficiente para afrontar la compra a los pequeños productores.

Informó que este año la empresa del Estado estableció el compromiso de adquirir un millón 650 mil litros de leche diariamente. Esto representa sólo el 4.7 por ciento, del total nacional de 33 millones de litros que se producen al día. El programa de compras de la referida empresa, beneficia solamente al 3.8 por ciento del total de 150 mil productores de leche en el país.

Por otro lado, Álvaro González Muñoz denunció que persiste el abuso de empresas productoras de derivados lácteos, las cuales no pagan el precio establecido por LICONSA, que, invariablemente, se había convertido en referencia para el precio de comercialización.

Al respecto, el dirigente solicitó a las instituciones que tienen una relación directa en los programas de apoyo a los productores, para que exhorten a las industrias privadas a pagar el precio justo por la leche que compran.

Congreso del Estado falló a los yucatecos: Silvia López

  • Los Derechos humanos no son prioridad para el Congreso del Estado de Yucatán
Mérida, Yucatán.- De nueva cuenta el Congreso del Estado de Yucatán le volvió a fallar a los yucatecos, al rechazar la iniciativa del matrimonio igualitario con 9 votos a favor y 15 en contra, manifestó la diputada de Movimiento Ciudadano Silvia América López Escoffié.

La legisladora local comentó que otra vez se les vuelve a dar la espalda a los ciudadanos, violando sus derechos humanos, pues el matrimonio debe ser para todos y todas, sin distinción, preferencias, nacionalidad, sexo, color o religión.

A pesar de que las diputadas y diputados de Movimiento Ciudadano, PRD y PANAL solicitaron que la votación sea de manera abierta, y no de forma secreta, como se realizó la votación la primera vez, esta fue rechazada por la mesa directiva.

“Cuando salimos a pedir los votos lo hicimos de manera pública, la gente no se escondió, hoy nos tocaba demostrar de qué lado estamos, si la de un partido político o de la ciudadanía” señaló.

Destacó que las diputadas de Movimiento Ciudadano están en pie de lucha para que haya un mundo más justo, donde prevalezca el respeto y los derechos humanos. “Hoy se pudo hacer historia, pero los diputados optaron por quedarse en el pasado” expresó.

Indicó que con esta figura, muchas personas del mismo sexo que llevan años viviendo juntos, pudieran adquirir derechos que hoy en día solo los pueden tener con un juicio de amparo, como es el dejar en orden sus bienes para beneficio de sus cónyuges.

Por su parte, la diputada Milagros Romero Bastarrachea lamentó este resultado, y dijo que las personas afectadas si lo consideran podrán interponer recursos en contra de este Congreso, por haber violado disposiciones internacionales de la Suprema Corte de Justicia.

“Es una vergüenza lo que paso el día de hoy, se demuestra que esta legislatura no tiene las condiciones para abordar este tema ni retomar el voto a conciencia, pues están más enfocados en realizar un voto de bancada y clientelista electoral” subrayó.

Mencionó que la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano tomará las acciones correspondientes en contra del presidente de la Mesa Directiva, por extralimitarse en sus funciones, ya que no estaba facultado para hacer una votación por cédula.

“Este resultado nos demuestra que este congreso ha sido insensible, y que no les duele las necesidades que tienen los ciudadanos, y que incluso no están a su altura. El revictimizar a la comunidad LGBT les quita todo el valor moral para otras causas”, finalizó.

La cúpula dejó de reconocer el liderazgo regional de miles de militantes: IOP

  • Los liderazgos territoriales permitirán al PRI recuperarse y ganar, afirma
  • Señala su compañero de fórmula, Pepe Alfaro Cázares, que aunque luchan contra la imposición y la cargada, “sabemos también que ganaremos con el apoyo de quienes quieren transformar de verdad al partido: la militancia”. 
Naucalpan de Juárez, Edo de México.- “Todos los que estamos aquí somos líderes que hemos formado Naucalpan, nos hemos preparado a través del tiempo”; destacó Rosa María Picazo, con un liderazgo priista de más de 39 años, quien denunció que es injusto que lleguen y les impongan “una cara bonita o al amigo de un funcionario, sin haber trabajado, sin haberse esforzado y sin conocer Naucalpan.”

Ángeles Casas afirmó que a pesar de que les intentaron dar línea, los verdaderos liderazgos del municipio presentes en la reunión respaldan a los candidatos de la militancia y no a los de la cúpula; “aquí estamos todas, y cada una en su colonia trabajará contigo Ivonne.” 

En su momento, la Señora Margarita Millán de la colonia Huertas 1ra sección, afirmó que el sentir de los militantes es que el partido no use nada más a los líderes para sus intereses y luego se olvide de ellos, y solicitó a la candidata que desde la presidencia nacional del PRI se acuerde del respaldo y el trabajo de las líderes no sólo de Naucalpan sino de todo el priismo.

En este sentido, la candidata a la dirigencia nacional del PRI, Ivonne Ortega Pacheco, señaló que es un error que en el partido las decisiones las tomen unos cuantos, una cúpula que ha dejado de reconocer el liderazgo regional de miles de militantes, “ellas y ellos son cuadros a los que no les ha dado la oportunidad de llegar, eso es lo que lastima a nuestra militancia”.

Detalló que el principal interés del gobierno federal en el proceso interno del PRI, es porque quiere utilizar al PRI, ante su evidente baja en el ánimo del electorado, según se demostró en el pasado proceso del 2 de junio.



“Hay que evitar que un partido ajeno al nuestro controle la dirigencia del PRI, nosotros los militantes podemos hacerlo, y a partir de esa lucha, fortaleceremos a los liderazgos territoriales, porque ellos permitirán al PRI recuperarse y ganar”, indicó.

“Pepe Alfaro y yo sabemos y conocemos directamente el esfuerzo que realizan los liderazgos territoriales del partido, su militancia, y por eso creemos en un partido que tome decisiones escuchándolos, tomándoles en cuenta y dándoles su lugar. Basta ya de amiguismos y compadrazgos que tanto daño le han hecho al PRI”, dijo.

Por su parte, su compañero de fórmula José Encarnación Alfaro, aseveró que “sabemos Ivonne y yo a lo que nos enfrentamos; sabemos lo que es la cargada y lo que es la línea; sabemos lo que es la imposición; lo que es el amiguismo y el compadrazgo; pero también sabemos que la militancia ya está harta”.

Agregó que en la lucha contra la imposición de la cúpula, “no estamos solos y no sólo daremos la batalla: ganaremos con el apoyo de quienes quieren transformar de verdad al partido, la militancia. Nosotros queremos ser una dirigencia de las y los militantes, no de la cúpula, por eso vamos a ganar”.

Cursos de Verano en 11 Centros Desarrollo Social

  • Las actividades están dirigidos para pequeños de 6 a 13 años de edad
 Mérida, Yucatán.- Las clases oficiales terminaron y el periodo vacacional inició para todos los niños y niñas de Mérida. Por ello, el Ayuntamiento encabezado por el Alcalde Renán Barrera Concha implementó distintos cursos de verano para que los pequeños puedan aprender y divertirse al mismo tiempo en diversas sedes de todas la zonas del municipio.

Tal es el caso de las actividades que a partir de este lunes 15 y hasta el 26 de julio se llevarán a cabo en once Centros de Desarrollo Integral pertenecientes a la Dirección de Desarrollo Social a cargo de José Luis Martínez Semerena, entre las que pueden encontrarse talleres recreativos, deportivos, manualidades y cocina infantil, entre otras.

Los cursos de verano de dicha dependencia están dirigidos para pequeños de 6 a 13 años de edad y durante el arranque de este lunes se contabilizaron poco más de mil alumnos inscritos, quienes tendrán actividades desde las 8 de la mañana hasta las 12 horas de lunes a viernes.

El Director de Desarrollo Social, José Luis Martínez Semerena, asistió al inicio de los cursos en el Centro de Nora Quintana, donde convivió con las decenas de pequeños presentes y ahí comentó: “Nos da mucho gusto ser parte hoy del arranque de las actividades de nuestros niños y contribuir como gobierno municipal para que pasen parte de su tiempo vacacional aprendiendo, divirtiéndose y conviviendo, pues estrechar nuevas relaciones de amistad contribuirá a su desarrollo personal. Estamos seguros de que estos cursos serán una gran experiencia de vida para ellos”.

Las sedes en las que se llevan a cabo los talleres veraniegos son: CDI. Nora Quintana: Calle 140 x 61 y 61ª Fracc. Nora Quintana. Tel. 9452265; CDI. Carlos Castillo Peraza Calle 93 #557 x 66 y 68 Centro; CDI. Miraflores Calle 21 #218 x 22 y 24 Col. Miraflores; CDI. Emiliano Zapata Sur II Calle 88B x 161 y 163 Col. Emiliano Zapata Sur Tel. 9112250;
CDI. Manuel Crescencio Rejón Calle 25 #318 x 24 y 24ª Col. Manuel Crescencio; CDI. Amapola Calle 105 #541 x 64 y 66 Col. Meliton Salazar Tel. 9840111; CDI. Sara Mena Calle 57 S/N x 46 Fracc Fidel Velázquez Tel. 9826081; CDI. San Jose Tzal Calle 14 x 21 y 23 San José Tzal Comisaría Tel. 1668233; CDI. Vergel III Calle 21 B x 6 D Fracc. Vergel III;
CDI. Caucel (Comisaría) Calle 18 #103 x 21 y 23 Caucel Comisaria Tel. 9530239 y CDI. Salvador Alvarado Sur Calle 10 S/N x 37 y 39A Col. Salvador Alvarado Sur.

La Dirección de Desarrollo Social invita a quienes quieran inscribirse a las actividades, pues aún quedan lugares disponibles. Para mayores informes y detalles de las sedes que todavía tienen cupo, pueden comunicarse al número 924 69 62 ext. 81796.

El reto, eliminar la relación asimétrica entre hombres y mujeres: Gómez Maganda

  • Inicia el Coloquio Internacional "La Paridad en Todo: Enfrentando Juntas las Oportunidades y Retos por Venir",
Ciudad de México.- Aun cuando no se ha alcanzado la verdadera igualdad sustantiva, son evidentes los avances en la materia, los cuales nos estimulan a continuar la lucha a fin de acabar con la asimetría en las relaciones de poder entre hombres y mujeres, aseveró Guadalupe Gómez Maganda, Secretaria Adjunta de la Presidencia del CEN del PRI

En representación de la dirigente nacional, Claudia Ruiz Massieu, inauguró el Coloquio Internacional "La Paridad en Todo: Enfrentando Juntas las Oportunidades y Retos por Venir", organizado por el Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI) e impartido por el Boston Center For Latin America.

Durante su intervención, Gómez Maganda transmitió el reconocimiento de Ruiz Massieu al trabajo que realiza el ONMPRI en favor de la capacitación de la militancia femenina para la lucha política, como es el caso de la creación de la Escuela Nacional de Mujeres Priistas, la única en su tipo en México, así como la realización de diversa actividades que les dotan de más y mejores herramientas para su actividad.

Destacó la importancia del trabajo que se ha hecho en nuestro país para lograr la paridad, lo que ha permitido, entre otros logros, hoy contar con un Congreso federal integrado casi por el 50 por ciento de mujeres, además de la reciente reforma constitucional para lograr la paridad en diversas instituciones.

Al dar la bienvenida, Mariana Benítez Tiburcio, Secretaria General del ONMPRI, subrayó también que dicha reforma de nueve artículos constitucionales recientemente aprobada, transformará la realidad política del país, pues tiene el objetivo de hacer obligatorio el cumplimiento de la paridad de género en los poderes Ejecutivo, en todos sus órdenes, en el Judicial y en los órganos constitucionales autónomos.

Subrayó que estos cambios a la Constitución son el resultado del trabajo organizado entre las mujeres que, "si trabajamos en redes que construyen alianzas, donde trazamos puentes y podemos lograr muchas cosas".

En el evento inaugural se contó con la asistencia Norma Aceves García, Secretaria de Asuntos de las Personas con Discapacidad del CEN del PRI; Sthela Fraginals, Secretaria de Capacitación del CEN del ONMPRI; Andrea Foncerrada, presidenta del Boston Center For Latin America, así como con las y los ponentes que imparten este coloquio, entre otras personalidades priistas.

Reunidas en la Ciudad de México, integrantes del ONMPRI de todo el país participan en este coloquio con duración de dos días, el cual cuenta con ponentes nacionales internacionales de prestigiadas instituciones académicas.

Investiguen gasto de 56 mil mdp en 192 días de gobierno interino en Puebla: PAN

  • En promedio el gobierno de Pacheco Pulido habría gastado 291.6 mdp diarios.
Ciudad de M éxico.-  El Partido Acción Nacional en Puebla exhortó a la Contraloría del estado investigue con profundidad el destino de los 56 mil millones de pesos que el gobierno interino de Guillermo Pacheco Pulido habrá gastado cuando termine su gestión el próximo 31 de julio.

En conferencia de prensa, la dirigente estatal Genoveva Huerta indicó que el presupuesto para 2019 es de 96 mil millones de pesos; sin embargo, y de acuerdo con datos de la Secretaría de Finanzas publicados en la prensa, el gobierno entrante sólo tendrá 40 mil millones para ejercer entre los meses de agosto y diciembre.

“Esto significa que en 192 días el actual gobierno habría gastado 56 mil millones; es decir, un promedio de 291.6 millones de pesos diarios, o 12.15 millones por hora”, precisó.

Por lo tanto, refirió que es necesario un informe preciso del dinero erogado en cada una de las acciones, pues en seis meses y 11 días no hubo generación de obras importantes o programas de alto impacto que necesitaran inversiones millonarias: “Una de dos, o engañaron al gobernador Pacheco Pulido o pretenden engañar al gobernador entrante Luis Miguel Barbosa”.

Acompañada por el Secretario General Francisco Fraile y la Secretaria de Elecciones Leticia Tenorio, Huerta Villegas cuestionó el gasto del Ejecutivo estatal, toda vez que en la realidad no se refleja: “Si no existieron obras y si tampoco se destinó un amplio presupuesto al rubro de seguridad, pues del total a ejercer en 2019 sólo fueron canalizados 2 mil 602 millones de pesos a la dependencia correspondiente, ¿Entonces qué se hizo con el dinero de los poblanos?”, preguntó.

Esto hace necesaria una clara rendición de cuentas como un asunto de transparencia, no sólo es una demanda del Partido Acción Nacional, sino de todos los ciudadanos.

Finalmente, Genoveva Huerta enfatizó que el clima de paz política que vive Puebla tiene origen en la voluntad de los partidos políticos y del Instituto Nacional Electoral, “mismos que acordamos darle tranquilidad y certeza al pasado proceso electoral”.

En dos sexenios se condonaron más de 400 mil mdp en impuestos: AMLO

  • El 54 por ciento benefició a 108 contribuyentes; cada uno dejó de pagar en promedio más de mil 900 mdp
Ciudad de México.- Más de la mitad de las condonaciones de impuestos autorizadas entre 2007 y 2019 beneficiaron a tan sólo 108 personas (físicas o morales), mientras que el resto se adjudicó a más de 150 mil contribuyentes. Por decreto presidencial, hoy en México no se permiten las condonaciones fiscales y son realidad otros cambios exigidos por la ciudadanía.

En diálogo con medios de comunicación, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que, pese a lo que pueda decirse, “no nos vamos a detener, ni un paso atrás en la transformación de México, ni siquiera para tomar impulso” porque son claros los resultados a más de siete meses de iniciada la nueva administración:

“Puede ser que me vean demasiado optimista, pues en efecto, lo estoy porque vamos avanzando más de lo que yo imaginaba, nos ayudó mucho el hecho que la gente confió en nosotros el año pasado y también se logró tener mayoría en el Congreso.”

Gracias a la voluntad expresada en las urnas fue posible reducir el salario de altos funcionarios e impulsar la reforma logró tipificar la corrupción como delito grave, a lo cual se añade la próxima eliminación del fuero y la Ley de Austeridad Republicana. “En fin, muchas cosas que están cambiando”.

En ese sentido, dio a conocer información “de lo que se condonaba de impuestos a los potentados, a los influyentes”:

En el periodo 2007-2018, el antiguo régimen realizó condonaciones fiscales por 400 mil 904 millones de pesos.

De ese total, el 54 por ciento, es decir, 213 mil millones de pesos condonados benefició a 108 contribuyentes. En promedio, cada uno de ellos dejó de pagar al fisco mil 972 millones de pesos.

En contraparte, el 46 por ciento de las condonaciones autorizadas en dicho periodo, es decir, 187 mil 902 millones de pesos beneficiaron a 153 mil 422 contribuyentes. Cada uno de ellos, en promedio, fue exonerado del pago de un millón 229 mil pesos.

“Esto es, 400 mil millones de condonación en dos sexenios. Y la gente pagando IVA; los profesionales y pequeños medianos empresarios, comerciantes pagando el Impuesto Sobre la Renta, y los hijos predilectos del régimen recibiendo concesiones.”

El primer mandatario dijo a sus adversarios que “no se preocupen, que se ocupen; vamos bien, muy bien. Sí hay una transformación, hay un cambio y por lo mismo hay inconformidad.”

En otros temas, el jefe del Estado mexicano informó que, al término de la reunión de este día con las dependencias federales que atienden el fenómeno migratorio, se registra una disminución del 30 por ciento en la cifra de personas deportadas de Estados Unidos con respecto a registros previos al acuerdo con México.

“No ha habido hasta ahora nada fuera de lo normal, es decir, no ha habido deportados. Se habla de que son mil 800 los mexicanos en general que están siendo juzgados en Estados Unidos, y que ellos son los posibles migrantes que regresen a nuestro país, y estamos pendientes protegiéndolos, apoyándolos; en el caso de que se diera esa deportación, estaríamos dándoles opciones y alternativas.”
© all rights reserved
Hecho con