BC “globo sonda” de la reelección o ampliación de mandato “así nos firme con notario”

  • PRI prepara acción de inconstitucionalidad contra la reforma que amplía mandato del gobernador entrante de Baja California: Sauri Riancho
Ciudad de México.- La diputada Dulce María Sauri Riancho (PRI) informó que su partido prepara una acción de inconstitucionalidad en contra de la reforma avalada por el Congreso de Baja California que amplía el mandato de su próximo gobernador; ésta se presentará en cuanto el decreto se publique en el Diario Oficial de la entidad.

“El PRI, a través de su Comité Ejecutivo Nacional, su propia presidenta, ha señalado que está preparando esta acción de inconstitucionalidad, para evitar esta grave violación al Pacto Federal”, afirmó en declaraciones a la prensa, en el marco de la Comisión Permanente, que sesiona en el Senado de la República.

Señaló que para que se efectúe la acción de inconstitucionalidad “se requiere que se publique, y para ello, el paso que dio ayer (martes) el Congreso de Baja California es previo a que, de acuerdo a la propia Constitución del estado, él mismo envíe al Diario Oficial del estado para ser publicada la reforma”. 

Cuestionada sobre la sanción que el partido determinará a los diputados del PRI que avalaron esta reforma, recordó que ya se había anunciado que serían separados de la bancada; sin embargo, “separarlos de la bancada cuando les quedan escasos cinco días, como que no tendría mucho sentido”.

“Ese Congreso, los actuales legisladores y legisladoras pues están a punto de concluir su mandato, y desde luego, como hoy da cuenta la prensa, ya varios tienen acomodo en el próximo gobierno de Jaime Bonilla”, aseveró. 

“El hecho concreto es una fotografía donde se presenta a diputados de Acción Nacional actuales del Congreso de Baja California, con cargos específicos y concretos en el gobierno que habrá de iniciarse el primero de noviembre en esa entidad”, afirmó. 

Abundó que esta acción se puede considerar “negociación o agradecimiento. Pongámosle los adjetivos, pero el hecho es que ellos encontraron espacio político cuando ya se había concluido, vamos a decir, no solo su mandato legal, sino también político”-

El caso de Baja California es un “globo sonda” de la reelección o ampliación de mandato “así nos firme con notario, pues qué podemos esperar de quien dice que sobre la ley está la justicia”, consideró la diputada federal Dulce María Sauri.

Intervención de la diputada federal del Partido Revolucionario Institucional, Dulce María Sauri Riancho, para referirse a la resolución del Congreso de Baja California, durante la Sesión de la Comisión Permanente del miércoles 24 de julio de 2019.
  
No voy a reiterar lo que aquí en esta Tribuna la semana pasada y ésta, se ha señalado con toda propiedad.

La reforma al decreto 112 realizada por el Congreso de Baja California, es inconstitucional e inmoral.

Ha habido plena coincidencia en que no es posible mediante un acto legislativo, prolongar, prorrogar un mandato constitucional que la ciudadanía votó para que fuera de dos años.

Aquí se ha mencionado varios y muy importantes mecanismos para controvertir esta violación constitucional, que es además violatoria del Pacto Federal.

No cabe duda que son todas ellas vías legítimas a explorar y que están contenidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Pero hay una cuestión fundamental para que se activen estas vías de acción, y es ni más ni menos, que la publicación de la reforma constitucional al artículo octavo transitorio de la Constitución de Baja California.

¿Qué ha pasado en estos días? Después de que un Congreso, una Legislatura que está por concluir su mandato el 31 de julio, después de que 22 días antes de esta fecha decidió realizar esta reforma en forma oscura, lo podemos decir con claridad, qué contradictorio, claramente dicho y oscuramente ejecutado, y que además los hechos subsecuentes nos han mostrado que forma parte de un pago de marcha de los actuales diputados para conseguir trabajo en la próxima administración.

Pero ya tres de los cinco municipios ratificaron la reforma del octavo transitorio, dos la rechazaron e incluso presentaron una acción de inconstitucionalidad, que por cierto, fue desechada por la Suprema Corte de Justicia el día de hoy, por notoriamente improcedente, y ahorita voy a volver sobre ello.

¿Quién tiene facultad, una vez hecha la declaratoria por el Congreso de Baja California para publicar la reforma en el periódico oficial del estado? La tiene desde luego el gobernador constitucional del estado de Baja California, el mismo que va a ser gobernador hasta el 31 de octubre de este año, gobernador surgido de las filas del Partido Acción Nacional, Francisco Vega.

La tiene si en 15 días no publica el gobernador, el Congreso de Baja California. Congreso que estará por cierto constituido en su mayoría por diputadas y diputados de Morena.

La pregunta y a la vez exhorto que realizo, es para que el gobernador de Baja California, bajo protesta, haga la publicación de esta reforma constitucional, y la razón, permítanme decirlo, es de índole legal, sí, pero también política.

No podemos permitir que pase el tiempo sin que esta reforma se publique y que siempre esté pendiente de un momento político que haga posible en un instante, publicarla ahí sí otra vez, en lo oscuro, subrepticiamente cuando ya no haya condiciones para poder controvertirla ante la Suprema Corte de Justicia.

Y con toda firmeza lo señalo, bajo protesta, pero está obligado el gobernador de Baja California a publicar esta reforma para no dejarnos, y aquí hablo de la federación y de los Poderes de la Unión, en estado de indefensión.

Aquí el Partido Acción Nacional ha sido enérgico en sus expresiones de rechazo, ha procedido a expulsar a las y los diputados del Congreso de Baja California que aprobaron esta reforma inmoral.

Ahora, una vez más, que el Partido Acción Nacional, con este vigor y energía que ha demostrado, exhorte a su gobernador para que publique a la brevedad la reforma y podamos activar los mecanismos constitucionales para controvertirla.

Muchas gracias.

Llevaran a cabo carrera atlética conmemorativa UNAM-Sisal


Mérida, Yucatán.- Para conmemorar el décimo quinto aniversario de la Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se realizará la primera Carrera conmemorativa de 5 y 10 kilómetros “Una Playa Limpia”.

Será el domingo 1 de septiembre cuando se lleve a cabo esta carrera que también incluirá una caminata recreativa de 3 kilómetros, según se anuncio en rueda de prensa por sus organizadores.

La carrera tendrá como salida la calle principal de Sisal, comisaria de Hunucmá y su llegada será el muelle de esa comunidad porteña.

José López González, técnico académico del Instituto de Ingeniería, quien fue el encargado de dar los pormenores de la carrera dijo que uno de los objetivos que se busca con esta actividad atlética es realizar conciencia entre la población y mantener las playas limpias como lo dice le lema de carrera.

En la carrera podrán tomar parte en las categorías: libre, master, veteranos, veteranos plus, estudiantes y sisaleños en ambas ramas; donde serán reconocidos con premios económicos los tres primeros lugares, así mismo habrá un premio especial al primer hombre o mujer en cruzar la meta.

López González, dijo que las inscripciones se podrán realizar hasta el 2 de agosto a través de www.khronometraje.com y en las instalaciones de la UNAM en Sisal.

En la presentación a medios, en la que estuvo presente el LEF. Francisco Moreno Tzuc, jefe del departamento de activación y movilidad del IDEY, en representación de su titular LAE. Carlos Sáenz Castillo, felicito a los organizadores del evento atlético y ofreció todo su apoyo para la realización del mismo en cuestiones técnicas y de logística.

Por su parte el Alcalde del municipio de Hunucmá, Alberto Padrón Romero, invitó a la comunidad running de Yucatán a tomar parte en este evento y a visitar la comisaría y puerto de Sisal en esta época de vacaciones y conocer los atractivos naturales con que cuenta este puerto.

Acompañaron a López González y Moreno Tzuc en la presentación Dr. Adolfo Sánchez Zamora, docente de la facultad de ciencias de la UNAM, Blga. Claudia Caamal, técnico académico de la facultad de ciencias, Dra. Patricia Guadarrama Chávez, representante de la facultad de ciencias y Mtra. Danila Tarjuni Navarro, jefa de extensión académica del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM.

Fabrican politécnicos cerradura bluetooth de alta seguridad y bajo costo


Ciudad de México.- Estudiantes de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), diseñaron un dispositivo integrado por una cerradura bluetooth que se activa o desactiva con un teléfono celular y una aplicación que permite la lectura de un código QR personalizado.

Los alumnos de Ingeniería Telemática, Silvia Jannet López Fuentes y Emmanuel Alejandro Martínez Casillas fueron los creadores de esta innovación tecnológica que al leer el código QR con un teléfono celular puede abrir o cerrar una puerta a través de la voz del usuario.

Los jóvenes politécnicos expresaron que existen cerraduras con características similares pero son muy costosas. Sin embargo, la que construyeron en el IPN tiene un alto grado de seguridad y es más económica, lo que la constituye en una opción viable para empresas del ramo que estén dispuestas a introducir un nuevo producto al mercado.

Los códigos QR personalizados son creados por los estudiantes y con una aplicación especial y un lector se hace el reconocimiento de cada uno de los códigos y de la voz de cada usuario. “Una vez que se accede a la aplicación mediante el teléfono celular nos conectamos al módulo que integra la chapa y se despliega una lista de los dispositivos disponibles en bluetooth; después se selecciona el sistema de la chapa para dar la instrucción con la voz”, afirmó Emmanuel Alejandro Martínez Casillas.

Explicó que tanto en la aplicación como el dispositivo instalado en la puerta, se puede apreciar los tres indicadores del sistema: totalmente cerrado, en proceso o abierto. Subrayó que al realizar diversas pruebas se comprobó que el sistema tiene un alto nivel de seguridad, por lo que puede ser una buena opción para empresas y casas-habitación.

Este sistema de seguridad, dijo, también representa una opción para quienes olvidan con frecuencia las llaves. Detalló que el sistema además del módulo Bluetooth, cuenta con luces LEDs, un servomotor y un sistema arduino (plataforma de desarrollo basada en una placa electrónica de hardware libre).

Silvia Jannet López Fuentes precisó que el dispositivo cuenta con una batería auxiliar que funciona en caso de que no haya corriente eléctrica, a fin de que el dispositivo pueda operar correctamente.

Finalmente, los jóvenes de la UPIITA coincidieron que la instalación del sistema es sencilla y no es necesario realizar grandes modificaciones a la puerta que se desee asegurar con esta innovación tecnológica.

Hoy tormentas fuertes en el norte, oriente y centro de Yucatán

  • El paso de tres ondas tropicales ocasionarán lluvias en la Península
Mérida, Yucatán.- El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que hoy miércoles y el jueves, un canal de baja presión sobre el sureste de la República, originará potencial de lluvias fuertes a puntuales intensas con descargas eléctroica en la la Península de Yucatán. 

Del jueves al sábado la onda tropical No. 20 se moverá sobre el occidente de la República en el transcurso del miércoles, mientras que una nueva onda tropical [que en este momento se encuentra frente a las costas de Nicaragua y Honduras] recorrerá la Península de Yucatán, sureste y sur del territorio nacional durante la semana.

Miércoles 24. Para este día, el establecimiento de una vaguada al occidente de la península de Yucatán en combinación con el aporte de humedad asociada a una nueva onda tropical en costas de Nicaragua y Honduras, mantendrá la probabilidad para tormentas fuertes en el norte, oriente y centro de Yucatán, norte, centro y sur de Campeche, así como lluvias con intervalos de chubascos en el norte y sur de Quintana Roo. 

Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este- sureste cambiando al noreste de 15 a 25 km/h y rachas mayores a 45 km/h en costas.

Jueves 25. Una vaguada sobre la península de Yucatán en interacción con el paso de la nueva onda tropical al sur de la región, ocasionarán cielo medio nublado con potencial para tormentas fuertes a muy fuertes en el noroeste, norte y centro de Yucatán, norte, centro y sur de Campeche, así como chubascos puntuales fuertes en el norte y sur de Quintana Roo. 

Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas en la tarde y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando al noreste de 15 a 25 km/h y rachas de 50 km/h en costas de Campeche.

Viernes 26. El establecimiento de una vaguada sobre la región, en combinación con el aporte de humedad proveniente del mar Caribe y del golfo de México, mantendrá la probabilidad para intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en el norte, oriente y noroeste de Yucatán, norte de Quintana Roo, norte, centro y sur de Campeche. 

Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando al noreste de 15 a 25 km/h y rachas mayores a 50 km/h sobre la Sonda de Campeche.

NOTA: En zonas de tormenta pueden presentarse rachas de viento fuerte (>50 km/h), caída ocasional de granizo y descargas eléctricas




Rescata IPN último humedal del Valle de México

Ciudad de México.- A través de un modelo de socioecogestión, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) trabaja en la recuperación y conservación de la Laguna de Tecocomulco, último humedal continental del Valle de México, de gran relevancia ecológica ya que permite la recarga de mantos acuíferos de ocho municipios y garantiza la humedad de 77 mil hectáreas de zonas boscosas al ubicarse en el territorio de Apan, Tepeapulco y Cuauhtepec, que forman parte del altiplano de Hidalgo.

El investigador Fernando Mohedano López, jefe de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación (SEPI), de la Escuela Superior de Turismo (EST), señaló que el objetivo de este proyecto, llamado de Socioecogestión, es intervenir y preservar de manera integral lugares con potencial turístico y recreativo.

Explicó que uno de los problemas que persiste en la zona es la proliferación de lirio acuático, por lo que sus pobladores se organizan semanalmente para hacer tareas de limpieza y retirar la plaga manualmente, situación que en lugar de ayudar ha agravado la situación ya que la especie renace y se multiplica con mayor fuerza.

Ante esa situación, el docente politécnico propuso controlar el incremento inusual del lirio con un insecticida biológico, ya que una manera de contrarrestar esta plaga es con pulgones de vida corta, prueba que se realizó de manera experimental en una superficie de 100 metros cuadrados, con resultados muy alentadores.

Añadió que una propuesta a largo plazo sería, entre otras actividades, invitar a los visitantes a formar parte del cuidado de la laguna con un recorrido por las granjas de pulgones con la posibilidad de que contribuyan a colocarlos en algunas plantas y contribuir de ese modo al control biológico de la plaga.

Maestro en Economía de Negocios, Mohedano López destacó que esta idea de la Socioecogestión va más allá de rehabilitar las áreas de manera ecológica o conservar las áreas verdes, se trata de que los profesionales en turismo sean capaces de integrar grupos interdisciplinarios en los que participen sociólogos, arquitectos, ingenieros y ecólogos, entre otros, con la finalidad de elaborar estrategias para regenerar el entorno social.

Miembro de la Red de Investigadores y Centros de Investigación en Turismo (RICIT), el especialista politécnico consideró que este modelo es replicable en cualquier región del país, tomando en cuenta las características de cada zona.

Apuntó que en el norte de la Ciudad de México existen lugares potencialmente turísticos, un ejemplo de ello es la zona arqueológica del Cerro de la Estrella, donde perduran vestigios de una antigua civilización, incluso se pueden encontrar algunas pinturas rupestres. “Son atractivos que a los que se les puede sacar un mayor provecho turístico y recreativo con una intervención regenerativa”, dijo.

Al ser el turismo uno de los principales motores de desarrollo económico con 8.8 por ciento de aportación al Producto Interno Bruto (PIB) nacional, que ubica a México como el sexto país con más viajeros internacionales, es necesario diversificar o restaurar los destinos turísticos con un enfoque integral sin daño al medio ambiente, subrayó Fernando Mohedano López.

FGR investiga robo en la casa de Lydia Cacho

  • Derivado de la manifestación de la víctima respecto a la posibilidad de que el hecho se encuentre vinculado a su ejercicio periodístico.
Ciudad de México.- Elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) y peritos especializados en materia de criminalística de campo realizan investigaciones en el domicilio de la periodista Lydia Cacho, en Quintana Roo, luego de que un grupo de personas ingresó a la fuerza, robó material y equipo de trabajo, además de que envenenaron y asesinaron a sus dos mascotas.

En la casa de la comunicadora, ubicada en Puerto Morelos, se llevan a cabo pruebas de dactiloscopia, fotografía, telecomunicaciones e informática.

De acuerdo con la Fiscalía, abrieron una carpeta de investigación desde el 21 de julio por el delito de robo, en el caso de la irrupción en el domicilio de una periodista, derivado de la manifestación de la también defensora de derechos humanos, respecto a la posibilidad de que el hecho delictivo esté vinculado a su ejercicio periodístico.

En caso de que se determine que el delito se cometió con la finalidad de limitar, menoscabar o afectar la libertad de expresión, la FGR procederá de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 21 del Código Nacional de Procedimientos Penales.

El  comunicado oficial:

Comunicado FGR 349/19. FGR informa

Ciudad de México.-  La Fiscalía General de la República (FGR) informa que la misma noche del pasado 21 de julio se abrió la carpeta de investigación correspondiente, por el delito de robo, en el caso de la irrupción en el domicilio de una periodista, derivado de la manifestación de la víctima respecto a la posibilidad de que el hecho se encuentre vinculado a su ejercicio periodístico.

En ese sentido, con independencia de que la investigación del delito de robo le corresponde originaria y obligatoriamente al fuero común, la FGR realizará las diligencias correspondientes para determinar el móvil del delito con relación al ejercicio periodístico.

Personal de la Fiscalía General de la República, junto con sus peritos especializados en materia de criminalística de campo, dactiloscopia, fotografía, telecomunicaciones e informática actúan en conjunto; se encuentran ya en el lugar de los hechos.

En caso de que se determine que el delito se cometió con la finalidad de limitar, menoscabar o afectar la libertad de expresión, se procederá de conformidad con lo dispuesto en el artículo 21 del Código Nacional de Procedimientos Penales; todo ello con relación a la competencia de las autoridades locales, a las cuales les corresponde la investigación y persecución de los delitos del fuero común, como lo es el robo.

Se informará puntualmente sobre lo que aporten las autoridades locales mientras se fortalecen las hipótesis de ataque a una periodista y a la libertad de expresión.

Código Nacional de Procedimientos Penales
Artículo 21. Facultad de atracción de los delitos cometidos contra la libertad de expresión

En los casos de delitos del fuero común cometidos contra algún periodista, persona o instalación, que dolosamente afecten, limiten o menoscaben el derecho a la información o las libertades de expresión o imprenta, el Ministerio Público de la Federación podrá ejercer la facultad de atracción para conocerlos y perseguirlos, y los Órganos jurisdiccionales federales tendrán, asimismo, competencia para juzgarlos. Esta facultad se ejercerá cuando se presente alguna de las siguientes circunstancias:

I. Existan indicios de que en el hecho constitutivo de delito haya participado algún servidor público de los órdenes estatal o municipal;

II. En la denuncia o querella u otro requisito equivalente, la víctima u ofendido hubiere señalado como probable autor o partícipe a algún servidor público de los órdenes estatal o municipal;

III. Se trate de delitos graves así calificados por este Código y legislación aplicable para prisión preventiva oficiosa;

IV. La vida o integridad física de la víctima u ofendido se encuentre en riesgo real;

V. Lo solicite la autoridad competente de la Entidad federativa de que se trate;

VI. Los hechos constitutivos de delito impacten de manera trascendente al ejercicio del derecho a la información o a las libertades de expresión o imprenta;

VII. En la Entidad federativa en la que se hubiere realizado el hecho constitutivo de delito o se hubieren manifestado sus resultados, existan circunstancias objetivas y generalizadas de riesgo para el ejercicio del derecho a la información o las libertades de expresión o imprenta;

VIII. El hecho constitutivo de delito trascienda el ámbito de una o más Entidades federativas, o

IX. Por sentencia o resolución de un órgano previsto en cualquier Tratado, se hubiere determinado la responsabilidad internacional del Estado mexicano por defecto u omisión en la investigación, persecución o enjuiciamiento de delitos contra periodistas, personas o instalaciones que afecten, limiten o menoscaben el derecho a la información o las libertades de expresión o imprenta.
En cualquiera de los supuestos anteriores, la víctima u ofendido podrá solicitar al Ministerio Público de la Federación el ejercicio de la facultad de atracción.

Firman convenio de colaboración la Secretaría de Cultura y la UNAM

  • Se revitaliza el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español, informa Frausto Guerrero
Ciudad de México.-La secretaria de Cultura y el rector de la UNAM firmaron un convenio general, además de otro, específico, para organizar y realizar en conjunto el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español.

Con el objetivo de colaborar en los campos de docencia, investigación, extensión y difusión de la cultura y los servicios de apoyo técnico y tecnológico, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, y el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, firmaron un convenio general, además de otro, específico, para organizar y realizar en conjunto el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español, con carácter anual.

En la reunión, que se llevó a cabo en las oficinas de la Secretaría de Cultura, Frausto Guerrero afirmó que con ello se reafirma que las humanidades son necesarias para la actual administración. “Renovamos el compromiso con la máxima casa de estudios para unir esfuerzos y recursos a favor de la cultura en México”.

En el caso del acuerdo general, explicó que se busca impulsar el acceso a la cultura en todo el país, al brindar el marco legal para colaboraciones en los campos de docencia, investigación y difusión de la cultura; así como el desarrollo de proyectos, cursos, talleres, seminarios e intercambio de información, experiencias, materiales bibliográficos, audiovisuales y dar un carácter nacional a los esfuerzos de la dependencia.

Respecto al convenio para renovar el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español, la encargada de la política cultural del país resaltó que la entrega del reconocimiento será anual, se entregará un premio equivalente en pesos mexicanos a 125 mil dólares estadounidenses y un diploma. Además, se realizará la publicación del discurso de aceptación y se entregará una estatuilla; el ganador también se convertirá en promotor de la lectura para divulgar su obra y la literatura.




“Renovar los bríos para el premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español, cuya quinta convocatoria lanzamos el día de hoy. Este premio fomenta la literatura en lengua española y apoya a sus autores, que con un nivel de excelencia se convierten en parte fundamental del patrimonio literario mundial”, comentó Frausto.

El premio permite que, a través del español, se haga comunidad con más de 500 millones de hispanohablantes en el mundo, “con quienes podemos compartir la cultura en todas sus variedades, esto, sin olvidar a las 68 lenguas indígenas de México”, señaló la secretaria.

“Quien tiene contacto con la literatura, quien tiene contacto con el imaginario literario, tiene la posibilidad de transformar su realidad y eso es lo que nos importa, tener nuevos imaginadores de realidad y creadores de realidad”, dijo.

A su vez, el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, señaló que esta firma es una oportunidad para fomentar la transformación de México. “Leer nos permite imaginarnos, pensarnos distinto, soñar que podemos ser cada vez mejores y poder tener empatía hacia las demás personas, creo que es vital en este proceso de fomento a la lectura, que transforma indudablemente ciudadanos”, comentó.

Afirmó que la difusión de cultura que caracteriza a la Universidad irá de la mano con la Secretaría de Cultura en los diversos espacios de la institución, así como en otros compartidos, como los museos.

Sobre el Premio Carlos Fuentes, el rector de la UNAM aseguró que, como evento anual, permitirá difundir mejor la obra del escritor y fomentar la mayor participación de toda la literatura iberoamericana. "Indudablemente contaremos con la presencia de un premio anual que caracterice a aquellos escritores que, con sus letras, estén contribuyendo al patrimonio de la humanidad, fomentando la lectura y la difusión cultural, que es la misión que une a la Universidad y a la Secretaría de Cultura", señaló.

En la reunión se contó con la participación de la periodista y promotora cultural Silvia Lemus de Fuentes, del coordinador de Difusión Cultural de la UNAM, Jorge Volpi, y de Eduardo Villegas, coordinador de Memoria Histórica y Cultural de México de la Presidencia de la República.

Refresca tus vacaciones con Verano es Cultura

  • Desde Baja California hasta Chiapas, los recintos culturales del país están listos para recibir a toda la familia con cientos de actividades, música, teatro, cine, talleres y más
Ciudad de México.- La programación de Verano es Cultura, que fue presentada hoy en el Complejo Cultural Los Pinos, se basa en la diversificación y la accesibilidad para toda la población a actividades culturales.

Música, cine, recitales indígenas, charlas de skateboarding y hasta un frikitianguis son algunas de las actividades que la Secretaría de Cultura tiene preparadas para toda la familia este verano.

La programación de Verano es Cultura, que fue presentada hoy en el Complejo Cultural Los Pinos por varios titulares de las dependencias de la Secretaría, se basa en la diversificación y la accesibilidad para toda la población a actividades culturales --niños, jóvenes, adultos y personas con discapacidad--, para hacer efectivo su derecho al acceso a bienes culturales.

“Como muestra de la diversificación de actividades y descentralización de la cultura en México, la Secretaría de Cultura tiene como finalidad acercarse a municipios y espacios donde no tengan la posibilidad de acceder a las actividades artísticas y culturales, llegando así, a las comunidades más olvidadas y dejando atrás la idea de que ellos son quienes tienen que buscar la programación”, afirmó en conferencia de prensa Homero Fernández Pedroza, director ejecutivo del Complejo Cultural Los Pinos.

Sobre la programación en Los Pinos, Fernández Pedroza destacó el taller Guarda Voces, que se realiza en conjunto con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, y el cual invita a niñas y niños a conocer y ejercer sus derechos lingüísticos. Mientras que, en el marco de Los Pinos suenan, el Sistema Nacional del Fomento Musical, llevará a cabo el 3 de agosto una presentación de la Orquesta Sinfónica Infantil, como parte de su gira nacional, que se llevará a cabo en la cancha de tenis.


Antonio Rodríguez, director del programa Alas y Raíces, resaltó que tendrán 84 actividades programadas en 10 sedes distintas, en las casas del DIF de la Ciudad de México, además de un curso de verano en las instalaciones del Centro Nacional de las Artes (Cenart) y Mis Pininos sabatinos, que engloba diversas actividades artísticas multidisciplinarias como conciertos, laboratorios creativos, narraciones orales, funciones de teatro, danza y exposiciones para niñas, niños y adolescentes.

De igual manera, el eje Semilleros creativos, del programa Cultura Comunitaria, activará 65 talleres libres en 65 municipios del país, en disciplinas de artes escénicas y visuales, producción audiovisual y literatura, con el fin de generar espacios de recreación dirigidos para todos y todas. Del 22 de julio al 9 de agosto, comenzarán 54 Semilleros de verano y del 29 de julio al 9 de agosto arrancarán otros 11 Semilleros, informó Karina Franco, coordinadora general de Cultura Comunitaria.

A su vez, Salvador Chávez, director La Colmena, Centro de Tecnologías Creativas Grace Quintanilla, y Teresa Márquez, directora del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, hablaron de las acciones que tendrán en sus espacios:

En Tlaxcala, La Colmena tendrá La venganza de la basura: Taller de Multimedia con chatarra, donde a partir de desperdicios tecnológicos, la aplicación de conocimientos de electromecánica, electrónica, programación y circuit bending se realizarán procesos creativos para la realización de piezas multimedia, todos los viernes de agosto, de 16:00 a 20:00 horas. Mientras que, del 30 de agosto al 1 de septiembre, se tendrá en el patio de la Secretaría de Cultura de Tlaxcala, el Frikitanguis, espacio de convivencia e intercambio, en torno al anime y la cultura pop local.

Mientras que el 4 de agosto, en el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos de la Ciudad de Puebla, se llevará a cabo el concierto de la banda Triciclo Circus Band, que presentará una fusión de ritmos como balkan, tango y polka, todo parte de su programación Estación Verano, Tren de inventores.

Al norte del país, el Centro Cultural Tijuana (CECUT) aloja el único acuario didáctico del estado de Baja California, con más de 500 ejemplares de peces que habitan las costas del Pacífico. El acuario se puede visitar de martes a domingo, de 10:00 a 19:00 horas, además de proyecciones en pantalla IMAX, talleres, presentaciones escénicas y más.

En tanto que la Fonoteca Nacional tendrá diversas sesiones de escucha que consideran desde la obra de Armando Vega Gil, Leo Acosta, íconos del jazz, hasta la restauración de grabaciones de la sierra tarahumara, así como los sonidos del Carnaval de la Casa de Sal, de Iztacalco; además de presentaciones de discos y la presentación de Concertistas de Bellas Artes, comentó Emiliano Mora, jefe del área de Promoción y difusión del sonido de este recinto.

Por su parte, la Biblioteca de México ofrecerá el taller de escultura para personas con discapacidad visual, del 3 de agosto al 5 de octubre, de 12:00 a 14:00 horas, en el que las personas explorarán, a través del tacto, sus emociones y la forma de percibir el mundo tridimensional de la obra escultórica, además de su programación para todo el público, comentó su director José Mariano Leyva.

Marisa Giménez Cacho, Coordinadora Nacional de Teatro, comentó sobre las actividades del Instituto de las Bellas Artes y Literatura (INBAL), el cual celebrará el Festival de las Letras Indígenas de México, donde autores de lenguas maternas leerán sus obras y charlarán sobre la importancia de la creación literaria indígena, en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el 6 de agosto, a las 19:00 horas.

A su vez, el Museo Tamayo Arte Contemporáneo será sede de la exhibición Nuevos límites: Prácticas contemporáneas del skateboardingentre E.U.A. y México, de la artista Reina Imagawa, para aquellos que vivan la cultura del skateboarding, del 23 al 27 de agosto, de 10:00 a 18:00 horas.

Sobre el Cenart, Irma Iris Ortega, directora de Difusión y Desarrollo de Públicos, dio a conocer la cartelera de actividades, entre ellas, comentó que se desarrollará el taller ¿Y si jugamos al cine?, donde se podrá improvisar y recrear escenas emblemáticas del cine clásico, todos los sábados de agosto, a las 15:00 horas y domingos, a las 13:00 horas. La entrada es libre, el cupo limitado a 25 participantes de entre seis y 12 años y la inscripción se deberá realizar 20 minutos antes del inicio, en el Módulo de información de la entrada principal.

Antonio Zúñiga, director del Centro Cultural Helénico y Elena Navarro, directora del Centro de la Imagen expusieron que, además de sus actividades actuales, tienen novedades en esta temporada de verano:

Por ejemplo, en el Helénico, cada fin de semana de verano se tendrán 16 obras para toda la familia, distribuidas en los cuatro teatros que componen el recinto y en otras sedes: 11 municipios en el estado de Tlaxcala, a través del programa Tlaxcalteatro, circuito de teatro en comunidades, y en el Complejo Cultural Los Pinos a través del Programa Helénico en Los Pinos, se trata de 40 funciones de teatro repartidas en dos temporadas, una de verano y una de otoño.

Centro de la Imagen, mantiene las exposiciones Rodrigo Moya México / Periferias y Fotos en libros, libros de fotos, del Consejo Mexicano de Fotografía al Centro de la Imagen. Este viernes inaugura tres exposiciones que conmemoran los 50 años de la llegada del hombre a la luna, las cuales llevan por nombre: Lo que brilla, El lado oscuro de la luna y De la A a la Z: viaje a la Luna de Leandro Katz. Además, se llevarán a cabo los talleres de escritura para fotógrafos, otro infantil de Foto Fanzine, además de la presentación del Libro "La casa que sangra" de Yael Martínez.

Mientras que, como parte de las actividades lúdicas y divertidas, se encuentran las que presentaron Ulises Leyva, director de Medios de Comunicación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y Gabriela Alejandra Cantú Westendarp, directora adjunta de Promoción de la Historia del Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana (INEHRM), informaron de actividades especiales:

El INAH, además de sus museos y zonas arqueológicas, abiertas para todo el público, tiene actividades adicionales, por mencionar algunas, en el Muso del Templo Mayor hay talleres de cartonería, decoración de máscaras; en el Museo Nacional de Antropología sesiones de danza que recordarán aquellas tradicionales que se hacían a dioses mesoamericanos del agua y fertilidad, actividad para niños y jóvenes.

En tanto que el INEHRM, se suma a este festival cultural de verano con ¡Viva Oaxaca! Festival Macedonio Alcalá, en el 150 aniversario de este músico, por lo que del 22 al 26 de agosto en Oaxaca realizarán un nutrido programa de actividades que resaltan los valores culturales y artísticos de este estado. 

Para consultar más información sobre las actividades que ofrece la Secretaría de Cultura a nivel nacional, se puede visitar la página https://www.mexicoesc

El grafiti queretano, expresión de orgullo y pertenencia

  • Para grafiteros de ese estado esta expresión de arte urbano funciona como elemento protector y como herramienta de pertenencia
Ciudad de México.- De los barrios marginados de las grandes ciudades donde hace su aparición como única herramienta, el grafiti en México y en el mundo registra en los últimos años una efervescencia. Escuelas secundarias, preparatorias y en algunos casos primarias, son hoy semillero de grafiteros y artistas urbanos. Un buen ejemplo de esto es lo que acontece en Querétaro.

Para jóvenes grafiteros queretanos como Foster (Mario Hernández), Andrey Sánchez y Santiago Diez, este último gestor cultural y actual coordinador del proyecto “Cultura en Comunidades y Barrios de Querétaro”, el arte urbano prolifera en zonas con marginación económica y cultural, así como en zonas de riesgo y donde hay escaso nivel educativo.

Es en esos lugares donde el arte urbano funciona como un factor protector a través del cual “podemos sacar lo mejor de estos chavos”, considera el maestro Diez.

Esos mismos jóvenes queretanos definen al grafiti en sus raíces más precarias como “la firma de lo que denominamos el tag, que es, digamos, la semilla de todo lo que viene siendo el grafiti, es una herramienta de pertenencia, de marcaje, es como una firma, pero a la vez como una marca”, comenta.

Ciudades como Querétaro o Guadalajara son donde mayormente se registra este fenómeno y se respeta el llamado arte urbano, e incluso, se busca dar espacios a los jóvenes y de alguna manera, esta actividad es ya parte de la vida cotidiana, considera el especialista.

Entrevistados por separado, los jóvenes artistas urbanos reconocen que el grafiti es una actividad que se hace clandestinamente.

El respecto, Santiago Diez explica la forma como ha ido evolucionando el llamado arte urbano:

“Paulatinamente esa firma o tag se va elaborando a dos colores, a tres colores se empieza a meter que las letras no sean tan legibles por alguien que no entiende digamos la caligrafía y paulatinamente se va complicando, se empiezan a incorporar imágenes de pequeñas caricaturas, muñecos, se empieza hacer un sistema más complejo hasta llegar a ser lo que vendría siendo el muralismo”.

Justamente es en este punto donde empieza a denominarse arte urbano y estará la discusión de si se le puede llamar o no grafiti, dado que el grafiti es una actividad que se hace digamos al margen de la ley.

Sin embargo, hoy en día pintar paredes, muros, oficinas, casas e incluso edificios públicos es ya una cultura, es parte de la cultura hip hop, en donde los jóvenes de alguna manera forman parte de ello en los barrios y colonias de las grandes ciudades.

Con entusiasmo, el también creador Andrey Sánchez asegura que en este momento hay un auge del arte urbano y del muralismo: “Hay mucho auge de todo este movimiento y esperemos que no solo sea en estos tiempos que está un poquito como en tendencia, sino que más bien siga teniendo una continuidad y los artistas puedan seguir encontrando posibilidades aquí en la ciudad para seguir desarrollando esta actividad”.

Por su parte, Foster, un joven artista de 20 años de edad, quien inició su camino en este quehacer a los 13 años, considera que dedicarse al grafiti o muralismo urbano tiene un gran futuro porque hay mucha calidad en México, como lo demuestran algunos de sus amigos que han estado desplazándose al extranjero.

Agarrar una lata y firmar desde niño

A pesar de las carencias que enfrentan, el arte urbano les ha dado a los jóvenes una herramienta a través de la cual pueden mostrar orgullo, pertenencia y pueden hacerse ver en una ciudad, darse un lugar en este mundo, de mostrarse como alguien que tiene un talento, afirma Santiago Diez, quien desde el año 2000 pinta arte urbano y utiliza el mote de Diez Art.

El también gestor cultural sostiene que, para trabajar con los jóvenes, hay que ocuparse del arte urbano porque ellos es lo que están buscando y tienen esa motivación de integrarse al arte, desde niños haciendo sus firmas en los cuadernos para un día agarrar una lata y firmar.

De ahí la potencialización de la gente que surge en los barrios buscando espacios para mostrar lo que sabe hacer. “Yo creo que es la motivación inconsciente que lleva a tanto joven de zonas marginadas y de zonas también ya ahora de clase alta y media, que estén queriéndose incorporar a este mundo”.

Santiago Diez se alegra de que en ciudades como Querétaro o Guadalajara se apoye al arte urbano, se busque dar espacios a los jóvenes y su obra se incorpore a oficinas de gobierno, oficinas públicas y bibliotecas, lo que de alguna forma demuestra que el arte urbano es parte de la vida cotidiana, donde “se hacen rutas de mural y los chavos ya están listos”, asegura.

Erradicar el delito de trata de personas, involucra un enorme esfuerzo institucional: Alejandro Encinas

  • Considerada como esclavitud moderna, implica la subordinación y el control de una persona contra su voluntad en actividades ilícitas, señala. 
  • Inaugura el “Foro Temático: Estrategias para la garantía de los Derechos Humanos en materia de trata de personas”, en Tlaxcala. 
  • En breve se instalará la Comisión para atender el delito de trata de personas con población migrante
Tlaxcala.- El Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, aseguró que erradicar el delito de trata de personas, implicará un enorme esfuerzo institucional, que requerirá la cooperación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y sus homólogas estatales, así como a la academia y la sociedad civil para encontrar una ruta que enfrente este flagelo.

Al inaugurar el “Foro Temático: Estrategias para la garantía de los Derechos Humanos en materia de trata de personas”, enfatizó que es el delito multifactorial que más agravia a la sociedad, por lo que refrendó el compromiso del Estado mexicano para enfrentar este crimen lacerante.

El Subsecretario Alejandro Encinas reiteró el compromiso del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para estar cerca del estado de Tlaxcala; un estado que juega un papel fundamental en el desarrollo del país.

Ante el gobernador de la entidad, Marco Antonio Mena Rodríguez, precisó que el delito de trata de personas se coloca a nivel internacional en el primer lugar después del narcotráfico, “por su peso económico, lamentablemente, la diversificación de las actividades delictivas han avanzado hacia otras áreas, como la extorsión que se ha convertido en una actividad más rentable que el narcotráfico”.

En el marco de los trabajos para elaborar el Programa Nacional de Derechos Humanos (PNDH) 2019-2024, subrayó que se requiere de toda la fuerza del Estado para combatirlo, “más aún con la diversificación de las modalidades y los nuevos fenómenos sociales que tenemos, este incremento significativo de la migración, donde solamente este año ya hemos tenido el doble de migrantes en el país que toda la que tuvimos el año pasado”.

Refrendó el compromiso de las instituciones que integran la Federación para enfrentar la trata de personas que, lo mismo afecta a niñas, niños y mujeres, que a hombres.

El Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración confió en que este espacio sirva para recoger las aportaciones de la academia y la sociedad civil para que se traduzcan en políticas y acciones públicas en coordinación con los estados y municipios.

Adelantó que en próximos días en Oaxaca se instalará la Comisión para atender el delito de trata de personas con población migrante, que será uno de los enfoques de las acciones que el Gobierno de México desarrollará en este tema, no obstante que deberá atender los temas que acompañan esta problemática, entre ellos, pornografía y prostitución.

Dicho foro se llevó a cabo en cumplimiento a lo anunciado el pasado 15 de julio, durante la Sesión Preparatoria y 16ª Sesión Ordinaria de la Subcomisión Consultiva de la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos.

Estuvieron presentes el Director General de Estrategias para la Atención a los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Félix Santana Ángeles; el rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, Luis Armando González Placencia y la diputada Adriana Dávila Fernández, integrante de la Comisión de Derechos Humanos, entre otros.

AMLO descalifica al FMI:No les tengo mucha confianza

  • Organismos financieros no determinan nuestra agenda; trabajamos todos los días por el bienestar del pueblo, afirma presidente López Obrador
Ciudad de México.- México no renunciará a formar parte del entramado financiero mundial, pero no serán los organismos financieros internacionales quienes determinen nuestra agenda económica, ya que la imposición de medidas hacia gobiernos mexicanos anteriores causó una grave crisis económica, social y de seguridad en el país.

Así lo indicó el presidente Andrés Manuel López Obrador esta mañana en diálogo con medios de comunicación al responder sobre el pronóstico realizado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en torno a la variable de crecimiento para México este año.
No les tengo mucha confianza a esos organismos. Con todo respeto, esos organismos fueron los que impusieron la política económica neoliberal, que causó muchas desgracias en México.”
Recordó que este tipo de entidades financieras fueron promotoras de reformas estructurales en México que prometieron empleo, aseguraron educación para todos y crecimiento en el sector energético sin que nada de esto se haya cumplido. Al contrario:

“¿Qué fueron las reformas estructurales?, ¿qué ocasionaron? Aumentos de impuestos, paralización de la economía. ¿Qué fue la Reforma Laboral? Quitarles derechos a los trabajadores. ¿Qué fue la Reforma Educativa? Polarizar, afectar la dignidad de los maestros, dejarnos sin médicos por el afán de privatizar la educación.

“¿Qué fue la Reforma Energética? Caída en la producción petrolera, más dependencia en la compra de combustibles, importación de gasolina. México [es] primero, segundo lugar en compra de gasolina en el mundo.”

El primer mandatario insistió en que estos organismos “deberían ofrecer disculpas al pueblo de México y hacer autocrítica” por haber errado en su pronóstico.
¿Qué fue de las reformas estructurales del Fondo Monetario Internacional? La destrucción de la petroquímica. El que se desatara la inseguridad, la violencia en el país. ¿Cómo van a estar ahí, opinando?, ¿qué autoridad moral tienen? Con todo respeto.”
Añadió que en México el crecimiento no será el único parámetro económico de importancia, ya que esto podría significar beneficio para unos cuantos.

Más allá de las cifras, añadió, el hecho es que ahora cientos de miles de campesinos son beneficiados con empleos permanentes y bien pagados por la siembra de árboles frutales y maderables desde el programa Sembrando Vida. Además, 700 mil jóvenes ya trabajan como aprendices en todo el país como parte del programa Sembrando Vida.

Por ello, afirmó que, sin importar las críticas de la oposición por los programas sociales que apoyan a las y los mexicanos más humildes, es necesario recordar el saqueo de la clase política en el régimen anterior:
Ellos eran los hijos predilectos del régimen, los dueños de México. Entonces, eso se termina. Pueden decir todo lo que quieran, nosotros estamos haciendo lo que nos corresponde, trabajando todos los días por el bienestar del pueblo”.

Congreso de BC valida reforma que prolonga mandato de próximo gobernador

El ahora exdiputado panista Carlos Torres Torres (segundo de izq. a der.) se reunió con Jaime Bonilla. Foto: Twitter
El ahora exdiputado panista Carlos Torres Torres (segundo de izq. a der.) se reunió con Jaime Bonilla. Foto: Twitter
  • Los seis panistas que dieron luz verde a “ley Bonilla” renuncian al partido; uno de ellos se reúne con el gobernador electo
Ciudad de México.- Durante una sesión extraordinaria el Congreso del Estado de Baja California validó la reforma que amplía de dos a cinco años el mandato del próximo gobernador Jaime Bonilla, postulado por Morena.

La sesión se realizó en momentos en que el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) se quedó con sólo seis legisladores, debido a que los otros seis renunciaron a esa fuerza política.

Los renunciantes son los mismos que respaldaron la decisión de extender de dos a cinco años el periodo de Bonilla. 

De hechio, Carlos Torres Torres, uno de los siete diputados panistas votaron a favor de la ampliación del mandato del morenista se reunió un día antes con el mandatario electo, según publicó el mismo futuro Ejecutivo estatal en redes sociales.

Mediante un comunicado, el Congreso estatal in formó que los diputados, que por su propia decisión, dejan de pertenecer al GPPAN (Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional) son: Mónica Hernández Álvarez, Carlos Alberto Torres Torres, María Trinidad Vaca Chacón, Raúl Castañeda Pomposo, Ignacio García Dworak y José Félix Arango Pérez.

Por lo anterior, se informa que el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional se reduce de 12 a 6 integrantes.

La salida de esos panistas se da en medio del proceso de expulsión que inició la Comisión de Orden del blanquiazul, después de la polémica votación en el Congreso de BC a favor del morenista –conocida como “ley Bonilla”–, cuya legalidad deberá resolver la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En la misma sesión celebrada ayer en Ensenada, donde se anunció la deserción de los diputados panistas, la legisladora Claudia Agatón Muñiz (PT) asumió como presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso, en correspondencia con el artículo 27 de la Ley Orgánica.

También se determinó bajo acuerdo parlamentario que la Diputada Eva María Vásquez Hernández será la coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, toda vez que el presidente de dicho partido en B.C. así lo determinó.

De igual manera se dio a conocer que el diputado Víctor Manuel Morán Hernández asume la coordinación del Grupo Parlamentario de Morena.

Los diputados y diputadas integrantes de JUCOPO que asistieron, fueron: Claudia Agatón Muñiz, Rocío López Gorosave, Víctor Manuel Morán Hernández, José Antonio Casas del Real y como representante del GPPRI (Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional) asistió el Diputado Alejandro Arregui Ibarra.

© all rights reserved
Hecho con