Rommel Pacheco tiene su meta hacia los Juegos Olímpicos de Tokio 2020

  • Pide que los próximos selectivos se hagan de manera clara con reglas específicas y transparentes
Mérida, Yucatán.-Representar a México en los próximos Juegos Olímpicos de Tokio 2020, es una de las prioridades que busca el seleccionado nacional yucateco de clavados Rommel Pacheco Marrufo.

El atleta mostró, en rueda de prensa, la medalla de plata  que obtuvo en el trampolín de 1 metros en el Campeonato Mundial de Natación FINA 2019 celebrado en Gwangju, Corea del Sur .

El yucateco, tuvo un buen desempeño en el certamen mundial ya que además de ganar la presea argenta logro colocarse entre los mejores ocho clavadistas del orbe en la prueba de trampolín de 3 metros lo que le dio a México el pase a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

“Enfoque mi preparación rumbo al Campeonato Mundial y creo que fue la decisión más acertada, estoy contento por haber obtenido la medalla de plata en el trampolín de un metro una prueba en la cual entreno diario por que me sirve de preparación para los 3 metros, pero no me dedico a esa prueba. No llevábamos mucha expectativa en esta pero lo que si llevábamos es la seguridad del trabajo, las ganas de ganar de representar a Yucatán y México en el Campeonato Mundial”.

Tuve una muy buena competencia me sentí bien, fluido, suelto en los clavados se dio el resultado y los otros dos objetivos los que iba era conseguir el pase olímpico y clasificar a la serie mundial que ese lugar si es mío”, destacó el clavadista quien estuvo acompañado de su entrenador Zin Zhigang y del Director del Instituto del Deporte, Carlos Sáenz Castillo.

El medallista mundial agradeció el apoyo que ha recibido del Gobierno del Estado a través del Instituto del Deporte para poder trabajar con su entrenador en la alberca del Complejo Deportivo Kukulcán el cual lleva su nombre.

“Las instalaciones acuáticas de nuestro estado son magníficas se han hecho eventos nacionales e internacionales esta el gimnasio la fosa y eso me permite entrenar de la mejor manera y si con mi ejemplo puedo contribuir a que muchos niños se interesen por el deporte y que nuestro estado siga teniendo este nivel en los clavados como en otras disciplinas pues me da muchísimo gusto”.

Pacheco Marrufo, también dijo sentirse triste por no ser seleccionado para estar en los Juegos Panamericanos de Lima, Perú, que hoy se inauguran “por mi parte seguiré trabajando y uno de mis proyectos de aquí a lo que queda de preparación a los Juegos Olímpicos es seguir entrenando con mi compañero de fórmula Yahir Ocampo y conseguir el pase a Tokio las dos plazas en trampolín de 3 metros sincronizado e individual”.

Por último, pidió que los próximos selectivos se hagan de manera clara con reglas específicas y transparentes, y fue claro en decir “me hace falta una medalla olímpica por eso estoy trabajando y luchando, estoy satisfecho con todo lo logrado a lo largo de mi carrera cada medalla tiene algo significativo”,

Por su parte el titular del IDEY, Carlos Sáenz Castillo abrió la posibilidad de que Yucatán pudiera ser parte de algún selectivo que otorgue los boletos a Tokio, ya que el estado cuenta con las instalaciones para poder realizar este tipo de eventos.


El asaltan a Julio César Chávez en la Ciudad de México

  • Perdió un reloj y una de las cadenas que tanto lo caracterizan
Ciudad de México.- El legendario exboxeador mexicano Julio César Chávez sufrió un robo a mano armada en las calles de la Ciudad de México, donde fue despojado de un reloj y una cadena

Así lo comunicó a través de su cuenta de Twitter.

Julio César Chávez
@Jcchavez115
Acabo de ser víctima de un asalto, poniéndome la pistola en la cabeza, arrebatándome mi reloj y mi cadena a mí y a Jorge su reloj. No cabe duda que la vida se pierden un segundo.
Posteriormente, informó en la misma red social que los asaltantes circulaban en moto por las calles de la capital mexicana.
Estamos para llorar con esta inseguridad en la Ciudad de México. Qué increíble cuídense de las motos que van a su alrededor”, subrayó.
 Al respecto, la Unidad de Contacto del secretario de Seguridad Ciudadana del Gobierno capitalino respondió a través de la misma red social al expugilista, lamentando lo ocurrido.

"Buenas tardes, lamentamos lo sucedido, ¿Podría proporcionar por Mensaje Directo mayores datos de estos hechos? Ccp @PGJDF_CDMX", mencionó.
  

Todos pagaremos por los errores del gobierno; PAN

  • En la caída de la economía, más pobreza y más desigualdad.
  • Estudiantes, albañiles y meseros, entre los más afectados.
Ciudad de México.- En sentido contrario a sus declaraciones propagandísticas, las acciones del gobierno federal atentan contra la movilidad social pues conducen a un aumento de la pobreza y de la desigualdad, afirmó el vocero del PAN, Fernando Herrera Ávila.

Lejos de crecer al 4 por ciento anual como lo habían prometido, las acciones del régimen han provocado una abrupta caída en la economía, con la pérdida de más de 100 mil empleos en la industria de la construcción y graves daños en el sector agropecuario, agregó.

Esto quiere decir, apuntó el vocero, que los primeros damnificados de estos siete meses de gobierno son los más pobres, especialmente los albañiles y los campesinos.

El fracaso de la política del gobierno, agregó, se puede ver en la caída del Producto Interno Bruto, en las protestas campesinas que bloquean carreteras, en el subempleo y en la multiplicación de los vendedores ambulantes, todo lo cual reproduce y consolida el círculo perverso de la pobreza y la desigualdad.

La desesperación del gobierno, dijo, también se puede ver en las presiones del SAT para que los dueños de fondas y restaurantes hagan efectiva la retención de impuestos a las propinas que reciben los meseros.

Herrera Ávila agregó que también están ocurriendo retrocesos muy profundos y de muy largo alcance, especialmente en materia educativa, donde “se socava el principio de igualdad de oportunidades para privilegiar las alianzas electorales con miras a las elecciones federales del 2021”.

Al cancelar la reforma educativa, explicó, el gobierno renunció a su responsabilidad de proporcionar una educación pública de calidad, la cual, como se ha probado en diversas partes del mundo, es una de las vías más importantes para la movilidad y el ascenso social.

Sin una educación pública de calidad en la primaria se condena de entrada a los más pobres y se privilegia a quienes pueden pagar una educación privada. “Eso es totalmente injusto”, subrayó.

En resumen, concluyó, albañiles, estudiantes y meseros son los primeros perjudicados, pero el resultado final es que todos pagaremos por los errores del gobierno.

Busca la Cocopa reunirse con el EZLN

  • Podría ser en Las Margaritas, Chiapas, en agosto
Ciudad de México.-  La Comisión Bicamaral de Concordia y Pacificación (Cocopa) del Congreso de la Unión, presidida por el diputado Eduardo Zarzosa Sánchez (PRI), acordó buscar un acercamiento formal con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) con el objetivo de abrir el diálogo y elaborar una agenda de negociación.

“Tenemos fe en que todas nuestras acciones contribuyan a la concordia y la paz. Esperamos que acepte participar en una reunión a fin de poner sobre la mesa sus planteamientos”, afirmó el legislador durante la reunión ordinaria de la comisión.

Puntualizó que es un buen momento para que la próxima reunión de la Cocopa, a realizarse en el mes de agosto, se lleve a cabo en Las Margaritas, Chiapas, y tener un primer acercamiento con integrantes del EZLN. “Sería una gran labor poder sentarnos y volver a escucharlos”.

Esta comisión tiene como objetivo coadyuvar para fijar las bases del diálogo, la negociación y lograr la paz “y eso es lo que vamos a hacer. Es importante ver cómo se abre un panorama para que el trabajo de construcción de paz se vea reflejado”.

El coordinador parlamentario priista, René Juárez Cisneros, dijo que no se entiende el desarrollo sin pacificación. “La paz para avanzar en la equidad, justicia y desarrollo es verdaderamente insustituible; es un paso obligado; pasa necesariamente por esta reconciliación y reencuentro de todos”.

Existe la voluntad de hacer de la política un instrumento de entendimiento para lograr una armonía verdadera. “Comparto el grito de desesperación de nuestros hermanos y hermanas indígenas”, acotó.

La diputada María del Carmen Cabrera Lagunas (PES) informó que el presidente municipal de Las Margaritas tiene la disposición de ser enlace con el comandante “Tacho”, a fin de lograr el acercamiento con los zapatistas. “Creo que un primer acercamiento sería bueno para esta comisión y más si es en Las Margaritas”.

El diputado local de Chiapas y enlace con el Congreso, Ricardo Zepeda Gutiérrez (Morena), dijo que las condiciones en esa entidad están dadas para el diálogo y la pacificación. “Nosotros podemos coadyuvar en este proceso”, puntualizó.

Certamen Internacional de Ensayo, “A 25 años de la Comisión de Concordia y Pacificación”

En otros temas, se dio a conocer la convocatoria al Certamen Internacional de Ensayo “A 25 años de la Cocopa”, el cual tiene el objetivo de conocer los avances y resultados del proceso de pacificación que impera en una región del estado de Chiapas, en la que hace 25 años inició un conflicto armado.

También tiene la finalidad de promover el análisis de datos y la interpretación de acontecimientos que permitan esbozar un diagnóstico actualizado de la situación que predomina en ese territorio e incentivar el desarrollo de investigaciones y redacción original de textos como medio idóneo para fomentar el interés crítico por los procesos de pacificación en cualquier parte del mundo.

Contribuirá a la atención de los diferendos mediante reflexiones y propuestas que puedan ponerse en práctica en la resolución de conflictos.

Cada ensayo se deberá redactar bajo cualquiera de las siguientes modalidades: Ciencia política, con el tema “El contexto actual para una paz duradera en Chiapas. Año 2019”, cuyo objetivo será analizar las actuales condiciones para la firma de un acuerdo definitivo que dé por concluido el conflicto armado iniciado el 1 de enero de 1994.

Administración pública, tema: “El avance de los compromisos de los gobiernos federal, estales y municipales con los pueblos indígena de Chiapas de 1996 a 2019” a fin de revisar los avances de las administraciones públicas en la solución de las demandas de servicios e infraestructura social con base en los Acuerdos de San Andrés Larráinzar.

Jurídico, con el tema: “El avance en la aplicación del nuevo marco jurídico sobre derechos y cultura indígena en Chiapas de 2001 a 2019”, con la intención de conocer los avances en la aplicación de las nuevas leyes sobre derechos y cultura indígena en el marco de la reforma al artículo 2º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, aprobada en el año 2001.

Y Ensayo: Estudios para la paz y el desarrollo. Tema: “La posición de las partes negociadoras, el EZLN y el gobierno federal, en esta etapa del conflicto (año 2019)”, con el objetivo de reflexionar acerca de la posición de cada una de las partes negociadoras en la perspectiva de reanudar las negociaciones para suscribir un acuerdo final que dé por concluido el conflicto y promover la paz y el desarrollo en el territorio zapatista.

La participación podrá ser individual y colectiva, en coautoría de dos y más ensayistas, organizaciones no gubernamentales y sociales, instituciones públicas y privadas, nacionales y extranjeras.

La convocatoria cita que la extensión del trabajo será de 12 cuartillas como mínimo y 24 máximo. Se recibirán exclusivamente a través de la dirección de correo electrónico: recep.cert.cocopa@diputados.gob.mx

El registro de los trabajos será a partir del 25 de julio de 2019 hasta el jueves 31 de octubre. Los resultados se darán a conocer el jueves 28 de noviembre de 2019.

La premiación: para el primer lugar 25 mil pesos, un diploma y la publicación del ensayo en impreso y medios electrónicos del Congreso de la Unión.

Segundo lugar: 20 mil pesos; tercer lugar: 15 mil pesos. También recibirán diploma y la publicación en medios electrónicos del Congreso de la Unión.

El diputado Zarzosa Sánchez dijo que con este tipo de convocatorias se buscan otros puntos de vista que amplíen y fortalezcan la perspectiva de los acontecimientos trascendentales para el país.

“Con este propósito nos hemos propuesto realizar un diagnóstico que nos permita conocer los avances y resultados del proceso de pacificación que impera en esa región”, agregó.

PAN sale en defensa de 1,700 vestigios arqueológicos que eliminará el Tren Maya

  • Su construcción amaga no sólo a la flora sino a la fauna del sureste.
  • FONATUR tendrá marcaje del PAN sobre transparencia durante el gasto de la obra.
Ciudad de México.- Con la obra del Tren Maya, Andrés Manuel López Obrador le perdió el respeto a los ecosistemas y su proyecto no tiene piedad por los más de mil 700 vestigios arqueológicos que serán eliminados de acuerdo a la ruta trazada y advertida por el propio INAH.

La presidenta del Consejo Técnico de Cultura del CEN del PAN, Wendy González Urrutia, salió en defensa del patrimonio vivo, arqueológico, ambiental y cultural del sureste del país.

Solicitó a las organizaciones civiles unir esfuerzos para evitar un ecocidio y lograr la preservación y resguardo de la riqueza en los vestigios ubicados en Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y Chiapas.

Dijo que la comunidad aledaña al proyecto ferroviario debe mantenerse alerta frente al embate del Tren Maya, ya que, su construcción amaga no sólo a la flora sino a la fauna del sureste mexicano que según cifras de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, México ocupa el quinto lugar entre los países con mayores niveles de extinción en el mundo.

La panista comentó que además de los daños sociales y ecológicos, se verían reducidos los derechos de las comunidades ancestrales que habitan en estas reservas, en cuanto a su derecho al agua, el medio ambiente y su visión mágica del mundo, pues para estas comunidades las selvas, los bosques y el agua son seres animados que conviven con sus ancestros y con seres mitológicos.

“Este Gobierno no respeta a la infancia, no respeta a los enfermos, no respeta a las instituciones, no respeta a los ciudadanos y no respeta ni a la naturaleza; falta sabiduría para estructurar y conducir las políticas de Gobierno; pero aquí estará Acción Nacional para luchar por la protección de los derecho humanos.
Wendy González agregó que la Federación debe encontrar mecanismos para recompensar los daños del Tren Maya y convocó a las organizaciones internacionales a no soltar el tema.

La finalidad, dijo, es que esta línea turística se apegue a los tratados culturales y patrimoniales que establece la ONU.

Por otra parte, dijo que su partido, encabezado por su dirigente nacional Marko Cortés, dará puntual seguimiento al proceso de licitación del Tren Maya que aún sigue firme, así como en el gasto de ejecución y seguimiento de la obra con las empresas concursantes.

Llamó a considerar la opinión de los pobladores que han acusado beneficios empresariales con esta construcción y no sociales ni culturales para sus entornos, ya que la comunidad indígena alojada en esta zona ha sido explotada por los destinos turísticos.

“Hacemos un llamado a López Obrador a reconsiderar esta obra, que tiene muchas negativas, o en su caso hacer las cosas bien basándose en verdaderos estudios técnicos y análisis ambientales para evitar errores como en el nuevo aeropuerto de Santa Lucia, el cual ha sido frenado judicialmente por no sustentar bien las obras” concluyó.

Lamenta INAH fallecimiento del fotodocumentalista Eniac Martínez

  • El connotado artista visual fue galardonado por el Instituto con la Medalla al Mérito Fotográfico, en 2017
Ciudad de México.- Ante la pregunta de cómo, en una palabra, podía definir a la fotografía, Eniac Martínez (1959–2019) respondía sin titubeos: “viaje”, convencido de que la disciplina a la cual dedicó tres décadas de su vida profesional era, más que un trabajo, una forma de adentrarse a vivencias, culturas y realidades que, sin una cámara en su mano, no habría conocido jamás. 

El destacado artista visual y fotodocumentalista falleció en la Ciudad de México, por lo cual el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) expresa sus más sentidas condolencias.

Eniac Martínez conoció de primera mano, retrató y expuso la realidad de poblaciones originarias, como la de los mixtecos del norte de Oaxaca; como la de los pescadores de numerosas comunidades ribereñas de México; así como la de diversos colectivos de migrantes mexicanos en Estados Unidos.

Infatigable, el autor de los ensayos fotográficos Mixtecos (1994), Litorales (2000) y Camino Real de Tierra Adentro (2006) —este último realizado en cercana colaboración con el INAH—, recién había iniciado la divulgación de su trabajo titulado Basura, el cual captura el día a día de los recolectores de desechos en el país, a la vez que reflexiona sobre temas como el desequilibrio ambiental y el consumismo voraz de las zonas urbanas, a través de imágenes, paradójicamente, de una belleza indiscutible.

Luego de incursionar en la música, Eniac Martínez inició su formación en artes visuales en 1980, en el Instituto Superior de Arte de La Habana, Cuba. Entre 1982 y 1985, estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM y, hacia 1987, se perfeccionó en el International Center of Photography de Nueva York.

Durante su carrera, recibió distinciones por parte del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, del Maine Photographic Workshop y de la Mother Jones International Fundation for Documentary Photography, por citar algunos organismos que premiaron su trayectoria. En 2017, el fotógrafo fue galardonado por el INAH con la Medalla al Mérito Fotográfico, junto con sus colegas Lourdes Almeida y Marco Antonio Cruz, en el marco del 18 Encuentro Nacional de Fototecas.

Eniac Martínez también colaboró en medios de comunicación como el periódico La Jornada, y fue un artista ligado a proyectos cinematográficos como Vivir mata, Before night falls, Babel y Arráncame la vida.

Cronista gráfico de nuestra realidad, fotógrafo de historias y senderos, Eniac Martínez emprendió su último viaje, dejando una obra visual que es testimonio de su gran amor por México y por su gente, plena de imágenes contundentes y de matices que van de la belleza plástica a la denuncia social.

Asociaciones civiles yucatecas respaldan al programa Alerta Amber

  • Firman carta-compromiso para focalizar los esfuerzos y fortalecer la operación y eficacia de la estrategia
Mérida, Yucatán.- Cuando sociedad y Gobierno trabajan en conjunto, con empatía, se obtienen resultados eficientes en la difusión, búsqueda, localización y recuperación de niñas, niños y adolescentes, afirmó el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Wilbert Antonio Cetina Arjona, al dialogar con organizaciones ciudadanas sobre el programa Alerta Amber.

Ante representantes de Casa de Descanso de los Abuelos, Hogares Maná, Fundación de Mujer a Mujer, Fundación Elda Peniche Larrea, Kairoz, Proyecto Casa Crisal, Asociación de Mujeres Sin Maquillaje y Asociación Ni Una Más Yucatán, resaltó el respaldo brindado por dichas agrupaciones a esa estrategia desde su creación.

En presencia de integrantes de la Unidad de Atención Sicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal (Unasse), el Centro Integral Sueños de Ángel, Juntos venceremos y Bendiciendo con amor, el funcionario sostuvo que las acciones emprendidas por la dependencia se encuentran en consonancia con las indicaciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal para la protección y salvaguarda de la infancia y juventud de Yucatán.

Por su parte, Carolina Valencia Alayola, responsable de Alerta Amber en la entidad, destacó que en lo que va del presente año ya suman 205 reportes de extravío de niñas, niños y adolescentes, además de que se han emitido tres alertas estatales, nueve prealertas, así como una alerta nacional.

Recordó que, a seis años de la existencia de este esquema, se han atendido dos mil 625 informes desde el 19 de julio de 2013, lapso en el que se han activado 87 prealertas estatales, nueve alertas estatales, cuatro prealertas nacionales y ocho alertas nacionales.

Acompañada de representantes del Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede), explicó la importancia de que las asociaciones civiles se adhieran activamente, al tiempo que agradeció la alianza y la ratificación de su responsabilidad para la difusión del programa.


“Lo que se busca es que la sociedad en general se sensibilice, se concientice y se comprometa a hacer buen uso de la información que generamos como institución y nos apoye en la difusión desde el ámbito de su respectiva competencia”, señaló.

En sesión llevada a cabo en la sede de la FGE, las organizaciones presentes firmaron una carta-compromiso, con el objetivo de focalizar los esfuerzos y fortalecer la operación y eficacia de la estrategia.

Asimismo, subrayó las tareas de promoción y concientización entre la niñez y adolescencia para que sean más participativas en materia de seguridad. Por ello, dijo, se continuará trabajando en planteles educativos, con el apoyo de la Dirección de Prevención del Delito.

Para finalizar, la funcionaria comentó que se realiza una constante renovación de los enlaces internos de la Fiscalía, en áreas como el Centro de Justicia para las Mujeres, Dirección Jurídica, Unidad de Análisis de la Información y la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro (UECS).

IMSS e ISSSTE sin publicar lineamientos para licencias laborales a padres de hijos con cáncer

  • Respaldan diputados del PRI, PAN y PRD a la Fundación Cáncer Warriors de México para que se publique los lineamientos
Ciudad de México.- Diputados del PRI, PRD y PAN respaldaron a la Fundación Cáncer Warriors de México, que exige al IMSS e ISSSTE publicar a la brevedad, los lineamientos y formatos para que padres y madres trabajadoras con hijos diagnosticados con cáncer, obtengan licencias laborales para cuidarlos durante el tratamiento.

Los legisladores hicieron un llamado al presidente Andrés Manuel López Obrador para que, a través de su autoridad, acelere este proceso y se haga efectivo este derecho, consagrado ya en las leyes del IMSS, ISSSTE y Federal de Trabajo, y publicado el pasado 4 de junio en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

La diputada Mariana Rodríguez Mier y Terán (PRI) indicó que es preciso que tanto el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) emitan los lineamientos para que estos derechos puedan ser aplicables, pues las familias con un menor con cáncer atraviesan una situación muy dolorosa.

Recordó que, con este mismo objetivo, presentó ante la Comisión Permanente un punto de acuerdo, ya que, expuso, que los padres de familia cuenten con el tiempo suficiente para atender el cáncer que sus hijos padecen puede resultar fundamental para que su salud mejore o empeore, ya que los tratamientos médicos pueden requerir muchas horas o hasta días.

La diputada priista lamentó que la fuerte crisis que vive el sistema de salud pública, derivada de ajustes presupuestales y no estar recibiendo medicinas ni tratamientos requeridos en los hospitales públicos.

La coordinadora de los diputados del PRD, Verónica Juárez Piña, recordó que la discusión y aprobación de esta iniciativa duró más de un año, ya que que hubo muchas barreras que sortear hasta que las fuerzas políticas del Congreso de la Unión pudieron coincidir.

Es primordial ahora que se cuente con todos los mecanismos para garantizar este derecho a los padres y madres trabajadoras, pero sobre todo para niñas y niños que están en una condición muy difícil, de lo contrario, puede costar sus vidas.

El diputado Evaristo Lenin Pérez Rivera (PAN) aseveró: no se puede permitir que este derecho se convierta en letra muerta o se traduzca en un proceso de trámites burocráticos, que impidan la posibilidad de tener un impacto positivo en los niños de México, diagnosticados con cáncer.

“Se trata de un tema humanitario, de que los niños puedan estar acompañados de sus padres durante el tratamiento que lleva días, semanas y hasta meses y eso implica, además de la tragedia de tener un hijo en esas condiciones, y largos traslados que para padres y madres signifique perder su trabajo”, subrayó.

Llamó al gobierno federal a acelerar este proceso y tener en todas las instituciones de salud públicas, la garantía de que los padres de familia puedan acudir a cuidar a sus hijos. “No puede haber Cuarta Transformación si no se prioriza la salud de los mexicanos”, dijo.

Kenji López Cuevas, director de la Fundación Cáncer Warriors de México, organización que promovió la iniciativa para expedir estas licencias laborales, resaltó que esta acción sienta un precedente en la lucha contra esta enfermedad en México.

Sin embargo, externó su preocupación por que, a más de un mes de publicado este derecho, no se hayan emitido los lineamientos correspondientes para que padres de familia sepan cómo obtener esta licencia y los hospitales tengan conocimiento de cómo expedir estos documentos.

El activista refirió que al año se diagnostican cinco mil niños con cáncer y la cifra de prevalencia asciende a 23 mil casos en el país, lo que quiere decir que se prescriben con cáncer entre 13 y 15 niños diario y fallecen ocho por esta situación, por ello, dijo, el acompañamiento de los padres de familia es muy importante.

Jorge Arturo Argüelles Victorero, nuevo coordinador del grupo parlamentario del PES

Ciudad de México.--  El grupo parlamentario del PES informó que el diputado Jorge Arturo Argüelles Victorero fue designado ayer jueves como el nuevo coordinador de la bancada, que representa la cuarta fuerza política en San Lázaro con 29 legisladores.

Argüelles Victorero, electo por el principio de mayoría relativa en el Distrito IV de Morelos, con cabecera en Jojutla, sustituye en el cargo a la diputada Olga Juliana Elizondo Guerra, quien fungía como coordinadora de la fracción desde el pasado 1 de febrero.

En un comunicado, el grupo parlamentario del PES subrayó que Argüelles Victorero tiene el respaldo unánime de sus integrantes, al tiempo que señaló que él fue quien obtuvo el mayor número de votos en Morelos en las elecciones federales de 2018, “lo que significa un gran respaldo por parte de la ciudadanía”

El nuevo líder parlamentario –apuntó la bancada– manifestó que su principal tarea es promover la agenda social del PES, además de fungir como facilitador que contribuya e impulse el desarrollo y fortalecimiento de cada uno de sus integrantes.

“En el PES vamos a distinguirnos por lo que somos, un espacio plural y ciudadano de participación política, estamos por aquello que sea útil a la gente, que sea de beneficio para México”, destacó el líder de la bancada.

Precisó que el compromiso de la fracción parlamentaria del PES es impulsar la agenda social que distinguió al partido y que ganó la confianza de la gente.

“Soy partidario de la interlocución política ágil y dinámica con los demás grupos parlamentarios, ya sea para fijar e impulsar nuestra agenda o para acompañar aquéllas que beneficien a México, tenemos una buena relación con los demás grupos parlamentarios y vamos a continuar estrechando lazos con ellos”, concluyó.

Proponen visibilizar estadísticas de violencia contra mujeres en instituciones públicas

  • Los ciudadanos no denuncian, pues los actores manifiestan miedo a las represalias
Ciudad de México.- La diputada Ximena Puente de la Mora (PRI), secretaria de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, informó que impulsa una iniciativa para hacer visibles las estadísticas de los casos de violencia contra las mujeres ocurridos en las instituciones públicas.

En un comunicado, la también integrante de la Comisión de Igualdad de Género indicó que su propuesta busca establecer la obligación de los entes públicos a transparentar las estadísticas de dichos casos y darles un seguimiento.

El documento plantea reformar la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y fue presentado ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

“De aprobarse la iniciativa, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) deberá emitir los lineamientos para solicitar la información desagregada que tendrían las instituciones públicas y ofrecería seguridad a las víctimas de la violencia de género, de que su caso será atendido y resuelto”, apuntó.

Puente de la Mora señaló la importancia de que las instituciones públicas, sin excepción, cuenten con información estadística de los casos de violencia de género y su seguimiento.

“Este banco de información hace más eficiente aplicar protocolos institucionales apegados a las normas y leyes nacionales e internacionales y la rendición de cuentas de los sujetos obligados a investigar y sancionar”, subrayó.

“Los ciudadanos no denuncian, pues los actores manifiestan miedo a las represalias; el desafío urgente es generar conciencia sobre este hecho para dar seguimiento y sanción pertinente al agresor o agresora y evitar vacíos institucionales que dejen a las afectadas poco margen de acción dentro de los procedimientos institucionales”, expuso.

“Hoy no se trata sólo de incluir en el discurso las palabras género, equidad, no violencia, paz, entre otras; tenemos que llevar a cabo reformas estructurales para prevenir, atender y sancionar la violencia de género en las instituciones de carácter público en donde la violencia se encuentra arraigada”, agregó.

Puente de la Mora destacó la importancia del derecho de acceso a la Información pública, “porque promueve la participación ciudadana en la gestión pública como eficiente generador de la intervención política efectiva y es una plataforma necesaria para el debate informado sobre las acciones de gobierno”.

Lluvias vespertinas y altas temperaturas para el fin de semana: Conagua


Mérida, Yucatán.- Para el fin de semana se mantiene el pronóstico de altas temperaturas y la presencia de fuertes lluvias por la llegada de una nueva onda tropical y establecimiento de una vaguada sobre la Península de Yucatán.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida (CHRM) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que tal y como ha ocurrido durante los últimos días, no se descarta la presencia de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en zonas de tormenta, por lo que se recomienda a la población tomar las precauciones necesarias.

De igual manera, seguirá el fuerte efecto de bochorno por las altas temperaturas y el alto contenido de humedad en el medio ambiente.

De acuerdo con los pronósticos, este sábado se prevén valores máximos de entre los 34.0 y 38.0 grados Celsius para los tres estados de la Península de Yucatán.

El ingreso de humedad y el establecimiento de una vaguada favorecerían de lloviznas a chubascos en las zonas norte, centro y noroeste de Yucatán; norte, centro y suroeste de Campeche; y, en la región costera de Quintana Roo.

Los vientos serían del este de 15 a 25 km/h con rachas de 50 km/h en la zona costera. 

Para el domingo se anticipan registros máximos de entre 35.0 y 39.0 grados Celsius en Yucatán, así como de los 34.0 a 38.0 grados en Quintana Roo y Campeche.

Se espera que para este día una nueva onda tropical se desplace sobre el sur de la región y favorezca de chubascos a tormentas en las zonas centro, noroeste y sur de Yucatán; norte y suroeste de Campeche; y, en el centro y sur de Quintana Roo.

Los vientos serían del este sureste de 15 a 25 km/h con rachas mayores a los 50 km/h en la zona costera. 

El lunes se pronostican de nuevo temperaturas máximas de entre los 35.0 y 39.0 grados Celsius en Yucatán, mientras que en Campeche y Quintana Roo se anticipan de entre los 34.0 y 38.0 grados.

El establecimiento de una vaguada y el ingreso de aire cálido y húmedo pudieran favorecer intervalos de chubascos en las zonas centro y suroeste de Campeche, sur de Yucatán; y, en la zona centro de Quintana Roo.

Se prevén vientos del este sureste de 15 a 25 km/h con rachas mayores a los 50 km/h en la zona costera.

Que los militantes voten y decidan en libertad el futuro del partido: Ivonne Ortega

  • Los militantes y no una cúpula sea quienes tomen las decisiones en el PRI de ahora en adelante, reafirma
Morelia, Michoacán.- “En cada encuentro con los priistas michoacanos hemos visto y escuchado a militantes lastimados, molestos, excluidos de la toma de decisiones, pero esos mismos militantes tienen en sus manos el instrumento para darle un cambio al partido, y ese instrumento poderoso es su voto este 11 de agosto”, indicó Ivonne Ortega Pacheco.

En visitas domiciliarias a militantes de esta ciudad junto a su compañero de fórmula Pepe Alfaro Cázares, los candidatos a la dirigencia nacional del PRI destacaron la importancia “de construir juntos una nueva historia dentro del partido y que de ahora en adelante sea la militancia la que tome las decisiones, no una cúpula”.

Escucharon a Alejandra Romero, quien expresó que “antes la gente iba con todo con el partido porque se tomaban las decisiones correctas, pero ahora los que se dicen líderes no apoyan a los militantes: los buscamos para que vayan a ver las necesidades de la gente y ni siquiera nos reciben”.

Nury Molina relató: “me fueron a visitar a mi domicilio la gente del partido para que firmáramos una hoja de apoyo al otro candidato, que porque no había otra fórmula, así lo hicieron con muchos seccionales, y eso está mal porque engañaron a la gente, a la militancia. Ese tipo de vicios tiene que terminar”.

Jorge Alfredo Molina observó que el partido necesita liderazgos regionales reales para rescatarlo de la situación en la que se encuentra.

“Como muchos priistas del municipio prácticamente estábamos fuera del proceso interno, porque no nos toman en cuenta. Ahora el proyecto de Ivonne y Pepe nos da la oportunidad de activarnos en lo que nos gusta, el trabajo político”, dijo. 

Héctor Núñez señaló que hay falsos líderes “que no toman en cuenta que nosotros los militantes hacemos el trabajo duro, damos la cara, y cuando se ganan las elecciones se olvidan de nosotros”.

“Es triste llegar al ayuntamiento, tocar la puerta y que nos digan: hagan fila, esperen, y no nos dan el apoyo”, agregó. 


Tras escucharlos, Pepe Alfaro agradeció la sinceridad de los comentarios, “porque es necesario que digamos la verdad, que señalemos los errores del partido para identificarlos y corregirlos. Hay quienes no quieren escuchar y solo quieren imponer, y eso es precisamente lo que nos llevó a las derrotas”.

“El silencio es complicidad y nosotros no queremos ser cómplices. Sabemos que hay una cargada fuerte hacia el candidato de la cúpula, hay presiones y la cúpula intenta imponer a su candidato, pero también sabemos que la militancia está harta de las imposiciones y confiamos en el apoyo de los priistas para cambiar al partido”, indicó.

A su vez, Ivonne Ortega expresó que “nadie debe creerse dueño de la voluntad del militante elector. Los militantes piensan, pueden y deben decidir libremente, solo así podemos garantizar el futuro del partido”.

“Al igual que Pepe, llevo toda mi vida dentro del partido y claro que tengo ideas, claro que tengo propuestas de solución a muchos errores y problemas que conozco, pero el cambio que proponemos no se trata de hacer lo que Ivonne o Pepe quieran, no se trata de imponer ideas o soluciones: se trata de que todos juntos decidamos lo mejor para el PRI, y ese será el camino que tomará nuestra dirigencia, contando con la confianza de la militancia”, concluyó.

Los candidatos participaron hoy en el encuentro organizado por el Movimiento Territorial, como parte de los foros acordados por el partido en el proceso interno de renovación de la dirigencia nacional.

‘Venga, le quiero mostrar algo’: EPN a AMLO

  • El depa de la familia López en Palacio Nacional: tres recamaras, sala, comedor y cocina
Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador prometió dar todos los detalles y características del departamento que usará en Palacio Nacional, construido por Felipe Calderón.

Adelantó que se trata de un departamento de tres recamaras, sala, comedor y cocina, según dijo hasta ahora desconocido. 
Nunca salió una nota de que se hizo ese departamento, hasta ahora se va a dar a conocer que existe el departamento; pero ¿qué dijeron nuestros adversarios en los medios, el periódico Reforma?, que iba yo a vivir en un Palacio y en una nota dieron a conocer todos los salones del Palacio, el Salón Rosa, el Salón de Embajadores, el Salón Principal, cuando es un departamento que ya existía donde voy a vivir, señaló. 
Dijo que ese departamento lo utilizará de manera temporal.
Porque no quiero dejar de vivir en mi casa, la casa de ustedes, [dirigiéndose a los reporteros] pero por trabajo voy a vivir aquí, en Palacio, en un departamento, y les voy a dar a conocer las dimensiones del departamento.
Las cosas, las vueltas que da la vida, ese departamento lo construyó Calderón, y lo mantuvo el presidente Peña, indicó.

Pero todo esto es nuevo y qué bueno, porque es transparencia, insisto, es la regla de oro de la democracia. Los gobernantes estamos obligados a informar, pero antes no se podía decir nada, la consigna era obedecer y callar.

Yo recuerdo que cuando llega el avión presidencial que compró Calderón para Peña, subieron a un grupo de periodistas, nada más que aleccionados para que no dijeran nada y no salió nada, hace poquito, bueno hace relativamente poco.

Ahora debemos de felicitarnos, porque es una sociedad viva. Hay cuestionamientos, hay debates y esto significa que estamos avanzando como país, que hay más desarrollo político y desde luego más desarrollo democrático. Entonces, por eso estas diferencias.

Señaló que fue Peña Nieto quien le mostró el departamento y como no estaba inventariado mandó hacer los planos

Pero mandé a hacer el plano, porque no había un plano, no estaba inventariado, o sea, se construyó y no se sabía. Yo les comento que de buena fe yo no sabía tampoco que existía, y en una de las reuniones que tuve con el presidente Peña, ya siendo presidente electo, me dice: ‘Venga, le quiero mostrar algo’, como él sabía que yo tenía el propósito de vivir aquí me llevó al departamento y ahí lo conocí, ahí me enteré.

Entonces, lo que voy a hacer es darles a conocer el espacio, no voy a grabar nada del interior y la ubicación y eso porque no hace falta, nada más les voy a decir dónde está.

Y sí voy a separar la parte histórica, porque los salones a los que hace mención el Reforma, pues esos se quedan como están, es parte del patrimonio histórico cultural que se tiene que cuidar, no se usan, yo no los uso, y se va a conservar.

La atención en Presidencia se va a dar en el área que tenía el Estado Mayor Presidencial, lo que ocupaba el Estado Mayor Presidencial, es lo que va a utilizar Presidencia; y el resto, con excepción del despacho presidencial, que es lo único que se va a conservar en actividad, y eso para cuando se necesite, pero todo lo demás de los salones quedan como museo, vamos a decir, para ser utilizado en momentos muy especiales.

Por ejemplo, para recibir al cuerpo diplomático y el día de El Grito, que sí se utiliza el Salón Principal y el Balcón Principal nada más, no es para hacer ninguna actividad el Palacio, ninguna otra actividad, aseveró.

Vinculado con el crimen organizado, caso de israelíes ejecutados: AMLO

  • La FGR está llevando a cabo la investigación
Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo, sobre la ejecución de dos personas de origen israelí que “no fue un asunto pasional como se dijo inicialmente” y que efectivamente “sí es algo relacionado con el llamado crimen organizado”.

Sí, tengo información de que, en efecto, las personas que perdieron la vida tenían antecedentes de participar en actos ilícitos de acuerdo a los reportes que incluso presentaron de la Embajada de Israel en México.

Entonces, la Fiscalía General está llevando a cabo la investigación, pero no fue un asunto pasional como se dijo inicialmente, es algo que tiene que ver con la delincuencia. Hasta ahí lo dejo.

López Obrador no abundó en más detalles pero dijo que “nosotros tenemos información de todo lo que pasa en el país, pero hay cosas que no podemos decir, sí sabemos lo que sucede, y en este caso tenemos toda la información”.

No quiero yo adelantar nada, se está haciendo la investigación, los antecedentes de las personas que perdieron la vida, la señora que fue detenida, todo lo que tiene que ver con este asunto.

Si es algo relacionado con el llamado crimen organizado ya ustedes van a tener la información completa, inclusive también en estos casos la información fluye con más rapidez y es más apegada a la realidad, es más veras en los medios.

Lo que ese está diciendo en los medios es muy cercano a la realidad.

Sobre la intervención de la FGR dijo que “es probable, porque es un asunto que tiene que ver con delincuencia organizada”.

Historial delictivo de los ejecutados.

Alon Azulay, de 41 años y Benjamín Yeshurun Sutchi, de 44 años, los dos hombres asesinados este miércoles en Plaza Artz, contaban con antecedentes penales tanto en Israel como en México.

Así lo dio a conocer la embajada de Israel y diversos medios de comunicación de aquel país, los cuales detallaron que Alon, había escapado de Israel hace más de dos décadas y se desconocía su paradero. Él había compurgado una pena por homicidio.

En lo que respecta a Benjamín, el Canal 12 de Tel Aviv señaló que estaba relacionado con el reconocido criminal Erez Akrishevsky quien tras escapar a México hace 18 años, fue detenido la semana pasada y deportado a Israel.

El historial delictivo de Benjamín en México se remonta al 2001, año en el que llegó tras escapar de prisión junto con Akrishevsky, tras ser sentenciado a 17 años de cárcel por el intento de asesinato del hijo del delincuente israelí, Ezequiel Aslan.

Ya en nuestro país, de acuerdo con las autoridades, encabezó la distribución de droga en bares de la colonia Polanco, además de que se le vinculó con el homicidio del narcotraficante colombiano José Omar Gallegos Castaño.

En 2004 la policía de Israel, a través de una ficha roja de Interpol, alertó a la Procuraduría General de la República, sobre la peligrosidad de Benjamín quien era apoyado George Khouri Layón, el Coqui, a quienes las autoridades identificaron como su pistolero y jefe de César Freyre Morales, el presunto secuestrador del hijo de Isabel Mirada de Wallace.

Benjamín, fue detenido el 28 de junio de 2005, en la colonia Polanco, de la alcaldía Miguel Hidalgo y deportado un día después, ya que era requerido por las autoridades de su país por homicidio, narcotráfico y robo.

El día de su detención, Benjamín, traía consigo varias dosis de narcótico e incluso trató de sobornar a los policías con 200 mil dólares para que lo dejaran en libertad.

Benjamín había regresado a México hace seis meses y se había instalado en la capital para continuar con su red delictiva.

Israelíes asesinados en Plaza Artz eran criminales: The Jerusalem Post

  • Uno de ellos había sido liberado de una prisión israelí hace unos seis meses
  • Fueron ejecutados por órdenes de la mafia, considera la policía en Israel
Ciudad de México.- De acuerdo con el diario The Jerusalem Post, los dos hombres israelíes que fueron asesinados por una mujer en la Plaza Arts Pedregal en la Ciudad de México contaban con antecedentes criminales en Israel.

La nota periodística refiere que Alon Azulay y Jony Ben Sutchi pertenecían a la banda de un capo llamado Ben Cohen. Incluso, uno de ellos ya había sido expulsado de México, pero regresó.

La nota titulada ´Dos criminales israelíes asesinados en la Ciudad de México´ asegura que uno de los hombres era originario de Bat Yam y otro residente de Tel Aviv.

Las autoridades de Israel identificaron a las víctimas como Alon Azulay y Johny Ben, sin embargo, la prensa de Israel cree que se trata de Ben Sutji, principal introductor de cocaína en Polanco en 2006, según El Universal.

The Jerusalem Post aseveró que Johny Ben o Ben Sutji había sido liberado de prisión israelí hace unos seis meses. Cuando se dio cuenta de que la policía lo estaba siguiendo, se mudó a México porque probablemente tenía una novia ahí.

En 2001, huyó de Israel con Erez Akrishevsky, quien fue extraditado a Israel hace dos días desde México. Ambos han cumplido penas de prisión por asesinato.

En el pasado, Sutji estaba en conflicto con la organización criminal de Mosley Brothers. También se sabe que estuvo asociado con el criminal Ben Cohen y su tío Itzik Cohen.

La brasileña Cristiane Murray, nueva vicedirectora de prensa del Vaticano

  • Matteo Bruni, nuevo portavoz del papa Francisco en sustitución de Alessandro Gisotti
Roma.- El papa Francisco ha designado este jueves 25 de julio de 2019 a Cristiane Murray (Río de Janeiro, 1962) subdirectora de la Oficina de Prensa de la Santa Sede. 

Había sido Francisco en persona quien insistió en los últimos meses en que hubiera una mujer en la dupla de la denominada "sala stampa".

La brasileña lleva trabajando en Radio Vaticana en lengua portuguesa desde 1995 y ha desempeñado otras funciones dentro del área de comunicación.

Murray es graduada en Administración de Empresas y Marketing en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro. Desde 2018 colabora con la Secretaría General del Sínodo de los Obispos en la preparación de la Asamblea Especial del Sínodo de los Obispos para la Región Panamazónica.

La periodista sustituye a Paloma García Ovejero, actualmente corresponsal de COPE en Londres, quien hizo tándem con Greg Burke

Se completa de esta manera la Oficina de Prensa, en la que el lunes comenzó ha trabajar como director el italiano Matteo Bruni, que sustituye al hasta entonces director interino, Alessandro Gisotti
Acepté este nombramiento con emoción. Para los periodistas del Departamento de Comunicación es un gran reconocimiento de nuestro trabajo diario para llevar el Evangelio al mundo, el mensaje del papa y la Iglesia», ha reconocido la subdirectora en sus primeras palabras. Del mismo modo, ha confirmado su «compromiso y entusiasmo».
Por su parte, el prefecto del Dicasterio para la Comunicación, Paolo Ruffini, ha señalado que «la elección de una mujer con raíces en Brasil y una mirada abierta al mundo demuestra el deseo de formar un equipo que pueda hablar el lenguaje de quienes nos escuchan. 

Estoy seguro de que Cristiane, que ha estado trabajando en los medios del Vaticano durante tantos años, y cuya profesionalidad y humanidad siempre han sido apreciadas, hará una contribución fundamental a la inteligencia, la sensibilidad, la memoria y el proyecto en el servicio que todos intentamos ofrecer a la Iglesia».
© all rights reserved
Hecho con