Banxico pone en circulación el nuevo billete de 200 pesos: es más difícil de falsificar

  • El nuevo billete de 200 pesos tendrá en el anverso como temática histórica a la Independencia y las efigies de Miguel Hidalgo y José María Morelos, padres de la Independencia mexicana.
Ciudad de  México.- El Banco de México puso en circulación el billete de 200 pesos de la nueva familia de billetes mexicanos, que estará disponible a través del sistema bancario. 

El nuevo billete corresponde a la segunda denominación de la nueva familia y presenta mejoras en sus características de seguridad, durabilidad y funcionalidad, así como motivos gráficos que representan la identidad histórica y el patrimonio natural de nuestro país.
El nuevo billete de 200 pesos se caracteriza por contar con medidas de seguridad reforzadas que lo hacen más difícil de falsificar y, al mismo tiempo, facilita la autenticación para los usuarios, incluyendo a las personas con ceguera y debilidad visual. 

Este billete se caracteriza también por estar fabricado con materiales de última generación, lo que permitirá extender su vida útil en circulación.

En su diseño se representan motivos temáticos que aluden a uno de los procesos históricos que nos han definido como nación: la Independencia de México. Y al ecosistema de desiertos y matorrales con la Reserva de la Biósfera “El Pinacate y Gran Desierto de Altar”, reconocida como “Patrimonio Mundial” de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como muestra de la riqueza natural que se encuentra distribuida a lo largo del territorio nacional.

El color predominante de la denominación es el verde y el sustrato en el que está impreso es algodón. El nuevo billete mide 139 mm de largo x 65 mm de alto.

Anverso: Se ilustra el proceso de la Independencia de México, por ello, el motivo principal son los retratos de Miguel Hidalgo y Costilla y José María Morelos y Pavón, personajes centrales de este proceso histórico. 

La viñeta es un grabado de la Campana de Dolores o Esquilón de San José, símbolo del inicio de la Guerra de Independencia, que actualmente se ubica en el balcón central del Palacio Nacional, en la Ciudad de México. Completa la composición, la cédula “MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA Y JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN, HÉROES DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO”. 

En la parte superior derecha del anverso del billete, aparece la denominación multicolor que cambia de tonalidad de verde a azul, dependiendo del ángulo visual, con numerales 200 en su interior. Debajo de la denominación multicolor y también debajo de la viñeta, se imprimió el folio en posiciones vertical y horizontal, respectivamente, siendo el segundo creciente y teniendo ambos como característica la integración de la serie y folio en un identificador único.

Entre el folio creciente y el grabado, se encuentran las firmas de un miembro de la Junta de Gobierno y del Cajero Principal del Banco de México. En la esquina inferior izquierda está la denominación 200 pesos en un recuadro verde.

En la parte izquierda del billete hay un hilo dinámico en color azul con tres ventanas, que muestra el número doscientos que se acerca y se aleja, así como una serie de barras que se desplazan, ambos efectos se presentan al mover el billete de arriba hacia abajo y de derecha a izquierda.

La marca de agua se ubica a la derecha de las efigies de Hidalgo y Morelos, mostrando la Campana de Dolores y debajo, el número 200, ambos visibles a contraluz. En el billete se integra el monograma del Banco de México y a su derecha el texto “BANCO DE MÉXICO”, ambos sensibles al tacto, al igual que las efigies de los próceres, el texto “DOSCIENTOS PESOS” y las líneas que cruzan de izquierda a derecha la ventana inferior del hilo dinámico.

Para facilitar a las personas con ceguera y débiles visuales la identificación del billete, se incorporaron dos líneas hápticas en la esquina superior izquierda.

Los billetes que se impriman durante el presente año contarán con la leyenda “25 ANIVERSARIO DE LA AUTONOMÍA 1994-2019”, alusiva a la entrada en vigor de la reforma al artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, del 1 de abril de 1994, mediante la cual se otorgó autonomía al Banco de México y el mandato prioritario de mantener el poder adquisitivo de la moneda nacional.

Reverso: Se ilustra el ecosistema de desiertos y matorrales en la Reserva de la Biósfera “El Pinacate y Gran Desierto de Altar”, patrimonio natural de la humanidad, ubicada en el estado de Sonora. Al centro del billete y como motivo principal, está la imagen de un águila real y debajo de esta se encuentra la cédula “ECOSISTEMA DE DESIERTOS Y MATORRALES, CON EL ÁGUILA REAL EN LA RESERVA DE LA BIÓSFERA EL PINACATE Y GRAN DESIERTO DE ALTAR EN SONORA, PATRIMONIO NATURAL DE LA HUMANIDAD”. 

Completa la composición la representación del saguaro, cactácea columnar típica de la región. En las esquinas superior izquierda e inferior derecha se encuentra la denominación con número, en posiciones horizontal y vertical, respectivamente. En la parte superior central se observa la leyenda “BANCO DE MÉXICO”, a su izquierda de fondo se encuentra la flor del ocotillo y a su derecha, la denominación con número.

El Banco de México pone a disposición del público en general un micrositio con información sobre la nueva familia de billetes y la denominación de 200 pesos. Para más detalles, consulte el portal www.banxico.org.mx o bien, la aplicación móvil BilletesMX.

Ceremonia de Ascensos, Reclasificaciones y Veteranizaciones

  • Ceremonia de Imposición de Insignias por Ascensos de la Promoción Especial, Sargentos 1/os. Especialistas y Veteranización 2019, en el Estadio de Fútbol SEDENA.
Lomas de Sotelo, Ciudad de México.- La Secretaría de la Defensa Nacional informa que esta fecha el General Luis Cresencio Sandoval González, titular de esta entidad administrativa, presidió la “Ceremonia de Imposición de Insignias por Ascensos de la Promoción Especial, Sargentos 1/os. Especialistas y Veteranización 2019”, la cual se llevó a cabo en el Estadio de Fútbol SEDENA, ubicado en Lomas de Sotelo, de esta Ciudad.

En la ceremonia se impusieron las insignias correspondientes a 309 Oficiales del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, por haber obtenido las más altas calificaciones en los exámenes de oposición denominados concursos de promoción Especial, de Sargentos Primeros Especialistas y de Reclasificación. 

Asimismo, a nivel nacional los diversos Mandos Territoriales realizaron en forma simultánea ceremonias para otorgar ascensos a 864 elementos de este Instituto Armado, por promoción Especial, de Sargentos Primeros Especialistas, de Reclasificación y Veteranización. 

Se entiende por Ascenso, el acto de mando mediante el cual es conferido al militar un grado superior en el orden jerárquico dentro de la escala que fija la Ley Orgánica.

Las Reclasificaciones se realizan para satisfacer las necesidades del Ejército o de la Fuerza Aérea Mexicanos y podrán llevarse a cabo por disposición del Secretario de la Defensa Nacional en casos específicos o por concurso en el que el interesado satisfaga los requisitos que se establezcan en la convocatoria respectiva. 

En la Veteranización, el personal de Oficiales, Jefes y Generales Auxiliares, pasará a la clase de Servicio después de cinco años ininterrumpidos de servicio en su Especialidad, siempre que a juicio de la Secretaría de la Defensa Nacional, sus actividades se consideren utilizables para el Ejército y Fuerza Aérea. 



Las palabras de agradecimiento estuvieron a cargo del Teniente Médico Cirujano Sergio Iván Escamilla Gallegos, quien destacó que el personal que hoy asciende inician su sendero con firme convicción de velar por la integridad de nuestro país y resguardar su territorio; asimismo, enfatizó su compromiso de cumplir con esmero y lealtad las misiones conferidas, ejerciendo con honor el mando de tropas, teniendo siempre presente que es un privilegio ser parte de la gran familia militar y siendo conscientes de la enorme responsabilidad que recae sobre sus hombros, al ostentar los nuevos grados otorgados.   

    Con estas acciones, la Secretaría de la Defensa Nacional reconoce el esfuerzo de los Oficiales Ascendidos, Reclasificados y Veteranizados, quienes con su ejemplo y dedicación sirven de guía e impulso para sus compañeros de Armas, en beneficio de este Instituto Armado y del pueblo de México, al contar con militares mejor preparados para el cumplimiento de sus misiones.

IDEY respalda viaje de púgil Zaid Yam a campamento internacional en Bogotá

Mérida, Yucatán.- Respaldado económicamente por el Instituto del Deporte, el boxeador yucateco y seleccionado nacional Zaid Yam Espinoza, tomará parte en el Campamento Internacional de entrenamiento a realizarse del 9 al 30 de septiembre en Bogotá, Colombia.

El púgil yucateco, fue convocado a participar en el campamento luego del buen desempeño que ha tenido en lo que va del 2019 en los eventos en los que se ha presentado.

El seleccionado nacional quien gano la medalla de plata en la edición de este año en la Olimpiada Nacional, se mostró contento con el apoyo otorgado por el IDEY y que le fue entregado por la directora de alto rendimiento, Astrid Novelo Rosas en representación de su titular Carlos Sáenz Catillo.

El púgil de la división 60 kilogramos y quien quiere dejar huella en el deporte local y nacional, ha tenido triunfos importantes a lo largo del año entre los que destacan el campeonato en el Torneo “Guantes Dorados” en Cancún, Quintana Roo hace unas semanas y el subcampeonato del Torneo Internacional “Guantes de oro” realizado en Guayaquil, Ecuador.

Confirman 30 laureados para la Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz en Yucatán

  • Con este número de galardonados, la edición 17ª de este evento, se convierte en la Cumbre con el mayor número de laureados confirmados en su historia. 
Mérida, Yucatán.- El Secretariado Permanente de la Cumbre  ha confirmado la participación de 30 Laureados con el Premio Nobel de la Paz, organizaciones y fundaciones laureadas de todo el mundo, que llegarán a Mérida para la 17ª Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz, a celebrarse del 19 al 22 de septiembre próximo. 

El evento histórico movilizará a la ciudad en un espíritu de paz, inspirando pensamientos y acciones para un mundo más amigable y pacífico. 

La Cumbre de los Nobel de la Paz se considera la conversación de construcción de paz más grande en los últimos tiempos, uniendo a muchos constructores y expertos de la paz. 

La cantidad de oradores Nobel de La Paz confirmados no tiene precedentes. A la lista dada a conocer en semanas anteriores, de 27 laureados confirmados, se agregan José Manuel Durao Barroso, expresidente de la Comisión Europea; el Comité Internacional de la Cruz Roja representada por Anton Camen y "La Fundación Desmond Tutu por La Paz” representada por Brian Rasch y Tebogo Joy Ngoma, nieta de Desmond Tutu. 

Para la Cumbre de este año se destaca la celebración del vigésimo aniversario del evento, lo que hace que esta ocasión en Mérida, Yucatán sea especialmente importante para demostrar la reputación y la escala de la Cumbre. 

Ekaterina Zagladina, presidenta del Secretariado Permanente de la Cumbre, señala: "Cada Cumbre tiene una atmósfera única que reúne energía Nobel de la Paz y grandes líderes, expertos e historias inspiradoras, debates productivos e intercambio de experiencias para abordar problemas que afectan nuestro bienestar común. 

Esperamos que el espíritu y la energía de la construcción de la paz vitalizarán a la sociedad mexicana y fomentarán una actuación común por la paz y la humanidad hoy y en los años que están por venir. Creemos que esta Cumbre en particular traerá enormes beneficios a todos los participantes que son bienvenidos a compartir ejemplos y prácticas recomendables para otras naciones al difundir la paz y agregar valor práctico a las discusiones. Esperamos con ansias el estar en Mérida, México". 

La 17ª Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz también demostrará la capacidad de la capital de Yucatán y su infraestructura para satisfacer las necesidades de una de las reuniones mundiales más importantes. 

Mérida, Yucatán este año, pasará a ser parte de la lista de 17 ciudades anfitrionas de la Cumbre, como Roma (sede de 1999 a 2007), París 2008, Berlín 2009, Hiroshima 2010, Chicago 2012, Varsovia 2013, Roma 2014, Barcelona 2015 y Bogotá 2017. 

Los coorganizadores de la 17ª Cumbre Nobel de la Paz son el Secretariado Permanente de la Cumbre Mundial de los Premios Nobel de la Paz y el Gobierno del Estado de Yucatán. 

Laureados de los Premios Nobel: 

1. Lech Walesa, Ex Presidente de Polonia, Premio Nobel de la Paz 1983 recibe el premio Nobel de la Paz por su "contribución, realizada con considerable sacrificio personal, para asegurar el derecho de los trabajadores de establecer sus propias organizaciones". 

2. Rigoberta Menchú Tum, Guatemala, Premio Nobel de la Paz 1992 ganó el premio "en reconocimiento a su trabajo por la justicia social y la reconciliación etnocultural basada en el respeto de los derechos de los pueblos indígenas". 

3. Frederik Willem de Klerk, Ex Presidente de Sudáfrica, Premio Nobel de la Paz 1993 recibió el premio junto con Nelson Mandela "tras poner fin de manera pacífica el régimen apartheid y por sentar las bases para una nueva Sudáfrica democrática". 

4. José Ramos-Horta, Ex Presidente de Timor Oriental, Premio Nobel de la Paz 1996 recibió el premio junto a Carlos Filipe Ximenes Belo "por su trabajo hacia una solución justa y pacífica al conflicto en Timor Oriental". 

5. Jody Williams, EE. UU., Premio Nobel de la Paz 1997 recibió el premio junto a La Campaña Internacional para la Prohibición de las Minas Terrestres (ICBL, por sus siglas en inglés) "por su trabajo para la prohibición y desmonte de minas antipersona".

6. Lord David Trimble, U.K, Premio Nobel de la Paz 1998 recibió el premio junto a John Hume "por sus esfuerzos para encontrar una solución pacífica al conflicto en Irlanda del Norte". 

7. Shirin Ebadi, Irán, Premio Nobel de la Paz 2003 recibió el premio "por sus esfuerzos por la democracia y los derechos humanos. Se ha centrado especialmente en la lucha por los derechos de las mujeres y niños". 

8. Tawakkol Karman, Yemen, Premio Nobel de la Paz 2011 recibió el premio junto a Leymah Gbowee y Ellen Johnson Sirleaf "por su lucha no violenta por la seguridad de las mujeres y su derecho a la plena participación en la construcción de la paz". 

9. Leymah Gbowee, Liberia, Premio Nobel de la Paz 2011 junto a Tawakkol Karman y Ellen Johnson Sirleaf "por su lucha no violenta por la seguridad de las mujeres y su derecho a la plena participación en la construcción de la paz". 

10. Kailash Satyarthi, India, Premio Nobel de la Paz 2014 recibió el premio junto a Malala Yousafzai "por su lucha contra la represión de los niños y jóvenes y por el derecho de todos los niños a la educación". 

11. Juan Manuel Santos, Ex Presidente de Colombia, Premio Nobel de la Paz 2016 recibió el premio "por sus constantes esfuerzos para poner fin a la guerra civil de más de 50 años del país". 

Representantes de las Organizaciones Laureadas: 

12. Instituto de Derecho Internacional, Premio Nobel de la Paz 1904. Representante: Sr. Marcelo Kohen, Secretario General. 

13. Oficina Internacional por la Paz, Premio Nobel de la Paz 1910. Representante: Sra. Lisa Clark, Copresidenta. 

14. Comité de Servicio de Amigos Americanos, Premio Nobel de la Paz 1947. Representante: Sra. Joyce Ajlouny, Secretaria General. Representante: Sr. Phil Lord, Secretario. 

15. Instituto Albert Schweitzer, Premio Nobel de la Paz 1952. Representante: Sr. Sean Duffy, Presidente. 

16. Centro Martin Luther King, Premio Nobel de la Paz 1964. Representante: Sra. Bernice King Presidenta y CEO. 

17. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Premio Nobel de la Paz 1965. Representante: Sra. Marita Perceval, Directora Regional de América Latina y el Caribe. 

18. Organización Internacional del Trabajo, Premio Nobel de la Paz 1969. Representante: Sra. Gerardina González Marroquín, Directora de la Oficina de la OIT para México y Cuba. 

19. Amnistía Internacional, Premio Nobel de la Paz 1977. Representante: Sra. Erika Guevara Rosas, Directora de las Américas. 

20. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Premio Nobel de la Paz 1954, 1981 (dos veces galardonado). Representante: Sr. Mark Manly, Representante Nacional de México. 

21. Fundación “Desmond Tutu Peace“ Premio Nobel de la Paz 1984. Representante Mr. Tebogo Joy Ngoma, nieta del laureado. 

22. Asociación Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear, Premio Nobel de la Paz 1985. Representante: Sr. Ira Helfand, Co-Presidente.

23. Fundación Nelson Mandela, Premio Nobel de la Paz 1993. Representante: Sr. Sello Hatang, CEO. 

24. Conferencia Pugwash sobre Ciencia y Asuntos Mundiales, Premio Nobel de la Paz 1995. Representante: Sr. Sergio Duarte, Presidente. 

25. Campaña Internacional para la Prohibición de las Minas Antipersona, Premio Nobel de la Paz 1997. Representante: Sr. Steve Goose, Cofundador y Sr. Héctor Guerra, Director. 

26. “Grameen Creative Lab“ Premio Nobel de la Paz 2006. Represnetante Mr. Hans Reitz, co fundador. 

27. “Yunus Centre“ Premio Nobel de la Paz 2006. Representante M.F.M. Amir Khashru, director general. 

28. Cuarteto para el Diálogo Nacional en Túnez Premio Nobel de la Paz 2015. Representante: Sr. Abdessattar Ben Moussa, Presidente de la Liga Tunecina de Derechos Humanos, y Sra. Wided Bouchamaoui, Presidenta de la Unión Tunecina de Industria, Comercio y Artesanía. 

29. Unión Europea, Premio Nobel de la Paz 2012. Representante José Manuel Barroso, Presidente. 

30. Campaña Internacional para Abolir la Armas Nucleares, Premio Nobel de la Paz 2017. Representante: María Eugenia Villareal, Seteering Comitte Member.

Rechaza el GPPRI que en el paquete económico 2020 el presupuesto para infraestructura indígena esté en ceros

Ciudad de México.- En el paquete económico 2020 que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público enviará a la Cámara de Diputados en los próximos días, el programa de infraestructura indígena viene en cero pesos, se informó durante la reunión extraordinaria de la Comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara de Diputados.

Ante esto, la diputada Frinné Azuara Yarzábal advirtió: “este gobierno ganó con el respaldo del voto de muchísimos indígenas, población pobre y muy necesitada, fue una bandera que se manejó, y hoy les da la espalda a los pueblos y comunidades indígenas. Cómo van a reponer los recursos para lograr la infraestructura para las cosechas, la salud, para los caminos. No lo entiendo”.

Mientras que el diputado Juan José Canul consideró criminal no utilizar el presupuesto porque se deja sin oportunidades a la gente en materia de salud, infraestructura, agua potable, vivienda y otros satisfactores básicos.

Ante legisladores de todos los grupos parlamentarios que integran la Comisión de Asuntos Indígenas, Azuara Yarzábal subrayó que insistir en el discurso de la austeridad con el pretexto de combatir la corrupción ya no es creíble y con tirsteza y decepción decimos que si este nuevo gobierno no da recursos los pueblos indígenas manda el mensaje de que se van a quedar rezagados.

Explicó la importancia de los presupuestos transversales en las dependencias para atender a los pueblos y comunidades indígenas, que en el pasado, fueron recursos que respaldaban acciones de salud, construían hospitales, quirófanos, albergues y actualmente dijo, ese ejercicio transversal se reduce a más del 70 por ciento.

Como Comisión de Asuntos Indígenas, dijo Azuara Yarzábal, no podemos permitir que llegue un presupuesto reducido como se pretende, y peor aún, “que el presupuesto de infraestructura indígena quede en cero pesos, por eso pido a todos nos sumemos, para respaldar que esto no suceda”, concluyó la legisladora.

Por su parte, el también diputado federal priista, Juan José Canul Pérez, pidió que la demanda de recursos a los pueblos indígenas no se interprete como una posición ideológica o un asunto de partidos, sino con un sentido social, porque fueron elegidos para representar a campesinos, indígenas y al pueblo en general.

El legislador por el estado de Yucatán, expuso que señalar las malas decisiones de gobierno no debe ser motivo de enfrentamiento; al contrario, la llamada oposición, está lista para ayudar y construir con quienes son gobierno, porque las consecuencias de políticas públicas erróneas  las pagamos todos.

En la Comisión de Asuntos Indígenas se  acordar  citar a la brevedad, a Adelfo Regino Montes, titular del Instituto Nacional de Pueblo Indígenas, a fin de que explique las necesidades de presupuesto en el 2020, en su ramo.

Comparte Cecilio Perera su experiencia musical en la ESAY

Mérida, Yucatán.- El guitarrista yucateco Cecilio Perera compartió sus experiencias en la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), donde destacó la importancia de la profesionalización en el ramo, en beneficio de todo el estado.

En un conversatorio con docentes, alumnas, alumnos y representantes de la comunidad musical, contestó preguntas y recordó el inicio de sus estudios en esta ciudad, en el Centro “José Jacinto Cuevas”; también, su viaje a Salzburgo, Austria para cursar la licenciatura y maestría, mientras enseñaba en la cátedra sobre su instrumento.

Asimismo, puntualizó que, a pesar de ser un ámbito muy competido, en la actualidad, es posible tener éxito en la música con talento, disciplina y constancia, y aprovechando las oportunidades con las que se cuenta en la entidad.

En ese sentido, destacó que Yucatán tiene una gran tradición, excelentes maestras y maestros, así como la capacidad y disposición de la juventud para aprender y profesionalizarse, que se suman al impulso que las autoridades estatales, por instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, dan al arte y la cultura locales.

Posteriormente, abordó temas relacionados con el desarrollo de una carrera en el sector, como la organización de giras de conciertos, el acompañamiento del mánager y la importancia de trabajar tanto en la parte técnica como en la interpretativa.

De igual manera, se definió como un artista versátil, abierto a varios géneros y repertorios, como el medieval, renacentista, barroco, clásico, romántico, contemporáneo o del folclore latinoamericano, entre muchos otros.

Cabe destacar que, además de diversos foros de México, se ha presentado en el Carnegie Hall de Nueva York y en salas de Austria, Alemania, Suiza, Italia, Francia, España, Irlanda, Rusia, Estonia, Finlandia, Eslovenia, Serbia, Grecia, Bulgaria, Turquía, Cuba, Costa Rica, Belice, Estados Unidos, Canadá y China.

Ministro de Bahamas dice que hay numerosos cuerpos flotando en las Islas Ábaco

Bahamas.- El Ministro de Asuntos Exteriores de Bahamas, Darren Henfield, informó este lunes de que hay noticias de numerosos cuerpos flotando en las Islas Ábaco, el primer punto golpeado en el archipiélago atlántico por el huracán Dorian.

“Tenemos informes de cuerpos vistos, pero no podemos confirmar esos datos hasta que salgamos y los veamos”, indicó Darren Henfield en declaraciones a la cadena televisiva ZNS.

El funcionario sostuvo que los daños reportados en las Islas Ábaco fueron catastróficos, pero que habrá que esperar a que mejoren las condiciones para comprobar sobre el terreno cuál es el estado de la situación.

Darren Henfield continuó diciendo que se le quiere transmitir a los ciudadanos que no es seguro salir todavía a las calles en las Islas Ábaco.

El funcionario indicó que las líneas eléctricas están caídas y los árboles derribados, tras asegurar que los equipos de rescate se trasladarán a las zonas donde hay información de personas que estaban en peligro tan pronto como sea posible.

En las Islas Ábaco la destrucción fue total y buena parte del territorio quedó completamente inundado. Fuente: infobae.com

Dorian tocó tierra con vientos de 295 kilómetros por hora en Elbow Cay en las Islas Ábaco a las 12:40 de la tarde del domingo (hora local), y nuevamente cerca de Marsh Harbour en la isla Gran Ábaco a las 2 de las tarde del domingo (hora local).

Zona de baja presión estará mañana martes frente a las costas de Tamaulipas y Veracruz

  • El miércoles azotará  la zona costera del sur de Tamaulipas y el norte de Veracruz; se pronosto9c que los efectos disminuirán el viernes
Mérida, Yucatán.- La zona de baja presión aumentó a 60% de potencial ciclónico en 48 horas, se localiza sobre el Golfo de México, y su centro se ubica 585 km al este de La Pesca, Tamaulipas. Se desplaza hacia el oeste a una velocidad con vientos máximos sostenidos de 25 km/h t6 rachas de  35 km/h

La circulación de este sistema ocasionará lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas en Tamaulipas, Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Se pide extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.

La Zona de Inestabilidad se moverá hacia el sur de Tamaulipas y norte de Veracruz, entre los días martes, miércoles y jueves. Su circulación junto a efectos locales de la región mantendrán el potencial para tormentas puntuales intensas (75 a 150 mm), especialmente en el centro y sur de Tamaulipas, así como en el norte y centro de Veracruz, durante este periodo de pronóstico. 

En tanto que sobre el resto de ambas entidades se prevén chubascos aislados (5.1 a 25 mm) con tormentas puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) condiciones que se espera disminuyan hasta el día viernes. 




Las zonas de tormenta estarán acompañadas de actividad eléctrica y viento en rachas, así como oleaje elevado en porciones costeras desde el norte de Tamaulipas hasta el centro de Veracruz.

El viento dominará de componente Norte en ambos Estados, con velocidades de 25 a 35 km/h, presentándose rachas de 50 km/h en porciones medias y bajas del norte y centro de Tamaulipas, así como en el norte de Veracruz y hasta de 60 km/h en zonas costeras de Tamaulipas, norte y centro de la entidad veracruzana.
Manteniendo en ambos Estados un ambiente diurno caluroso, así como fresco a frío durante la madrugada en zonas serranas.

Para mañana martes, la zona de inestabilidad con potencial ciclónico en el Golfo de México se localizará frente a las costas de Tamaulipas y Veracruz, su circulación generará amplia zona de nublados con probabilidad de lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas de actividad eléctrica en el noreste, oriente y sureste del país, incluyendo la Península de Yucatán, con lluvias intensas a puntuales torrenciales en Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz, estas lluvias podrán generar posibles deslaves, aumento en los caudales de ríos y arroyos e inundaciones en zonas bajas de dichos estados. El sistema mantendrá su desplazamiento hacia el oeste, intensificándose gradualmente.

Para el  miércoles 4 al viernes 6 de septiembre la zona de inestabilidad con potencial ciclónico en el Golfo de México ingresará sobre el sur de Tamaulipas y norte de Veracruz entre el miércoles y jueves, generando amplia zona de nublados que ocasionará probabilidad de lluvias muy fuertes a puntuales intensas acompañadas de actividad eléctrica en el noreste y oriente del país, pronosticándose lluvias puntuales torrenciales en Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz, estas lluvias podrán generar posibles deslaves, aumento en los caudales de ríos y arroyos e inundaciones en zonas bajas de dichos estados.

Personal Naval localiza e inhabilita cuatro presuntos laboratorios clandestinos en Culiacán

Ciudad de México.- Personal adscrito la Cuarta Región Naval de la Secretaría de Marina, en coadyuvancia con la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, localizó e inhabilitó cuatro presuntos laboratorios clandestinos, abastecidos con precursores químicos, equipo y material empleado para la elaboración de droga sintética, en distintas posiciones geográficas de Culiacán, Sinaloa.

Estas acciones, que se realizaron los pasados 27 y 30 de agosto, se llevaron a cabo tras realizar trabajos de inteligencia donde se tuvo conocimiento de lugares presuntamente dedicados a la fabricación de droga sintética, por lo que se realizó una operación de reconocimiento en citadas áreas, por parte de personal de Infantería de Marina, empleando unidades aéreas y terrestres, encontrando aproximadamente 3 mil 840 litros de presunta metanfetamina líquida y 2 mil 938 litros de presunta anfetamina líquida, así como material y equipo empleado para la elaboración de droga sintética.

La presunta droga, así como el material y equipo empleado encontrados en el lugar, fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para la integración de la carpeta de investigación correspondiente.

Cabe resaltar que en los últimos meses personal de la Armada de México ha realizado importantes aseguramientos de droga en el estado de Sinaloa; acciones que contribuyen al debilitamiento de la 

infraestructura de producción y distribución de los grupos delictivos que operan en esta región del país, lo que afecta significativamente su estructura financiera y operativa.


Con estas acciones, la Secretaría de Marina-Armada de México trabaja por la consolidación de un país pacífico y refrenda su compromiso de combatir a la delincuencia con los recursos que le provee la Ley, siempre en apego a los procedimientos establecidos en el Manual del Uso de la Fuerza de Aplicación Común a las Tres Fuerzas Armadas y en estricto respeto a los Derechos Humanos, para garantizar la seguridad de los mexicanos.

Fallece Rodolfo Tuirán, exsubsecretario de Educación

  • El subsecretario de Educación falleció este domingo luego de dos meses de lucha contra el cáncer
Ciudad de México.- El subsecretario en la Secretaría de Educación Pública (SEP), Rodolfo Tuirán Gutiérrez, falleció este domingo 1 de septiembre, luego de varios meses de lucha contra el cáncer. 

El economista ocupó las subsecretarias de Educación Media Superior y Superior en el gobierno de Enrique Peña Nieto.

En un mensaje en Twitter, sus familiares dieron a conocer este lunes la noticia de su muerte. A los mensajes de pésame se unieron políticos y personajes de la sociedad civil.

Tuirán, quien en su última etapa se desempeñó como investigador en El Colegio de México (Colmex), reflexionó sobre las prioridades de la vida en su último mensaje en la red social el pasado 11 de agosto.

Reciben el pésame su esposa Paulina Grobet y sus hi9jas Ana y Rosa Amanda. Descanse en paz.

Rodolfo Tuirán
@rtuiran·
11 ago.
Ha transcurrido 42 días desde que fui internado de emergencia para atender el cáncer linfático que me afecta. No hay duda que ha habido días buenos y malos en este proceso. En ellos tomé conciencia de la finitud de la vida, lo que me obligó cambiar la perspectiva y prioridades

Rodolfo Tuirán
@rtuiran
3 ago.
Gracias a todas y todos por sus innumerables muestra de cariño, sus oraciones, su energía inagotable y su estímulo diario. Son en mi vida un acicate esencial para enfrentar esta dura prueba que representa el cáncer linfático que padezco.

Rodolfo Tuirán
@rtuiran
29 jul.
Aún hospitalizado. doy inicio hoy al tercer ciclo de quimio. Estoy exactamente a la mitad del tratamiento. contra el cáncer linfático. Con la decisión de salir adelante, les agradezco a todas y todos sus mensajes, llamadas, buenas vibras y sobre todo su amistad y preocupación.

Rodolfo Tuirán
@rtuiran
25 jul.
Sigo hospitalizado. Terminé hoy el segundo ciclo de quimio. Descanso los 4 días siguientes. Ayer no fue un buen día. Mareo, vomito, hipo, molestias de todo tipo. Así que espero que hoy sea un nuevo día, un día mejor, para meditar y disfrutar a familiares y amigos.

Rodolfo Tuirán
@rtuiran
20 jul.
Les agradezco todas sus muestras de consideración y afecto. Atravieso por tratamiento de quimio frente a un tipo de cáncer linfático. Lucharé para salir adelante, con el apoyo de excelentes médicos, familiares y amigos, y también, si no es mucho pedir, con la suerte de mi lado.

Tuirán Gutiérrez nació en Diriamba, Nicaragua eñ 12 de julio de 1955-. Fue un economista y demógrafo mexicano. Profesor investigador de El Colegio de México. Fue Subsecretario de Educación Superior en la Secretaría de Educación Pública desde el 24 de enero hasta el 30 de noviembre de 2018.

Es Doctor en Sociología por la Universidad de Texas en Austin, y ha recibido el Grado de Doctor Honoris Causa de la Universidad Autónoma de Sinaloa (noviembre de 2012), de la Universidad Autónoma de Coahuila (julio de 2013), de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (agosto de 2013), de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (septiembre de 2013), de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (noviembre de 2015), de la Universidad de Colima (noviembre de 2015) y de su Alma Mater, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, (marzo de 2017).

Su trayectoria profesional y participación en investigaciones le han permitido construir reconocimiento nacional e internacional, además de conciliar las exigencias del ámbito académico con el desempeño en el servicio público, donde ha tenido la responsabilidad de definir y conducir políticas públicas relevantes durante dos décadas.

Es autor y coordinador de 29 libros y alrededor de 200 artículos en libros y revistas especializadas y de difusión sobre temas socio-demográficos y educativos.​ En julio de 2004, se hizo merecedor del Premio Nacional de Demografía. Ha sido miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

De 1991 a 1993 fue Coordinador del Programa de Doctorado en Ciencias Sociales con Especialidad en Estudios de Población de El Colegio de México, y posteriormente Coordinador del Programa de Intercambio Académico entre esta institución y la Johns Hopkins University. 

De 1996 a 1998, Tuirán Gutiérrez fungió como Presidente de la Sociedad Mexicana de Demografía. En 2011, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez creó en su honor la Cátedra Patrimonial en Demografía “Dr. Rodolfo Tuirán”, con el objetivo de impulsar la investigación y el análisis de los problemas sociales desde la perspectiva de la demografía.

De 1995 a 1997, participó en el Estudio Binacional México-Estados Unidos sobre Migración; de 1997 a 2000, fue miembro en dos ocasiones del Comité Técnico del Padrón Federal Electoral del IFE; integrante del Grupo México—Estados Unidos sobre migración convocado por el ITAM y el Carnegie Endowment for International Peace; además, fue miembro de la Comisión de Especialistas del IFE que estudió las Modalidades del Voto de los Mexicanos en el Extranjero (de febrero a diciembre de 1998).

A nivel internacional, ha participado varias veces en la Comisión de Población y Desarrollo de la Organización de las Naciones Unidas y presidió el periodo intersesional en 1997. También se desempeñó en dos ocasiones como Presidente del Comité Especial de Población y Desarrollo de la CEPAL (de junio de 1997 a mayo de 1998 y de abril de 2000 a marzo de 2002) y fue Vice-presidente del Foro Mundial sobre Población de la Haya.

De 1997 a 2002, Rodolfo Tuirán fue Secretario General del Consejo Nacional de Población (CONAPO). Más tarde (de 2002 a 2005), durante el mandato de Vicente Fox Quesada, se desempeñó como Subsecretario de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio, en la Secretaría de Desarrollo Social.

Iniciado la administración de Felipe Calderón Hinojosa, fue designado el 12 de diciembre de 2006 como Subsecretario de Educación Superior en la Secretaría de Educación Pública.​ Durante este periodo, Rodolfo Tuirán impulsó acciones y políticas orientadas a la ampliación de oportunidades educativas (aumento en la matrícula de este nivel educativo), a mejorar financiamiento de la educación superior, a ampliar oportunidades para los jóvenes en situación de desventaja a través de diversos programas de becas, a la profesionalización creciente del personal académico, a impulsar programas académicos de calidad, a mejorar la calidad de programas en instituciones particulares, a impulsar la vinculación de las instituciones educativas y al avance diferenciado entre subsistemas (Universidades Públicas Estatales, Universidades Públicas Federales y las Universidades Tecnológicas). En este mismo periodo, el Dr. Tuirán Gutiérrez fungió como Secretario Interino en sustitución de Alonso Lujambio.

El 7 de diciembre de 2012 fue designado Subsecretario de Educación Media Superior, por el Presidente Enrique Peña Nieto.​ Durante su gestión, ha enfocado políticas y acciones para resolver los desafíos de la baja cobertura, las elevadas tasas de abandono escolar, los problemas de equidad e inclusión, los aprendizajes insuficientes, la débil profesionalización de docentes y directivos, la baja calidad de los servicios educativos, el truncamiento de las trayectorias educativas al concluir el bachillerato, la insuficiente infraestructura y equipamiento, la desarticulación entre la oferta educativa y la demanda laboral, y la prevalencia elevada de conductas de riesgo entre los jóvenes de este nivel. Tras la incorporación de Aurelio Nuño Mayer a la Secretaría de Educación Pública, Tuirán Gutiérrez fue ratificado como Subsecretario de Educación Media Superior.

El 24 de enero de 2018, en esta ocasión con Otto Granados Roldán al frente de la SEP, Rodolfo Tuirán fue designado por segunda ocasión como Subsecretario de Educación Superior, cargo que ocupó hasta el 30 de noviembre de 2018.

Los primeros años de su infancia los vivió en la Ciudad de México, D.F. donde cursó sus estudios básicos en la Primaria "Constitución de 1857". Posteriormente, estudió el 1° y 2° grados de secundaria en la Escuela Técnica Industrial No. 1 Rafael Dondé y el 3° en Piedras Negras, Coahuila. El bachillerato lo cursó en el Ateneo Fuente de Saltillo. La licenciatura en economía la estudió en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Desde su juventud, Tuirán Gutiérrez mostró interés por la lectura y el estudio, además de actividades como el ajedrez.

Trump declara estado de emergencia para Florida, Georgia, Carolina del Norte y del Sur

  • Más de un millón de evacuados y cientos de vuelos cancelados en EE.UU. ante la llegada del huracán Dorian
  • Se han cerrado puertos y aeropuertos, se han suspendido trenes y se ha retrasado la vuelta a clase de miles de alumnos
  • En su paso por las islas Bahamas, el huracán, con vientos sostenidos de 270 km/h, ha destruido miles de viviendas
Washington.- Las autoridades de Estados Unidos (EE.UU.) han ordenado la evacuación de más de un millón de personas ante la llegada del huracán Dorian, el segundo huracán más poderoso en el Atlántico desde que se tienen registros, y que amenaza la costa este del país (Florida, Georgia, Carolina del Sur y Carolina del Norte) tras su paso por las Bahamas.

Además, cientos de vuelos han sido cancelados en el país norteamericano, donde también se han suspendido trenes y se ha retrasado la vuelta a clase de miles de alumnos.

El domingo, el gobernador de Carolina del Sur (EE.UU.), Henry McMaster, ordenó la evacuación obligatoria de las zonas costeras de este estado.

En total más de 830.000 personas de, entre otros, los condados de Charleston, Berkeley, Dorchester, Beaufort, Colleton, Jasper, Georgetown y Horry. Además, tanto los colegios como las instituciones públicas permanecerán cerradas en esta jornada por el mismo motivo.

También están viviendo evacuaciones masivas Georgia -donde se ha dispuesto la evacuación de seis condados- y Florida. El gobernador de esta última, Ron DeSantis, ha avisado de ello este lunes. 

DeSantis ha instado a los residentes en áreas de mayor peligro a salir de sus casas ahora, mientras haya tiempo para hacerlo, y al mismo tiempo que hospitales y residencias de ancianos son desalojados. 

El domingo por la noche, el gobernador de Georgia, Brian Kemp, dispuso también la evacuación de los residentes de seis condados.

Declaración de emergencia para cuatro estados

Mientras, el presidente de EE.UU., Donald Trump, ha emitido una declaración de emergencia para los estados de Georgia, Carolina del Norte y del Sur -la de Florida la aprobó el pasado viernes- ante la inminencia de la llegada del huracán Dorian, que ha llegado a ser de categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson. 

La declaración del estado de emergencia agiliza el desembolso de fondos gubernamentales para desastres.

Con esta medida, Trump autoriza al Departamento de Seguridad Nacional y a la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA, en inglés) a coordinar todos los esfuerzos de asistencia para desastres con el fin de aliviar las repercusiones que Dorian pueda tener. En concreto, FEMA ha recibido autorización "para identificar, movilizar y proporcionar a su discreción los equipos y recursos necesarios para aliviar los efectos de esta emergencia".

La mayoría de los patrones de trayectoria sitúan a Dorian lejos del litoral, aunque el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU. asegura que también es posible que Dorian se mueva "muy cerca o sobre la costa", por lo que pide a la gente precaución.

"Esta noche tendremos una idea de su movimiento", ha afirmado el gobernador de Florida, estado del que huracán se encuentra a unos 160 km al este de la ciudad de West Palm Beach.

Vientos de 295 kilómetros por hora, segundo huracán más potente

Dorian podría dejar un rastro de desolación en esta área, pues se espera que mantenga durante los próximos días vientos cercanos a los 240 km/h, un aumento del nivel del mar de hasta 2,1 metros sobre la marea habitual y acumulaciones de lluvia de hasta 25 centímetros. 

Por ello, la Guardia Nacional de Florida ha activado más de 4.000 efectivos de tierra y aire equipados con vehículos especiales para desplazarse en zonas inundadas, helicópteros, botes y generadores.

Además, se han cancelado cientos de vuelos en el país y se han cerrado varios aeropuertos en los estados amenazados por Dorian, como son Florida (donde se han clausurado cinco), Carolina del Norte y Georgia. Aerolíneas como American Airlines, Southwest, JetBlue, Spirit, United y Frontier están ofreciendo a los pasajeros la opción de cambiar o retrasar sus vuelos, con motivo de Dorian. También se han cerrado puertos y se ha suspendido trenes.

El Centro Nacional de Huracanes (CNH), con sede en Miami, ha indicado que Dorian tocó tierra en Cayo Elbow, en las Bahamas, como un huracán de categoría 5 con vientos máximos sostenidos de 295 kilómetros por hora. Allí, según su primer ministro, Hubert Minnis, la "devastación no tiene precedentes".

Para la estadística queda el dato de que Dorian empata con Gilbert (1988) y Wilma (2005) y el huracán del Día del Trabajo de 1935 en el segundo lugar con 295 kilómetros por hora y solo por detrás de Allen (1980), que alcanzó vientos sostenidos de 300 kilómetros por hora.

Esta noche Dorian Cat4 llega a la costa de Florida junto con vientos catastróficos y marejada ciclónica

Mérida, Yucatán.- Aunque ha bajado a la categoría 4, el huracán Dorian debe acercarse peligrosamente con sus vientos catastróficos y marejada ciclónica a la costa este de Florida esta noche, aproximadamente a las siete de la noche, hasta el miércoles en la noche, cerca de Daytona Beach, donde se espera baje a categoría 3.

Luego, como huracán categoría 3, se moverá muy peligrosamente cerca de Georgia y Carolina del Sur el miércoles en la noche y jueves, ya como huracán categoría 2. El sábado 7 de septiembre, sería categoría 2.

El Centro Nacional de Huracanes indicó que en este momento el poderoso huracán azota Grand Bahama Island a medida que se desplaza muy lentamente hacia el oeste. 

El huracán Dorian se centra a partir de las 11:00, hora de México a unas 30 millas (50 km) al noreste de Freeport, isla de Grand Bahamas, y alrededor de 110 millas (180 km) al este de Wets Palm Beach, Florida.

Los vientos máximos sostenidos están cerca de 155 km / h (250 km / h) con ráfagas más altas. Los vientos de la fuerza del huracán se extienden hacia el exterior hasta 45 millas (75 km) del centro y los vientos de la fuerza tropical se extienden hasta 140 millas (220 km). La presión central mínima estimada es de 922 MB (27.23 pulgadas). 

Dorian es un huracán de categoría 4 extremadamente peligroso en la escala del viento de Saffir-Simpson. Aunque se pronostica un debilitamiento gradual, se espera que siga siendo un poderoso huracán durante los próximos dos días.

Un aumento de la tormenta que amenaza la vida aumentará los niveles de agua en hasta 18 a 23 pies por encima de los niveles normales de marea en las zonas de vientos en tierra en la isla de Grand Bahamas. 

Cerca de la costa, la oleada estará acompañada de grandes y destructivas olas. Los niveles de agua deberían disminuir muy lentamente en las islas Abaco durante el día.




La combinación de un peligroso aumento de la tormenta y la marea causará zonas normalmente secas cerca de la Florida y la costa de Georgia para ser inundado por las aguas crecientes que se mueven en el interior de la costa. 

El agua podría llegar a las siguientes alturas por encima de la tierra en algún lugar de las zonas indicadas si el aumento pico ocurre en el momento de la marea alta. Lantana al río Savannah... de 4 a 7 PIES. Norte de la playa de Deerfield a Lantana... de 2 a 4 PIES.

Se espera que Dorian produzca los siguientes totales de lluvias a finales de esta semana:

Bahamas del noroeste... de 12 a 24 pulgadas, aislado 30 pulgadas.
Bahamas Central... ADICIONAL DE 1 a 3 PULGADAS, totales de tormenta aislada de 6 PULGADAS.
Carolinas costeras... de 5 a 10 pulgadas, aislado de 15 pulgadas.
Costa Atlántica de la península de Florida a través de Georgia... de 4 a 8 PULGADAS, aislado 10 pulgadas.

Rechaza PRI “informe” de AMLO “ante un grupo selecto de mexicanos” y no ante el Congreso

  • Posicionamiento con respecto al Informe Presidencial
Ciudad de México.- El Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados rechaza de forma contundente que se haya violentado el artículo 69 de la Constitución con el mensaje que emitió el presidente Andrés Manuel López Obrador ante un grupo selecto de mexicanos y no ante la representación del pueblo de México, que es el Congreso de la Unión.

Este tipo de acciones dejan un lamentable precedente que no abona a la certidumbre jurídica, política y social, y en muy poco contribuye al respeto que debe prevalecer entre los Poderes de la Unión.

Además, el llamado “Tercer Informe de Gobierno al Pueblo de México” es un engaño a los mexicanos, pues no se presentaron, con la profundidad necesaria, los resultados que esperan los ciudadanos y que son de interés de todas las familias.

Diputados Federales PRI
@GPPRIDiputados
Realiza un evento ante su gabinete al que llama Tercer Informe de Gobierno, violentando la Constitución y engañando a los mexicanos, pues se trata del Primer Informe de Gobierno que debe presentar ante los legisladores, que son la representación del pueblo de México.

Diputados Federales PRI
@GPPRIDiputados
No se trata de protocolo o de un estilo personal de gobernar, sino de respeto a la Constitución, el presidente @lopezobrador_  tiene la obligación de cumplir su juramento y rendir su informe ante el Congreso de la Unión como lo establece el artículo 69 de nuestra Carta Magna.

Según la información que hasta ahora el propio gobierno ha difundido, se da cuenta de una realidad distinta a la mencionada hoy por el presidente, en la que pocos avances se registran respecto de los temas que más preocupan al pueblo. Tal es el caso del estancamiento de la economía familiar, la creciente y preocupante inseguridad y el desabasto de medicinas que cobra la vida de niñas y niños en nuestro país.

Es momento de que se asuma la responsabilidad de gobernar y se deje de culpar a otros o al pasado, solo así se dará solución a los problemas que aquejan a la nación.

Las y los diputados del grupo parlamentario del PRI, en los siguientes periodos, seguiremos trabajando en favor de los mexicanos, siendo una oposición firme, combativa, que construye y con iniciativa.

Impulsaremos una agenda legislativa enfocada en atender las problemáticas de grupos de la sociedad que han sido abandonados por este gobierno, y aquellas que sienten las bases para el desarrollo de nuestro país con una visión de Estado y de futuro.

© all rights reserved
Hecho con