Movimiento Ciudadano busca proteger a cerrajeros de Yucatán


Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de otorgar certeza jurídica a los cerrajeros de Yucatán y evitar problemas legales que se han suscitado ante la falta de una legislación sobre este tema, la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano presentó una iniciativa con reformas al Código de la Administración Pública de Yucatán y al Código Penal del Estado.

La diputada Milagros Romero Bastarrachea señaló que esta iniciativa da nuevas facultades a las secretarías de Fomento Económico y Trabajo, y de Seguridad Pública, para que la primera diseñe e instrumente los servicios de cerrajería en el estado, y cree un registro único de prestadores de esos servicios.

También contempla que la Secretaria de Seguridad Pública realice un registro de monitoreo de la actividad profesional de los cerrajeros, en el cual deberán notificar el tipo de apertura realizado en la vivienda o vehículo, contar con identificación oficial vigente de los que soliciten este servicio e informar el lugar donde se realiza dicha asistencia.

Romero Bastarrachea explicó que de igual manera se plantea la creación de un capitulo en el Código Penal del Estado de Yucatán denominado “Portación Ilegal de instrumentos Destinados para la Profesión del Cerrajero” en el cual se establecen penas de 1 a 5 años y multas de hasta 500 UMAS, a personas que porten de manera ilegal instrumentos como llaves maestras o limadas, ganzúas y chorlas.

La legisladora local indicó que esta ley evitará que los profesionistas de la cerrajería se conviertan en cómplices involuntarios de delitos de robo o invasión a propiedades privadas, y que sean procesados de forma arbitraria, ya que solo prestan un servicio y no son delincuentes. Sin omitir que de ser procesados, pasan en prisión preventiva un determinado tiempo, lo cual les causa perjuicios económicos y personales.

“Queremos que no hayan atropellos por parte de las autoridades, que sin previa indagatoria los inculpen de acciones que de buena fe prestan como parte de sus actividades, sin saber que lo que están haciendo es un delito” manifestó.

La diputada ciudadana comentó que esta iniciativa era una demanda que tenían los cerrajeros desde hace mucho tiempo, por lo que se dio a la tarea de reunirse con algunos de sus representantes para escuchar sus demandas, que dio como resultado la creación de esta iniciativa.

Por último la diputada Milagros Romero dijo que Movimiento Ciudadano siempre respaldará acciones que permitan garantizar los derechos de todas las personas, por un lado el de los profesionistas de la cerrajería y por otro la seguridad de los bienes de cada propietario. 

Para los próximos días se mantiene el pronóstico de condiciones de calurosas a muy calurosas

  • El SMN no descartar chubascos vespertinos.
Mérida. Yucatán.- Durante los próximos días se mantiene la presencia de temperaturas de calurosas a muy calurosas en la mayor parte de la Península de Yucatán, sin descartar chubascos vespertinos de diversa intensidad en varios puntos de la región.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida (CHRM) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que de acuerdo con los pronósticos, este jueves se prevén valores máximos de entre los 33.0 y 37.0 grados Celsius para Yucatán, mientras que para Campeche y Quintana Roo se estiman de los 32.0 a 36.0 grados.

Una vaguada y el ingreso de aire húmedo proveniente del Golfo de México y del Mar Caribe favorecerían chubascos dispersos en las zonas centro, oriente y sur de Yucatán; centro y sur de Quintana Roo; y, en el sur de Campeche.

Los vientos dominantes serían del este noreste de 15 a 25 km/h con rachas mayores a los 45 km/h en la zona costera. Este día una onda tropical se desplazará sobre América Central.

Para el viernes se anticipan de nuevo registros máximos de entre los 33.0 y 37.0 grados Celsius en Yucatán, mientras que para Campeche y Quintana Roo se anticipan de 32.0 a 36.0 grados.

La afluencia de humedad hacia la región por el paso de una onda tropical y una vaguada que se extendería sobre la región favorecerían intervalos de chubascos en el centro, sur y oriente de Yucatán; centro y sur de Campeche; y, en el centro y sur de Quintana Roo.

Se esperan vientos del este noreste de 15 a 25 km/h con rachas mayores a los 45 km/h en la zona costera. Una nueva onda tropical se ubicará sobre el occidente del Mar Caribe.

El sábado se pronostican temperaturas máximas de entre los 33.0 y 37.0 grados Celsius para los tres estados de la Península de Yucatán.

La presencia de una vaguada y el ingreso de humedad por la proximidad de una nueva onda tropical pudieran generar de chubascos a tormentas puntuales fuertes en el centro y sur de Campeche; noreste, centro y sur de Yucatán; y, en el norte y centro de Quintana Roo.

Se esperan vientos del este de 15 a 25 km/h con rachas mayores a los 45 km/h en la zona costera.

Movimiento Ciudadano Yucatán va por un mejor transporte público

Mérida, Yucatán.- Para que Yucatán cuente con un sistema de transporte eficiente es necesario redefinir el significado de ciudad, crear planes estratégicos y habilitar programas que atiendan lo que en el argot se conoce como la última milla, aseguró la diputada de Movimiento Ciudadano Silvia América López Escoffié, durante su más reciente participación en tribuna.

Si tomamos en cuenta esos tres conceptos en el debate, aseguró la también coordinadora de su bancada en el Congreso local, se pueden enriquecer las iniciativas presentadas en esa materia, que incluyan la seguridad vial y movilidad.

Al entrar en detalle, dijo que ya es necesario hacer a las ciudades más incluyentes, que permitan la planeación del desarrollo urbano y la movilidad desde la óptica de los derechos fundamentales. En cuanto a las políticas públicas, dijo que debe estar acordes con esta nueva visión de la urbanidad, todo en coordinación con los tres niveles de gobierno.

Por último, explicó que la última milla es un concepto que puede aplicarse a diversos medios de transporte que hoy funcionan en Yucatán, como son los llamados trici-taxis, moto-taxis y moto-carros.

“Las ventajas que ofrecen dichos vehículos son diversas, sin embargo, no se encuentran regulados en la ley, ni forman parte del sistema de transporte público formal”, aseguró.

Por ejemplo, los moto-taxis son una alternativa para garantizar el derecho a la movilidad, por lo que debemos darles la certeza jurídica que demandan para que puedan operar de manera legal en el estado, pues se han convertido en rehenes de las autoridades, enfatizó.

Expresó que, quienes los operan solo cuentan con el estatus de tolerancia, “sin embargo, esa tolerancia les ha costado incertidumbre, preocupación y, a veces, dinero cuando son multados por hasta por 14 mil pesos por no cumplir con alguna de las condiciones que se les imponen, como es contar con seguro del vehículo, así como botiquines de primeros auxilios.

En algunos municipios, las y los alcaldes son los que tiene la iniciativa de crear acuerdos que permitan organizar y regularlos, sin embargo, no es el caso de Mérida, en donde hasta la fecha no se ha tratado de resolver el problema, señaló.

En ese sentido, reitero mi compromiso de seguir apoyando las causas sociales, como la de cientos de personas que dependen de esta actividad, para darles voz, y generar más oportunidades para todos los sectores marginados y que Yucatán sea cada vez mejor, finalizó.

Alertan aumento de violencia a personas con discapacidad

  • Organiza Cecilia Patrón foro para sensibilizar a legisladores sobre este tema
Ciudad de México.- Las personas con discapacidad se enfrentan a condiciones de vulnerabilidad en una sociedad que muchas veces los estigmatiza o los obstaculiza, lo que impide su participación plena en la sociedad, y en el caso de las niñas y niños con esta condición, son entre tres y cuatro veces más proclives a padecer violencia.

Al inaugurar el Foro “Violencia, indefensión y vacíos legales que afronta la infancia mexicana con discapacidad” que organizó la legisladora yucateca en la Cámara de Diputados en la capital del país, Cecilia Patrón lamentó la forma alarmante en que se dispara el crecimiento de la violencia en este sector, aun a pesar de los avances en materia de programas gubernamentales y de los trabajos legislativos, por lo que urge visibilizar y hablar de frente de esta problemática

Se trata, alertó la legisladora de Acción Nacional, de un tema de derechos humanos y de una lucha tanto jurídica y de visibilidad, por lo que debemos hablar de ella de frente y buscar en conjunto soluciones para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.

De acuerdo con la Unicef, refirió la diputada, la cifra de los niños y niñas con discapacidad a los que se ingresa a instituciones aún son elevadas, lo cual representa un importante factor de riesgo de abuso sexual y físico.

Además, resaltó que las niñas y los niños que padecen discapacidades que afectan a la comunicación, pueden ser especialmente vulnerables a los malos tratos, ya que las dificultades para comunicarse pueden impedir que denuncien las experiencias de abuso.

Ante diputados, expertos en la materia y los integrantes de la Comisión de Grupos Vulnerables consideró que existe voluntad de cambio por parte de diversos actores de la sociedad para que se alcancen condiciones de mayor inclusión, dignidad y sobre todo una mejor calidad de vida.

En el marco del evento se expuso el trabajo de la agrupación yucateca “Kóokay, Ciencia Social Alternativa, A.C.” sobre las Rutas de prevención y atención a la violencia contra las niñas con discapacidad en el Estado, a cargo de sus representantes Nancy Walker Olvera y coordinadora del Proyecto, María Teresa Miyar Bolio.

También participaron como expositores, Gabriela Martínez, representante de la Confederación Mexicana de Organizaciones en favor de la Persona con Discapacidad Intelectual, A. C. (CONFE); Myriam Estrada Castillo, consultora en Género, quien habló del marco normativo y vacíos legales en México.

Incrementar seguridad en carreteras y disminuir desviaciones en unidades de verificación

  • Planteamiento en el Primer Foro Nacional para el Desarrollo de la Verificación en el Autotransporte Federal: Oportunidades y Retos
Ciudad de México.- Incrementar la seguridad vial en carreteras de jurisdicción federal, transparentar y hacer efectiva la disminución de desviaciones en las unidades de verificación, llevar a cabo una irrestricta observancia de las Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) y cuidar el medio ambiente, se destacó durante el Primer Foro Nacional para el Desarrollo de la Verificación en el Autotransporte Federal: Oportunidades y Retos, que encabezó el subsecretario de Transporte, Carlos Alfonso Morán Moguel.

En el evento, que se llevó a cabo en la Secretaría de Economía (SE), se mencionó también la necesidad de acortar los tiempos de atención en trámites en las unidades de verificación y en las modificaciones a las convocatorias en la materia; se resaltó la verificación del convertidor (dolly) para emplacamiento y migración de la infraestructura tecnológica a nivel nacional, relacionada con la Norma Oficial Mexicana NOM-167-SEMARNAT-2017.

Se dieron a conocer las NOMs que serán verificadas en días próximos: la NOM-020-SCT2/1995, de fabricación de autotanques de baja presión; la NOM-057-SCT2/2003 de fabricación de autotanques de alta presión; la NOM-053-SCT-2-2010 de Equipamiento de grúas; la NOM-012-SCT-2-2017 de pesos y dimensiones (autorización expresa); y la NOM-019-SCT2/2015 relacionada a Centros de Limpieza (Registro y Aprobación).

En el Foro también participaron la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), que expuso los procesos de ampliación de alcance para unidades de verificación acreditadas, así como la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, que destacó las diferentes oportunidades que se tendrán en materia ferroviaria sobre la verificación de sus normas.

En el acto estuvieron presentes el director general de Autotransporte Federal, Salomón Elnecavé Korish, quien agradeció a la Secretaría de Economía las facilidades otorgadas; el director general de Normas de la SE, Alfonso Guati Rojo Sánchez, así como representantes de la Comisión Ambiental de la Megalópolis y la EMA.

Hay una clara intención de ceder a grupos de presión la rectoría del Estado en la educación: PAN, PRI, MC y PRD

  • Aseveraron que se pretende regresar al otorgamiento directo, automático y discrecional de las plazas
  • Proyectos de dictamen de leyes secundarias van en contra de la Constitución, la rectoría del Estado y el interés superior de la niñez
Ciudad de México.-  Los grupos parlamentarios del PAN, PRI, MC y PRD afirmaron que los proyectos de dictamen de leyes secundarias de la reforma educativa –cuya discusión está prevista para esta tarde– son violatorios de la Constitución Política, merman el derecho a la educación de excelencia, atentan contra la rectoría del Estado y van en detrimento del interés superior de la niñez.

En rueda de prensa, para dar un posicionamiento conjunto, los diputados Juan Carlos Romero Hicks, coordinador del PAN; René Juárez Cisneros, coordinador del PRI; Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, coordinador de MC, y Verónica Juárez Piña, coordinadora del PRD, expresaron su rechazo a esas propuestas de dictamen.

Aseveraron que se pretende regresar al otorgamiento directo, automático y discrecional de las plazas y hay una clara intención de ceder a grupos de presión la rectoría del Estado en la educación.
Cuando los grupos parlamentarios aprobamos la reforma constitucional en materia educativa, pusimos en el centro de la misma el interés superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, bajo la rectoría del Estado. Hoy, en los proyectos de dictamen se abandonan esas premisas”, dijo la diputada Juárez Piña, al dar lectura al posicionamiento.
“Refrendamos nuestro rechazo a cualquier reforma que pretenda violentar la Constitución, vaya en detrimento del interés superior de la niñez y la juventud, vulnere la rectoría del Estado en la educación y comprometa el futuro de México”, abundó.



Apuntó que los proyectos de dictamen merman el derecho a una educación de excelencia, porque “prácticamente dejan sin efecto los esquemas de evaluación para la mejora continua que permitirían la profesionalización permanente de los docentes”.

Señaló que “atentan contra la rectoría del Estado y fomentan intereses ajenos a la educación, pues se busca instaurar un régimen de excepción, poco transparente y selectivo, para decidir sobre las plazas violando la Constitución, a fin de controlar, intervenir y supervisar todos los procesos de admisión, promoción y reconocimiento, y para que exista pase automático en las escuelas normales, la Universidad Pedagógica Nacional y los centros de actualización del magisterio, sin que medie una evaluación académica”.

Dijo que los proyectos son “profundamente centralistas”, ya que atentan contra la distribución de la función social educativa entre la Federación, las entidades federativas y los municipios para controlar todos los recursos federales destinados a la educación.

Subrayó que se pone en riesgo la integridad de las comunidades escolares con la desaparición del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED), “pues el Estado deslinda su responsabilidad de mantener, mejorar, equipar, construir y rehabilitar las instalaciones educativas, transfiriéndola a los Comités Escolares (padres de familia, docentes y alumnos de cuarto a sexto año)”.


Finalmente, comentó –como parte del posicionamiento conjunto– que “se confirma la intención de atentar contra cualquier posibilidad de autonomía en materia educativa. Reducen de forma sustantiva las atribuciones y capacidades operativas del organismo para la mejora continua de la educación”.

El coordinador del PAN, Romero Hicks, consideró que el contenido de las propuestas de ley “no se ha discutido en parlamento abierto”; que en la construcción de los predictámenes no se consideraron con seriedad las iniciativas que presentó el PAN, y que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) no ha entregado una sola propuesta.

Asimismo, denunció que hubo fallas por parte de la Comisión de Educación en la convocatoria para la dictaminación y en la repartición de los proyectos.

El coordinador de los diputados del PRI, Juárez Cisneros, enfatizó que participarán en el debate para tratar de evitar que se consolide “un retroceso” en el sistema educativo.

Anunció que no acompañarán la aprobación de leyes que contravengan el espíritu de la Constitución; “tampoco podemos estar a favor de aquello que debilita o aniquila la rectoría del Estado en materia educativa”.
Este tema puede marcar a este gobierno con el signo del retroceso, con la visión estrecha y de darle un peso específico a intereses de grupo con interés electorero sacrificando a la niñez y la escuela pública, que puede quedar condenada al estancamiento”, externó.
El coordinador de MC, Bravo Padilla, sostuvo que se violó el proceso legislativo en la construcción de los predictámenes y subrayó que defenderán la Constitución Política.

“Un dictamen tiene que estar listo cinco días previos a su discusión y hasta ayer se distribuyeron los dictámenes de estas leyes, además de que se cambiaron los contenidos. Se violó el proceso legislativo, por ello, daremos la batalla en las comisiones y en el Pleno. Defenderemos nuestros.

Presentan Obras completas de Mariano Otero: legado jurídico, político y diplomático

  • El objetivo es promover las ideas del político mexicano
Ciudad de México.-  Los diputados Ricardo de la Peña Marshall (PES), presidente del Consejo Editorial y Brasil Alberto Acosta Peña (PRI) presentaron el libro “Obras completas de Mariano Otero: legado jurídico, político y diplomático”, para promover las ideas del político mexicano.

“Hoy presentamos uno más de los 61 títulos que desde el Consejo Editorial hemos impulsado en los últimos nueve meses. Es para mí un honor poder acompañar al diputado Brasil Acosta en la promoción de la obra de un personaje que ha permitido construir la realidad de México”, indicó en conferencia de prensa.

De la Peña Marshall destacó que es la primera vez que se conjuga todo lo que tiene que ver con la obra de Mariano Otero.

Comentó que el compromiso del Consejo Editorial ha sido publicar 61 títulos, 100 mil ejemplares en papel y versiones digitales.
“Estamos próximos a abrir al público una app, en donde se va a poder disponer gratuitamente de estos 61 títulos y de todos los que se vayan publicando”, agregó.

Acosta Peña explicó que la razón por la que impulsaron este legado histórico es porque “nos parece que falta una mayor difusión de las ideas de Mariano Otero, como uno de los grandes constructores de la vida constitucional federalista de nuestro país, es indispensable que su obra sea escrita desde la Cámara de Diputados”.

Destacó que Mariano Otero aportó la concepción de la Constitución, el juicio de amparo y una gran contribución dialéctica en el equilibrio de poderes, “para que las mayorías aprendieran a convivir con las minorías y puntos de vista para llegar a un equilibrio”.
El legislador priista invitó al público a leer las obras de Mariano Otero disponibles en formato digital e impreso.

Clouthier Carrillo busca se reconozca a los pequeños productores de cerveza artesanal

  • Informa que en breve realizará mesas de trabajo para elaborar una iniciativa de ley que plantea fortalecer a los pequeños productores de cerveza
Ciudad de México.-  La diputada Tatiana Clouthier Carrillo (Morena), informó que en breve realizará mesas de trabajo para elaborar una iniciativa de ley que plantea fortalecer a los pequeños productores de cerveza.

“El objetivo es dar a conocer que habremos de formar estas mesas de trabajo y adelantar algunos puntos a considerar en la propuesta de ley de fomento a los pequeños productores de cerveza, que trabajaremos”, indicó en rueda de prensa con el senador Gerardo Novelo Osuna (Morena) y el presidente de la Asociación de Cerveceros Artesanales de México (Acermex), Nicolás Madáhuar.

Clouthier Carrillo comentó que busca reconocer a los pequeños productores de cerveza artesanal como una industria propia, separada de los grandes fabricantes de cerveza.

También, pretende establecer una definición objetiva de esta industria que sea escalonada para fomentar el crecimiento de productores, pues “hemos visto que la cerveza artesanal trae de la mano una cadena de valor en la producción de la misma, crea una comunidad e impulsa la economía local”.

Planteó la necesidad de instituir un esquema de apoyos de las distintas secretarías del gobierno federal para cada productor de cerveza artesanal.

Además, busca promover la cerveza artesanal como un insumo turístico del país, ya que “en algunas de regiones de Baja California, Michoacán y Nuevo León ya cuentan con dichos productos”.

Buscamos “fomentar el crecimiento del sector y que esto se traduzca en el desarrollo de las comunidades. Esta ley de fomento buscará diferenciar fiscalmente a los pequeños productores de la gran industria para lograr un piso más parejo”, expresó.

Por su parte, el senador Gerardo Novelo Osuna (Morena), comentó que el pasado 26 de agosto, presentó una iniciativa para reducir el Impuesto Especial Sobre la Producción y Servicios (IEPS) a los productores de cerveza artesanal del país, para fortalecer esa industria.

“El objetivo de la iniciativa es reducir del 25 por ciento a 5.0 por ciento el cobro del IEPS a quienes produzcan cerveza artesanal, ya que de 10 pesos que cuesta una cerveza industrial sólo paga 2.65 pesos de impuesto y de 40 pesos que cuesta una cerveza artesanal, paga 10 pesos de IEPS”, precisó.

Novelo Osuna se pronunció por el fomento y desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyME´s) cerveceras.

Nicolás Madáhuar, el presidente de la Asociación de Cerveceros Artesanales de México (Acermex), comentó que hay cerca de mil productores de cerveza artesanal en el país.

“Llevamos muchos años trabajando para que se nos tome en cuenta como microempresarios mexicanos y que le industria florezca, porque generamos una derrama económica transversal. No pedimos protección, pedimos piso parejo”, concluyó.

Condena PRD el “chantaje” como medida de presión para eliminar la evaluación magisterial

La coordinadora los diputados del PRD, Verónica Juárez Piña, rechazó cualquier acuerdo o negociación del Ejecutivo Federal con algunos grupos de maestros en materia educativa, que sea contrario a la Constitución y enfatizó que en las leyes secundarias de la reforma Educativa se debe privilegiar el interés superior de la niñez.
  • Rechaza Juárez Piña cualquier acuerdo o negociación entre Ejecutivo y grupos de maestros en materia educativa que sea contrario a la Constitución
  • En leyes secundarias de la Reforma Educativa se debe privilegiar el interés superior de la niñez, señala
Ciudad de México.-  La coordinadora los diputados del PRD, Verónica Juárez Piña, rechazó cualquier acuerdo o negociación del Ejecutivo Federal con algunos grupos de maestros en materia educativa, que sea contrario a la Constitución y enfatizó que en las leyes secundarias de la reforma Educativa se debe privilegiar el interés superior de la niñez.

En un comunicado, la legisladora rechazó el “chantaje” como medida de presión por parte de organizaciones magisteriales “en su pretensión de eliminar la evaluación como requisito para acceder a alguna plaza magisterial”, en las leyes secundarias de la Reforma Educativa.

Recordó que la reforma constitucional en materia educativa fue avalada por unanimidad en esta Cámara y que las leyes secundarias que deriven de ella deben apegarse estrictamente a la Carta Magna.

Advirtió que “las leyes secundarias deben emanar del Poder Legislativo y no del Ejecutivo, como se pretende actualmente mediante negociaciones entre algunos grupos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y la Secretaría de Educación”.

“No estamos de acuerdo en que sea a través del chantaje como se pretenda cristalizar algunas demandas en las leyes secundarias. Nosotros no avalaremos el que se retire la evaluación, no avalaremos el que el pase automático se dé así nada más, y nosotros no aceptaremos que no exista una evaluación no sólo a las profesoras y profesores, sino a todo el sistema educativo”, enfatizó.

Reiteró que su grupo parlamentario pugnará porque se respete estrictamente la Constitución en las leyes secundarias en materia educativa y que estas leyes se originen y aprueben en el Congreso de la Unión.

Conmemora Cámara de Diputados el 195 aniversario de la anexión de Chiapas a México


Ciudad de México.- El Pleno de la Cámara de Diputados conmemoró el 195 aniversario de la incorporación del estado de Chiapas a México, y proyectó un video alusivo a la efeméride en las pantallas del salón de sesiones.

De Morena, el legislador Raúl Eduardo Bonifaz Moedano pidió inscribir en el Muro de Honor del salón de Plenos la frase La Federalización de Chiapas a México. “Es un justo reconocimiento a la entrega que durante más de 195 años ha hecho este pueblo al país, a esta gran nación”.

“El 14 de septiembre de 1824 ratificamos nuestra incorporación a México, esto es la federalización de Chiapas a esta grandiosa nación mexicana. No fue fácil lograr la gesta heroica, pues es la única entidad federativa de la República que decide unirse al Estado por plebiscito, por voluntad propia”.

Lo hizo, agregó, en un momento en que la creación del estado nacional necesitaba del vigor y la fuerza de mujeres y hombres de las distintas regiones del territorio mexicano. Chiapas no dudó. Defendió su decisión de independencia y luchó al lado del liberalismo juarista para restaurar la República, no obstante haber sido despojada de gran parte del territorio en el norte.

Del grupo parlamentario de Acción Nacional, la diputada Gloria Romero León, dijo que ante la disyuntiva de pertenecer a Centroamérica, Guatemala o México, los chiapanecos optaron de forma democrática con la esperanza de ser parte de una patria que les brindara mejores expectativas de progreso.

Hoy, agregó, no se puede imaginar a México sin ese estado, sus recursos naturales, ancestral legado maya, gastronomía, artesanía, música de marimba y tejidos policromáticos.

Chiapas es ejemplo de dignidad y solidaridad que ha hecho frente a la pobreza extrema sufrida por siglos con la fuerza del corazón y alma esperanzada. Tierra de históricos conflictos sociales, pero también de grandes querencias y amores que engrandecen a México con sus colores y aromas de libertad, comentó.

El legislador Eduardo Zarzosa Sánchez (PRI) consideró que históricamente el estado tiene una función fundamental en el desarrollo económico y social de México. Chiapas y los chiapanecos han contribuido grandemente con sus recursos naturales, su cultura y visión de futuro, son parte significativa de la patria.

Es tiempo de reconocer lo que ha aportado a la historia. México no puede entenderse sin entender la historia de Chiapas, porque es ahí donde la patria comienza.

“Tenemos una enorme deuda que data desde hace 25 años y que hasta el día de hoy sigue pendiente. Invito a las y los diputados y al gobierno federal para que de una vez y para siempre se alcance la paz duradera que los habitantes de este gran estado merecen. Este es nuestro tiempo y nuestra oportunidad histórica para lograrlo”, finalizó.

La diputada Clementina Marta Dekker Gómez (PT) recordó que cuando los chiapanecos decidieron anexarse a México tenían sueños de desarrollo social y económico; sin embargo, han pasado 195 años y hoy sigue siendo uno de los estados más rezagados de la República.

“Muy olvidado durante años por políticas neoliberales, Chiapas ha sido lastimado y en el deseo de tener un mejor futuro y mejor país, decidió anexarse en ese día histórico, y hoy nuevamente los chiapanecos nos sentidos esperanzados porque los cambios se van a realizar”.

Mencionó que este estado ha aportado gran riqueza natural, cultural y ancestral a México y está dispuesto a luchar para transformar el país.

El diputado Juan Francisco Ramírez Salcido (MC) reconoció que aún hay cuentas pendientes con los chiapanecos, no se puede olvidar que este territorio es muestra de la gran disparidad que hay entre los estados, por lo que es imperativo actuar para resarcir la tarea aplazada.

Después de 195 años de su unión a la República Mexicana es importante mencionar que hay retos y obstáculos por superar para alcanzar un desarrollo pleno.

“La anexión es uno de los más claros ejemplos del federalismo que rige la nación. Se entiende como la unión de voluntades individuales para actuar en un camino en común dirigido al desarrollo y bienestar”.

El diputado Ricardo de la Peña Marshall (PES) subrayó que han pasado más 195 años de la incorporación, y hoy México demuestra la cualidad de ser un país que da la mano a toda persona que lo necesite. En ese momento histórico Chiapas pasaba por una serie de conflictos ocasionados por los bloques autoritarios que se edificaban en Centroamérica.

Es importante, puntualizó, recordar que Chiapas se unió de manera pacífica y democrática. La historia marca que no fue fácil, pero todo resultado democrático siempre es benéfico para todos.

“Las mujeres y hombres chiapanecos nos dieron un gran ejemplo: el diálogo pacífico para una democracia efectiva. Conmemorar es no olvidar, es volver a felicitar. Conmemorar es ejemplo para el presente y proyección para el futuro”, agregó.

Del PVEM, Roberto Antonio Rubio Montejo recordó que el 14 de septiembre Chiapas se anexó a México. Estado que ha sido parte de nuestro país en dos ocasiones. Primero, al adherirse al Plan de Iguala en 1821 y después, a partir del Plan de Chiapas Libre de 1823.

“En 1824, se realizó un referéndum sin precedente entre todos los partidos políticos del territorio y se convocó a los habitantes a emitir su voto. El resultado: 95 mil votos a favor de la anexión a México y 60 mil a favor de Guatemala”.

Puntualizó que hace 195 años Chiapas decidió su rumbo de manera democrática apostando por México; es momento de que el país apueste por él, “el PVEM está convencido de la importancia de la conmemoración de un año más de la anexión. Hoy tenemos el privilegio de recordarlo, conmemorarlo y preservarlo”.

El diputado Raymundo García Gutiérrez (PRD) expresó que es uno de los estados de la República con mayor riqueza cultural por lo que es imprescindible para entender el México de hoy. Destacó que Chiapas fundado en 1528, es diverso en sus lenguas, especies de plantas, montañas y playas.

“Hoy felicitamos y reconocemos la importancia del estado, conscientes que hay mucho por hacer por esa noble región que alberga parte trascendental de nuestro pasado y herencia cultural”.

Empleada de Interjet pide disculpas a López Obrador por “comentario inmaduro”

Ximena García, la empleada de Interjet, quien sugirió que se tirara una bomba en el Zócalo capitalino durante los festejos del Grito de Independencia, pidió de corazón una disculpa a la aerolínea, al presidente y a México.
  • También pide disculpas a México y a la gente que ofendió
  • Fue una declaración muy fuerte, irracional: AMLO
Ciudad de México.- Ximena García, la empleada de Interjet, quien sugirió que se tirara una bomba en el Zócalo capitalino durante los festejos del Grito de Independencia, pidió de corazón una disculpa a la aerolínea, al presidente y a México.

Expuso, en un video, que lo publicado en su cuenta de Facebook, fue un comentario inmaduro, no pensado.
Lamento profundamente el comentario que hice en mis redes sociales, fue un comentario inmaduro, no pensado. La gente cercana a mi, mi familia, mis amigos, saben que estoy completamente en contra de la violencia, jamás incitaría a la violencia, Quiero disculparme de verdad con á empresa, que es una gran empresa, con el señor presidente, con México, a la gente que ofendí,  de verdad, de corazón les pido una disculpa”.
Previamente, el presidente Andrés Manuel López Obrador, calificó como “muy fuerte” e “irracional”  la expresión de Ximena García.

“Esperemos a que la empresa investigue y quien participó explique más; no condenemos a priori”, invitó el mandatario.

López Obrador agregó que la implicada en este caso debe reafirmar su declaración para saber lo que sucedió.

“Hay que esperar a la persona que hizo las declaraciones diga si está dispuesta a ofrecer una disculpa, qué actitud tiene, si lo hizo de manera inconsciente como todo parece indicar, porque es algo muy fuerte, una cosa irracional”, dijo.

AMLO pidió esperar al resultado de la investigación interna que realiza la aerolínea Interjet sobre la piloto e incluso, dijo, hay que esperar a saber si la piloto involucrada tiene algún interés en ofrecer una disculpa.

“Y no condenemos a priori, vamos a esperar. Es una expresión que de haberse hecho de la manera como está en las redes, bastante fuerte”, dijo.

Ximena García y Gabriela García son separadas de sus cargos, anuncia Interjet

Ciudad de México.- Interjet anunció hoy que separó temporalmente de su cargo a Ximena García y a Gabriela García, empleadas de la aerolínea, por el mensaje donde desearon que cayera una bomba en el Zócalo de la Ciudad de México.

“Respecto a las desafortunadas declaraciones que se dieron por parte de dos de nuestras colaboradoras, queremos hacer del conocimiento, que de acuerdo a los protocolos de seguridad establecidos, procedimos de inmediato a retirarlas de la línea de vuelo en lo que finalizan una serie de evaluaciones”, informó la aerolínea.

Hace unos días, una usuaria de Facebook, identificada como Xiime García, compartió una publicación en su propia cuenta en la que sugería dejar caer una bomba en la Plaza de la Constitución durante los festejos del 15 de septiembre. Después se supo que era empleada de Interjet.

Gobierno trabaja para erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas: Sánchez Cordero

El Gobierno trabaja incansablemente para terminar con la violencia contra las mujeres y las niñas, afirmó la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero al encabezar la XVIII sesión extraordinaria del Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.
  • Encabeza la secretaria de Gobernación la XVIII sesión extraordinaria del Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres
Ciudad de México.- El Gobierno trabaja incansablemente para terminar con la violencia contra las mujeres y las niñas, afirmó la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero al encabezar la XVIII sesión extraordinaria del Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.

Asimismo, en el Salón Revolución de la sede de Bucareli, enfatizó que en este Gobierno se atiende a las víctimas y a sus familias, porque la única manera de erradicar la violencia de género es a través de la coordinación y de la responsabilidad compartida.

En ese sentido, señaló que el Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres 2019-2024 (PIPASEVM), el cual fue aprobado en lo general en dicha sesión, responde al sentir de las y los mexicanos para proteger la vida de las mujeres.

La secretaria Olga Sánchez Cordero invitó a las y los presentes, a revisar, y en su caso mejorar el PIPASEVM. “Todo el programa se construye con la colaboración de todas y todos, no es nada más una imposición de que este es el programa; escucharlas y ver en qué forma lo mejoramos es importante”, subrayó.

Por eso, reiteró la secretaria de Gobernación, “planteamos una coordinación focalizada y centralizada entre las instituciones, en estrecha colaboración con la sociedad civil y con organismos internacionales. Reconocemos su importancia y su contribución para dar respuestas que tengan impacto en la vida de las mujeres.”



Por su parte la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) y Vicepresidenta del sistema, Candelaria Ochoa Ávalos, especificó que el PIPASEVM 2019-2024 es un mecanismo nacional para el seguimiento y evaluación de los resultados en materia de prevención y sanción de la violencia contra las mujeres.

Informó que se realizaron entre el 16 de agosto y el 19 de septiembre de este año, cuatro foros regionales en Oaxaca, Colima, Sinaloa y Naucalpan (Estado de México) con el fin de hacer una consulta pública sobre los avances y desafíos en la materia.

En la sesión también estuvo la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y secretaría técnica del Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, Nadine Gasman Zylbermann, funcionarias y representantes de organismos 

Inhabilita la Secretaría de la Función Pública por 10 años a Rosario Robles Berlanga

Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, secretaria de la Función Pública, informó de la sanción a María del Rosario Robles Berlanga, ex titular de las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) durante la pasada administración.
  • La sanción es por falsear información en su declaración patrimonial.
Ciudad de México.- Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, secretaria de la Función Pública, informó de la sanción a María del Rosario Robles Berlanga, ex titular de las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) durante la pasada administración.

La ex funcionaria fue notificada este miércoles de la resolución que la inhabilita por 10 años para desempeñar empleos, cargos o comisiones en el servicio público federal, en términos de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, vigente al momento de los hechos, que prevé la sanción por falta de veracidad en la declaración patrimonial.

Con esta sanción, afirmó la secretaria Sandoval Ballesteros, se impulsa el principio de honradez que rige al servicio público, en busca de una nueva Ética Pública en el Gobierno de México, y se refrenda el compromiso de realizar acciones imparciales en el combate a la corrupción y a la impunidad.

A esta fecha, la dependencia tiene más de 19 mil investigaciones en curso y ha sancionado a 2 mil 434 funcionarios, a quienes ha impuesto sanciones consistentes en 732 inhabilitaciones, 135 destituciones y 217 multas económicas por un monto de más de 4 mil 500 millones de pesos.

Con acciones como esta, la Secretaría de la Función Pública reafirma su compromiso de acabar con la corrupción y la impunidad, y subraya el cumplimiento de la exigencia social de erradicar el abuso del poder, tal y como ha sido instruido por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

******
María del Rosario Robles Berlanga (México, D. F., 17 de febrero de 1956)​, es una economista y política mexicana, que fue miembro del Partido de la Revolución Democrática, el cual llegó a presidir, además de haber sido la primera mujer en haber desempeñado el cargo de Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

Es licenciada en economía egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México y tiene estudios de maestría en Desarrollo Rural en la Universidad Autónoma Metropolitana. Fue señalada por su presunta participación en el caso La estafa maestra.

Actualmente se encuentra presa en la cárcel de Santa Martha Acatitla acusada de desviar recursos públicos en el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Inauguran el programa para jóvenes de la Cumbre de los Premios Nobel de la Paz "Leading by Example"

  • Entregarán el Premio Turner a la Transformación Social, con USD 10.000 al estudiante o joven profesional, líder como agentes de cambio y que promueva la paz y el desarrollo sostenible
Mérida, Yucatán.-  "Alguien dice que los jóvenes son el futuro. Estoy en desacuerdo. Los jóvenes son el presente que puede afectar el futuro. Ser inspirado y aprovechar la oportunidad para aprender unos de otros”, afirmó ante más de mil jóvenes la directora del Programa Juvenil, Leading by Example, Viktoria Devdariani.

Ante la presidenta del Secretariado Permanente de la Cumbre, Ekaterina Zagladina, y el gobernador Mauricio Vila Dosal, dijo que los jóvenes están llenos de energía, motivación e impulso. “Es muy importante proporcionar apoyo y conocimiento para ayudarlos con sus esfuerzos para llevar la paz al mundo”.

Dijo que durante os trabajos los honorables miembros de la Secretaría del Nobel de la Paz comparten su programa de educación para la paz con profesores, mentores y líderes de organizaciones. 
Este año, el número de jóvenes delegados que participarán en el programa Leading by Example de la Cumbre Mundial de los Premios Nobel de la Paz ha alcanzado un récord de más de mil estudiantes de las mejores universidades de México y otros países de todo el mundo.

Es el mayor número de participantes en el programa juvenil desde su lanzamiento en 2012. La pasada Cumbre en Bogotá había reunido a 600 jóvenes de todos los continentes, mientras que la primera edición del programa en Varsovia dio la bienvenida a 200 estudiantes.


El programa de jóvenes de la Cumbre de este año se ha ampliado extensamente con el nuevo concepto de PeaceLabs. Ofrecidos cada día de la Cumbre, los diversos PeaceLabs (Laboratorios de Paz) están diseñados para producir proyectos y planes de acción metódicos relacionados con la paz global que los delegados de la juventud participantes podrán implementar a nivel de la comunidad local. Además de los PeaceLabs, de manera tradicional, el programa también incluirá una amplia gama de talleres dirigidos por los galardonados con el Premio Nobel de la Paz y organizaciones galardonadas, así como los realizados por otros líderes reconocidos y activistas por la paz.

Desde 2012, el programa Leading by Example de la Cumbre Mundial de los Premios Nobel de la Paz ha atraído a estudiantes brillantes y jóvenes profesionales de las mejores universidades y organizaciones de todo el mundo. 

Entre los participantes del programa este año habrá profesores y estudiantes de las siguientes universidades: Universidad de Ciudad del Cabo, Universidad de Los Andes, Harvard University, Yale University, Universidad de Quinnipiac, London School of Economics, Dartmouth College, University of South Alabama, Konstanz University, LUISS University, Stanford University, Universidad de Winchester, Haverford College, East Stroudsburg University, University of Tokyo, Hiroshima University, Cornell University, Universidad Autónoma de Yucatán, Universidad Marista, Universidad Anáhuac Mayab y otras instituciones y organizaciones notables.

Los talleres del programa de este año cubrirán un amplio espectro de temas, incluida la esencia de ser un ciudadano global activo, estrategias para promover la construcción de la paz a nivel local y global, prevenir la violencia a través de la diplomacia, la importancia del patrimonio cultural y ayudar a otros, el papel de jóvenes activistas en un mundo moderno, y la ética de los líderes, entre otros. Los talleres serán ofrecidos por líderes locales de Mérida y México, así como líderes internacionales de todo el mundo.

La directora del Programa Juvenil, Leading by Example, Viktoria Devdariani afirma: “Expresamos nuestra gratitud especial a nuestros socios en Mérida que han compartido mucha inspiración e ideas prácticas para el programa, proporcionándonos varios talleres inspiradores que combinan lo único y lo colorido de la cultura del estado de Yucatán con las necesidades y temas que nos llevan a una sociedad más pacífica ".

El programa Leading by Example brinda a los jóvenes delegados la oportunidad única de interactuar con los galardonados con el Premio Nobel de la Paz, expertos y académicos a través de un plan de estudios cuidadosamente seleccionado en el que asistirán a una serie de talleres después de las sesiones plenarias de la mañana.

Además de los talleres, los delegados juveniles suelen mencionar la oportunidad de establecer contactos con otros líderes jóvenes de todos los rincones del mundo como una de las características más importantes del programa. Mientras están allí, los jóvenes delegados tienen la oportunidad de establecer contactos y colaborar entre sí, lo que lleva a amistades en la consolidación de la paz durante muchos años después del evento.

La presidenta del Secretariado Permanente de la Cumbre, Ekaterina Zagladina, señala: “Creemos que hoy trabajaremos para educar a los nuevos líderes y aumentar las oportunidades para que los jóvenes usen sus talentos emergentes para la paz y el desarrollo sostenible. 

Por segundo año consecutivo, nos complace ofrecer el Premio Turner al Cambio Social por $ 10,000, nombrado en honor a la Familia Turner, que se otorgará a un joven delegado o se compartirá entre varios delegados con la mejor idea de afectar el cambio dentro de su o sus comunidades locales y / o globales. El premio se entrega al delegado juvenil ganador o varios delegados en la ceremonia de clausura de la Cumbre Mundial de los Premios Nobel de la Paz ".

El Equipo para Jóvenes del Secretariado Permanente trabaja diligentemente con colegios y universidades de todo el mundo para implementar un plan de estudios en el que la historia se cuenta desde la óptica de la paz. Este trabajo incluye la implementación de un plan de estudios especial creado por los miembros del Secretariado Permanente y aprobado por los galardonados con el Premio Nobel de la Paz, así como a través del impresionante libro que cuenta la valiente vida de los laureados, Being Nobel, escrito por la miembro del Secretariado Permanente, Livia Malcangio. 

Este libro fascinante e informativo narra las apasionantes historias de los recientes galardonados con el Premio Nobel de la Paz y otras personalidades extraordinarias, todos comprometidos con un futuro en el que la igualdad y la libertad en la opresión son la regla, más que la excepción.

Líder de la Red Amlove, detrás del linchamiento de la piloto de Interjet; amenazó con boicot a la aerolínea

  • Chacón Berumen llegó a proponer lanzar bombas en contra del ex presidente Enrique Peña Nieto, Televisa y el Congreso
Ciudad de México.-  Rafael Chacón Berumen, líder de la Red AMLO, amenazó a la aerolínea de Interjet con hacer una tendencia el hashtag #BoicotInterjet si la empresa no se pronuncia y emite un comunicado respecto a la la piloto que hizo el comentario que “debería de caer una bomba en el zócalo” el día del Grito de Independencia. 

Chacón Berumen, a través de su cuenta FAFHOO @Fafhoo en Twitter publicó: “No vuelen con @interjet. Su personal aéreo promueve el terrorismo e incita al genocidio” y enseguida postéo la foto con el comentario de la piloto.

Entonces agregó “FAFHOO @Fafhoo Si en las próximas horas @interjet no se pronuncia y emite un comunicado al respecto, haremos tendencia el hashtag #BoicotInterjet


Sin embargo otros  recordaron que hace unos años, Chacón Berumen llegó a proponer lanzar bombas en contra del ex presidente Enrique Peña Nieto, Televisa y el Congreso.



La respuesta es esta: “FAFHOO 📣@Fafhoo Sí, lo reconozco. Hay tuits (viejos) que por mi inmadurez en su momento publique, pero hay una gran diferencia.  Yo no tripulo un avión ni pongo en riesgo la vida de miles de personas a diario.” 

Seguramente que la piloto responderá igual: que es una inmadura.

En febrero pasado Twitter restringió la cuenta de Chacón Berumen, conocido en las redes sociales como @Fafhoo, quien fue denunciado por analistas de las redes por emplear bots para amplificar tendencias de manera artificial casi siempre a favor del Presidente Andrés Manuel López Obrador. @Fafhoo negr que estuviera recibiendo dinero público o privado para financiarse.
© all rights reserved
Hecho con