PRI Yucatán desea a AMLO “el mayor de los éxitos en la conducción de nuestro país”

  • Estamos aquí para sumar esfuerzos: Francisco Torres a López Obrador con carta de 58 alcaldes solicitando un mejor presupuesto, ante los recortes
  • Estamos seguros de que usted comparte profundamente esta causa y que comprenderá que nuestra exigencia es legítima.
Mérida, Yucatán.- Acompañado por la Dip. Lila Frías Castillo, secretaria General del C.D.E. del PRI y del alcalde de Muna,. Rubén Carrillo Sosa, Torres Rivas interceptó la camioneta que transportaba al presidente López Obrador, el político tabasqueño se detuvo. Panchito Torres presentó a su comitiva y le dijo: “Estamos aquí para sumar esfuerzos”. AMLO se detuvo y los invitó a tomarse una fotografía.

“Consideramos que su respaldo a esta iniciativa es de la más alta prioridad. Para el PRI-Yucatán, nuestra mayor causa es que a Yucatán le vaya bien. Estamos seguros de que usted comparte profundamente esta causa y que comprenderá que nuestra exigencia es legítima”, dice en su parte final la carta entregada.

Agradecemos la atención y aprovechamos esta comunicación para desearle el mayor de los éxitos en la conducción de nuestro país. Como nos recuerda el gran poeta yucateco don Ricardo López Méndez, creemos en México, porque es el alto de nuestra marcha y el punto de partida de nuestro impulso, finaliza.

Contenido íntegro de la  carta entregada a López Obrador.

Mérida Yuc., a 21 de septiembre de 2019

Lic. Andrés Manuel López Obrador
Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos
P R E S E N T E

Sr. Presidente, sin duda México vive una época de transformación; su victoria electoral así como la titularidad del Poder Ejecutivo Federal, significan un paso fundamental en el proceso democrático de nuestro país. 

Un proceso que ha contado con el aporte de todas las fuerzas políticas, de las distintas estructuras de la administración pública y, esencialmente, de las ciudadanas y ciudadanos que de manera colectiva o individual han exigido e impulsado los grandes cambios de México.

Desde el Partido Revolucionario Institucional de Yucatán, consideramos que dicho proceso democrático se ha fortalecido, no sólo con la certeza electoral, sino también con la participación ciudadana y la descentralización administrativa que ha permitido que las entidades federativas y los municipios asuman facultades sustantivas para resolver las legítimas demandas de los habitantes de nuestro estado y de los 106 municipios que lo integran.

El ejercicio responsable de los recursos públicos por parte de las administraciones estatales y municipales en los últimos años, emanadas de diferentes partidos políticos, han dado resultados notables a Yucatán. El proceso de descentralización funciona para Yucatán.

Ser el estado más seguro del país, se basa en la coordinación efectiva de los cuerpos policiacos, así como en la inversión en equipamiento policial en el territorio estatal y municipal.

En la última década, Yucatán logró reducir los niveles de pobreza como ninguna otra entidad del sureste del país, porque el ejecutivo estatal y los ayuntamientos entendieron su corresponsabilidad en la política social. Asimismo, el avance económico que experimenta Yucatán se debe a que definimos un rumbo productivo, educativo y de infraestructura que elevara la competitividad de nuestro territorio. 

Y en esa tarea, la de hacer un mejor Yucatán, la clave ha sido el trabajo conjunto del gobierno federal, estatal y los municipales; por eso, para el PRI-Yucatán es esencial defender con firmeza los recursos que corresponden al gobierno estatal y especialmente a los 106 municipios.

Porque el mercado que se remodela en un municipio de la costa, se transforma en oportunidades económicas para el comerciante local, tanto como un proyecto de infraestructura como el Tren Maya; la calle que se ilumina en un municipio del oriente refuerza la prevención del delito, tanto como la presencia de la Guardia Nacional; mantener en buen estado el sistema de agua potable de un municipio del sur, contribuye a contar con una población saludable, tanto como la atención en un centro de salud del IMSS.

Es decir, municipios fuertes con capacidad de gestión, con posibilidades reales de ofrecer servicios públicos de calidad, son la piedra angular para la transformación de México; la transformación a la que Usted, Presidente Andrés Manuel López Obrador, nos convoca con auténtica autoridad.

Sin embargo, debemos señalar que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2020, limita la capacidad presupuestal de los municipios de Yucatán y, por lo tanto, obstruye el proceso de descentralización, que es una de las fortalezas democráticas y administrativas de nuestro Yucatán.

Permítanos señalar que los fondos federales derivados de participaciones y aportaciones para los municipios, entre 2015 y 2019, tuvieron un comportamiento muy positivo. Así el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, en su dimensión municipal, se incrementó en un promedio anual de 7.40%, pero para el 2020 el incremento es de apenas 2.61%.

En cuanto al Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios, en el lustro anterior se incrementó en un promedio anual de 9.36%; para el 2020 se proyecta que crezca apenas el 3.18%.

Finalmente, el Fondo de Fomento Municipal que en cinco años se incrementó en un promedio anual a razón del 6.23%, para el próximo año apenas crecería 0.49%.

En otras palabras, los fondos federalizados para los municipios se incrementarán en promedio para 2020 apenas un 2.09%, monto por debajo de la inflación del 3% proyectada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Esto sin lugar a duda, provocará que los municipios de Yucatán pierdan capacidad para realizar las inversiones que requieren los más de 2 millones de yucatecas y yucatecos.

Junto con usted, creemos imprescindible adoptar medidas de austeridad y de combate a la corrupción, que detonen mejores gobiernos para el pueblo de México. Pero la austeridad y el combate a la corrupción no se pueden convertir en limitaciones para tener buenos gobiernos, con capacidades suficientes. 

En ese sentido, por medio de esta carta, con la representación de los 58 alcaldes y alcaldesas emanadas de nuestro instituto político, pero también con la certeza de que todos los municipios del estado emanados de otros partidos políticos comparten nuestra preocupación, le solicitamos reconsiderar la propuesta presupuestal para los ayuntamientos de Yucatán.

Desde luego, cumpliendo con la legalidad e institucionalidad, el presupuesto será analizado, discutido y modificado en la H. Cámara de Diputados. Ahí, los legisladores federales del PRI harán su parte para que los recursos que se distribuyan a los municipios de Yucatán se incrementen. Sin embargo, consideramos que su respaldo a esta iniciativa es de la más alta prioridad. Para el PRI-Yucatán, nuestra mayor causa es que a Yucatán le vaya bien. Estamos seguros de que usted comparte profundamente esta causa y que comprenderá que nuestra exigencia es legítima.

Agradecemos la atención y aprovechamos esta comunicación para desearle el mayor de los éxitos en la conducción de nuestro país. Como nos recuerda el gran poeta yucateco don Ricardo López Méndez, creemos en México, porque es el alto de nuestra marcha y el punto de partida de nuestro impulso.

A T E N T A M E N T E
_______________________________
Ing. Francisco Torres Rivas
Presidente del C.D.E.
Partido Revolucionario Institucional en Yucatán      
__________________________
Dip. Lila Frías Castillo
Secretaria General del C.D.E.
Partido Revolucionario Institucional en Yucatán

Plantea Loya Hernández que delitos cometidos por funcionarios públicos no prescriban

  • El propósito es que no queden impunes
Ciudad de México.- La vicecoordinadora de los diputados de MC, Fabiola Loya Hernández, presentó una iniciativa para evitar que los delitos cometidos por funcionarios públicos prescriban y el crimen quede impune. 

Expuso que actualmente la ley determina que los delitos cometidos por funcionarios públicos durante su encargo tienen una prescripción de siete años, mismos que en la mayoría de los casos no son suficientes para armar el proceso e imponer una pena. 

“Desafortunadamente el concepto de prescripción de la pena puede utilizarse de forma indebida al servir como protección para algunos funcionarios que cometen faltas administrativas e incluso delitos", indicó en un comunicado. 

En ese sentido, señaló que si verdaderamente se pretende acabar con la corrupción en el sector público, es preciso eliminar estas medidas de inmunidad que actualmente existen en la legislación.

Loya Hernández explicó que su propuesta plantea que las faltas administrativas graves y los delitos como el desvío de recursos, enriquecimiento ilícito y tráfico de influencias no sean sujetos de prescripción.

"Con esta modificación legal, México actúa acorde a diversos instrumentos en materia de anticorrupción, suscritos ante organismos internacionales, entre los que destaca la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, que determina la obligación de los Estados de contar con mecanismos eficaces para sancionar estos actos", subrayó.

Transcendental, combatir cáncer y obesidad

  • Urge tener una cultura de prevención
Ciudade de México.-  El diputado Víctor Adolfo Mojica Wences (Morena), secretario de la Comisión de Salud, presentó una iniciativa que adiciona el artículo 216 de la Ley General de Salud en materia de etiquetado de alimentos, debido a que diversos estudios internacionales estiman que entre el 30 y el 40 por ciento de los tumores en los hombres y hasta el 60 en las mujeres están relacionados con una mala alimentación.

La obesidad también es una afección que se deriva del consumo constante de comida chatarra. Además, se ha convertido en uno de los problemas más graves y costosos de la salud en México, afectando al 33 por ciento de la población infantil y al 72.5 de la adulta.

La iniciativa refiere que los alimentos o bebidas que contengan un 10 por ciento o más de la ingesta diaria permitida de azúcares, sodio y grasas saturadas y den origen o causen alguna enfermedad, debido a su consumo excesivo, deberán mostrar la leyenda: “el consumo frecuente de este producto es nocivo para la salud”, escrito con letra legible, en colores contrastantes y sin que se haga referencia a alguna disposición legal.

Fomentar una cultura preventiva en el país sería de gran transcendencia, ya que se estima que los gastos son alrededor de un millón de pesos por paciente para el tratamiento de diversos cánceres; obesidad, de 240 mil millones de pesos, en 2017; y de diabetes 85 mil millones de pesos, en 2013.

El objetivo es que los ciudadanos tengan el derecho a la información sobre los componentes de los alimentos que consumen y sus efectos en el organismo que, muchas veces, derivan en enfermedades que causan un importante número de muertes.

La dieta actual de la población mexicana se basa principalmente en alimentos envasados, congelados, pre elaborados, procesados y ultra procesados, pues éstos se convierten en una forma práctica y rápida para su consumo.

El derecho a la alimentación es fundamental para conservar la vida, pero no todo lo que se consume tiene beneficios; está científicamente comprobado que algunos componentes utilizados en el envasado o conservación, son nocivos para la salud.

El derecho a la información es básico; sin embargo, no está garantizado en México, pues a diferencia de lo que ocurre en Japón, China y la Unión Europea, no existe el etiquetado que prevenga las afectaciones por el consumo excesivo de estos productos.

La iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Salud, y de Economía, Comercio y Competitividad.

Necesario conocer impactos en la salud, por consumo de cigarros electrónicos: Azuara Yarzábal

Ciudad de México.-  La diputada Frinné Azuara Yarzábal (PRI) planteó exhortar a la Secretaría de Salud para que en coordinación con la Comisión Nacional Contra las Adicciones realicen un estudio, a fin de conocer los impactos que genera en la población el consumo de cigarrillos electrónicos vaporizables, particularmente entre los adolescentes y jóvenes.

En un punto de acuerdo que analiza la Comisión de Salud, precisó que organizaciones no gubernamentales han señalado que los cigarros electrónicos contienen altos índices de nicotina y aerosoles altamente dañinos, ya que desprenden elementos como metales y el diacetil, “los cuales son tóxicos lesionan al corazón y los pulmones”.

Consideró preocupante que este tipo de productos tengan publicidad dirigida a menores edad, ya que sus envases y envolturas son similares a la de los dulces y golosinas, además de contar con diversidad de sabores que ocultan el aroma fuerte del tabaco común.

De acuerdo con la Asociación Americana de Cáncer, los niveles de nicotina de los cartuchos de estos cigarros pueden variar entre los 6 mg/ml hasta los 36 mg/ml, por lo que “quienes usan los dispositivos pueden estar ingiriendo niveles alarmantes de nicotina líquida sin saberlo, lo que puede causar intoxicación y poner en riesgo su vida”.

Azuara Yarzábal destacó: “pese a que los productores y comercializadores de los cigarros electrónicos afirman que sus mercancías reducen considerablemente el daño a la salud, dicha aseveración no se encuentra sustentada en datos científicamente comprobados, por lo que es necesario emprender acciones para su regulación e incluso prohibición en el mercado nacional”.

En México, dijo, diversas instituciones de educación superior han manifestado que los cigarros electrónicos derivan en “serios riesgos para la salud”. En tanto, especialistas de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han desmentido la creencia de que “no hacen daño”, lo cual no corresponde con la evidencia y resultados científicos disponibles.

Por su parte, estudios del Programa de Investigación y Prevención del Tabaquismo, aseguran que los cigarros electrónicos generan serios riesgos para la salud, ya que muchos de sus componentes son claramente dañinos. Entre otros componentes, posee una batería para encender el dispositivo, y es la encargada de calentar el líquido y convertirlo en vapor, lo cual se puede generar una explosión y daños a los usuarios.

A su vez, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) advierte que los casos identificados recientemente en México son más graves, con cuadros de tos seca, dolor en el tórax, fatiga y fiebre, y ya han cobrado vidas en países como Estados Unidos.

Los niveles de nicotina no son iguales en todos los vaporizadores y a veces las etiquetas no indican la cantidad real, pudiendo provocar ingestas que ponen en riesgo la vida. Su humo tiene sustancias de hierro, estaño, níquel y cromo, altamente tóxicas para el ser humano.


La diputada del PRI expuso que México es uno de los países en los que la venta del cigarro electrónico está prohibida. El artículo 16 de la Ley General para el Control de Tabaco evita “comerciar, vender, distribuir, exhibir, promocionar o producir cualquier objeto que no sea un producto del tabaco, que contenga alguno de los elementos de la marca o cualquier tipo de diseño o señal auditiva que lo identifique con productos de tabaco”.

En este mismo sentido, la Comisión Federal para la Protección contra los Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha emitido comunicados de prensa donde recuerda que los e-cigs “no cuentan con registro sanitario como medicamentos o dispositivos médicos”, por lo que su uso supuestamente terapéutico no ha sido comprobado por la institución.

“Pese a su prohibición, es una realidad que los cigarrillos electrónicos continúan comercializándose en el país. La venta se lleva a cabo por Internet, en donde aparecen varias páginas web en las que pueden adquirirse y recibirlo en casa, con solo usar una tarjeta de crédito”, añadió.

Ante ello, es fundamental que la Secretaría de Salud y la Comisión Nacional contra las Adicciones, defiendan los derechos de los consumidores, promuevan campañas permanentes de concientización y de sensibilización sobre los riesgos y consecuencias que provoca el uso de cigarrillos electrónicos vaporizables.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la epidemia de tabaquismo es una de las mayores amenazas en el mundo. Mata a ocho millones de personas al año, de las cuales siete millones son consumidores directos y alrededor de 1.2 millones son no fumadores expuestos al humo ajeno. Casi el 80 por ciento de los mil cien millones de fumadores viven en países de ingresos medianos o bajos, donde la carga de morbimortalidad asociada a este producto es más alta.

En este contexto, el uso de los cigarrillos electrónicos se ha incrementado de manera sostenida, en especial, entre los adolescentes y jóvenes, pese a las consecuencias para la salud. En efecto, la OMS ha alertado sobre los potenciales riesgos tóxicos y hasta cancerígenos de algunas sustancias detectadas en el vapor de este tipo de dispositivos.

Puntual a su cita con Dzibilchaltún Ak´Kim ññega al equinoccio de otoño

  • Este espectáculo se podrá ver también este domingo 22 y lunes 23
Mérida, Yucatán.- En punto de las 6:50 horas de la mañana de hoy, tras espera de casi dos horas, numerosos visitantes madrugadores disfrutaron el equinoccio de otoño, justo cuando el Dios Ak´Kim (Dios maya del Sol) se asomó por las puertas y ventanas del Templo de las 7 Muñecas, en Dzibilchaltún.

Algunos de los visitantes, tanto locales como foráneos, coincidieron en comentar que fue en un espectáculo muy hermoso y que con toda seguridad regresarán para observarlo de nuevo.
“Nos vamos satisfechos y encantados”, expresaron.

Como se sabe, esta maravilla natural, legado de la gran sabiduría de nuestros ancestros mayas, ocurre dos veces al año: el primer equinoccio se aprecia cada 21 de marzo, con motivo del inicio de la primavera y ahora en septiembre.

Apenas tres minutos tuvieron los visitantes, quienes llegaron antes de las 5 de la mañana, para captar con sus cámaras y sus celulares el hermoso cuadro que se forma en el firmamento como una obra de arte natural.

El director del Patronato de las Unidades Turísticas y Culturales (Cultur), Mauricio Díaz Montalvo, recordó que este espectáculo se podrá ver también este domingo 22 y lunes 23, con el mismo horario, tal y como se acordó con el INAH.

-Aprovechen que es fin de semana… estoy seguro que quedarán encantados con esta maravilla, que nos llena de orgullo por lo que representa para nuestra cultura -agregó.

Dado que no fue tan masiva la visita, como suele ocurrir con el fenómeno solar de primavera, la gente pudo acomodarse con tiempo y con calma. No hubo incidentes y tampoco lesionados.
La mayoría de los visitantes fueron locales, aunque también otros llegaron de algunas partes del interior del país y del extranjero.

Aún brillaba la luna cuando comenzaron a entrar los primeros visitantes que apoyados con lámparas y el “flash” de sus celulares caminaron los poco más de 400 metros del Sac-Be 1 hacia el Templo de las 7 Muñecas para esperar la salida de Ak´Kim.

La limpia de las “malas vibras”
Como se hizo en el anterior equinoccio, a la entrada del sitio se instaló Tiburcio Can May, un ah-men (sacerdote maya o guía espiritual) quien realizó una “limpia” a varios turistas de las “malas vibras” mediante un rito con incienso y leves azotes con hojas.

-Con estos ritos las personas quedan renovadas en el alma y en el pensamiento – recalcó el experto.
Díaz Montalvo agradeció al apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Policía Federal por la seguridad que brindaron a todos los turistas, y también felicitó a todos los trabajadores del Patronato Cultur y del INAH que intervinieron en la organización, operación y logística.

Recalcó que el objetivo de este evento, de acuerdo con las instrucciones del gobernador Mauricio Vila, es que los visitantes se sientan cómodos y disfruten un evento de calidad. 

Recibe Gobierno de México metotrexato importado de Francia

  • Se compró para el resto del año un total de 38,200 unidades (29,230 de 50 mgs y 8,970 de 500 mgs)
  • Unidades médicas empezarán a tener el medicamento a partir del lunes en la Ciudad de México y el martes a nivel nacional.
Ciudad de México.- El Gobierno de México recibió hoy en la madrugada el medicamento metotrexato (MTX) que se importó de Francia, para el tratamiento de cáncer, artritis reumatoide y psoriasis.

El Gobierno de México, por medio de la coordinación de la Secretaría de Marina, la Secretaría de Salud y la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, realizó la compra internacional del medicamento llamado metotrexato.

En primer lugar, la Secretaría de Marina tuvo la responsabilidad de ser la dependencia que consolidó los requerimientos del Sistema de Salud, dentro de los que se encuentran el IMSS, el ISSSTE, los institutos nacionales, los hospitales de alta especialidad, así como aquellos nosocomios de las entidades federativas.

Una vez teniendo los requerimientos, se realizó la compra al laboratorio Mylan, considerado como uno de los tres productores de medicamentos genéricos más grandes a nivel mundial. La adquisición del medicamento se hizo a la planta en Francia, ya que es donde se tenía la existencia en inventario. Salve aclarar que cuentan con el registro de la Autoridad Sanitaria Europea, quien en que es reconocida por la Organización Mundial de la Salud como de los más altos estándares.


Se compró un total de 38,200 unidades (29,230 de 50 mgs y 8,970 de 500 mgs), lo cual representa la cobertura de los requerimientos de todo el sector para el resto del presente año.

El precio al que se adquirió fue de 3.8 euros para la presentación de 50 mgs y 11.8 euros para la de 500 mgs por unidad. Esto equivale a 81.70 y 253.70 pesos respectivamente, considerando un tipo de cambio de 21.50 pesos por euro. 

Es importante señalar que estos precios, en comparación con los que compró la administración pasada al único laboratorio que los producía, eran de 82 y 254.7 pesos. Esto refleja, que la compra del Gobierno de México fue levemente inferior. Además, el precio que nos ofreció el laboratorio Mylan incluye el traslado Francia-México.

La Secretaría de Marina se encargó de internarlo con su agente aduanal y será distribuido entre las instituciones del sector salud de acuerdo con sus necesidades, a fin de que las unidades médicas empiecen a tener el medicamento a partir del lunes en la Ciudad de México y martes a nivel nacional.

Para el Gobierno de México la salud de su población es lo más importante. Por tanto, no escatimaremos recursos a favor del bienestar de las y los mexicanos.

Develan busto del máximo héroe naval ecuatoriano en la Heroica Escuela Naval Militar

  • Capitán de Fragata Rafael Morán Valverde, cuya memorable vida, le hizo merecedor al título de “Héroe Naval” en Ecuador
Ciudad de México.– La Secretaría de Marina-Armada de México llevó a cabo una significativa ceremonia en la Heroica Escuela Naval Militar con motivo de la entrega y Develación del Busto del Capitán de Fragata Rafael Morán Valverde, cuya memorable vida, le hizo merecedor al título de “Héroe Naval” en Ecuador.

La entrega de la escultura del máximo héroe naval ecuatoriano, que se realizó el viernes por la tarde,  tiene como finalidad reforzar y contribuir con la cooperación interinstitucional, así como fortalecer los lazos de unión y amistad entre las Armadas de México y Ecuador; es por este motivo que el busto del Capitán permanecerá en la “Plaza de los Héroes” de la Heroica Escuela Naval Militar, lugar emblemático donde se conmemora a quienes realizaron algún acto glorioso en servicio de su patria y que son un ejemplo para los cadetes que se forman en el Alma Mater de esta Institución y para todo el personal naval.

Cabe destacar que el Capitán de Fragata Rafael Morán Valverde, considerado el máximo héroe de la Armada de ecuatoriana, nació un 5 de abril de 1904 en Guayaquil, Ecuador. Ingresó a la Escuela Naval de ese país en 1924, donde concluyó sus estudios. 

Después de algunas misiones encomendadas, en julio de 1941 fue nombrado Comandante Interino del cañonero “Calderón”, en el que comandó a un grupo de marinos considerados de los más valientes en la Armada ecuatoriana, pues con ellos escribió la página más sublime de su historia naval al combatir frente a un enemigo superior en material, pero no así en espíritu patriótico; acciones que le valieron el ascenso al grado de Capitán de Corbeta. 

El 13 de mayo de 1944 dejó el servicio activo, siendo condecorado con la “Cruz de Guerra” y declarado “Héroe Nacional” en su país. Falleció en el mismo lugar que lo vio nacer, el 2 de mayo de 1958 y en septiembre del mismo año fue ascendido post mortem al grado de Capitán de Fragata.


Este solemne acto ceremonial fue presidido por el Almirante José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, quien en compañía de autoridades navales de la Institución, dieron la bienvenida al Contralmirante Darwin Jarrín Cisneros, Comandante General de la Armada República del Ecuador y al Excelentísimo Doctor Enrique Ponce de León Román, Embajador de Ecuador en México, quienes hicieron acto de presencia con autoridades de la Armada de ese país.

Al hacer uso de la palabra el Alto Mando de la Armada de México expresó: “Hace apenas unos días, en la Ciudad de México conmemoramos el 209 Aniversario del Inicio de la Guerra de Independencia y con ello exaltamos la memoria de los héroes que nos dieron patria y libertad. De igual forma, hoy, Ecuador y México evocamos el reconocimiento del Capitán de Fragata Rafael Morán Valverde, por sus nobles acciones en pro de la soberanía de su nación. Marino y héroe nacional que abrazó la carrera naval y brilló como un gran marino diestro, disciplinado y aguerrido que mantuvo muy en alto el amor por su suelo patrio; un ilustre marino que dio gloria a su patria y cuyas proezas son perpetuadas más allá del tiempo”.

Al referir que la develación de la pieza escultórica en el lugar que ocupa el Alma Mater de la Institución es un hecho de suma importancia, compartió también: “Para las y los marinos de la Armada de México y particularmente para los Cadetes de esta Heroica Escuela Naval Militar, es un honor ser depositarios de tan noble distinción; una acción que traducimos como una clara muestra de la unión existente entre Instituciones y más aún entre naciones; un gesto de buena voluntad que habremos de corresponder sólo como es posible hacerlo: con hermandad y agradecimiento”.

Por su parte, el Contralmirante Darwin Jarrín Cisneros, Comandante General de la Armada República del Ecuador, comenzó su discurso haciendo alusión a la conmemoración del 209 Aniversario del Inicio de la Independencia de México, celebrada hace apenas unos días. Posteriormente, expresó al Almirante Ojeda Durán y a los presentes: “Es un honor para mí, en este marco solemne que nos proporciona la Heroica Escuela Naval Militar, Alma Mater de la Armada de México y crisol donde se forjan los oficiales de mando y los líderes de esta Institución, recordar a los héroes de la patria, que no es sino recordar a los artífices de la libertad, de la dignidad y de la paz que gozamos hoy en cada una de nuestras naciones”.

En su discurso, además de recordar el acto heroico del Capitán de Fragata Rafael Morán Valverde, máximo héroe naval de su país, reconoció a los héroes navales de la Armada de México, asegurando que son personajes dignos de admiración.

Antes de concluir su participación, el Comandante General de la Armada República del Ecuador dijo: “En la actualidad, nuestros estados se han alejado de la sombra bélica y hoy más que nunca estamos conscientes que un conflicto no es deseable para ninguna nación. Hemos aprendido en carne propia a costa de sangre, sudor y sacrificio, que en la guerra no existen ganadores, en ella todos perdemos algo; por eso, si miramos hacia el pasado, hay que hacerlo para reconocer la lucha de quienes hicieron de la patria un lugar mejor para todos”.

Finalmente agradeció el momento trascendente en la historia de ambos países y de sus Armadas: la ceremonia de develación del busto del Capitán Morán Valverde.

De esta manera, la Secretaría de Marina-Armada de México refuerza las relaciones diplomáticas de México con otros países, a la vez que reafirma su compromiso de formar, a través de la Universidad Naval, a jóvenes líderes en la profesión naval, que siguiendo el ejemplo de personajes navales destacados a nivel internacional, hincan su formación bajo el precepto de recibir y transmitir los más altos valores que deben regir a los marinos, para servir a México.

Ejército Mexicano aplica Plan DN-III-E en el estado de Oaxaca

Lomas de Sotelo, Ciudad de México.- La Secretaría de la Defensa Nacional informa que con motivo de las fuertes lluvias que se presentaron el día 19 del presente mes, en diversas partes del Estado de Oaxaca, elementos del Ejército Mexicano aplicaron el Plan DN-III-E en apoyo a la población civil en el municipio de Juchitán, Oax.

Personal militar realiza trabajos de remolque de vehículos varados, remoción de escombro y árboles, traslado de bienes materiales de personas damnificadas; asimismo, a bordo de un vehículo militar se evacuó a una mujer de 49 años a una instalación sanitaria.

El mando territorial militar participa de manera coordinada con las autoridades de protección civil estatal, municipal y seguridad pública, para evaluar los daños y continuar con la aplicación del Plan DN-III-E, hasta recuperar la normalidad.

Con estas acciones, la Secretaría de la Defensa Nacional se solidariza con la población de Oaxaca, refrendando su compromiso y responsabilidad de actuar, para que en caso de desastre, prestar ayuda para el mantenimiento del orden, auxilio de las personas y sus bienes y la reconstrucción de las zonas afectadas.

No responderé agresiones, provocaciones, calumnias, insultos ni acusaciones: Salmerón

  • Regresa al Twitter y marca su “Nueva política tuitera”, tras su renuncia por el escándalo tras la publicación del artículo “El asesinato de Eugenio Garza Sada”
Ciudad de México.- Que digan misa, Pedro Salmerón Sanginés, sintetizó el historiador al reabrir su cuenta personal “a petición popular”, tras su renuncia como director del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM).

No responderé agresiones, provocaciones, calumnias, insultos ni acusaciones de ninguna especie. Que digan misa, al delinear su “nueva política tuitera”.

Cierto que en el pasado contribuí a que esa red y mi cuenta personal fueran parte de la ruindad tuitera. Sirva esto como disculpa a quienes ofendí desde @historiapedro, una cuenta beligerante, demasiado beligerante, que quizá servía cuando era opositor, pero que así no servirá para construir el debate sobre nuestra historia que quiero construir desde el encargo que me han confiado Andrés Manuel y Alejandra Frausto, expuso.

Documento íntegro

Nueva política tuitera
Treinta años hace que milito en la izquierda. No comentaré nada hoy (quizá nunca) de quienes creen (¿lo creerán de veras?) que tras ayudar a construir un partido-movimiento de izquierda que buscaba explícitamente el poder político, somos incoherentes por integrarnos al nuevo gobierno. 

Tampoco, de quienes creen (¿lo creerán de veras?) que militamos treinta años para obtener un cargo público (en el que, por cierto, no ganaré más de lo que gano ahora: como si el dinero, más allá de lo justo, nos importara). Menos caso haré de aquellos que extienden su amlofobia y su odio a quienes apoyamos la campaña y hoy la presidencia de Andrés Manuel.

Y ese es el punto de partida de mi regreso a tuitter: no responderé agresiones, provocaciones, calumnias, insultos ni acusaciones de ninguna especie. Que digan misa. 

Cierto que en el pasado contribuí a que esa red y mi cuenta personal fueran parte de la ruindad tuitera. Sirva esto como disculpa a quienes ofendí desde @historiapedro, una cuenta beligerante, demasiado beligerante, que quizá servía cuando era opositor, pero que así no servirá para construir el debate sobre nuestra historia que quiero construir desde el encargo que me han confiado Andrés Manuel y Alejandra Frausto. 

Vale decir, de una vez, que aquellos que piensen que desde ahí impulsaré mi particular visión de la historia (mutante, por cierto: cada vez que leo un buen libro mi visión de la historia se transforma) se llevarán un chasco: la pluralidad será eje de mi tarea.

Y esa es la segunda parte de mi nueva política tuitera: el debate plural. Eso quiere decir que ignorando cualquier calumnia o agresión, en redes daré puntual respuesta a toda crítica documentada; responderé a toda pregunta o duda planteada con propiedad y/o corrección. Desde mi encargo responderé también a toda solicitud de información o transparencia planteada o presentada por las vías correspondientes.

Venga: gocemos el tuitter. También ahí he hecho grandes amistades y he aprendido enormidades… entre otras cosas, espero ahora sí haber por fin aprendido a no responder a quienes no vale la pena responder.

Documento de la renuncia que puso a disposición del presidente López Obrador y que se hizo efectiva esta misma tarde al ser designado nuevo titular del INEHRM.





Artículo polémico: El asesinato de Eugenio Garza Sada

  • Este es el texto, íntegro, que se publicó en la página del INEHRM el 17 de septiembre, y que provocó la ira de la derecha intolerante: Salmerón
Ciudad de México.- En su blog personal, el historiador Pedro Salmerón reproduce el texto, íntegro, que se publicó en la página del INEHRM el 17 de septiembre, y que provocó, según califica, “ la ira de la derecha intolerante”.

Para el interés de nuestros lectores, reproducimos de manera íntegra el documento: 

El 17 de septiembre de 1973 don Eugenio Garza Sada, uno de los más notables y emprendedores industriales del país, murió acribillado por un grupo de jóvenes socialistas armados que intentaron secuestrarlo. Su muerte conmocionó a importantes sectores del país y miles de personas asistieron a su funeral, en el cual los empresarios expresaron una enérgica protesta contra el gobierno de Luis Echeverría.

Lo estrepitoso y violento de su muerte contrastó con la vida que don Eugenio había llevado: a pesar de su fortuna era un hombre modesto y austero. Después de muerto fue el prototipo del empresario con sentido humano, impulsor de empresas que fueron cabeza del proceso de industrialización nacional: Se le consideraba la cabeza de lo que por décadas se conoció como Grupo Monterrey.

Fue además fundador del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, ideado originalmente no como negocio educativo, sino como espacio alterno de formación de los técnicos y administradores que, en opinión de Garza Sada, necesitaba la industria nacional. Contribuyó así de manera efectiva a la educación superior en México.

A Garza Sada sus admiradores lo recuerdan como el multimillonario que usaba un auto anticuado y vestía sencillamente, que rechazaba consumos ostentosos y utilizaba sus ganancias para crear más empleos y mejorar las condiciones de vida de sus obreros y empleados.

Su muerte fue resultado de la profunda división que experimentó la sociedad mexicana desde los años sesenta, cuando muchos jóvenes que veían canceladas las posibilidades de participación y transformación pacífica de un sistema político vertical y autoritario, buscaron cambiar las cosas por la vía violenta. En su lucha contra el estado y el sistema capitalista, identificaron a los empresarios nacionales como sus enemigos, de ahí que no fuera nada raro que planearan secuestrar a Garza Sada, sólo que el recio empresario, de 81 años de edad, no estaba dispuesto a dejarse secuestrar para alimentar la espiral de violencia, y anunció que haría frente a quienes lo intentaran. Sus dos escoltas aceptaron el riesgo, de modo que cuando un comando de valientes jóvenes de la Liga Comunista 23 de Septiembre intentó raptarlo, se desató una balacera en la que perdieron la vida don Eugenio y sus escoltas, Bernardo Chapa y Modesto Hernández, y dos de los guerrilleros.

Para saber más:
José Fuentes Mares, Monterrey: una ciudad creadora y sus capitanes.
Fritz Glockner, Los años heridos: La historia de la guerrilla en México, 1968-1985.

(Este es el texto, íntegro, que se publicó en la página del INEHRM el 17 de septiembre, y que provocó la ira de la derecha intolerante)

Felipe Arturo Ávila Espinosa, nuevo director del INEHRM, tras la renuncia de Salmerón Sangines

Ciudad de México.- Esta tarde, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, designó a Felipe Arturo Ávila Espinosa como director del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM).

Este cambio de dirección se da luego de que Salmerón causara polémica por haber calificado de "valientes" a los guerrilleros de la Liga 23 de septiembre que en 1973 asesinaron al empresario Eugenio Garza Sada y a dos de sus escoltas.

Asimismo Salmerón justificó el intento de secuestro del empresario Garza Sada, fundador del Tecnológico de Monterrey, como “el resultado de la profunda división que experimentó la sociedad mexicana desde los años sesenta”.

Ávila Espinosa es licenciado en Sociología, por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y doctor en Historia, por el Colegio de México. 

Carta del instituto:

Se ha desempeñado como director General Adjunto del INEHRM desde 2013 a la fecha, como profesor de asignatura en la materia Porfirismo y Revolución en la Facultad de Filosofía y Letras en el sistema de Universidad Abierta y como investigador de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Históricas, ambos encargos dentro de la UNAM, entre otros.

La Secretaría de Cultura reconoce que en los últimos meses el Instituto se revitalizó y se encuentra en proceso de transformación para ser una institución de vanguardia en el impulso de la investigación, reflexión y difusión del conocimiento histórico y cultural.

Felipe Arturo Ávila Espinosa agradeció la oportunidad y se dijo comprometido para continuar con el objetivo del INEHRM, por la investigación y difusión de la historia plural e incluyente, a la par de contribuir a la formación de una sociedad crítica y participativa que valore la realidad pasada y presente en el marco de las transformaciones nacionales.

No es valiente quien busca privar a una persona de su libertad: CCE

Al conmemorarse 46 años del asesinato del empresario, el ahora exdirector del instituto hizo una publicación en la página de Facebook de la dependencia (que fue borrada), en la que calificó a los asesinos del regiomontano como "valientes jóvenes de la Liga Comunista 23 de Septiembre”.

La afirmación provocó que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) pidiera una disculpa pública por parte de Salmerón.

“No es valiente quien busca privar a una persona de su libertad. No es valiente quien planea un secuestro para financiar armamento ilegal para actividades ilícitas. No es valiente quien asesina a un hombre de bien. No es valiente quien se escuda en la violencia como vía de cambio”, apuntó el comunicado del organismo.

Por otra parte, la senadora de Morena, Lilly Téllez, pidió a través de su cuenta de Twitter la renuncia de Salmerón.

"No hay justificación para la violencia criminal de los jóvenes de la Liga Comunista 23 de Septiembre contra Eugenio Garza Sada. Pido, ahora sí en calidad de Senadora, que Pedro Salmerón renuncie", publicó.

Garza Sada murió el 17 de septiembre de 1973, cuando intentó resistirse a un secuestro por parte de un comando de Liga Comunista 23 de Septiembre. 

Vigila el Centro Nacional de Huracanes área de baja presión al sur de Haití

Ciudad de México.- El Centro Nacional de Huracanes vigila un área de baja presión localizada justo al sur de Haití continua produciendo solamente aguaceros y tronadas desorganizadas, con una probabilidad de desarrollo ciclónico del 10% en os próximos cinco días.

Debido a los vientos fuertes en los niveles altos, no se espera desarrollo significativo mientras que el sistema se mueva lentamente hacia el oeste-noroeste durante los próximos días. 

Independientemente de desarrollo, lluvias localmente fuertes son posibles sobre sectores de la Española, Jamaica, y Cuba durante el fin de semana, potencialmente causando inundaciones repentinas y deslizamientos en terrenos empinados.

También vigila una onda tropical localizada varias cientos de millas al este de las Islas de Barlovento continua produciendo un área amplia de aguaceros y tronadas, con una probabilidad de desarrollo del 40% en los próximos cinco días.

Las condiciones ambientales están conducentes para desarrollo, y una depresión tropical pudiera formarse sobre el fin de semana mientras que el sistema se mueva rápidamente hacia el oeste a oeste-noroeste entre de 15 a 20 mph, cruzando las Islas de Barlovento el sábado por la noche y domingo.


Se pronostica que los vientos en los niveles altos se tornaran menos conducentes para desarrollo temprano la semana que viene cuando la onda se mueva sobre el este del Mar Caribe. Un Avión Cazahuracan de NOAA esta programado a investigar este sistema mañana por la tarde, si 
necesario. Independientemente de desarrollo, lluvias fuertes serán posibles sobre las Islas de Barlovento sobre el fin de semana, y intereses en esas islas deben monitorear el progreso de este 
sistema. 

Asimismo pronostica que una onda tropical débil se mueva fuera de la costa del oeste de África este fin de semana. Con una probabilidad del 80% de desarrollo en los próximos cinco días. 

Se esperan que las condiciones ambientales sean conducente para desarrollo, y es probable que una depresión tropical o tormenta tropical pudiera formarse temprano la semana que viene mientras que el sistema se mueva hacia el oeste a través del océano Atlántico tropical. 

México envía aproximadamente 70 toneladas de ayuda humanitaria con rumbo a Las Bahamas.

  • Buque Arm “Huasteco” de SEMAR zarpa del puerto de Veracruz
Ciudad de Mésxico.– La noche de ayer, 127 elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México y 3 de Protección Civil Federal, a bordo del Buque ARM “HUASTECO” zarparon con destino a Las Bahamas, con la misión de llevar ayuda humanitaria para la población que resultó afectada tras el paso del huracán “Dorian”, fenómeno meteorológico que impactó las Islas Ábaco de la comunidad Common Wealth, causando daños incalculables en diversas zonas, motivo por el cual el gobierno de ese país solicitó ayuda humanitaria a la comunidad internacional.

Esta Institución, como parte integrante del Consejo y del Sistema Nacional de Protección Civil, implementa acciones de prevención, auxilio, recuperación y apoyo para la población en situaciones de desastre, planificando sus acciones con la finalidad dar resultados oportunos y efectivos mediante la ejecución del Plan Marina; por ello, debido a la contingencia que el país atraviesa y en respuesta a su solicitud de apoyo, la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Coordinación Nacional de Protección Civil y otras dependencias de la Administración Pública Federal, donaron material diverso para las personas afectadas, para lo cual, el Alto Mando de la Armada de México, el Almirante José Rafael Ojeda Durán dispuso su transportación marítima en un buque de la Institución.

El Buque ARM “HUASTECO” transporta aproximadamente 70 toneladas de alimento, así como de material para uso personal y de limpieza, el cual se entregará al gobierno de citada isla del caribe para que sea distribuido entre las familias damnificadas; los artículos de donación son: cajas de despensa con alimento no perecedero, utensilios de cocina, biberones, botes de leche en polvo, suero oral, colchonetas, cobertores, casas de campaña, material para limpieza equipo de cocina y toallas femeninas, entre otros.



Es importante mencionar que las Operaciones de Ayuda Humanitaria tienen como misión realizar programas de asistencia humanitaria fuera del territorio nacional, en coordinación con las dependencias federales que integran el Sistema Nacional de Protección Civil, con el fin de ofrecer o atender las solicitudes de ayuda humanitaria de gobiernos extranjeros, cuando sus países son afectados por desastres de origen natural y/o antropogénico, auxiliando a las poblaciones en casos y zonas de emergencia o desastre internacional, así como coadyuvando en el restablecimiento de los servicios básicos de subsistencia.

Es con estas acciones que México da muestra de cooperación y solidaridad con las naciones que así lo requieren y sus Fuerzas Armadas, así como las instituciones de la Administración Pública Federal, quienes dan testimonio de obediencia a su Mando Supremo, pues es por orden del Presidente de la República que México actúa para brindar ayuda internacional. De esta manera, la Secretaría de Marina-Armada de México ratifica el compromiso de brindar auxilio a la población civil en casos y zonas de desastre dentro y fuera del país, en el momento que sea requerido y ordenado, buscando siempre el bienestar del pueblo y mantener los lazos de hermandad con los demás países. 

Estrategia Nacional para la Promoción del Respeto y la Tolerancia a la Diversidad Religiosa: Segob

  • La subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, explicó los propósitos de la estrategia durante la Jornada Interreligiosa por la Paz. 
  • Aseguraremos el respeto del marco legal que hoy rige la separación entre las iglesias y el Estado, subrayó Diana Álvarez Maury. 
  • En su participación Beatriz Gutiérrez Müller dijo que en el país hay una mezcla de cristianismo y culturas originarias.
Ciudad de México.- La Secretaría de Gobernación, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, presentó la Estrategia Nacional para la Promoción del Respeto y la Tolerancia a la Diversidad Religiosa: Creamos la Paz.

Durante la Jornada Interreligiosa por la Paz 2019, la subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, Diana Alvarez Maury, presentó dicha estrategia y explicó que tiene como propósito promover el respeto a la diversidad religiosa del país, a fin de favorecer relaciones de cooperación para la construcción de la paz.

Reiteró que esta estrategia no será en detrimento de la laicidad, y que “aseguraremos el respeto del marco legal que hoy rige la separación entre las iglesias y el Estado”. Subrayó que la paz es fruto de la justicia y que el Estado mexicano considera la libertad religiosa como un derecho humano fundamental.

Puntualizó que otros objetivos son: conocer la diversidad religiosa del país; identificar identidades culturales, religiosas y comunitarias; conocer las identidades, prácticas y creencias de los pueblos originarios; y promover relaciones armónicas el respeto.

En el Museo de Memoria y Tolerancia, donde se dieron cita representantes de diversas religiones, funcionarios y la titular del Consejo Honorario de la Coordinación Nacional Memoria Histórica y Cultural de México, Beatriz Gutiérrez Müller, la subsecretaria Diana Álvarez Maury agregó que los ejes centrales de la estrategia son la difusión, el diálogo y la formación.

De esta manera dicha estrategia estará determinada por la suma y articulación de esfuerzos de los tres niveles de gobierno, así como con otros organismos de la sociedad civil interesados en la promoción del respeto a la diversidad religiosa, para lo cual anunció la creación de una red de enlaces estatales y municipales que se involucren activamente.

La subsecretaria Diana Álvarez Maury firmó con la presidenta del Consejo Nacional para Prevenir y Erradicar la Discriminación (Conapred), Alexandra Hass Paciuc, y fungió como testigo de honor la cofundadora y presidenta del Museo de Memoria y Tolerancia, Sharon Zaga Mograbi, una declaración conjunta en torno a la Estrategia Nacional para la Promoción del Respeto y la Tolerancia a la Diversidad Religiosa.

Durante su participación en el encuentro de la lectura de textos sagrados, la titular del Consejo Honorario de la Coordinación Nacional Memoria Histórica y Cultural de México, Beatriz Gutiérrez Müller, destacó la importancia de esta actividad en la construcción de paz. Y agregó que se presenta mezcla de cristianismo y culturas originarias.

Por su parte, la presidenta de Conapred, Alexandra Hass Paciuc, sostuvo que construir la paz es reconocer la pluralidad de voces, visiones y formas de hacer comunidad, así como garantizar la laicidad desde la cual se pueda expresar cada grupo. “Los conflictos surgidos de la diversidad tienen solución pacífica y esta tiene garantía en el Estado laico mexicano”.

Por su parte, Sharon Zaga celebró la realización del evento a favor de la diversidad religiosa para que cumplan su misión de promover la armonía y la convivencia pacífica.

En el panel inicial participaron el Obispo Carlos Garfías Merlos, vicepresidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano y coordinador del Plan de Iglesia Católica para la construcción de Paz; Nipur Bhasin, de Fundación de Arigatou Internacional; Miguel Ángel Solórzano y Gabriela Juárez, representante del colectivo “Iglesia por la Paz”, con la moderación de Carlos Juárez.

Se mantiene el pronóstico de temperaturas de calurosas a muy calurosas

Mérida, Yucatán.-  Para el fin se semana y lunes próximo se mantiene el pronóstico de temperaturas de calurosas a muy calurosas en la mayor parte de la Península de Yucatán, aunque no se descartan chubascos vespertinos de diversa intensidad en varios puntos de la región por la presencia de una onda tropical y establecimiento de una vaguada.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida (CHRM) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

De acuerdo con los pronósticos, este sábado se prevén valores máximos de entre los 34.0 y 38.0 grados Celsius para Yucatán y Campeche, mientras que para Quintana Roo se estiman de los 32.0 a 36.0 grados.

Una vaguada en altura, el ingreso de aire cálido y húmedo y el fuerte calentamiento diurno pudieran favorecer chubascos en las porciones norte, noreste y centro de Yucatán; centro y sur de Campeche; y, en el norte y centro de Quintana Roo.

Los vientos dominantes serían del este de 15 a 25 km/h con rachas mayores a los 45 km/h en la zona costera. Este día una onda tropical se desplazará sobre el occidente del Mar Caribe.

Para el domingo se anticipan de nuevo registros máximos de entre los 34.0 y 38.0 grados Celsius en Yucatán y Campeche, mientras que para Quintana Roo se anticipan valores de los 32.0 a 36.0 grados.

El paso de la onda tropical 42 sobre la región y el establecimiento de una vaguada pudieran generar de chubascos a tormentas puntuales fuertes en las zonas norte y centro de Quintana Roo; centro y sur de Campeche; y, en el norte, centro y sur de Yucatán.

Se esperan vientos del este de 15 a 25 km/h con rachas mayores a los 45 km/h en la zona costera.

El lunes se pronostican temperaturas máximas de entre los 34.0 y 38.0 grados Celsius para Yucatán y Campeche, así como de los 32.0 a 36.0 grados en Quintana Roo.

El ingreso de aire cálido y húmedo y el establecimiento de una vaguada pudieran favorecer de nuevo de chubascos a tormentas puntuales fuertes en las zonas norte y sur de Quintana Roo; centro y suroeste de Campeche; y, en el oriente y sur de Yucatán.

Se esperan vientos del norte noreste de 15 a 25 km/h con rachas de 40 km/h en la zona costera.
© all rights reserved
Hecho con