En 2020, en San Lázaro no habrá trabajadores de limpieza por outsourcing

  • La Cámara de Diputados ya tiene un presupuesto programado para sus sueldos, afirma Reginaldo Sandoval 
Ciudad de México.-  El coordinador de los diputados del PT, Reginaldo Sandoval Flores, informó a las y los trabajadores que se encargan de la limpieza en el Palacio Legislativo de San Lázaro que a partir del 1 de enero de 2020 ya no serán contratados bajo el esquema de tercerización del trabajo, conocido como “outsourcing”.

En un comunicado, indicó que sostuvo una reunión con estos trabajadores, en la cual les hizo saber que el próximo año tendrán una relación laboral directa con la Cámara de Diputados, sin intermediario alguno.

Destacó que el presupuesto para sus sueldos ya se encuentra programado, “por lo que dicha práctica es un hecho que se erradicará”.

Apuntó que esto fue posible “gracias al trabajo de gestión que realizó el grupo parlamentario del PT”.

Sin embargo, aclaró que la lucha no termina ahí, pues su grupo parlamentario continuará pugnando porque esta abusiva práctica se acabe en todo México.

El líder parlamentario señaló que este tipo de modalidades de contratación “son inadmisibles, porque abusan de las necesidades de las personas y hacen más precaria la economía de las familias”.

“El primer paso que se ha dado en la Cámara de Diputados es importante; no obstante, a lo largo y ancho del país existen miles de afectados que deben ser protegidos”, finalizó.

Presenta Delgado Carrillo iniciativa para incluir a la extorsión en el catálogo de prisión preventiva oficiosa

  • Es el segundo delito que con mayor frecuencia genera una gran cantidad de víctimas en el país
Ciudad de México.-  El coordinador de los diputados de Morena, Mario Delgado Carrillo, presentó una iniciativa ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, para reformar el artículo 19 Constitucional, a fin de que se incluya el delito de extorsión en el catálogo de prisión preventiva oficiosa.

“La iniciativa es para incluir dentro de los delitos con prisión preventiva oficiosa el delito de extorsión ya que es el segundo delito que con mayor frecuencia genera una gran cantidad de víctimas en el país y situaciones muy complicadas en negocios, familias y ranchos, donde se pierde por completo la tranquilidad ante esta amenaza”, indicó en conferencia de prensa.

Delgado Carrillo mencionó que hay estados donde ha crecido la denuncia de víctimas de extorsión: Morelos, Querétaro, Chihuahua, Quintana Roo, Campeche y Baja California.

“Es un delito en donde la cifra negra no reportada es muy alta, porque la dinámica hace que la gente que es víctima se sienta amenazada y muchas veces quedan expuestas si llegan a extorsionar su negocio o casa, y ellos saben que si denuncian pueden llegar los delincuentes y tomar represalias”, expuso.

El líder parlamentario recordó que el pasado mes de abril fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma al artículo 19 Constitucional para incluir diversos delitos al catálogo de los que merecen prisión preventiva oficiosa, con lo que se buscaba reducir el índice de impunidad en esos ilícitos, considerados como los de más alto impacto social.

Consideró que, tras la reforma constitucional al artículo 19, indebidamente ha quedado fuera de ese tratamiento el delito de extorsión, conducta tipificada en el artículo 390 del Código Penal Federal como sigue:

“Al que sin derecho obligue a otro a dar, hacer, dejar de hacer o tolerar algo, obteniendo un lucro para sí o para otro o causando a alguien un perjuicio patrimonial, se le aplicarán de dos a ocho años de prisión y de cuarenta a ciento sesenta días multa”.

Respecto de la solicitud que hicieron los partidos de oposición para que comparezca el subsecretario para América del Norte, de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Jesús Seade Kuri para responder dudas sobre los agregados laborales estadounidenses, Delgado Carrilllo dijo que “me llama a sorpresa que senadoras y senadores de la oposición digan que había letras chiquitas en el tratado cuando ellos fueron los responsables de aprobarlo, la semana pasada”.

“En todo caso el llamado de atención sería para ellos mismos, pero no hay letras chiquitas, como ya se aclaró, no hay nada que no se haya hecho público y transparente y no hay nada que ponga en duda nuestra soberanía nacional. Me parece que esta insistencia de traer al subsecretario para América del Norte, Jesús Seade, no tiene ningún sentido”, señaló.

Al ser cuestionado sobre si se debe investigar a Manuel Bartlett Díaz y a su esposa por estar relacionados con presuntas triangulaciones de recursos que hizo el ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, el diputado comentó que habría que ver si hay responsabilidad y si están vinculados o no. “Tendría que haber una investigación y la sanción correspondiente”.

“Lo que decía ayer es que si desde el gobierno federal se protegía a un grupo criminal, entonces eres parte de ese grupo, o sea, no sabemos si es algo que tendrán que resolver las investigaciones si el ex presidente, (Felipe) Calderón estaba enterado o no de las acciones de su secretario de Seguridad Pública en favor de un grupo delictivo, cosa que también tendrá que probar la Corte”, agregó.

Por otro lado, Delgado Carrillo envió un mensaje de solidaridad a los senadores, Ricardo Monreal y Lilly Téllez, y pidió que se respeten, como se ha hecho hasta el momento, las decisiones que toman el grupo parlamentario sin ningún tipo de intervención o sanción por parte de los órganos de su partido.

“En los estatutos no hay ninguna previsión donde la dirigencia en los distintos órganos del partido, intervengan en la vida parlamentaria y nosotros hemos tenido una actuación ejemplar apoyando al presidente de la República y al proyecto de la Cuarta Transformación, que no intervengan en un trabajo que estamos haciendo muy bien, yo diría de carácter histórico”, concluyó.

DOF publica decreto para otorgar a Alexa Moreno la Medalla de Reconocimiento al Mérito Deportivo

  • La presea se entregará en sesión solemne en el salón del Pleno de la Cámara de Diputados
Ciudad de México.- El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el decreto por el que la Cámara de Diputados entregará la primera edición de la Medalla de Reconocimiento al Mérito Deportivo a la gimnasta Alexa Citlalli Moreno Medina.

El documento señala que la presea será entregada en el salón de sesiones del Recinto Legislativo de San Lázaro, en sesión solemne que se celebrará el día y hora que acuerden los órganos de gobierno de la Cámara de Diputados.

De acuerdo con el Reglamento de la Medalla de Reconocimiento al Mérito Deportivo, publicado el 28 de diciembre de 2016, esta condecoración se entregará preferentemente el día 6 de abril de cada año.

A Moreno Medina se le otorgará la Medalla y un pergamino alusivo al dictamen de la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, por el que se decide quién será la persona galardonada, suscrito por los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

Asimismo, se le dará una suma de dinero equivalente a dos meses de la dieta mensual de un ciudadano diputado.

Moreno Medina es una gimnasta y estudiante de arquitectura originaria de Mexicali, Baja California, en cuya trayectoria hay un total de 13 preseas.

Obtuvo su primera medalla de oro en 2010 en los Juegos Centroamericanos de Mayagüez, Puerto Rico. Cuatro años más tarde ganó la presea de oro en los Centroamericanos de Veracruz, México.

En Anadia, Portugal, en la Copa del Mundo de Gimnasia Artística, obtuvo una medalla de plata en su especialidad “salto de caballo”.

Pide PRD que se cite a comparecer a Ebrard, Alcalde y Seade por agregados laborales

  • Presentarán un punto de acuerdo suscrito por senadores y diputados
Ciudad de México.- El PRD solicitará a la Comisión Permanente cite a comparecer a los secretarios de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, a la de Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, así como al subsecretario para América del Norte, Jesús Seade, a fin de responder dudas sobre los agregados laborales estadounidenses.

Mediante un comunicado, los diputados perredistas manifestaron que es importante que los funcionarios federales aclaren si la soberanía nacional fue vulnerada y si habrá, en los hechos, empleados del gobierno estadounidense supervisando el cumplimiento de leyes laborales en territorio mexicano.

Lo anterior, respecto de la adición al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T­-MEC), en materia laboral.

La bancada del PRD consideró “inadmisible” que los funcionarios mexicanos se digan “sorprendidos” por el contenido de las normas que el gobierno estadounidense plantea.

Recordaron que el Tratado Comercial entre México Estados Unidos y Canadá (T-MEC) fue firmado por los tres países el 30 de noviembre de 2018 y que, para entrar en vigencia, debía ser ratificado por los congresos de cada nación.

La Cámara de Senadores de México lo hizo el 19 de junio pasado, pero los congresos de Estados Unidos y Canadá no lo han hecho.

El grupo parlamentario refirió que Jesús Seade explicó que, en lugar de la propuesta estadounidense de habilitar “inspectores” para reportar el cumplimiento o incumplimiento de la legislación laboral en México, “se crearían paneles para solución de controversias en casos donde hubiera violaciones en elecciones de sindicatos en empresas ligadas al comercio”.

“Supuestamente este y otros acuerdos se integraron en un adéndum y el nuevo compromiso se formalizó el 10 de diciembre último. Seade firmó por México y, tras explicar al Senado, éste lo avaló dos días después”, destacó.

“De nuestra parte quedaron dudas sobre la aplicación, toda vez que el Secretario refirió que existía una tarea adicional para complementar el tratado con el fin de llegar a las directrices y protocolos para su instrumentación. En respuesta a lo anterior, comentó que, previo a la entrada en vigor, se pasarán una serie de reglas de procedimiento”, advirtió.

La propuesta fue suscrita por todos los integrantes de la bancada y el senador Miguel Ángel Mancera Espinosa.

Publica DOF decreto que instituye la Medalla “Francisco Toledo”

  • La Cámara de Diputados entregará la presea anualmente a una o un artista
Ciudad de México.-  El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó este miércoles el decreto de la Cámara de Diputados que instituye la Medalla “Francisco Toledo”.

La presea se otorgará anualmente “para reconocer y premiar a la o el artista comprometido socialmente, que haya contribuido con su obra o acciones en la formación, defensa conservación, rescate y difusión del patrimonio natural, cultural y artístico de México”.

El decreto, que adiciona un numeral 5 al artículo 261 del Reglamento de la Cámara de Diputados, entrará en vigormañana jueves 19 de diciembre.

En su régimen transitorio se establece que, a partir de mañana, la Cámara de Diputados contará con un plazo de 90 días para expedir el Reglamento que regula la entrega de esta condecoración.

La medalla constituirá un incentivo para detonar la potencialidad artística, cultural y de preservación del patrimonio, y será un reconocimiento al maestro Francisco Toledo, artista plástico, filántropo y activista oaxaqueño, que falleció el pasado 5 de septiembre, a los 79 años.

Día Internacional del Migrante: INM refrenda compromiso por el respeto de los derechos humanos de mirantes

  • Esta fecha motiva a fortalecer una política integral que brinde atención digna a personas en contexto de migración. 
  • En 2019 llevó a cabo 100 millones de operaciones relacionadas con trámites y servicios migratorios; rehabilitó 15 instalaciones para una estancia digna.
Ciudad de México.- En el marco del Día Internacional de Migrante, el Instituto Nacional de Migración (INM) reconoce las aportaciones sociales, culturales y económicas de la población migrante a México y el mundo, y refrenda su compromiso por el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales de todas las personas en contexto de migración.

La autoridad migratoria se suma, así, al espíritu de la Resolución 55/93 aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas, no solo con motivo de este día, sino para promover una política integral que permita brindar servicio y atención digna a la población migrante, sin importar su nacionalidad, edad, sexo o condición social.

En este sentido, en 2019 se llevó a cabo la rehabilitación de 15 estaciones y estancias migratorias en el país, además de la recepción de más de medio millón de trámites migratorios y la capacitación de su personal en materia de derechos humanos, no discriminación y prevención de la tortura.

Al finalizar el año, se estima que habrá realizado 100 millones de operaciones relacionadas con trámites migratorios para las personas mexicanas y extranjeras que acceden a alguno de los servicios del Instituto.

De enero a diciembre, ha expedido la Tarjeta de Visitante Regional (TVR) a 75 mil 356 personas; de Visitante Trabajador Fronterizo (TVTR) a 9 mil 704 y de Visitante por Razones Humanitarias (TVRH) a 42 mil 447.

Para la rehabilitación de las 15 estancias y estaciones migratorias se invirtió 336 millones de pesos, a fin de garantizar a las personas extranjeras una estancia digna.

Asimismo, instaló junto con instancias federales y municipales, macrocarpas y domos de acopio en la zona fronteriza de la ciudad de Matamoros, Tamaulipas, con el objetivo de brindar un espacio techado con servicios para hasta mil 600 personas migrantes nacionales y extranjeras.

Igualmente, este año se capacitó a 250 personas servidoras públicas del INM en el país, en materia de Legalidad y Derechos Humanos, y a 441 de las 32 oficinas de representación y de oficinas centrales, sobre prevención de la tortura.

Además, impartió con instancias nacionales e internacionales, un programa de especialización dirigido a Oficiales de Protección a la Infancia (OPI) de 14 entidades del territorio nacional, para brindar atención especializada a niñas, niños y adolescentes migrantes.

Cabe mencionar que, por ofrecer información útil a los connacionales que residen en Estados Unidos y Canadá, mediante el Programa Paisano, el INM recibió por tercer año consecutivo el Reconocimiento de Prácticas de Transparencia Proactiva, por parte de la Secretaría de la Función Pública y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

Destaca también la implementación del operativo para acompañar a alrededor de mil 300 vehículos en caravana, en los cuales connacionales ingresaron a México por la frontera norte para visitar a sus familiares en distintos estados del país durante esta temporada de fin de año. En 2018, se internaron a territorio nacional solo mil 50 vehículos en la misma caravana.

Adicionalmente, con el respaldo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), el Instituto establecerá un plan integral de capacitación y profesionalización de funcionarios, para proporcionar mayor atención y un mejor servicio a la población migrante.

De esta manera, el INM refrenda su compromiso por la salvaguarda de los derechos humanos y por una atención de calidad, a favor de las personas en contexto de migración.

Expone AMLO su decálogo para enfrentar el flagelo de la delincuencia

  • El policía debe ser reconocido como servidor público de primer orden; mejorar salarios, prestaciones y capacitarlos
  • Seguiremos trabajando de común acuerdo con gobernadores en materia de seguridad, afirma 
  • Estamos doblemente obligados a trabajar de manera conjunta, destaca al clausurar la XLV Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública
  • Debemos poner en el centro de nuestra atención la demanda de seguridad, y esto significa atender el problema todos los días
Ciudad de México.- Al reconocer la disposición de las y los Ejecutivos estatales por trabajar de común acuerdo para garantizar la paz y resolver el problema de la seguridad en el país, el presidente Andrés Manuel López Obrador expuso diez puntos a considerar para ofrecer mejores resultados a la ciudadanía, que se condensan en no permitir la corrupción; dignificar y fortalecer la figura de los policías mejorando sus condiciones de trabajo; apoyar iniciativas de organismos autónomos y en todo momento respetar los derechos humanos.

Durante la XLV Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, el primer mandatario celebró los acuerdos tomados porque corresponden con el objetivo supremo del gobierno de la República, que es garantizar la paz y la tranquilidad en el país.

Recordó que el histórico aumento de 20 por ciento al salario mínimo, anunciado al inicio de la semana, fue posible gracias a un amplio acuerdo con representantes de trabajadores y empresarios, por lo que consideró fundamental el consenso para avanzar en ámbitos como el de la seguridad:

“Lo mismo puedo decir de la relación que tenemos con todos los gobernadores. Es una relación de respeto, hemos podido trabajar de común acuerdo y vamos a seguir haciéndolo. Y en este caso, el de garantizar la paz, la tranquilidad, estamos doblemente obligados a trabajar de manera conjunta.”

Por ello, exhortó a asumir el compromiso de trabajar juntos en estos nuevos tiempos de unidad nacional para sacar adelante a México.

10 puntos para enfrentar la inseguridad

En cuanto a los diez puntos que el presidente López Obrador considera de primera importancia para enfrentar el flagelo de la violencia, destaca el no permitir la corrupción ni la impunidad, lo mismo que marcar una frontera entre autoridades y delincuencia evitando componendas y complicidades.

Igualmente, destacó que se deben realizar diversas acciones para mejorar el desempeño de las policías estatales y municipales como aumentar el número de elementos, además de mejorar salarios, prestaciones y capacitarlos con enfoque de servicio de la comunidad, pero también cuidando su integridad.

“El policía debe ser reconocido como servidor público de primer orden, mejorar su fama pública por su buen desempeño, por su honestidad, entrega, compromiso.”

También mencionó como punto fundamental el respeto a los derechos humanos y “nada de tortura, nada de masacres”, ya que no es posible combatir la violencia con más violencia y reiteró que las autoridades responsables deben asumir su obligación de manera personal:

“Poner en el centro de nuestra atención esta demanda de seguridad y esto significa atender el problema todos los días. Tiene que haber perseverancia y atención directa de las más altas autoridades, no delegar.”

De los diez puntos, el primer mandatario destacó que no debe perderse de vista que la pobreza y la desigualdad son causas directas de la violencia, por lo que subrayó que las acciones prioritarias deben enfocarse en su solución, lo que incluye atender a los jóvenes y el problema de las adicciones.

“Hay que mejorar las condiciones económicas, sociales, hay que procurar el bienestar material y el bienestar del alma, hay que fortalecer valores culturales, morales, espirituales; hay que atender mucho a los jóvenes.”

Subrayó que resulta importante celebrar y alentar las iniciativas que están tomando organismos autónomos como las acciones de renovación que emprende la Fiscalía General de la República (FGR) y el Poder Judicial.

Por último, felicitó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y a la Secretaría de Marina por su amplia colaboración en la tarea de pacificar el país sin violar los derechos humanos y agregó que hoy es una asignatura integrada en su formación de manera obligatoria en ambas instituciones.

'Laicidad del Estado no debe tocarse': López Obrador

  • Cuestiona la iniciativa de la senadora de Morena, María Soledad Luévano, para acabar con separación del Estado-Iglesia; la mayoría de mexicanos está de acuerdo en laicidad, afirma
Ciudad de México.- Luego de que el martes la senadora por Morena, María Soledad Luévano, presentara una iniciativa de reforma para acabar con la laicidad del Estado mexicano, el presidente Andrés Manuel López Obrador sentenció que “este tema no debe tocarse”, pues consideró que hace siglo y medio se resolvió el asunto.

En su conferencia en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo federal precisó que si bien es un derecho de los legisladores el presentar iniciativas, no estaba de acuerdo con las modificaciones planteadas por la senadora.
“No considero que modificar este principio ayude, al contrario, ya en su momento hubo confrontación, bueno eso motivó hasta una invasión extranjera, entonces no nos metamos en ese campo. A Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César”, aseveró.

Fragmento de la Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina |Miércoles 18 de diciembre, 2019

PREGUNTA: Presidente, qué tal, buenos días. Luis Méndez, de la agencia Notimex.

Hay una iniciativa a título personal de la senadora Soledad Luévano en donde está proponiendo -y le voy a leer, presidente, para no equivocarme- una modificación al artículo 1 en donde se señala… actualmente el artículo 1 señala: ‘La separación del Estado y las iglesias, así como de la libertad de las creencias religiosas’.

En la modificación que ella hace se señala: ‘La presente ley fundada en el derecho humano a la libertad de convicciones éticas de consciencia y de religión es reglamentaria a las disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos’.

Presidente, evidentemente se elimina esta idea de la separación del Estado laico y las iglesias. Usted como juarista y Juárez como un defensor de esa separación, ¿cuál es la opinión que le merece esta iniciativa a título personal?

Y, presidente, lamentablemente, se fue el secretario, pero a mí me gustaría preguntarle si en este caso de Genaro García Luna también se le está dando una investigación a organizaciones de la sociedad civil que recibieron recursos durante la gestión de García Luna.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Eso, como tú lo mencionas, es a título personal. Es una iniciativa, es un derecho que tienen los legisladores, que lo pueden ejercer, tienen el derecho a presentar iniciativas, ese es su trabajo. Desde luego se requiere el consenso en el grupo y se requiere que al final esa iniciativa se apruebe, o sea, es apenas un proyecto.

En lo que a mí corresponde, considero que ese tema no debe tocarse. Lo digo también con mucho respeto a la diputada que, repito…. a la senadora, que tiene todo su derecho y pertenece a un poder independiente, autónomo.

Considero que eso ya está resuelto desde hace más de siglo y medio, creo que eso se resolvió, la separación del Estado y de la Iglesia. A Dios lo que es Dios y al César lo que es del César.

No considero que modificar este principio ayude; al contrario, ya en su momento hubo confrontación, bueno, eso motivó hasta una invasión extranjera. Entonces, no nos metamos en ese campo, en este terreno.

Yo creo que todo mundo, la mayoría de los mexicanos, está de acuerdo en que prevalezca el Estado laico, lo que establece la Constitución.

Y el Estado laico, también hay que decirlo, significa garantizar la libertad religiosa, porque a veces se piensa que el Estado laico es un principio antirreligoso. No, es garantizar las libertades y garantizar las libertades de creyentes y de no creyentes, nada más que no hay que relacionar los asuntos de las iglesias con lo que corresponde al Estado.

Entonces, no debe de polemizarse sobre esto. Bueno, somos libres, que se polemice, me retracto, que se polemice todo lo que sea, pero que se piense bien que no debemos auspiciar nada que signifique confrontación.

INTERLOCUTOR: ¿Es un error esta iniciativa, presidente?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Es que cada ciudadano tiene su criterio y somos libres, y tenemos que respetarnos todos. Y podemos no estar de acuerdo, pero garantizar el derecho a la libertad, a la expresión libre, a la libre manifestación de las ideas, eso es lo que yo considero.

INTERLOCUTOR: (inaudible)

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No, desde Presidencia no, no está contemplado. Lo que tenemos contemplado, hablando de iniciativas, es que vamos a elevar a rango constitucional el derecho a la pensión a los adultos mayores, el derecho a la pensión a niñas y niños con discapacidad y el derecho a recibir una beca para estudiar cuando no se tengan los recursos económicos suficientes.

Y va a quedar establecida en la Constitución, pero no sólo eso, se va a dejar por escrito, si así lo aprueban los legisladores también, que las partidas para garantizar estas pensiones y las becas sean prioritarias, se consideren prioritarias.

Es decir, que nunca se reduzcan, se eliminen del presupuesto, que tengan carácter obligatorio, el que siempre se tengan los recursos, porque no se trata sólo de garantizar derechos, sino que esos derechos establecidos en la Constitución tengan sustento o apoyo económico presupuestario.

Coparmex Mérida propuso nuevo impuesto por infraestructura de seguridad

  • “Y estamos orgullosos de haber hecho esa aportación”, dice su presidente Antonio Loret de Mola Gómory
Mérida, Yucatán.- El nuevo impuesto del 8% por ciento en infraestructura tecnológica en materia de seguridad pública, el cual se cobrará en los recibos de luz cada dos meses, aprobado por el Congreso local por iniciativa del gobernador Mauricio Vila Dosal fue una propuesta de la Coparmex Mérida, reveló su presidente Antonio Loret de Mola Gómory.

“Y estamos orgullosos de haber hecho esa aportación”, dijo a los reporteros que asistieron a un almuerzo con distintos medios de comunicación por motivo de las próximas festividades de Navidad y víspera de Año Nuevo, como agradecimiento por su cobertura de los distintos eventos de Coparmex Mérida.
La propuesta del nuevo gravamen, un impuesto del 8% que se cobrará a los ciudadanos en los recibos de luz, se realizó en el seno del Consejo Consultivo de Presupuesto y Gasto del Gobierno del Estado.

Acompañado por el dirigente entrante de la Coparmex, Fernando Ponce Díaz, expuso que los ciudadanos podrán decir que, al cumplir con sus obligaciones (y pagar ese nuevo impuesto), tendrán el derecho de exigir mayor seguridad para sus familias y la autoridad está obligada a cumplir.

“Esos pesos que hoy le quitamos a la gente van a regresar con creces a la sociedad, y también reconozco que por primera vez alguien asumió un costo político por hacer algo de carácter general a toda la sociedad; no es fácil y podemos verlo con claroscuros, pero nosotros consideramos que puede traer muchos más beneficios que perjuicios y, en la medida que (la población) tenga seguridad, se van a ahorrar esos pesos que pueden ser extorsionados o injustamente quitados por gente que se puede infiltrar a la sociedad yucateca”, señaló.

Por otra parte, consideró que, entre los pendientes para Yucatán, está reencauzar el Sistema Estatal Anticorrupción, así como ajustar el Consejo Consultivo de Presupuesto y Gasto del Gobierno del Estado, al considerar que es una herramienta nueva, valiosa, que es un ejemplo para todo el país y que se integró como primer acto de gobierno ante una exigencia del sector empresarial, particularmente de la Coparmex.

–El pendiente es que ha sido imperfecto y habrá que ajustarle en el camino su operatividad, pero hoy tenemos un Gobierno del Estado mucho más abierto y entendido de que debemos compartir en tiempo y forma la información para poder cada día tomar mejores decisiones en pro de la sociedad yucateca, del fomento al desarrollo social y económico y, evidentemente, a favor de los yucatecos que más necesitan de nuestra solidaridad y subsidiaridad.

Mencionó que otro pendiente importante en el tema de seguridad es la participación ciudadana y de prevención del delito para llegar juntos, sociedad y gobierno, a comunidades que lamentablemente no viven un clima de seguridad, ni siquiera en el entorno familiar.



Expuso que es bienvenido el crecimiento y desarrollo social y económico, pero no a cualquier costo, “pues si bien le damos la bienvenida a la gente que está viniendo a Yucatán, los yucatecos no estamos dispuestos a perder nuestros principios y valores que forman parte fundamental de nuestra convivencia pacífica y armónica.

–Sin duda, hay un acierto extraordinario en Yucatán en cuanto a la seguridad pública y la seguridad jurídica, a diferencia de otros Estados que no las tienen, así como también el respeto a la libre expresión de la que ustedes son garantes para que eso se dé, porque en otros Estados los reporteros y la gente viven en la zozobra, apuntó.

En cuanto a las inconformidades del sector hotelero por los impuestos aprobados, señaló que todos son bienvenidos, incluso los que no estén de acuerdo a todas las decisiones, “pero lo que no podemos hacer es permitir que entre nosotros nos faltemos al respeto y, en ese sentido, en la diversidad de opinión del sector empresarial se van a fortalecer todos y cada uno de los sectores productivos del Estado”.

En el Consejo Consultivo de Presupuesto y Gasto del Gobierno del Estado participan dirigentes locales del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Raúl Aguilar Baqueiro; de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Mérida, Michel Salum Francis; de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Alberto Abraham Xacur; de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Antonio Loret de Mola Gómory; así como el presidente del Colegio de Contadores Públicos de Yucatán A.C., Enrique Salazar Durán.

También, los representantes de las Universidades Autónoma de Yucatán (UADY), Manuel Escoffié Aguilar, y Marista, Margarita Soberanis Villa. También los representantes de la sociedad civil Alberto Reyes Carrillo, Álvaro Garza R. de la Gala y Amenoffis Acosta Ríos.

Por parte del Gobierno del Estado participaron las secretarias General de Gobierno, María Fritz Sierra; de Administración y Finanzas (SAF), Olga Rosas Moya, y de la Contraloría General del Estado, Lizbeth Basto Avilés. También, el director de la Agencia de Administración Fiscal del Estado (AAFY), Juan Carlos Rosel Flores; el coordinador general de Asesores del Gobernador, Álvaro Juanes Laviada; el secretario técnico de Planeación y Evaluación (Seplan), Rafael Hernández Kotasek; el consejero Jurídico del estado, Mauricio Tappan Silveira ,y el director jurídico de la SGG, José Carlos Puerto Patrón.

Detecta UIF triangulación de 2 mil mdp de Segob a firma de García Luna

  • El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, dijo que los hechos fueron denunciados ante la Fiscalía General de la República.
Ciudad de México.- El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, reveló que detectaron una triangulación de dos mil millones de pesos de la Secretaría de Gobernación que tuvo como beneficiario final a una empresa del ex secretario de Seguridad Publica, Genaro García Luna.

Nieto Castillo recordó que están congeladas al menos 11 cuentas bancarias vinculadas con el ex colaborador de Felipe Calderón.

Antes de llegar a la sesión del Sistema Nacional de Seguridad Pública que se realiza esta mañana en Palacio Nacional, Nieto dijo a los reporteros que los hechos fueron denunciados ante la Fiscalía General de la República (FGR).

El funcionario público no dio a conocer las fechas ni las firmas involucradas.
El (Presidente) definió que presentáramos la información a la Fiscalía General de la República y esa transferencia es lo que ampara el bloqueo de cuentas que tenemos, porque hay una triangulación entre recursos de (la secretaría de) Gobernación a una empresa y de ahí a una empresa donde García Luna es accionista”, indicó. 
García Luna se presentaba como titular de la firma GLAC Security Consulting, Technology, Risk Managment S.C, con oficinas en Ciudad de México y Santa Fé, así como en Florida, USA.

Nieto Castillo detalló que la detención y el bloqueo de las cuentas de García Luna ocurrió gracias al trabajo coordinado e intercambio de información entre agencias de seguridad mexicanas y estadounidenses.

“Sí fue esta misma semana (el bloqueo de cuentas), ya era un tema que ya veníamos trabajando con algunas agencias norteamericanas en cuanto al intercambio de información”, apuntó.

Pide AMLO revisar actuación de las agencias de EU y los gobiernos extranjeros en México

  • Los crímenes que se cometieron en el fallido operativo “Rápido y Furioso” son responsabilidad de los dos gobiernos, expuso
  • Dice que no es partidario de enjuiciar a Felipe Calderón: “nos va a hacer perder tiempo, nos va a entretener mucho, va a generar discordias, confrontación”.
Ciudad de México.- Ante el juicio que autoridades norteamericanas abrieron contra el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que la investigación contra el mexicano también debería alcanzar a las agencias estadunidenses y extranjeras que operan en nuestro país.

Precisó que su gobierno no protegerá al exfuncionario en la investigación en su contra en Estados Unidos por cargos de conspiración para el tráfico de drogas, entre los que destacan la protección al Cártel de Sinaloa por el cobro de sobornos, así como la falsedad de sus declaraciones para buscar la ciudadanía estadunidense.
Que en toda esta investigación también se revise la actuación de las agencias de Estados Unidos que actúan en México y los gobiernos extranjeros. Porque, a ver, lo de Rápido y Furioso, ¿no fue convenido? ¿no fue un acuerdo? Estuvo muy mal el que lo permitiera el gobierno mexicano, pero fue un acuerdo con una agencia extranjera; los crímenes que se cometieron por ese operativo fallido son responsabilidad de los dos gobiernos, también eso se tiene que tomar en cuenta, sentenció.
¿Cómo es posible que se esté ahora acusando a García Luna de protección a una organización criminal y cuando termino su mandato se fue a vivir a Estados Unidos y a comprar allá propiedades como presuntamente se está dando a conocer o como se sabe? ¿Qué cosa fue lo que falló ahí?

Esos asuntos son los que se tienen que atender bien y nosotros no estar permitiendo que se interprete que estamos persiguiendo a ningún expresidente, dijo.

Sin embargo aseveró que “si la ciudadanía quiere” se investigará al ex presidente Calderón aunque aclaró que él no es partidario de perseguir al exmandatario.
Y meternos a asuntos de ese tipo, de persecución a expresidentes, pues sí puede que nos dé popularidad y que la gente lo aplauda, pero al mismo tiempo nos va a hacer perder tiempo, nos va a entretener mucho, va a generar discordias, confrontación”, expuso. 
También reveló que se investiga una transferencia de dinero de la Secretaría de Gobernación, en el gobierno anterior, a una cuenta personal de un familiar del exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna.

Fragmento de la conferencia de prensa de hoy miércoles 18 de diciembre de 2019, relacionado
con el tema:

PREGUNTA: Gracias, buen día. Dalila Escobar, corresponsal de A Tiempo Tv, en Coahuila.

Para el secretario Durazo. Sabemos que a la par de este informe que presentaron respecto de las acciones que tienen los gobernadores, se está haciendo una revisión de mandos policiales que estuvieran coludidos precisamente con el crimen organizado, lo que estaba diciendo el presidente.

Preguntar qué relación pudo encontrar entre las cifras de los altos índices de homicidios dolosos, en este caso, en las entidades que a lo mejor pudieran tener mandos policiales, que han tenido vínculos con el crimen organizado. Saber si en esta revisión han encontrado este vínculo y hasta qué punto.

Esa es la primera pregunta para el secretario Durazo.

ALFONSO DURAZO MONTAÑO: Bueno, ya que tocamos el tema de Coahuila, el gobernador de Coahuila es uno de los más comprometidos en el tema de la seguridad. No asiste regularmente a las reuniones, asiste el secretario de seguridad, pero es una gente aplicada; sucede también en otros estados, como Quintana Roo y algún otro.

Pero específicamente en este tema tenemos la instrucción del presidente de revisar para garantizar que las instituciones de seguridad no se hayan enquistado cómplices del exsecretario de Seguridad. Estamos avanzando en ese proceso, está en paralelo, sumando esfuerzos la Unidad de Administración y Finanzas de la secretaría con el Centro Nacional de Inteligencia. Estamos avanzando.

No cometeremos ninguna arbitrariedad, no se trata de sacar a los que llegaron en determinado año, se trata de depurar a aquellos que pudieran ser parte de un equipo político que actúa en función de sus intereses de grupo.

Y no hemos cerrado todavía ese capítulo, así es que no pudiera informarles a ustedes las conclusiones, pero lo haremos en su momento o parcialmente.

INTERLOCUTORA: Sí habrá un informe, entonces.

ALFONSO DURAZO MONTAÑO: Sí, estaremos informando, y además será público y notorio.

INTERLOCUTORA: Presidente, en otro tema. Precisamente ya hablaban del tema de Genaro García Luna. En Estados Unidos avanza este proceso, se le negó fianza y será enviado a Nueva York, obviamente un poco la idea es que no exista el riesgo de fuga.

Y justo también el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, hizo ayer una declaración en torno a que señala directamente al expresidente panista Felipe Calderón en torno a que si hubo una espiral grande y una criminalidad en torno al tema del cártel de Sinaloa fue porque precisamente fue Felipe Calderón el que estaba a la cabeza de estas indicaciones que seguía el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.

Preguntarle en este sentido: ¿Será Estados Unidos…? Bueno, usted había dicho que no se iba a iniciar investigaciones a quienes estuvieran vinculados con García Luna. ¿Se refería a Felipe Calderón?, ¿y en este caso será Estados Unidos quien haga el trabajo que le tocaría a México en este sentido?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Ellos iniciaron ya la investigación, nosotros vamos a cooperar en todo lo que podamos, lo que se nos solicite. Pero no se va a abrir una investigación, porque se pensaría que lo hacemos con propósitos políticos.

Nosotros queremos que haya legalidad y vamos a estar pendientes del proceso en lo que corresponda a México. La fiscalía, que es la institución que tiene facultades y autonomía, va a ayudar, va a cooperar. Y si ellos deciden abrir un proceso, es una decisión de esta instancia autónoma.

En lo que tiene que ver con el Ejecutivo, nosotros no queremos que se vea como persecución. Las cosas terminan sabiéndose cuando no hay impunidad. Aquí la ventaja es que nosotros llegamos aquí sin tener compromisos con grupos de intereses creados, es una gran ventaja. Nuestro único amo es el pueblo de México.

Se puede criticar de que por qué nosotros no hacemos una investigación. Bueno, corresponde a la fiscalía y ya está la investigación de este asunto en Estados Unidos. Nosotros cooperamos.

Lo que no vamos nosotros a hacer, y esto es una garantía importante, es proteger a nadie, no vamos a ser tapadera de nadie y decir las cosas como son.

Que en toda esta investigación también se revise la actuación de las agencias de Estados Unidos que actúan en México y los gobiernos extranjeros. Porque, a ver, lo de Rápido y Furioso, ¿no fue convenido? ¿no fue un acuerdo? Estuvo muy mal el que lo permitiera el gobierno mexicano, pero fue un acuerdo con una agencia extranjera; los crímenes que se cometieron por ese operativo fallido son responsabilidad de los dos gobiernos, también eso se tiene que tomar en cuenta.

¿Cómo es posible que se esté ahora acusando a García Luna de protección a una organización criminal y cuando termino su mandato se fue a vivir a Estados Unidos y a comprar allá propiedades como presuntamente se está dando a conocer o como se sabe? ¿Qué cosa fue lo que falló ahí?

Esos asuntos son los que se tienen que atender bien y nosotros no estar permitiendo que se interprete que estamos persiguiendo a ningún expresidente.

INTERLOCUTORA: Sin embargo, ¿consideraría usted que Felipe Calderón sí debe algo?, ¿debe rendir cuentas?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Corresponde en este caso a la investigación.

Mi postura desde el principio es que si los ciudadanos solicitan que se lleve a cabo una consulta para investigar a los expresidentes, que nosotros actuemos a partir de esa consulta. Esa fue mi postura desde que tomé posesión.

Si hay una consulta, ahora hay mecanismos, pedir que se lleve a cabo esta consulta, entonces nosotros aplicaríamos. Yo incluso dije que votaría -pero nada más es un voto, nada más un ciudadano- porque no nos metamos a enjuiciar a expresidentes, lo que tenemos que buscar es ver hacia adelante.

Hablé del punto final porque de lo más importante es sacar adelante a México y lo estamos logrando, lo estamos logrando, está cambiando nuestro país, eso es lo más importante.

Y meternos a asuntos de ese tipo, de persecución a expresidentes, pues sí puede que nos dé popularidad y que la gente lo aplauda, pero al mismo tiempo nos va a hacer perder tiempo, nos va a entretener mucho, va a generar discordias, confrontación.

Entonces, ¿qué pienso?

Que la justicia es castigar a responsables, pero también es prevenir delitos, que ya no vuelva a suceder lo mismo. A mí me importa más la condena pública al modelo que se sustenta en la corrupción, el que se pueda estigmatizar la corrupción. Me interesa más que otras cosas, para que no se repita, que no se vuelva a repetir, que no volvamos a padecer esto. Eso es lo más importante.

INTERLOCUTORA: ¿Pensaría ya en ponerle fecha a esta consulta?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Es que no depende de mí.

En el caso de la revocación del mandato, esa sí la voy a promover, para mi caso ahí sí voy a llamar a que se reúnan las firmas; pero en este caso son los ciudadanos.

INTERLOCUTORA: Entonces, sí va a hacer una consulta.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, nada más…No, la mía sí, las otras que se organicen los ciudadanos y que empiecen a hacer los trámites, a recoger las firmas y adelante, son libres.

INTERLOCUTORA: ¿El Gobierno de México perdona a Felipe Calderón y a los miles de muertos?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No, no, no es así, no es así. Es no tomar nosotros la iniciativa sin que esto signifique complicidad. No es exactamente la palabra complicidad, hay otro término jurídico, ahora me voy a acordar, ayúdenme.

PREGUNTA: Encubrimiento.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Encubrimiento, ese es el término, no encubrir, que es distinto a la complicidad, no vamos a encubrir a nadie. No es perdonar, es no encubrir.

PREGUNTA: A propósito de no encubrir a nadie, si no me equivoco el general Galván fue el secretario de la Defensa Nacional con Felipe Calderón.

¿Van a tomar en cuenta el testimonio del general para saber qué tanto sabía del trabajo de inteligencia la Secretaría de la Defensa Nacional de la actuación de Genaro García Luna? Esto por un lado. Sería muy importante.

Y por el otro, ¿qué se sabe de Medina Mora? Se sabe de un enriquecimiento inexplicable, que no corresponde con lo que él percibía como servidor público.

¿Hay alguna vinculación también hacia protección de cártel que comandaba Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán?

En alguna ocasión Medina Mora señaló que a él no le importaba donde estaba ‘el Chapo’, que no le importaba capturar a Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán. Me gustaría saber eso.

Gracias.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Es lo mismo, la investigación está en Estados Unidos. La fiscalía, que es autónoma, está haciendo lo propio. Nosotros hemos decidido cooperar en la investigación en lo que se solicite, no iniciar nosotros ninguna investigación.

Si en el caso de la investigación en Estados Unidos llaman a testigos o solicitan que participen testigos o gente involucrada en el caso, lo van a hacer. Eso es un procedimiento que siempre se hace en estos casos.

Ellos hablan con los implicados y les dan garantías de reducción de pena si narran todo lo que sucedió: quiénes son los que estuvieron involucrados, si tenían que informar a otros, si contaban con el apoyo de otros servidores públicos, todo.

El famoso caso de Obredecht, que llevó a la cárcel a presidentes de la República y a altos funcionarios públicos surgió en un juzgado de Estados Unidos, de ahí surgió, porque el señor Odebrechet decidió declarar para que le quitaran, le redujeran las penas, y de ahí se generó toda la información.

Es el mismo procedimiento que le siguieron a Guzmán Loera y es el mismo procedimiento, incluso el mismo juez, para el caso de García Luna.

¿Qué se puede esperar?

Que se conozca más sobre el tema.

INTERLOCUTORA: ¿Colaboraría la FGR?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Lo que soliciten lo tenemos que hacer. Y hay una comunicación permanente, sobre todo en el área de Inteligencia Financiera, del manejo del dinero.

INTERLOCUTORA: ¿Ya tienen los montos de las cuentas aseguradas a García Luna?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Santiago iba a tener eso, no sé exactamente lo de los montos. Se conoció de una transferencia a una cuenta particular o de la familia de un recurso que surgió de Gobernación y al parecer se transfirió una parte a una cuenta personal de un familiar de García Luna. Eso es lo que hay. Eso lo informa Santiago y que les informe sobre eso.

Bueno son dos y dos. Va el compañero.

Destaca Yucatán en Regional Indoor de Tiro con Arco

Mérida, Yucatán.- Con la participación de arqueros proveniente de la zona sureste, el pasado fin de semana se llevo a cabo la XIII Copa Regional Indoor de Tiro con Arco Yucatán 2019 realizada en el Poliforum Zamna.

Yucatán destaco en las modalidades del arco recurvo y compuesto en las que se compitió en este certamen deportivo con el que cierran el calendario competitivo estos deportistas.

En la modalidad del arco recurvo destacaron en la categoría iniciación mixto 7-8 años Ángel Santos Puerto de Quintana Roo con 475 puntos; en la categoría 9-10 año el ganador fue Zahid Barredo Solís de INALM con 481 puntos, en 11-13 años el campeón fue Carlos Sosa López de Quintana Roo con 557 unidades, mientras que la categoría 14-15 años fue ganada por Ashantti Bianchi Polanco de Tizimín quien sumo 539 unidades.

En recurvo infantil menor oficial mixto, destacó como primer lugar de la categoría 10-11 años Keila Lugo Romero del Club Hera con 387 puntos, en infantil mayor recurvo oficial 12-13 años el ganador fue Irving López Garma del Club Hera con 516 puntos, en cadete abierto 14-17 años se impuso Luis Carlos Matus Poot de INALM con 521 unidades y en recurvo mayor mixto el ganador fue Laura Loria Villafaña con 566 puntos.

En el arco compuesto iniciación mixta 7-8 años; el primer sitio se lo llevo Álvaro de Regil García de Outventure con 573 unidades sumadas, mientras que la categoría de 9-10 años fue ganada por Elena Garza Renán de Outventure quien sumo 583 puntos, en la categoría 11-13 años la ganadora fue Carol Gamboa Marrufo de Outventure con 586 unidades y en mayores Luis Lezama Soto del Club Hera se quedo con el primer sitio con una suma total de 581 puntos.

El torneo también tuvo participación por equipos destacando en recurvo iniciación mixto 9-10 años, Zaid Barredo Cortes, Iker Carvajal Guerra y Alfredo Montiel Ramos del Club ANALM quienes sumaron 1.313 puntos, en 11-13 años subieron a lo más alto del pódium Carlos Sosa López, Celeste Ramos Madrigal y Gabriel Jaramillo Serralta de Quintana Roo con 1.552 unidades.

En recurvo infantil mayor oficial 12-13 años, el equipo integrado por Kyffin Doel Montero, Emiliano López Aranda y Patricio Zazueta Zamora del Club INALM se quedaron con el primer sitio al sumar 1.186 unidades, en la categoría mayor el combinado integrado por Laura Loria Villafaña, Valentina Espinosa Ayora y Eduardo Ojeda Tecalco, fueron primer sitio con 1.652 puntos.

Y en compuesto inicio mixto 7-8 años los integrantes del Club Hera; Andrés Hernández, Luis Basora y Mariano Montes Ávila, se quedaron con el primer lugar con 1.540 puntos, en cadetes 14-17 años el conjunto ganador fue Carlos Guzmán Toledo, Luca Martínez del Rio y Jesús Narváez Ávila del Club Hera con 1.675 puntos. 

Lanza INAI convocatoria para el reconocimiento de prácticas exitosas de Gobierno Abierto

  • El Instituto convoca a postular prácticas implementadas a nivel nacional con base en los principios de Gobierno Abierto
  • Comité Dictaminador integrado por distintas organizaciones nacionales e internacionales evaluarán cinco prácticas de Gobierno Abierto para reconocer durante la 3a. Cumbre Nacional de Gobierno Abierto 
Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, mediante de su Comisión Permanente de Políticas de Acceso, Gobierno Abierto y Transparencia invitan a participar en el Reconocimiento de Prácticas Exitosas de Gobierno Abierto 2020. 

El objetivo de la Convocatoria radica en el reconocimiento e intercambio de conocimiento para la resolución de problemas públicos donde haya sido crucial la colaboración entre ciudadanía y gobierno. 

Las personas interesadas deberán explicar cómo la práctica que postulan contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas o a resolver problemas públicos mediante el desarrollo de los siguientes criterios: a) Fortalecimiento de la participación ciudadana; b) Promoción de la transparencia y ejercicio del Derecho de Acceso a la Información; c) Generación de mecanismos de rendición de cuentas; d) Contribución a la innovación social, y/o  e) Innovación tecnológica.

La Convocatoria establece que las prácticas de gobierno abierto que se postulen deberán registrarse con los siguientes elementos mínimos: objetivo de la práctica, situación previa y posterior a la puesta en marcha de la misma, principales hitos generados, entre otros.

Las prácticas deberán registrarse a más tardar el día 7 de febrero de 2020. Para consultar más detalles o inscribir una práctica deberá ingresar a la siguiente dirección electrónica: https://micrositios.inai.org.mx/gobiernoabierto/?page_id=6564

La prácticas de gobierno abierto recibidas, serán evaluadas por un Comité Dictaminador integrado por distintas organizaciones como: el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. (CIDE), la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP por sus siglas en inglés), el Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas (GIGAPP), el Consejo Consultivo del INAI y el Núcleo de Organizaciones de la Sociedad Civil de la Alianza para el Gobierno Abierto en México.

Las prácticas que reúnan los requisitos establecidos por el Comité Dictaminador se presentarán en el marco de la 3ª. Cumbre Nacional de Gobierno Abierto misma que se llevará a cabo en el mes de marzo del 2020 y serán alojadas en el Banco de Prácticas de Apertura Institucional.

Para más información sobre la presente Convocatoria y el Reconocimiento de Prácticas de Gobierno Abierto 2020, comunicarse a la Dirección General de Gobierno Abierto y Transparencia del INAI, al correo electrónico gobierno.abierto@inai.org.mx, al teléfono 50042400 extensión 2753, o a la dirección Insurgentes Sur No. 3211 Col. Insurgentes Cuicuilco, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04530, en la Ciudad de México, en un horario de lunes a jueves 09:00 a 19:00 y viernes de 09:00 a 15:00 horas del centro del país.

© all rights reserved
Hecho con