Publica DOF la reforma constitucional en materia de consulta popular y revocación de mandato

  • El decreto entra en vigor mañana sábado; el Congreso de la Unión deberá expedir la ley reglamentaria sobre revocación de mandato en los siguientes 180 días
Ciudad de México.-  El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó este viernes el decreto de la reforma constitucional en materia de consulta popular y revocación de mandato.

El documento, que modifica y adiciona diversas disposiciones de los artículos 35, 36, 41, 81, 84, 99, 116 y 122 de la Constitución, entrará en vigor este sábado 21 de diciembre.

Señala que una vez publicado, el Congreso de la Unión deberá expedir en los 180 días siguientes la ley reglamentaria sobre revocación de mandato.

El pasado 5 de noviembre, el Congreso de la Unión aprobó esta reforma; posteriormente fue avalada por 17 congresos estatales y rechazada por uno, el de Guanajuato.

Consulta popular 

Las reformas precisan que las consultas populares podrán ser sobre temas de trascendencia nacional y regional, y se realizarán el primer domingo de agosto.

Para temas nacionales tendrán que ser respaldadas por al menos dos por ciento de los inscritos en la lista nominal de electores.

Las consultas de trascendencia regional competencia de la Federación tendrán que impulsarse por los ciudadanos de una o más entidades federativas, en un número equivalente, al menos, al dos por ciento de los inscritos en la lista nominal de electores de la entidad o entidades federativas que correspondan.

No podrá ser objeto de consulta popular la permanencia o continuidad en el cargo de servidores públicos de elección popular, sistema financiero, ingresos, gastos y el Presupuesto de Egresos de la Federación, ni obras de infraestructura en ejecución.

Se establece que el Instituto Nacional Electoral (INE) tendrá a su cargo, en forma directa, verificar los requisitos para solicitar dicha consulta, la organización, desarrollo, cómputo y declaración de resultados. Asimismo, promoverá la participación de los ciudadanos en las consultas populares y será la única instancia encargada de su difusión.

La promoción deberá ser imparcial, de ninguna manera dirigida a influir en las preferencias de la ciudadanía, sino a promover la discusión informada y la reflexión.

Ninguna otra persona física o moral, a título propio o por cuenta de terceros, podrá contratar propaganda en la radio y la televisión dirigida a incidir en la opinión de los ciudadanos sobre las consultas populares.

Durante el tiempo que comprende el proceso de consulta popular, desde la convocatoria y hasta concluir la jornada, deberá suspenderse la difusión en los medios de comunicación de toda propaganda gubernamental de cualquier orden de gobierno, salvo aquellas que tengan como fin difundir información de las autoridades electorales, las relativas a los servicios educativos y de salud, o las necesarias para la protección civil, en caso de emergencia.

Revocación de mandato

En materia de revocación de mandato, se estipulan los procesos para ejecutarlo y el derecho de los ciudadanos a participar en éste.

Serán sujetos del mismo, el Presidente de la República, las y los gobernadores de las entidades federativas y el jefe o jefa de gobierno de la Ciudad de México.

En el caso del titular del Ejecutivo federal, será convocado por el INE a petición de la ciudadanía en un número equivalente, al menos, al tres por ciento de los inscritos en la lista nominal de electores, siempre y cuando la solicitud corresponda a, por lo menos, 17 entidades federativas, que representen como mínimo tres por ciento de la lista nominal de electores de cada una de ellas.

Se solicitará en una sola ocasión y durante los tres meses posteriores a la conclusión del tercer año del periodo constitucional de su mandato.

Será realizado por medio de una votación libre, directa y secreta de los ciudadanos inscritos en la lista nominal, el domingo siguiente a los 90 días posteriores a la convocatoria y en fecha no coincidente con las jornadas electores, federal o locales.

El INE recibirá la solicitud y dentro de los siguientes 30 días revisará los requisitos estipulados; emitirá inmediatamente la convocatoria al proceso de revocación de mandato. Para que sea válido deberá haber una participación de, por lo menos, el 40 por ciento de las personas inscritas en la lista nominal de electores.

Dicho instituto tendrá a su cargo, en forma directa, la organización, desarrollo y computo de la votación; y emitirá los resultados de los procesos.

Los resultados podrán ser impugnados ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; encargada de realizar el cómputo final del proceso de revocación de mandato, una vez resueltas las impugnaciones que se hubieren interpuesto. En su caso emitirá la declaratoria de revocación.

Se prohíbe el uso de recursos públicos para la recolección de firmas, así como con fines de promoción y programas relacionados con los procesos de revocación de mandato.

Durante el tiempo que comprende el proceso de revocación de mandato, desde su convocatoria hasta la conclusión de la jornada, deberá suspenderse la difusión en los medios de comunicación de toda propaganda gubernamental de cualquier orden de gobierno.

Se determina que, en caso de revocar el mandato del Presidente de la República, asumirá provisionalmente, por no más de 30 días, la titularidad del Poder Ejecutivo quien ocupe la presidencia del Congreso de la Unión.

Posteriormente, el Congreso nombrará a quien concluirá el periodo constitucional del mandato revocado, en los términos del artículo 35 constitucional.

El proyecto de decreto plantea que para solicitar la revocación de mandato del actual presidente de la República, la solicitud de firmas comenzará en noviembre de 2021 y culminará el 15 de diciembre de ese mismo año. La petición deberá presentarse en los primeros 15 días de este último mes. Si la solicitud es procedente, el INE emitirá la convocatoria y la jornada de votación será a los 60 días de expedida la convocatoria.

También se indica que las constituciones estatales establecerán las normas relativas a los procesos de revocación de mandato del gobernador de la entidad.

Propone Celeste Ascencio Ortega reforma constitucional para garantizar matrimonio igualitario en todo el país

  • Con esta modificación se satisface una deuda histórica, sobre todo con el reconocimiento de los derechos de la comunidad LGBTI+
Ciudad de México.- La diputada Reyna Celeste Ascencio Ortega (Morena) presentó una iniciativa para modificar el artículo 4° constitucional, a fin de reconocer que toda persona mayor de edad tiene derecho a contraer libremente matrimonio sin discriminación alguna, y lograr el reconocimiento a nivel nacional del matrimonio igualitario.

“Con este proyecto de reforma se satisface una deuda histórica que se tiene, sobre todo con el reconocimiento de los derechos a las personas pertenecientes de la comunidad LGBTI+. Es momento de que desde la Constitución exista, sin interpretación o juicio de amparo de por medio, el derecho de poder contraer matrimonio libremente, sin que medie ningún tipo de señalamiento, persecución social o discriminación alguna”, señaló la legisladora.

Entidades como la Ciudad de México, Campeche, Chihuahua, Colima, Coahuila, Michoacán, Morelos, Nayarit, Hidalgo, Baja California Sur, Oaxaca, San Luis Potosí y Quintana Roo reconocen y permiten el matrimonio entre personas del mismo sexo sin ninguna discriminación.

Sin embargo, abundó, en el resto del país, aquellas personas del mismo sexo que deseen contraer matrimonio deben tramitar un amparo, para que reconozca la Justicia Federal un derecho que ya tienen por disposición constitucional, lo que conlleva gastos y la eventual pérdida del derecho, si el juicio de amparo no se lleva adecuadamente.

Destacó que su iniciativa propone innovaciones no planteadas en otras propuestas, entre éstas, que se obliga tanto al Congreso de la Unión, como a legislaturas locales adecuar la legislación correspondiente en un plazo de tres meses al entrar en vigor la reforma constitucional.

Expresamente se señala que, a partir de la entrada en vigor de la reforma, las disposiciones federales y/o locales que limiten el derecho de las personas a contraer matrimonio por condiciones de género, preferencias sexuales, religión o cualquiera otra que atente contra la dignidad humana, no serán aplicables en perjuicio de persona alguna.

De igual forma, no serán aplicables aquellas disposiciones jurídicas que restrinjan o anulen el ejercicio de algún derecho como cónyuge de un matrimonio que se haya celebrado entre personas del mismo sexo, a partir de la entrada en vigor.

Las uniones civiles entre personas del mismo sexo que no tengan el carácter de matrimonio, cualquiera que sea su denominación y régimen legal, que se hayan celebrado con anterioridad a la entrada en vigor de la reforma, tendrán el carácter, derechos y obligaciones de un matrimonio desde la fecha en que tales actos jurídicos fueron celebrados y gozaran de plena validez en toda la República.

La institución matrimonial, bajo una concepción amplia y progresiva de derechos, debe orientarse a una unión libre y voluntaria entre dos personas para hacer vida en común, alejada de cualquier concepción histórica o religiosa.

También, dijo, el matrimonio es una institución en que dos personas se procuran respeto, igualdad y ayuda mutua, por lo que debe quedar atrás la concepción de que es exclusivamente el enlace entre un hombre y una mujer.

“Es necesario el reconocimiento de este derecho a nivel constitucional para efecto de que cualquier persona, sin importar su preferencia sexual, pueda contraer matrimonio de forma libre y sin temor a ser víctima de discriminación, ratifico mi compromiso como legisladora de crear mejores leyes en las cuales se garanticen los derechos a todas las personas por igual”, concluyó.

Una “simulación”, la investigación sobre Bartlett Díaz: Verónica Juárez

  • Fue un símil a la de la Casa Blanca; SFP ratificó la exoneración que el presidente ya había hecho del director de la CFE
  • La consulta sobre el Tren Maya, una “farsa”, carente de legitimidad y sin validez legal: Claudia Reyes
Ciudad de México.-  La diputada Verónica Juárez Piña, coordinadora del PRD en la Cámara de Diputados, consideró como una “simulación” la investigación de la Secretaría de la Función Pública (SFP) sobre los múltiples bienes del director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, y de su familia.

La legisladora dijo que la SFP, luego de una investigación de más de tres meses, exoneró ayer a Bartlett Díaz al considerar que no existe conflicto de interés ni obligación de reportar sus bienes ni los de su familia.

La dependencia inició una indagación contra el funcionario público después de que el periodista Carlos Loret de Mola dio a conocer en un reportaje que Bartlett Díaz ha levantado un imperio inmobiliario con la adquisición de 25 casas de lujo por medio de familiares, empresas y presuntos prestanombres, ubicadas en las zonas más caras de la Ciudad de México, las cuales omitió en su declaración patrimonial.

“En realidad la SFP sólo ratificó la exoneración que el presidente ya había hecho de Manuel Bartlet, pues en una conferencia de prensa en septiembre pasado acusó a los adversarios de la Cuarta Transformación de ser los responsables de la campaña en contra del Director de la CFE”, sostuvo en un comunicado la diputada por Jalisco.

Comparó esta investigación de la SFP con la que realizó la misma dependencia contra Enrique Peña Nieto y su entonces esposa Angélica Rivera, por las presuntas irregularidades en la adquisición de la residencia conocida como la Casa Blanca, que les vendió el propietario de Grupo Higa, beneficiario de múltiples contratos en el sexenio pasado; la secretaría los exoneró al considerar que no incurrieron en conflicto de interés.

“Sobre la investigación de la Casa Blanca, el ahora presidente Andrés Manuel dijo que era una burla, lo que también se puede decir de la investigación contra Bartlett”, acusó Juárez Piña.

Es claro que el Presidente aplica a raja tabla el apotegma juarista de “a los amigos justicia y gracia. A los enemigos la justicia a secas", opinó Juárez Piña, quien exhortó al presidente a corregir, porque de lo contrario la lucha que tanto presume contra la corrupción, puede terminar en una simulación.

Consulta sobre el Tren Maya, una farsa, carente de legitimidad y sin validez legal

A su vez, la diputada Claudia Reyes Montiel, también del PRD, calificó como una “farsa” la consulta del gobierno federal sobre el Tren Maya, pues además de carecer de legitimidad y validez legal, tuvo escasa participación y se hizo sobre un proyecto ya en marcha desde hace meses por imposición de López Obrador, quien con esa obra busca satisfacer a grupos económicos nacionales y extranjeros.

La secretaria de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad e integrante de la Comisión de Turismo recordó que el propio Presidente confesó hace meses y durante una visita a Hecelchakán, Campeche, que “llueve, truene o relampaguee, se va a construir el Tren Maya, lo quieran o no lo quieran".

Lo anterior se tradujo en que se trabaja para materializar la obra, independientemente de lo que se dijera en la consulta realizada el pasado fin de semana y cuyos resultados se dieron a conocer al lunes siguiente.

De los millones de habitantes de Yucatán, Quintana Roo, Tabasco, Campeche y Chiapas, en la “consulta” sólo participaron unas 34 mil personas, la gran mayoría de ellas carentes de información para valorar dicho proyecto, esto a pesar de que muchos miembros del Gobierno Federal la publicitaron ilegalmente.

“Es decir, no hubo ninguna imparcialidad ni objetividad por parte de las autoridades para que la votación se hiciera de manera libre”, dijo Reyes Montiel.

Consideró esta “consulta” -realizada al margen de autoridades legalmente facultadas para ello, sin metodología en el cuestionario y sin infraestructura ni seguridad para evitar cualquier posible fraude- como otro acto demagógico del Presidente.

“Como vemos, la obra va porque así lo decidió el Presidente, sin importar lo que la gente dijera, como tampoco que varios especialistas han señalado que su construcción afectará el medio ambiente o zonas arqueológicas con un importante valor histórico y cultural para nuestro país, como recientemente lo han señalado estudiosos de la UNAM”, dijo la legisladora también en un comunicado.

La verdad –agregó- es que ni la consulta ni la opinión de los expertos importan al Presidente, quien ha dejado en claro que se hará lo que él quiere, dando con esto una muestra más de su talante autoritario y demagógico.

Reiteró que el Tren Maya realmente no es un impulso del desarrollo nacional por parte del Estado, sino la continuación del modelo neoliberal, que sigue tan vigente como antes, pues la obra responde, más que a un interés nacional, al de grupos económicos nacionales y extranjeros.

Por ello no le importa al gobierno despojar de sus tierras a los ejidatarios y segregar a los pueblos originarios que habitan en la zona por la que cruzará el tren y más bien la consulta le sirvió para tratar de legitimar ese despojo.

Presentan el Mayan Road Península en la Harley Davison: será del 20 al 23 de febrero

  • Habrá una atractiva bolsa de 40 mil pesos para los ganadores
Mérida, Yucatán.- Del 20 al 23 de febrero se realizará el Mayan Road Península para conmemorar el 9o. Aniversario de la Consesionaria Harley Davison de Yucatán, evento que se realizará en el Autódromo "Emmerson Fittipaldi"-

Carlos Sáenz Castillo, director del Instituto del Deporte de Yucatán acompañado por Ericka Sauri Ramírez, subdirectora de Juventud y Deportes del Ayuntamiento de Mérida; Patricia Montero Azuara, directora del Autódromo Internacional "Emmerson Fittipaldi" y Juan Pablo Isaac Medina, director general de Península Harley Davison Yucatán y Chiapas, estuvieron en la presentación oficial del evento

"Habrá música, convivencia, rodadas y sorpresas en las poderosas máquinas que presentaremos los días 20 y 21 de febrero, principalmente además de que se dejará los días 22 y 23 para un cuarto de milla por categorías lo que hará más atractivo este evento", señaló Isaac Medina

Habrá una atractiva bolsa de 40 mil pesos para los ganadores que buscará incrementar el comité organizador y se extenderá la invitación para participar a nivel nacional para que vengan pilotos de otras partes a competir, divertirse y convivir en este evento que es la primera vez que se realiza en el Autódromo de Yucatán



El Gobierno del Estado refrendó el apoyo que tienen a estas actividades y recordó que los motociclistas siempre han apoyado las actividades realizadas de promoción como fue el Festival de la Veda que se aplicó en marzo del año pasado o en los eventos de las clubes de motociclistas para promocionar los municipios de Yucatán.

Concluye la campaña “Dona tus tenis”, con mil 300 zapatos

  • Infantes de Kaxatah, en Motul, recibieron este apoyo en representación de todas y todos los beneficiarios de la entidad
Mérida, Yucatán.- Con el acopio total  de mil 300 pares de zapatos que serán entregados a niñas y niños que practican fútbol o béisbol en las Academias de Iniciación Deportiva concluyó la Campaña "Dona tus tenis”.

En el Gimnasio Polifuncional, infantes inscritos en dicho esquema, provenientes de la comisaría de Kaxatah, en Motul, recibieron este apoyo en representación de todas y todos los beneficiarios de la entidad, de manos del director del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), Carlos Sáenz Castillo.

Tras dar la bienvenida, el funcionario agradeció a quienes participaron en esta iniciativa y recordó que el IDEY realizará la selección y distribución de los zapatos, en beneficio del alumnado de las 50 Academias que actualmente funcionan en Yucatán. En ese sentido, recordó que, en enero, se integrará 55 de estos espacios, para cubrir prácticamente toda la geografía local.

Asimismo, aseguró que sus estudiantes reciben constantes atenciones del Ejecutivo, como las invitaciones a partidos del Club Venados en el “Carlos Iturralde Rivero”, donde se ha adecuado un sitio en las gradas para que estos deportistas, provenientes de municipios del interior, conozcan el estadio y vean jugar al máximo equipo profesional del territorio.

Por su parte, la directora del Colegio Montejo, Nancy Durán Solís, expresó que “dar es una manera de ayudar a quienes menos tienen” y agradeció a la administración estatal por hacer a la institución a su cargo parte de esta iniciativa tan importante, porque concientiza a sus estudiantes para que sean “más humanos y menos materialistas”.

Después de anunciar que, de ser necesario, se repetirá esta campaña el próximo año, las y los asistentes se tomaron una fotografía del recuerdo, esperando la siguiente oportunidad para apoyar a la comunidad deportiva yucateca.


Acudieron las presidencias de las ligas “Marcelino Champagnat”, José Luis Millet Bolio; “Juan N. Cuevas”, Rubén Cuevas Luna; “Erick Díaz Palma”, Normando Rivas Cantillo”, y “Álvaro García Aguilar”, Ysela Chans Atala, quien también es la titular del Instituto Patria. También, la titular de Secundaria de la Escuela Modelo, Violeta Xool Dorantes; la coordinadora Deportiva del Colegio Rogers Hall, Karina Beltrán Valdéz, y el director Comercial de Venados, Sergio Pérez Perera.

Por parte de las Academias, recibieron los tenis las y los niños Adriana Pool Pool, Sarahí Cortés Chalé, Yerick Andrei Canul Chalé, Manuel Canul Vera, Elmer Canul Canul, Edward Puc Cortés, Ángel Nahuat Pool, Pedro Cortés Dzul, Jordan Canul Tamayo y Eider Leonel Pool Pool, todas y todos con 10 años de edad.

Conato de incendio en Casa Huacho Martín

  • Todo inició con un corto circuito en el medidor de corriente
Mérida, Yucatán.- Elementos de las unidades 864 y 862 de Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública atendieron un conato de incendio en Casa Huacho Martín, de la calle 58 x 61 del centro. 

Ligia F. V., encargada del comercio, indicó a los agentes que todo inició con un corto circuito en el medidor de corriente, al parecer por el sobrecalentamiento por las luces del adorno navideño.

El incidente inició a 17:50 horas, e inmediatamente elementos de la Policía Municipal de Mérida acordonaron el área.

Personal y clientes abandonaron el lugar y los bomberos, tras apagar el siniestro, procedieron a realizar una revisión al interior del inmueble a fin de verificar que no se registre algún cortocircuito en las instalaciones eléctricas.

Las calles fueron reabiertas nuevamente al tránsito vehicular a las 18:20 horas.

Frío fin de semana: del sábado al lunes se anticipan mínimos de entre los 12.0 y 16.0 grados en Yucatán

  • Advierten registros de entre los 10.0 y 12.0 grados en la zona sur del estado
  • Recomiendan a la población tomar las precauciones necesarias por los bajos registros que se presentarán, especialmente niños y personas de la tercera edad.
Mérida, Yucatán.- Se espera que este sábado la influencia de una nueva masa de aire frío favorezca nuevo descenso en las temperaturas mínimas y evento de Norte de moderado a fuerte de la zona costera de la región, informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida (CHRM) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

De acuerdo con los pronósticos la zona sur de Yucatán será la que de nuevo resienta los valores más bajos a partir del lunes, por lo que se recomienda a la población de esa zona a tomar las precauciones necesarias.

En tal sentido, para este sábado se espera que una nueva masa de aire frío se desplace sobre el Golfo de México y refuerce al sistema frontal 23, por lo que se esperan condiciones de cielo de medio nublado a nublado y chubascos en el centro y sur de Campeche; en el oriente de Yucatán; y, en la zona centro y sur de Quintana Roo.

Se anticipan temperaturas mínimas de entre los 15.0 y 19.0 grados Celsius en Yucatán, mientras que para el sur del estado los valores oscilarían entre los 12.0 y 15.0 grados. Para Campeche se pronostican temperaturas mínimas de 16.0 a 20.0 grados Celsius y en Quintana Roo de entre 17.0 y 21.0 grados.

Las temperaturas máximas oscilarían entre los 28.0 y 32.0 grados Celsius en Yucatán, de 25.0 a 29.0 grados en Campeche y entre los 26.0 y 30.0 grados en Quintana Roo.

Los vientos serían del norte noroeste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a los 40 km/h en la zona costera de la región.

Para el transcurso del domingo por la mañana se prevé que la masa de aire frío que reforzará al sistema frontal 23 ingrese a la región y genere evento de norte de moderado a fuerte con rachas de entre los 50 y 60 km/h en la zona costera de la región, por lo que se recomienda a la navegación marítima tomar las precauciones necesarias y estar al pendiente de los avisos de Capitanía de Puerto.

La influencia de este sistema pudiera generar lloviznas en la zona costera y oriente de Yucatán; en el centro y sur de Campeche; y, en el centro y sur de Quintana Roo.

Para este día se pronostican valores mínimos de entre los 17.0 y 21.0 grados Celsius en Yucatán, mientras que para Campeche y Quintana Roo se anticipan de 17.0 a 21.0 grados.

Las temperaturas durante el día oscilarían entre los 24.0 y 28.0 grados Celsius en los tres estados de la Península de Yucatán.

Para el lunes se anticipa que la masa de aire frío cubra buena parte de la región y favorezca valores mínimos de entre los 12.0 y 16.0 grados Celsius en Yucatán, sin que se descarten registros de entre los 10.0 y 12.0 grados en la zona sur del estado. Por lo anterior se recomiendas a la población tomar las precauciones necesarias por los bajos registros que se presentarán, especialmente niños y personas de la tercera edad.

En tanto, para Campeche se prevén de 13.0 a 17.0 grados Celsius y para Quintana Roo de 14.0 a 18.0 grados.

Las temperaturas máximas oscilarían entre los 21.0 y 25.0 grados Celsius en Yucatán, así como de los 22.0 a 26.0 grados en Campeche y Quintana roo.

Este día no se esperan lluvias para la región y los vientos serían del norte noroeste de 15 a 25 km/h con rachas de hasta los 40 km/h en la zona costera.

Posada de Fin de Año del Colegio de Ingenieros Civiles del Sureste

  • Hacen llamado para redoblar esfuerzos para el próximo año y revertir la difícil situación del 2019
Mérida, Yucatán.-  El Colegio de Ingenieros Civiles del Sureste, llevó al cabo su tradicional posada de Navidad y Fin de Año, con la presencia del secretario de Obras Públicas del gobierno estatal, Virgilio Crespo Méndez, informo su presidente David Carrillo Tec.

Fue un encuentro entre amigos de camaradería, donde hombres y mujeres agremiados  al Colegio se olvidaron por unos instantes de sus actividades cotidianas para pasar un rato agradable y ameno.

El comediante, Santiago Torres Montañez, mejor conocido en el mundo artístico como Chiquilin Hooch",  fue el encargado de la parte artística, con sus puntadas, ocurrencias,  picardía y buen humor, hizo reír, gozar y olvidarse por un rato de la rutina a los profesionales del ramo de la construcción.

El ingeniero Carrillo Tec felicitó a los presentes y les deseó una Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo. Indicó que el 2019 fue un año complicado, sin embargo, hizo un llamado para redoblar esfuerzos para que el año venidero sea mucho mejor.



Por su parte el Ing. Virgilio Crespo Méndez, indicó que el 2019 fue un año atípico para el sector de la construcción, debido a que no sea han dado las condiciones como se esperaban, lo que es un reflejo de la Federación, sin embargo, en Yucatán el Gobierno ha intentado inyectar recursos para evitar mayores consecuencias, debido a que el ramo de la construcción es uno de los motores de la economía.

"Tenemos obras importantes como la remodelación del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, la remodelación de la Ibérica y la del estadio "Salvador Alvarado".

"Esperamos que  el 2020 la situación mejore y trabajaremos de la mano con el Colegio en el tema de asesoría, investigación y desarrollo".

Hubo rifa de regalos, becas para capacitación y baile. Por último el ING. David Carrillo, invitó a los profesionales de la construcción a sumarse al Colegio.

Anuncian medidas para mejorar la calidad del aire en la zona metropolitana del Valle de México

  • Entre estas medidas resalta  que a partir del primero de enero de 2020 entrará en vigor un esquema que incentivará con el holograma Doble Cero a los vehículos particulares nuevos más limpios y eficientes.
  • Destaca el impulso para ampliar la infraestructura ciclista, así como las redes y equipamiento del transporte público.
Ciudad de México.- La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) anunció 14 medidas para mejorar la calidad del aire en la Zona Metropolitana de Valle de México (ZMVM) y proteger la salud de la población, mediante la reducción de concentraciones de partículas (PM10 y PM2.5), así como del ozono y sus precursores compuestos orgánicos volátiles y óxidos de nitrógeno (VOC y NOx).

La presentación estuvo encabezada por el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Víctor M. Toledo; la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y los Secretarios de Medio Ambiente del Estado de México, Jorge Rescala Pérez; y de la Ciudad de México, Marina Robles García; la Procuradora Federal de Protección al Ambiente, Blanca Mendoza;  el Secretario de Movilidad  de la Ciudad de México, Andrés Lajous, el Subsecretario de Movilidad del Estado de México, Francisco Quintero; el Subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental, Julio Trujillo; así como Víctor Hugo Páramo, Coordinador Ejecutivo de la CAMe.

El titular de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Victor M. Toledo señaló que la política ambiental de este gobierno busca como objetivo final el derecho a un ambiente sano y a la defensa de la vida en todas sus expresiones.

Dijo que el problema del aire es uno de los temas centrales del país por lo que celebró este esfuerzo que se realiza a través de la CAMe y, en especial, por la estrecha colaboración con los gobiernos de la ciudad de México y del Estado de México.

Reiteró la importancia de la participación ciudadana para resolver los grandes problemas ambientales y adelantó que el trabajo que se realiza en esta megalópolis, se pretende reproducir en otras ciudades del país como es el caso de Guadalajara, Monterrey y Tijuana. Finalmente, dijo que ante la existencia de un yacimiento de litio en Sonora, se van a realizar investigaciones enfocadas para que nuestro país tenga la posibilidad, a mediano plazo, de generar autos eléctricos generados con tecnología y conocimientos mexicanos.

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que las 14 medidas para mejorar el aire en la Zona Metropolitana del Valle de México tienen tres objetivos principales: retomar la política ambiental, reducir las emisiones de partículas contaminantes que causan daños a la salud y contribuir a la reducción del impacto del cambio climático global.

“En esta perspectiva, el objetivo es reducir el 30 por ciento en los próximos cinco años las emisiones de gases de efecto invernadero y de contaminantes locales en la Zona Metropolitana del Valle de México”, expresó.

Explicó que la nueva modalidad del programa de verificación vehicular representa una gran medida para que la ZMVM se adhiera a otras ciudades del mundo que han disminuido o contenido las emisiones contaminantes, y para ello, dijo, es necesario que la venta y producción de vehículos nuevos en nuestro país se rija bajo estándares de calidad internacionales.


En su oportunidad Jorge Rescala Pérez, Secretario del Medio Ambiente del Gobierno del Estado de México, señaló que el Gobernador mexiquense, Alfredo Del Mazo Maza, refrenda su voluntad de seguir trabajando de forma coordinada para construir las soluciones ambientales que requiere la ZMVM. Agregó que este evento, es una muestra de que los grandes consensos se logran cuando hay voluntad, diálogo y entendimiento.

Resaltó que, “respecto a las 14 medidas que hoy estamos anunciando, es relevante mencionar que el Gobierno del Estado de México ya se encuentra trabajando”; dijo que, “a fin de propiciar la reducción de Compuestos Orgánicos Volátiles (COV), a partir de 2020, iniciaremos con la difusión de la implementación de programas de compras sustentables con consumibles de limpieza con bajo contenido de COV en diversos sectores del gobierno estatal; estaremos promoviendo el uso de filtros de partículas en el transporte a través de la autorregulación y reforzaremos los operativos de detección de vehículos ostensiblemente contaminantes, a través del Programa Vehicular de Reducción de Emisiones Contaminantes”.

Destacó que, “Estoy convencido que el Gobierno Federal, la Ciudad de México, y el Estado de México, seguiremos colaborando -como lo hemos venido haciendo- en cada uno de los retos comunes que tenemos”.

Al explicar las 14 medidas que se implementarán de manera gradual a partir del próximo año, el Coordinador Ejecutivo Víctor Hugo Páramo, mencionó que durante dos décadas se logró una tendencia de mejora continua, cuyas concentraciones de contaminantes mostraron una trayectoria decreciente; sin embargo, en los últimos años se ha registrado un ligero incremento en partículas, así como de ozono.
Recordó que estos contaminantes tienen incidencia en morbilidad y mortalidad prematura por enfermedades cardiovasculares y respiratorias, especialmente en grupos vulnerables como niños, mujeres embarazadas y adultos mayores, así como población con condiciones previas de estas enfermedades. La reducción de la concentración de partículas PM10 a 20 µg/m3 y la de ozono a 0.05 ppm, evitaría 2,306 y 389 muertes prematuras por año, respectivamente, de acuerdo con datos del estudio Quantifying health impacts and economic costs of PM2.5 exposure in Mexican cities of the National Urban System. Int J Public Health, publicado en mayo de 2019.

Las medidas anunciadas son:
1. Reducción de emisiones en la distribución y uso de gas LP para fomentar el uso de dispositivos que minimizan las fugas de este carburante en las cadenas de distribución y trasvase de cilindros.
2. Regulación de compuestos orgánicos volátiles en recubrimientos y productos de uso doméstico a fin de normar la proporción de estas sustancias precursoras de ozono en la fabricación de estos productos.
3. Inspección y vigilancia estratégica para el control de emisiones en gasolineras con el objetivo de introducir y modernizar los dispositivos de recuperación de vapores que minimizan la liberación de gases contaminantes en la cadena de distribución.
4.Distribución de gasolinas menos volátiles en la Megalópolis para reducir la evaporación de este combustible de los vehículos,  durante la temporada de clima cálido de la Megalópolis.
5. Mejores prácticas para el manejo del fuego y prevención de incendios con el objetivo de reforzar la coordinación entre los tres niveles de gobierno y sus acciones para disminuir la incidencia de incendios forestales y de pastizales.
6. Control de emisiones y uso de combustibles limpios en el sector industrial
7.Reducción de emisiones por mantenimiento urbano
8.1 Ordenamiento de la circulación de transporte de carga con el propósito de impulsar el uso de dispositivos de control de emisiones, los combustibles más limpios, la reducción del tráfico y la logística urbana, a partir de marzo del 2020, iniciará la restricción de la circulación de vehículos de carga de más de 3.8 toneladas de PVB, de lunes a viernes, de 06:00 a 10:00 horas en la ZMVM (16 alcaldías y 18 Municipios del Estado de México).
8.2Detección de vehículos ostensiblemente contaminantes con el objetivo de obligar al mantenimiento preventivo de los vehículos en circulación.
9. Normas de emisiones vehiculares a fin de orientar a la industria automotriz para introducir tecnologías en los vehículos nuevos que reduzcan contaminantes y aumenten la eficiencia energética, así como reducir el gasto en combustibles.
10. Regulación de emisiones de motocicletas nuevas en planta, que aplicará a los fabricantes y armadoras de motos para incentivar la introducción de tecnologías limpias y con sistemas de control de emisiones.
11. Implementación de un nuevo esquema para el otorgamiento de los hologramas de verificación vehicular que permitirá a partir de enero del 2020 incentivar con el holograma Doble Cero hasta por cuatro años, a los vehículos particulares nuevos más limpios y eficientes. Se publicará en las páginas de internet de los gobiernos locales el listado de vehículos con mejores tecnologías candidatos al holograma doble cero.
12. Fomento de la movilidad sustentable para promover en centros de trabajo gubernamental y privado la adopción de planes de movilidad sustentable para reducir los viajes en auto particular y fomentar el transporte público y la movilidad activa, así como para desarrollar infraestructura de movilidad no motorizada.
13.Aumento de la capacidad del transporte público sustentable que establece una importante inversión para ampliar la infraestructura y equipamiento de transporte público.
14. Desarrollo tecnológico para mejorar la calidad del aire que establece una convocatoria para que la academia y población participe en retos de innovación y desarrollo.

Programas preventivos de la SCT en los distintos modos de transporte durante vacaciones de invierno

  • La SCT activó los programas 30 Delta y Rampa en carreteras y aeropuertos
  • Participan 146 médicos, a fin de verificar que operadores conduzcan en condiciones óptimas
Ciudad de México.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) intensificará los programas preventivos 30 Delta y Rampa en los diversos modos de transporte durante el periodo vacacional de invierno 2019, para coadyuvar en la disminución de accidentes.

La Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPMPT) desplegará, entre el 21 de diciembre de 2019 y el 7 de enero 2020, a 146 médicos, con el apoyo de 58 módulos y 16 unidades móviles en las vialidades de jurisdicción federal.

Con ello, a través del programa 30 Delta, se aplicarán exámenes médicos a operadores o conductores del autotransporte público federal, para confirmar que realizan su labor en condiciones psicofísicas adecuadas.

Las pruebas médicas consisten en una inspección general, interrogatorio intencionado, valoración de signos vitales y de reflejos oculares, osteotendinosos y coordinación psicomotriz.

También incluye la toma de presión arterial, evaluación de signos de cansancio, detección de ingesta de bebidas alcohólicas y pruebas toxicológicas.

Esta acción se realiza en conjunto con la Policía Federal y las unidades médicas pertenecientes a los Centros SCT de todo el país.

El programa Rampa se efectúa con el apoyo de la Agencia Federal de Aviación Civil y consiste en la aplicación de los exámenes mencionados al personal técnico aeronáutico en los principales aeropuertos del país.

Falleció Gilberto Balam Pereira, legendario luchador social de izquierda

  • Miembro fundador de la Academia Yucatanense de Ciencias y Artes.
  • Participó en el Movimiento de Médicos de 1965; sufrió cárcel y tortura 
  • Mayahablante, reconocido académico y publicó artículos científicos en revistas arbitradas, así como numerosas investigaciones en materia de salud pública, desnutrición infantil, medicina tradicional y herbolaria maya
El doctor Gilberto Balam Pereira ha muerto a los 88 años de edad. Hombre de izquierda, mayahablante, sufrió cárcel y tortura tras su participación en el Movimiento de Médicos de 1965, fue el primero que enfrentó el recién iniciado sexenio de Gustavo Díaz Ordaz.

Balam Pereira es originario de Sotuta, Yucatán, y ha destacado en el campo de la medicina, la investigación, el periodismo y la literatura. Obtuvo una maestría en la Escuela Nacional de Salud Pública, y el doctorado en Sociología en la Universidad Autónoma de México. Cursó el posgrado en Antropología en la Fundación Friedrich Ebert, en Alemania.

Es miembro fundador de la Academia Yucatanense de Ciencias y Artes. Entre los reconocimientos que ha recibido se encuentran el Premio Nacional de Ciencias e Indigenismo Manuel Gamio, en 1991, el Premio Internacional Martín de la Cruz, en 1993, el Estatal de Literatura en 1995; la Medalla Yucatán en 1992, y la Medalla de la Academia Mexicana de Pediatría, en 1996.

Dentro de su obra literaria se pueden mencionar los libros Cuarto Menguante; Tlatelolco 68: Reflexiones de un Testigo; Medicina Maya Tradicional; Ecología inhumana ¿hacia el fin del mundo?; Los mayas de hoy.

En el Movimiento de Médicos de 1965 participó activamente el entonces joven Dr. Gilberto Balám Pereira quien se unió a las protestas de los becarios del Hospital 20 de Noviembre del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, ISSSTE, de donde surgió la Asociación Mexicana de Médicos Residentes e Internos (AMMRI) y mese más tarde la Alianza de Médicos Mexicanos (AMM). 

El 26 de agosto de 1966 es detenido el Dr. Balám, junto con 26 de sus compañeros, por ordenes del entonces presidente de México, Gustavo Diaz Ordaz. Y recluido en la penitencia de Lecumberri por 6 años, como preso político. Tanto el Movimientos de Médicos, como la destacada participación de Gilberto Balám, significó una etapa importante en el desarrollo de organización de las luchas populares y democratización de las organizaciones sindicales de esa época , así como en la incidencia, con su critica y acción de lucha social que mantiene hasta la fecha, y que de alguna manera ha incidido en el grado de libertad y democracia que vivimos actualmente.

Gilberto Balam Pereira, un pintor costumbrista, con participación en exposiciones y muestras de arte, fue también un reconocido académico, pues publicó artículos científicos en revistas arbitradas, así como numerosas investigaciones en materia de salud pública, desnutrición infantil, medicina tradicional y herbolaria maya-

También fue autor de libros de texto y testimoniales, como “Cuarto menguante. Los valores de una sociedad que se eclipsa”, “Meditaciones de Lecumberri”, “El Frente, el Partido y la Revolución”, “Tlatelolco, reflexiones de un testigo”, entre otros.

Recibió numerosos distinciones, entre las que destacan el Premio Nacional de Ciencias e Indigenismo Medalla Manuel Gamio 1991, Medalla Yucatán 1992, Premio Nacional de Investigación de Conaculta 1992, Premio Internacional Medalla Martín de la Cruz otorgada por la Academia Nacional de Medicina Tradicional 1993, Premio Estatal de Literatura en el género de ensayo sociológico 1996, Medalla Eligio Ancona 2008 y Medalla Lince de Oro de la Universidad del Valle de México 2009, entre muchos otros.

Recientemente, un grupo de admiradores de su obra y de su persona le dedicó un emotivo conversatorio en el que se analizaron sus facetas como servidor público, preso político, indigenista, médico especialista en salud pública y amigo. 

La coincidencia de los ponentes fue unánime: Gilberto Balam Pereira fue un icono insobornable de la izquierda, un hombre de palabra y de compromiso claro con el pueblo trabajador de Yucatán.

Gilberto Balam Pereira es médico cirujano graduado por el Instituto Politécnico Nacional, con Maestría en Salud Pública en la Escuela de Salud Pública de México, especialista en Nutrición por el INNSZ, con Diplomado en Antropología Aplicada en la Fundación Friederich-Ebert de la República Federal Alemana, y Doctorado en Sociología por la UNAM. 

Su desempeño inicial fue como investigador del Instituto Nacional de la Nutrición (1959-1966), luego fungió como Coordinador del Instituto Nacional Indigenista en Yucatán (1972-1986), y posteriormente, Investigador del Cinvestav-Mérida (1987- 2009). Desde 2005 integra parte de un consejo para el mantenimiento de las haciendas como patrimonio.

Ha dirigido 6 tesis de licenciatura entre la medicina y la antropología. Tres tesis de doctorado. Perteneció al Sistema Nacional de Investigadores.

Gilberto Balam tiene la siguiente producción:

5 artículos científicos en lengua inglesa, los cuales informan de la proyección de sus temas.
35 artículos de difusión restringida, esto es, artículos arbitrados y publicados en revistas especializadas.
4 capítulos en libros.
12 libros en los que plasma de manera amplia sus grandes temas. 
  • La nutrición en lactantes, involucra una propuesta de mejoramiento al estado de salud de estos menores. 
  • Dos de sus libros analizaron las Encuestas Nutricionales en México, durante 17 años. 
  • Uno más, la Cosmogonía y uso de especies vegetales medicinales de Yucatán es un trabajo maestro. 
  • De matiz exclusivamente político, sus libros: Conversaciones en Lecumberri es su interesante crónica escrita en la cárcel por formar parte del Movimiento Médico; durante estos años de encierro escribió seis libros más. 
  • Un fantasma recorre el mundo. El depredador más voraz de la historia, libro que refiere al flagelo que representa la desnutrición como expresión despiadada y genocida del sistema capitalista. Y otros libros no menos importantes.
Algo especialmente sobresaliente son sus 11 “Libros de texto”. Aporte que expresa ese profundo sentido humanista; su esmero por aportar a estudiantes, pasantes y jóvenes investigadores, o sencillamente estudiantes en general, ese legado de experiencias, datos, metodologías y caracterizaciones, desde un posicionamiento médico-político. 

Entre merecidas distinciones, destacan:
  • El Premio Nacional de Ciencia e Indigenismo. Medalla “Manuel Gamio” 1991.
  • Premio Estatal “Medalla Yucatán” 1992.
  • Premio Internacional “Medalla Martín de la Cruz” otorgada por la Academia Nacional de Medicina Tradicional 1993.
  • Premio Estatal de Literatura en concurso convocado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Instituto de la Cultura de Yucatán. Género Ensayo Sociológico. 1996.
  • Premio Nacional de Investigación en el “Concurso nacional de Investigación” convocado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CONACULTA), 1992.
  • Diploma de la Asociación de Egresados del IPN, como politécnico distinguido.
  • Miembro numerario de la Academia Mexicana de Pediatría, 1996.
  • Dictaminador de la COPEI, del CONACYT.
  • Dictaminador de la Revista Biomédica del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” UADY.
  • Socio fundador de La Academia Yucatanense de Artes y Ciencias.
  • Socio fundador de la Sociedad Yucateca de Historia y Filosofía de la Medicina.
  • Medalla “Eligio Ancona” UADY 2008.
  • Medalla “Lince de Oro” Universidad del Valle de México 2009.
Entre los grandes proyectos interdisciplinarios e internacionales que desarrolló durante su pertenencia al CINVESTAV-Mérida, destacan aquellos referidos a: la geografía de la salud (La Habana, Cuba), el cambio ambiental y sus efectos en la existencia humana (Universidad de Indiana, EU), y otro referido al intercambio y capacitación académico-científico sobre plantas medicinales (Universidad de Gotemburgo, Suecia). Proyectos compartidos casi siempre con los doctores Ernesto Ochoa, y Francisco Gurri.
Entre las distinciones recibidas tiene una por su trabajo literario. De manera original, su historia personal la cuenta a través de narrativas de prosa poética y antropológica. Siempre subversivo, la existencia misma de Balam Pereira, su nacimiento en Sotuta, juventud y luego su presencia sociopolítica quedan plasmadas en el libro Lo que nos dejaron los invasores. 

En este mismo libro escribe sobre la X´ Tabay –que casi lo atrapa- , del Cirro en las mujeres, de aparecidos, brujos; así como de personajes de la política. 

Deja ver con claridad, el papel del IPN en su formación médica. El IPN fundado por el Gral. Lázaro Cárdenas, de orientación nacionalista, fue decisiva en el inicio de su proyección como apasionado luchador de la justicia social. Le toca luego el escenario internacional gravemente opresivo de los sesentas, y el revolucionario de los setentas, historia que le lleva asumir su vena socialista. 

Es así que su abierta participación en El Movimiento Médico 1964-65 motivó su encarcelamiento junto con sus compañeros en el 66; cumplió seis de los ocho años de encierro dictados como sentencia. Por cierto, el 26 de noviembre se cumplieron 55 años de este singular movimiento.

Le sobreviven al Dr. Balam Pereira sui esposa Celia y sus dos hijos Valentina y Yuri, nietos y demás familiares, quienes reciben las condolencias y el pésame de sus amistades.

Descanse en paz.

Profeco pone en marcha “Operativo vacacional y Turístico 2019”

Mérida Yucatán.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) puso en marcha el “Programa Especial Operativo vacacional y Turístico 2019” en Central de autobús ADO y aeropuerto en Mérida Yucatán, informó la titular de la oficina en Yucatán, Sisely del Rosario Burgos Cano.

El objetivo de garantizar que el comportamiento comercial de los proveedores de productos y servicios durante las próximas semanas de fin de año se apegue a lo establecido en la Ley y en la Normatividad vigente.

Dijo que los elementos de la Profeco tienen la instrucción de evitar que los consumidores sean objeto de abuso por parte de comerciantes o prestadores de servicios en esta temporada de fin de año.

Se atenderá cualquier imprevisto que sufran los pasajeros, como el que no se les respeten las promociones, problemas con el equipaje, cancelaciones,  entre otras situaciones.

PROFECO supervisará que los establecimientos dedicados a la comercialización de productos o la prestación de servicios de temporada cumplan con los requerimientos necesarios que exige la Ley Federal de Protección al Consumidor, en cuanto a la exhibición y respeto de precios, además del cumplimiento de promociones, ofertas, términos, condiciones, garantías, requisitos de información comercial y especificaciones que son establecidas por las Normas Oficiales Mexicanas aplicables.

En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Mérida habrá módulos de atención en horario de 8:00 a 21:00 horas de lunes a domingo y días festivos. Lo mismo se hará en la terminal de autobuses ADO Centro Histórico en la Ciudad de Mérida, a partir del 18 de Diciembre  al 7 de Enero de 2020.

La Profeco exhorta a comprar en establecimientos formales, que den garantía, además de exigir el comprobante de compra, pues en caso de tener alguna incidencia con el producto o servicio, poder realizar la reclamación respectiva. 

Para cualquier queja, duda o sugerencias la Procuraduría del Consumidor en Yucatán en Calle 49 No. 479-A x 54 y 56, Teléfono: 923-23-23, 928-59,66, Teléfono del Consumidor: 018004688722. Envía un mensaje instantáneo al: 5580780488, 5580780485 y 5580780344, Conciliaexprés: http://concilianetprofeco.gob.mx/concilianet

Sedatu debe dar a conocer versión pública del expediente del terreno “Zapote I”, ubicado en Chiapas

  • Es fundamental analizar con detenimiento los expedientes, para romper con la inercia de reservarlos en su totalidad: Francisco Javier Acuña Llamas, Comisionado Presidente del INAI
  • Ningún expediente se puede reservar absolutamente, cualquier expediente que se solicite, en principio, es público, salvo las partes específicas que pudieran estar afectadas por reserva o confidencialidad, subrayó
Ciudad de México.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) debe proporcionar versión pública del expediente del terreno denominado Zapote I, ubicado en el municipio Reforma, en el estado de Chiapas, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Al presentar el asunto ante el Pleno, el Comisionado Presidente del INAI, Francisco Javier Acuña Llamas, afirmó que es fundamental analizar con detenimiento los expedientes, para romper con la inercia de reservarlos en su totalidad.

“Ningún expediente, por amplio o pequeño que sea, se puede reservar o declarar confidencial absolutamente. Partiendo del principio que las excepciones a la regla de la máxima publicidad son la reserva o la confidencialidad, cualquier expediente que se solicite, en principio, es público, salvo las partes específicas que pudieran estar afectadas por reserva o confidencialidad”, apuntó. 

Una particular solicitó a la Sedatu copia certificada del expediente administrativo con número 509047, relacionado con el terreno denominado Zapote I, ubicado en el municipio de Reforma, en el Estado de Chiapas.

El sujeto obligado, a través de la Dirección General de la Propiedad Rural, respondió que la información solicitada es reservada, pues se encuentra envuelta en un proceso deliberativo denominado procedimiento de enajenación.

Inconforme con la reserva de la información solicitada, la particular interpuso un recurso de revisión ante el INAI.

En el análisis del caso, personal de la ponencia del Comisionado Presidente del INAI acudió a la Sedatu con el propósito de consultar la información que el sujeto obligado clasificó como reservada; en dicha diligencia, se advirtió que ya se realizaron los estudios respectivos y se dictó un acuerdo de archivo para el expediente solicitado; por lo que el proceso deliberativo al que hizo referencia el sujeto obligado ya se encuentra superado.

El Comisionado Presidente del INAI subrayó que el procedimiento de enajenación, que refirió la Sedatu como argumento para reservar la información, inició el 5 de octubre de 1993, hace 26 años, y, en el 2016, se dictó un acuerdo de archivo por falta de interés jurídico, determinándose como asunto totalmente concluido.

“En este caso es un asunto concluido y debe de ser conocido por quienes lo pidieron, solo, claro está, salvando los datos personales que pudiera tener. No hay documento público que no tenga datos personales”, subrayó Acuña Llamas.

Por lo anterior, el Pleno del INAI determinó modificar la respuesta de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y le instruyó elaborar y entregar versión pública del expediente 509047, correspondiente al terreno denominado Zapote I, ubicado en el municipio Reforma, en el estado de Chiapas.

Balean al periodista Paul Velázquez en Los Mochis

  • El periodista denunció ante el Presidente López Obrador al alcalde, Guillermo Chapman.
Los Mochis, Sinaloa.- El comunicador independiente del municipio de Ahome, Sinaloa, Paul Velázquez Benítez fue atacado a balazos esta noche por un sujeto a la salida de una farmacia, en la esquina de José María Morelos e Ignacio Allende.

De acuerdo con Río Doce, Velázquez recibió un disparo en el cuello con una pistola calibre .380 milímetros, por lo que fue trasladado a un hospital.

Velázquez tiene una página de Facebook titulada "Ni un corrupto más" en donde hace denuncias contra funcionarios de Sinaloa, critica al gobierno federal y es detractor de la Cuarta Transformación.

El pasado 2 de abril denunció ante el presidente Andrés Manuel López Obrador una confrontación que tiene Manuel Guillermo Chapman, alcalde de Los Mochis.

Otra de la polémicas en la que ha estado envuelto Velázquez, fue cuando el pasado 6 de junio llamó prostituta a la prensa de la Ciudad de México porque "están callando lo que se tiene que hablar".

En Twitter circula el video donde se ve al periodista herido de bala mientras recibe ayuda al interior de una farmacia ubicada en el centro de Los Monchis, Sinaloa.


Medios locales informaron que el periodista se encontraba al interior del establecimiento ubicado en la calle Ignacio Allende: además, estaba en compañía de su sobrina.

Al encontrarse ambos en el estacionamiento del lugar, un sujeto descendió de un vehículo Jetta color arena y le disparó en la cabeza a corta distancia; sin embargo, la bala impactó entre el cuello y la mandíbula.

El atacante huyó del lugar mientras Velázquez pidió auxilio a las personas que se encontraban al interior del establecimiento, sitio al que llegaron paramédicos para brindarle servicios prehospitalarios.

El periodista fue trasladado a una unidad médica donde fue intervenido quirúrgicamente. En tanto, autoridades arribaron al lugar de los hechos, donde levantaron un casquillo percutido calibre 380 para abrir la carpeta de investigación.
© all rights reserved
Hecho con