Hacienda detecta 10 mil trabajadores subcontratados ilegalmente, así como 36 empresas subcontratistas involucradas

  • Entre septiembre y diciembre de 2019, la STPS coordinó las actividades de inspección, por medio de las cuales se detectaron mil 200 empresas con posibles esquemas de subcontratación ilegal, las cuales concentran más de 862 mil trabajadores con probable afectación en sus derechos laborales y de seguridad social.
  • Con el fin de garantizar el cumplimiento de las leyes en la materia, durante 2020 el Grupo de Trabajo Contra la Subcontratación Ilegal realizará acciones específicas sobre estas empresas.  
Ciudad de México.- Como parte del compromiso de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público con el combate a la corrupción y la impunidad, la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) participan en el Grupo de Trabajo Contra la Subcontratación Ilegal.

En lo que va de la presente administración, la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda identificó tres tipos de subcontratación ilegal, que son: 1) La generación de empresas fachada; 2) La facturación de operaciones simuladas y el 3) El outsourcing ilegal. A la fecha se han presentado 51 denuncias relacionadas con estos delitos

Como parte del Grupo de Trabajo Contra la Subcontratación Ilegal, la Procuraduría Fiscal de la Federación continuará recibiendo las vistas de la UIF, del SAT y del IMSS para investigar y, en su caso, formular las querellas correspondientes con los delitos fiscales relacionados con la subcontratación ilegal.

En el marco de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Carlos Romero Aranda, procurador Fiscal de la Federación (PFF); Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF); y Raquel Buenrostro, jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), informaron que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público participa en el Grupo de Trabajo Contra la Subcontratación Ilegal, el cual también está integrado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Durante su intervención, el titular de la UIF, Santiago Nieto Castillo, informó que se han identificado tres tipos de subcontratación ilegal, que son: 1) La generación de empresas fachada; 2) La facturación de operaciones simuladas, y el 3) El outsourcing ilegal. A raíz de lo anterior, en lo que va de la presente administración se han presentado 51 denuncias, las cuales se dividen de la siguiente forma: 31 ligadas con empresas fachada; 15 con facturación de operaciones simuladas, y 5 con casos de outsourcing ilegal.

Nieto Castillo apuntó que las primeras acciones de trabajo del Grupo de Trabajo Contra la Subcontratación Ilegal consistieron en los 7 operativos especiales de inspección a grandes empresas relacionadas con los rubros de hotelería, servicios informáticos, farmacéutico, call center, minería y producción de alimentos. A raíz de lo anterior, se detectaron 10 mil trabajadores subcontratados ilegalmente, así como 36 empresas subcontratistas involucradas.

El titular de la UIF señaló que, entre septiembre y diciembre de 2019, la STPS coordinó las actividades de inspección, por medio de las cuales se detectaron mil 200 empresas con posibles esquemas de subcontratación ilegal, las cuales concentran más de 862 mil trabajadores con probable afectación en sus derechos laborales y de seguridad social. Con el fin de garantizar el cumplimiento de las leyes en la materia, durante 2020 el Grupo de Trabajo Contra la Subcontratación Ilegal realizará acciones específicas sobre estas empresas. 

Por su parte, el procurador Carlos Romero Aranda comentó que la PFF recibirá las vistas de la UIF, el SAT y del IMSS para investigar los delitos fiscales correspondientes y de proceder formulará las querellas que den inicio a los procesos penales.

Romero Aranda comentó que los proveedores de esquemas de subcontratación serán perseguidos como delincuencia organizada, conforme a la reforma penal fiscal aprobada en octubre del 2019. Asimismo, podrán ser condenados hasta con penas de prisión de 14 a 20 años.

Sin embargo, el procurador Romero Aranda aclaró que sólo serán aplicadas las normas de delincuencia organizada a los grupos de 3 o más personas, dedicados de manera permanente o reiterada a defraudar al fisco.

Romero Aranda enfatizó que los empresarios que han hecho uso de estos esquemas simulados podrán ser sancionados penalmente. No obstante, el funcionario destacó que están en posibilidades de acercarse a las autoridades fiscales con la oportunidad de regularizarse antes de que sean procesados. Romero Aranda recordó que, a finales del 2019, diversas empresas que habían utilizado facturas falsas se acercaron a la autoridad para regularizar su situación fiscal, con lo cual evitaron la sanción de prisión establecida para esos casos.

Con la participación de la PFF, la UIF y el SAT en el Grupo de Trabajo Contra la Subcontratación Ilegal, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público profundiza su colaboración y coordinación con diferentes entidades del Gobierno de México para combatir la corrupción y acabar con la impunidad en el país.

México y Guatemala invertirán 30 millones de dólares para crear 20 mil empleos

  • México y Guatemala estrechan relación y fortalecen respaldo al PDI
  • Ebrard abordó asuntos de economía, comercio, desarrollo y migración 
Ciudad de México.- Los días 14 y 15 de enero, el secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard Casaubon, realizó una visita oficial a Guatemala para acudir a la toma de posesión del presidente de ese país, Alejandro Giammattei, en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Un día después de la toma de posesión del presidente Giammattei, el secretario Marcelo Ebrard sostuvo una reunión de trabajo con el mandatario, con quien abordó asuntos de economía, comercio, desarrollo y migración, acordando impulsar una agenda concreta que permita dar resultados en beneficio de ambos países.

De la misma forma, el presidente Giammattei y el canciller Ebrard, conversaron sobre el Plan de Desarrollo Integral y las acciones de cooperación de México con una inversión de 30 millones de dólares, con el que se espera apoyar la creación de 20 mil empleos en Guatemala.

Posteriormente, el canciller Ebrard participó, junto con sus homólogos Pedro Brolo de Guatemala,  y Alexandra Hill de El Salvador, así como con el embajador de Honduras en Guatemala, en la ceremonia de entrega por parte de la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, de 108 propuestas ligadas a los aportes que el Sistema de Naciones Unidas pone a disposición del Plan de Desarrollo Integral. Este fue el primer acto público del presidente Alejandro Giammattei.

En su intervención, el secretario Ebrard destacó que esta es la primera vez que los cuatro países tienen un plan de esta dimensión, generado por ellos mismos, con el apoyo de CEPAL, para generar desarrollo en el sur de México, Guatemala, Honduras y El Salvador.

En el marco de su visita, el canciller Ebrard sostuvo un encuentro con el secretario general del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), Vinicio Cerezo, con quien conversó acerca del fortalecimiento de la relación entre México y Centroamérica, así como de las sinergias para la instrumentación de los proyectos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Descarta Renapo fallas en el trámite de la CURP por internet

  • Es importante acudir al registro civil estatal a validar los datos del acta de nacimiento y la clave en caso de requerirse.
Ciudad de México.- La Secretaría de Gobernación a través del Registro Nacional de Población (Renapo), informa que, de manera coordinada con los Registros Civiles de los estados, se trabaja con el objetivo de que cada persona cuente con una sola CURP vinculada y verificada con los datos contenidos en su registro de nacimiento, a fin de garantizar la identidad de las personas.

A raíz de que en días recientes usuarios no pudieron obtener su Clave Única de Registro de Población (CURP), la cual fue solicitada a través del portal Renapo “Consulta tu CURP”, se especifica lo siguiente:

Si la clave tiene alguna inconsistencia al realizar la solicitud, en el portal aparecerá el siguiente mensaje: “estimada/o usuaria/o, la clave que ingresaste no existe o no está validada, por favor contacta o acude a la Oficina Estatal del Registro Civil, ubicada en la capital de tu entidad federativa donde fue registrado tu nacimiento”.

Esta situación provocó la idea de que las CURPs han sido dadas de baja, eliminadas, depuradas o desaparecidas, lo cual es impreciso.

Cabe señalar que el trámite por internet no ha presentado ninguna falla y funciona de manera normal. 

La causa por la que las personas no han podido imprimir su CURP por esta vía, es la inconsistencia entre los datos de su acta de nacimiento y su clave.

Es primordial hacer énfasis que no se ha hecho ninguna eliminación masiva de CURPs, sólo se limita la impresión temporal del documento, en tanto las personas realicen la corrección de sus datos de registro en sus respectivos estados. 

El Renapo refrenda su compromiso para cumplir la obligación del Estado mexicano de acreditar fehacientemente la identidad; muestra de este trabajo, es que en la presente administración se incrementó de 57 millones a 140 millones el número de CURPs vinculadas exactamente con su acta de nacimiento, de un total de 146 millones de mexicanas y mexicanos que, de acuerdo a proyecciones del Consejo Nacional de Población (Conapo), residen tanto en el territorio nacional como en el extranjero.

Recibe la secretaria Olga Sánchez Cordero al poeta Javier Sicilia para abordar temas de justicia

  • Gobernación analizará a fondo el documento elaborado por investigadores sobre justicia transicional. Hay buena voluntad de Gobernación para avanzar en la agenda de justicia, señaló Javier Sicilia.
Ciudad de México.- La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero se reunió hoy con el poeta Javier Sicilia y la defensora de los derechos humanos Mariclaire Acosta Urquidi para abordar la justicia transicional y la seguridad de la marcha por la Paz, Justicia y Dignidad, que se realizará el próximo 23 de enero. 

“El día de hoy hemos sostenido una reunión muy productiva con el escritor y poeta Javier Sicilia y con Mariclair Acosta; tratamos muchos temas, el principal, el de la justicia transicional que es el documento que ellos nos entregaron”, refirió la titular de Gobernación.

Indicó que dicho documento es una investigación académica realizada por investigadores, varios provenientes del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), el cual se analizará a fondo para progresar en el tema.

Por su parte, Javier Sicilia comentó que ve buena voluntad para avanzar en el tema de justicia.

“Hay muy buena voluntad por parte de Gobernación de volver a retomar o de continuar avanzando en esta agenda”, expresó Sicilia.

Agregó que la marcha por la Paz, Justicia y Dignidad que partirá de la ciudad de Cuernavaca rumbo a Palacio Nacional en la Ciudad de México es a favor de la ciudadanía y no en contra del presidente, cuya intención es que se vuelva una política de Estado.

Intentan “tumbar” Metoo Mérida en Twitter

  • Ofrecen 200 mil pesos al hacker que revele la identidad de las administradoras
  • En menos de 24 horas el perfil tiene 16 mil seguidores
Mérida, Yucatán.- Ante la avalancha de denuncias anónimas contra jóvenes, profesores y funcionarios de la sociedad yucateca a través de la cuenta Metoo Mérida, las administradoras denunciaron que han recibido múltiples amenazas e incluso se ofrecen 200 mil pesos al hacker que logre revelar sus identidades 

Antye esta situación comenzaron a aparecer “¡Yo soy la administradora de @metoomerida” con  los hashtag  #yosilescreo #yosoymetooyucatan

El perfil ha explotado.”La lista de mensajes que tenemos por abrir son muchísimas, puedo afirmar que son más de 100, y cada minuto que pasa son aún más, hemos buscado la forma de leerlas todas y publicarlas, dando a los casos la relevancia que merece, pero hoy no pudimos”, informaron.

Los siguientes párrafos constituyen los textos donde dan a conocer la situación que están viviendo:

Hermanas, probablemente este sea uno de nuestros últimos mensajes. Han estado intentando hackear la cuenta, también nos amenazan con revelar nuestras identidades, aunque nosotras sabemos que no estamos haciendo nada malo muchos de los que están aquí no lo ven de esa manera amenazar incluso con nuestras familias es un golpe bajo y como comprenderán, es lo más difícil. 

No daré datos respecto a quien soy, todos estamos de acuerdo de que esto sería un peligro para mí y las personas que me ayudan con la cuenta, no sabemos de que son capaces
estas personas. 

Como sabrán, lo que más pesa en este estado es el dinero, incluso pesa más que la vida de las nuestras, más que la de nosotras en este momento. Si algo me prometí al abrir esta cuenta fue no mostrarme débil, debía ser fuerte por ustedes y por mí. 

Pero hoy, desde que desperté he recibido multiples amenazas, las denuncias son lo de menos, sé que tenemos gente que nos ayudará, las amenazas de daño físico hacia mí, hacia las administradoras y los nuestros, es lo que más duele.

La lista de mensajes que tenemos por abrir son muchísimas, puedo afirmar que son más de 100, y cada minuto que pasa son aún más, hemos bucado la forma de leerlas todas y publicarlas, dando a los casos la relevancia que merece, pero hoy no pudimos

El miedo no era más fuerte que el coraje, pero al pasar el día se sentía más duro el miedo, la ansiedad y nervios se encuentran presentes. No quiero que nos quiten la voz, quiero que el coraje le gane al miedo, quiero que se haga justicia para ustedes, para mí.
Si este es el último post, si logran derrumbar esto, quiero que sepan que lo estamos dando absolutamente todo, el alma y el corazón, sabemos que es recíproco, cada uno de sus mensajes de amor y apoyo hacen que todo esto valga la pena, el miedo y el riesgo .

LAS QUIERO A TODAS Y A CADA UNA DE USTEDES. Que esto nos sirva para protegernos aún más entre todas, a creernos y a luchar, seamos valientes. No nos abandonemos. #MeTooMerida #MeToo

Avión presidencial TP-01 no es del gobierno, sino esta por arrendamiento con la empresa Boeing

  • No ha estado en venta, asegura administración del Aeropuerto de EU: El Heraldo de México
Ciudad de México.- El periódico El Heraldo de  México, en su versión El Heraldo TV, difundió que el llamado avión presidencial TP-01 “José María Morelos y Pavón” no le pertenece al gobierno de México, sino esta por arrendamiento con la empresa Boeing-

El periódico destacó que según una investigación de Francisco Villalobos, corresponsal de Heraldo Media Group en Estados Unidos, destacó que desde que se puso en venta el Avión presidencial no se ha recibido ninguna oferta, además de que el personal de la administración del aeropuerto de Victorville, California ha manifestado que no está a la venta.

De acuerdo con el periódico El Heraldo de México después de que se diera a conocer que el avión presidencial “José María Morelos y Pavón” regresaría a territorio nacional, el colaborador explicó que de acuerdo a su investigación, la administración le informó que la aeronave no le pertenece al gobierno de México, sino esta por arrendamiento con la empresa Boeing.

El gobierno mexicano tiene un arrendamiento con Boeing, por eso estaba en un estacionamiento de la empresa.

También dio a conocer que hasta el momento no se ha presentado ningún comprador, aunque Jorge Mendoza Sánchez, director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) dijera durante la conferencia mañanera que por lo menos 12 personas han querido adquirir el avión.

12 centros penitenciarios mexicanos logran acreditación internacional con el apoyo de la Iniciativa Mérida

San Diego, California.– Durante su Conferencia de Invierno, la Asociación de Correccionales Americanas (ACA), reacreditó formalmente a 12 instituciones penitenciaras de México y acreditó, por primera vez, a dos centros penitenciarios: El Hongo I Tecate, Baja California y el Establecimiento Penitenciario Distrital Jerez en Zacatecas, con apoyo de la Iniciativa Mérida. 

Adicionalmente y de manera independiente, el estado de Querétaro logró la acreditación inicial del Centro Penitenciario CP3 Varonil, mientras que el estado de Chihuahua reacreditó el Centro de Reinserción Social Estatal No. 8 de Guachochi y su Centro de Reinserción Social Estatal No. 2.

Con este anuncio, 98 instituciones penitenciarias mexicanas han recibido la acreditación internacional con apoyo de la Iniciativa Mérida. De manera adicional a las acreditaciones y reacreditaciones comentadas, los Gobiernos de Guanajuato y Nuevo León presentaron talleres sobre la Ley Nacional para el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes en México y el Penal de Topo Chico: De la obscuridad a la luz, respectivamente.

Para obtener acreditación por la ACA, las instituciones penitenciarias deben cumplir con 137 estándares en materia de: protección, seguridad, orden, atención médica y nutrición, actividades y programas de reintegración, manejo y administración, así como justicia.  Las instalaciones deben demostrar un cumplimiento continuo de dichos estándares durante cada periodo de acreditación de tres años.

El brindar asistencia a las penitenciarías que existen en México para que logren la acreditación internacional de sus instalaciones es una parte fundamental del apoyo que se otorga para lograr la reforma de las correccionales bajo la Iniciativa Mérida. Además de acreditación básica, los Estados Unidos también apoya los esfuerzos de la CNDH y del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE) para certificar al personal penitenciario en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos (Reglas Mandela).

El programa también incluye cursos de capacitación para agentes penitenciarios en temas que incluyen: respuesta de emergencia, el traslado de personas de alto riesgo, gestión de instituciones penitenciarias, identificación de grupos que amenazan la seguridad, certificación de agentes penitenciarios, así como donaciones de distintos tipos de equipo.  Todas las actividades están diseñadas a fin de complementar las medidas del Gobierno de México dirigidas a proporcionar ambientes más seguros, protegidos y humanos para los internos y todo el personal que conforman las correccionales.

Los 10 Centros Penitenciarios que lograron la reacreditación por parte de ACA en su Conferencia de Invierno 2020, con apoyo de la Iniciativa Mérida son:

Centro de Internamiento y Ejecución de Medidas para Adolescentes (Querétaro)
Centro de Internamiento para Adolescentes (Guanajuato)
Centro Estatal de Prevención y Reinserción Social San Felipe (Guanajuato)
Centro Estatal de Prevención y Reinserción Social Salamanca (Guanajuato)
Centro Estatal de Prevención y Reinserción Social Acámbaro (Guanajuato)
Centro Estatal de Prevención y Reinserción Social Pénjamo (Guanajuato)
Centro Federal de Readaptación Social No. 16 CPS Femenil Morelos (Morelos)
Comisaría del Reclusorio Metropolitano del Estado de Jalisco (Jalisco)
Centro de Ejecución de Sanciones Penales Varonil Oriente (CDMX)
Centro Penitenciario y de Reinserción Social Texcoco (Estado de México)
El Establecimiento Penitenciario Distrital Jerez (Zacatecas) y el Centro de Reinserción Social El Hongo I (Baja California) recibieron acreditación por primera vez.

Embajada de E.U. dona Equipo de Inspección para Pasajeros a la AFAC de la SCT

  • México tiene más vuelos a EEUU que cualquier otro país del mundo. 
  • La seguridad aeroportuaria es un tema de interés mutuo: Landau
Ciudad de México.-  El día de hoy el gobierno de los Estados Unidos y la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) celebraron la inauguración de un proyecto de seguridad aeroportuaria para el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) con la finalidad de detectar y prevenir cualquier amenaza o situación ilícita en los puntos de revisión de ambas terminales del AICM.

Dicho proyecto, financiado por la Iniciativa Mérida e implementado en coordinación con la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA por sus siglas en inglés), consta de una serie de donaciones de tecnología y equipamiento de inspección con la finalidad de reforzar la seguridad de los principales aeropuertos en México con vuelos directos a los Estados Unidos y detectar el tráfico ilegal de armas, divisas y sustancias ilícitas.

Las operaciones realizadas en el AICM, fueron completadas el pasado 10 de diciembre de 2019 con la instalación de 24 equipos de Tecnología de Imagen Avanzada (AIT por sus siglas en inglés), mismos que realizan un escaneo de cuerpo completo usando tecnología térmica completamente segura para el pasajero sujeto a revisión.

Durante la ceremonia de inauguración, el Embajador de los Estados Unidos en México, Christopher Landau, destacó que “el aseguramiento de nuestra frontera en común y el fortalecimiento del Estado de Derecho se han convertido en el punto de convergencia para nuestra cooperación en el combate a las organizaciones criminales transnacionales,” creando así comunidades más seguras en ambos lados de la frontera.


Palabras del Embajador Landau durante el evento de donación de equipo en el AICM

Muy buena tarde a todos.
Me da muchísimo gusto estar aquí, en un evento que muestra cómo la cooperación y la coordinación entre nuestros países resultan esenciales para hacerle frente a los desafíos que compartimos como vecinos, socios y amigos.
Quiero aprovechar para reconocer el trabajo de las autoridades presentes porque refleja el compromiso que tenemos en ambos países para garantizar un flujo más seguro y eficiente de bienes, servicios y viajeros lícitos.
En un mundo cada vez más interconectado, nuestras fronteras ya no solo se encuentran en una garita a las orillas del río Bravo sino también en cada aeropuerto que nos enlaza.
Nuestros vínculos por vía aérea son de tal magnitud, que en promedio cada día se realizan 356 vuelos directos hacia los Estados Unidos desde 38 aeropuertos en México.
Cuando a mediados del mes de diciembre visité Tijuana, comenté que la frontera más que dividirnos nos une. Del mismo modo, cada vuelo entre nuestros países nos acerca más y nos abre un abanico de posibilidades, pero también una oportunidad para seguir uniendo esfuerzos para tener comunidades más seguras y resilientes.
La seguridad es un reto compartido, tanto para México como para los Estados Unidos porque los grupos criminales no conocen fronteras. Además, se entrelazan vertientes como el narcotráfico, el tráfico de armas y de personas, y el lavado de dinero que, en muchos casos, encuentran su camino a través de la corrupción y la impunidad.
Por ello, la Iniciativa Mérida se ha convertido en la piedra angular de nuestra cooperación ya que no es estática, se adapta y evoluciona conforme a las prioridades estratégicas de ambos países y a nuestros objetivos comunes.
El aseguramiento de nuestra frontera conjunta y el fortalecimiento del Estado de Derecho se han convertido en el punto de convergencia para nuestra cooperación en el combate a las organizaciones criminales transnacionales.
Nos ha permitido trabajar de manera conjunta para que miles de funcionarios del sector de justicia y de seguridad refuercen sus habilidades y conocimientos, así como para coordinar proyectos como éste.
Los delincuentes buscan nuevas formas para evadir la ley. Para frenar el tráfico de drogas o de armas, necesitamos de las herramientas más modernas, así que los equipos de última generación instalados en el Aeropuerto de la Ciudad de México, nos ayudarán a cortarles el paso y limitar su capacidad operativa.
La Tecnología Avanzada de Imagen nos permitirá ir un paso adelante y prevenir cualquier situación que pudiera representar un riesgo o que busque una actividad ilícita ya que los oficiales podrán detectar, sin contacto físico, cualquier objeto metálico o no metálico que porte algún pasajero.
Felicito a las autoridades presentes por este logro que surge del diálogo permanente, la corresponsabilidad y la colaboración ya que de esta manera construimos sociedades más fuertes, seguras y protegidas.
Ya que la seguridad, la procuración de justicia y el Estado de Derecho, son esenciales para impulsar el desarrollo, la prosperidad y el crecimiento económico de cualquier país.
Celebro que la Iniciativa Mérida continúe como un punto de unión y cooperación entre México y Estados Unidos, que ha fortalecido nuestra relación bilateral y nos encamina hacia un mejor porvenir. Con mayor razón, ahora con el T-MEC en el horizonte, nuestro comercio trilateral está listo para alcanzar niveles sin precedentes, en un esquema donde todos ganamos.
Les felicito esta labor conjunta entre la Secretaría de Comunicaciones, la Agencia Federal de Aviación Civil y el Gobierno de los Estados Unidos, y nuestros socios de Cherokee Nation Mission Solutions, porque demuestran que siempre es mejor enfrentar los desafíos de manera compartida y coordinada.
Igualmente, con proyectos como éste, mostramos que a nuestros países no solo los une la vecindad geográfica sino la convicción de aquellos amigos que tienden puentes en beneficio de su gente.
¡Muchísimas gracias y felicidades! Es un gran honor y orgullo para mí estar aquí con ustedes hoy día.

COFEPRIS debe dar a conocer oficio que da cuenta de información sobre plaguicidas peligrosos

  • Conocer el contenido del oficio permitirá al solicitante y a la sociedad en general saber diversas cuestiones relacionadas con plaguicidas altamente peligrosos: María Patricia Kurczyn Villalobos, Comisionada del INAI
  • En la recomendación que emitió la CNDH, se destacó la importancia de establecer medidas necesarias para garantizar a la población el acceso a la información de contaminación ambiental o intoxicación por plaguicidas, subrayó
Ciudad de México.-  El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó a la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dar a conocer la versión íntegra del oficio número CGJC/UE/2797/2018 que da cuenta de información relacionada con nutrientes vegetales y plaguicidas peligrosos.

Al presentar el asunto ante el Pleno, la comisionada María Patricia Kurczyn Villalobos apuntó que conocer el contenido del oficio permitirá al solicitante y a la sociedad en general conocer diversas cuestiones relacionadas con plaguicidas altamente peligrosos, el proceso de evaluación que realiza la Cofepris previo a la autorización sanitaria, los efectos en la salud y en el ambiente, entre otras. 

“En función de lo expuesto no hay duda de que el derecho de acceso a la información permite tener conocimientos de aquello que también impacta en otros derechos humanos como en este caso el derecho a un ambiente sano, el derecho a la salud, en consecuencia; se trata de información de alto impacto puesto que concierne a la vida misma, a una vida saludable a la que todos tenemos derecho”, afirmó.

Cabe señalar que, mediante el oficio solicitado, la Cofepris atendió dos requerimientos planteados por la CNDH para la integración de un procedimiento de queja que culminó con la emisión de la recomendación número 82/2018.

En ese sentido, la comisionada subrayó que dicha recomendación emitida por la CNDH, destaca la importancia de establecer medidas necesarias para garantizar el acceso a la información de toda la población en los temas de contaminación ambiental o intoxicación por plaguicidas. 

Kurczyn Villalobos reiteró que entregar el oficio solicitado permitirá conocer las acciones llevadas a cabo por la COFEPRIS respecto a un tema de relevancia que tiene impacto no sólo en el medio ambiente, sino en la salud de las personas; además, se cumpliría con lo referido por la recomendación que emitió la CNDH respecto a la publicidad de la información de dicha naturaleza.

En un primer momento, la Cofepris declaró inexistente la información requerida. Inconforme con esta respuesta, el particular presentó un recurso de revisión ante el INAI.

Vía alegatos, el sujeto obligado, modificó su respuesta inicial, señalando que el oficio solicitado es información reservada, pues su difusión podría obstruir actividades de verificación, inspección y auditorias; afectar los derechos del debido proceso o vulnerar la conducción de los expedientes judiciales o procedimientos administrativos seguidos en forma de juicio. 

En el análisis del caso, se advirtió que, si bien el oficio solicitado fue parte de un procedimiento, éste culminó con la Recomendación 82/2018 emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), misma que puede consultarse en la página de dicho organismo.

Además, este Instituto tuvo acceso a la versión íntegra del oficio CGJC/UE/2797/2018 y constató que no contiene datos susceptibles de ser clasificados conforme a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Con base en los argumentos presentados, el Pleno del INAI revocó la respuesta de la Cofepris y le instruyó proporcionar al particular la versión íntegra del oficio número CGJC/UE/2797/2018, del 23 de octubre de 2018.

Buscan apoyo laboral y económico del gobierno federal para los pescadores durante la veda del mero

  • Pescadores de 35 municipios, de los cuales 15 son localidades costeras y 10 de influencia pesquera.
Ciudad de México.- Con motivo de la veda del pez Mero, decretada por la federación para el cuidado de la especie, miles de pescadores en la Península de Yucatán van a quedar sin empleo durante dos meses. 

Ante esto, el Grupo Parlamentario del PRI, en apoyo de su economía, demandó a la Secretaría de  Agricultura y Desarrollo Rural, diseñe  un programa incluyente y con perspectiva de género, que evite que los ingresos de los pescadores se vean afectados, ya que la prohibición entra en vigor en febrero y se prolonga hasta el 31 de marzo.

Las diputadas federales, Dulce María Sauri Riancho y María Ester Alonso presentaron ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, un Punto de Acuerdo, para que el Gobierno federal actúe, incluso, retome la experiencia del Programa Sembrando Vida en solidaridad con la pesquería de 35 municipios, de los cuales 15 son localidades costeras y 10 de influencia pesquera.

La pesca del Mero es de gran relevancia social y económica y Yucatán contribuye con el mayor volumen de captura, con el 70 por ciento de la producción nacional.

La diputada Sara Rocha Medina dio lectura al exhorto de las legisladoras priistas por el estado de Yucatán y expuso que  implementar un programa especial y urgente que se podría denominar “Sembrando vida en el mar”, daría certidumbre a miles de familias cuya única fuente de ingresos es la pesca.

“Estas mujeres y hombres presentan serias condiciones de vulnerabilidad social, se encuentran en pobreza, en desigualdad, sobre todo salud precaria y muchas fueron víctimas de violencia en todas sus expresiones, y con lo único que cuentan es con un trabajo para sacar adelante a sus hijos y ese es la pesca”, expuso Rocha Medina.

En el caso de las mujeres, puntualizó, son más mil las que dependen de esta actividad económica y el Partido Revolucionario Institucional, en esta Legislatura de la Paridad de Género, está comprometido con el empoderamiento de las jefas de familia, “porque sabemos que si las mujeres progresan y se estabilizan económicamente, esto tiene repercusión positiva a todos los miembros y a todo el entorno que las rodea”, concluyó.

Vila firma el decreto que deja sin efecto cobro de impuesto para cámaras de seguridad

  • Ramírez Marín, del PRI, aplaude y felicita la decisión y promete apoyar para conseguir más recursos
Mérida, Yucatán.- Este martes por la tarde el gobernador Mauricio Vila Dosal firmó el decreto que dejará sin efecto la aplicación del cobro del impuesto para cámaras de seguridad, llamado impuesto a la infraestructura tecnológica para la Seguridad Pública.


Horas antes, al anunciar la medida, el senador por el PRI, Jorge Carlos Ramírez aplaudió y felicitó la decisión y dijo que “El estado necesita más recursos y apoyaré a seguir buscando alternativas para que llegue al estado lo que le corresponde y lo que necesita”.


Otro que apoyó a decisión del mandatario es el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha.


Más tarde lo hizo el senador del PAN, Raúl Paz.

Surge Metoo Mérida: administradoras reciben amenazas e intento de hackeo

  • Exponen decenas de casos de estudiantes, profesores y funcionarios
  • Les recomiendan cuidar “la manera en cómo redactan sus denuncias y las palabras. Lo que menos pretendemos es caer en un espacio de chismes que pueda demeritar las denuncias de otras víctimas”.
Mérida, Yucatán.- Este martes en Twitter inició operaciones la cuenta Metoo Mérida (@metoomerida) y en menos de 24 horas ya tiene más de 13 mil seguidores, ha captado más de 150 denuncias anónimas contra profesores, estudiantes y funcionarios públicos. Las tres administradoras han recibido amenazas e intento de hackeo del perfil.

“Buscamos visibilizar a acosadores, abusadores y a violadores. Todas las denuncias serán anónimas, tenemos los DM abiertos. #YoTeCreo”, explican las creadoras. Hoy también inicio Metoo Campeche.

Sabemos, explican, que es muy difícil denunciar ante las autoridades, lo sabemos de primera mano. Muchas organizaciones de mujeres reconocidas en Yucatán nos han enviado mensaje, así como abogadas para asesorarnos de todo. Hermanxs, si alguna quiere hablar, proceder o incluso quiere ayuda psicológica, por favor mande mensaje para canalizarla con estas personas. Queremos que estén bien, queremos que sanen. Son unas chingonas”, @metoomerida

Explicaron que la idea surgió por el movimiento “Me too Cancún”, cuyos administradores pidieron a las yucatecas cuidar “la manera en cómo redactan sus denuncias y las palabras. Lo que menos pretendemos es caer en un espacio de chismes que pueda demeritar las denuncias de otras víctimas”.

Nos han llegado muchísimos mensajes pidiéndonos que la página también se pase a otras redes sociales, esto puede tardar al menos un par de días más ya que, somos un equipo de tres mujeres, por asuntos personales por ratos solo puede estar una de nosotras, explicaron.

Han intentado hackear la cuenta e incluso amenazar, el miedo aumenta pero el coraje de ser escuchadas también. Se va a caer, indicaron.
Muchos niños que conozco súper indignados por la cuenta de @metoomerida, pero ¿Dónde estaba esa indignación cuando se la pasaban horas en paginas como yucatercos? O ¿dónde estaba esa indignación cuando mandaban los nudes de niñas, sin su consentimiento , a sus grupos de whats?, señaló un comentario.

“Tenemos menos de 24 hrs en tuiter y nos han enviado ya varios mensajes respecto a lo que hacemos, tratando de hacernos sentir miedo por esto, miedo que ellos no sentían al entrar a páginas como yucatercos, miedos que estos tampoco sentían al pasar las fotos íntimas”, Metoo Mérida

--“Necesitamos a mujeres que nos puedan asesoras más a fondo respecto a esto, amenazas y cuestiones legales. Les repito, esto es para no seguir calladas, que nuestro ruido les incomode, cuidándonos entre todas”.

Con las amenazas también llegaron los perfiles falsos. “Se creó está página hoy a partir de qué salió la nuestra. Ahora tememos aún más por nuestra integridad. Si lo que les preocupa es que también los abusos hacia los hombres sean expuestos, creen una página sobre eso, ¿cuál es la necesidad de perjudicar nuestra lucha?
se creó está página hoy a partir de qué salió la nuestra. Ahora tememos aún más por nuestra integridad. Si lo que les preocupa es que también los abusos hacia los hombres sean expuestos, creen una página sobre eso, ¿cuál es la necesidad de perjudicar nuestra lucha?” 

Así fue la bienvenida del “Movimiento Estudiantil De Género CCEI @megccei
--“Somos un colectivo que tiene como uno de sus propósitos, la creación de espacios seguros para denuncias anónimas del campus CCEI de UADY. 
@metoomerida
 Nos ha dado lo necesario para decir: ¡Basta de injusticias e incubrimiento de acosadores en nuestro campus!”

Avala Movimiento Ciudadano cancelación a nuevo impuesto

  • La Agencia de Administración Fiscal de Yucatán tuvo un desacierto al presentar al Congreso un proyecto que no tenía certeza y viabilidad, afirma
  • Califica como afortunada la determinación del gobernador Mauricio Vila
Mérida, Yucatán.- Movimiento Ciudadano Yucatán manifestó su beneplácito por la decisión del gobernador Mauricio Vila Dosal, para dejar sin efecto jurídico al nuevo derecho por Infraestructura Tecnológica en materia de Seguridad Pública.

La coordinadora estatal, diputada Silvia López Escoffié, calificó como afortunada la determinación del jefe del Ejecutivo estatal, quien al recibir la notificación de la Comisión Federal de Electricidad como inviable el cobro a través de la paraestatal, dio marcha atrás y tampoco buscó otro mecanismo para que la ciudadanía hiciera el pago correspondiente, al dar prioridad al sentir de los yucatecos.

Mediante un comunicado lamentó que no se haya afianzado el método de cobro antes de presentar el plan. “La Agencia de Administración Fiscal de Yucatán tuvo un desacierto al presentar al Congreso un proyecto que no tenía certeza y viabilidad".

Destacó que Movimiento Ciudadano dio el sí a ese derecho al confiar en la administración de los recursos que se obtendrían como responsablemente se ha hecho hasta el momento.

La Legisladora recordó que este gobierno ganó la gubernatura arropado por Movimiento Ciudadano, al darle un voto de confianza para llevar a cabo un proyecto que al día de hoy ha demostrado servir mejor a los yucatecos.

Realizan audiencia mercantil en salas de la UADY

Mérida, Yucatán.- Como parte del convenio del convenio de colaboración entre el Poder Judicial del Estado y la Universidad Autónoma de Yucatán, el pasado viernes 10 de enero se realizó en las instalaciones de la Facultad de Derecho una audiencia en materia mercantil.

En la audiencia denominada preliminar, la parte actora, una empresa, demandó la falta de pago de un pagaré a una persona física. Cabe mencionar que este juicio se llevó a cabo por la vía denominada ejecutivo mercantil.

El Código de Comercio, en su capítulo de disposiciones generales del juicio ejecutivo mercantil, establece que este juicio tiene lugar cuando la demanda se funda en uno de los documentos que trae aparejada ejecución, es decir tiene una fecha y plazo de cumplimiento. Entre este tipo de documentos se encuentran los títulos de crédito.

La audiencia fue presidida por la jueza primera de oralidad en materia mercantil, Claudia Ileana Pedrera Irabién, quien además de la audiencia preliminar, también celebró la audiencia de juicio y dictó la sentencia correspondiente, ya que se actualizó el principio de concentración que establece que se realizará la mayor cantidad de actos procesales en una sola audiencia.

Cabe mencionar que la realización de estas audiencias busca que los alumnos tengan un acercamiento práctico a los procesos judiciales orales. La intención es que estas audiencias continúen realizándose en distintas universidades que cuenten con salas de oralidad y se desahoguen procesos de todas las materias.

La pista de hielo de Mérida, Ciudad Mágica, con acceso especial a escuelas y asociaciones

  • La atracción permanecerá abierta hasta el 31 de enero y por las mañanas podrán asistir grupos cerrados.
Mérida, Yucatán.-  Mérida Ciudad Mágica permanecerá abierto hasta el 31 de enero y el cual ha contado con diversos espectáculos, teniendo como atracción principal una pista de hielo que ofrece diversión a chicos y grandes a partir de las 4 de la tarde, informó el director de Desarrollo Social, José Luis Martínez Semerena.

Explicó que la pista, ubicada en  el área de tianguis de autos de ,la Central de Abastos, también tiene acceso para grupos cerrados como instituciones educativas (desde primaria hasta licenciatura) y asociaciones civiles (con niños a partir de los 6 años en adelante) por las mañanas, de 10:00 a.m. a 2 de la tarde, dividido en turnos de una hora, es decir, de 10 a 11, de 11 a 12, de 12 a 1 y de 1 a 2.

Para llevar a cabo dicha actividad, los interesados deben elaborar un oficio a nombre del alcalde Lic. Renán Barrera Concha y entregarlo en el Palacio Municipal, adjuntando la copia de INE del solicitante y de su comprobante de domicilio. 

Los datos a incluirse en el documento son: Nombre de la asociación o escuela, edad de los ciudadanos que asistirían, grado escolar (en caso de ser escuela), fecha solicitada, horario deseable, nombre y firma del solicitante y número de celular (para contacto).

Posteriormente, el oficio se canalizará al área de Vinculación con Organismos Sociales de la Dirección de Desarrollo Social, para agendar las visitas y tener un mayor control, con el objetivo de que el paseo a la pista de hielo esté debidamente organizado y sea disfrutado al máximo por los asistentes.

Cabe mencionar también que quienes deseen ingresar a la pista deberán tomar en cuenta el reglamento, que incluye puntos como dejar bebidas y alimentos afuera, utilizar calcetines para usas los patines, no patinar agarrado de la mano de otra persona para evitar accidentes, entregar los patines amarrados uno con otro después de usarlos, por seguridad evitar ingresar a la pista con cualquier dispositivo electrónico o cualquier objeto que necesite resguardo.

Desde su apertura, Mérida Ciudad Mágica ha registrado ya la visita de cientos de familias, tanto locales como turistas, que acudieron principalmente durante la temporada vacacional y pudieron disfrutar del Show Fantasía Navideña: Música y Magia; la zona de juegos mecánicos y brincolines; Iluminaria; la zona de food trucks y por supuesto la mencionada pista de hielo. Invitamos al público en general a continuar visitando todas estas atracciones por la tarde hasta el próximo 31 de enero.

Vandalizan la mezquita de la comunidad musulmana Ahmadía de Mérida

  • Este ataque cobarde es un ataque sobre toda nuestra libertad de fe. 
  • No dejaremos que esto detenga nuestras actividades, ni nuestra voluntad de practicar y predicar nuestra fe de manera pacífica y compasiva
Ciudad de Mérida.- La comunidad musulmana Ahmadía de Mérida reportó la destrucción de los anuncios y carteles fijados en las ventanas de su edificio, ubicado en el Centro Histórico, que promovían las enseñanzas del Islam. 

Mediante un comunicado informó que “anoche nuestra mezquita en Mérida, Yucatán sufrió un ataque de vandalismo. Alguien o algunas personas cortaron y destruyeron los anuncios y carteles que habíamos puesto fuera de la mezquita. Estos carteles promovían las enseñanzas pacíficas del Islam”. 

--“Somos un grupo pacífico, cuyo lema es "Amor para Todos, Odio para Nadie". Creemos en la libertad de fe, culto, expresión y conciencia, que es protegido por la constitución Mexicana. Cada uno es libre de creer en lo que quiera, pero hay que respetar otras creencias también”. 

“No hay que guardar rencor contra nadie, sino que crear amistades y tener diálogo para fomentar ese ambiente de tolerancia y respeto tan necesario para una sociedad inclusiva”.

Invitamos a todos a conocer la comunidad musulmana Ahmadía, musulmanes que creen en el Mesías Prometido Mirza Ghulam Ahmad, y las enseñanzas pacíficas de la religión del Islam.

Este ataque cobarde es un ataque sobre toda nuestra libertad de fe. No dejaremos que esto detenga nuestras actividades, ni nuestra voluntad de practicar y predicar nuestra fe de manera pacífica y compasiva.

Tenemos una charla abierta en la mezquita cada jueves a las 7 pm se llama Café, Pastel e Islam, con el propósito de explicar las enseñanzas básicas a personas no musulmanes y eliminar los malentendidos sobre la fe, concluye.





No al reemplacamiento, insistencia del PRI en Yucatán

  • Destaca que es un triunfo de la sociedad yucateca la cancelación del impuesto para cámaras de seguridad
  • Es claro que la CFE declinó brindar el servicio de recaudación al Gobierno de Mauricio Vila, expone
Mérida, Yucatán.- El PRI de Yucatán comunicó que insistirá en la revisión jurídica del cobro excesivo al reemplacamiento vehicular, tras destacar como un triunfo de la sociedad yucateca la cancelación del impuesto para cámaras de seguridad, anunciada por el gobernador Mauricio Vila Dosal.

--“Seguiremos trabajando del lado de la gente y continuaremos en la revisión jurídica del cobro de los otros impuestos y derechos, como el derecho al transporte de carga; el impuesto a la compra – venta de vehículos usados; el aumento al cobro del impuesto al hospedaje; así como el cobro excesivo al reemplacamiento vehicular o los ajustes desproporcionados a los valores catastrales municipales, que derivan en un aumento descomunal en el pago del impuesto predial y un impacto directo a la economía de las familias yucatecas”, señaló en un comunicado.

Documento íntegro:

Triunfo de la sociedad yucateca, la cancelación
Del nuevo impuesto en materia de seguridad

•Ante la genuina exigencia social, y claros señalamientos sobre el atropello a la economía de las familias yucatecas que representaba el nuevo impuesto estatal en materia de seguridad, la cfe declina brindar el servicio de recaudación al gobierno de mauricio vila y el gobierno estatal da marcha atrás al cobro de dicho gravamen.

Mérida Yuc., 15 de enero de 2020

Tal y como señalamos en el Partido Revolucionario Institucional de Yucatán, una verdadera política de austeridad y el ajuste presupuestal a los gastos superfluos plasmados en el paquete fiscal 2020, son el camino para no cobrar nuevos impuestos a la sociedad yucateca.

En el PRI Yucatán celebramos que el Gobierno del Estado haya tenido que dar marcha atrás al cobro del nuevo impuesto en materia de Seguridad, denominado “Derecho a la Infraestructura Tecnológica en Materia de Seguridad Pública”, toda vez que se trata de un triunfo legítimo de la sociedad en su conjunto y no de un tema político como pretendieron hacer creer a la sociedad yucateca para desacreditar el rechazo al nuevo gravamen.

- Es claro que la CFE declinó brindar el servicio de recaudación al Gobierno de Mauricio Vila, ante la genuina exigencia social y claros señalamientos sobre el atropello a la economía de las familias yucatecas que representaba el nuevo impuesto estatal en materia de seguridad -

En el Revolucionario Institucional seguiremos trabajando del lado de la gente y continuaremos en la revisión jurídica del cobro de los otros impuestos y derechos, como el derecho al transporte de carga; el impuesto a la compra – venta de vehículos usados; el aumento al cobro del impuesto al hospedaje; así como el cobro excesivo al reemplacamiento vehicular o los ajustes desproporcionados a los valores catastrales municipales, que derivan en un aumento descomunal en el pago del impuesto predial y un impacto directo a la economía de las familias yucatecas.

Finalmente reiteramos que, en el PRI, somos una oposición responsable que acompañaremos las decisiones que permitan el desarrollo de nuestro país y nuestro estado, pero rechazaremos puntualmente este tipo de atropellos, sobre todo ante la incertidumbre económica, política y social que se vive en México, resultado de la improvisación y falta de sensibilidad de las autoridades actuales. Estaremos atentos al decreto a través del cual se derogue formalmente dicha disposición.
© all rights reserved
Hecho con