Gobierno de México y Banco Mundial emiten bonos catastróficos

  • El Gobierno de México, a través del Banco Mundial, emitió un bono catastrófico (catbond) que cubre los riesgos asociados a desastres naturales por un monto equivalente a 485 millones de dólares y por un plazo de 4 años.
  • Los bonos fueron emitidos en cuatro clases diferentes para proveer cobertura contra sismos de diferentes magnitudes, así como contra ciclones tropicales provenientes tanto del Atlántico como del Pacifico
  • Los bonos catastróficos son parte de la estrategia para fortalecer la resiliencia de las finanzas públicas ante eventos extraordinarios y, asimismo son parte importante de la estrategia de protección social, ya que permiten atender de manera oportuna  las necesidades inmediatas de la población afectada, particularmente grupos marginales, en materia de reconstrucción de la infraestructura y vivienda.
Ciudad de México.- El Gobierno de México, por medio del Banco Internacional para la Reconstrucción y Fomento (BIRF), emitió un bono catastrófico que proveerá a México de una protección financiera por un monto equivalente a 485 millones de dólares (alrededor de 9 mil quinientos millones de pesos) contra pérdidas derivadas de sismos y ciclones tropicales.
México está altamente expuesto a diversos peligros naturales. Poco más de 40% del territorio nacional, y cerca de un tercio de la población, está expuesto a huracanes, tormentas, inundaciones, sismos y erupciones volcánicas. En términos económicos, esto se traduce a que 30% del PIB del país se considera vulnerable a tres o más peligros y 71% vulnerable a dos o más peligros.

El bono fue emitido en cuatro clases diferentes para proveer cobertura contra sismos de diferentes magnitudes y contra ciclones tropicales provenientes tanto del Atlántico como del Pacífico. Si ocurre un desastre natural que sea elegible para la cobertura, algunos o todos los recursos del bono se depositarán en el Fondo Mexicano para los Desastres Naturales (FONDEN).

Los pagos serán iniciados cuando un sismo o ciclón tropical cumplan con los criterios paramétricos de localización y severidad establecidos en los términos de los bonos. Los pagos serán realizados por el BIRF al FONDEN a través de la intermediación de Swiss Reinsurance Company Ltd y Agroasemex, S.A.

Por su parte, GC Securities, Goldman Sachs & Co. LLC y Swiss Re Capital Markets son los agentes estructuradores en conjunto, así como los gestores conjuntos de la transacción. AIR Worlwide es el modelador del riesgo y agente calculador.

El bono fue emitido bajo el programa de notas de “capital de riesgo” del BIRF, el cual permite transferir los riesgos relacionados con los desastres naturales y otros riesgos de los países en desarrollo a los mercados de capitales.

El bono se emite como “sustentable” toda vez que los recursos se aplicarán a programas que cumplen plenamente con los criterios internacionales de “ESG”, es decir, que atienden al interés de combate al cambio climático, socialmente responsables y mejoras en la gobernanza de los programas.

En 2006, México se convirtió en el primer país en emitir un bono catastrófico. Posteriormente, México emitió bonos catastróficos adicionales en 2009 y 2012 utilizando el Programa MultiCat del Banco Mundial y en 2017 y 2018 usando el programa de notas de capital de riesgo del BIRF.

La emisión de estos nuevos bonos refleja el enorme compromiso del Gobierno de México por proteger el bienestar de sus ciudadanos contra las consecuencias de los desastres naturales. Esta acción de gestión de riesgos se alinea con las estrategias de protección social, en particular hacia los grupos sociales más vulnerables. El bono también forma parte de la estrategia de fortalecimiento de las finanzas públicas, dotándolo de resiliencia ante desastres naturales.

Con el COVID19 rondando, Yucatán se declara listo para recibir al Tianguis Turístico 2020

  • El gobernador Mauricio Vila Dosal presentó los últimos avances en la organización de este importante evento, que contará con actividades previas y posteriores.
  • Llamó a los yucatecos a ser excelentes anfitriones.
  • Nuevos productos y servicios turísticos, así como la promoción de los atractivos locales son algunas de las novedades que tendrá la edición 2020 del Tianguis.
Mérida, Yucatán.- Con una serie de novedades, que contemplan la presentación de nuevos productos y servicios turísticos, una amplia agenda de actividades comerciales y culturales, así como la promoción de los atractivos locales, Yucatán está listo para albergar en su capital al Tianguis Turístico 2020.

Durante una rueda de prensa, donde se presentaron los últimos avances en la organización de este importante evento, el gobernador Mauricio Vila Dosal aseveró que el estado tiene todo: infraestructura, capacidad y experiencia para realizar el mejor Tianguis Turístico de la historia, por lo se ha preparado un interesante programa para antes, durante y después de este encuentro.

Acompañado de la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, Vila Dosal llamó a los yucatecos a ser buenos anfitriones, mostrando al mundo la calidez y excelente trato que distingue a la gente del estado, así como la calidad y limpieza de nuestras ciudades, playas, sitios arqueológicos y comunidades.

El Gobernador señaló que, al 10 de marzo, ya se tienen registrados cerca de 1,300 compradores de diferentes países y se contará con representantes de las 32 entidades federativas. De igual manera, ya han confirmaron cerca de 3,500 expositores.

En ese sentido, Vila Dosal recordó que el Tianguis Turístico es un evento de gran importancia porque posiciona a Yucatán como uno de los principales destinos turísticos del mundo, generando derrama económica, empleos y oportunidades en todo el estado, ya que los beneficios no se basan solamente en el número de personas que participará esos 3 días, sino en la calidad de la gente que viene y las oportunidades que nos pueden brindar.

"El impacto no lo vamos a medir en estos 3 días ni en el siguiente año, ni en 2 años, esto es algo puede ser un antes y un después en la industria turística de Yucatán y los beneficios los vamos a estar viendo en los próximos años", añadió el Gobernador en presencia del director del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur), Mauricio Díaz Montalvo.

Al dar detalles de la agenda de actividades que se realizará en los próximos días, se informó que, del 19 al 21 de marzo, se estará haciendo una serie de eventos de presentación de proyectos turísticos y dando a conocer anuncios importantes, junto con el secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués.

El día 22, que será la inauguración formal del Tianguis, se contará con la presencia del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador; y durante este evento habrá reuniones de trabajo profesionales entre compradores y expositores.

Durante todos estos días, también se llevarán a cabo eventos dirigidos a los compradores en paradores turísticos, así como en zonas arqueológicas y, finalmente, el 25 de marzo se llevará a cabo un evento de clausura con un espectáculo de drones en Dzibilchaltún, el cual estará abierto a la población.

Entre las novedades se encuentra que el 25 de marzo, de 2 de la tarde a 7 de la noche, se abran las puertas del recinto a estudiantes y público en general que deseen conocer y sumarse a las actividades programadas.

Asimismo, en el marco de la última jornada, servicios y productos ganadores de "Reconocimientos a la Diversificación del Producto Turístico Mexicano 2020", que entrega la secretaría de turismo federal y donde Yucatán resaltó en tres categorías, recibirán sus distinciones en una ceremonia.

Los ganadores de estos reconocimientos son: Hokol Vuh, en la categoría de Turismo Gastronómico, por su producto "un viaje culinario maya"; Hacienda Sotuta de Peón, en el rubro de Turismo de Reuniones, por su Tour Atardecer, y Chablé Resort Yucatán, en la categoría de Turismo Premium.

A pregunta expresa sobre el tema del coronavirus Covid-19, el Gobernador indicó que el coronavirus va a llegar a todos los estados el país y Yucatán pues no va ser la excepción, por lo que es importante extremar las medidas de prevención.

Con respecto al Tianguis Turístico, Vila Dosal comentó que, de acuerdo a las instrucciones de la Secretaría de Salud del Gobierno federal, el evento sigue en pie, pues al momento, el país se encuentra en la primera etapa, que es la de importación viral y la cual no implica la cancelación de eventos.

En ese sentido, el Gobernador destacó que, al momento, ese es el escenario que tenemos hoy en el país, pero si más adelante, México pasará a la segunda etapa, que es la dispersión comunitaria y que se mide en cientos de casos, se seguirán las disposiciones que marca la Federación de acuerdo con los protocolos establecidos.

"Para poner en proporción las cosas, de los 8,000 asistentes al Tianguis sólo 1,000 son extranjeros, cuando todos los días llegan a Cancún 22,000 extranjeros vía aérea y otros 15,000 extranjeros a través de cruceros a Quintana Roo y hoy es un estado que se mantiene sin casos positivos. Otro ejemplo, es que en la Ciudad de México arriban todos los días 24,000 extranjeros por vía aérea y hasta el momento solo registra 3 casos de esta enfermedad. Y otro caso, es que a Chichén Itzá todos los días entran 6,000 extranjeros y aún no tenemos casos positivos de coronavirus", explicó Vila Dosal.

Asimismo, el Gobernador señaló que es importante apuntar que el actuar que se está teniendo con respecto a las medidas de salubridad viene en sintonía con la Secretaría de Salud del Gobierno federal, "si el día de mañana hubiera un cambio en la etapa, nosotros estaríamos acatando las medidas nuevas porque lo principal es la salud de todos los que estamos acá".

Al dirigir su mensaje, Vila Dosal recordó que para contar con la infraestructura para albergar este importante encuentro se amplió y renovó el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, que ahora cuenta con el doble de su capacidad al pasar de 10 mil a 23 mil metros cuadrados de área, y que hoy puede ser sede de los eventos más importantes del mundo.

Asimismo, el Gobernador indicó que, gracias a la calidad en nuestro turismo, el año pasado se alcanzó un record histórico con la llegada del mayor número de turistas a nuestro estado, además que se presentó un incremento del 15 % en el arribo de turistas con pernocta, un 13.8 % en el movimiento de pasajeros vía aérea, y un 6.1 % en pasajeros de vía marítima; al igual que un aumento del 19.3% en la derrama económica generada por esta industria.

Por lo que toca a este año, Vila Dosal refirió que durante enero y febrero pasados el puerto de Progreso recibió 38 cruceros con 101,273 pasajeros, lo que significó un incremento del 58.3% en el número de arribos de este tipo de embarcaciones y de 50.6% en la afluencia de visitantes a través de esta vía con respecto al mismo periodo de 2019.

De igual forma, el Gobernador mencionó que en el primer bimestre de 2020 se recibieron en Yucatán 483,822 pasajeros vía aérea, a través del Aeropuerto Internacional de Mérida "Manuel Crescencio Rejón", lo que representa un aumento del 19.5% con respecto al mismo lapso de 2019.

Por su parte, la secretaria de Turismo, Michelle Fridman, presentó la nueva marca para promocionar al estado bajo el lema "Yucatán es diversidad, Yucatán es origen y Yucatán es color", imagen que fue construida de la mano de expertos, turistas y representantes del sector turístico y la cual podrá verse en los municipios, aeropuertos y lugares públicos, colocando al territorio como un destino donde confluyen la tradición y la innovación.

De igual manera, la funcionaria estatal señaló que los tres días anteriores y posteriores al Tianguis se estarán realizando dichas actividades entre las que destacó el inicio de proyectos de turismo rural como "Aldeas Mayas" y "Camino Maya", así como la presentación de nuevos parques, hoteles y restaurantes.

También, la secretaria indicó que, por primera vez, este evento coincidirá con un equinoccio, por lo que se tomó este tema para representar que con su realización comienza una nueva etapa turística para Yucatán y, seguramente, el país.

Hay que recordar que, el Tianguis Turístico 2020 se realizará en Mérida del 22 al 25 de marzo, con lo que Yucatán se convierte en sede del evento más importante en materia turística a nivel nacional e internacional.

Refuerza Gobierno del Estado la prevención, con actualización del Programa de Huracán

  • La titular de la SGG inauguró el XV Seminario Internacional de Huracanes 2020.
Mérida, Yucatán.- Con el Programa de Huracanes del Estado, que ha sido actualizado a las condiciones y necesidades actuales, Yucatán está listo para atender cualquier contingencia o incidencia de ciclón tropical, aseguró la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, en el marco inaugural del XV Seminario Internacional de Huracanes 2020.

La funcionaria inauguró este día el encuentro que reúne a operadores aeroportuarios y autoridades de aviación civil de México, Latinoamérica y el Caribe, con el fin de conocer sobre estudios de pronóstico de estos fenómenos naturales, analizar el impacto del tiempo en esa industria y estudiar diversos modelos de gestión de riesgos para las acciones a ejecutar antes, durante y después del impacto de un meteoro de ese tipo.

Acompañada de los directores General de Airports Council International de Latinoamérica y el Caribe (ACI-LAC), Rafael Echevarne, y de Aeropuertos Regionales del Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), Héctor Navarrete Muñoz, Fritz Sierra hizo un llamado vehemente a la prevención ante la próxima temporada de huracanes en el Atlántico y el Caribe. "Hay que prepararnos como si fuera a llegar un evento de este tipo, esperando que no llegue", dijo.

En presencia de Lixion Ávila, decano de especialistas del Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida, perteneciente a la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), llamó a mantener la vinculación estrecha entre sociedad y Gobierno, toda vez que la "unión hace la fuerza".

"Quiero reconocer que esa unión va a darnos esa fortaleza necesaria para la preparación ante esos fenómenos naturales", recalcó en su mensaje ante autoridades de las fuerzas armadas, funcionarias y funcionarios de los tres órdenes de gobierno, así como representantes de organismos responsables de las tareas preventivas ante cualquier eventualidad que pudiera presentarse ante el inicio de la temporada de huracanes 2020.

El Seminario cuenta con la validación internacional del Centro para la Formación de Autoridades y Líderes (CIFAL) Mérida, que pertenece al Instituto de las Naciones Unidas para la formación profesional e investigaciones (UNITAR), e incluye conferencias y diálogos entre los grupos de trabajo de seguridad, protección civil y representantes de las agencias internacionales de previsiones climatológicas de Estados Unidos.

En entrevista, el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Enrique Alcocer Basto, resaltó que, en previsión de una contingencia, el Ejecutivo local duplicó en un 102 por ciento el Fondo de Emergencias del Estado y, por instrucciones propias, se dispone ya de una estructura lista para responder.

Resaltó que la actual administración ha trabajado en la actualización del Programa de Huracanes, tras 11 años de aplicación sin cambios sustanciales. Asimismo, destacó la reintegración al Consejo Estatal de Protección Civil de diversas instituciones que habían sido excluidas de este importante órgano colegiado, como son las Fuerzas Armadas y el propio Aeropuerto Internacional de Mérida.

Además, subrayó la inclusión, dentro de la estrategia de prevención, de las redes sociales como medio de alertamiento, dado el uso masivo que éstas tienen en la sociedad.

Alcocer Basto informó sobre la disponibilidad de la red de refugios temporales, compuesta por mil 199 inmuebles, de los cuales 32 serían administrados directamente por el Gobierno del Estado, al recibir a la población de la zona costera que se resguarde tierra firme en municipios diferentes al suyo, y de mil 167, por las autoridades municipales.

Para reforzar la capacidad de respuesta en caso de amenaza o incidencia de ciclón tropical, se adquirió reserva estratégica de colchonetas, cobertores, maderas y láminas de cartón para la habilitación de dichos espacios, dijo el funcionario. Para evitar la apatía ante estos fenómenos, personal de Procivy entrega en 50 mil hogares información por escrito, detallando los niveles de alerta y las acciones a tomar en caso de amenaza, enfatizó.

Adicionalmente, se imparten las pláticas "¿Qué hacer en caso de ciclón tropical?" en los 106 municipios, además de la organización del operativo de evacuación y la logística general para casos de huracanes acorde al Programa Especial de Ciclones Tropicales del Estado, detalló.

Por lo tanto, continuó, la eficacia en la respuesta a estos fenómenos no ha sido casual, ya que es el resultado del trabajo de planeación y acciones de prevención lo que nos ha permitido evitar o minimizar contingencias.

Finalmente, explicó que desde el inicio de la presente administración se creó el Centro de Monitoreo y Alertamiento de Protección Civil, el cual mantiene estrecha colaboración con la Comisión Nacional del Agua, para dar seguimiento a los fenómenos meteorológicos que se forman día con día en el Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México y que tendrán influencia sobre el Estado.

Esta información es difundida a través de diversos medios, como son las páginas de Internet, Facebook, Twitter e Instagram, así como transmitida a diversos medios de comunicación, otras dependencias y las coordinaciones municipales de protección civil.

Es así que, al día de hoy, se han emitido 688 boletines con recomendaciones a la ciudadanía basadas en el estado del tiempo que se espera prevalezca durante la fecha de la emisión, de los cuales 56 han sido por frentes fríos, 536 por condiciones del tiempo diarias y 125 por ciclones tropicales.

En la ceremonia estuvieron también, Irene Ariño de la Rubia, oficial de Administración del Consulado General de los Estados Unidos de América, en representación de Courtney Beale, cónsul General de ese país, y Gerardo Acevedo Macari, director de Gobernación del Ayuntamiento de Mérida.

Se presenta maratón nocturno de natación entre Progreso y Sisal

  • El evento denominado "Uniendo puertos" tendrá un recorrido de 48 kilómetros.
Mérida, Yucatán.- Con la presencia de atletas de varias entidades de la República, la noche del sábado 28 y hasta la mañana del domingo 29 de marzo se realizará el maratón nocturno de natación "Uniendo puertos", que recorrerá los 45 kilómetros entre Progreso y Sisal.

Carlos Sáenz Castillo, director del IDEY, acompañado de Carlos Franco Cantón, fundador de Acuática Antares y promotor de la iniciativa, anunció que las cerca de 60 personas que se espera participen en la justa también donarán un artículo en apoyo de las niñas, niños y jóvenes que acuden a la Academia de Iniciación Deportiva de Hunucmá.

El funcionario agradeció a Franco Cantón su solidaridad con esta causa y recordó que, hace unos meses, cientos de familias respaldaron la campaña "Dona tus zapatos deportivos", con la cual se ayudó a que el alumnado de las escuelas de fútbol y béisbol del Gobierno del Estado practiquen estas disciplinas en condiciones dignas.

Por su parte, Franco Cantón, quien hace unos días recibió el Mérito Deportivo para Deportista no participante en Olimpiada Nacional, informó que esta competencia forma parte del entrenamiento para su siguiente reto: cruzar el Canal de Catalina, hazaña con la que pretende completar la "triple corona" en aguas abiertas, ya que antes lo hizo con el Canal de la Mancha y luego nadó alrededor de la isla de Manhattan.

Ante el alcalde de Hunucmá, Alberto Padrón Romero, Erika Sauri Ramírez, subdirectora de juventud y deportes del Ayuntamiento de Mérida y Alejandro Pulido Puerto presidente de la Asociación yucatecos en natación, se dio a conocer que a las 21:00 horas del 28 se dará el banderazo de salida en Progreso, mientras que se espera el fin del maratón cerca de las 14:00 horas en el emblemático muelle de Sisal.

Por seguridad de las y los nadadores, el cupo será limitado ya que habrá una embarcación por cada seis personas; de esta forma, atletas provenientes de Ciudad de México, Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Tamaulipas y Yucatán competirán en relevos, al tiempo que Carlos lo hará de manera individual. Se calcula una afluencia de más de 250 mujeres y hombres a los puertos, entre atletas y sus familias.

Concluye Japay reparación del cárcamo de San Sebastián

  • Con un sistema de encapsulamiento de la fuga, se evita el desperdicio del vital líquido.
Mérida, Yucatán.- Trabajadores de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay) repararon la fuga en una tubería de 30 pulgadas del cárcamo de San Sebastián, con lo que se evita desperdicios del líquido, mejora la eficiencia en la distribución y continúa la estrategia de recuperación de caudales.

El director de la dependencia, Sergio Chan Lugo, explicó que, tras recibir reportes de baja presión en la zona, se detectó hace un par de semanas el daño. El 12 de febrero, al abrir para evaluar el tamaño de la afectación, se notó que el ducto estaba cuarteado a lo largo de tres metros, aproximadamente.

Después, se tapó de nuevo y se encargó una pieza especial para "encapsular" la grieta, con un costo de 330 mil 401 pesos, que se colocó para evitar desperdicios; el gasto más importante del proceso fue el de esta pieza, pues los trabajos se efectuaron con equipo y personal de Japay, agregó el funcionario.

Esta labor se complicó un poco, abundó, pues al continuar la excavación para colocar el implemento, se encontró partes de concreto y hierro, con que se había tratado de cubrir el desperfecto en otro momento; este sistema no funciona porque, mientras se seca el material, el agua se sigue filtrando, por lo que se perdía miles de litros al día.

La referida pieza especial es distinta a la que se utilizó para la reparación de la fuga en la calle 64, cerca del Monumento al Maestro, en una tubería de 36 pulgadas; en esa ocasión, la rotura fue sobre los coplex que unen dos tramos de tubería, pero ahora, la falla estaba a lo largo de una tubería, afectaba la entrada de líquido al cárcamo y sus operaciones tenían que parar a ratos, porque no se tenía suficiente nivel.

Con estas obras, mejorará la presión y se recuperará el caudal que llega al cárcamo de San Sebastián, ubicado en la calle 77 por 74 del Centro, uno de los cuatro que recibe flujo de la Planta Mérida I, la más grande de la ciudad, junto con los de 42 Sur, García Ginerés y Jesús Carranza. Esta unidad da servicio a aproximadamente 30 mil personas en las regiones centro y poniente de capital yucateca.

PEMEX atiende a 54 afectados por producto contaminado y reporta el fallecimiento de paciente

  • ​27 pacientes permanecen hospitalizados y 27 en atención médica ambulatoria
  • Se reporta el cuarto fallecimiento de paciente afectado
Ciudad del Carmen, Campeche.- Petróleos Mexicanos (PEMEX) informa que, en seguimiento a la atención de derechohabientes afectados por la administración de producto contaminado en el lote C18E881 de Heparina Sódica, con caducidad de enero 2021,el número de pacientes bajo tratamiento médico es de 54, de los cuales:

·  21 se atienden diariamente de manera ambulatoria sin compromiso en su estado de salud;
·  6 dados de alta por mejoría que se integran a seguimiento ambulatorio;
· 27 se encuentran hospitalizados; 23 de ellos reportan una condición estable y 4 permanecen en terapia intensiva recibiendo reemplazo renal continuo; uno de ellos ha requerido soporte vital alto.

La comunidad petrolera lamenta el cuarto fallecimiento de un paciente afectado. De este hecho se dio vista a la Fiscalía General del Estado de Tabasco, por lo cual en días pasados se integró la carpeta de investigación FED/TAB/VHS/0000272/2020 contra quien o quienes resulten responsables, para deslindar las responsabilidades que correspondan.

PEMEX garantiza la atención al 100% de los derechohabientes que requieren tratamiento de hemodiálisis.

En cuanto a los pacientes que resultaron afectados, Petróleos Mexicanos reitera su compromiso por proteger, garantizar, respetar y promover los derechos de todos sus trabajadores e invita, a la comunidad petrolera y a la sociedad, evitar rumores que causen desinformación y puedan alterar el curso de los esfuerzos por atender el caso.

Veleristas yucatecos a eventos internacionales

Mérida, Yucatán.-Los veleristas yucatecos Álvaro Ramírez Jassa, y Laurencio González Malleville, lograron su clasificación como seleccionados nacionales al Campeonato Norteamericano de la especialidad luego de participar con éxito en el serial Copa Aron Sáenz celebrado en Puerto Vallarta, Jalisco del 6 al 8 de marzo pasado en la que conquistaron medalla de oro y plata respectivamente.

Los representantes en la clase optimist destacaron en el certamen nacional al que convoco la Federación Mexicana de Vela conformar las selecciones que representaran a México como lo son: el Campeonato Norteamericano que se llevara a cabo en Cancún, Quintana Roo el mes de octubre y el Campeonato Mundial Optimist que será en Garda, Italia del 1 al 11 de julio evento al que también clasifico González Malleville, destaco la entrenadora Patricia Álvarez Suarez.

Agrego que los deportistas eras las cartas fuertes de Yucatán en la clase optimist para lograr su clasificación a los eventos antes mencionados, misión que cumplieron en Puerto Vallarta.

Dijo que de igual manera la selección estatal de tabla vela se prepara para hacer frente a los Nacionales CONADE que tendrán lugar en China, Nuevo León del 14 al 18 de mayo, evento al que Yucatán acudirá con una delegación de un aproximado de 20 integrantes en las clases optimist, laser y tabla vela en las categorías convocadas por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) en este nuevo formato de competencia nacional para el deporte federado.

Inicia el FIP Rise Open de Padel en el estadio Salvador Alvarado

  • Reúne a 28 parejas de diversas partes del orbe de latitudes como España, Argentina, Italia y México
Mérida, Yucatán- Nuestro estado será la capital del pádel mundial del 9 al 15 de marzo, toda vez que se lleven a cabo dos eventos de talla internacional el primero de ellos el FIP RISE Open y el Wolrd Pádel Tour Yucatán Exhibition 2020

Las recién inauguradas canchas de pádel del Estadio “Salvador Alvarado” son el escenario del FIP RISE Open que reúne a 28 parejas de diversas partes del orbe de latitudes como España, Argentina, Italia y México.

Serán días de intensa actividad de esta disciplina que tuvo su origen en México, donde las parejas ganadoras de este torneo usaran sus wildcards para presentarse el domingo 15 de marzo a partir de las 12 horas en el Poliforum Zamna dentro del programa del Wolrd Pádel Tour Yucatán Exhibition 2020.

Cabe destacar que la inauguración del FIP RISE Open será este miércoles 11 de marzo a las 17 horas en las canchas de pádel del Estadio “Salvador Alvarado” contando con la presencia de organizadores y jugadores de ambos torneos.

Entre las duplas contendientes destacan en la rama femenil; Pamela Pino y Alejandra Correa, Mónica Moreno y Nuria Borges, así como Melina Bios y Moira Bastida, por la varonil figuran Pablo Suarez y Francisco Gil Morales, Humberto Ríos y Alberto Cetz, además de Matías Gutiérrez y Mati Almada.

Ambos torneos son organizados con apoyo del Gobierno del Estado, a través del Instituto del Deporte.

Anuncian la segunda edición de la Liga de la Inclusión de Básquetbol

  • Participarán 50 equipos, 39 de Mérida y 11 de municipios del estado.
Mérida, Yucatán.- Con la participación de 50 equipos, 39 de ellos provenientes de Mérida y 11 de municipios en un esquema incluyente, este 28 de marzo arrancará la segunda edición de la Liga Estatal de la Inclusión de Básquetbol.

Dicho torneo, impulsado por los Institutos del Deporte (IDEY) y para la Inclusión de Personas con Discapacidad (Iipedey), así como por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán y la Secretaría de Educación (Segey), se prevé que culmine el 10 de diciembre de este año.

Está conformado por los equipos Rayas de la Universidad Marista, Gacelas de La Ceiba, Gigantes de Mérida, Centro de Atención Múltiple (CAM) número 28, Toros del CAM Oriente, Gladiadores de la Unidad Deportiva del Sur, Dragones, Bravos, San José Tecoh, Lobos, CAM 4, Club Estadio "Salvador Alvarado", Club Polifuncional, Relámpagos del Centro Deportivo Paralímpico, Amikoos y Oxxo.

Completan la lista los Jaguares de Hunucmá, Raptors de Temozón, Canasteros de Halachó, Pumas de Tecoh, Ciervos de Valladolid, Sultanes de Tekax, Guerreros de Tekit, Gallos de Umán, Jicameros de Maxcanú, Naranjeros de Tzucacab y Tiburones de Progreso.

En este esquema de competencia jugarán 102 mujeres y 191 hombres, todas y todos deportistas especiales, siendo la persona más joven de 11 años y la más grande, de 59 años. A dicha iniciativa se sumaron varias empresas, ya sea con una aportación económica o en especie, por lo que se espera un circuito de gran calidad.

Por ejemplo, Fundación Bepensa y la Universidad Modelo, ambos donaron material deportivo, mientras que Grupo Nicxa dotará de box lunch al voluntariado que participará en la Liga y Powerade entregará agua, además de 90 bidones de jarabe concentrado para hidratación. Por su parte, el IDEY proveerá de material deportivo, como balones, conos y aros, para optimizar los entrenamientos y partidos.

Acudieron a la rueda de prensa quienes fungen como titulares del Iipedey y el IDEY, María Teresa Vázquez Baqueiro y Carlos Sáenz Castillo, respectivamente, así como el director del Centro de Rehabilitación y Educación Especial del DIF Yucatán, Juan Vera Santos, el Jefe del Centro Deportivo Paralímpico, René Ledezma Abdala, así como Adalberto Zumarraga Novelo, gerente de Oxxo en Yucatán y Campeche.

Crisis de valores morales…

Apuntes para reflexionar VI | Mi vecina estaba anonadada. El joven cura de la iglesia donde acude con regularidad se casó. ¿Con quién cree? Con la muchachita que lee durante la misa. Toda la familia estaba metida en la iglesia. Fíjese que el hermanito de la muchacha era el monaguillo.

La pequeña comunidad está alborotada. La crisis de valores hace agua en la sociedad mexicana. La  marcha de las mujeres del domingo 8 (Día Internacional de la Mujer) y el silencio al día siguiente (#ParoNacional #UnDiaSinNosotras) para exigir un alto al feminicidio y a la violencia de género sólo es el pico de un enorme iceberg que nos afecta como sociedad.

Algunos y algunas, dirán: “sí, pero le cumplió a la muchacha”. En esta crisis de valores todo justificamos y no advertimos que estamos ante la gran madre de todas las crisis: la crisis moral. Una crisis que escala a todos los niveles, desde la familia hasta el gobierno.

Aclaro, en Yucatán, México y el mundo no es el primer caso el de este joven cura. No me escandalizo. ¿Recuerdan al padre José María Sabín Sabín?. Fue rector del seminario menor de El Ajusco entre 1988 y 1992, además de rector de la Universidad del Mayab, en Mérida, Yucatán, entre 1998 y 2012, y dejó a los Legionarios de Cristo y el ministerio en febrero de 2015, según un comunicado fechado el 24 de enero de 2020.

Este sacerdote español, amigo de políticos y quien convivía con adolescentes hombres y mujeres de la alta sociedad yucateca fue denunciado en 2016, y los propios Legionarios lo aceptan, “de abuso sexual de menores de edad” durante su paso en el Ajusco. Sabín lo niega. ¿Saben por qué dejó el ministerio? Se casó.

No sólo se casan. También nos enteramos de  abusos sexuales de sacerdotes católicos contra niños y contra niñas. Biani López-Antúnez, narró a un periodista de The Assopciated Press cómo fue víctima de un Legionario de Cristo que era director de una escuela en Cancún y que abusó sexualmente de ella entre los ocho y los diez años.

¿Sólo el catolicismo?, preguntarán. No. Sochil Martin de 33 años fue la mujer que reveló el abuso sexual a niños y adultos en la iglesia La Luz del Mundo al denunciar al líder religioso Naasón Joaquín García, quien ahora se encuentra recluido en una cárcel de Los Ángeles acusado de violencia, pornografía infantil, tráfico de personas y otros delitos.

Martin narró que tenía nueve años cuando su tía la persuadió de servir al entonces líder de La Luz del Mundo, Samuel Joaquín Flores, por lo que fue a través de citas bíblicas como convencían a niñas de su congregación para realizar actos sexuales a quienes ellos se los solicitaran.

Si en la religión así andan las cosas, imagínense en las escuelas, clínicas y hospitales, juzgados, oficinas públicas y privadas, policías, cárceles y partidos políticos. Hay historias aterradoras de acoso que las mujeres soportan estoicamente para llevar pan al hogar. De la niñez en las escuelas. Abusan, matan, violan, trafican con mujeres y niñas. Hay droga, alcoholismo. Hombres y mujeres se alistan en las filas del crimen. La corrupción social es mayúscula. Hay muchos factores, es cierto, pero el análisis es la otra arista.

No hay ética. Ofrecemos dinero a cambio de “favores”: cuando el policía nos detiene, cuando necesitamos un permiso para construir, buscamos a los “coyotes” para sacar nuestras placas y un largo etc.

Poco sirve, a estas alturas, los valores que aprendimos de memoria en la escuela: honestidad, respeto, justicia, perseverancia, solidaridad, responsabilidad, amor y amistad, entre algunos. Muy poco se practica.

Cuando un transporte de carnes, de refrescos o de cerveza se accidenta, en lugar de ayudar al operador a proteger la mercancía ¿qué es lo primero que sucede? Se roba, se cometen actos de rapiña. Cuando hay un sismo o huracanes ¿Qué vemos primero? Pillaje, saqueo a comercios.

Ya no hay paciencia y tolerancia, aceptamos la vulgaridad, la grosería y la agresividad. Hay una enorme degradación humana. Hay una enorme y desmedida ambición para despojar lo poco que tiene al más vulnerable. No hay solidaridad.

Reflexionemos sobre nuestro comportamiento social, moral, ético. Dolerá reconocer que todos, en alguna medida, somos culpables. Comprometámonos con nosotros mismos. Regresemos al gusto por la educación y la cultura.

Comencemos en la familia, con nosotros, con nuestros hijos e hijas. Es hora se sembrar la semilla. Les prometo que florecerá y dará hermosos y sanos frutos.

Un abrazo hasta donde estén.

Martes 10 de marzo de 2020

Grupos de choque en los movimientos sociales

Apuntes para reflexionar V | Una amiga muy querida acaba de publicar que ella no apoya a las “feminazis”, tanto en el movimiento multitudinario contra la violencia institucional y de género del domingo en el Día Internacional de la Mujer y el #ParoNacional #UnDiaSinMujeres porque: “usan la violencia, hacen pintas y destruyen monumentos y son proabortistas”, argumentó.

Ilustrémonos. Primero veamos quién es “feminazi”. Para Gloria Steinem, ícono del feminismo en EU, este adjetivo “se usa para socavar la influencia del feminismo, atacando una de sus reivindicaciones básicas, que es la igualdad entre los sexos”.

En una entrevista de 1996, la periodista y activista feminista criticó el uso que el locutor de radio y comentarista político conservador estadounidense Rush Limbaugh hace de la palabra “feminazi”.

El término, según la periodista, es “cruel y antihistórico” pues durante el gobierno de Hitler las feministas prominentes fueron reprimidas, como Helene Stöcker, Trude Weiss-Rosmarin y Clara Zetkin, fueron obligadas a huir de Alemania, mientras que otras fueron asesinadas en campos de concentración. Hitler cerró las clínicas de planificación familiar y declaró que el aborto era un crimen contra el Estado.

Otra periodista, la británica Helen Lewis, editora adjunta de New Statesman, "afirma que la idea de combinar un movimiento de liberación con el nazismo es profundamente ignorante”.

John K. Wilson, en su libro “The Most Dangerous Man in America: Rush Limbaugh's Assault on Reason”, afirma que feminazi es una feminista radical cuyo objetivo es que haya la mayor cantidad de abortos posible», y dice que “bajo esta definición no existe, literalmente, ninguna feminazi”.

Alda Facio define al “feminismo radical” como “una corriente del feminismo que no hace alusión a una excesiva beligerancia o fanatismo, como la palabra radical podría sugerir, sino a que esta corriente sostiene que, para lograr eliminar la desigualdad social, es indispensable atacar la raíz del problema”: el patriarcado.

El psicólogo español Arturo Torres, afirma que se trata de una invención periodística que responde a una campaña de desprestigio dirigida contra el feminismo desde posiciones políticas conservadoras.

En México las mujeres encapuchadas que violentan la ciudad en cada manifestación (y que mi amiga y otras, así como otros hombres, llaman “feminazis”) se autodenominan anarquistas, aunque en realidad nada tienen que ver con esa doctrina política-ideológica.

En realidad son vándalas. Integrantes de grupos de choque cuyo objetivo es generar caos, reventar manifestaciones, provocar a quienes protestan, inducir a respuestas violentas de la policía y desestabilizar a gobiernos en turno, sean del partido que sea. Originalmente se les vinculo con el PRD, después aparecieron en diferentes partidos. Sus líderes se venden al mejor postor.

Un documento que identifica a estos grupos señala que “son proclives a manifestarse con acciones disruptivas de alto impacto mediático y que repudian las políticas del gobierno sin importarles su filiación política e ideológica”.

Aparecieron violentamente el primero de diciembre de 2012 durante la toma de posesión de Enrique Peña Nieto, en las manifestaciones contra la violencia de género, en apoyo a los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa y en memoria de los estudiantes masacrados en Tlatelolco–  y otras protestas y dejan ver un patrón de conducta estratégica y tácticamente planeado.

El ejemplo más visible del reclutamiento de mujeres para conformar filas de golpeadores es quizás el de "Las Justicieras", grupo de choque de la delegación Magdalena Contreras conformado por aproximadamente cien mujeres, originarias de colonias marginadas, cuyas operaciones se reportaron desde 2014.

Estas mujeres se hacen acompañar por golpeadores, reclutados del gimnasio del pueblo de San Bernabé. En esa zona también operan “Los Lobos” y “Los chicos temidos”.

Otro grupo son "Los Claudios", quienes fueron acusados en agosto pasado, de haber agredido al reportero Juan Manuel Jiménez, de Grupo Imagen, durante la protesta de mujeres contra la policía capitalina.

El grupo, cuyo nombre proviene del líder Claudio González González y su hermano, Héctor nació en Cuajimalpa y está vinculado a varios partidos políticos, así como al despojo de predios y a reventar mítines. 

Otros grupos identificados por los servicios de inteligencia son: Biblioteca Social Reconstruir, Colectivo Anarquistas ENAH (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Centro Cultural Okupado “El Engrane”, Okupa Che, Cooperativa Café Victoria, Comparsa “Chanti Ollin”, Colectivo REDTA y Coordinador Estudiantil Anarquista (CEA).

Están integrados por agitadores profesionales, muchos son estudiantes de escuelas de nivel medio superior tanto de la UNAM como del Politécnico Nacional. Los más violentos son de los Colegios de Ciencias y Humanidades Azcapotzalco y Sur, y de las Preparatorias 5 y 8.

Así podríamos seguir mencionando a los grupos de choque, muchos de ellos con alta presencia femenina. La estrategia (y lo han conseguido en el gobierno de la 4T) es evitar el despliegue de policías varones porque, en su caso, se saldría a denunciar de inmediato “represión”.

Estas mujeres aparecen justo cuando hay algún movimiento. Sea de campesinos, de maestros, de ciudadanos en general. Incluso se han introducido en las preparatorias de la UNAM.

Ayer domingo una de éstas, con lentes oscuros, lanzó una bomba molotov contra las mujeres policía que resguardaban la Puerta Mariana de Palacio Nacional y que causó quemaduras a una fotógrafa de El Universal, las cámaras también documentaron el rostro de la mujer.

Hoy lunes, por ejemplo, fueron detenidas 
18 personas encapuchadas (dos hombres y 16 mujeres) que intentaron tomar la dirección del Instituto Politécnico Nacional, rompieron los cristales del acceso principal, así como llenaron de grafiti diversas paredes. Acusan al director de “reprimir al movimiento estudiantil y de no actuar contra la violencia de género al interior de esa institución”.

Así que amigas y amigos, no nos confundamos: las mujeres que dañan el patrimonio histórico, rompen con mazos los cristales de comercios, incendian librerías, destruyen anuncios en los parabuses, lanzan bombas molotov contra policías y edificios privados, públicos y religiosos, agreden periodistas, medios de comunicación y ciudadanos (hombres) que se se cruzan en su camino son vándalas.

Es momento de neutralizarlas, de hacerlas a un lado y, cuando seamos convocados, solidarizarnos con la lucha de las mujeres mexicanas contra la violencia y no caer en las provocaciones, ya sabemos quienes son.

Abrazo hasta donde estén.

Lunes 9 de marzo de 2020

La congruencia también cuenta

Apuntes para reflexionar IV | La congruencia también cuenta. La psicóloga María Herrera Páramo cuenta con treinta y cinco años de experiencia en la defensa de los derechos humanos de las mujeres, en las problemáticas de violencia, sexualidad y género. También ha sido directora del Instituto Municipal de la Mujer de Mérida en varias ocasiones.

Cuando Mauricio Vila llegó al gobierno estatal fue designada directora del Instituto para la Igualdad de Mujeres y Hombres, hoy Secretaría de las Mujeres, y lo primero que hizo fue cesar a unos 50 trabajadores de base y honorarios, entre ellos psicólogas y asesoras legales.

La orden era del gobernador y de María Herrera, según un sujeto quien con lista en mano acudió a las diferentes direcciones para llevar a los trabajadores a un salón para que firmen su renuncia.

--“Quienes no quisieron firmar fueron forzadas a dejar las instalaciones en menos de cinco minutos. Te arrebataban tu gafete. ¿Por qué me lo vas a quitar? Eso fue un proceso que todos los empleados pasaron”, narró Alejandra, al denunciar la violencia institucional.

No sólo no se respetó la antigüedad, sino que dejaron en la calle, sin empleo, a mujeres preparadas con cursos, diplomados y certificaciones, además de sus carreras profesionales. En otras dependencias sucedió lo mismo. Rampante violencia institucional. Todavía se ventilan demandas en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de las y los despedidos. La congruencia también cuenta.

Por eso el lunes 9, fecha del #UnDiaSinNosotras, es de protesta. Las mujeres están convocando a otras mujeres a demostrar su malestar por la imparable violencia institucional y de género que sufren, quieren detener la mitad del país por las que ya no están. Demostrar que no necesitan permiso patriarcal para realizar sus actividades. Simplemente quieren dejar de existir por un día para que los hombres y sus centros laborales sientan el vacío sin ellas.

Por eso que el gobierno federal, estatal o municipal, particularmente, les “conceda” “permiso” con sueldo íntegro y sin falta en su tarjeta checadora ese día desvirtúa el movimiento y, en algunos casos, hasta habla de un doble lenguaje.

Por ejemplo en Yucatán, con el argumento de que “no es posible prescindir o suspender las actividades esenciales y de vital importancia que diariamente realizan a favor de la ciudadanía” servidoras públicas de los Servicios de Salud Yucatán, de la Secretaría de Salud, de la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado fueron convocadas “respetuosamente” para “acudan a laborar de manera regular”.

La disposición también es para las servidoras públicas de las dependencias y entidades que se auxilian de los servicios de estas áreas o brindan asistencia social.

A nivel nacional, que tiene una respuesta multitudinaria, fue deslegitimado desde semanas atrás al acusar, el propio Presidente, que detrás del #ParoNacional hay presencia de "la derecha" y "los conservadores" que “promueven estos movimientos en contra de los gobiernos progresistas". (Conferencia de prensa mañanera del 21 de febrero).

Lo que personalmente me extraña es que muchas de las reconocidas feministas que hasta el sexenio pasado abiertamente luchaban por los derechos de las mujeres son, o eran, abiertamente simpatizantes de AMLO. Las de la de la izquierda. Muchas, hoy, están calladas o con tibio actuar.

En primera línea Olga Sánchez Cordero. ¿Se imaginan a López Obrador que el lunes 9 la Secretaria de Gobernación no se presente a laborar y la llame por teléfono y ella no conteste, por solidaridad por la violencia que sufren las mujeres?

Eso no sucederá. No se quedará en casa apoyando a las mujeres, ni saldrá a las calles a protestar contra el machismo, la misoginia, los feminicidios y la violencia de género

“A título personal por supuesto que apoyo el movimiento. ¿Por qué sí voy a ir a trabajar? Porque así lo contempla la propia convocatoria que dice que sí tú no puedes por algún motivo dejar de asistir a trabajar, puedes hacer y sumarte a esta iniciativa” argumentó.

¿Qué es más importante? La protesta consiste en que las mujeres precisamente no asistan a trabajar ni a la escuela, no consuman bienes o servicios, no salgan a la calle, no realicen ningún tipo de trabajo doméstico. Se sabe que mientras más elevada sea la jerarquía mejor es el resultado.

El Presidente causa confusión hasta en su propia casa. Su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, publicó un tuit apoyando el #ParoNacional, pero horas después mostró la opinión contraria bajo la etiqueta #Noalparonacional.

La demanda es unánime y la solidaridad con #UnDiaSinNosotras #UnDiaSinMujeres y el #ParoNacional crece porque siguen matando mujeres, se sigue pisoteando derechos sindicales, laborales, humanos y sexuales en este México nuestro; no importa el gobierno y su partido ni la religión que profeses.

Recuerda:

Las mujeres asesinadas no llegan al trabajo.
Las mujeres asesinadas no llegan a clases.
Las mujeres asesinadas no llegan a la escuela por sus hijas hijos.
Las mujeres asesinadas no van a hacer el súper.
Las mujeres asesinadas no van al cine.
Las mujeres asesinadas no salen por un café.
Las mujeres asesinadas no van a visitar a sus familias.
Las mujeres asesinadas no van a pasear.
Las mujeres asesinadas no contestan los correos ni publican en redes sociales.
Las mujeres asesinadas no salen a correr, al gym ni a entrenar.
Las mujeres asesinadas no contestan las llamadas.
Algunas mujeres asesinadas ni siquiera llegaron a un féretro. Están botadas en un canal, en una barranca o al lado de una carretera.

Sábado 7 de marzo de 2020

Evita llorar sobre la leche derramada

Apuntes para reflexionar III | Siendo gobernadora de Yucatán Dulce María Sauri nos compartió una anécdota: una señora de condición humilde pidió audiencia de manera urgente. Era tal la súplica y la urgencia que, intrigada, la hizo pasar.

--“Por favor ayúdeme, suplicó la dama. Sólo usted me puede ayudar, reafirmó. ¿Qué pasa?, cuestionó la entonces gobernadora. Necesito comprar una tela para hacer de inmediato un pantalón porque cuando estaba planchando lo quemé y temo que mi marido se entere y con ello las consecuencias.

La violencia intrafamiliar, que muchas veces no sólo termina en violentos golpes sino hasta en la muerte (feminicidio), tiene muchas aristas. Algunas veces es porque no sirvió la cena, estaba fría, muy caliente o no. Otras porque él llegó borracho y quería sexo. Huyen, se van de la casa, las buscan, las encuentran y… paliza para que aprendan. Amén si su pareja o marido es celoso, casi siempre el resultado es trágico. Basta con revisar la sección policiaca de los periódicos.

¿Cómo darse a respetar, en estos casos? Además ellas acuden a denunciar por esos golpes, esos moretones que tardan varios días en sanar. Les piden pruebas. No procede. Las cosas se agravan, las hijas resultan violadas por el padrastro o por el propio padre. ¿Cómo darse a respetar, en estos casos?

Eso es lo que sucede entre cuatro paredes. La otra historia es cuando salen a la calle. Si traen pantalón “Qué nalgas”; si traen falda, “qué piernas”; si traen blusa, “Qué chichis” y todas las leperadas que tienen que soportar cuando caminan por las aceras, cuando viajan en el microbús, en la combi, en el metro y hasta llegar al centro laboral donde sufren de abusos de sus superiores. Cuando llega la agresión entonces la expresión coloquial “es que vestía muy provocativa”, “es que traía unas minifaldas” y hasta el “ella lo provocó”. ¿Cómo darse a respetar, en estos casos?

Otras viven el infierno. Salen a cenar, a tomar una copa como millones de hombres lo hacen cotidianamente o simplemente a reunirse por un  café con las amigas. Nunca regresan a casa, unas son capturadas por las redes de trata, prostituidas, vejadas; otras son violadas y abandonadas en basureros, en calles oscuras, barrancos o sepultadas en alguna fosa clandestina.

No necesitas ser feminista, conservador, de la izquierda, rojillo, panista, priista, morenista o de cualquier ideología o religión para que nos demos cuenta que esta sociedad está podrida y que una parte de ella está clamando de dolor.

Por eso me entristecen las expresiones de personas del sexo masculino que descalifican el movimiento de millones de mujeres mexicanas, y del mundo porque la violencia lacera de manera global, que buscan visibilizar la brutalidad de género que sufren cotidianamente.

Me entristece que en lugar de ser empáticos con el dolor de miles de familias que han perdido a una hija, a una hermana, a una madre, a una tía, a una madrina, a una suegra o a una abuelita se diga que las mujeres, y los hombres que las apoyan, pierden el tiempo porque usan caminos equivocados para darse a respetar y valorar.

¿En verdad crees que ellas deben aprender a darse a respetar? Porque así como he descrito las historias que ellas viven muchos niños sufren abusos, hasta en instituciones menos imaginadas; en el seno de las iglesias.

Por eso me entristece que haya personas del sexo masculino y algunas del género femenino, que en lugar de respaldar una genuina demanda caigan en el fanatismo a ultranza y crean que el movimiento es contra un gobierno, como el mismo sistema en el poder pregona.

Recuerda: no es contra tu gobierno. Gobiernos van y gobiernos vienen, pero tu familia siempre será tu familia y debes defenderla a cualquier costa. Evita que el día de mañana tu nombre y apellido aparezcan en la nota policiaca por no defender a tiempo lo más sagrado en tu núcleo familiar: la mujer.

Evita llorar sobre la leche derramada.

Viernes 6 de marzo de 2020

Para lograr la igualdad, la lucha es de todos…

Apuntes para Reflexionar II | Decir que el #UnDiaSinNosotras es convocada y patrocinada por grupos conservadores, incluso por organismos ultraconservadores extranjeros, es una acusación  tan simplista cuyo único objetivo es deslegitimar el reclamo social: el lacerante feminicidio.

Cuando era un niño en casa de la abuela primero eran las hijas y las nueras. En casa mi padre heredó a las mujeres, porque los hombres pueden trabajar para salir adelante. 

Cuando joven conocí a extraordinarias mujeres que me abrieron el conocimiento a la lucha por la igualdad o equidad de género y a los derechos humanos.

Me invitaron a cursar talleres, en Mérida, en otras entidades o la Ciudad de México, impartidos por extraordinarias y hoy reconocidas mujeres quienes, desde entonces, buscan la igualdad de derechos, junto con otros hombres que se identifican como feministas; también acudí a eventos con talleristas extranjeros. Por eso digo que la lucha es de todas y todos.

Incluso en esos cursos, siendo periodista, tuve la oportunidad de charlar largamente con  dirigentes de Católicas por el Derecho a Decidir y con sacerdotes que simpatizan con  los movimientos feministas. Por eso digo que el reclamo no es una cuestión de religión ni ideológica.

Quien hoy dice que “Ni me di cuenta, ni tenía en mente que el lunes 9” es el #UnDiaSinMujeres (por eso comenzaría vender los boletos de su rifa ese día pero reculó ante el reclamo) fue arropado por las feministas, a las que hoy acusa de responder a intereses de los conservadores. Cuando tomó el Zócalo y cerró el Paseo de Reforma durante meses, ahí estaban esas activistas del feminismo, de los derechos humanos. Académicas y actrices, muchas de las cuales hoy, han manifestado abiertamente su decepción hacia la 4T por retirar apoyos en salud y la educación, y un largo etc. Por prestar oídos sordos y sí, en cambio, deslegitimar.

Reflexiona. Dicen que el #ParoNacional es convocado por proabortistas (izquierda), luego por conservadores (derecha, PAN). El objetivo es claro: confundir. Hay una verdad, la lucha es de todos.

Reflexiona. Porque si la izquierda y la derecha, los chairos y los fifís, claman que se atienda la violencia de género y el feminicidio, o sea que estén matando mujeres, la lucha ya es de todos. La demanda es unánime. Porque los abusadores, los acosadores, la industria de la trata, la delincuencia en general, no se detiene a preguntar si la güerita, la morenita, la rubia o cualesquiera que sea el aspecto físico o de color de la piel pertenezca a algún estrato social en particular. No preguntan de qué te toca.

Es cierto, a las mujeres de “la alta sociedad” las secuestran y piden rescate; a las mujeres de “la otra sociedad” las raptan para la industria del sexo; las que se resisten, en ambos casos, son violadas y asesinadas, encajueladas, abandonadas en barrancos. Otras, sufren en sus casas la violencia intrafamiliar, esas que denuncian y sus quejas son archivadas hasta que aparecen muertas.

Que ninguna de esas historias, seas de izquierda o de derecha (o como te tachen o cataloguen) toque tu puerta.

Por eso cuando escuches que alguien diga que el movimiento es de tal o cual respóndele: yo también apoyo a mi mamá, a mi hija, a mi tía, a las mujeres de la familia para que se respeten sus derechos, para que no sufran violencia.

Es hora de la unidad nacional en torno a las mujeres, a nuestras mujeres. Que nadie, nadie, nos venga a dividir cuando el reclamo en genuino, es de todas para todos.

Jueves 5 de marzo de 2020

Comencemos a valorarlas…

Apuntes para reflexionar I | El lunes 9 de marzo NO es un día de asueto. Es de silencio y de duelo por las miles de mujeres que, no sólo sufren violencia intrafamiliar, social e institucional, sino que son secuestradas, violadas y asesinadas en sus casas, en sus centros de trabajo y en las calles. 

No es un asunto de feministas, diputadas o senadoras, de partidos, de la izquierda o la derecha, de liberales o conservadores. Incluso, ni siquiera de gobiernos o religión. Atañe a todos, por eso el llamado no es contra alguien sino contra algo.

Reflexiona. Es un asunto de unidad contra una epidemia lacerante contra más de la mitad de la sociedad mexicana. Se trata que todos tomemos conciencia sobre la importancia de la mujer en nuestra sociedad. 

¿Te imaginas el enorme vacío sin ellas en nuestra vida? Ese es el propósito del lunes 9. Extrañarlas en cada actividad cotidiana donde acostumbramos verlas. Desde la humilde barrendera, que tararea su canción favorita mientras trabaja, hasta llegar a la oficina y mirar el lugar vacío de la elegante asistente o de la exigente jefa. Imagínate la casa sin ellas. Se apagaría la alegría, lo maravilloso, de nuestra existencia.

Por la bestialidad el país se desangra a través de sus niñas, adolescentes, madres y abuelitas. Hijas, hermanas, tías, sobrinas, primas, madrinas, suegras, alguna mujer cercana a ti tiene una historia de abuso o peor, la han asesinado, desaparecido.

Reflexiona. En lo que va del año, 254 mujeres han sido asesinadas. El feminicidio ha aumentado en este gobierno un 10%.

El vacío sin ellas en #UnDiaSinNosotras es estremecedor.

El lunes 9 podemos comenzar a valorarlas.

Miércoles 4 de marzo de 2020
© all rights reserved
Hecho con