La situación económica del país por el Coronavirus se reflejará en las ventas por el Día del Padre: Concanaco Srvytur

  • Se espera un 25 por ciento este año respecto a la derrama de 27 mil millones de pesos que se obtuvo en 2019. 
  • El Comercio electrónico será un alivio para los establecimientos que cuentan con plataformas digitales. 
Ciudad de México.- La situación económica por la que atraviesa el país, y la poca actividad comercial ocasionada por la pandemia del Coronavirus, se reflejará en las ventas del próximo Día del Padre, que no tendrán comparación con las de 2019, cuando la derrama económica fue de más de 27 mil millones de pesos.

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López Campos, indicó que ante las restricciones que hay por el Covid-19 muchos negocios no venderán los productos o servicios en la proporción de años anteriores en la misma fecha.

Apuntó que la baja registrada en plazas laborales, la incertidumbre por la permanencia en el empleo y el cierre de negocios son factores que contribuirán a tener un Día del Padre con muy poco movimiento comercial.

Indicó que se prevé obtener menos del 25 por ciento de la derrama económica que generó esta celebración el año pasado, lo cual dejaría alrededor de 6 mil 750 millones de pesos para el sector comercial y de servicios, aun considerando que en algunos estados ya inició la reactivación que les permite laborar pero con horarios limitados y apegados a las medidas de sanidad impuestas por la autoridad, que incluyen en una menor afluencia de consumidores a los establecimientos. 

Para este 2020, señaló, el comercio electrónico serán el medio que contribuirá a que algunos establecimientos realicen ventas en línea por el Día del Padre, aquellos que cuenten con plataformas digitales, aplicaciones, o páginas web tendrán la posibilidad de llegar a los consumidores que podrán comprar con tarjetas de crédito, débito o de las cadenas comerciales.

Explicó que para esta fecha son diversos giros los que tienen incrementos en sus ventas, y con datos del año pasado, los restaurantes crecieron respecto a 2018 en 3.6 por ciento, joyería y relojes 3.5 por ciento, artículos deportivos 3.4 por ciento, ropa y calzado, con 3.2 por ciento; vinos, discos, películas, accesorios y artículos para el cuidado personal, con 2.8 por ciento, y esparcimiento, con 1.9 por ciento. 

Este año, refirió. el Día del Padre será otra fecha en la que no repuntarán las ventas para los establecimientos, tiendas departamentales, plazas comerciales, restaurantes, y demás negocios que regularmente las incrementaban en esta celebración, que ante las restricciones impuestas por la pandemia dejarán de percibir ingresos importantes para el sostenimiento de la planta laboral.

En el caso de quienes busquen celebrar en familia, el servicio a domicilio de algunos establecimientos representa una oportunidad para realizar ventas del sector restaurantero y de otros giros comerciales, anotó. 

José Manuel López resaltó que el comercio electrónico se mantiene en crecimiento, y se espera que de manera general tenga un incremento de 22 por ciento en las ventas por esta emblemática celebración, respecto al 2019.

Detalló que los principales giros con mayor aumento en la demanda de este año serán: Ropa, calzado y accesorios con un crecimiento de 40 por ciento, música, películas y vídeos con 23 por ciento, libros y revistas con 20 por ciento, artículos deportivos con 15 por ciento y joyería y relojes con 10 por ciento.

“Desde días pasados las grandes cadenas departamentales y marcas de prestigio se enfocaron a promover descuentos y ofertas en línea, así como ventas especiales con promociones y descuentos para atraer a clientes que buscan algún regalo para esta fecha”, recalcó.

Dzilam González sigue bajo agua: 383 personas continúan en siete albergues

  • Además cocinas guisan 2,301 raciones de comida para familias de todo el pueblo.
  • El Ayuntamiento está entregando apoyos económicos a personas de escasos recursos y despensas a familias en condición vulnerable; medicamentos y ungüentos para el control de hongos e infecciones causadas por el estancamiento de agua en los predios.
  • Reparten de láminas de cartón para la reconstrucción de viviendas
Dzilam González, Yucatán (Fotos Antonio Sánchez) - A doce días de los torrenciales aguaceros que causaron la inundación de municipios yucatecos, amplias zonas del municipio y numerosas viviendas siguen bajo el agua, por lo que 383 personas continúan en siete albergues y las cocinas, ubicadas en casas particulares, reparten 2,301 raciones de comida para familias en todo el pueblo.

--“Al día de hoy el Ayuntamiento proporcionan todos los insumos a las cocinas de las secciones y albergues que son adquiridos con recursos propios sumándose también las donaciones que diferentes asociaciones y amigos de la comunidad, han destinado de buena fe”, dijo el alcalde Christian Carrillo Baeza.

Dijo que las personas en los reciben diariamente desayuno almuerzo y cena por parte del Ayuntamiento.

Mencionó que la localidad está conformada por aproximadamente 8,420 pobladores, con un total de casi 2500 familias, donde el 90% de ellas está afectada por los efectos de la depresión tropical Cristobal.

Manifestó que el Ayuntamiento también está entregando apoyos económicos a personas de escasos recursos y despensas a familias en condición vulnerable.










Se proporciona medicamentos a personas con enfermedades crónico degenerativas, bajo control médico y ungüentos para el control de hongos e infecciones causadas por el estancamiento de agua en los predios.

Así cómo ha promovido el empleo temporal y el reparto de láminas de cartón para las personas que tuvieron afectaciones en sus casas.

--“A lo largo de estos días seguimos trabajando incansablemente para brindar apoyos a toda la gente de nuestra comunidad que se vio afectada por la presencia de la Depresión Tropical “Cristobal”, en ese sentido y por no bajar la guardia contra el Coronavirus, aseveró.

También aseveró que personal de seguridad Pública Municipal ha retomado las tareas de cuidado y sanitización en los filtros de toda la población.











Le recordamos a toda la comuna que aún estamos en la fase 3 de esta contingencia sanitaria, por lo que les invitamos a mantener los protocolos de prevención, usando el cubrebocas, gel antibacterial, entre otros, indicó.

Entrega la Sedena condecoraciones y reconocimientos a militares y civiles por participar en la lucha contra el coronavirus

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), a través de la X Región Militar y la XXXII Zona Militar, entregó condecoraciones al mérito militar, distinción de desempeño de Plan DN-III-E y reconocimiento al personal militar y civil que se ha destacado en la aplicación de referido plan durante la contingencia ocasionada por el COVID-19.

La ceremonia se realizó en las instalaciones del VII Batallón de Ingenieros de Combate, con sede en esta ciudad, fue presidida por el General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Víctor Hugo Aguirre Serna, Comandante de la X Región Militar, acompañado del General de Brigada D.E.M. Andrés Fernando Aguirre Osunza, Comandante  de la XXXII Zona Militar, entre otras autoridades castrenses.

En el evento fueron reconocidos 80 militares y 7 profesionales de la salud, jurisdiccionados a la X Región Militar (Yucatán, Campeche y Quintana Roo) de la siguiente manera:
  • Condecoración al mérito militar, distinción de desempeño de Plan DN-III-E y reconocimiento firmado por el Presidente de la República y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas y por el General Secretario de la Defensa Nacional: 1 General.
  • Distinción de desempeño de Plan DN-III-E: 6 Generales, 16 Jefes, 19 Oficiales y 38 Tropa.
  • Condecoración al mérito militar: 1 Profesional de la Salud.
  • Reconocimiento por su participación en el Plan DN-III-E: 6 profesionales de la Salud.
Es preciso destacar que estos galardones se otorgaron en el marco del LIV Aniversario del Plan DN-III-E y reflejan el profesionalismo y dedicación de cada elemento reconocido, quienes han trabajado día a día por el bienestar de la ciudadanía desde el inicio de la pandemia originada por el COVID-19.







Con estas acciones, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos reconocen y estimulan a las mujeres y hombres que integran las Fuerzas Armadas y a los miembros de la población civil, para que continúen preparándose y sigan sirviendo a la nación con mérito, dedicación y patriotismo.

Hoy 17 de junio 10 fallecidos por COVID-19 en las últimas 24 horas

  • Detectan 76 nuevos contagios de coronavirus: 33 en Mérida
Mérida, Yucatán.- Autoridades estatales reportaron que en la últimas 24 horas fallecieron 10 personas por coronavirus: tres en Mérida, dos en Acanceh, Akil, Umán, Valladolid, Hunucmá, y uno de Calkiní, Campeche, con los cuales suman 328 las personas fallecidas en la entidad desde que inició la pandemia,

Además informaron que en las últimas 24 horas fueron detectados 76 nuevos contagios de coronavirus: 33 en Mérida

A su vez la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado alerta de la posibilidad de un incremento de contagios en zonas afectadas por la tormenta tropical Cristóbal, debido a la intensa movilidad que provocó esa contingencia.

Los fallecidos son:
  • Hombre, de 52 años de edad, originario y residente de Mérida, con antecedente médico de obesidad. Sus contactos no reportan síntomas.
  • Hombre, de 69 años, de Mérida, con hipertensión y diabetes. El paciente vivía con 4 personas, las cuales hasta el momento se reportan sin síntomas.
  • Hombre, de 77 años de edad, de Mérida, con insuficiencia renal crónica e hipertensión. Sus contactos se reportan sin síntomas.
  • Hombre, de 50 años de edad, originario y residente de Umán, sin historial de enfermedades previas. El paciente convivía con 3 contactos, los cuales hasta el momento se reportan asintomáticos.
  • Hombre, de 59 años, originario y residente de Akil, con diabetes. El paciente convivía con 6 contactos, 3 de los cuales presentan síntomas leves.
  • Hombre, de 63 años, de Valladolid, con obesidad. El paciente vivía con 4 personas, 1 presenta síntomas leves.
  • Mujer, de 64 años de edad, originaria y residente de Hunucmá, con antecedentes de hipertensión y obesidad. Sus contactos se reportan asintomáticos.
  • Hombre, de 66 años, originario y residente de Calkiní, Campeche, con diabetes. Convivía con 6 contactos, 1 de ellos presenta síntomas leves.
  • Mujer, de 73 años de edad, originaria y residente de Acanceh, con hipertensión, diabetes y obesidad. Sus contactos no presentan síntomas.
  • Hombre, de 74 años, de Acanceh, con hipertensión y diabetes; asintomáticos todos sus contactos.
En total, son 328 las personas fallecidas a causa del Coronavirus.

Hoy se detectaron 76 nuevos contagios de coronavirus: 33 en Mérida, 7 en Kanasín, 6 en Acanceh, 5 en Umán, 3 en Peto y Valladolid, 2 en Hunucmá, Tekax, Ticul y Tizimín, y 1 en Akil, Cansahcab, Chikindzonot, Hocabá, Izamal, Motul, Muna, Oxkutzcab, Progreso y Tixkokob, y 1 foráneo.

En total, ya son 2,741 casos positivos, 22 de los cuales son de otro país u otro estado.
De los 2,741 casos confirmados, 2,143 ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar.

81 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves.

189 de los casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total.

El rango de edad de los casos confirmados es de 1 mes a 94 años.

Estaremos actualizando la información todos los días, por este mismo medio.

"Ley seca" seguirá hasta el 30 de junio en Dzilam González

  • Siguen inundadas las calles de la población después de una semana
  • Empleados limpian los más de 156 pozos pluviales de la población
Dzilam González, Yucatán.- Las autoridades municipales de Dzilam González informaron que se ampliará la "ley seca" hasta el 30 de junio en el municipio a fin de cuidar la economía familiar por las inundaciones que dejó la tormenta tropical "Cristóbal".

El alcalde Christian Carrillo Baeza explicó que la medida se extendió a petición de la misma ciudadanía por la doble contingencia.

--“Con el fin de mantener la economía y la salud de nuestros pobladores y a petición de la ciudadanía debido a las afectaciones que la inundación y de la Pandemia del Coronavirus COVID-19 han causado en la población; además de no ser considerada una actividad esencial dentro de los Lineamientos Técnicos Específicos para la Reapertura de Actividades Económicas y buscando evitar la concentración masiva de personas, se extendió la prohibición de venta de bebidas alcohólicas en sesión ordinaria de Cabildo efectuada el día 14 de Junio de 2020, explicó

Derivado de que la contingencia por COVID-19 sigue afectando a nuestro estado y para mantener en cero las estadísticas del municipio se decretó ampliar la Ley Seca hasta el 30 de junio 2020.


Esta propuesta aprobada se sustenta en el Artículo 253-A, de la Ley de Salud del Estado de Yucatán, con fundamento en el Artículo 43, fracción séptima de la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán, y el Artículo 7, fracción octava de la Ley de Prevención de las Adicciones y el consumo abusivo de bebidas alcohólicas y tabaco del Estado, y de la fracción segunda del Artículo 235-F de la Ley de Salud del Estado de Yucatán, señaló.

Continúa la inundación

Por otra parte indicó que buscando nuevas formas de cómo reducir el agua estancada en diversas calles, personal del Ayuntamiento se ha dado a la tarea de visitar los más de 156 pozos pluviales de la población.

--“Actualmente se están limpiando las rejillas para evitar que objetos grandes obstruyan la entrada del agua, así como también se le está colocando miriñaque donde no existe la rejilla de protección”.


Seguimos en las tareas de gestión para buscar la mejor solución a esta problemática que ya después de 6 días aún afecta a nuestra población.

Serán reprogramados los Concursos Nacionales de Arte Popular 2020

  • Siguiendo los lineamentos sanitarios, el Fonart suspende el registro a los Concursos Nacionales, priorizando la salud de las personas interesadas en participar
Ciudad de México.- Atendiendo a las recomendaciones de la Secretaría de Salud, relativas a la realización de actos que congreguen a las personas y con la finalidad de minimizar el riesgo de contagio entre la población, el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) anuncia que los períodos de registro para participar en los Concursos Nacionales de Arte Popular 2020 serán reprogramados hasta nuevo aviso.

Los concursos que pospondrán sus registros serán los siguientes: VII Edición del Concurso Nacional Grandes Maestros del Patrimonio Artesanal de México; VIII Concurso Nacional de Textiles y Rebozo; XLV Edición del Concurso Gran Premio Nacional de Arte Popular y XXIV Edición del Concurso Nacional de Nacimientos Mexicanos.

Cabe aclarar que esto no implica la cancelación de convocatorias ni el retiro de los recursos económicos otorgados a estos certámenes. El Fonart mantiene su compromiso de continuar promoviendo y difundiendo la labor de las y los artesanos mexicanos con proyectos y programas de calidad.

Esta decisión fue tomada con el objetivo de reducir las posibilidades de contagio y priorizar la salud de los concursantes ante la contingencia sanitaria, puesto que el registro de las obras requeriría de la presencia de los creadores.

Es importante recordar que estos certámenes tienen como objetivo fomentar, preservar, incentivar y reconocer la creación y trayectoria de artesanas y artesanos del país, cuya creación se distinga por su aportación cultural, artística y estética, en la promoción y difusión del arte popular como patrimonio cultural, material e inmaterial de México, así como por mostrar maestría en el uso de la técnica y los saberes artesanales, el buen manejo de los materiales, acorde con el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales de su entorno y que se proteja y conserve el patrimonio biocultural y su fortalecimiento.

Estos concursos ―lanzados el pasado 19 de marzo en colaboración con Citibanamex, Compromiso Social, a través de Fomento Cultural Banamex, los gobiernos de los estados de Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí, además del apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Complejo Cultural Los Pinos y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca)―, continuarán impulsando el desarrollo, promoción y comercialización de artesanías; coadyuvando a incrementar la calidad de vida de los artesanos y a difundir el patrimonio cultural de México.

El periodo de registro de los concursos, que iniciaba este 15 de junio, será comunicado hasta nuevo aviso.

Durante sus 46 años de existencia, Fonart ha tenido en los Concursos Nacionales un pilar para su quehacer en el apoyo al sector artesanal como un mecanismo de visibilidad y reconocimiento a los creadores, por ello reitera su compromiso con los artesanos y artesanas para que, en el momento que las condiciones sanitarias sean las adecuadas, se lleven a cabo estos concursos que celebran a los artífices de la identidad artesanal.Ciudad de México.- La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Centro de Producción de Danza Contemporánea (Ceprodac), lamenta el deceso del académico y bailarín Sergio Anselmo Orozco Cheché, egresado de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea del INBAL en la especialidad de danza contemporánea.

Sergio Anselmo Orozco, siendo estudiante se integró a la agrupación Barro Rojo, Arte Escénico, encabezada por Laura Rocha, quien lo llamó para formar parte de su elenco estable, en el cual permaneció nueve años. En Barro Rojo no solo inició su camino como intérprete, sino también como coreógrafo y docente; camino que lo llevaría a presentarse en diferentes escenarios de México y el extranjero.

El bailarín se integró al elenco del Centro de Producción de Danza Contemporánea bajo la dirección de Raúl Parrao y se mantuvo por seis años, tiempo durante el cual cumplió el ciclo máximo de permanencia en el Programa de Residencias Artísticas en Grupos Estables al que perteneció.

Como integrante del Ceprodac trabajó con coreógrafos nacionales, entre ellos Lidya Romero y Jaime Camarena, así como con Vladimir Rodríguez (Colombia), Hamid El Kabouss (Francia-Marruecos) o Damien Jalet (Francia-Bélgica).

Su pulso creativo lo llevó a producir para el Ceprodac dos obras: Una de ellas como parte del ciclo Danza, la espada del verso, en la cual, junto a varios coreógrafos utilizó como inspiración poemas de jóvenes escritores mexicanos.

La naturaleza y la búsqueda de implicaciones en procesos sociales a través del arte quedó patente en su obra Hábitat (desde el interior), la cual fue estrenada en 2016 y en la que se presentan las diferentes formas en que los seres humanos se relacionan con los espacios más íntimos y sencillos, y cómo se alteran según el estado de ánimo. A decir del propio Cheché, su obra invitaba a la reflexión de cómo el ser humano habita sus espacios vitales y su ámbito social, las condiciones necesarias para supervivencia de la especie humana.

La danza mexicana pierde al bailarín y coreógrafo Sergio Anselmo Orozco, ex integrante de Ceprodac

  • Hábitat (desde el interior), una de sus obras en la cual el tema central es la supervivencia del ser humano
  • En Barro Rojo no solo inició su camino como intérprete, sino también como coreógrafo y docente.
Ciudad de México.- La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Centro de Producción de Danza Contemporánea (Ceprodac), lamenta el deceso del académico y bailarín Sergio Anselmo Orozco Cheché, egresado de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea del INBAL en la especialidad de danza contemporánea.

Sergio Anselmo Orozco, siendo estudiante se integró a la agrupación Barro Rojo, Arte Escénico, encabezada por Laura Rocha, quien lo llamó para formar parte de su elenco estable, en el cual permaneció nueve años. En Barro Rojo no solo inició su camino como intérprete, sino también como coreógrafo y docente; camino que lo llevaría a presentarse en diferentes escenarios de México y el extranjero.

El bailarín se integró al elenco del Centro de Producción de Danza Contemporánea bajo la dirección de Raúl Parrao y se mantuvo por seis años, tiempo durante el cual cumplió el ciclo máximo de permanencia en el Programa de Residencias Artísticas en Grupos Estables al que perteneció.

Como integrante del Ceprodac trabajó con coreógrafos nacionales, entre ellos Lidya Romero y Jaime Camarena, así como con Vladimir Rodríguez (Colombia), Hamid El Kabouss (Francia-Marruecos) o Damien Jalet (Francia-Bélgica).

Su pulso creativo lo llevó a producir para el Ceprodac dos obras: Una de ellas como parte del ciclo Danza, la espada del verso, en la cual, junto a varios coreógrafos utilizó como inspiración poemas de jóvenes escritores mexicanos.

La naturaleza y la búsqueda de implicaciones en procesos sociales a través del arte quedó patente en su obra Hábitat (desde el interior), la cual fue estrenada en 2016 y en la que se presentan las diferentes formas en que los seres humanos se relacionan con los espacios más íntimos y sencillos, y cómo se alteran según el estado de ánimo. A decir del propio Cheché, su obra invitaba a la reflexión de cómo el ser humano habita sus espacios vitales y su ámbito social, las condiciones necesarias para supervivencia de la especie humana.

Personal de nivel operativo y de base podrá presentar su declaración patrimonial durante todo 2020: SFP

  • Emitirá un acuerdo para extender el periodo al 31 de diciembre, en apoyo a policías, médicos, enfermeras, trabajadores de limpieza y mantenimiento, profesores y maestros, entre otros.
  • Subraya que los verdaderos riesgos de corrupción están entre los altos mandos con poder de decisión y control de recursos públicos, para quienes se mantiene la obligación de declarar a más tardar el 31 de julio.
Ciudad de México.- La secretaria Irma Eréndira Sandoval Ballesteros informó que emitirá un acuerdo para extender el plazo para la presentación de la declaración patrimonial y de intereses, con la finalidad de que los servidores públicos de nivel de jefe de departamento, enlace, operativo y de base sindicalizados, quienes en su gran mayoría cumplirán con esta obligación por primera vez, lo puedan hacer durante todo 2020.

Pero advirtió que “para los altos mandos del gobierno federal, desde los subdirectores de área hasta el Presidente de la República, se mantiene la obligación de presentar la declaración patrimonial y de intereses en su modalidad de modificación a más tardar el 31 de julio de 2020, lo cual no sólo es un compromiso legal, sino también ético para refrendar la confianza de la ciudadanía en el Gobierno de México”.

De esta manera, entre los trabajadores que tendrán como plazo hasta el 31 de diciembre para presentar su declaración patrimonial se encuentran policías, médicos, enfermeras, trabajadores de limpieza y mantenimiento, profesores y maestros, entre otros.

La secretaria Sandoval Ballesteros explicó que con la extensión del plazo se busca “facilitar el cumplimiento de la obligación a los más de un millón y medio de personas servidoras públicas que desarrollan labores indispensables en la Administración Pública Federal (APF), pero no forman parte de los principales niveles con riesgos de corrupción”.

La titular de la Secretaría de Función Pública señaló que la actual obligación a realizar declaraciones patrimoniales por parte del personal de nivel operativo y de base fue resultado de un exceso de parte de los diseñadores del Sistema Nacional Anticorrupción durante el sexenio anterior, y es una medida que aporta poco al combate de delitos como el enriquecimiento ilícito, y, al contrario, distrae recursos humanos y materiales.

La secretaria Sandoval Ballesteros recordó que la nueva Función Pública ha trabajado arduamente para evitar contratiempos al lograr la simplificación al máximo de los formatos para la declaración patrimonial de 2020 para los niveles inferiores de la administración pública.

Asimismo, ha desplegado un amplio esfuerzo de acompañamiento y asesoría a los nuevos sujetos obligados. Y con esta nueva ampliación de plazos facilitará aún más la tarea de sumar más de un millón de nuevos declarantes a la plataforma de DeclaraNet.

Sin embargo, la Secretaría de la Función Pública reconoce que la única manera de resolver el problema de fondo sería por medio de una reforma constitucional y legal para rectificar los excesos cometidos en el diseño original del Sistema Nacional Anticorrupción, y extiende una invitación tanto al Congreso de la Unión como a las organizaciones de la sociedad civil para trabajar juntos para encontrar una solución integral a la problemática.

En próximos días, la Función Pública emitirá en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo respectivo que formalice la aplicación del nuevo plazo para los servidores públicos de los niveles inferiores de la APF.

SARS-CoV-2 es extremadamente estable en mascarillas quirúrgicas: se detectó su presencia hasta el día 7

  • Según un estudio, el SARS-CoV-2 puede sobrevivir en la nevera a 4° centígrados por un tiempo promedio de 14 días
  • En los billetes, por ejemplo, subsiste cerca de dos días.
  • Para la impresión y los papeles de seda, no se pudo recuperar ningún virus infeccioso de estas superficies después de una incubación de 3 horas
Hong Kong.- Un equipo de investigadores descubrió de manera sorprende que aunque los desinfectantes son capaces de eliminar la presencia del virus del COVID-19 en tan solo 5 minutos, en las mascarillas quirúrgicas se detectó presencia del SARS-CoV-2 hasta el día 7.

--“El SARS-CoV-2 es extremadamente estable en esta superficie”, advirtieron científicos.

La revista The Lancet publicó el document “SARS-CoV-2 stability under different environmental conditions” (Estabilidad del SARS-CoV-2 en diferentes condiciones ambientales) resultado de las investigaciones del equipo de médicos liderados por el Dr. Ranawaka A.P.M Perera, de la Facultadde Medicina de la Universidad de Hong Kong.

Los científicos descubrieron que en el papel higiénico y el papel bond el virus solo vive un promedio de 30 minutos; en tanto que, en materiales como el vidrio, el acero inoxidable y el plástico puede llegar a permanecer hasta 4 días. 

En materiales hechos con madera o tela tratada —ropa—, "no se pudo detectar ningún virus infeccioso de la madera y tela tratadas en el día 2"; es decir, en este tipo de superficies el material vírico solo subsiste un día.

Según este estudio, el SARS-CoV-2 puede sobrevivir en la nevera a 4° centígrados por un tiempo promedio de 14 días; o bien, a una temperatura menor, el virus es capaz de mantenerse activo de forma indefinida.

En tanto que, en ambientes calurosos, el SARS-CoV-2 subsiste por períodos más breves. A 70° solo vive 1 minuto; a 56°, 10 minutos; a 37°, un día entero; esto se debe a que el virus no resiste a las altas temperaturas.

Por otro lado, el estudio también contempla el tiempo que el SARS-CoV-2 sobrevive en cada uno de los materiales sólidos con los que tratamos cotidianamente. En los billetes, por ejemplo, subsiste cerca de dos días.

--“Determinamos la infectividad residual de SARS-CoV-2 a diferentes temperaturas. El virus diluido por medio de transporte de virus (VTM; concentración final: 6.7 log TCID50 / mL) se incubó hasta por 14 días. El virus fue altamente estable durante un período prolongado a 4 ° C. Al final de la incubación, solo hubo una reducción de 0,6 log logaritmo del título del virus. Se observó una reducción de la unidad de 3 log de TCID50 después de una incubación de 7 días a 22 ° C (temperatura ambiente, RT) y no se pudo detectar ningún virus infeccioso en el día 14. 

Se pudo detectar una reducción de la unidad de 3 log de TCID50 después de un Incubación de 1 día a 37 ° C y no se pudo detectar virus infeccioso a partir de entonces. No se pudo detectar virus infeccioso después de una incubación de 30 minutos a 56 ° C o una incubación de 5 minutos a 70 ° C.

Investigamos más a fondo la estabilidad de este virus en diferentes superficies a temperatura ambiente. En resumen, se pipeteó una gota de cultivo de virus de 5 μl (7.8 unidad de registro de TCID50 / mL) en una superficie pequeña. Los objetos inoculados se recuperaron en varios puntos de tiempo y cada objeto se empapó inmediatamente con 200 μL de VTM durante 30 minutos a temperatura ambiente para eluir el virus. 

Para la impresión y los papeles de seda, no se pudo recuperar ningún virus infeccioso de estas superficies después de una incubación de 3 horas. No se pudieron recuperar virus infecciosos de tela tratada y acero inoxidable en los días 2 y 7, respectivamente. 

Sorprendentemente, todavía se pudo detectar un nivel significativo de virus infeccioso en la capa externa de una máscara quirúrgica el día 7 (0.1% del inóculo original), lo que indica que el SARS-CoV-2 es extremadamente estable en esta superficie. Los eluyentes negativos representativos recuperados de cada superficie se probaron positivos por RT-PCR3 (N = 39; datos no mostrados).

También probamos los efectos virucidas de los desinfectantes agregando 15 μL de cultivo de SARS-CoV-2 (7.8 Unidad de registro de TCID50 / mL) a 135 μL de diversos desinfectantes a la concentración de trabajo (Tabla C). Con la excepción de una incubación de 5 minutos con jabón de manos, no se pudo detectar ningún virus infeccioso después de una incubación de 5 minutos a temperatura ambiente, explicó el científico.

En México ya son17,580 defunciones confirmadas por coronavirus

  • En semáforo rojo y naranja los juegos de deportes profesionales deberán ser a puerta cerrada y sin público
Ciudad de México.- Al 15 de junio de 2020 hay 150,264 casos confirmados, 20,392 confirmados activos y 53,217 sospechosos por #COVID19. Se han registrado 211,616 negativos, 17,580 defunciones confirmadas, 1,615 defunciones sospechosas y fueron estudiadas 415,097 personas.

Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez dijo que a nivel nacional, 55% de camas de hospitalización general están disponibles y 45% ocupadas. En camas con ventiladores, 61% están disponibles y 39% ocupadas. 

Mencionó que para estados en NARANJA: la ocupación en hoteles al 50% de aforo igual que en áreas comunes. Restaurantes y cafeterías, 50% de aforo. Peluquerías, estéticas y barberías, 50% de aforo y citas; parques, plazas y espacios públicos abiertos, 50% de aforo

Podrán operar con 25% de aforo: centros comerciales, cines, teatros, museos, eventos culturales y conciertos; iglesias, templos, sinagogas y mezquitas. Siguen suspendidos parques de diversiones, balnearios, ferias, centros nocturnos y salones de eventos. 

En semáforo rojo y naranja los juegos de deportes profesionales deberán ser a puerta cerrada y sin público. 

Del 15 al 21 de junio, 16 estados del país estarán en semáforo rojo y 16 en naranja. Para los estados en ROJO: la ocupación en hoteles debe ser del 25%, áreas comunes cerradas y servicio a la habitación. Alimentos de restaurantes y cafeterías solo a domicilio o para llevar. 

Peluquerías, estéticas y barberías, solo a domicilio y con protocolos sanitarios; parques, plazas y espacios públicos abiertos con aforo del 25%; mercados y supermercados con 50% de aforo y una persona por familia. 

Siguen suspendidos: gimnasios, albercas, centros deportivos y spa; centros comerciales, cines, teatros, museos, eventos culturales y conciertos; iglesias, templos, sinagogas y mezquitas; parques de diversiones, balnearios, ferias, centros nocturnos y salones de eventos.

Diputados del PAN llaman al Gobierno Federal para que libere recursos del FONDEN y del FOPREDEN para apoyar a damnificados de Cristobal

  • Recursos serán familias que perdieron sus cosechas, huertas, animales de traspatio e incluso sus viviendas 
  • Sólo se enviaron recursos para abrigo, alimentación y medicamentos
Mérida, Yucatán.- En sesión de la Diputación Permanente, se turnó a la comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, la Iniciativa para expedir la Ley de Educación del estado de Yucatán, signada por el Ejecutivo estatal; así como a la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, las solicitudes de empréstito para inversiones públicas productivas en 2020 y 2021, además de modificar sus leyes de ingresos, de los municipios de Tekax y Sucilá.

A la comisión de Justicia y Seguridad Pública se canalizó la iniciativa para modificar el Título Décimo Primero de los delitos contra la paz, la seguridad, la intimidad, la imagen y la igualdad de las personas y se añade el capítulo X, ambos del Código Penal del Estado; al igual que la Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 321 y adiciona el artículo 321 bis del Código de Familia para el Uso de la Tecnología en la Impartición de Justicia, en materia de las relaciones materno-paterno filiales.

También, a la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, fue turnada la iniciativa que reforma la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios de Yucatán y la Ley de Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado, de sus Municipios y de los Órganos Públicos Coordinados y Descentralizados de carácter estatal.

En asuntos generales, la diputada del PAN, Kathia Bolio Pinelo, hizo un llamado al Gobierno Federal para que libere recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden) y el Fondo Nacional para la Prevención de Desastres Naturales (Fopreden) para apoyar a las familias yucatecas que perdieron sus cosechas, huertas, animales de traspatio e incluso sus viviendas, debido a las intensas lluvias en fechas recientes por el paso de la tormenta tropical “Cristóbal”.

Dijo que son más de 50 municipios de la entidad que están afectados, perdiendo sus cultivos, sus herramientas de trabajo, sus animales de traspatio, campo, pesca, ganadería, apicultura, sus casas y prácticamente todo su patrimonio. 

"El Gobernador Mauricio Vila Dosal está cumpliendo y apoyando a las familias afectadas, esperamos ahora que el Gobierno Federal cumpla con su parte y apoye a quienes más lo necesitan en el estado viviendo en condiciones de alta vulnerabilidad, por las inundaciones que dejaron las depresiones tropicales de hace unos días", expuso.

Lo anterior, comentó, porque aunque algunos municipios ya fueron contemplados en este Fondo, sólo se enviaron recursos para abrigo, alimentación y medicamentos; la diputada de Morena, Fátima Perera Salazar, pidió confiar en la Presidencia de la República porque dijo “no nos va a dejar solos”.

Por otro lado, se dieron a conocer oficios de las Legislaturas de los estados de Querétaro y Morelos.

Nestlé Waters pone en marcha plan de recuperación para el sector de restaurantes y bares en México

  • S.Pellegrino® y Perrier® unen esfuerzos para apoyar al sector de restaurantes y bares en México, durante y después de la pandemia. Con estas acciones, las marcas de Nestlé Waters, buscan apoyar a la reactivación de la economía en nuestro país.
Ciudad de México.- Nestlé Waters, a través de S.Pellegrino®️ y Perrier®️, se suman al programa global 50 Best for Recovery, con el cual destinarán 2 millones de pesos para sustentar y proporcionar alivio financiero a restaurantes y bares durante la contingencia, así como para brindarles fortaleza cuando reanuden sus actividades una vez que regresen a la nueva normalidad.
Como compañía responsable con la sociedad, en Nestlé Waters, a través de nuestras marcas S.Pellegrino® y Perrier®, queremos ayudar a la recuperación del sector de restaurantes y bares en la reactivación de sus actividades y así incentivar la economía del país; por ello, nos hemos sumado como principal patrocinador de la iniciativa global 50 Best for Recovery, de las reconocidas listas The 50 Best Restaurants y The 50 Best Bars, para apoyar a estas industrias en México”, explicó Genevieve Farjeat, Directora de Marketing de Nestlé Waters México.
El programa 50 Best Recovery contempla tres etapas, a través de las cuales las marcas se solidarizan con el gremio en la reactivación de actividades y en el proceso de recuperación de sus establecimientos.

La primer etapa, denominada Trabajo de Recuperación, contempló la entrega de despensas a familias de trabajadores de restaurantes que vieron impactados sus ingresos; el patrocinio de productos para que restaurantes y bares los integren a las actividades realizadas durante la contingencia; y el subsidio para bares con gastos de delivery para que los amantes de la coctelería puedan disfrutar de sus tragos favoritos sin tener que salir de casa; así como el envío de “cajas de experiencia” para preparar en el hogar cocteles de los bares que más visitan.

La siguiente etapa, Cumbre de Recuperación, realizará una donación en especie a distintos restaurantes para apoyarlos con su inventario inicial rumbo a su reapertura, mientras algunos bares se verán beneficiados con dinero en efectivo. Otras acciones contemplan la promoción y amplificación de los servicios y productos de restaurantes y bares, para fomentar el consumo e invitar a la población a que visiten nuevamente sus lugares favoritos donde disfrutan de grandes momentos con quienes más quieren. 

Finalmente, durante la etapa de Recuperación, pondrán en marcha una plataforma de entrenamientos para mejorar la calidad, servicio y atención al cliente, con el objetivo de ampliar la oferta de productos y servicios de restaurantes y bares, así como realizar actividades que ayuden a llevar la propuesta de boca en boca de estos establecimientos.

Con estas acciones S.Pellegrino®️ y Perrier®️ brindan soluciones que permiten a la industria de bares y restaurantes reinventarse y reiniciar actividades fortalecidos. A través de este programa, Nestlé Waters, S.Pellegrino®️ y Perrier®️ demuestran su compromiso con México para enfrentar la actual contingencia sanitaria. Para conocer más de la iniciativa global 50 Best for Recovery visita: https://www.theworlds50best.com/recovery/

Decreto para prohibir vaporizadores detonará enfermedades pulmonares en México

  • Activistas afirman que los vaporizadores constituyen la alternativa para dejar el consumo de cigarros, pues son 95% menos dañinos que fumar.
  •  Se realizó la 7ª edición del Global Forum on Nicotine, que en esta ocasión se llevó a cabo online y en donde participaron más de 30 especialistas de 15 países.
Ciudad de México.- Contrario a su objetivo, el decreto presidencial para prohibir la importación y exportación de vaporizadores detonará en México la presencia de enfermedades pulmonares, alertaron especialistas en el marco del Séptimo Foro Global de Nicotina (GFN), en donde participaron más de 30 especialistas de 15 países.

En el marco del evento, que tuvo lugar lo días 11 y 12 de junio y que por esta ocasión se desarrolló por internet por la emergencia sanitaria, el Centro para la Elección de los Consumidores (CONSUMER CHOICE CENTER), afirmó que el decreto que emitió el gobierno de México el pasado 19 de febrero para prohibir la importación y exportación de cigarros electrónicos y/o productos de tabaco calentado tendrá graves consecuencias negativas para la salud, al presionar a los usuarios de vapeadores mexicanos a comprar productos en el mercado negro.

“México -explicó la organización-, tiene un mercado bien desarrollado para sustancias ilícitas, liderado por los carteles y, sirve como un centro de tránsito masivo para el tráfico mundial de drogas. No le costará mucho al crimen organizado contrabandear productos de vapeo de países vecinos a México y venderlos en el mercado negro o (aún más preocupante) vender líquidos de vapeo falsificados a vapeadores mexicanos”.

“La crisis de vapeo en Estados Unidos que refiere el propio decreto presidencial mexicano -agregó la institución-, fue causada por líquidos ilícitos de vapeo con THC y acetato de vitamina E del mercado negro. Empujar a los vapeadores mexicanos al mercado negro causará exactamente lo que el Decreto intenta evitar: Más enfermedades pulmonares”.

En el marco del evento que reunió a especialistas de países como el Reino Unido, Canadá, Estados Unidos, México, India, Italia, Grecia, Nueva Zelanda y Suiza, el Centro para la Elección de los Consumidores dijo que irónicamente la Organización Mundial de la Salud (OMS), reconoció la prohibición de vapear de México como un logro de salud pública, aunque la postura antivapeo de México mantendrá a los fumadores y consumidores de nicotina limitados al consumo único de cigarrillos tradicionales.

Al respecto, John Oyston, Jefe de Anestesiología del Hospital Scarborough de Canadá, y quien también participó en el foro, destacó los beneficios que han demostrado los vaporizadores en el proceso para abandonar el consumo de cigarros convencionales, tal como lo sostiene el principal organismo de salud del Reino Unido, el Public Health England, el cual afirma que el vapeo es 95 por ciento menos dañino que fumar.

Por ello, al igual que el resto de los participantes, reprochó la intención en algunos países, como Estados Unidos, de prohibir el uso de vaporizadores.

Cabe destacar que la principal diferencia entre los vaporizadores y los cigarros convencionales es la combustión, pues mientras que en los primeros se genera vapor (vaporización de sustancias), en el segundo es humo, derivado de la quema de tabaco y químicos, lo que daña directamente la salud de quien lo consume y de terceros que inhalan el humo.

En el evento también participó el mexicano Roberto Sussman, director de Provapeo México, quien alertó que existe una avalancha de desinformación sobre el uso y ventajas del vapeo respecto al consumo de cigarros convencionales. 

Por lo general, el GFN se financia únicamente con tarifas de registro. Este año, se ofreció de forma gratuita con los organizadores a cargo del costo. El evento tiene una política de puertas abiertas. Los consumidores, los encargados de formular políticas, los académicos, los científicos y los expertos en salud pública participan junto con representantes de fabricantes y distribuidores de productos de nicotina más seguros.
© all rights reserved
Hecho con