Para alcanzar un gobierno abierto se requiere de la participación activa de la sociedad: INAI

  • El ciudadano es y debe ser, sin duda, el punto de partida del servicio y la función pública en todas sus dimensiones: Francisco Javier Acuña Llamas, Comisionado Presidente del INAI
  • El principio fundamental del gobierno abierto es la participación activa de la población en la construcción de políticas públicas para atender sus necesidades: Blanca Lilia Ibarra Cadena, Comisionada del INAI

 Ciudad de México.- Para alcanzar un gobierno abierto se requiere de la participación activa de la sociedad en la construcción de políticas públicas y colocar al ciudadano en el centro de las decisiones gubernamentales, coincidieron el Comisionado Presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Francisco Javier Acuña Llamas, y la Comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena.

Durante el diálogo virtual Café por la Transparencia “Justicia y Parlamento Abierto”, organizado por la Coordinación General de Transparencia del Ayuntamiento de Puebla, Acuña Llamas aseveró que el gobierno abierto es una vía para recuperar el contacto del Estado con la sociedad y rectificar el servicio público.

“El ciudadano es y debe ser, sin duda alguna, el punto de partida y el punto de regreso del servicio y la función pública en todas sus dimensiones, y esa es la vía por la que podemos llegar”, sostuvo.

Acuña Llamas planteó que, a través del gobierno abierto, las personas reclaman el espacio que habían perdido, incluso, por la evolución democrática del Estado, y surge la necesidad de un gobierno sensitivo y capaz de entender las demandas de la población a la que debe servir de manera oportuna.

Señaló que, si bien la transparencia visualiza todos los problemas del ejercicio gubernamental, el gobierno abierto brinda la oportunidad de recrear y rectificar los actos públicos.

“Mucho del acto público consentido pasivamente por la sociedad merece rectificación y la rectificación quiere decir ajustar la impulsión que dio origen a un acto público al menor daño posible”.

El Comisionado Presidente del INAI expuso que, ante la dinámica de la vida pública, el gobierno abierto posibilita que el Estado y sus agentes, en compañía de la sociedad civil organizada corrijan lo que se está haciendo mal y recurran a los controles externos.

“Corrección significa que hay elementos de control social que vienen a excitar la intervención de los controles externos, como el INAI, el IFT o una determinación que el INEGI aporte, entonces viene a generar una conciencia pública que hace que el parlamento se inmiscuya, exija responsabilidad política y explicación al Ejecutivo y en un momento dado modifique la legislación para evitar que se consumen males mayores”, apuntó. 

A su vez, la Comisionada del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, coincidió con la idea de que el gobierno abierto ofrece esa posibilidad de rectificar en cualquier momento, pero el principio fundamental de este modelo es la participación activa de la población en la construcción de políticas públicas, para atender las necesidades específicas de la población, a fin de que después no se tenga que rectificar.

Señaló que el gobierno abierto implica implementar mecanismos de inclusión social, garantizar la máxima publicidad de la información y poner al servicio de la gente todos los instrumentos para que conozca las decisiones públicas.

“Hoy queremos tener gobiernos eficientes, gobiernos democráticos, gobiernos que cumplan, y para ello es fundamental que partamos del principio de que sean gobiernos abiertos y que tengan en el centro a la gente, a la ciudadanía. Debemos partir de que un gobierno democrático no puede dejar de lado la transparencia ni tampoco la participación ciudadana”, aseguró.

Ibarra Cadena consideró fundamental no perder de vista que, en el gobierno abierto, más allá de datos abiertos, portales de transparencia y el uso de las nuevas tecnologías, necesarios para el logro de sus objetivos, todos los ciudadanos deben estar en el centro de las decisiones públicas.

“Las prácticas de parlamento abierto requieren abrir más la participación ciudadana, es decir, nuevamente escuchar y poner en el centro a las personas para que se puedan crear esas políticas abiertas, de escuchar, de retroalimentarse y poner al servicio todas las capacidades institucionales que garanticen la protección del derecho a saber, la protección también del derecho de petición y muchos otros que tiene que ver con abrir a la vitrina pública las decisiones ciudadanas”, asentó.

En el tema de la transparencia proactiva, Ibarra Cadena advirtió la necesidad de que las autoridades, además de atender y dar respuesta a las solicitudes de los ciudadanos, identifiquen la información de mayor interés para la gente y, sin que medie requerimiento alguno, la ponga a su disposición.

“Hoy que vivimos en esta emergencia sanitaria, es fundamental el acceso a la información proactiva, y creo que a través de que la gente conozca cómo están caminando las decisiones públicas, políticas, programas y acciones que se están adoptando, se pueden salvar vidas”, enfatizó.

Salvador Nava Gomar, ex Magistrado de la Sala Superior del TEPJF y Consultor, opinó que el derecho de ser ciudadano y ejercer las libertades públicas de frente al gobierno, adquiere más transparencia y más trascendencia al momento de ejercerse de cara a un gobierno abierto.

El diálogo fue moderado por Rodrigo Santisteban Maza, coordinador General de Transparencia del Ayuntamiento de Puebla.

Entrega PEMEX 2.4 mdp en insumos médicos a Tabasco

  • Hasta hoy, y durante la actual pandemia, la contribución de PEMEX a los servicios de salud del Estado de Tabasco es de 13.6 millones de pesos en material médico

Villahermosa, Tabasco. – Como parte de su compromiso social con las entidades donde tiene presencia, en el marco de la estrategia para el fortalecimiento de la atención médica asociada al COVID-19 que realiza el Gobierno de México y atendiendo la petición formulada por el Gobierno del Estado de Tabasco, Petróleos Mexicanos (PEMEX) hizo la entrega de un segundo paquete de insumos, que en esta ocasión ascienden a 2.4 millones de pesos.

Esta entrega se suma a los 11.2 millones otorgados durante los meses de mayo y junio del presente año. Hasta hoy, y durante la actual pandemia, la contribución de PEMEX a los servicios de salud del Estado de Tabasco es de 13.6 millones de pesos en material médico que incluye cubrebocas, goggles, pijamas, batas y gorros quirúrgicos, guantes, alcohol en gel, termómetros infrarrojos, toallas desinfectantes, sábanas desechables, bolsas para mortaje, catéteres intravenosos y apósitos adhesivos transparentes, entre otros.

El Gerente de Responsabilidad Social de PEMEX, Orlando Camarillo Ruiz, y la Secretaria de Salud estatal, Silvia Guillermina Roldán Fernández, iniciaron esta aportación con la entrega de 6 mil respiradores KN95 y mil oxímetros de pulso.

En días subsecuentes se cumplirá con el suministro de 60 mil cubrebocas quirúrgicos de tres capas plisado, mil 500 frascos de 75 ml. y 500 galones de alcohol gel sanitizante para manos, 100 pistolas térmicas, 120 mil guantes de látex desechables medianos sin polvo, 200 esfigmomanómetros automáticos digitales, 15 mil tiras reactivas para determinación cuantitativa de glucosa en sangre capilar y 500 termómetros axilar digital.

La Secretaría de Salud de Tabasco expuso que estos insumos serán utilizados por las Brigadas de Salud que trabajan a través de visitas domiciliarias, en seguimiento a los casos positivos de COVID-19 y pacientes con enfermedades crónico-degenerativas en los 17 municipios del estado.

De esta forma, PEMEX sigue sumándose a los esfuerzos que coordina el Gobierno del Estado de Tabasco ante esta pandemia, y a su vez, continúa implementando un modelo de prevención integral para minimizar el contagio del virus entre trabajadores, jubilados y familiares, reforzando sus servicios de salud para atender a quienes ya han contraído la enfermedad.

Asociación Brasileña de Prensa denuncia a Bolsonaro por sacarse el tapabocas

  • Acusan que puso en riesgo la vida de los periodistas que cubren sus actividades
  • El Sindicato de Periodistas Profesionales pidió a los distintos medios de comunicación que suspendan la cobertura cara a cara en el Palacio de Planalto

Brasilia.-  La Asociación Brasileña de Prensa (Associação Brasileira de Imprensa - ABI) informó, horas después de que el presidente Jair Bolsonaro confirmara que tiene coronavirus, que presentará un informe ante la Corte Suprema Federal contra el mandatario de derecha a quien acusa de cometer un delito en la conferencia de prensa en la que anunció que había dado positivo.

La organización asegura que al quitarse, en un momento de su discurso, el tapabocas que tenía para evitar contagios puso en riesgo la vida de los periodistas que estaban allí. "El presidente continúa actuando de manera criminal y poniendo en peligro la vida de otras personas. Este martes rompió con el aislamiento recomendado por los médicos, recibió periodistas que considera de acuerdo con sus políticas para informar personalmente que está contaminado, se mostró cerca de ellos e incluso se quitó la máscara", dice el grupo en un comunicado.

De acuerdo con la asociación, Bolsonaro violó dos artículos del Código Penal: el 131 y el 132. El primero habla sobre las prácticas que pueden terminar en la transmisión de una enfermedad grave y estiman penas de hasta cuatro años de prisión. El segundo refiere al hecho de poner en riesgo la vida de otro y prevé una pena de tres meses a un año de cárcel.

Por su parte, en Brasilia, el Sindicato de Periodistas Profesionales pidió a los distintos medios de comunicación que suspendan la cobertura cara a cara en el Palacio de Planalto con el objetivo de proteger a los reporteros que trabajan allí.

Ayer, tras el revuelo generado por el positivo de Bolsonaro, también se generó una polémica por la forma en que el mandatario de derecha decidió contar que estaba enfermo. En una conferencia de prensa protagonizada solo por él, habló con unos pocos periodistas sin respetar la distancia mínima ni el tiempo máximo de contacto recomendados por la OMS y con un tapabocas que antes de terminar se sacó para mostrar que se encontraba "bien".

El presidente de Brasil mantuvo así su postura desafiante ante la pandemia. Desde su residencia oficial en Brasilia, donde se está tratando con hidroxicloroquina, el ultraderechista de 65 años relató que empezó a sentirse mal el domingo y que el lunes empeoró, al sentir dolores musculares, "cansancio, indisposición y fiebre de 38 grados".

Su actitud en la conferencia es una muestra más de su postura que ya desde el inicio de la pandemia minimiza la enfermedad pese a que el país es el segundo a nivel mundial más afectado.

Onda tropical pasará sobre la Península de Yucatán el fin de semana

  • Se esperan intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado) acompañados de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas
  • Se esperan temperaturas calurosa a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer

Mérida, Yucatán.- En las próximas horas, el ingreso de humedad proveniente del golfo de México y mar Caribe hacia la región, en combinación con una vaguada débil sobre la península de Yucatán, mantendrán condiciones de cielo parcialmente nublado con probabilidad para lloviznas e intervalos de lluvia en el oriente, sur y noroeste de Yucatán, sur, oriente y norte de Campeche, norte, costa y sur de Quintana Roo. 

Asimismo, de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional de la CONAGUA, se prevén temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas en la noche, viento dominante de dirección este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en zonas costeras.

Para mañána miércoles la circulación asociada a un sistema de alta presión sobre el golfo de México y el establecimiento de una vaguada sobre la península de Yucatán, mantendrán condiciones de cielo parcialmente nublado y probabilidad para lluvias con intervalos de chubascos en el oriente, centro y sur de los estados de Yucatán y Campeche, así como lloviznas en el norte y sur de Quintana Roo. 

Las temperaturas serán calurosa a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento dominante de dirección este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas mayores a 40 km/h en la costa de Yucatán y Campeche. Por otra parte, una nueva onda tropical ingresará a Centroamérica.

El jueves continuará el dominio de un sistema de alta presión sobre el golfo de México, así como el establecimiento de una vaguada sobre la península de Yucatán, tales sistemas generarán condiciones de cielo parciamente nublado y probabilidad para lluvias con intervalos de chubascos en el norte y sur de Quintana Roo, norte, centro y sur de Campeche, noreste, oriente y sur de Yucatán. 



Temperaturas calurosa a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento de dirección este cambiando al noreste de 15 a 25 km/h y rachas mayores a 45 km/h sobre la Sonda de Campeche. Asimismo, se prevé que la nueva onda tropical se ubique sobre el golfo de Honduras.

Para el viernes se prevé el paso de la onda tropical sobre la península de Yucatán, ocasionando potencial para intervalos de chubascos en el oriente, centro y noroeste de Yucatán, norte, centro y sur de Campeche, norte y sur de Quintana Roo.

Se esperan temperaturas calurosa a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento de dirección este cambiando al noreste de 15 a 25 km/h y rachas de 50 km/h sobre la Sonda de Campeche.

Fallece don Carlos R. Menéndez Navarrete, tercer director de Diario de Yucatán

  • El accionista, consejero, tercer director de Diario de Yucatán, dejó de existir esta noche en su domicilio particular de Mérida.
  • En 2009 recibió el Premio Nacional de Periodismo A la Trayectoria Periodística que constó de la escultura “El Aguila” diseñada por el maestro Juan Soriano, 50 mil pesos y un diploma.
  • El deseo honrado de decir la verdad cueste lo que pueda costar, validado por la rectificación inmediata en caso de error, fue el Norte de su carrera de periodista.

Mérida, Yucatán.- Esta noche, a la edad de 88 años, falleció el periodista Carlos Rubén Menéndez Navarrete. Nieto del fundador del Diario de Yucatán, don Carlos R. Menéndez González, e hijo mayor del segundo director, don Abel Menéndez Romero, y su esposa doña María Navarrete Ruz, había nacido en esta ciudad el 28 de diciembre de 1931.

Sus restos mortales serán incinerados y las cenizas depositadas en la iglesia de Cristo Resucitado.

Le sobreviven su esposa doña Berta Eugenia Losa Ponce, hijos Marta Eugenia, María Lorena de Millet, Carlos Ricardo y Ana Laura de Molina; hijos políticos Gerardo José Millet Palomeque, María de Lourdes Gómory Martínez y Octavio Molina Casares; nietos Marta Josefina de Terán, José Luis y José Antonio Domínguez, María Lorena de Medina y Gerardo José Millet, Carlos Ricardo, María de Lourdes, Francisco Antonio y Sara María Menéndez Gómory, y Luciana de Guadalupe, Octavio Antonio y Santiago Lorenzo Molina.

Nietos políticos Gerardo Terán Luján, Carolina Navarrete Pérez y Leonel Medina González; bisnietos Sara Eugenia y Ana Sofía Terán Domínguez, Guillermo Domínguez Navarrete y María Lorena, Leonel y María Lucía Medina Millet.

Hermanos Berta Noemí viuda de Cámara, Abel Ricardo, María Teresa de Franco y Alberto Rubén; hermanos políticos María Luisa Medina Peniche, Gustavo Franco Holguín, Patricia Antuñano San Martín y Ana María Preciat Mendicuti, y Mirna Leticia, religiosa teresiana, Beatriz de Lizarraga y Enrique Antonio Losa Ponce.

Semblanza del periodista

Es el nieto mayor de don Carlos R. Menéndez González, fundador de “Diario de Yucatán” y su primer director (1925—1961). Es también el hijo mayor de don Abel Menéndez Romero, segundo director del periódico (1961—1986). Educado en escuelas jesuítas de La Habana, Cuba, y Kingston, Canadá, ingresa en el “Diario” en 1952 como corrector de pruebas en la sala de Redacción.

En los 15 años siguientes recorre los oficios relacionados con la publicación de un periódico: trabaja como linotipista y formador de páginas en los talleres; reportero de fuentes diversas; croni- sta deportivo, cultural y social; primer encargado de la recepción de radiofotos de la United Press International y corresponsal de esta agencia de noticias; traductor de los servicios en inglés; jefe de la sección nacional e internacional; redactor encargado del cierre de la edición, editorialista y, a partir de 1961, jefe de redacción.

Sus primeros artículos, en las columna uno y dos de la página editorial, con el título de “Mapamundi”, son firmados con el seudónimo de “ABC”. Simultáneamente, en las columnas siete y ocho de la misma página, su abuelo, don Carlos, publica su columna “Hojeando periódicos”, con el seudónimo de “XYZ”. 

En 1967 asume la subdirección general en tiempos de prueba para “Diario de Yucatán”. La campaña del periódico contra un fraude cuantioso al pueblo, en obras públicas con financiamiento internacional, y su relato independiente de la campaña electoral derivan en atentados; en un bloqueo económico y noticioso impuesto por los gobiernos federal, estatal y municipal, y en amenazas de represalias a los anunciantes. 

El resultado cívico fue importante: el partido oficial perdió los comicios y la oposición política ganó la presidencia municipal de Mérida por primera vez desde el estallido de la revolución mexicana en 1910.

El acoso gubernamental se acentuó con quemas públicas de ejemplares del periódico y otros actos de agresión en 1969 durante la campaña política por la gubernatura, que concluyó en uno de los mayores fraudes en la historia de México, en medio de un clima de indignación popular que sacó al Ejército a las calles para asumir la vigilancia de la ciudad y reprimir las protestas. 

La defensa de las libertades públicas en su conjunto ocasionan nuevos enfrentamientos del “Diario” con los gobiernos federal y estatal, con su partido también, en las décadas de los años 70 y 80-. El señor Menéndez Navarrete ya era director general del periódico desde 1986.

En las décadas de los años 90 y principios de los 2000, la crítica documentada y la vigilancia a las autoridades federales y estatales de los Tres Poderes, siempre en defensa de la verdad, la democracia y la libertad de expresión, someten al “Diario” a la presión de atentados, injurias, boicot, amenazas de cárcel y demandas judiciales entre otros actos de una intimidación, tanto al periódico como a los ciudadanos, que no consigue impedir la primera victoria de un candidato de la oposición a la gubernatura de Yucatán en más de un siglo.

En el curso de un caso judicial que se prolonga nueve años y termina en 2004 en la Suprema Corte de Justicia, “Diario de Yucatán”, en informaciones y editoriales, formula acusaciones concretas nunca desmentidas sobre las intervenciones de una mafia infiltrada en las altas esferas políticas, judiciales, militares y religiosas del país para violar la ley y conculcar los derechos humanos en per- juicio de la verdad y la justicia.

A pesar de las reiteradas, públicas exhortaciones del periódico, la Presidencia de la República se abstuvo de investigar los presuntos delitos denunciados. En criterio editorial, informativo y publicitario, el “Diario” ha procurado en las dos últimas décadas continuar la trayectoria que sus dos primeros directores marcaron a favor de la decencia en la vida pública, el apoyo a las causas nobles, la vigencia de los valores cívicos y morales, tanto en la sociedad como en la familia, y la función del periódico como escuela del uso correcto del idioma español.

El señor Menéndez Navarrete nunca ha querido retirarse del trabajo personal de reportero y cronista deportivo, cultural y social. Su presencia en las páginas de opinión, en artículos, columnas o editoriales, es frecuente y por lo general sin firma o con seudónimos. 

El periódico no se ocupa de su vida privada o social. En sus 23 años como director general, su fotografía ha sido publicada una sola vez en “Diario de Yucatán” : en un segundo plano de las bodas de oro religiosas de una hermana.

El deseo honrado de decir la verdad cueste lo que pueda costar, validado por la rectificación inmediata en caso de error, ha sido el Norte de su carrera de periodista. (Semblanza proporcionada por “Diario de Yucatán”)

La cuarta generación

El 1 de junio de 2009, el Diario comenzó el año número 85 de su existencia con la  presentación del plantel directivo del naciente consorcio al que comenzó a pertenecer meses antes: Grupo Megamedia.

Ese día, Carlos Ricardo Menéndez Losa, director general de la corporación, asumió además la plena conducción del Diario, convirtiéndose en el cuarto director de su historia.

Urge legislación que prevenga lesiones y muertes en accidentes viales

  • En comisiones avanzó la Ley de Seguridad Vial, iniciativa de Movimiento Ciudadano

Mérida, Yucatán.– Por unanimidad las y los integrantes de la Comisión Permanente de Desarrollo Urbano, Vivienda e Infraestructura, aprobaron el proyecto de dictamen de la Ley de Seguridad Vial, propuesto por Movimiento Ciudadano, que busca proteger los derechos humanos de la vida, la seguridad, la salud y la movilidad.

Este producto legislativo fue presentado en enero del año pasado por las diputadas, Silvia América López Escoffié y Milagros Romero Bastarrachea de Movimiento Ciudadano, y toma especial relevancia ya que tiene como objetivo establecer un marco normativo que sirva para prevenir y reducir las muertes, lesiones y discapacidades ocasionadas por accidentes de tránsito.

Este martes, durante la Comisión celebrada en la Sala de Usos Múltiples "Maestra Consuelo Zavala Castillo” del Congreso del Estado, se habló que la propuesta surgió a raíz de que en Yucatán se carece de procedimientos estandarizados que garanticen el tránsito seguro de las personas por la vía pública.

El dictamen propone adoptar la denominada “Visión Cero”, la cual consiste en asumir que todo accidente de tránsito es prevenibles, y teniendo como principios: que nadie debe morir ni sufrir lesiones en las vías públicas; que las calles y los vehículos deben adaptarse en mayor medida a las condiciones del ser humano.

También contempla que el resguardo de la integridad física de las personas que transitan en las vías públicas es responsabilidad de todos; y que es aceptable que ocurran accidentes pero no que resulten en lesiones serias.

Ambas legisladoras aseveraron que la seguridad vial es multisectorial, por lo que su legislación debe involucrar a diversos sectores como son educación, salud, transporte y seguridad pública, entre otros.


Por ello consideraron que se requiere la existencia de un marco jurídico sistémico que prevenga los accidentes viales considerando los cinco principales factores de riesgo: el alcohol y la mala conducción, el exceso de velocidad, el no usar cascos de motocicleta, y el no usar cinturones de seguridad ni sistemas de retención infantil.

La Ley plantea que se requiere de acciones concretas y articuladas, así como datos precisos y confiables que se conviertan en políticas públicas que puedan ser instrumentadas en el sector público, privado y sociedad civil organizada.

Se espera que en breve el dictamen de la Ley de Seguridad Vial sea sometida a votación en una sesión plenaria, y cuente con el aval de todas las fuerzas políticas del recinto legislativo.

Autoriza Economía importar más de 38.5 millones de kilos de file de pescado fresco o congelado

  • Mientras urge rescatar al sector pesquero nacional, cuyo9 mercado ha caído cerca del 40 por ciento en los volúmenes de las ventas

Ciudad de México.- Se requiere que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural implemente programas para rescatar al sector pesquero nacional, particularmente con la reactivación del subsidio de combustible para actividades pesqueras, que refuerce los mecanismos para la certificación de productos importados y realicen campañas de difusión para incentivar el consumo de pescado nacional, señalaron las diputadas Dulce María Sauri y María Ester Alonzo.

Las legisladoras por el estado de Yucatán destacaron que, en la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados, se informó que el mercado de pescado ha caído cerca del 40 por ciento en los volúmenes de las ventas, debido a la disminución de la economía que generó la crisis por el Covid-19.

Al tiempo de que hay una parte muy sensible en cuanto a la demanda por lo que se refiere a la industria restaurantera, particularmente la turística y eso ha provocado que regiones, por ejemplo, del sureste del país, en donde mucha de la pesca artesanal iba a dar a esos canales de ventas, pues ahora resientan dicho impacto.

Sin embargo, a pesar de la difícil situación que enfrenta el sector pesquero mexicano, el pasado 6 de mayo de 2020 la Secretaría de Economía, a través de la Dirección General de Facilitación Comercial y de Comercio Exterior, emitió la convocatoria a participar en la licitación pública nacional para importar de cualquier parte del mundo 38 millones 500 mil kilogramos de filetes de pescado frescos o refrigerados y congelados, misma que apareció publicada en el Diario Oficial de la Federación el 20 de mayo de 2020.

Por lo que manifestaron su extrañeza porque en la emisión de dicho cupo no se consideró la situación de la producción nacional, ni se consideró la opinión de los integrantes de dicha cadena productiva.

“La industria pesquera nacional está atravesando una crisis, misma que se acrecentará con la apertura del cupo, ya que la oferta de pescado en el mercado interno se satisfará con pescado externo, lo que aminorará la capacidad de recuperación del sector pesquero nacional, por ello es importante que la Secretaría de Economía realice  el estudio a que está obligada conforme al punto sexto del acuerdo por el que se da a conocer el cupo para importar con el arancel-cupo establecido, filetes de pescado frescos o refrigerados y congelados”.

Sauri Riancho y Alonzo Morales destacaron que es necesario que el Ejecutivo federal implemente acciones concretas a favor del sector pesquero mexicano, para que pueda subsistir dicho sector y las familias que dependen de ellos, tales como la reactivación del subsidio de combustible para sus actividades pesqueras.

Y, solicitaron, a la Secretaría de Economía un informe detallado de las condiciones de abasto y la oferta nacional de filetes de pescado frescos o refrigerados y congelados que justificaron la emisión de la convocatoria a participar en la licitación pública para la importación de más de 38 millones de kilogramos de filetes, aunado a que explique qué elementos fueron tomados en cuenta por dicha dependencia para no afectar a la producción nacional.

Inicia Juicio Oral por el delito de abuso sexual agravado

Tribunal Primero de Juicio Oral del Poder Judicial del Estado de Yucatán
  • El sujeto, cerca de las 20:30 horas del año pasado uso la fuerza física para ejecutar actos lascivos contra una mejor que caminaba por las calles de Dzununcán

Mérida, Yucatán.- El Tribunal Primero de Juicio Oral del Poder Judicial del Estado de Yucatán declaró hoy abierto el debate inicial de juicio oral que se sigue a una persona por el delito de abuso sexual agravado, por hechos ocurridos en octubre de 2019, en esta ciudad de Mérida.

En la audiencia, que se llevó a cabo en la sala 8 del Centro de Justicia Oral de Mérida (CJOM), los representantes de la Fiscalía Estatal, al exponer sus alegatos de apertura, enunciaron que desahogarán diversas pruebas, entre ellas 9 testimoniales, 2 periciales y 4 documentales, con las que pretenden corroborar los hechos y sostener su acusación en contra del acusado, lo que se incorporará al juicio de acuerdo con las reglas procesales.

Los Jueces que conforman el Tribunal Primero de Enjuiciamiento, Nidia Guadalupe Celis Fuentes, Fabiola Rodríguez Zurita y Níger Desiderio Pool Cab, apreciarán dichas pruebas, peritajes y testimonios de forma directa e imparcial, a lo largo de la audiencia que inició hoy y continuará en los próximos días, así como también escucharán los alegatos de la defensa con lo cual, luego de un análisis y valoración, podrán arribar a un fallo.

La acusación objeto del juicio se basa en los siguientes hechos:
“Que el día 17 de octubre del año 2019, siendo aproximadamente las 20:30 horas, la hoy víctima, menor de edad de 14 años, de identidad reservada, caminaba calles de la colonia Dzununcán de esta ciudad de Mérida, donde fue interceptada por el ahora acusado, quien utilizando la violencia física ejecutó actos lascivos hacia ella, sin embargo la menor logró pedir ayuda y fue auxiliada por dos vecinos, que retuvieron al acusado en tanto llegó la policía, a cuyos  elementos fue entregado". 

Mueren 15 yucatecos por COVID-19 en las últimas 24 horas

  • De los fallecidos 9 son de Mérida, entre ellos una joven mujer de 23 años con Insuficiencia Renal Crónica (IRC), los demás padecían diabetes, hipertensión obesidad.

Mérida, Yucatán. Hoy 7 de julio murieron 15 personas y se detectaron 156 nuevos contagiados por COVID-19. De 79 son de Mérida, 23 en Ticul, 19 en Kanasín, 4 en Tekax, 3 en Espita y Valladolid, 2 en Peto y Sinanché, 1 en Acanceh, Celestún, Chemax, Chichimilá, Chumayel, Conkal, Dzan, Motul, Muna, Opichén, Progreso, Samahil, Tahmek, Tekantó, Telchac Pueblo, Timucuy, Tinum, Tixcacalcupul, Tixkokob y Tzucacab, y 1 foráneo.

Los fallecidos son:

Mujer, de 23 años de edad, originaria y residente de Mérida, con antecedentes médicos de IRC. La paciente convivía con 3 contactos, los cuales hasta el momento se reportan asintomáticos.
Mujer, de 56 años, de Mérida, con diabetes y obesidad. Vivía con 3 personas, las cuales no presentan síntomas.
Hombre, de 63 años, de Mérida, con diabetes. Sus contactos se reportan asintomáticos.
Hombre, de 67 años, de Mérida, con hipertensión. El paciente convivía con 2 contactos, los cuales no reportan síntomas.
Hombre, de 50 años, de Mérida, con hipertensión y diabetes. Sus contactos se reportan asintomáticos.
Hombre, de 69 años, de Mérida, sin reporte de enfermedades previas. Vivía con 3 personas, ninguna de ellas con síntomas.
Mujer, de 76 años, de Mérida, con hipertensión. Sus contactos se reportan asintomáticos.
Mujer, de 81 años, de Mérida, con hipertensión y EPOC. Sus contactos se reportan asintomáticos.
Hombre, de 81 años de edad, originario y residente de Mérida, con hipertensión. Convivía con 2 contactos, ambos asintomáticos.
Hombre, de 45 años de edad, originario y residente de Valladolid, con antecedente de diabetes. El paciente convivía con 7 contactos, los cuales se reportan asintomáticos.
Mujer, de 54 años, de Mama, con hipertensión y obesidad. Convivía con 4 contactos, 1 de ellos ha presentado síntomas leves.
Hombre, de 56 años, de Sotuta, con hipertensión, insuficiencia renal crónica y diabetes. Sus contactos se reportan asintomáticos.
Hombre, de 57 años, de Acanceh, con diabetes. Sus contactos se reportan asintomáticos.
Mujer, de 68 años, de Acanceh, con hipertensión y diabetes. Sus contactos se reportan asintomáticos.
Mujer, de 72 años, de Ticul, con diabetes. La paciente convivía con 2 contactos, ambos asintomáticos.

En total, son 562 las personas fallecidas a causa del coronavirus.

En total, ya son 5,415 casos positivos, 52 de los cuales son de otro país u otro estado.

3,943 pacientes ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar.

576 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves.

334 de los casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total. Hay otros pacientes hospitalizados a la espera de diagnóstico.

El rango de edad de los casos confirmados es de 1 mes a 97 años.

Estaremos actualizando la información todos los días, por este mismo medio.

Recapturan a Azael, el presunto homicida que descuartizó a Roberto

Recapturan a Azael, el presunto homicida que descuartizó de Roberto.FGE

  • El Juez dicta prisión preventiva por los delitos de portación de armas e instrumentos prohibidos y ataques peligrosos cometidos contra servidor público
  • La PFG pide dos meses para continuar con la integración de la carpeta de investigación

Mérida, Yucatán.- En cumplimiento de una orden de aprehensión solicitada por la Fiscalía General del Estado (FGE), fue detenido y posteriormente vinculado a proceso Izael D. C., relacionado con los violentos hechos registrados la semana pasada en la colonia Leandro Valle de la capital yucateca, motivo por el que se le decretó la prisión preventiva.

En primera instancia y en coordinación con elementos de la Policía Estatal de Investigación (PEI), el sujeto fue capturado y puesto a disposición del Juez de Control, quien lo vinculó por los delitos de portación de armas e instrumentos prohibidos y ataques peligrosos cometidos contra servidor público, luego de ser declarado como sustraído de la acción de la justicia al no presentarse el lunes pasado a la audiencia correspondiente.

De manera paralela, la Fiscalía General del Estado le investiga por su presunta participación en el delito de homicidio calificado en contra de R.F.A., cuyos restos fueron encontrados en un pozo, asunto al que especialistas de ciencias forenses, químicos, peritos y fiscales de esta dependencia han dado puntual seguimiento para el esclarecimiento del crimen, por lo que se proseguirá con el caso, conforme a lo establecido en la Ley.

Como se ha informado, el detenido fue presentado el fin de semana pasado en audiencia de imputación donde se le dictaron diversas medidas cautelares por los primeros delitos, al tiempo de ser citado para el lunes para continuar con el proceso; no obstante, no se presentó, por lo que la FGE solicitó la orden de aprehensión respectiva, misma que fue liberada por el Juez de Control y ejecutada por los agentes policiacos, en la comisaría meridana de Chichí Suárez.

En la audiencia de este día celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, los fiscales adscritos argumentaron su solicitud de prisión preventiva en contra del imputado, luego de resistirse y agredir a los elementos policiacos cuando se hacían las primeras diligencias para esclarecer los hechos en la citada colonia, por lo que la autoridad judicial procedió vinculándolo a proceso, además de que permanecerá privado de su libertad.

Vinculado a proceso por ataques peligrosos y portación de armas e instrumentos prohibidos

Por su parte, el Poder Judicial informó que en audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida (CJOM), el Juez de Control, Kenny Martins Burgos Salazar dictó auto de vinculación a proceso a una persona por la probabilidad de que cometió un hecho que la ley señala como delito de ataques peligrosos cometidos contra servidor público  y portación de armas e instrumentos prohibidos y le impuso la medida cautelar de prisión preventiva por todo el tiempo que dure el proceso penal.

En la audiencia el Juez de Control explicó que se cumplieron cada uno de los requisitos establecidos en el artículo 316 del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) para dictar el auto de vinculación respectivo con base en los hechos expuestos por los fiscales:

 “Que el 1 de julio del presente agentes investigadores entrevistaron al hoy imputado por la desaparición de una persona, ante esto, el imputado teniendo un objeto punzocortante, intentó agredir a los agentes, por lo que fue detenido.” 

Por último, el Juez de Control accedió al plazo de dos meses solicitado por la Fiscalía para continuar con la integración de la carpeta de investigación; asimismo, modificó la medida cautelar y le impuso la prisión preventiva que tendrá vigencia por todo el tiempo que dure el proceso penal.Mérida, Yucatán.- En cumplimiento de una orden de aprehensión solicitada por la Fiscalía General del Estado (FGE), fue detenido y posteriormente vinculado a proceso Izael D. C., relacionado con los violentos hechos registrados la semana pasada en la colonia Leandro Valle de la capital yucateca, motivo por el que se le decretó la prisión preventiva.

En primera instancia y en coordinación con elementos de la Policía Estatal de Investigación (PEI), el sujeto fue capturado y puesto a disposición del Juez de Control, quien lo vinculó por los delitos de portación de armas e instrumentos prohibidos y ataques peligrosos cometidos contra servidor público, luego de ser declarado como sustraído de la acción de la justicia al no presentarse el lunes pasado a la audiencia correspondiente.

De manera paralela, la Fiscalía General del Estado le investiga por su presunta participación en el delito de homicidio calificado en contra de R.F.A., cuyos restos fueron encontrados en un pozo, asunto al que especialistas de ciencias forenses, químicos, peritos y fiscales de esta dependencia han dado puntual seguimiento para el esclarecimiento del crimen, por lo que se proseguirá con el caso, conforme a lo establecido en la Ley.

Por primera vez se ve al Presidente usando cubrebocas

  • Comenzó su viaje rumbo a Washington, D.C., con escala en Atlanta, Georgia, rumbo a su encuentro con Trump
  • De Atlanta se dirigirá a Washington, a donde se estima llegará después de las 10 de la noche.
  • Abordó por la pista el vuelo comercial de Delta Airlines evitando así los filtros de seguridad

Ciudad de México.- Duramente criticado en el país al no respetar las medidas que se recomiendan a la población ante la emergencia sanitaria por COVID-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador abordó hoy el avión que lo llevará a su encuentro con Donald Trump usando cubrebocas.

Esta es la primera ocasión en que el mandatario es visto usando equipo de protección personal desde que se decretó emergencia sanitaria en México por la pandemia de coronavirus. Por la mañana, en su conferencia de prensa dijo que se había hecho la prueba del coronavirus y que dio negativo.

El presidente abordó por la pista el vuelo comercial de Delta Airlines, que lo llevará a Washington, DC, con escala en Atlanta, con ello evitó los filtros de seguridad tradicionales de la terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

De Atlanta se dirigirá a Washington, a donde se estima llegará después de las 10 de la noche. 

La visita a Estados Unidos representa el primer viaje internacional del presidente López Obrador desde que asumió el poder en México, el 1 de diciembre del 2018.

Estados Unidos es el principal socio comercial de México, por lo que el motivo principal de la reunión es la entrada en vigor del Tratado entre México, EU y Canadá (T-MEC), aunque ambos mandatarios adelantaron que aprovecharán el encuentro para abordar otros temas de sus agendas bilaterales.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, da positivo por COVID-19

  • Médicos tratan al Presidente con hidroxicloroquina y azitromicina

Brasilia.- Reacio a usar cubrebocas y otras medidas sanitarias, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dio positivo por COVID-19 pandemia que ha calificado como “pequeña gripe”, un “pequeño resfriado”.

“Todos sabían que llegaría a una parte considerable de la población tarde o temprano. Fue positivo para mí”, dijo.

Explicó cómo iniciaron los síntomas: “Comenzó con dolor muscular e indisposición. El equipo médico decidió administrar hidroxicloroquina, azitromicina. Todo ese compuesto se administró anoche, y confieso que después de la medianoche pude sentir algo de mejoría. A las 5 am. tomé la segunda dosis y confieso que estoy bien”, señaló.

El Ministerio de Comunicaciones de Brasil dijo en un comunicado: El resultado de la prueba covid-19 realizada al presidente Jair Bolsonaro este lunes por la noche, y puesta a disposición esta mañana mostró un diagnóstico positivo. El presidente mantiene un buen estado de salud y se encuentra, en ese momento, en el Palácio da Alvorada.

El presidente de Brasil, Bolsonaro, se sometió a una prueba de COVID-19 y a un examen pulmonar en un hospital de Brasilia el lunes por la noche. Le dijo a sus partidarios reunidos fuera del Palacio Presidencial en Brasilia después de regresar del hospital que se había sometido a pruebas y se había realizado una prueba de pulmón que volvió “limpia”.

Boslonaro, hablando en vivo en varios canales de televisión, continuó dando detalles sobre su salud: “El domingo no me sentía muy bien. El lunes, empeoró cuando comencé a sentirme cansado y algo de dolor muscular. También tuve fiebre de 38 grados centígrados. Dados esos síntomas, el médico presidencial dijo que había sospechas de COVID-19”.

“Fui al Hospital de las Fuerzas Armadas y obtuve algunos escáneres y mis pulmones volvieron limpios”.

“Confieso que pensé que ya lo había contraído. Soy el presidente y estoy en primera línea. Pensé que me había infectado y no tenía síntomas. Te confieso que si hubiera tomado cloroquina como preventivo, estaría trabajando normalmente ahora”.

“Me siento muy bien. Creo que la forma en que administraron la hidroxicloroquina, el efecto fue inmediato. Refuerzo aquí lo que han dicho varios médicos, que tomar hidroxicloroquina en la fase inicial, su éxito alcanza alrededor del 100%”.

AMLO sale negativo a prueba de COVID-19, requisito para ingresar a Estados Unidos

“Ahora sí ya estoy alineado completamente” a EU “como dice el Proceso y el Reforma”, asevera AMLO. Presidencia
  • “Ahora sí ya estoy alineado completamente” a EU “como dice el Proceso y el Reforma”, asevera
  • Explicó que si debe volvérsela a hacer en Estados Unidos, lo hará, aunque resaltó que no presenta ningún síntoma de coronavirus.

Ciudad de México.- Sin dejar a un lado su ataque a medios de comunicación, el presidente Andrés M. López Obrador informó que salió negativo a una prueba de COVID-19. “Me hice la prueba porque tengo que salir del país” “y además porque, como dice el Proceso y el Reforma, estoy alineado” “ahora sí ya estoy alineado completamente” a EU, aseveró.

--“Ya me hice la prueba del Covid-19. Me la hice porque voy a viajar y voy a actuar con responsabilidad y afortunadamente no tengo este virus, llevo mi certificado, no me quita nada si allá (en Estados Unidos) tengo que volver hacerme la prueba“, dijo en la conferencia de prensa mañanera.

Ayer, López Obrador indicó que sería irresponsable no hacerse una prueba antes del viaje a Washington para entrevistarse con Donald Trump, debido a que “no puedo viajar enfermo”.

Fragmento de la conferencia de prensa, martes 7 de julio de 2020.

PREGUNTA: Qué tal, presidente. Dalila Escobar, de ATiempo.TV.
Preguntarle precisamente igual, sobre el tema de la visita a Estados Unidos. Allá en territorio estadounidense ha habido voces que se han pronunciado en contra de esta visita, precisamente porque bueno, están en un proceso electoral en el que justo el presidente Donald Trump está en una campaña para reelegirse. ¿Qué responde usted ante estos señalamientos?
Y si considera que esta visita será utilizada con fines electorales.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Yo he expresado que es una visita de trabajo con el gobierno de Estados Unidos que encabeza el presidente Donald Trump y pues cada quien puede interpretar lo que considere.

Nosotros pensamos, y por eso tomé la decisión de ir a Estados Unidos, que es conveniente para México, que es conveniente para nuestro pueblo el tener buenas relaciones y el poder afianzar la relación económica comercial, lo que tiene que ver con el tratado, es muy importante, independientemente del asunto partidista.

No olvidemos que sean de un partido o de otro allá o acá, estemos en un partido o estemos en otro, esto tiene que ver con la economía, tiene que ver con los empleos, tiene que ver con el bienestar y beneficia a todos de manera directa o de manera indirecta. Es muy importante tener buenas relaciones con nuestro vecino en el norte, es de sentido común, así lo entiende la gente.

Si fuese un gobierno, el mexicano, el actual, entreguista, como los que ha habido, pues entonces sí habría motivo de preocupación, pero nosotros hemos mantenido una relación de respeto y de defensa de nuestra soberanía.

Les pongo un ejemplo, y nada más un ejemplo. Nosotros no hemos hecho acuerdos, por ejemplo, como el que se hizo en una administración de permitir que entraran armas a México, acuerdos en lo oscurito, a espaldas del pueblo. Somos distintos, somos diferentes, entonces no hay nada que temer; al contrario, este encuentro nos ayuda.

Y yo agradezco al presidente Trump que ha actuado con respeto a nosotros, a nuestra soberanía. Todavía ayer, así como apareció esta foto en la frontera, también se da conocer que él defiende mi visita, porque hay oposición de algunos ciudadanos, como es normal en cualquier democracia, y él amablemente plantea que quiere tener el encuentro con nosotros. Entonces, pues a eso vamos.

También ya aprovecho para comentarles que me hice la prueba del COVID, para que el Reforma pueda decir que ahora sí ya estoy alineado completamente, que no me la había hecho, pero como tengo que ir -eso dice el Reforma y el Proceso, ¿no?- que ya me alinee. Entonces, sí.

No tenía yo ningún síntoma, por eso no me había hecho la prueba, porque le hago caso aquí a los doctores y siempre nos han dicho que, si no hay calentura, si no hay tos seca, si no hay malestar de cuerpo más allá del normal, si no hay dificultades al respirar, no hay los síntomas, entonces que no se necesita la prueba.

Ahora me la hice porque voy a viajar y tengo que actuar con responsabilidad, estar muy seguro de que no tengo afortunadamente este virus. Ya me hice la prueba, llevo mi certificado.

También humildemente, no me quita nada. Si allá, por el protocolo de salud, tengo que volver a hacerme la prueba, lo voy a hacer, porque tengo que ser respetuoso de las normas que tienen en ese país, y no se me quita absolutamente nada, no hay ningún demérito. Y yo quisiera que nadie se enfermera.

INTERLOCUTORA: ¿Dio negativo al COVID?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, sí. Llevo de todas maneras mi certificado.

INTERLOCUTORA: En torno al tema electoral, ¿en ningún momento lo detuvo el hecho de pensar que había justo campañas electorales en Estados Unidos para declinar ir a esta visita?

Y también el presidente Donald Trump lo describió a usted como un hombre maravilloso. ¿Qué dice usted del presidente Trump?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Vamos a esperar el encuentro mañana. Ya lo he dicho muchas veces, es en un encuentro entre gobiernos y el tema es el tratado comercial.

INTERLOCUTORA: Presidente, ¿qué opina usted del muro fronterizo?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: ¿Por qué no esperan mañana a ver qué sucede? Vamos a buscar que se mantenga una buena relación con el gobierno de Estados Unidos.

INTERLOCUTORA: Otro tema, presidente. En torno a la sanción que emite la Secretaría de la Función Pública al hijo de Manuel Bartlett por el tema de los ventiladores, la venta al Seguro Social.

Preguntarle, de no haber sido por esta investigación periodística, por esta investigación que abrió a raíz de esa nota la Función Pública, ¿se abrían quedado entonces los ventiladores en el IMSS?, ¿cuántos casos más de estos han considerado que se deban investigar?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Pues no tengo información sobre lo que me estás preguntando, no sé. Lo único que sé es que quien hace la denuncia es el grupo este ‘Mexicanos a Favor de la Corrupción’, entonces eso no me da mucha confianza, porque esto es Claudio X González, que tiene muchos intereses creados, por eso está en contra de nosotros, pero no sólo de nosotros, estuvo en contra de los maestros, apoyando la mal llamada reforma educativa, siempre a favor del régimen, muy complacientes con Carlos Salinas de Gortari y con los negocios, con los ‘billlullos’.

Acaba de vender una planta de generación de energía eléctrica a Iberdrola de España. ¿Cómo consiguieron ellos esos permisos para esa planta? Su papá de él fue asesor económico de Salinas de Gortari. ¿Saben que el papá de él le recomendó al presidente Peña Nieto que aumentara el precio de la gasolina al doble porque así el gobierno iba a tener más dinero?

INTERLOCUTORA: Presidente, pero…

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, déjame que yo termine.
Y le hizo caso el presidente Peña. Entonces eran los mandones de antes y ahora se convirtieron en los paladines de la honestidad. Pues que se lo crean otros, no faltan aplaudidores, apoyadores de este grupo. Eso es lo que puedo comentarte.

INTERLOCUTOR: Es la Función Pública la que sanciona con la inhabilitación.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Pues es que tiene que hacerlo, esa es su función, nada más que quería dar el contexto porque si no, no se sabe de dónde viene.

A ver, la compañera.

PREGUNTA: Buenos días. Erika Barón, de Expok.
Sobre la prueba de COVID que se hizo antes de su viaje a Estados Unidos porque, como lo menciona, es algo responsable, preguntarle si este criterio responsable no ha aplicado con anterioridad en relación a sus compañeros de gabinete, los reporteros que estamos aquí y las personas que han asistido a sus giras.

¿Este criterio también ha aplicará en el T-MEC? Como país ¿vamos a ser más responsables en lo social, ambiental y económico en función a los intereses compartidos?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, siempre hay que ser responsables, siempre.

Y me hice la prueba porque tengo que salir del país, aunque, repito, no tengo ningún síntoma y por eso no me había hecho la prueba, porque eso es lo que recomiendan, ¿no es así?; y además porque, como dice el Proceso y el Reforma, estoy alineado.
© all rights reserved
Hecho con