Objetivo electoral de Trump: 36 millones de mexicanoamericanos

  • Estamos conmovidos de saber que esta es su primera visita al extranjero desde asumir su mandato, dice
  • Ambos hemos sido electos para luchar contra la corrupción, regresarle el poder a la gente y fortalecernos, y tanto usted como yo lo hacemos, afirma

Washington.- Metido en la campaña de reelección, el presidente republicano Donald Trump se reunió con el mexicano Andrés Manuel López Obrador para firmar el T-MEC y, en un impecable viraje discursivo, deslizó el objetivo inmediato para las urnas: “Estados Unidos alberga a 36 millones de ciudadanos mexicanoamericanos que fortalecen nuestras iglesias, nuestras comunidades y colorean todos los trazos de la vida de nuestra nación”.

Cambió totalmente el discurso de hasta pocas horas en sus mítines, incendiarias, discriminatorias, contra los migrantes mexicanos y hasta sonó zalamero.

--”Además, son grandes hombres y mujeres comerciantes, conforman un gran porcentaje de propiedad de negocios. Son sumamente exitosos, son como usted, grandes negociantes, grandes personas y seres honorables”.

Fue día de borrón en la historia de los acuerdos comerciales de sus predecesores con gobiernos mexicanos que iniciaron con Carlos Salinas de Gortari.

--“Estamos edificando una alianza económica y de seguridad, y juntos hemos abordado los temas más apremiantes que enfrentan ambas naciones, que no se habían resuelto ni tratado por varios años. Y pasó demasiado tiempo, estos temas debieron haberse resuelto mucho antes de que yo llegara aquí, pero estamos avanzando significativamente para seguir fortaleciendo nuestra relación para las próximas décadas con todos nuestros logros. El potencial de los Estados Unidos y de México no tiene límites, es una gran situación para ambos países”.

Hábil el mandatario norteamericano se dio el tiempo de mostrarse “conmovido” por el primer viaje oficial del tabasqueño, como presidente.

--“Estamos conmovidos de saber que esta es su primera visita al extranjero desde asumir su mandato. Es un honor que su primera visita sea a la Casa Blanca. La relación entre Estados Unidos y México jamás había sido tan estrecha como lo es hoy y, así como el presidente dijo hace unos momentos, la gente le apostaba en contra a esta relación, pero jamás ha sido más estrecha, más cercana.

Aprovechó para agradecer cómo México evita que los migrantes lleguen a Estados Unidos frenándolos desde la frontera sur.

--“Nuestros gobiernos también están en estrecha cooperación para eliminar el trasiego de estupefacientes y de armas entre ambos países y para detener la trata de personas. Estamos esforzándonos por combatir a los cárteles, el contrabando, también para tener leyes migratorias que realmente protejan a la población. Estamos realmente teniendo resultados significativos en la frontera sur”.

Versión estenográfica. Firma de Declaración Conjunta y mensaje a medios de comunicación

Acto encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y el presidente Donald Trump, desde Washington, D.C.
Firma de Declaración Conjunta y mensaje a medios de comunicaciónFirma de Declaración Conjunta y mensaje a medios de comunicación
DONALD J. TRUMP, PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (INTERPRETACIÓN DEL INGLÉS AL ESPAÑOL): Muchas gracias a todos.
Es un día caluroso, así que vamos a hacer un mensaje breve, pero muy positivo. Es un gran placer darles la bienvenida a todos ustedes a la Casa Blanca, a mi buen amigo, el presidente López Obrador, de México. Tenemos una relación sobresaliente.

Señor presidente:

Estamos conmovidos de saber que esta es su primera visita al extranjero desde asumir su mandato. Es un honor que su primera visita sea a la Casa Blanca. La relación entre Estados Unidos y México jamás había sido tan estrecha como lo es hoy y, así como el presidente dijo hace unos momentos, la gente le apostaba en contra a esta relación, pero jamás ha sido más estrecha, más cercana.

Estamos haciendo un trabajo magnifico juntos. Compartimos amistad, relación, sociedad. Nuestra relación se basa en confianza mutua, en respeto mutuo y honramos la gran dignidad de ambas naciones.

Con esta visita, el presidente López Obrador y yo hemos tenido la oportunidad de estrechar los vínculos que forjamos desde su apabullante victoria hace más de dos años. Una victoria en la que participaron el vicepresidente e Ivanka el día de su toma de posesión.

Ambos hemos sido electos para luchar contra la corrupción, regresarle el poder a la gente y fortalecernos, y tanto usted como yo lo hacemos.

La relación entre los presidentes de nuestros países se remite a la fundación de ambos países, incluyendo la presidencia de Abraham Lincoln y la presidencia de Benito Juárez. Ambos, además, se tenían gran estima, eran grandes amigos que hicieron mucho juntos.

Estamos agradecidos que esta mañana el señor presidente López Obrador colocó una corona de flores ante la estatua de Abraham Lincoln. Fue una ceremonia bellísima.

Nos une el comercio, la historia, la familia, la fe. Estados Unidos alberga a 36 millones de ciudadanos mexicanoamericanos que fortalecen nuestras iglesias, nuestras comunidades y colorean todos los trazos de la vida de nuestra nación; además, son grandes hombres y mujeres comerciantes, conforman un gran porcentaje de propiedad de negocios. Son sumamente exitosos, son como usted, grandes negociantes, grandes personas y seres honorables.

Estamos edificando una alianza económica y de seguridad, y juntos hemos abordado los temas más apremiantes que enfrentan ambas naciones, que no se habían resuelto ni tratado por varios años. Y pasó demasiado tiempo, estos temas debieron haberse resuelto mucho antes de que yo llegara aquí, pero estamos avanzando significativamente para seguir fortaleciendo nuestra relación para las próximas décadas con todos nuestros logros. El potencial de los Estados Unidos y de México no tiene límites, es una gran situación para ambos países.

Hoy celebramos la histórica victoria que logramos juntos hace unos cuantos días, cuando el tratado de comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, el T-MEC, hablamos hace unos momentos con el primer ministro Trudeau. El T-MEC ahora puede proteger a los trabajadores de las naciones.

Este acuerdo histórico va a expandir la creación de empleos, vamos a regresar a construir. Somos beneficiarios, somos ya quienes están viendo los grandes frutos, porque este es el acuerdo comercial de mayor magnitud ya firmado entre cualquier país y le va a llevar prosperidad a los trabajadores de México, de Estados Unidos y de Canadá.

También próximamente tendremos una reunión con los representantes de Canadá, pero le damos una cálida felicitación al primer ministro de Canadá porque este ha sido el acuerdo comercial más impresionante que hay; tenemos otro con China, pero este es el más significativo.

Nuestros gobiernos también están en estrecha cooperación para eliminar el trasiego de estupefacientes y de armas entre ambos países y para detener la trata de personas. Estamos esforzándonos por combatir a los cárteles, el contrabando, también para tener leyes migratorias que realmente protejan a la población. Estamos realmente teniendo resultados significativos en la frontera sur.

Le agradezco a Chad. ¿Dónde está Chad? Chad, usted ha hecho un trabajo tremendo, yo sé que está trabajado estrechamente con México y justamente me estaba diciendo la gran ayuda que México ha brindado.

También trabajamos estrechamente en la lucha contra el coronavirus, juntos, salvando incontables, millares de vidas. Enviamos 600 ventiladores a México y sabemos que la cifra va a aumentar, estaban necesitados de los ventiladores, y además estamos trabajando miles por semanas. Estamos ayudando a muchísimos países, pero yo creo que el primer país con el que tuve comunicación en este sentido fue México. Estamos salvando vidas.

Señor presidente:

Estamos en esta lucha juntos, estamos teniendo éxito.

Y también quisiera anunciar que Estados Unidos es el número uno en el número de pruebas realizadas y la tasa de mortalidad es la más baja -o es de las más bajas- entre las naciones del mundo, y con seguridad estamos reabriendo nuestro país y también estamos reabriendo las escuelas, queremos que se vuelvan a abrir, que estén en marcha, que puedan empezar a funcionar en otoño, sabemos que es muy importante.

Y ya nos hemos dado cuenta que aprender otra vez de una computadora no es igual a aprender en una escuela, en un aula. Queremos regresar a las aulas, vamos a abrir las escuelas en otoño.

Tras los comentarios del presidente López Obrador, vamos a firmar una declaración conjunta para seguir avanzando en la prosperidad, en la armonía y en la seguridad. Es un momento histórico en el que Estados Unidos y México se deben sentir orgullosos.

Con la firma de la declaración conjunta, nos comprometemos a mantener los lazos de amistad entre México y Estados Unidos y acelerar el progreso para un mejor mañana, para un mañana aún mejor con una región próspera, un hemisferio que florece y nuestras naciones que trabajan hombro con hombro. Eso es lo que estamos haciendo.

Señor presidente:

Lo esperamos en la noche a una cena de gala con algunos de sus amigos de México y nuestros grandes amigos de Estados Unidos. Es un honor tenerlo aquí con nosotros.

Y adelante, por favor. Lo invitamos a que diga unas palabras. Muchísimas gracias.

Que viva Canadá, proclama AMLO ante un ausente Trudeau

  • Durante mi mandato como presidente de México, en vez de agravios hacia mi persona y, lo que estimo más importante, hacia mi país, hemos recibido de usted comprensión y respeto, dice.
  • Considero que hacia el futuro no habrá motivo ni necesidad de romper nuestras buenas relaciones políticas ni la amistad entre nuestros gobiernos.

Washigton.- Al cerrar su discurso el presidente mexicano exclamó “Que viva Estados Unidos de América!, ¡Que viva Canadá!,¡Que viva nuestra América! ¡Viva México! Y Trump correspondió con una sonrisa y apretando el puño simplemente dijo “Fantástico, hermoso, señor presidente. Buen trabajo”. El gran ausente el primer ministro canadiense Justin Trudeau, quien declinó la invitación a la firma oficial del T-MEC.

Andrés Manuel López Obrador dijo que quiso ir a Estados Unidos para agradecerle el trato hacia los mexicanos.

--“Yo decidí venir porque, ya lo expresé, es muy importante la puesta en marcha del tratado, pero también quise estar aquí para agradecerle al pueblo de Estados Unidos, a su gobierno y a usted, presidente Trump, por ser cada vez más respetuosos con nuestros paisanos mexicanos.

“A usted, presidente Trump, le agradezco su comprensión y la ayuda que nos ha brindado en asuntos de comercio, petróleo, así como su apoyo personal para la adquisición de equipos médicos que necesitábamos con urgencia para tratar a nuestros enfermos del COVID-19”.

El tabasqueño señaló que Trump nunca ha buscado imponernos nada que viole o vulnere la soberanía mexicana.

--“Pero lo que más aprecio es que usted nunca ha buscado imponernos nada que viole o vulnere nuestra soberanía. En vez de la Doctrina Monroe, usted ha seguido, en nuestro caso, el sabio consejo del ilustre y prudente George Washington, quien advertía que las naciones no deben aprovecharse del infortunio de otros pueblos.

Usted no ha pretendido tratarnos como colonia, añadió el presidente mexicano, sino que, por el contrario, ha honrado nuestra condición de nación independiente. Por eso estoy aquí, para expresar al pueblo de Estados Unidos que su presidente se ha comportado hacia nosotros con gentileza y respeto, nos ha tratado como lo que somos: un país y un pueblo digno, libre, democrático y soberano.

Transcripción íntegra del discurso:

Celebro este encuentro con usted, presidente Trump. Mi visita obedece en buena medida a la importancia que tiene, sobre todo en estos tiempos de crisis económica mundial, la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá. El haber conseguido este acuerdo representa un gran logro en beneficio de las tres naciones y de nuestros pueblos.

Como es sabido, América del Norte es de las regiones económicas más importantes del planeta, no obstante, nuestra región es inexplicablemente deficitaria en términos comerciales: exportamos al resto del mundo tres mil 579 billones de dólares, pero importamos cuatro mil 190 billones de dólares, es decir, mantenemos un déficit de 611 mil millones de dólares, lo cual se traduce en fuga de divisas, menores oportunidades para las empresas y pérdida de fuentes de empleo.

Busca precisamente revertir este desequilibrio mediante una mayor integración de nuestras economías y mejoras en el funcionamiento de las cadenas productivas para recuperar la presencia económica que ha perdido América del Norte en las últimas cinco décadas. Baste señalar que en 1970 la región representó el 40.4 por ciento del producto mundial y ahora esta participación en la economía global ha bajado a 27.8 por ciento.

Por ello el tratado es una gran opción para producir, crear empleos y fomentar el comercio sin necesidad de ir tan lejos de nuestros hogares, ciudades, estados y naciones. En otras palabras, los volúmenes de importaciones que realizan nuestros países del resto del mundo pueden producirse en América del Norte con menores costos de transporte, con proveedores confiables para las empresas y con la utilización de fuerza de trabajo de la región.

Desde luego, no se trata de cerrarnos al mundo, sino de aprovechar todas las ventajas que nos brinda la vecindad, así como la aplicación de una buena política de cooperación para el desarrollo. Este tratado permite atraer inversiones de otros lugares del hemisferio a nuestros países, siempre y cuando se cumpla con los principios de producir mercancías de elevado contenido regional y de procurar condiciones salariales y laborales justas para los trabajadores del país exportador o importador.

Es también importante señalar que este acuerdo significa la integración. Los tres países aportamos capacidad productiva, mercados, tecnología, experiencia, mano de obra calificada y terminamos complementándonos. Por ejemplo, México tiene algo sumamente valioso para hacer efectiva y potenciar la integración económica y comercial de la región, me refiero a su joven creativa y responsable fuerza laboral.

No olvidemos que la participación de los trabajadores en los procesos productivos es igual de importante que el papel de las empresas. De poco serviría tener capital y tecnología sino se cuenta con buenos obreros que se destaquen por su imaginación, su talento y su mística de trabajo.

Además, con acuerdos como este y con respeto a nuestras soberanías, en vez de distanciarnos, estamos optando por marchar juntos hacia el porvenir. Es privilegiar el entendimiento lo que nos une y hacer a un lado las diferencias o resolverlas con diálogo y respeto mutuo.

Ciertamente en la historia de nuestras relaciones hemos tenido desencuentros y hay agravios que todavía no se olvidan, pero también hemos podido establecer acuerdos tácitos o explícitos de cooperación y de convivencia. Por ejemplo, en los años 40 del siglo pasado, durante la Segunda Guerra Mundial, México ayudó a satisfacer la necesidad de Estados Unidos de materias primas y lo respaldó con mano de obra de los trabajadores migrantes que fueron conocidos como braceros. Desde entonces y hasta la fecha, hemos venido consolidando nuestras relaciones económicas y comerciales, así como nuestra peculiar convivencia, a veces de vecinos distantes y otras de amigos entrañables.

También, como es sabido, la historia, la geopolítica, la vecindad y las circunstancias económicas de ambas naciones ha impulsado de manera natural un proceso de migración de mexicanas y mexicanos hacia Estados Unidos y se ha conformado aquí una comunidad de cerca de 38 millones de personas, incluyendo a los hijos de padres mexicanos. Se trata de una comunidad de gente buena y trabajadora que vino a ganarse la vida de manera honrada y que mucho ha aportado al desarrollo de esta gran nación.

Asimismo, en México más que en ningún otro país del mundo viven y forman parte de nuestra sociedad un millón y medio de estadounidenses, de modo que estamos unidos, más que por la proximidad geográfica, por diversos vínculos económicos, comerciales, sociales, culturales, sociales, culturales y de amistad.

Presidente Trump:

Como en los mejores tiempos de nuestras relaciones políticas, durante mi mandato como presidente de México, en vez de agravios hacia mi persona y, lo que estimo más importante, hacia mi país, hemos recibido de usted comprensión y respeto.

Algunos pensaban que nuestras diferencias ideológicas habrán de llevarnos de manera inevitable al enfrentamiento. Afortunadamente ese mal augurio no se cumplió y considero que hacia el futuro no habrá motivo ni necesidad de romper nuestras buenas relaciones políticas ni la amistad entre nuestros gobiernos.

El mejor presidente que ha tenido México, Benito Juárez García, pudo, como usted lo mencionó, entenderse con el gran presidente Republicano Abraham Lincoln. Recordemos que este gran líder histórico estadounidense, el impulsor de la abolición de la esclavitud, nunca reconoció al emperador Maximiliano, impuesto en México con la intervención del poderoso ejército francés.

No es casual de Juárez haya lamentado el asesinato de Lincoln diciendo: ‘He sentido profundamente esta desgracia, porque Lincoln, que con tanta constancia y decisión trabajaba por la completa libertad de sus semejantes, era digno de mejor suerte’.

Lo mismo sucedió con la espléndida relación que mantuvieron a pesar de las circunstancias difíciles el presidente Demócrata Franklin Delano Roosevelt y nuestro presidente patriota, el general Lázaro Cárdenas del Río.

En los días posteriores a la expropiación petrolera, en una carta, el general Cárdenas reconoció el buen entendimiento bilateral de la siguiente manera:

‘Mi gobierno considera que la actitud asumida por los Estados Unidos de Norteamérica en el caso de la expropiación de las compañías petroleras viene a afirmar una vez más la soberanía de los pueblos de este continente que con tanto empeño ha venido sosteniendo el estadista del país más poderoso de América, el excelentísimo señor presidente Roosevelt.’

De modo que, guardadas todas las proporciones y en circunstancias sin duda distintas, la historia nos enseña que es posible entendernos sin prepotencias o extremismos.

Ahora que decidí venir a ese encuentro con usted, presidente Trump, en mi país se desató un buen debate sobre la conveniencia de este viaje. Yo decidí venir porque, ya lo expresé, es muy importante la puesta en marcha del tratado, pero también quise estar aquí para agradecerle al pueblo de Estados Unidos, a su gobierno y a usted, presidente Trump, por ser cada vez más respetuosos con nuestros paisanos mexicanos.

A usted, presidente Trump, le agradezco su comprensión y la ayuda que nos ha brindado en asuntos de comercio, petróleo, así como su apoyo personal para la adquisición de equipos médicos que necesitábamos con urgencia para tratar a nuestros enfermos del COVID-19.

Pero lo que más aprecio es que usted nunca ha buscado imponernos nada que viole o vulnere nuestra soberanía. En vez de la Doctrina Monroe, usted ha seguido, en nuestro caso, el sabio consejo del ilustre y prudente George Washington, quien advertía que las naciones no deben aprovecharse del infortunio de otros pueblos.

Usted no ha pretendido tratarnos como colonia, sino que, por el contrario, ha honrado nuestra condición de nación independiente. Por eso estoy aquí, para expresar al pueblo de Estados Unidos que su presidente se ha comportado hacia nosotros con gentileza y respeto, nos ha tratado como lo que somos: un país y un pueblo digno, libre, democrático y soberano.

¡Que viva la amistad de nuestras dos naciones!

¡Que viva Estados Unidos de América!

¡Que viva Canadá!

¡Que viva nuestra América!

¡Viva México!

¡Viva México!

¡Viva México!

DONALD J. TRUMP: Fantástico, hermoso, señor presidente. Buen trabajo.

Ahora firmaremos un documento muy importante.

Detienen a César Duarte en Miami, Florida, Estados Unidos

  • Contaba con 21 órdenes de aprehensión por su probable responsabilidad en el delito de peculado agravado
  • Felicitación de Santiago Nieto a Ebrard: “Nadie está por encima de la ley”

Ciudad de México.- La Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia de Estados Unidos comunicó que el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte, que detenido en Miami, Florida. La orden de detención con fines de extradición fue emitida por un Magistrado Federal de Nuevo México.

Duarte llevaba 3 años, 3 meses y 3 días prófugo. Contaba con 21 órdenes de aprehensión por su probable responsabilidad en el delito de peculado agravado, derivado de un desvío de recursos públicos durante su administración por mil 200 millones de pesos.

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP, Santiago Nieto publicó un tuit donde “Felicito al Canciller  @m_ebrard y a la @SRE_mx  por el procedimiento de extradición de César Duarte. Nadie está por encima de la ley”. 

En el 2018, el Gobierno de Chihuahua presentó ante la entonces Procuraduría General de la República las carpetas de investigación y las órdenes de aprehensión con que contaba hasta ese momento en contra de César “D”, por diversos delitos. Durante todo ese año la entonces Procuraduría, en la administración anterior, mantuvo inactivo el caso.

Ante la relevancia del asunto y a fin de evitar la impunidad, en el año 2019, la hoy Fiscalía General de la Republica (FGR) inició un trabajo conjunto y coordinado con la Fiscalía General del Estado de Chihuahua a fin de elaborar y presentar una solicitud de extradición que cumpliera con todos los requisitos exigidos por la legislación estadounidense.

El 08 octubre 2019, la Juez de Control del Distrito Judicial Morelos, Estado de Chihuahua, libró orden de aprehensión en contra de César “D” por su probable responsabilidad en los delitos de Peculado y Asociación Delictuosa. 

El 18 diciembre de ese mismo año, la Fiscalía General de la República solicitó el apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores para tramitar la solicitud formal de extradición de César “D” ante el Gobierno de los EUA.

Este día la Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia de los EUA comunicó que César “D” fue detenido hoy en la Ciudad de Miami, Estado de Florida, por el Servicio de los Alguaciles Federales (US Marshals Service).

Dentro de las próximas 72 horas a la detención, según información preliminar y aún no oficial, el reclamado sería presentado ante la Corte Federal del Distrito Sur de Florida, donde se le explicarán sus derechos y los delitos por los cuales es requerido por el Gobierno de México.

La orden de detención con fines de extradición fue emitida por un Magistrado Federal de Nuevo México, en los Estados Unidos de América.

Inicia Juicio Oral por el delito de homicidio calificado en el Centro

Tribunal 2o de Enjuiciamiento del Poder Judicial del Estado de Yucatán (Imagen de archivo)
  • Se desahogarán diversas pruebas, entre ellas 19 testimoniales, 6 periciales, 6 documentales y 30 elementos materiales

Mérida, Yucatán.- El Tribunal Segundo de Juicio Oral del Poder Judicial del Estado de Yucatán declaró hoy abierto el debate inicial de juicio oral que se sigue a dos personas por el delito de homicidio calificado, por hechos ocurridos en junio de 2019, en esta ciudad de Mérida, Yucatán.

En la audiencia, que se llevó a cabo en la sala 7 del Centro de Justicia Oral de Mérida (CJOM), los representantes de la Fiscalía Estatal, al exponer sus alegatos de apertura, enunciaron que desahogarán diversas pruebas, entre ellas 19 testimoniales, 6 periciales, 6 documentales y 30 elementos materiales, con las que pretenden corroborar los hechos y sostener su acusación, lo que se incorporará al juicio de acuerdo con las reglas procesales.

En su oportunidad, la defensa de los acusados expuso ante el Tribunal sus alegatos y enunció que ofrecerá 2 pruebas testimoniales y 1 pericia, además de que hará suyas las ofrecidas por la Fiscalía.

Los Jueces que conforman el Tribunal Segundo de Enjuiciamiento, Sergio Javier Marfil Gómez, María del Socorro Tamayo Aranda y Verónica de Jesús Burgos Pérez, apreciarán dichas pruebas, peritajes y testimonios de forma directa e imparcial, a lo largo de la audiencia que inició hoy y continuará en los próximos días, así como también escucharán los alegatos de la defensa con lo cual, luego de un análisis y valoración, podrán arribar a un fallo.

La acusación objeto del juicio se basa en los siguientes hechos:
“Que entre las 14:05 horas y las 16:05 horas del día 9 de junio del año 2019, los hoy acusados, encontrándose en el interior de un predio ubicado en la colonia Centro de esta ciudad, mismo que habitaba la víctima, en un momento determinado le causaron diversas lesiones las cuales a la postre le causaron la muerte, determinándose como causa del deceso traumatismo craneofacial, según peritaje médico forense de la Fiscalía General del Estado".

Fallo condenatorio por abuso sexual equiparado

Tribunal 1o de Enjuiciamiento del Poder Judicial del Estado de Yucatán (imagen de archivo)
  • La audiencia de individualización de sanciones y reparación del daño se realizará el día de mañana 9 de julio, a las 7:30 horas en este mismo Centro de Justicia Oral de Mérida

Mérida, Yucatán.- En audiencia celebrada esta mañana en la sala 8 del Centro de Justicia Oral de Mérida (CJOM), el Tribunal Primero de Enjuiciamiento del Poder Judicial del Estado dictó fallo condenatorio a una persona por el delito de abuso sexual equiparado, por hechos que acontecieron en octubre de 2019, en el puerto de Progreso de Castro, Yucatán.

Durante este juicio oral, que inició el pasado 2 de julio, los Jueces apreciaron el desahogo de diversas pruebas por parte de la Fiscalía Estatal, así como también por parte de la defensa, ambas partes con la intención de demostrar su teoría del caso. 

Luego de analizar debidamente las pruebas incorporadas y desahogadas durante el juicio, los integrantes del Tribunal Primero de Enjuiciamiento del Poder Judicial del Estado de Yucatán, Jueces Níger Desiderio Pool Cab, Fabiola Rodríguez Zurita y Nidia Guadalupe Celis Fuentes, determinaron dicho fallo condenatorio.

La acusación objeto del juicio, se basó en los siguientes hechos:
“Que el día 17 de octubre de 2019, el ahora sentenciado encontrándose en el interior de un predio habilitado como tienda de abarrotes, en una colonia del puerto de Progreso de Castro, abusó sexualmente de la víctima, menor de edad, aprovechando que en un momento se encontraban solos; el menor huyó del lugar y corrió hacia donde estaba su madre, a quien le manifestó lo ocurrido y ella llamó a la policía, llegando los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública en algunos minutos, logrando su detención, en virtud del señalamiento de la víctima ". 

El Juez Pool Cab informó a las partes presentes en la sala que la audiencia de individualización de sanciones y reparación del daño se realizará el día de mañana 9 de julio, a las 7:30 horas en este mismo Centro de Justicia Oral de Mérida. Esta audiencia tiene como objeto que el Tribunal se manifieste con respecto a la fijación de penas para el sentenciado y la reparación del daño causado a la víctima.

Legal detención y prisión preventiva por violar a su hija

Juez de Control del Poder Judicial del Estado de Yucatán Luis Armando Mendoza Casanova (Imagen de archivo)
  • El sujeto llevó a la menor a un predio abandonado del fraccionamiento Villas de Umán 

Umán, Yucatán.- En audiencia celebrada esta mañana en el Centro de Justicia Oral de Umán, el Juez de Control, Luis armando Mendoza Casanova, ratificó como legal la detención de una persona por la probabilidad de que cometió un hecho que la ley señala como delito de violación equiparada agravada (2) y abuso sexual agravado (2), al encontrar cumplidos los requisitos establecidos en la ley.

El artículo 308 del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) establece que, inmediatamente después de que el imputado ha sido detenido en flagrancia o caso urgente, debe ser puesto a disposición del Juez de Control y se citará a la audiencia inicial en la que realizará el control de la detención.

En esta audiencia, el Ministerio Público debe justificar ante el Juez las razones de la detención y el Juez de Control procede a calificarla, examinar el cumplimiento del plazo constitucional de retención y los requisitos de procedibilidad, ratificándola en caso de encontrarse ajustada a derecho o decretando la libertad en los términos previstos en el CNPP.

Ratificada de legal la detención por parte del Juez Mendoza Casanova, los representantes de la Fiscalía Estatal comunicaron al detenido que iniciaron una investigación (formulación de imputación), acorde con los siguientes hechos que expresaron en la audiencia inicial:
"Que el día viernes 3 de julio  de este año, el hoy imputado llevó a su hija menor de edad a un predio abandonado del fraccionamiento Villas de Umán, siendo el caso que los días 4 y 5 de julio el hoy imputado le hizo tocamientos y le impuso la cópula". 

Posterior a la imputación, en la misma audiencia la Fiscalía, conforme a lo previsto en el CNPP, solicitó al Juez de Control resolver la situación jurídica de la persona detenida (auto de vinculación a proceso). Sin embargo, la defensa solicitó el término constitucional de 144 horas, ante lo cual  el Juez notificó a las partes que la audiencia de vinculación se realizará el lunes 13 de julio del presente a las 09:00 horas, en este mismo Centro de Justicia Oral.

Por último, el Juez impuso al imputado la medida cautelar de prisión preventiva, por todo el tiempo que dure el proceso penal.

Vinculado a proceso por el delito de homicidio en Francisco de Montejo

Archivo
  • El Juez accedió al plazo de tres meses solicitado por la Fiscalía para continuar con la investigación complementaria

Mérida, Yucatán.- En audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida (CJOM), el Juez de Control del Primer Distrito Judicial del Sistema Penal Acusatorio y Oral, Kenny Martins Burgos Salazar dictó auto de vinculación a proceso a una persona por el delito de homicidio, por hechos ocurridos en esta ciudad.

El Juez de Control Burgos Salazar expuso en la audiencia que se cumplieron cada uno de los requisitos establecidos en el artículo 316 del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) para dictar el auto de vinculación a proceso.

Los hechos expuestos por los representantes de la Fiscalía Estatal en la audiencia fueron:
 “Que los días 5 y 13 de marzo, en calles de la colonia Francisco de Montejo de esta ciudad, la hoy víctima fue agredida por el hoy imputado y como resultado de esa agresión presentó malestares que le ocasionaron la muerte el día 30 de marzo, según consta en un dictamen pericial.”

El Juez accedió al plazo de tres meses solicitado por la Fiscalía para continuar con la investigación complementaria. Cabe mencionar que el imputado mantiene la medida cautelar de prisión preventiva impuesta en la audiencia anterior.

Para alcanzar un gobierno abierto se requiere de la participación activa de la sociedad: INAI

  • El ciudadano es y debe ser, sin duda, el punto de partida del servicio y la función pública en todas sus dimensiones: Francisco Javier Acuña Llamas, Comisionado Presidente del INAI
  • El principio fundamental del gobierno abierto es la participación activa de la población en la construcción de políticas públicas para atender sus necesidades: Blanca Lilia Ibarra Cadena, Comisionada del INAI

 Ciudad de México.- Para alcanzar un gobierno abierto se requiere de la participación activa de la sociedad en la construcción de políticas públicas y colocar al ciudadano en el centro de las decisiones gubernamentales, coincidieron el Comisionado Presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Francisco Javier Acuña Llamas, y la Comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena.

Durante el diálogo virtual Café por la Transparencia “Justicia y Parlamento Abierto”, organizado por la Coordinación General de Transparencia del Ayuntamiento de Puebla, Acuña Llamas aseveró que el gobierno abierto es una vía para recuperar el contacto del Estado con la sociedad y rectificar el servicio público.

“El ciudadano es y debe ser, sin duda alguna, el punto de partida y el punto de regreso del servicio y la función pública en todas sus dimensiones, y esa es la vía por la que podemos llegar”, sostuvo.

Acuña Llamas planteó que, a través del gobierno abierto, las personas reclaman el espacio que habían perdido, incluso, por la evolución democrática del Estado, y surge la necesidad de un gobierno sensitivo y capaz de entender las demandas de la población a la que debe servir de manera oportuna.

Señaló que, si bien la transparencia visualiza todos los problemas del ejercicio gubernamental, el gobierno abierto brinda la oportunidad de recrear y rectificar los actos públicos.

“Mucho del acto público consentido pasivamente por la sociedad merece rectificación y la rectificación quiere decir ajustar la impulsión que dio origen a un acto público al menor daño posible”.

El Comisionado Presidente del INAI expuso que, ante la dinámica de la vida pública, el gobierno abierto posibilita que el Estado y sus agentes, en compañía de la sociedad civil organizada corrijan lo que se está haciendo mal y recurran a los controles externos.

“Corrección significa que hay elementos de control social que vienen a excitar la intervención de los controles externos, como el INAI, el IFT o una determinación que el INEGI aporte, entonces viene a generar una conciencia pública que hace que el parlamento se inmiscuya, exija responsabilidad política y explicación al Ejecutivo y en un momento dado modifique la legislación para evitar que se consumen males mayores”, apuntó. 

A su vez, la Comisionada del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, coincidió con la idea de que el gobierno abierto ofrece esa posibilidad de rectificar en cualquier momento, pero el principio fundamental de este modelo es la participación activa de la población en la construcción de políticas públicas, para atender las necesidades específicas de la población, a fin de que después no se tenga que rectificar.

Señaló que el gobierno abierto implica implementar mecanismos de inclusión social, garantizar la máxima publicidad de la información y poner al servicio de la gente todos los instrumentos para que conozca las decisiones públicas.

“Hoy queremos tener gobiernos eficientes, gobiernos democráticos, gobiernos que cumplan, y para ello es fundamental que partamos del principio de que sean gobiernos abiertos y que tengan en el centro a la gente, a la ciudadanía. Debemos partir de que un gobierno democrático no puede dejar de lado la transparencia ni tampoco la participación ciudadana”, aseguró.

Ibarra Cadena consideró fundamental no perder de vista que, en el gobierno abierto, más allá de datos abiertos, portales de transparencia y el uso de las nuevas tecnologías, necesarios para el logro de sus objetivos, todos los ciudadanos deben estar en el centro de las decisiones públicas.

“Las prácticas de parlamento abierto requieren abrir más la participación ciudadana, es decir, nuevamente escuchar y poner en el centro a las personas para que se puedan crear esas políticas abiertas, de escuchar, de retroalimentarse y poner al servicio todas las capacidades institucionales que garanticen la protección del derecho a saber, la protección también del derecho de petición y muchos otros que tiene que ver con abrir a la vitrina pública las decisiones ciudadanas”, asentó.

En el tema de la transparencia proactiva, Ibarra Cadena advirtió la necesidad de que las autoridades, además de atender y dar respuesta a las solicitudes de los ciudadanos, identifiquen la información de mayor interés para la gente y, sin que medie requerimiento alguno, la ponga a su disposición.

“Hoy que vivimos en esta emergencia sanitaria, es fundamental el acceso a la información proactiva, y creo que a través de que la gente conozca cómo están caminando las decisiones públicas, políticas, programas y acciones que se están adoptando, se pueden salvar vidas”, enfatizó.

Salvador Nava Gomar, ex Magistrado de la Sala Superior del TEPJF y Consultor, opinó que el derecho de ser ciudadano y ejercer las libertades públicas de frente al gobierno, adquiere más transparencia y más trascendencia al momento de ejercerse de cara a un gobierno abierto.

El diálogo fue moderado por Rodrigo Santisteban Maza, coordinador General de Transparencia del Ayuntamiento de Puebla.

Entrega PEMEX 2.4 mdp en insumos médicos a Tabasco

  • Hasta hoy, y durante la actual pandemia, la contribución de PEMEX a los servicios de salud del Estado de Tabasco es de 13.6 millones de pesos en material médico

Villahermosa, Tabasco. – Como parte de su compromiso social con las entidades donde tiene presencia, en el marco de la estrategia para el fortalecimiento de la atención médica asociada al COVID-19 que realiza el Gobierno de México y atendiendo la petición formulada por el Gobierno del Estado de Tabasco, Petróleos Mexicanos (PEMEX) hizo la entrega de un segundo paquete de insumos, que en esta ocasión ascienden a 2.4 millones de pesos.

Esta entrega se suma a los 11.2 millones otorgados durante los meses de mayo y junio del presente año. Hasta hoy, y durante la actual pandemia, la contribución de PEMEX a los servicios de salud del Estado de Tabasco es de 13.6 millones de pesos en material médico que incluye cubrebocas, goggles, pijamas, batas y gorros quirúrgicos, guantes, alcohol en gel, termómetros infrarrojos, toallas desinfectantes, sábanas desechables, bolsas para mortaje, catéteres intravenosos y apósitos adhesivos transparentes, entre otros.

El Gerente de Responsabilidad Social de PEMEX, Orlando Camarillo Ruiz, y la Secretaria de Salud estatal, Silvia Guillermina Roldán Fernández, iniciaron esta aportación con la entrega de 6 mil respiradores KN95 y mil oxímetros de pulso.

En días subsecuentes se cumplirá con el suministro de 60 mil cubrebocas quirúrgicos de tres capas plisado, mil 500 frascos de 75 ml. y 500 galones de alcohol gel sanitizante para manos, 100 pistolas térmicas, 120 mil guantes de látex desechables medianos sin polvo, 200 esfigmomanómetros automáticos digitales, 15 mil tiras reactivas para determinación cuantitativa de glucosa en sangre capilar y 500 termómetros axilar digital.

La Secretaría de Salud de Tabasco expuso que estos insumos serán utilizados por las Brigadas de Salud que trabajan a través de visitas domiciliarias, en seguimiento a los casos positivos de COVID-19 y pacientes con enfermedades crónico-degenerativas en los 17 municipios del estado.

De esta forma, PEMEX sigue sumándose a los esfuerzos que coordina el Gobierno del Estado de Tabasco ante esta pandemia, y a su vez, continúa implementando un modelo de prevención integral para minimizar el contagio del virus entre trabajadores, jubilados y familiares, reforzando sus servicios de salud para atender a quienes ya han contraído la enfermedad.

Asociación Brasileña de Prensa denuncia a Bolsonaro por sacarse el tapabocas

  • Acusan que puso en riesgo la vida de los periodistas que cubren sus actividades
  • El Sindicato de Periodistas Profesionales pidió a los distintos medios de comunicación que suspendan la cobertura cara a cara en el Palacio de Planalto

Brasilia.-  La Asociación Brasileña de Prensa (Associação Brasileira de Imprensa - ABI) informó, horas después de que el presidente Jair Bolsonaro confirmara que tiene coronavirus, que presentará un informe ante la Corte Suprema Federal contra el mandatario de derecha a quien acusa de cometer un delito en la conferencia de prensa en la que anunció que había dado positivo.

La organización asegura que al quitarse, en un momento de su discurso, el tapabocas que tenía para evitar contagios puso en riesgo la vida de los periodistas que estaban allí. "El presidente continúa actuando de manera criminal y poniendo en peligro la vida de otras personas. Este martes rompió con el aislamiento recomendado por los médicos, recibió periodistas que considera de acuerdo con sus políticas para informar personalmente que está contaminado, se mostró cerca de ellos e incluso se quitó la máscara", dice el grupo en un comunicado.

De acuerdo con la asociación, Bolsonaro violó dos artículos del Código Penal: el 131 y el 132. El primero habla sobre las prácticas que pueden terminar en la transmisión de una enfermedad grave y estiman penas de hasta cuatro años de prisión. El segundo refiere al hecho de poner en riesgo la vida de otro y prevé una pena de tres meses a un año de cárcel.

Por su parte, en Brasilia, el Sindicato de Periodistas Profesionales pidió a los distintos medios de comunicación que suspendan la cobertura cara a cara en el Palacio de Planalto con el objetivo de proteger a los reporteros que trabajan allí.

Ayer, tras el revuelo generado por el positivo de Bolsonaro, también se generó una polémica por la forma en que el mandatario de derecha decidió contar que estaba enfermo. En una conferencia de prensa protagonizada solo por él, habló con unos pocos periodistas sin respetar la distancia mínima ni el tiempo máximo de contacto recomendados por la OMS y con un tapabocas que antes de terminar se sacó para mostrar que se encontraba "bien".

El presidente de Brasil mantuvo así su postura desafiante ante la pandemia. Desde su residencia oficial en Brasilia, donde se está tratando con hidroxicloroquina, el ultraderechista de 65 años relató que empezó a sentirse mal el domingo y que el lunes empeoró, al sentir dolores musculares, "cansancio, indisposición y fiebre de 38 grados".

Su actitud en la conferencia es una muestra más de su postura que ya desde el inicio de la pandemia minimiza la enfermedad pese a que el país es el segundo a nivel mundial más afectado.

Onda tropical pasará sobre la Península de Yucatán el fin de semana

  • Se esperan intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado) acompañados de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas
  • Se esperan temperaturas calurosa a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer

Mérida, Yucatán.- En las próximas horas, el ingreso de humedad proveniente del golfo de México y mar Caribe hacia la región, en combinación con una vaguada débil sobre la península de Yucatán, mantendrán condiciones de cielo parcialmente nublado con probabilidad para lloviznas e intervalos de lluvia en el oriente, sur y noroeste de Yucatán, sur, oriente y norte de Campeche, norte, costa y sur de Quintana Roo. 

Asimismo, de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional de la CONAGUA, se prevén temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas en la noche, viento dominante de dirección este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en zonas costeras.

Para mañána miércoles la circulación asociada a un sistema de alta presión sobre el golfo de México y el establecimiento de una vaguada sobre la península de Yucatán, mantendrán condiciones de cielo parcialmente nublado y probabilidad para lluvias con intervalos de chubascos en el oriente, centro y sur de los estados de Yucatán y Campeche, así como lloviznas en el norte y sur de Quintana Roo. 

Las temperaturas serán calurosa a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento dominante de dirección este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas mayores a 40 km/h en la costa de Yucatán y Campeche. Por otra parte, una nueva onda tropical ingresará a Centroamérica.

El jueves continuará el dominio de un sistema de alta presión sobre el golfo de México, así como el establecimiento de una vaguada sobre la península de Yucatán, tales sistemas generarán condiciones de cielo parciamente nublado y probabilidad para lluvias con intervalos de chubascos en el norte y sur de Quintana Roo, norte, centro y sur de Campeche, noreste, oriente y sur de Yucatán. 



Temperaturas calurosa a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento de dirección este cambiando al noreste de 15 a 25 km/h y rachas mayores a 45 km/h sobre la Sonda de Campeche. Asimismo, se prevé que la nueva onda tropical se ubique sobre el golfo de Honduras.

Para el viernes se prevé el paso de la onda tropical sobre la península de Yucatán, ocasionando potencial para intervalos de chubascos en el oriente, centro y noroeste de Yucatán, norte, centro y sur de Campeche, norte y sur de Quintana Roo.

Se esperan temperaturas calurosa a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento de dirección este cambiando al noreste de 15 a 25 km/h y rachas de 50 km/h sobre la Sonda de Campeche.

Fallece don Carlos R. Menéndez Navarrete, tercer director de Diario de Yucatán

  • El accionista, consejero, tercer director de Diario de Yucatán, dejó de existir esta noche en su domicilio particular de Mérida.
  • En 2009 recibió el Premio Nacional de Periodismo A la Trayectoria Periodística que constó de la escultura “El Aguila” diseñada por el maestro Juan Soriano, 50 mil pesos y un diploma.
  • El deseo honrado de decir la verdad cueste lo que pueda costar, validado por la rectificación inmediata en caso de error, fue el Norte de su carrera de periodista.

Mérida, Yucatán.- Esta noche, a la edad de 88 años, falleció el periodista Carlos Rubén Menéndez Navarrete. Nieto del fundador del Diario de Yucatán, don Carlos R. Menéndez González, e hijo mayor del segundo director, don Abel Menéndez Romero, y su esposa doña María Navarrete Ruz, había nacido en esta ciudad el 28 de diciembre de 1931.

Sus restos mortales serán incinerados y las cenizas depositadas en la iglesia de Cristo Resucitado.

Le sobreviven su esposa doña Berta Eugenia Losa Ponce, hijos Marta Eugenia, María Lorena de Millet, Carlos Ricardo y Ana Laura de Molina; hijos políticos Gerardo José Millet Palomeque, María de Lourdes Gómory Martínez y Octavio Molina Casares; nietos Marta Josefina de Terán, José Luis y José Antonio Domínguez, María Lorena de Medina y Gerardo José Millet, Carlos Ricardo, María de Lourdes, Francisco Antonio y Sara María Menéndez Gómory, y Luciana de Guadalupe, Octavio Antonio y Santiago Lorenzo Molina.

Nietos políticos Gerardo Terán Luján, Carolina Navarrete Pérez y Leonel Medina González; bisnietos Sara Eugenia y Ana Sofía Terán Domínguez, Guillermo Domínguez Navarrete y María Lorena, Leonel y María Lucía Medina Millet.

Hermanos Berta Noemí viuda de Cámara, Abel Ricardo, María Teresa de Franco y Alberto Rubén; hermanos políticos María Luisa Medina Peniche, Gustavo Franco Holguín, Patricia Antuñano San Martín y Ana María Preciat Mendicuti, y Mirna Leticia, religiosa teresiana, Beatriz de Lizarraga y Enrique Antonio Losa Ponce.

Semblanza del periodista

Es el nieto mayor de don Carlos R. Menéndez González, fundador de “Diario de Yucatán” y su primer director (1925—1961). Es también el hijo mayor de don Abel Menéndez Romero, segundo director del periódico (1961—1986). Educado en escuelas jesuítas de La Habana, Cuba, y Kingston, Canadá, ingresa en el “Diario” en 1952 como corrector de pruebas en la sala de Redacción.

En los 15 años siguientes recorre los oficios relacionados con la publicación de un periódico: trabaja como linotipista y formador de páginas en los talleres; reportero de fuentes diversas; croni- sta deportivo, cultural y social; primer encargado de la recepción de radiofotos de la United Press International y corresponsal de esta agencia de noticias; traductor de los servicios en inglés; jefe de la sección nacional e internacional; redactor encargado del cierre de la edición, editorialista y, a partir de 1961, jefe de redacción.

Sus primeros artículos, en las columna uno y dos de la página editorial, con el título de “Mapamundi”, son firmados con el seudónimo de “ABC”. Simultáneamente, en las columnas siete y ocho de la misma página, su abuelo, don Carlos, publica su columna “Hojeando periódicos”, con el seudónimo de “XYZ”. 

En 1967 asume la subdirección general en tiempos de prueba para “Diario de Yucatán”. La campaña del periódico contra un fraude cuantioso al pueblo, en obras públicas con financiamiento internacional, y su relato independiente de la campaña electoral derivan en atentados; en un bloqueo económico y noticioso impuesto por los gobiernos federal, estatal y municipal, y en amenazas de represalias a los anunciantes. 

El resultado cívico fue importante: el partido oficial perdió los comicios y la oposición política ganó la presidencia municipal de Mérida por primera vez desde el estallido de la revolución mexicana en 1910.

El acoso gubernamental se acentuó con quemas públicas de ejemplares del periódico y otros actos de agresión en 1969 durante la campaña política por la gubernatura, que concluyó en uno de los mayores fraudes en la historia de México, en medio de un clima de indignación popular que sacó al Ejército a las calles para asumir la vigilancia de la ciudad y reprimir las protestas. 

La defensa de las libertades públicas en su conjunto ocasionan nuevos enfrentamientos del “Diario” con los gobiernos federal y estatal, con su partido también, en las décadas de los años 70 y 80-. El señor Menéndez Navarrete ya era director general del periódico desde 1986.

En las décadas de los años 90 y principios de los 2000, la crítica documentada y la vigilancia a las autoridades federales y estatales de los Tres Poderes, siempre en defensa de la verdad, la democracia y la libertad de expresión, someten al “Diario” a la presión de atentados, injurias, boicot, amenazas de cárcel y demandas judiciales entre otros actos de una intimidación, tanto al periódico como a los ciudadanos, que no consigue impedir la primera victoria de un candidato de la oposición a la gubernatura de Yucatán en más de un siglo.

En el curso de un caso judicial que se prolonga nueve años y termina en 2004 en la Suprema Corte de Justicia, “Diario de Yucatán”, en informaciones y editoriales, formula acusaciones concretas nunca desmentidas sobre las intervenciones de una mafia infiltrada en las altas esferas políticas, judiciales, militares y religiosas del país para violar la ley y conculcar los derechos humanos en per- juicio de la verdad y la justicia.

A pesar de las reiteradas, públicas exhortaciones del periódico, la Presidencia de la República se abstuvo de investigar los presuntos delitos denunciados. En criterio editorial, informativo y publicitario, el “Diario” ha procurado en las dos últimas décadas continuar la trayectoria que sus dos primeros directores marcaron a favor de la decencia en la vida pública, el apoyo a las causas nobles, la vigencia de los valores cívicos y morales, tanto en la sociedad como en la familia, y la función del periódico como escuela del uso correcto del idioma español.

El señor Menéndez Navarrete nunca ha querido retirarse del trabajo personal de reportero y cronista deportivo, cultural y social. Su presencia en las páginas de opinión, en artículos, columnas o editoriales, es frecuente y por lo general sin firma o con seudónimos. 

El periódico no se ocupa de su vida privada o social. En sus 23 años como director general, su fotografía ha sido publicada una sola vez en “Diario de Yucatán” : en un segundo plano de las bodas de oro religiosas de una hermana.

El deseo honrado de decir la verdad cueste lo que pueda costar, validado por la rectificación inmediata en caso de error, ha sido el Norte de su carrera de periodista. (Semblanza proporcionada por “Diario de Yucatán”)

La cuarta generación

El 1 de junio de 2009, el Diario comenzó el año número 85 de su existencia con la  presentación del plantel directivo del naciente consorcio al que comenzó a pertenecer meses antes: Grupo Megamedia.

Ese día, Carlos Ricardo Menéndez Losa, director general de la corporación, asumió además la plena conducción del Diario, convirtiéndose en el cuarto director de su historia.

Urge legislación que prevenga lesiones y muertes en accidentes viales

  • En comisiones avanzó la Ley de Seguridad Vial, iniciativa de Movimiento Ciudadano

Mérida, Yucatán.– Por unanimidad las y los integrantes de la Comisión Permanente de Desarrollo Urbano, Vivienda e Infraestructura, aprobaron el proyecto de dictamen de la Ley de Seguridad Vial, propuesto por Movimiento Ciudadano, que busca proteger los derechos humanos de la vida, la seguridad, la salud y la movilidad.

Este producto legislativo fue presentado en enero del año pasado por las diputadas, Silvia América López Escoffié y Milagros Romero Bastarrachea de Movimiento Ciudadano, y toma especial relevancia ya que tiene como objetivo establecer un marco normativo que sirva para prevenir y reducir las muertes, lesiones y discapacidades ocasionadas por accidentes de tránsito.

Este martes, durante la Comisión celebrada en la Sala de Usos Múltiples "Maestra Consuelo Zavala Castillo” del Congreso del Estado, se habló que la propuesta surgió a raíz de que en Yucatán se carece de procedimientos estandarizados que garanticen el tránsito seguro de las personas por la vía pública.

El dictamen propone adoptar la denominada “Visión Cero”, la cual consiste en asumir que todo accidente de tránsito es prevenibles, y teniendo como principios: que nadie debe morir ni sufrir lesiones en las vías públicas; que las calles y los vehículos deben adaptarse en mayor medida a las condiciones del ser humano.

También contempla que el resguardo de la integridad física de las personas que transitan en las vías públicas es responsabilidad de todos; y que es aceptable que ocurran accidentes pero no que resulten en lesiones serias.

Ambas legisladoras aseveraron que la seguridad vial es multisectorial, por lo que su legislación debe involucrar a diversos sectores como son educación, salud, transporte y seguridad pública, entre otros.


Por ello consideraron que se requiere la existencia de un marco jurídico sistémico que prevenga los accidentes viales considerando los cinco principales factores de riesgo: el alcohol y la mala conducción, el exceso de velocidad, el no usar cascos de motocicleta, y el no usar cinturones de seguridad ni sistemas de retención infantil.

La Ley plantea que se requiere de acciones concretas y articuladas, así como datos precisos y confiables que se conviertan en políticas públicas que puedan ser instrumentadas en el sector público, privado y sociedad civil organizada.

Se espera que en breve el dictamen de la Ley de Seguridad Vial sea sometida a votación en una sesión plenaria, y cuente con el aval de todas las fuerzas políticas del recinto legislativo.

Autoriza Economía importar más de 38.5 millones de kilos de file de pescado fresco o congelado

  • Mientras urge rescatar al sector pesquero nacional, cuyo9 mercado ha caído cerca del 40 por ciento en los volúmenes de las ventas

Ciudad de México.- Se requiere que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural implemente programas para rescatar al sector pesquero nacional, particularmente con la reactivación del subsidio de combustible para actividades pesqueras, que refuerce los mecanismos para la certificación de productos importados y realicen campañas de difusión para incentivar el consumo de pescado nacional, señalaron las diputadas Dulce María Sauri y María Ester Alonzo.

Las legisladoras por el estado de Yucatán destacaron que, en la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados, se informó que el mercado de pescado ha caído cerca del 40 por ciento en los volúmenes de las ventas, debido a la disminución de la economía que generó la crisis por el Covid-19.

Al tiempo de que hay una parte muy sensible en cuanto a la demanda por lo que se refiere a la industria restaurantera, particularmente la turística y eso ha provocado que regiones, por ejemplo, del sureste del país, en donde mucha de la pesca artesanal iba a dar a esos canales de ventas, pues ahora resientan dicho impacto.

Sin embargo, a pesar de la difícil situación que enfrenta el sector pesquero mexicano, el pasado 6 de mayo de 2020 la Secretaría de Economía, a través de la Dirección General de Facilitación Comercial y de Comercio Exterior, emitió la convocatoria a participar en la licitación pública nacional para importar de cualquier parte del mundo 38 millones 500 mil kilogramos de filetes de pescado frescos o refrigerados y congelados, misma que apareció publicada en el Diario Oficial de la Federación el 20 de mayo de 2020.

Por lo que manifestaron su extrañeza porque en la emisión de dicho cupo no se consideró la situación de la producción nacional, ni se consideró la opinión de los integrantes de dicha cadena productiva.

“La industria pesquera nacional está atravesando una crisis, misma que se acrecentará con la apertura del cupo, ya que la oferta de pescado en el mercado interno se satisfará con pescado externo, lo que aminorará la capacidad de recuperación del sector pesquero nacional, por ello es importante que la Secretaría de Economía realice  el estudio a que está obligada conforme al punto sexto del acuerdo por el que se da a conocer el cupo para importar con el arancel-cupo establecido, filetes de pescado frescos o refrigerados y congelados”.

Sauri Riancho y Alonzo Morales destacaron que es necesario que el Ejecutivo federal implemente acciones concretas a favor del sector pesquero mexicano, para que pueda subsistir dicho sector y las familias que dependen de ellos, tales como la reactivación del subsidio de combustible para sus actividades pesqueras.

Y, solicitaron, a la Secretaría de Economía un informe detallado de las condiciones de abasto y la oferta nacional de filetes de pescado frescos o refrigerados y congelados que justificaron la emisión de la convocatoria a participar en la licitación pública para la importación de más de 38 millones de kilogramos de filetes, aunado a que explique qué elementos fueron tomados en cuenta por dicha dependencia para no afectar a la producción nacional.
© all rights reserved
Hecho con